50
Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma CONSEJO DE GOBIERNO Andalucía, 29 de abril de 2020 En la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, que ha adoptado, entre otros, los siguientes acuerdos: Decreto Ley por el que se establecen medidas extraordinarias y urgentes con incidencia en el ámbito económico, local y social por el Covid-19 Acuerdo para la creación de un ‘Programa extraordinario de ayuda para necesidades básicas a la población en situación de vulnerabilidad por Covid-19’ Informe de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación sobre el Programa de Ayudas Económicas Familiares Acuerdo para fortalecer el servicio a personas en situación de dependencia en los centros residenciales adoptadas por la Consejería de Igualdad Acuerdo para conceder una subvención excepcional a los Bancos de Alimentos para provisión y reparto a personas en situación de vulnerabilidad Transferencia de créditos por 20 millones de euros que afecta a la Consejería de Salud y Familias destinado a equipamiento sanitario para Covid-19 Acuerdo por el que se constituye el Comité Asesor de Alta Frecuentación de Gripe/Covid 2020-2021 Acuerdo por el que se toma conocimiento de la respuesta sanitaria ante los efectos de la infección en centros residenciales y domicilios Decreto por el que se crea y regula el Comisionado del Plan Director de Ordenación de las Políticas de Empleo y Relaciones Laborales de Andalucía Acuerdo por el que se aprueban los Planes Turísticos de Grandes Ciudades de Andalucía de las ciudades de Granada y Jaén Informe de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local sobre formación e investigación en turismo Informe de la Consejería de Educación y Deporte sobre el Programa de Refuerzo Educativo en periodo estival

CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 29 de abril de 2020

En la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la

habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, que ha

adoptado, entre otros, los siguientes acuerdos:

► Decreto Ley por el que se establecen medidas extrao rdinarias y urgentes con incidencia en el ámbito económico, local y social p or el Covid-19

► Acuerdo para la creación de un ‘Programa extraordin ario de ayuda para necesidades básicas a la población en situación de vulnerabilidad por Covid-19’

► Informe de la Consejería de Igualdad, Políticas Soc iales y Conciliación sobre el Programa de Ayudas Económicas Familiares

►Acuerdo para fortalecer el servicio a personas en s ituación de dependencia en los centros residenciales adoptadas por la Consejer ía de Igualdad

► Acuerdo para conceder una subvención excepcional a los Bancos de Alimentos para provisión y reparto a personas en si tuación de vulnerabilidad

► Transferencia de créditos por 20 millones de euros que afecta a la Consejería de Salud y Familias destinado a equipamiento sanita rio para Covid-19

► Acuerdo por el que se constituye el Comité Asesor d e Alta Frecuentación de Gripe/Covid 2020-2021

► Acuerdo por el que se toma conocimiento de la respu esta sanitaria ante los efectos de la infección en centros residenciale s y domicilios

► Decreto por el que se crea y regula el Comisionado del Plan Director de Ordenación de las Políticas de Empleo y Relaciones Laborales de Andalucía

► Acuerdo por el que se aprueban los Planes Turístico s de Grandes Ciudades de Andalucía de las ciudades de Granada y Jaén

► Informe de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local sobre formación e investigació n en turismo

► Informe de la Consejería de Educación y Deporte sob re el Programa de Refuerzo Educativo en periodo estival

Page 2: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

► Informe de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible sobre el Plan de Apoyo Financiero al Sec tor Agrario y Pesquero ► Acuerdo de toma de conocimiento de la creación por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de la Plataforma Tecnológica de Pesca y Acuicultura ► Acuerdo sobre la aprobación del plan anual de inspe cciones de vertidos al dominio público hidráulico intracomunitario y al ma rítimo-terrestre ► Acuerdo sobre la contratación del suministro de equ ipamiento TIC para la implementación del teletrabajo en el Instituto de E stadística y Cartografía ► Acuerdo para la puesta en marcha de un sondeo de op inión entre el sector empresarial sobre los efectos de la crisis sanitari a en el tejido productivo ► Decreto por el que se regula la organización, funci onamiento y régimen jurídico del Tribunal Económico-Administrativo de l a Junta de Andalucía

► Acuerdo por la que se declaran de emergencia las ob ras en la carretera A-333 Alcaudete-Priego- Villanueva de Tapia con la A- 92

► Acuerdo sobre la declaración de emergencia de las o bras para el arriostramiento y la reparación de la estructura me tálica en el puerto de Barbate

► Decreto por el que se crea el Consejo Andaluz de Co legios Profesionales de Economistas

► Decreto por el que se declara Bien de Interés Cultu ral con la tipología de Monumento el Cine Cervantes en el término municipal de Sevilla

Page 3: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 29 de abril de 2020

10,5 millones para una Renta Mínima extraordinaria

que beneficiará durante 5 meses a 4.200 familias

Esta ayuda se recoge dentro de un decreto ley junto a otras medidas frente al Covid-19 en el ámbito económico, de empleo y local

El Gobierno andaluz ha aprobado la puesta en marcha de una Renta Mínima de Inserción Social de carácter extraordinario destinada a familias con menores a cargo o unipersonales, ya que son éstas las que presentan una menor red de apoyo. Esta ayuda se percibirá durante cinco meses y contará con un presupuesto de 10,5 millones de euros, que podrá beneficiar a 4.200 familias.

Esta medida se incluye dentro del decreto ley por el que se establecen medidas extraordinarias y urgentes de flexibilización administrativa en materia de ayudas en el ámbito del empleo y medidas complementarias con incidencia en el ámbito económico, local y social como consecuencia de la situación ocasionada por el coronavirus (Covid-19).

Además de esta ayuda, gestionada por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, se incluyen en el citado decreto ley otras medidas de las Consejerías de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, y de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad.

Con respecto a la ayuda extraordinaria referida, se trata de una modificación urgente del Decreto ley de Modificación del Decreto ley 3/2017, de 19 de diciembre, por el que se regula la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía, al concurrir circunstancias de extraordinaria y perentoria necesidad que requieren una respuesta inmediata.

La pandemia por Covid-19 está perjudicando especialmente a las personas en situaciones de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social, entre las que se encuentra un porcentaje significativo de la población en Andalucía.

Este decreto ley va a permitir a la Junta de Andalucía responder con mayor agilidad ante el agravamiento de las situaciones de vulnerabilidad de las personas o unidades familiares solicitantes de la Renta Mínima de Inserción

Page 4: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Social y que se puedan beneficiar lo antes posible de estas prestaciones económicas.

En total, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha movilizado para la Renta Mínima de Inserción Social del Andalucía un presupuesto de 20 millones de euros con el objetivo de beneficiar a unas 10.000 familias andaluzas. Como consecuencia de ello, la nómina de abril ha alcanzado la cuantía de 11.344.637,38 euros, lo que supone la cifra más alta desde su implantación. Esta prestación ha pasado de alcanzar a 6.222 familias en el mes de marzo, a beneficiar a 10.989 en abril, lo que supone un incremento del 76%.

La mejora de estos datos ha sido posible gracias, por una parte, a las medidas acordadas en el Decreto ley 6/2020, de 30 de marzo, por el que se establecen medidas administrativas extraordinarias y urgentes en el ámbito social y económico como consecuencia de la situación ocasionada por el coronavirus (Covid-19). Y, por otra parte, por el excelente trabajo del personal funcionario de las delegaciones territoriales y de los servicios centrales en la mejora de la tramitación de esta ayuda.

El resto de medidas de agilización y simplificación administrativa destinadas a la Renta Mínima contemplan la racionalización de los supuestos existentes de urgencia social, referidos a las víctimas de violencia de género y de explotación sexual o laboral, y el incremento de la duración de las ampliaciones de la prestación a doce meses. Además, se confiere potestad al órgano rector para dar tratamiento de nueva solicitud a las ampliaciones que se hubieran presentado con posterioridad a la finalización de la prestación y se habilita a los trabajadores y trabajadoras sociales para presentar solicitudes en las modalidades de urgencia o emergencia social en representación de la persona titular.

Estas medidas extraordinarias complementan las ya puestas en marcha dentro del plan de choque de la Consejería de Igualdad para la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía, como el refuerzo de 1.260 profesionales en los servicios sociales comunitarios, el impuso a la tramitación electrónica para mejorar los procesos internos de gestión, la automatización de la validación de requisitos y las fases del procedimiento o la puesta en servicio de un simulador online que permite consultar si se cumplen las condiciones para recibir la prestación.

Flexibilización de requisitos para programas de emp leo

Por parte de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo se incluye en este Decreto ley una serie de medidas que flexibilizan el cumplimiento de requisitos exigidos a las entidades y personas beneficiarias de programas e

Page 5: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

incentivos gestionados por este departamento. Son de iniciativas actualmente vigentes y enmarcadas en las políticas activas de empleo y programas de inserción laboral que gestiona el SAE, así como medidas dirigidas al mantenimiento del trabajo autónomo y la economía social, y otras en materia de prevención de riesgos laborales del Gobierno andaluz, y cuya ejecución se ha visto afectada por la situación actual de crisis sanitaria y económica.

Se trata de un marco normativo cuyo objetivo fundamental es contribuir al mantenimiento del empleo y de las contrataciones realizadas en estos programas, al tiempo que las entidades, casi 400 dependientes de programas del SAE además de los ayuntamientos, no se vean penalizadas.

El decreto ley aprobado garantiza, por un lado, la ejecución de los programas y proyectos de empleo ya iniciados y que gestiona el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), y, por otro, otorga flexibilidad a los requerimientos exigidos para los beneficiarios de incentivos, ya sean de programas de empleo gestionados por el SAE, como de otras subvenciones otorgadas a personas autónomas y cooperativas y sociedades laborales para favorecer y mantener el empleo. Por último, este decreto también contempla la suspensión de los plazos a cumplir por parte de empresas andaluzas beneficiaras de incentivos para la adopción de medidas en materia de prevención de riesgos laborales.

Gracias a estas medidas de flexibilización en los programas gestionados por el SAE, tales como las Iniciativas de Cooperación Local o los Proyectos de Interés General y Social, los ayuntamientos y entidades beneficiarias que hayan tenido que suspender la ejecución de las obras o servicios, no tendrán que suspender los contratos formalizados con las personas participantes en los programas y proyectos, que deben permanecer en vigor, así como la correspondiente obligación de retribución, cotización o ayuda individual, en su caso. Es decir, estos costes mantendrán su carácter de subvencionables con cargo a las subvenciones concedidas.

Asimismo, en lo que respecta a los incentivos y ayudas a la creación de empleo indefinido, como los incentivos al empleo estable, la ampliación de la jornada laboral o el Bono de Empleo, si se produjera la suspensión temporal o reducción de la jornada del contrato de trabajo, el periodo de suspensión del contrato o reducción de la jornada computará como periodo de mantenimiento a efectos de su justificación.

También se flexibilizan los requisitos de los programas de orientación laboral y acompañamiento a la inserción (Andalucía Orienta), actuaciones en los que se ha suspendido la atención presencial mientras dure el estado de alarma y se

Page 6: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

considera atención directa de forma excepcional aquella que se preste por medios telemáticos o telefónicos.

En cuanto a los trabajadores autónomos y por cuenta propia beneficiarias de ayudas de los diversos programas de la Consejería de Empleo (Programa de estímulo a la creación y consolidación del trabajo autónomo en Andalucía, o Programa de emprendimiento, segunda oportunidad y estabilización económica de las empresas de trabajo autónomo), el decreto recoge medidas de flexibilización y criterios a cumplir por las empresas afectadas por los diferentes decretos del Gobierno central relativos con la suspensión de actividad, así como beneficiarias de la moratoria de las cotizaciones de la Seguridad Social.

En cuanto a las sociedades cooperativas beneficiarias de incentivos, flexibiliza también el cumplimiento de los requisitos durante el periodo establecido por el decreto de alarma, a la vez que permite el uso de los Fondos de Formación y Sostenibilidad para dotar de liquidez a las sociedades cooperativas en caso de necesitarlo para su funcionamiento, o bien, a cualquier actividad que redunde en ayudar a frenar la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 en los municipios donde radique el domicilio social de la sociedad cooperativa.

Ayudas para pequeños municipios

A iniciativa de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, el Decreto ley contempla también una ayuda de 6 millones de euros destinada a municipios de entre 1.501 y 5.000 habitantes para financiar actuaciones para el reforzamiento y garantía de los servicios públicos de su competencia afectados por la crisis del Covid-19 o por las medidas vinculadas al Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma.

Para determinar la asignación a cada entidad local se ha distribuido la dotación total entre los municipios y entidades locales autónomas atendiendo a su población, garantizándose un mínimo fijo para cada entidad beneficiaria de 18.000 euros.

Se beneficiarán de esta medida 241 localidades y siete entidades locales autónomas (ELA). Esta línea de subvención se suma a la otorgada hace dos semanas para municipios de hasta 1.500 habitantes por valor de cuatro millones de euros. Por tanto, la Dirección General de Administración Local ha impulsado ayudas por una cuantía de 10 millones de euros que benefician a 528 localidades y 35 ELA, 563 de las 820 entidades locales de Andalucía, un 68,65% del total.

De este modo, se podrán financiar aquellas actuaciones destinadas a garantizar o reforzar la prestación de servicios públicos de competencia de las entidades locales realizadas desde el día 14 de marzo de 2020 y que hayan sido causadas

Page 7: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

como consecuencia de la crisis sanitaria. Se incluyen dentro de este programa la limpieza y desinfección de calles y otros entornos urbanos necesarios para garantizar las debidas condiciones de salud pública, así como de edificios públicos o privados de interés social, e infraestructuras municipales, educativas, culturales o deportivas.

También se incluyen, entre otras cuestiones, la adquisición de bienes, alimentos y otros productos de primera necesidad para su entrega posterior a población o colectivos vulnerables; y la contratación de personal tanto para atención de personas dependientes, transporte de alimentos a éstas, como para cualquier otra función relacionada y que sirva para atender la crisis sanitaria producida.

La presentación de la documentación relativa a las actuaciones se realizará por las entidades locales de forma telemática, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de la correspondiente resolución.

Moratoria para préstamos empresariales de IDEA

Por otra parte, la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha aprobado una moratoria en el calendario de reembolso de los préstamos concedidos por la Junta a través del Fondo Público Andaluz para la Financiación Empresarial y el Desarrollo Económico y del Fondo Jeremie Multiinstrumento, de los que la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) es agente financiero y entidad gestora, respectivamente, para paliar de algún modo las consecuencias económicas de la parada de actividad empresarial decretada a raíz de la crisis sanitaria por el Covid-19.

Podrán beneficiarse de esta medida las 73 empresas o personas autónomas, que en estos momentos mantienen una deuda viva de 55,04 millones de euros a través de estos préstamos. Dicho aplazamiento de los pagos pendientes y de sus correspondientes intereses se podrá aplicar desde el 14 de marzo, fecha en la que comenzó el estado de alarma, hasta finales de 2020.

Estos pagos y sus intereses comenzarán a ser devueltos sin penalización a partir de 2021, como máximo, en tantas cuotas como queden pendientes tras la moratoria. En el caso de que el préstamo expire en 2020 o en 2021, el reintegro también se realizará a partir de 2021 pero con la obligación de que finalice todo el reembolso del importe pendiente a finales de ese mismo año. Con carácter general, las empresas podrán dejar el 20% del total del importe correspondiente al principal e intereses ordinarios de las cuotas del ejercicio 2020 objeto de la moratoria para la cuota final del pago del préstamo.

La Agencia IDEA publicará en BOJA una convocatoria para la presentación de solicitudes de quienes estén interesados en acogerse a esta fórmula. Las solicitudes deberán realizarse mediante el Registro telemático único de la Junta

Page 8: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

(https://juntadeandalucia.es/servicios.html). Desde la fecha de presentación de solicitudes, IDEA cuenta con un mes para resolverlas.

Para poder beneficiarse de esta iniciativa, las empresas y personas autónomas deberán acreditar que la crisis sanitaria o las medidas adoptadas para paliarla les han originado periodos de inactividad o reducción significativa en el volumen de las ventas. Y también interrupciones en el suministro en la cadena de valor, provocando una caída de sus ingresos por ventas de, al menos, un 20% con respecto a la media obtenida entre el 1 de marzo y el 30 de abril de los últimos dos ejercicios cerrados, que les dificulte o les impida atender al pago de la deuda contraída con la Junta de Andalucía. Igualmente, tendrán que estar al corriente de las obligaciones contraídas en la operación del préstamo sobre el que pide el aplazamiento a la fecha de la solicitud.

Del mismo modo, no podrán acogerse aquellos que no se encuentren al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, tengan deudas con la Administración o no hayan presentado sus cuentas en el Registro Mercantil, que se encuentren en causa de disolución, hubiesen sido declaradas en concurso o estén incursas en procesos concursales.

Ampliación de plazos de ayudas para ciudades inteli gentes

Por parte de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, también se ha incluido en el decreto ley una modificación de la orden de bases que regula la concesión de incentivos para impulsar el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía, con el fin de flexibilizar el compromiso de cofinanciación de los ayuntamientos y entidades locales.

La Consejería de Economía ya convocó el pasado mes de febrero en régimen de concurrencia competitiva esta línea de ayudas, que se encuentra actualmente en fase de recepción de solicitudes. Recogido en la Orden de 3 de diciembre de 2019, este programa ofrece financiación a los ayuntamientos y entidades locales andaluzas menores de 20.000 habitantes para ayudar a implantar proyectos tecnológicos que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía en todos los ámbitos que conforman los actuales modelos de ciudades inteligentes: economía, movilidad, medio ambiente, sociedad, bienestar y gobernanza.

Según la orden de bases, la Junta debe aportar al presupuesto global de las subvenciones el 80%, que asciende a ocho millones procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), además de encargarse de la licitación y ejecución de los proyectos técnicos. A las entidades locales le correspondería asumir el 20% restante, equivalente a dos millones, un importe que tenía que afrontar en su totalidad de forma previa a la concesión de la subvención. Con los cambios introducidos con este decreto ley, se relaja ese requisito, al fraccionar

Page 9: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

dicho abono en dos partes. Así, el primer 50% tendrá que presentarse antes de que la Consejería de Economía otorgue la subvención y el segundo 50%, en los doce meses siguientes a la publicación en el BOJA de la resolución de las ayudas.

Esta modificación, solicitada por los propios municipios, evita poner en riesgo su participación en el programa, cuya convocatoria ha coincidido temporalmente con la crisis sanitaria del Covid-19, obligando a sus ayuntamientos a modificar sus presupuestos para acometer las medidas de gestión de la pandemia.

Page 10: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548

www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

Andalucía, 29 de abril de 2020

Andalucía facilitará 'tarjetas monedero' a las familias más vulnerables frente al Covid-19

Igualdad destina 17 millones a esta medida que permitirá comprar bienes de primera necesidad en los supermercados y tiendas

El Consejo de Gobierno ha instado a la Consejería de Igualdad, Políticas

Sociales y Conciliación a adoptar, con carácter urgente y excepcional, las

medidas oportunas para la creación de un ‘Programa extraordinario de ayuda en

materia de necesidades básicas a la población en situación de vulnerabilidad

ocasionada por el Covid-19’, con un presupuesto de 17 millones de euros. Esta

iniciativa, que se sufragará con fondos propios, se articulará a través de

subvenciones excepcionales de la Consejería a Organizaciones No

Gubernamentales (ONG) que integran la Mesa del Tercer Sector en Andalucía,

mediante la concesión de tarjetas monedero para garantizar el consumo de más

de 20.000 familias andaluzas en supermercados y tiendas de proximidad.

Estas ayudas tienen como beneficiarias a las familias afectadas por las

consecuencias económicas provocadas por la crisis del coronavirus: personas

incluidas en ERTE, que hayan disminuido ostensiblemente sus ingresos, que

hayan sufrido el despido de su puesto de trabajo durante la pandemia, andaluces

retornados, familias monoparentales con menores a cargo, unipersonales y, en

general, todas aquellas personas que por su situación de especial vulnerabilidad

necesiten de esta ayuda.

La tarjeta será recargable y servirá para la compra de una lista preestablecida

de productos de alimentación, higiene personal y limpieza que no podrá ser

modificada por las personas beneficiarias. Su saldo oscilará entre 150 y 250

euros mensuales en función de la tipología familiar, destinándose las de mayor

cuantía a las familias con tres o más menores a su cargo. Para ello, la Consejería

de Igualdad ha contado con la colaboración de la Confederación Andaluza de

Empresarios de Alimentación y Perfumería, en la que están asociadas las

principales cadenas de supermercados la comunidad autónoma.

Page 11: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548

www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

El programa tendrá implantación en toda Andalucía para dotarlo de la máxima

equidad territorial y su vigencia será temporal en función de la evolución de las

circunstancias de la pandemia. En un principio, el programa tendrá una duración

de cuatro meses con posibilidad de alargarse.

Respecto a los criterios de adjudicación de esta ayuda, no se considera criterio

excluyente el hecho de que los menores a cargo de las familias sean ya

receptores de una beca de alimentación del Plan Solidaridad y Garantía

Alimentaria (SYGA) de la Consejería de Educación y Deporte.

Tras el estudio de las actuales circunstancias por parte del grupo de trabajo de

la Comisión Permanente de Diálogo con la Mesa del Tercer Sector, en el seno

de la Consejería de Igualdad y comunicado a la Federación Andaluza de

Municipios y Provincias (FAMP), se ha considerado necesaria la implantación de

este programa extraordinario que complementará las numerosas medidas ya

adoptadas por el Gobierno andaluz con el objetivo de proteger a la ciudadanía.

Medidas de emergencia social

Así, esta medida se une a las ya puestas en marcha por la propia Consejería de

Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en relación con la protección social de

los andaluces y andaluzas frente a las consecuencias económicas del Covid-19,

como la regulación de un procedimiento extraordinario de concesión de

solicitudes de Renta Mínima de Inserción Social en la modalidad de urgencia o

emergencia social, así como el adelanto de las cantidades procedentes del

Fondo Social Extraordinario para las entidades locales con el objetivo de

financiar las prestaciones básicas de servicios sociales.

La crisis actual ha multiplicado las necesidades sociales de la población como

resultado del incremento del paro, de familias que se han quedado sin derecho

a percibir prestaciones públicas, de la derivación en situación de vulnerabilidad

de personas que hasta ahora estaban integradas socialmente y del incremento,

en general, de las personas sin medios económicos para garantizarse una

correcta alimentación diaria, ni la adquisición de productos de higiene y limpieza.

Con la declaración del estado de alarma y sus sucesivas prórrogas, se ha

producido un aumento exponencial de las demandas que la ciudadanía presenta

tanto en la red de servicios sociales comunitarios gestionados por las entidades

locales, como ante las ONG que integran la Mesa del Tercer Sector de

Andalucía.

Page 12: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548

www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

Andalucía, 29 de abril de 2020

El presupuesto anual de Ayudas Económicas Familiares superará los 15 millones de euros

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha tenido que aumentar un 20% el presupuesto para este programa

El presupuesto destinado al programa de Ayudas Económicas Familiares

financiado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación

superará los 15 millones de euros (en concreto, alcanzará 15.291.608,42) para

el actual ejercicio 2020, lo que supone un incremento del 20 por ciento sobre el

presupuesto previsto para este año.

Para ello, la partida de crédito disponible de autofinanciado será de 3.569.998

euros, lo que supone la mayor inversión realizada en el presupuesto de la Junta

de Andalucía en este apartado en los últimos años. A ello se le suman 1.535.370

euros del Fondo Social Extraordinario, quedando pendiente de conocer el

acuerdo para el Fondo de Pobreza del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda

2030, cuya cuantía ascendió en 2019 a 10.186.240,42 euros.

El año pasado, el crédito total invertido para las Ayudas Económicas Familiares

alcanzó los 13,3 millones de euros, de los que 12,2 millones fueron aportados

por la Administración de la Junta de Andalucía a través de presupuesto propio y

del crédito procedente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social,

facilitando el resto (1,1 millones) las entidades locales que gestionan el

programa.

Estas ayudas se integran en el sistema de financiación autonómico de los

servicios sociales comunitarios de las entidades locales (que integra a

ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y a las diputaciones provinciales) y

tienen un carácter temporal y preventivo, con el objetivo de mantener a los

menores en su medio familiar. Constituyen un recurso para situaciones

coyunturales de necesidad y deben ser complementarias a los medios

destinados a satisfacer las necesidades relativas al acceso a los recursos

sociales, a la convivencia personal y familiar y a las relacionadas con la

integración social.

Page 13: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548

www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

Para la distribución del crédito destinado a estas ayudas entre las 92 entidades

locales beneficiarias, se toman como referencia los indicadores de población

general, población infantil y la media anual del número de demandantes de

empleo no ocupados del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) por municipios.

El número de familias y menores beneficiarios del programa de Ayudas

Económicas Familiares ha ido aumentando, por las necesidades de atención e

intervención demandadas, desde los 24.924 contabilizados en el año 2013 hasta

los 29.146 de 2018. Concretamente, hace dos años –último periodo del que se

disponen estos datos– se concedieron un total de 20.883 prestaciones entre

Ayudas Económicas Periódicas (11.160) y Ayudas Económicas Únicas (9.723).

En cuanto al objeto de las ayudas, el mayor porcentaje se dedica a la atención

de las necesidades básicas (55,88 por ciento); los suministros básicos de

electricidad, gas y agua, mobiliario y enseres básicos (19,25%); otras

necesidades (17,83%); y al alquiler de vivienda (7%).

Page 14: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 29 de abril de 2020

La Junta financia al 100% las plazas vacantes

en residencias desde el comienzo del Covid-19

Esta medida pretende fortalecer el servicio prestado en centros de atención residencial a las personas en situación de dependencia

El Consejo de Gobierno ha tomado en consideración las medidas económicas de carácter extraordinario adoptadas por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación para la financiación del 100% del coste de las plazas residenciales vacantes por fallecimiento desde que se decretaron las medidas de contención del Covid-19, que suspendían los ingresos en los centros.

Esta medida pretende fortalecer el servicio prestado en los centros de atención residencial a personas en situación de dependencia, en aras de salvaguardar el empleo y con la finalidad de mantener estándares altos de calidad, tras la suspensión de los nuevos ingresos en centros, acordada en Consejo de Gobierno de 13 de marzo de 2020, para prevenir y controlar la expansión de la infección causada por Covid-19, salvo en casos de urgencia social.

En este marco, la Consejería ha considerado la necesidad de dotar a los centros residenciales de medidas que garanticen la continuidad de prestación de este servicio a los beneficiarios. Las plazas objeto de esta medida son aquellas concertadas que, estando ocupadas, queden vacantes por fallecimiento a partir del 14 de marzo, tanto motivado por coronavirus como por otras causas y que no han sido cubiertas por la suspensión de los ingresos en residencias.

La cantidad a financiar por la Administración será del 100% del coste de la plaza que venía ocupando la persona cuyo fallecimiento genera la financiación de la plaza que queda vacante. El periodo a financiar será desde que se produzca la vacante, siendo dicha fecha de fallecimiento a partir del 14 de marzo, hasta que la plaza sea ocupada por una nueva persona usuaria y, como máximo, hasta el 27 de abril, fecha en la que finalizó la suspensión de nuevas incorporaciones al servicio decretada en las medidas de contención.

Page 15: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

La Consejería estima que el impacto económico de esta iniciativa, una vez analizada la suspensión de los ingresos habituales en el servicio de atención residencial durante el periodo de emergencia sanitaria por el Covid-19, considerando que se han producido ingresos únicamente por motivo de urgencia social y teniendo en cuenta las diferentes tipologías de plaza, ascendería a 975.198 euros.

Esta medida económica se une a la ya aprobada en Consejo de Gobierno el pasado 22 de abril, por la cual se amplía hasta los 60 días la reserva de las plazas residenciales ante las salidas voluntarias de las personas en situación de dependencia debido al Covid-19, periodo durante el que se abona a los centros la diferencia resultante entre el coste de cada plaza y la cantidad abonada por el beneficiario.

Por otra parte, la Consejería de Igualdad está procediendo a los pagos con total normalidad a pesar de las dificultades ocasionadas en la gestión por la crisis del Covid-19. Durante este primer mes de estado de alarma, se han destinado 46,23 millones de euros al pago del servicio de atención residencial, el cual atiende a 24.672 personas en situación de dependencia en Andalucía.

Page 16: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 29 de abril de 2020

Igualdad concede una ayuda excepcional de un millón de euros al Banco de Alimentos

La federación, con implantación en toda Andalucía, ha visito incrementada su demanda en un 25% por la crisis del Covid-19

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del acuerdo por el que Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación concederá una ayuda excepcional por valor de un millón de euros a la Federación de Bancos de Alimentos de Andalucía, Ceuta y Melilla para la provisión y reparto de alimentos a personas en situación de vulnerabilidad a causa del Covid-19.

En el contexto de las medidas que la Junta de Andalucía viene adoptando para cubrir las necesidades básicas de la población que le permita vivir con dignidad, y conociendo la trayectoria que desarrolla esta entidad, el Gobierno autonómico ha decidido prestar su apoyar económicamente a esta labor, a través de una subvención con cargo al programa presupuestario de ‘Acción comunitaria e inserción’, de la Consejería de Igualdad.

La crisis sanitaria derivada del Covid-19 está dando lugar a otra de carácter socioeconómico que multiplica las necesidades sociales de la población, por lo que cada vez hay más familias con insuficiencia de recursos económicos para subsistir. Por tanto, en estas situaciones de emergencia social la colaboración entre las entidades públicas y privadas se hace necesaria para optimizar los recursos existentes.

La Federación de Bancos de Alimentos de Andalucía, Ceuta y Melilla atiende a 380.000 personas en la comunidad mediante las asociaciones que la integran, con implantación en todo el territorio andaluz, a través de 1.600 entidades sociales. Este marco de actuación le permite estar en contacto constante con las necesidades de las personas más vulnerables, valoradas profesionalmente.

Actualmente, esta federación ha visto incrementada su demanda en un 25%, teniendo que realizar repartos de alimentación no previstos, de forma extraordinaria para ayudar a las personas con más dificultades.

Page 17: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 29 de abril de 2020

Autorizado un gasto de 20 millones de euros para equipamiento en centros sanitarios

La cuantía se destinará a la adquisición de material informático y a actuaciones de adecuación ante la alerta sanitaria por Covid-19

El Consejo de Gobierno ha autorizado una transferencia de créditos por 20 millones de euros procedente del Fondo de Contingencia Sanitaria ante la alerta por Covid-19. La cuantía se destinará a la adquisición de equipamiento y suministros de material informático en la lucha contra el coronavirus, así como a la ejecución de actuaciones de adecuación en algunos centros sanitarios.

El pasado 16 de marzo, el Consejo de Gobierno acordó un paquete de medidas urgentes que movilizaba unos 1.000 millones de euros para hacer frente a la alerta sanitaria. Entre ellas se acordó una dotación de 100 millones para crear dicho Fondo de Contingencia Sanitaria.

Ante la crisis por el Covid-19, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) desarrolla distintos planes de respuesta para reducir el impacto en la salud de la población andaluza y mantener el funcionamiento de los servicios.

Al mismo tiempo, adopta aquellas medidas que supongan una respuesta eficaz para los pacientes en estado crítico por la enfermedad. Esto exige una inversión en equipamiento médico que contribuya a la prevención, diagnóstico y el tratamiento de pacientes críticos hospitalizados.

Todas estas actuaciones están valoradas en más de 26 millones de euros y, dada la evolución de esta pandemia, la Administración andaluza considera que podrían seguir en aumento. No obstante, la financiación del Estado para este tipo de gastos sólo cubre un importe de 8,8 millones de euros, por lo que se hace necesaria la transferencia autorizada por el Consejo de Gobierno para mantener y mejorar la dotación de medios en los centros sanitarios andaluces.

Page 18: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 29 de abril de 2020

Andalucía planifica la respuesta sanitaria ante los casos de gripe y Covid-19 para 2020-2021

Salud constituye el Comité Asesor de Alta Frecuentación, que prevé una Red de Vigilancia Centinela para ambas patologías

Andalucía constituirá la Red de Vigilancia Centinela para el seguimiento de gripe/Covid-19 y otras alertas de salud pública, incidirá en la vacunación antigripal y antineumocócica y definirá un plan de acción asistencial ante los distintos escenarios que puedan producirse. Éstas son algunas de las líneas que pondrá en marcha el Comité Asesor de Alta Frecuentación Gripe/Covid 2020-2021, de cuya constitución ha tenido conocimiento el Consejo de Gobierno.

Con dicho comité, la Consejería de Salud y Familias reforzará las medidas preventivas y organizativas ante un eventual incremento de casos de ambas patologías. Estará integrado por técnicos de las Direcciones Generales de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, de Asistencia Sanitaria y Resultados y de Cuidados Sociosanitarios, así como personal de asistencia hospitalaria y de Atención Primaria. Contará también con miembros del Plan de Vacunación de Andalucía, del Plan de Alta Frecuentación del pasado año y del grupo asesor que aporta su experiencia en estos meses previos a la campaña de próximo invierno.

Una de las funciones que asumirá el Comité Asesor de Alta Frecuentación será la creación de la Red de Vigilancia Centinela en Salud Pública para el seguimiento de la gripe/Covid-19 y otras patologías que representen una alerta en este ámbito. La vigilancia centinela en materia de salud pública se caracteriza por reunir los datos de vigilancia epidemiológica y virológica en una misma población y proporcionar información sobre las tasas de incidencia de la enfermedad y de circulación del agente infeccioso en dicho grupo.

El Comité Asesor incidirá también en la importancia de la vacunación antigripal y antineumocócica hasta la existencia de la vacuna para el Covid-19.

En el ámbito de la organización asistencial, Salud definirá un plan de acción tanto para Atención Primaria como Hospitalaria en el que se fijen las distintas fases y

Page 19: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

el concepto de alta frecuentación, así como los distintos escenarios que pueden producirse.

El Plan de Alta Frecuentación planificará también el modelo de prestación sanitaria y la forma de trabajo en el ámbito sociosanitario en estas circunstancias. Contempla, asimismo, la dinamización de la actividad asistencial en los centros, con el apoyo de los hospitales privados y en coordinación con el sistema público.

Otra línea de acción prevista pasa por la monitorización de los datos a tiempo real y de la situación de cada uno de los centros públicos y privados. Por último, en lo que respecta al material necesario, se determinarán las necesidades de equipos de protección individual y medidas de protección, con un estocaje para un mínimo de seis meses. También se fijarán las necesidades de respiradores, con unas reservas adecuadas para garantizar la respuesta asistencial.

La creación del Comité de Alta Frecuentación Gripe/Covid se suma a otras actuaciones puestas en marcha por la Consejería de Salud para proteger la salud de los ciudadanos y contener la progresión del coronavirus. Andalucía cuenta con un Sistema de Vigilancia Epidemiológica que realiza una monitorización exhaustiva y permanente de todos los casos.

Page 20: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 29 de abril de 2020

Más del 73% de las residencias de mayores está libre de casos de coronavirus

Salud realiza más de 3.600 test a residentes y trabajadores de centros de acogida para inmigrantes y viviendas supervisadas

La Consejería de Salud y Familias realiza un seguimiento proactivo telefónico y presencial en 1.107 centros residenciales de mayores de toda Andalucía para detectar situaciones de alerta por Covid-19 y garantizar una adecuada atención. De ellos, 292 centros presentan casos confirmados o con síntomas de sospecha y 157 cuentan con residentes en aislamiento preventivo por haber mantenido contacto estrecho con personas afectadas. Esto supone que, actualmente, 815 centros (73,6% del total) no presentan casos confirmados o sospechosos y, por tanto, se encuentran libres de coronavirus.

Del total de centros con casos o sospechas, 1.659 residentes se encuentran sin síntomas pero en aislamiento preventivo, 288 residentes presentan síntomas sospechosos y 1.476 son casos confirmados. En el caso de los trabajadores, 155 manifiestan síntomas y 502 tienen confirmada la enfermedad.

La Consejería de Salud ha informado al Consejo de Gobierno de las medidas implantadas con motivo del estado de alarma para aquellas personas en situación de dependencia que son atendidas en centros residenciales o en sus propios domicilios.

El objetivo es mantener un seguimiento de situaciones complejas o de vulnerabilidad para prevenir el agravamiento de problemas de salud previos y garantizar que no surgen otros colaterales, además de controlar los casos confirmados y sospechosos de coronavirus en situación de confinamiento.

Además del seguimiento proactivo en residencias, que ha supuesto un total de 46.932 seguimientos telemáticos y visitas presenciales, se han realizado 226.345 contactos telefónicos por parte de enfermeras a 96.931 pacientes domiciliarios.

En lo que se refiere a la realización de test rápidos para identificar y diagnosticar posibles casos de residentes o trabajadores con sospecha de coronavirus, se

Page 21: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

han enviado 242.400 test en cuatro envíos diferentes (90.000 en el primero, 79.200 en el segundo, 16.800 en el tercero y 56.400 en el cuarto).

En una primera fase, entre el 9 y el 20 de abril, se han realizado 83.361 test en residencias, en concreto, 49.766 a residentes y 33.595 a trabajadores, que han arrojado 761 y 266 positivos, respectivamente. En una segunda fase, de 21 de abril hasta la fecha, se han realizado 10.131 test a residentes y 7.580 a trabajadores, que han supuesto 384 y 138 positivos, respectivamente.

Igualmente, Salud ha realizado test rápidos en centros de atención a refugiados, centros de acogida y viviendas supervisadas. En concreto, se han efectuado 1.234 a residentes (45 positivos) y 2.322 a trabajadores (25 positivos).

Por su parte, dentro del servicio de ayuda a domicilio, se han efectuado 4.767 test, que han arrojado 25 positivos.

Medicalización de centros

Otra de las actuaciones emprendidas por el Gobierno andaluz ha sido la medicalización de centros para aquellos casos que, por su complejidad o condiciones clínicas, requieren atención médica presencial. Ello se ha llevado a cabo a través del desplazamiento de los equipos de Salud del centro sanitario de referencia, de los servicios de Urgencia y, cuando ha sido necesario, de los servicios hospitalarios.

Para poner en marcha los tratamientos necesarios (administración de medicación parenteral, oxigenoterapia, etc.), así como la vigilancia y control de síntomas durante el tratamiento y evolución de los pacientes, se ha dado respuesta a las necesidades profesionales y materiales de estas instalaciones.

Los centros medicalizados han sido Nuestra Señora del Rosario, Valleluz (Illar) y Ballesol, en Almería; Suite La Marquesa (Jerez), Cruz Roja Española (Cádiz) y Nuestra Señora de los Remedios (Ubrique), en la provincia gaditana; Juan Crisóstomo Mangas (Rute) y San Rafael (Montilla), en la provincia de Córdoba; Ballesol, Virgen de la Paz (Santa Fe), Santiago Carrillo (Maracena), El Serrallo y Oasis, en Granada; Sierra de Aracena, en Huelva; Geroclinic, en Ronda (Málaga), y en Sevilla, Fundomar Bermejales, Domusvi Santa Justa, Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación, Ferrusola, Fundomar San Isidro, Joaquín Rosillo (San Juan de Aznalfarache), Huerta Palacios (Dos Hermanas) y La Caridad (Lebrija).

Al mismo tiempo, la Consejería de Salud y Familias y el Servicio Andaluz de Salud, conjuntamente con los distritos y áreas de gestión sanitaria y los centros hospitalarios de referencia, han habilitado zonas de evacuación cuando en una residencia puedan existir dificultades estructurales para organizar los aislamientos o falta de personal para prestar los cuidados. Así, se han preparado

Page 22: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

para este fin el Hotel Ilunion Alcora y el Hospital de Fremap, en Sevilla; la residencia de tiempo libre ‘El Burgo’, en La Línea de la Concepción (Cádiz), y el colegio mayor Arunda, en Málaga. Un total de 79 residentes de centros se han beneficiado de esta medida.

Page 23: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 29 de abril de 2020

Aprobada la creación de la Comisionada para

el Plan Director de Políticas de Empleo

Adolfina Martínez Guirado será la responsable de este órgano y asumirá la coordinación y evaluación de sus actuaciones

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se crea y regula la figura de la Comisionada del Plan Director de Ordenación de las Políticas de Empleo y Relaciones Laborales de Andalucía, una responsabilidad que ostentará Adolfina Martínez Guirado. La comisionada será fundamental para garantizar la ejecución de las actuaciones contenidas en dicho plan en el marco de las competencias atribuidas a la Consejería de Empleo.

El Plan Director tiene un marcado carácter transversal, por lo que afecta a prácticamente todos los órganos de la Consejería, además de implicar la estrecha relación con otras consejerías y otros niveles de gobierno dentro del Estado de las Autonomías.

Su complejidad ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con los recursos suficientes para su adecuada implantación, como la de la Comisionada, responsable de su implementación y coordinación para que impulse la correcta puesta en marcha de las actuaciones recogidas en el mismo, asegurando su efectiva realización.

Entre las principales funciones de la recién nombrada Comisionada destacan el impulso y coordinación de la elaboración de todos los documentos relativos a la planificación estratégica; así como el control seguimiento y evaluación de todos los proyectos, programas y actividades que se realicen en el marco del Plan Director de Ordenación. En definitiva, se trata de un papel clave para la toma de decisiones estratégicas en el ámbito de aplicación de este plan estratégico de políticas de empleo de la Junta de Andalucía.

Adolfina Martínez también asumirá, como comisionada, el mantenimiento de relaciones de coordinación tanto entre los departamentos que componen la estructura orgánica de la Consejería de Empleo, como las de carácter interadministrativo con órganos y unidades dependientes de otras consejerías (Fondos Estructurales de la Unión Europea) y de la Administración General del

Page 24: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Estado (Conferencia Sectorial de Empleo del Estado), tales como la Dirección General de Fondos Europeos, el Servicio Estatal Público de Empleo, el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Trayectoria

Adolfina Martínez Guirado, nacida en Pozo Alcón (Jaén) en 1975, es licenciada en Economía y licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada. Máster oficial en Economía y Desarrollo por la Universidad de Sevilla.

Es, asimismo, funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores, especialidad Gestión Financiera, desde enero de 2005. Hasta su nombramiento como Comisionada, desempeñaba desde octubre de 2018 el puesto de coordinadora de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Empleo, participando activamente en las tareas vinculadas a la elaboración del Plan Director de Ordenación de las Políticas de Empleo y Relaciones Laborales de Andalucía.

Desde el año 2005 hasta 2018 desarrolló su carrera profesional en el ámbito de la Consejería de Economía y Hacienda, como Jefa de Servicio de Planificación y Coordinación, inicialmente en la Dirección General de Planificación y posteriormente de la Dirección General de Fondos Europeos, contando con gran experiencia en tareas vinculadas con la planificación y evaluación de políticas públicas.

Así, ha colaborado en la elaboración de planes económicos generales, como la Estrategia para la Competitividad de Andalucía 2007-2013, y ha sido responsable de la elaboración y coordinación de los Programas Operativos de Andalucía FEDER y FSE para el período de programación 2014-2020 de la Comisión Europea, asumiendo la interlocución con los órganos de la administración regional, la nacional y europea.

Asimismo, ha estado a cargo de las tareas de coordinación regional de los Programas de Cooperación Territorial de Andalucía. Adolfina Martínez también forma parte de la red de Expertos en Evaluación de Políticas Públicas de la Junta de Andalucía, promovida por el Instituto de Administración Pública, donde ha participado como colaboradora en la elaboración de dos manuales relativos a la Elaboración de Planes Estratégicos y Bases para la Evaluación de Impacto.

Plan Director de Empleo

El Plan Director de Ordenación de las Políticas de Empleo y Relaciones Laborales es un documento estratégico cuyo objetivo es ampliar y mejorar el diseño y la gestión de los servicios y políticas activas de empleo para hacerlas eficaces para la sociedad andaluza. Este plan asienta los pilares para el posterior

Page 25: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

desarrollo de actuaciones específicas en las diversas competencias atribuidas a la Consejería de Empleo.

El Plan establece como principales retos mejorar la empleabilidad de las personas y la productividad de las empresas; propiciar un aumento de la renta individual y global en Andalucía mediante el diseño de políticas útiles y el buen uso de los recursos materiales, humanos y financieros disponibles, y garantizar un trato equitativo a todas las personas y empresas.

El documento, estructurado en cinco capítulos, puede ser consultado y descargado desde la web de la Consejería de Empleo (http://lajunta.es/2afah).

Page 26: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 29 de abril de 2020

Granada y Jaén refuerzan su competitividad con

nuevos planes turísticos de Grandes Ciudades

Estas iniciativas contribuirán a impulsar hacia la recuperación al sector tras la crisis sanitaria y económica causada por el Covid-19

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las órdenes firmadas por el consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, por las que se aprueban los planes turísticos de Grandes Ciudades de Andalucía de Granada y Jaén. Tendrán una vigencia de cuatro años a contar desde su aplicación efectiva, que comenzará con la firma de los convenios de colaboración mediante los cuales se articulen, sin perjuicio de la posibilidad de ser prorrogados por un periodo de hasta cuatro años adicionales.

El turismo es una de las principales actividades económicas tanto de la ciudad de Granada como de Jaén. Ello se debe a que ambas disponen de excelentes patrimonios histórico-artísticos, como por ejemplo el conjunto histórico Alhambra-Generalife y el barrio del Albaicín de Granada, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, o la Catedral de la Asunción de Jaén, obra cumbre de Andrés de Vandelvira, y una de las obras más importantes del renacimiento español. Asimismo, disponen de otros grandes atractivos, como sus fiestas y costumbres populares.

El turismo de ciudad se caracteriza por su baja estacionalidad, lo que supone un reparto de turistas más equilibrado en el tiempo, por su menor estancia media y por su mayor gasto en destino, si lo comparamos con los datos que presenta el turismo en general para Andalucía. Además, los destinos urbanos pueden satisfacer un mayor número de motivaciones, aunque toman especial relevancia las actividades relacionadas con la cultura.

La situación excepcional, motivada por la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus Covid-19, ha tenido como consecuencia que sectores como el turístico hayan paralizado por completo su actividad. En este contexto, los planes turísticos de Grandes Ciudades, instrumentos de planificación turística de la ciudad, fruto de la colaboración interadministrativa entre la Junta de Andalucía y el ayuntamiento respectivo, contribuirán a dar un impulso a la actividad turística

Page 27: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

de las de las ciudades de Jaén y Granada, para que el turismo sea de nuevo el elemento catalizador que propicie la recuperación económica mediante la creación de empleo y la generación de riqueza, confianza y bienestar en la sociedad.

La finalidad esencial de estos planes es la promoción y el fomento del turismo en estos municipios, para reforzar su papel en la mejora de la calidad y de la competitividad de la oferta turística andaluza, estando orientados a la consecución de los siguientes objetivos: la revalorización y uso de recursos turísticos, la adecuación del medio urbano al uso turístico impulsando la accesibilidad universal, el aumento de la calidad de los servicios turísticos de la ciudad, la mejora del producto turístico existente y la creación de nuevos productos basados en la explotación innovadora de los recursos, la sensibilización e implicación de la población y agentes locales en una cultura de calidad turística y el fortalecimiento de la competitividad del sector turístico local.

Page 28: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548

www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

Andalucía, 29 de abril de 2020

2.500 profesionales realizan los cursos ‘online’ de Turismo durante el parón por el Covid-19

El sector se prepara para afrontar un cambio de modelo, que permitirá posicionar a Andalucía como un destino seguro

La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha

informado al Consejo de Gobierno de las iniciativas formativas ‘online’ en las que

ya participan 2.500 profesionales. Estas acciones, impulsadas por la Dirección

General de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo y Andalucía Lab, están

dirigidas a empresas, destinos y profesionales del sector turístico durante el

periodo de inactividad económica a causa de la pandemia del Covid-19.

Esta crisis sanitaria plantea a la comunidad mundial y al sector turístico un

desafío importante y en constante evolución. Es necesario, por tanto, preparar

al sector turístico para afrontar una nueva etapa que supone un cambio de

modelo y que va a exigir posicionar a Andalucía como un destino seguro.

En el marco de las recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo

(OMT), se han planteado medidas relacionadas con la formación e investigación

para intentar paliar los efectos de esta crisis en el sector del turismo.

Estos cursos se iniciaron el pasado 23 de marzo y está previsto que continúen

desarrollándose hasta el 15 de mayo. Hasta el momento, se han inscrito 2.500

profesionales en las cuatro iniciativas formativas que se llevan a cabo.

Se han trasladado al ámbito ‘online’ las consultorías presenciales que se

impartían en Andalucía Lab, con la incorporación de nuevas temáticas y el doble

de consultores para atender las peticiones. Está prevista la realización de un

total de 80 consultorías personalizadas concertadas en materia de innovación,

digitalización y conocimiento.

Igualmente, se han ofertado diez talleres formativos a través de internet en el

ámbito del marketing digital, entre los que destacan: ‘Optimizar la

Comercialización Online’, ‘Atiende a tu cliente con Twitter, Chat y WhatsApp’,

‘Estrategia digital: Diseño, creación y aplicación práctica de un plan de marketing

digital’, ‘Posiciona tu empresa para búsquedas localizadas en Google’ y ‘Cómo

crear contenidos para atraer más y mejores clientes a tu empresa’.

Page 29: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548

www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

Con objeto de profundizar en diversas áreas de interés del sector turístico, se ha

propuesto la realización de dos cursos monográficos (‘Andalucía, Origen y

Destino’ y ‘Turismo Inclusivo y Accesible’) en relación con proyectos o temas

clave en las estrategias y proyectos de la Consejería de Turismo, Regeneración,

Justicia y Administración Local.

Está prevista la celebración, el próximo 30 de abril, de una ‘master class’ en

materia de calidad turística y accesibilidad: ‘Experiencias y claves en la mejora

de destinos y productos turísticos’. El objetivo es dar a conocer las ventajas y

oportunidades de implantar la accesibilidad en los destinos y productos turísticos

como un segmento rentable y emergente en el ámbito turístico, generando valor

y calidad a la oferta andaluza.

Por otro lado, respecto a la investigación, la Consejería de Turismo, en el marco

de la estrategia denominada Marco Integral para la Investigación, Innovación y

Transferencia del Turismo (MITT), entiende la necesidad de redefinir acciones

dirigidas a crear puentes entre investigación y turismo, que permitan aprender

de esta situación de crisis para emerger con más fuerza en el mercado del sector

turístico. Acercar, en definitiva, la innovación y la competitividad a las pymes, a

los emprendedores y profesionales del sector turístico andaluz.

Con este fin se pretende organizar un ciclo de jornadas, talleres y workshops en

Andalucía. Serán foros para el intercambio de conocimiento y encuentro, en los

que habrá mesas de trabajo y jornadas técnicas con casos de éxito. Este ciclo

se organiza cronológicamente en dos fases y versarán sobre temas

fundamentales para proporcionar al sector turístico, no sólo protección y cuidado,

sino también ideas, claves y proyección frente a la incertidumbre y desconfianza

que existe en estos momentos en el sector turístico andaluz, en el contexto de

una crisis global.

Con objeto de reactivar el sector turístico, desde el punto de vista de la oferta,

es prioritario facilitar la transición de las empresas turísticas hacia una economía

digital. Poner la inteligencia de destinos, la gobernanza participada, el poder del

marketing digital, las innovaciones tecnológicas, los datos y el talento, al servicio

de profesionales, emprendedores y empresarios.

Igualmente, desde el lado de la demanda, hay que abordar diferentes enfoques

y formas de entender los mismos destinos desde una nueva perspectiva. Para

que se abra una nueva etapa en el sector turístico, sus profesionales deben

reciclarse para adaptar la oferta tradicional ante los previsibles cambios de

comportamiento de los consumidores.

Page 30: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 29 de abril de 2020

Educación amplía el Plan de Refuerzo Estival a

los dos primeros cursos de Secundaria

El programa se desarrollará en el mes de julio si las autoridades sanitarias lo autorizan e incluye también al profesorado interino

La Consejería de Educación y Deporte ha ampliado el Plan de Refuerzo Estival al alumnado de primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), en un contexto en el que a la necesidad de combatir el fracaso escolar se suma las dificultades que haya podido tener el alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje como consecuencia del cierre de los centros educativos por el decreto del estado de alarma por el Covid-19.

Además, este año las familias no tendrán que abonar los 15 euros por quincena del programa por la situación de excepcionalidad debida a la pandemia. El Consejo de Gobierno ha sido informado de las novedades de este plan, que la Consejería de Educación puso en marcha el año pasado y que volverá a desarrollar durante el mes de julio siempre que las autoridades sanitarias lo autoricen.

La finalidad del programa es la mejora de las habilidades y actitudes asociadas a la lectura, al razonamiento matemático y lógica matemática, a la adquisición de destrezas lingüística (comprensión y expresión oral) y a la lengua extranjera inglesa.

Se trata, además, de combinar la enseñanza y el aprendizaje de las áreas instrumentales, la adquisición de hábitos de organización y trabajo, así como técnicas de estudio con la práctica deportiva, los hábitos saludables y las actividades de ocio. Es un programa que el sistema público pone, por segundo año consecutivo, al servicio de las familias que de forma voluntaria decidan inscribir a sus hijos y que cuenten con un informe del equipo docente.

El Plan de Refuerzo Estival está destinado al alumnado de Educación Primaria y, por primera vez, a los estudiantes de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) escolarizado en centros sostenidos con fondos públicos que presente dificultad para alcanzar las competencias o superar los objetivos del

Page 31: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

curso en el que se encuentre matriculado y, por tanto, necesite refuerzo especialmente en Lengua Castellana, Matemáticas y Lengua extranjera Inglés, y este año en el contexto de las medidas para paliar los efectos del cierre de los centros educativos por el Covid-19.

El alumnado que se inscriba estará distribuido en dos grupos, uno por cada quincena, aunque los estudiantes del primer turno también podrán apuntarse a la segunda quincena siempre que haya plazas libres y hayan asistido de forma regular a las actividades del primer periodo. El horario previsto será de 9 a 14 horas y se establecerán grupos por cursos con un mínimo de cinco y un máximo de 15 alumnos.

Los padres, madres o tutores legales del alumnado deberán solicitar su participación en el programa en su propio centro. En caso de que su colegio o instituto no ofrezca el programa, las familias lo podrán hacer en alguno de los centros participantes de su localidad.

Este año, también como novedad, serán los centros educativos los que se adhieran al programa de forma voluntaria siempre que cumplan con los requisitos exigidos, como contar con el apoyo del claustro de docentes o con las condiciones de habitabilidad más adecuadas para el desarrollo del programa y de las zonas geográficas, entre otras.

El programa de Refuerzo Estival será impartido por los docentes de los cuerpos de Maestro y de Secundaria, tanto profesores funcionarios de carrera como interinos, que lo soliciten y que cuenten con las habilidades necesarias para las materias incluidas en el programa. Los maestros y profesores seleccionados recibirán una gratificación que asciende a 30 euros por cada hora de docencia directa con el alumnado.

Materiales didácticos

La Consejería de Educación proporcionará a los centros participantes material didáctico a desarrollar en el transcurso del programa, que contarán con recursos impresos, así como con orientaciones para el uso de recursos educativos multimedia que completen el proceso de aprendizaje del alumnado. Además, se les dará una guía con orientaciones sobre diferentes metodologías activas e innovadoras que permitan acercar el proceso de enseñanza-aprendizaje a los contextos reales del alumnado.

Del mismo modo, para desarrollar habilidades de integración y de adaptación al grupo y aumentar la autoestima del alumnado, esta guía ofrece juegos y dinámicas de integración, de conocimiento y de distensión. Todos estos materiales y recursos se adecuarán a los niveles curriculares apropiados para cada uno de los grupos y podrán ser adaptadas a las necesidades del alumnado y del contexto.

Page 32: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 29 de abril de 2020

Medidas de apoyo financiero a los sectores agrícola, ganadero y pesquero por el Covid-19

La Junta financiará comisiones de avales e intereses y cuotas de amortización de préstamos a los autónomos y pymes afectados

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible va a activar medidas de apoyo financiero destinadas a amortiguar los efectos económicos del Covid-19 en los sectores agrícola, ganadero y pesquero con el objetivo de favorecer operaciones que permitan dotar de liquidez a las empresas y contribuir al mantenimiento de la actividad y del empleo.

Las bases reguladoras por las que se regirá el marco general en el que se fundamenta este plan están siendo elaboradas por la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, con las pertinentes adecuaciones a las especiales características de los sectores agrícola, ganadero y pesquero andaluces.

El Gobierno autonómico plantea medidas como la financiación del importe total de las comisiones del aval concedidos por la Sociedad de Avales y Garantías de Andalucía (Garántia); la subsidiación de los intereses y comisiones de los préstamos garantizados por esta sociedad y por la Junta de Andalucía, con cargo al Fondo Público Andaluz para la Financiación Empresarial y el Desarrollo Económico; y las cuotas de amortización que venzan con posterioridad al periodo de carencia y hasta el 31 de diciembre de 2020, por un importe de 3.000 euros; y si no se hubiese pactado periodo de carencia, la subvención financiará las cuotas de amortización que venzan hasta dicha fecha con igual límite.

Además, tendrán la consideración de ayuda de minimis y serán compatibles con cualquier otra subvención pública o privada, pero en ningún caso, aisladamente o en concurrencia con otras, podrán superar los límites máximos establecidos por la Unión Europea para este tipo de incentivos. Se tramitarán en régimen de concurrencia no competitiva y el Consejo de Inversión Financiera del Fondo resolverá las solicitudes, por orden de entrada, hasta agotarse las disponibilidades presupuestarias aprobadas.

Page 33: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Facilitar el acceso al crédito

Al mismo tiempo, la Consejería trabaja en un plan complementario destinado a la refinanciación de pasivos de pymes y autónomos, a través de un convenio con entidades financieras y una sociedad de garantía recíproca en régimen de concurrencia no competitiva.

Se trata de dar respuesta a una necesidad demandada por los interlocutores del sector en una coyuntura de dificultad de acceso al crédito que está mermando su competitividad. Estos sectores sufren dificultades adicionales como la crisis de bajos precios, nuevos aranceles o el Brexit, entre otros.

Page 34: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 29 de abril de 2020

La Junta activará una plataforma tecnológica de venta telemática de productos pesqueros

La iniciativa de la Consejería de Agricultura permitirá reforzar también la trazabilidad y máxima transparencia para el cliente

El Consejo de Gobierno ha dado vía libre a la creación de la Plataforma Tecnológica de Gestión de Pesca y Acuicultura de Andalucía, una iniciativa de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible que apuesta por la sostenibilidad y la innovación en el sector pesquero, a través de una herramienta que permita mejorar la producción, transformación y comercialización de sus productos, al tiempo que persigue la máxima transparencia para los consumidores y acelerar la venta telemática ante la experiencia del Covid-19.

La puesta en marcha de esta plataforma supone un paso adelante hacia una pesca rentable y sostenible que garantice el futuro de esta actividad estratégica para Andalucía, un sector que genera una facturación superior a los 2.600 millones de euros y que da trabajo directo e indirecto a más de 20.000 personas.

En este sentido, la Plataforma Tecnológica de Gestión de Pesca y Acuicultura de Andalucía tiene como retos ganar en competitividad, favorecer una actividad que cada vez protege más los recursos disponibles e integrar a todos los agentes implicados hacia la innovación y el desarrollo de una visión conjunta. De esta forma, se trata de afrontar desafíos decisivos para el mantenimiento de esta actividad y el cumplimiento de los objetivos de la Política Pesquera Común. Todo ello de la mano del propio sector y en colaboración con entidades y organismos dedicados a la investigación o cuya actividad facilite establecer sinergias en pro del futuro de la pesca.

A este respecto, el desarrollo de la acuicultura es crucial para la sostenibilidad medioambiental, económica y social a largo plazo del sector pesquero andaluz, al abastecer a los consumidores de productos a precios competitivos y al asegurar la disponibilidad de recursos. Pero, al igual que la pesca extractiva, necesita reforzar su competitividad y mejorar su percepción por parte de la clientela.

Page 35: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Para ello, con esta plataforma tecnológica la Consejería de Agricultura pone el acento en ofrecer una adecuada trazabilidad de los productos andaluces, desde el mar hasta la mesa, que blinde su calidad ante el consumidor, así como en aprovechar la información científica para una gestión pesquera más sostenible y en avanzar en soluciones telemáticas que puedan suplir la venta directa. Esto último, que antes era una oportunidad, ahora es una necesidad ineludible, ya que se hace imprescindible que el sector pesquero y acuícola se preparen para situaciones excepcionales, como el provocado por la crisis sanitaria del coronavirus.

Tres fases

El proceso de creación y puesta en marcha de la Plataforma Tecnológica de Gestión de Pesca y Acuicultura contempla tres fases. La primera se centrará en la digitalización de la actividad de venta en lonjas, integrándolas en una única red que permita compartir información de ventas, precios y trazabilidad. Esto se hará mediante la creación de la Red de Lonjas Pesqueras Digitales de Andalucía.

En una segunda fase se creará un sistema que permita un óptimo control de la trazabilidad, garantizando la procedencia de los productos andaluces, como refuerzo de su excelente calidad y para evitar la injerencia artificiosa de producciones ajenas. De este modo, se pretende conseguir un seguimiento ágil, indeleble y generador de garantía desde el mar a la mesa, que permita a los consumidores comprobar la procedencia de los productos pesqueros, a la vez que supone un refuerzo de la seguridad alimentaria y añade valor a las producciones de Andalucía.

Además, en esta fase se realizará un análisis ‘big data’ de toda la información disponible que permita descubrir patrones, correlaciones e información útil con el fin desarrollar modelos predictivos, tanto en lo referente a precios de los productos como a su extracción.

Finalmente, la tercera fase tendrá como objeto desarrollar herramientas y mecanismos dirigidos a mejorar y favorecer la investigación en el marco de la protección y explotación sostenible de los recursos marinos. Para ello, contempla la realización de análisis de la evolución de las pesquerías, control de amenazas a las distintas especies y el desarrollo de modelos predictivos de evolución de los caladeros, entre otras acciones.

Page 36: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 29 de abril de 2020

La Junta de Andalucía realizará alrededor de

1.200 inspecciones de vertidos en 2020

Los controles comprenden actuaciones relativas tanto al dominio público hidráulico comunitario como al marítimo terrestre

El Consejo de Gobierno ha tenido conocimiento del plan de inspección de vertidos aprobado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible para el año 2020, que establece la realización de casi 1.200 actuaciones de control en Andalucía. La ejecución de estas acciones se llevará a cabo a través de las delegaciones territoriales de este departamento de la Junta con la colaboración de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya). Del total de controles, 686 se refieren a la vigilancia del dominio público hidráulico intracomunitario y 496 se centran en el análisis de vertidos al dominio público marítimo-terrestre.

Esta apuesta por la protección del entorno natural se plasma en la declaración del control de la calidad del medio hídrico como uno de los servicios esenciales que debían continuar prestándose, a pesar de la adopción del estado de alarma en el territorio español para luchar contra la propagación del Covid-19. De esta forma, la Consejería ha mantenido las tareas relativas a esta vigilancia pese a la compleja circunstancia actual derivada de la pandemia.

El Plan Anual de Inspección de Vertidos al Dominio Público Hidráulico y al Dominio Público Marítimo-Terrestre andaluz de la Junta tiene, entre sus objetivos, verificar que las actividades y proyectos que se desarrollan en la comunidad autónoma, así como las instalaciones ubicadas en este territorio, cumplen con los requisitos recogidos en las autorizaciones de vertidos.

Además, el programa de controles del Gobierno andaluz también persigue garantizar el cumplimiento de la legislación medioambiental y, si se da el caso, sirve de soporte para la tramitación de posibles sanciones derivadas de los incumplimientos.

Las actuaciones pueden clasificarse como rutinarias (aquellas incluidas en la programación) o puntuales, respondiendo con estas últimas a las posibles denuncias o al necesario control previo para la autorización de un vertido.

Page 37: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

La frecuencia de las inspecciones se basa en criterios como la adecuación de las instalaciones de tratamiento de los vertidos, la detección de incumplimientos anteriores, la población atendida o la concentración de industrias, con especial atención a aquellas con mayor peligrosidad por la toxicidad potencial o el volumen de sus vertidos.

También ha tenido en cuenta la ubicación de las instalaciones, haciendo un especial hincapié en aquellas cercanas a poblaciones, a espacios naturales o a especies en peligro, y en las industrias que afectarían a un mayor número de ciudadanos en caso de producirse un vertido.

Este plan parte de la base de que están prohibidos todos los vertidos susceptibles de contaminar las aguas, cualquiera que sea su naturaleza y estado físico, que se realicen tanto de forma directa como indirecta a cualquier bien del dominio público hidráulico. A esta limitación se suma que, para poder realizar vertidos desde tierra al dominio público marítimo-terrestre, es indispensable contar con la correspondiente autorización administrativa.

Page 38: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 29 de abril de 2020

El Instituto de Estadística adquiere equipamiento informático para garantizar servicios esenciales

El Gobierno andaluz ha puesto en marcha nuevas actuaciones para apoyar con datos las decisiones ante la actual crisis sanitaria

La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, a través del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), ha contratado por el procedimiento de urgencia equipamiento TIC destinado a la implementación del teletrabajo como consecuencia de la pandemia de Covid-19.

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de este suministro, necesario para llevar a cabo la prestación de los servicios considerados esenciales de esta agencia estadística y cartográfica que tienen que ver con la generación y suministro de información útil para la toma de decisiones políticas frente a la crisis sanitaria en el ámbito de la Administración autonómica.

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía implantó la modalidad del trabajo no presencial a partir de la orden de 15 de marzo por la que se determinaban los servicios esenciales de la Junta con motivo de las medidas excepcionales adoptadas para contener el Covid-19. En esta línea, se fijaba con carácter general el teletrabajo para prestar los servicios de la Administración regional y sus entidades instrumentales y consorcios adscritos. Para garantizar los medios que permitan la adecuada realización de dichas tareas, el IECA ha adquirido 22 ordenadores portátiles.

Desde que se decretara el estado de alarma el pasado 14 de marzo, la agencia estadística y cartográfica andaluza ha puesto en marcha una serie de actuaciones y servicios nuevos encaminados a apoyar con datos y tareas analíticas las decisiones y medidas implementadas por los diferentes departamentos de la Junta de Andalucía.

Así, ha habilitado una nueva página web en la que se dan a conocer los principales datos de incidencia de la pandemia del coronavirus en la comunidad. El objetivo de esta actuación, impulsada por las consejerías de Economía y de Salud, es hacer accesibles los datos sobre la evolución del Covid-19, así como facilitar a los usuarios el tratamiento de dichos datos.

Page 39: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Esta herramienta permite ofrecer diariamente tablas y gráficos de evolución por provincias, distritos sanitarios y municipios, cuyo análisis contribuirá a contextualizar el alcance del virus y a la toma de decisiones.

Situación de los hogares

Por otro lado, la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha iniciado, a través del IECA, una encuesta en la comunidad con el fin de recopilar información sobre la situación de los hogares durante el confinamiento. Para llevar a cabo esta investigación sobre hábitos y condiciones de vida se ha seleccionado una muestra aleatoria de 5.000 personas repartidas por todo el territorio de la comunidad autónoma y representativas de toda la población.

A estos andaluces se les pregunta a través de un cuestionario compuesto por 47 preguntas, con las que se pretende hacer una radiografía de las condiciones de la vivienda en la que residen durante el estado de alarma, el uso del tiempo, la convivencia diaria y el estado de salud y emocional, así como la situación laboral y económica derivada de la crisis sanitaria.

Asimismo, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía difunde, atendiendo al calendario aprobado, la información prevista sobre diferentes áreas de actividad económica y tejido empresarial, mercado de trabajo, bienestar o servicios públicos, territorio, entre otros.

Page 40: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Andalucía, 29 de abril de 2020

Economía realizará una encuesta para conocer

los efectos del Covid-19 en el sector empresarial

La iniciativa, presentada al Consejo de Gobierno, evaluará también las políticas públicas aplicadas frente a la pandemia

La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad realizará una encuesta de opinión al sector productivo andaluz con el fin de conocer tanto la situación real y los efectos que la crisis sanitaria del Covid-19 está teniendo sobre su tejido empresarial, como el alcance y la idoneidad de las medidas de política económica puestas en marcha por las administraciones públicas. El Ejecutivo autonómico llevará a cabo este trabajo en colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la organización empresarial más representativa de la comunidad, tal y como se desprende del acuerdo por el que el Consejo de Gobierno toma conocimiento de esta iniciativa.

La pandemia ocasionada por el coronavirus ha golpeado a la economía global, dañando los flujos comerciales y los movimientos de personas en el ámbito internacional, con especial incidencia en las regiones del Sur de Europa, por sus características estructurales. Entre las más perjudicadas se encuentra Andalucía, al contar con una economía abierta, que suma a los efectos contractivos de su demanda doméstica una menor demanda exterior, consecuencia del fuerte descenso del consumo en los principales mercados de sus exportaciones de bienes y servicios. Además, en este escenario adverso, la actividad de las empresas andaluzas ha sufrido un desigual impacto, con diferentes grados de necesidades y esfuerzos para afrontar la supervivencia y restablecer el nivel de actividad.

Por ello, con el desarrollo de esta encuesta la Consejería de Economía podrá disponer de información muy directa y ajustada de la realidad de dichos agentes económicos desde que se decretó el estado de alarma por la crisis sanitaria, atendiendo a diversos criterios como el funcionamiento del negocio, el nivel de producción, el empleo, sectores económicos y áreas geográficas. Igualmente, servirá para orientar las decisiones de la Junta de Andalucía, que ha adoptado medidas que refuerzan y complementan las asumidas por el Gobierno central en materia financiera, fiscal y laboral, entre otras.

Page 41: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

La encuesta comenzará a mediados de mayo y se dirigirá a un amplio número de empresas y autónomos que contemple las características representativas del tejido productivo andaluz, atendiendo tanto al extenso espectro de sectores que lo componen como a todos los ámbitos geográficos de la comunidad. Para ello se tomará como referencia la base la información de la CEA.

El cuestionario diseñado, que atiende a las recomendaciones técnicas del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), consta de una veintena de preguntas estructuradas en tres apartados. El primero de estos módulos tiene como objetivo identificar las principales características de las empresas, tales como el sector en el que desarrolla su actividad, el tamaño y el empleo, la localidad, el ámbito territorial del mercado en el que opera, la antigüedad, etc.

El segundo apartado se centra en información cualitativa de gran interés para la Administración autonómica, ya que incluye preguntas sobre los efectos de la crisis del Covid-19 en el nivel de producción de las empresas y sobre las causas que han motivado el descenso del negocio (por dificultades en la cadena de suministros, por falta de demanda, etc.). También se indaga por las medidas que han aplicado las empresas, es decir, si se ha necesitado ajustar plantilla y en caso afirmativo qué vía ha usado: ERTE, permisos retribuidos y recuperables, reducción de jornadas, etc.; o bien si ha aumentado el personal por un aumento de la producción.

En este bloque, igualmente, se pregunta a los encuestados por las circunstancias previas en las que desarrollaban su actividad: posición financiera, organización del trabajo o nivel de digitalización. Sobre este último aspecto, se trata de conocer si el grado de implantación de dicha transformación tecnológica ha afectado en la capacidad de la empresa para afrontar la pandemia.

El tercer apartado se interesa por la opinión del empresariado sobre el grado de utilidad de las medidas implementadas hasta ahora por las administraciones nacional y regional. También se invita al participante a que señale qué otras acciones o actuaciones deberían ponerse en práctica para aliviar los problemas por los que atraviesan los negocios y para contribuir a una reactivación adecuada de la actividad económica y del empleo.

El trabajo de campo se realizará a través de la plataforma web de encuesta de la CEA y se fomentará a participar en esta actuación a través de las vías de comunicación que ofrecen las redes sociales de esta organización empresarial y de la Consejería de Economía. Este departamento será el encargado de analizar los datos y extraer las primeras conclusiones, que podrían estar disponibles en el mes de junio.

Page 42: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548 www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

CONSEJ

O DE G

OBIER

NO

Con el fin de conocer la evolución de los efectos económicos de la crisis sanitaria y la eficacia de las medidas de política económica de los gobiernos regional y nacional a más largo plazo, el objetivo de la Junta es realizar una segunda oleada de encuestas en los próximos meses.

Este sondeo se llevará cabo a través de un convenio de colaboración entre la Consejería de Economía y la organización empresarial en el marco del proyecto CEA+Empresas, que incluye un conjunto de iniciativas encaminadas a apoyar y promover la generación de nuevas empresas y consolidar las ya existentes.

Page 43: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548

www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

Andalucía, 29 de abril de 2020

El Consejo aprueba el decreto que regula el Tribunal Económico Administrativo de la Junta

La reforma del Teaja mejorará la gestión de ingresos públicos y reducirá la litigiosidad y el fraude fiscal

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto por el que se regula la

organización y el régimen de funcionamiento del Tribunal Económico

Administrativo de la Junta de Andalucía (Teaja) para garantizar la necesaria

independencia de los órganos económico-administrativos, delimitando

claramente la aplicación de los tributos y la resolución de reclamaciones.

La citada reforma modifica el Decreto 175/1987, de 14 julio, normativa que no se

había adaptado al momento actual, en el que existen nuevas figuras impositivas

y se han asumido competencias que suponen que los actos susceptibles de

reclamación dictados por la comunidad autónoma hayan aumentado

considerablemente.

Con este cambio normativo, el Gobierno andaluz persigue reducir la litigiosidad,

mediante la puntualidad en la resolución de las reclamaciones, con el ahorro en

costas que ello supondría tanto para la Administración como para la ciudadanía.

La demora en la resolución de reclamaciones es aprovechada en ocasiones para

eludir el pago de deudas tributarias, provocando suspensiones y dificultando el

cobro de las mismas, por lo que la Junta estima que el nuevo decreto disminuirá

también el fraude fiscal y recaudatorio. Una resolución más ágil de las

reclamaciones conlleva, igualmente, una mejora en la gestión de los ingresos

públicos.

El decreto supone la simplificación y reducción de cargas administrativas, porque

desaparece la doble instancia administrativa, lo que redundará en un mejor y

más rápido servicio al ciudadano. A ello se suma la promoción, de acuerdo con

lo establecido en la Ley General Tributaria, del uso de medios electrónicos,

informáticos y telemáticos.

Page 44: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548

www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

Andalucía, 29 de abril de 2020

Medio millón de euros para arreglar los daños de la carretera A-333 en Villanueva de Tapia

Fomento ejecuta obras de emergencia en un tramo cortado al tráfico por las lluvias de diciembre y enero en Málaga

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha

informado al Consejo de Gobierno de las obras de emergencias en la carretera

A-333, que resultó dañada por las fuertes lluvias caídas entre diciembre y enero

pasados, en el término del municipio de Villanueva de Tapia, en el norte de la

provincia de Málaga. Estos trabajos, que se iniciaron en marzo con un

presupuesto de medio millón de euros, repararán los daños que obligaron al

corte de tráfico de la antigua variante a la altura del kilómetro 58+230 de esta

carretera.

Las fuertes precipitaciones acaecidas entre finales del año pasado y principios

de 2020 ocasionaron problemas en la obra de drenaje transversal existente en

este punto kilométrico de la carretera A-333, que es la salida natural a la autovía

A-92 de toda la comarca Norte de Málaga. Esta obra de drenaje transversal,

situada a la altura de la Cañada del Borbollón, evacua las aguas conectando

dicha cañada aguas abajo hacia el arroyo Cerezo, y pasa por debajo tanto de la

variante existente en ese punto como del tramo principal de la vía. La cantidad

de agua caída generó un socavón en el tramo de la antigua variante, así como

erosiones en el arcén y afecciones a la calzada de la carretera.

La repercusión de estos daños suponía un riesgo para la seguridad vial, por lo

que se procedió al corte de tráfico sobre la antigua variante, además de la

colocación de señales de indicación de peligro para la circulación.

La obra, que cuenta con una inversión de 502.685 euros, consiste en la

sustitución de un primer tramo de cien metros de la obra de drenaje transversal

existente por un tramo de encauzamiento del arroyo a cielo abierto, la

reconstrucción de la chimenea de conexión y la ejecución de una pantalla de

micropilotes que permita realizar la excavación provisional de manera segura

tanto para la estabilidad de la carretera como para la seguridad de los

trabajadores.

Page 45: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548

www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

Andalucía, 29 de abril de 2020

La Junta repara la estructura metálica dañada por los fuertes vientos en el puerto de Barbate

La Consejería de Fomento declara de emergencia la obra, que se ha ejecutado al 42% y tiene un presupuesto de 150.000 euros

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha

informado al Consejo de Gobierno de las obras de emergencia para el

arriostramiento y la reparación, a través de la Agencia Pública de Puertos de

Andalucía (APPA), de la estructura metálica del puerto de Barbate (Cádiz) que

resultó gravemente dañada el mes pasado por fuertes rachas de vientos

superiores a los cien kilómetros por hora. La actuación, que cuenta con un

presupuesto de 150.000 euros, se inició prácticamente el mismo día del

accidente y ya se ha ejecutado en un 42,2 por ciento.

Las condiciones climatológicas adversas que vivió el puerto de Barbate el

pasado día 18 de marzo, derivadas del temporal de levante con rachas de viento

de fuerza diez, ocasionaron el desplome de varios módulos de una estructura

destinada al extendido y reparación de redes. Parte de la cubierta salió

despedida hacia la dársena colindante. La fuerza del viento produjo oscilaciones

de importancia en la estructura metálica, que vieron seriamente afectada su

estabilidad.

Esta situación se vio, además, agravada por el Estado de Alarma existente por

la pandemia del coronavirus (Covid-19), con empresas cerradas, falta de

suministros y restricciones en el movimiento de personas y vehículos que

dificultaban una rápida respuesta. Pese a ello, se contuvo el incidente gracias a

una actuación de atirantado que se llevó en la tarde-noche de ese mismo día.

Ante el grave peligro para las personas y las embarcaciones, APPA declaró de

emergencia los trabajos, con un presupuesto de 150.000 euros (IVA incluido).

Esta obra, además de reparar los daños, supone la generación de 35 empleos

(15 directos y 20 indirectos). Una vez que culminen las obras, estas estructuras

podrán aguantar rachas de viento de hasta 125 kilómetros por hora.

Page 46: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548

www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

Hasta la fecha se han realizado las labores de arriostramiento de la parte de la

estructura no colapsada y se ha demolido la parte de la estructura que sí lo

estaba.

De igual forma, se han ejecutado los pilares nuevos de refuerzo de la estructura

existente. Asimismo, se han iniciado los trabajos de refuerzo de las

cimentaciones existentes. Actualmente se está galvanizando en taller los pilares

de la estructura nueva y se están fabricando los pórticos inclinados de la nueva

estructura en taller.

El puerto de Barbate es de los que cuenta con mayor tradición y riqueza

pesquera en Andalucía. De hecho, es el segundo puerto andaluz en número de

embarcaciones registradas. Su lonja es una de las relevantes a nivel de

facturación global, contando con una variada flota que incluye buques

artesanales, de arrastre y cerco, así como una de las cuatro almadraberas

situadas en la costa gaditana.

Page 47: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548

www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

Andalucía, 29 de abril de 2020

Aprobada la creación del Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas

La corporación estará compuesta por las instituciones de las ocho provincias y deberá aprobar sus estatutos en seis meses

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se crea el Consejo

Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas como corporación de

derecho público, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar para el

cumplimiento de sus fines con arreglo a la Ley.

Su ámbito de actuación será regional y estará integrado por los colegios

profesionales de Economistas de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva,

Jaén, Málaga y Sevilla.

Los estatutos del nuevo Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de

Economistas, que deben estar aprobados en el plazo de seis meses, estarán

elaborados por una comisión formada por, al menos, un representante de cada

colegio que lo integra y deberán ser aprobados por la mayoría de las juntas de

gobierno de los integrantes, y obtener la ratificación de sus respectivas juntas

generales.

La creación de este nuevo colegio, que surtirá efecto al día siguiente de su

publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, implica la extinción del

Consejo Andaluz de Colegios de Economistas que se constituyó el 26 de marzo

de 1993.

La necesidad de crear esta nueva figura surge tras la fusión de los colegios

oficiales de Economistas y de los colegios oficiales de Titulares Mercantiles de

cada una de las provincias de Andalucía. Así, y una vez finalizado el proceso de

constitución de los colegios profesionales de Economistas de Almería, Cádiz,

Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, resultantes de la fusión,

estas corporaciones, con fecha 14 de febrero de 2020, presentaron solicitud

dirigida a la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración

Local, para que se iniciara el procedimiento de creación del nuevo Consejo

Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas.

Page 48: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548

www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

El Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas se relacionará

con la consejería competente en materia de colegios profesionales a través de

la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación, en todo lo referente a

aspectos corporativos e institucionales. En cuanto al contenido propio de la

profesión, se relacionará con las consejerías cuyas competencias estén

vinculadas con la profesión respectiva.

Page 49: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548

www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

Andalucía, 29 de abril de 2020

La Junta declara Bien de Interés Cultural los cines Cervantes, Llorens y Trajano de Sevilla

El Consejo de Gobierno valora los únicos ejemplos de las salas del siglo XIX que perduran en el centro de la capital hispalense

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado inscribir en el

Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) como Bien de

Interés Cultural (BIC) con la tipología de Monumento el Cine Cervantes y los

antiguos Cine Llorens y Trajano, únicos ejemplos de las salas del siglo XIX que

perduran en el centro de Sevilla.

El informe destaca la relevancia de los valores patrimoniales, sociales y

etnológicos dada su pertenencia al conjunto de espacios escénicos que

conformaban el eje lúdico-cultural de la Sevilla a fines del siglo XIX y primera

mitad del siglo XX como los cafés de variedades, los cafés-cantantes y los

teatros-circo.

El Cine Cervantes, proyectado en 1873 como Gran Teatro Cervantes por el

arquitecto Juan Talavera de la Vega, es la sala de proyecciones más antigua de

Sevilla, y único gran espacio escénico que mantiene su actividad en el casco

histórico. Tras la reforma a mediados del siglo XX por los arquitectos Alberto

Balbontín de Orta y Antonio Delgado Roig para adaptarlo como gran sala de

proyecciones, conserva sus principales características y espacios originales,

como el escenario, el patio de butacas, las galerías y los palcos.

Junto al Cine Cervantes, en la calle Amor de Dios, queda también protegida, por

su relevancia y vinculación con el inmueble, una antigua máquina de proyectar

películas situada en el lujoso y elegante vestíbulo, revestido de mármol e

iluminado con lámparas colgantes. El inmueble sigue el modelo de teatro a la

italiana, con forma de herradura, conservándose aún las cortinas de terciopelo

rojo y el bambalinón del antiguo Gran Teatro Cervantes, así como las

carpinterías del vestíbulo, originales de la reforma de los cincuenta.

Page 50: CONSEJO DE GOBIERNO - Alhaurin.com gobierno 29.04.pdfEn la mañana de hoy ha tenido lugar en el Palacio de San Telmo de Sevilla la habitual reunión del Consejo de Gobierno de la Junta

Palacio de San Telmo. Paseo de Roma, s/n, 41071, Sevilla · [email protected] · 955 035 548

www.juntadeandalucia.es/noticias JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma

También se inscribe como BIC el Antiguo Cine Llorens, un inmueble situado

entre las calles Sierpes y Rioja y concebido originalmente como Teatro Llorens

por el arquitecto José Espiau y Muñoz en 1913. Presenta una tipología singular

ya que se sitúa entre las salas de variedades, las salas de teatro a la italiana y

las salas de cine de los años 40 y 50. Además, es un ejemplo significativo de la

arquitectura del Regionalismo de estilo Neomudéjar por la profusa decoración de

las paredes, donde se alterna la elaborada yesería con paños de azulejería y

elementos acristalados con emplomado de vidrio. El conjunto de la sala se cubre

con un techo que es uno de los elementos más singulares del edificio: una tela

pintada imitando un artesonado.

En este edificio, hoy sin uso, tuvo lugar el 9 de enero de 1930 la primera

proyección de cine sonoro realizada en la ciudad con ‘Sombras blancas en los

mares del sur’. Vicente Llorens, periodista, escritor y empresario, fue el

responsable de la variada y prolífica programación de esta sala, donde se dieron

espectáculos teatrales, zarzuela y variedades en general, pero también

escenario para exposición de ideas de intelectuales y agentes políticos de la vida

política sevillana y española.

Por su parte, el Antiguo Cine Trajano, entre las calles Trajano y Amor de Dios,

proyectado por Aníbal González (1920-1923) como Salón de Variedades Lido,

es un ejemplo de la arquitectura de estilo regionalista Neomudéjar. Si bien, las

reformas llevadas a cabo para adaptar la sala de espectáculos para la proyección

de cine se resolvieron en claves formales Art Decó, muy distintas a las del

Regionalismo del edificio original, aún se conservan muchos elementos

originales tales como las columnas o paños de azulejería. También se conservan

sus dos fachadas que, aunque distintas, trazan esquemas simétricos si bien, a

la entrada de la sala (calle Trajano) se corona con una especie de torreón o

castillete.

El valor histórico del inmueble reside en sus tres etapas como salón de

variedades (entre 1923 y 1936), como sala de cine, época en la que asumió un

papel singular al albergar sesiones de cine de ‘Arte y Ensayo’ durante la

Transición, y como sala de cine erótico (clausurada definitivamente en 2003).