Consejo Extraordinario N°5 09-06

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Consejo Extraordinario N°5 09-06

Citation preview

  • Consejo de Federacin Extraordinario N5

    09/06/2015

    Tabla:

    Curso de accin petitorio interno

    Anlisis votacin de paro y proyecciones.

    Movilizacin CONFECh

    Asistencia Centro de alumnos

    CAA/CEE Asiste No Asiste Atrasado

    FEUTFSM X

    AMB X

    ARQ X

    CIENCIAS X

    CIVIL X

    CONSTRU X

    ELI X

    ELO-TEL X

    ICOM X

    ICQ X

    IDP X

    IND X

    INF

    MEC X

    MET X

    Plan Comn X

    Inicio sesin: 21:22

    Jos Allende: El primer punto tiene que ver con el petitorio interno, dentro de la

    respuesta de rectora tiene la invitacin a una mesa de trabajo que debemos discutir

    ahora en base a los discutido en asambleas. Se abren las palabras

    ICQ: Se habl de subirse a la mesa pero con garantas: que sea resolutiva y que deba

    amarrarse el punto de triestamentalidad, el RAV y el subcontrato. Adems se dijo que

    se deba hacer un cronograma de trabajo

    MEC: Se rechaz la propuesta de rectora, se propuso que la mesa deba ser

    triestamental, resolutiva y con un representante de rectora (firma del rector), se deban

    garantizar una cierta cantidad de demandas, se decidieron tres, RAV, renuncia de Celin

    Mora y el tema de las matrculas. Se defini que la respuesta a las garantas no eran

  • despus de dos das hbiles haba que radicalizar la movilizacin. Tambin se rechaz la

    mocin de MET

    CIVIL: La opinin es parecida a la mencionada, hay un descontento sobre el tema de

    llevar el trabajo desde relaciones estudiantiles y no rectora, deba ser vinculante y

    resolutiva la mesa. Se rechaz la mocin de MET porque es un cambio fundamental.

    ELI: Se rechaz la mesa tal como se present porque no haba garantas. Tambin se

    gener la propuesta de que la mesa sea vinculante, resolutiva y con trabajo desde

    rectora. Se propuso buscar el apoyo de los profesores a travs de claustro o una

    instancia superior.

    ELO-TEL: Se rechaz la mocin de MET, sobre la mesa se exigi que deba ser vinculante,

    con relacin directa con rectora, respecto a los puntos mnimos deban ser: RAV,

    matrcula y trmino de subcontrato. Adems que al momento de subirse a la mesa al

    bajar el paro no quiere decir que se aceptan las negociaciones con rectora. Adems hay

    que ver el tema del RAV porque el lunes hay consejo acadmico. Por otro lado se plante

    que nosotros debemos poner las condiciones y el llamado.

    CIENCIAS: Se rechaz la mocin de MET, porque la idea necesitaba ms profundidad.

    Para la mesa las condiciones eran: resolutiva, vinculante y con rectora. Como puntos

    mnimos son: RAV, matrcula y subcontrato. Se defini subcontrato porque es lo mnimo

    para tener triestamentalidad.

    AMB: Se rechaz la mocin de MET, porque se consider que era una propuesta

    desmovilizadora. La mesa debe ser vinculante, resolutiva, con cronograma. Adems se

    levant la mocin: en el caso de bajar el paro y que sigan las negociaciones, si no asiste

    rectora a dichas movilizaciones, se levante de inmediato una votacin de paralizacin

    indefinida. No se habl mucho de puntos mnimos

    ARQ: La respuesta de rectora es rechazada bajo las condiciones de ahora. Se pide el

    cmo, cundo y participantes de la mesa (se pidi 50-50%). Sobre la pertinencia de la

    baja del paro: que la mesa de trabajo tuvieran plazos definidos y que las propuestas sean

    concretas por parte de nosotros y la respuesta de rectora. Sobre la mocin de MET: No

    se acept porque daba espacio a la ambigedad

    INF: Tuvimos asamblea con PC, primero se pregunt si ellos queran representacin de

    ellos, hay que considerar que PC est sin estatutos. Se rechaz la propuesta de rectora,

    la mesa debe ser vinculante y resolutiva, con actas pblicas, trabajo con rectora,

    adems los integrantes, los plazos y caracterizacin. Los puntos intransables fueron:

    matrcula, triestamentalidad (no en el tema de los porcentajes, pero que participes los

    tres entes). Se exigi que desde ahora en adelante en todos los consejos de

    departamento tiene que asistir un representante de los funcionarios y de los centros de

    alumnos. Sobre los puntos que no se iba a transar era: Todo el eje de bienestar, la

  • encuesta docente pblica, renuncia de Celn Mora, y la cantidad de crditos, el alza de

    arancel por IPC. El tema de RAV se defini que tena que ser semestral si o si, pero la

    fecha puede ser conversable. En el tema de subcontratacin no se defini intransable

    porque los funcionarios deban definir como queran trabajar en este tema. Sobre la

    mocin de MET, no se discuti completamente porque se encontr muy al lote

    MET: Se rechaz la respuesta de rectora. Se defini que la mesa deban ser con rectora,

    vinculante, triestamentales y resolutivas. Los puntos no transables fueron: Renuncia de

    Celn Mora, beca cena, matrcula y acceso de discapacitados.

    ICQ: Quera agregar que si nos subamos a las mesas de dilogos, stas tenan que

    mostrar avances todas las semanas. Tambin exigir al rector una impresin personal

    sobre los temas del petitorio. La mocin de MET se rechaz porque estaba mal

    planteada, haba que explicitarlo y adems poda ser un arma de doble filo para dilatar

    el paro y en el caso de respuesta pronta haba que evaluar cada vez que pasara.

    ICOM: Se decidi ir a las mesas de negociacin con muchas condiciones, las decisiones

    deban ser votadas por los estudiantes (resolutiva en ese sentido), la mesa deben ser

    triestamentales con el mismo porcentaje del petitorio. Los plazos deben ser claros y

    stos dependern de cada punto del petitorio. En la mesa debe existir un equipo de

    rectora. Si el paro se baja, la negociacin debe continuar. Las mesas de trabajo deben

    ser abiertas y transparentes. Sobre la mocin de MET: se rechaz con ms del 75%. La

    mocin no era clara. Sobre los puntos mnimos no terminamos de revisarlo.

    IDP: No se habl mucho de los puntos mnimos. La mocin de MET se rechaz porque

    se acerca ms a un paro totalmente indefinido, puede causar la muerte de la

    movilizacin. Se propone trabajar activamente durante el paro. La carta de rectora fue

    ambigua y polticamente correcta, se propuso que la mesa deba ser vinculante.

    CONSTRU: Se rechaz la mocin de MET. Las mesas de trabajo deban ser resolutivas,

    vinculantes y tener plazos definidos. Adems se deba radicalizar la movilizacin

    (Espaazo)

    IND: Se pidi que debamos interpelar directamente al rector en la mesa y no a

    relaciones estudiantiles. La mesa deba ser lo antes posible, con fechas establecidas,

    sesionar durante dos veces mnimo esta semana. Las garantas eran: RAV,

    triestamentalidad (convocar a claustro pleno lo antes posible), la inclusividad de

    discapacitados. Se rechaz la mocin de MET.

    Jos Allende: Sobre la mocin de MET fue rechazada por todos menos MET e INFO que

    se abstuvo. Se rechaza la propuesta en los trminos de rectora porque la respuesta era

    ambigua, y se plantean los siguientes trminos: resolutiva, vinculante. Los temas que

    ms se repiten sobre las condiciones antes de trabajar son: RAV, triestamental, la

  • matrcula y temas que hay que definir. Sobre las caractersticas de la mesa se dijo que

    deba estar un integrante de rectora, porque para muchos temas tienen mayor

    incidencia, y no referirnos a la incorporacin o no de relaciones estudiantiles. Adems

    se plante que la mesa deba tener plazos cronogramas, las conclusiones deban estar

    antes de la evaluacin de cada paro, las actas deben ser pblicas y firmadas por los

    integrantes de la mesa (avances semanales). Sobre la triestamentalidad hay que

    ahondar.

    BASE CIVIL: Sobre el trabajo de dos veces por semana, el trabajo deba ser evaluado por

    todos. Me complican los plazos para que los estudiantes evalen.

    Jos Allende: Es posible hacer las reuniones dos veces por semana y bajarlas a las bases.

    Por ejemplo, reunin lunes y mircoles y asambleas por carrera martes y jueves y llevar

    los avances de la mesa.

    ICOM: Como observacin, cmo vamos a decidir los miembros que irn por parte de

    federacin, si es la mesa u otras personas ms adecuadas para negociar. En civil se habl

    sobre quien podra ir, consejeros o bases ms motivadas al respecto.

    Jos Allende: Consideramos que debe ir gente de la mesa de federacin, tambin se

    puede considerar una bajada de piso a la mesa, nada obliga que seamos los nicos, si es

    necesario que vaya alguien hay que discutirlo. Debemos discutir quienes van a

    componer las mesas. Nosotros consideramos que el secretario de bienestar y

    acadmicos son indispensables en la mesa.

    ICQ: En la posicin en que estamos debemos validar a nuestros representantes, porque

    debemos confiar en la mesa de federacin y que irn a representar a las bases. Adems

    las personas que dialogan deben ser ms acotadas.

    MEC: Es importante recalcar que slo una vez se ha definido que los consejeros

    acompaen a la mesa y era porque no confiaban en la mesa de federacin. Ahora yo

    creo que no es posible que pase porque no hay cercana poltica entre la rectora y la

    mesa de federacin

    ICOM: No estamos desacreditando a la mesa, estamos preguntando de cmo se va a

    conformar la mesa y es bueno discutirlo. Sera bueno para argumentar con los

    profesores, y que es necesario tener entes que puedan debatir desde el punto de vista

    tcnico. No planteamos un representante en especfico.

    BASE IND: Creo que desacreditaron a la mesa al decir no competentes, mucha gente

    est conforme con el trabajo de la mesa, al llevar ms de una persona a la mesa puede

    jugar en contra, porque la imagen a la bases y a la mesa ser errnea. Porque adems si

    van consejeros en los cuales no confo la mesa no ser vlida para m. No es ir a defender

    las finanzas de la universidad sino las demandas histricas.

  • IND: Este es un tema que debemos tratar ahora, si llevamos la propuesta nosotros y

    cmo. Debemos definir cosas ms importantes como por ejemplo la triestamentalidad,

    hay que zanjar con respecto a esto, veo que todas las carreras estamos de acuerdo con

    avanzar.

    ELO-TEL: En forma personal, hay que partir desde la unidad en el trabajo, no vale la pena

    discutir sobre confianza o no. Ms que desconfiar, ICOM plantea complementar la mesa,

    y hay que considerarlo. Hay que discutir la dinmica de la mesa.

    BASE CIENCIAS: No debemos hacer estas discusiones, sino discutir de la forma de

    movilizacin

    ICOM: No hablamos de confianza o no, debemos fortalecer el movimiento en pos del

    petitorio, tal vez podramos generar una comisin aparte para sustentar el debate que

    llevar la mesa de federacin a la mesa de trabajo. No se trata de separar sino que hay

    que trabajar todos juntos en base al petitorio

    Jos Allende: Los mayores errores de la mesa es llevar tcnicos porque pueden jugar en

    contra, hay que discutir en base a los estudios y anlisis. Es positivo generar una

    comisin ms tcnica para analizar los avances de las mesas para profundizar los temas.

    Sobre la comisin tcnica

    IDP: La comisin debe generar propuesta que se deben rechazar o aprobar.

    Jos Allende: Hay dos posiciones, zanjar de inmediato y por otro lado esperar a las mesas

    de negociaciones.

    ELI: Sera bueno que hubiese una persona tomando acta

    Se plantea 4 personas de la mesa: Presidente, Sec. Acadmico, Sec. Bienestar y

    vicepresidente, adems de la sec. General que tome acta. Adems 4 personas de

    rectora, 4 representantes de los funcionarios (1 de cada sindicato)

    IDP: Ahora tenemos buena representacin por parte de la mesa, la evaluacin sobre

    subir o no alguien ms a la mesa se podra ver en el tiempo. Si vamos a elegir a un

    consejero no s qu tan representativo sea, porque por ejemplo IDP est en contra del

    paro.

    CONSTRU: No tiene sentido que vaya un consejero si es que no hay sesin del consejo

    antes de trabajar.

    ICQ: Hay que dejarlo as y discutirlo en asamblea, si se considera que hay errores subir

    ms gente.

    IND: Si nos subimos a la mesa, no podemos cambiar los interlocutores.

  • ICOM: Estamos suponiendo muchas cosas, deberamos presentar nuestra propuesta y

    trabajar en base a eso. Es confuso discutir todo eso, hay que ser estratgico en el trabajo.

    Jos Allende: Voy a cerrar el tema, es complejo definir a una persona de consejo, la

    representacin de la mesa es porque somos representantes.

    CIVIL: Estamos viendo el escenario ms estrecho, si es necesario podramos agregar ms

    gente de consejo y/o de las bases

    La propuesta es: primero se rechaza la respuesta de rectora, la mesa de trabajo debe

    ser resolutiva, triestamental, que sesione dos veces por semana (lunes y mircoles) debe

    tener actas pblicas (firmadas). La propuesta de federacin es que asista: el rector, VRA,

    VREA, DRREE, presidente FEUTFSM, vice, sec. acadmico, sec. Bienestar, una persona de

    cada sindicato (4), y adems un actuario de rectora, de federacin y de los sindicatos.

    Antes de comenzar la mesa de trabajo, consideramos necesario aclarar que dicha

    instancia debe seguir funcionando en los mismos trminos independiente del estado de

    movilizacin de los estudiantes. Por otra parte, y antes de iniciar las sesiones, rectora

    (entendiendo su rol en la institucionalidad vigente) debe dar solucin a los siguientes

    puntos del petitorio: triestamentalidad (bajo las atribuciones de rectora), RAV (la

    posicin que tendr el rector y el VRA), matrcula, cmo se dar trmino al subcontrato

    y en qu plazos (con una declaracin pblica y firmada por el rector). Tiene que existir

    un colchn acadmico de una semana.

    El plazo para la respuesta es el Jueves a las 12:30 (las asambleas deberan ser a las 14:30,

    donde se analizaran las respuestas, luego hacer un consejo de federacin a las 17:00) y

    para la primera sesin durante esta semana, estamos disponibles a trabajar desde el

    Jueves a las 19:00 hrs.

    MEC: En mecnica se propuso que la respuesta deba ser en dos das hbiles o sino

    radicalizar la movilizacin.

    Jos Allende: El consejo acadmico es este lunes, donde se tocar el RAV y la carga

    acadmica docente (presentacin de modelo de carga institucional), que son dos puntos

    del petitorio de los tres puntos en tabla.

    ELO-TEL: En nuestra asamblea se plante darle prioridad al RAV.

    BASE CIENCIAS: En forma personal, sobre los puntos mnimos no tendremos respuesta

    al respecto el jueves a las 12:30 hrs. Me gustara que se discutiera al respecto porque

    esto nos puede llevar a extender la movilizacin

    CONSTRU: Por ltimo se muestra la voluntad de trabajar al respecto, si la rectora no

    muestra avance deberamos seguir movilizados.

    BASE CIENCIAS: Seguramente no estarn los puntos mnimos, por eso planteo reevaluar.

  • Jos Allende: Depender de las asambleas del da jueves, donde los compaeros pueden

    decidir que peticiones son ms transables que otras. De lo que exigimos hay 3 temas

    que son de directamente respuesta de rectora.

    IND: Nosotros recalcamos que los puntos mnimos para no ser intransigentes, se habl

    que el tema de la matrcula necesitaba ms anlisis en la respuesta, no as el tema del

    RAV y la triestamentalidad. Hacemos el llamado a actuar lo ms rpido posible

    BASE IND: El tema sobre el comunicado y las 72 horas, estos temas rectora debera

    haber analizado antes del plazo, alargar nosotros mismos el chicle es lo peor que

    podemos hacer, no debemos discutir de nuevo los temas zanjados, debemos ir y exigir

    exactamente lo que queremos. Llevamos una semana movilizados y hemos avanzado

    muy rpido y hay que aprovecharlo en este momento, si nos ponemos los pantalones

    vamos a lograr lo que exigimos.

    lvaro Pezos: Si tenemos punto mnimos, estos no son transables, el resto del petitorio

    es transable en el mbito de trabajar en otras instancias, hay que analizar las jugadas de

    polticas de rectora sobre tratarnos de intransigentes, pero aun as creo que los temas

    que no son transables no deberamos ceder, y si ellos nos estiran la movilizacin

    deberamos analizar esa situacin, rompiendo la mesa por ejemplo.

    BASE CIENCIAS: Si no nos dan los puntos no transables, hay que romper la mesa y

    radicalizar la movilizacin

    ICOM: Hay que ver el tema de los tiempos, y lo que influye en las decisiones de los

    compaeros (pruebas, copa amrica), estamos trabajando con un tiempo reducido.

    BASE CIENCIAS: Los plazos de la reforma son a final de ao, y que sea votado por lo

    estudiantes de la universidad. Los puntos mnimos son lo primero que debemos hablar

    en las mesas de trabajo.

    ARQ: Estamos preocupados por los tiempos, hay que ver las exigencias y las fechas

    lmites de los puntos que no queremos transar.

    BASE IND: En mi carrera no se plantearon puntos mnimos, sino bases no transables con

    que nos deberamos subir a la mesa, por esto tal vez estaramos pasando por arriba de

    la asamblea.

    MEC: No nos podemos desdecir de lo que dijeron nuestros compaeros.

    INF: Se estableci en asamblea que haba que tener colchn acadmico.

    Anlisis y proyecciones

    La comisin tiene un cronograma, que se presentar.

  • COMISIN: Se hizo un cronograma, las actividades no tiene considerada la

    radicalizacin.

    - Mircoles 10

    o 10:30 Marcha Patio Central

    o 14:30 Pintatn (utilizar la mayor cantidad de propaganda)

    o 16:00 Actividad nacional: Pichanga en Pedro Montt (detalles en el

    evento)

    o 16:00 Ciclo de cine ARQ

    o 20:00 Cacerolazo/Paso de cebra infinito/Volanteo/Pintar autos en Av.

    Placeres (O Av. Espaa)

    - Jueves 11

    o 11:00 Intervencin ARQ

    o 14:30 Asamblea por carrera

    o 17:00 Consejo en el A

    o 19:00 Partido + pea (Patio de los ceibos)

    - Viernes 12:

    o 11:00 #Tu #respuesta #vale #callampa.

    o 14:00 Talleres varios.

    o 17:30 Conversatorio triestamental C240

    o 19:00 20:00 espacio libre para que hagan lo que quieran, por ejemplo,

    espaazo, abrazar el A, la quema de Darcy, etc.

    - Lunes 15

    o Ayudantas solidarias

    o Foto triestamental en la cancha

    o Foro/Conversatorio

    o Tarreo

    o Actividades deportivas.

    - Martes 16

    o 09:45 Ayudantas solidarias

    o 11:30 Asamblea general - asamblea por carrera

    o 14:00 Paropalooza.

    o 17:20 Conteo de votos.

    - Ciencias har ayudantas solidarias, adems se propone videos

    CIVIL: Hoy en asamblea se habl de nuestro petitorio interno, y se valid. Adems se

    entreg en consejo de departamento, esto fue masivo, alrededor de 100 personas de la

    carrera.

    Movilizacin CONFECH

    Nos juntaremos a las 10:30 en el patio central, se adhiri el colegio de profesores y la

    CONES. La caracterizacin de la marcha es presentar el pliego de demandas. Adems

  • sobre la reunin del MINEDUC, se decidi en CONFECh que se rechaza la mesa de trabajo

    y que se presentar el pliego de demandas, y que las mesas sean resolutivas, vinculantes.

    Hay que enviar la caracterizacin del trabajo de estas mesas. La informacin se

    encuentra en www.quechiledecida.cl que es necesario difundir.