7
m Consejo Generacional Extraordinario 25 de agosto de 2015

Consejo Generacional Extraordinario: 25 de agosto de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

m

Consejo Generacional Extraordinario

25 de agosto de 2015

Página | 1

Contenido

I. ASISTENCIA .................................................................................................................................. 2

II. TEMAS EN TABLA ......................................................................................................................... 3

III. APROBACIÓN DE ACTA (13 DE AGOSTO) ................................................................................ 3

IV. MARCHA CONFECH ................................................................................................................. 3

MOCIÓN 1: Movilizaciones ..................................................................................................... 5

MOCIÓN 2: Paralización ......................................................................................................... 5

V. VARIOS......................................................................................................................................... 6

Página | 2

I. ASISTENCIA Se citó a los delegados generacionales, consejeros territoriales, a los representantes del Comité

Ejecutivo 2015, a la Consejera Académica y al Consejero de Postgrado a celebrar este Consejo

Generacional Extraordinario el día martes 25 de agosto a las 13:00 horas en la Sala A4 en la Facultad

de Ingeniería PUC.

Asistieron:

2015

2014

2013

2012

2011

Comité Ejecutivo

Consejeros Territoriales

: Antonia Christensen & Benjamín Muñoz. : Felipe Haase, Ilia Gallo & Sofía Mardones. : Claudia Eugenin, Macarena Maggi & Roberto Puga. : Sebastián Alegría, Vicente Iglesias & Vicente Lisboa. : Andrés Pereira & Verónica Puga. : Gonzalo Jara, José Álamos & Fabio Hernández

: José Miguel de la Vega, Felipe Huerta & Juanita del Río.

Resumen:

Asistencia de Delegados : 72%

Asistencia con Derecho a Voto : 70%

Asistencia Total : 70%

Resumen Anual [Disponible aquí]

Página | 3

II. TEMAS EN TABLA [Prezi]:

1. Aprobación de Acta (13 de agosto)

2. Marcha CONFECh Jueves 27 de Junio

3. Varios

III. APROBACIÓN DE ACTA (13 DE AGOSTO)

Se aprueba unánimemente el acta del Consejo Generacional Extraordinario del 13 de

agosto.

IV. MARCHA CONFECH Gonzalo Jara: Antes de empezar la discusión, quiero felicitarlos y darle las gracias por el

apañe con sus generaciones durante la Semana San Agustín. Afortunadamente todo fue

muy provechoso y ayudó mucho a la vida en comunidad de la Escuela.

Ahora, en cuanto a la marcha. La caracterización es la siguiente:

"El CONFECh hace un llamado a una Movilizacion general por la educación pública frente a

una reforma insuficiente e irresponsable. Esto enmarcado en nuestra decisión de subirnos a

las mesas pre legislativas, dándole una oportunidad al Gobierno para que rectifique y haga

una reforma estructural de la mano del movimiento social cuya centralidad sea

Financiamento, Gratuidad y Democracia."

Les recuerdo que el Consejo Generacional decidió de manera unánime subirse a las mesas

pre legislativas con el MINEDUC.

Benjamín Muñoz: ¿A qué se opone la CONFECh?

José Miguel De la Vega: Básicamente en que:

1) La Democracia no debe ser entendida solo como porcentajes.

2) No se le da fin al subcontrato.

3) No se avanza en materia de géneros.

4) No es tan duro con el lucro, ya que deja espacios para eso.

5) Quieren que las discusiones con el MINEDUC sean más vinculantes.

Gonzalo Jara: No es una pelea de puntos específicos de la reforma, sino que algo más bien

estructural.

José Miguel de la Vega: El gobierno indica que las instituciones que reciben

fondos públicos no pueden lucrar. La CONFECh pide que ninguna entidad

de educación lucre en lo absoluto.

Página | 4

Felipe Haase: Me parece que la convocatoria es seguir esto de “todos los jueves tener

marcha”. También me parece mal que la calidad no la mencionen como pilar del

movimiento.

Vicente Iglesias: Rescato la crítica a la reforma irresponsable. No se le entiende bien al

gobierno lo que quiere y sus bajadas de información han sido precarias. Me parece bien que

la CONFECh acuse eso.

En el tema de la gratuidad, no puede ser que sea solo para universidades del CRUCH. Creo

que está bien que se exija democracia –no “una persona: un voto”, pero sí que se le dé

espacios de participación a sus miembros.

Benjamín Muñoz: No me gusta que la CONFECh no indique precisamente el porqué de la

marcha. No entiendo qué alega en específico. Hay varias cosas que cambiar de la reforma,

pero la caracterización no explica qué quiere. Hay que ser cuidado con apoyar la marcha,

porque puede ocupar nuestro apoyo para otros fines.

Andrés Pereira: Siento que es positivo que la CONFECh llame a movilización para derribar

las ambigüedades que tiene el gobierno. Me parece peligroso que salga una reforma que se

da vueltas y vueltas y queda donde mismo.

Sebastián Alegría: Me parece irresponsable la reforma y me preocupa que la caracterización

no tenga una crítica propositiva ni explique lo que quiere. La CONFECh debería definirse.

Por otro lado, en cuanto a democracia, es bueno que los estudiantes propongan ideas que

no vayan en contra de la autonomía de las universidades.

Felipe Huerta: Estamos de acuerdo con que la reforma es irresponsable, pero estamos en

veredas distintas.

Se ve a nivel nacional que la Nueva Mayoría está en crisis -con partidos remando a diferente

lado, como el PC vs la DC. El PC se ha fortalecido para darle más peso al movimiento

estudiantil.

Siento que es muy pobre la caracterización. No habla de calidad y tampoco da luces de una

profundización y desarrollo de los temas. Faltan propuestas técnicas que vayan de la mano

con lo político.

Siento que hay varios sectores de la sociedad que no son representados por la CONFECh,

pero esta aún así siente que los representa. Las movilizaciones tienen intereses específicos

que no son en pos del bien común.

Gonzalo Jara: La síntesis de la directiva con respecto a esto es lo siguiente:

Encontramos positivo que la CONFECh haya subido a las mesas pre legislativas.

La reforma es insuficiente e irresponsable. La caracterización es muy amplia y en

ninguna parte se menciona la calidad. Sentimos que, a pesar de que la calidad está

intrínsecamente en las bases del movimiento estudiantil, aún así se le debe dar

mayor énfasis.

Hay controversia en cuanto si hubo un buen timing. Por un lado, se cree que no es

momento para la marcha, porque debería ser respuesta a las mesas de trabajo.

Mientras que, por otro lado, se dice que es buen momento porque es respuesta a

la reforma.

Roberto Puga: La CONFECh sí tiene posturas y están en su documento de

principios fundamentales y sabemos lo que piensa desde el principio. Creo

Página | 5

que la caracterización es más una motivación más que cualquier otra cosa y no hay que

votar solo por eso, sino que por todo el trasfondo del movimiento.

José Miguel de la Vega: Es importante que nosotros hagamos notar las cosas que le falta a

la CONFECh. El movimiento estudiantil queda cojo si no presentamos nuestras demandas.

Debemos hacer esucchar la voz de los que creen que la educación es un derecho.

Creo que restarse de una movilización porque faltan cosas no es bueno, porque están los

espacios para aportar y debemos aprovecharlos.

Se procede a votar:

MOCIÓN 1: Movilizaciones Apruebo o Rechazo el llamado a movilización convocada por la CONFECH para el

día Jueves 27 de Agosto.

Delegados Voto Ponderado Escuela Apruebo 6 2 7 Rechazo 5 1 6 Abstengo 2 1 3 Total 13 4 16

+1 Abstengo de la Directiva va al Consejo de Federación.

Se aprueba la movilización.

MOCIÓN 2: Paralización Apruebo o Rechazo el llamado a paralización de actividades para el día Jueves 27

de Agosto con motivo de la marcha convocada por el CONFECH.

Delegados Voto Ponderado Escuela Apruebo 3 1 3 Rechazo 9 3 12 Abstengo 1 0 1 Total 13 4 16

+1 Rechazo de la Directiva va al Consejo de Federación.

Se rechazó la paralización.

Página | 6

V. VARIOS En el Consejo Ordinario se tomará la decisión sobre un posible plebiscito para la próxima

votación.

Gonzalo Jara: El próximo Consejo es muy importante porque hablaremos sobre el Plan de

Desarrollo UC. Es bueno que ustedes lo lean y hagan llegar sus comentarios.

Les enviaré una rúbrica para que indiquen sus comentarios. Esta discusión es cada cinco

años. Por favor no se resten de este proceso tan importante.

Felipe Huerta: Hay que tomarle el peso a este plan de desarrollo y por favor discútanlo

con sus compañeros.

Gonzalo Jara: Muchas gracias a todos los que han participado en los debates de plan de

desarrollo. Ha sido fundamental para el CAi el apoyo de los consejeros territoriales.

Muchas gracias.

Tomó acta:

Carlos García Galarce

Secretario General CAi