9

Click here to load reader

Consejo Generacional Extraordinario: 9 de Junio de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Consejo Generacional Extraordinario: 9 de Junio de 2015

Consejo Generacional Extraordinario

9 de junio de 2015

Page 2: Consejo Generacional Extraordinario: 9 de Junio de 2015

Página | 1

Contenido

I. ASISTENCIA .................................................................................................................................. 2

II. TEMAS EN TABLA ......................................................................................................................... 3

III. APROBACIÓN DE ACTA (2 DE JUNIO) .......................................................................................... 3

IV. VOTACIÓN CORROMPIDA GENERACIÓN 2013 ........................................................................... 3

V. MARCHA "LLEVAMOS UN NUEVO CHILE EN NUESTRA MOVILIZACIÓN"

-MIÉRCOLES 10 DE JUNIO ........................................................................................................... 4

Page 3: Consejo Generacional Extraordinario: 9 de Junio de 2015

Página | 2

I. ASISTENCIA Se citó a los delegados generacionales, a los representantes del Comité Ejecutivo 2015, a la

Consejera Académica y al Consejero de Postgrado a celebrar este Consejo Generacional

Extraordinario el día martes 9 de junio a las 13:00 horas en la Sala A4 en la Facultad de Ingeniería

PUC.

Asistieron:

2015

2014

2013

2012

2011

2010 y Anteriores

Comité Ejecutivo

Consejeros Territoriales

: Antonia Christensen, Benjamín Muñoz & Francisco Belmar : Felipe Haase & Sofía Mardones : Claudia Eugenin & Roberto Puga : Sebastián Alegría, Vicente Iglesias & Vicente Lisboa : Andrés Pereira, Diego Arenas & Verónica Puga : Pablo Vila & Sebastián Troncoso : Gonzalo Jara, José Álamos & Fabio Hernández : José Miguel de la Vega, Felipe Huerta, Juanita del Río &

Maximiliano González

Invitados:

Joaquín García (2013)

Resumen:

Asistencia de Delegados : 83%

Asistencia con Derecho a Voto : 78%

Asistencia Total : 81%

Resumen Anual [Disponible aquí]

Page 4: Consejo Generacional Extraordinario: 9 de Junio de 2015

Página | 3

II. TEMAS EN TABLA [Prezi]:

1. Aprobación de Acta (2 de junio)

2. Votación Corrompida Generación 2013

3. Marcha "Llevamos un Nuevo Chile en Nuestra Movilización"-Miércoles 10 de Junio

III. APROBACIÓN DE ACTA (2 DE JUNIO)

Se aprueba unánimemente el acta del Consejo Generacional Ordinario del 2 de junio.

IV. VOTACIÓN CORROMPIDA GENERACIÓN 2013 Gonzalo Jara: Roberto Puga nos pidió un tiempo para abordar el tema de la votación

corrompida de la generación 2013.

Roberto Puga: En el Consejo anterior les dije que tuvimos una situación de votos falsos y

dos personas responsables se nos acercaron pidiendo perdón. Uno de ellos avisó de lo que

había hecho durante la votación. Otra no avisó y vino hoy para dar su versión ante el

Consejo.

Espero que esto se tome de una forma madura. Seamos cuidadosos con la manera en que

decimos esto.

Gonzalo Jara: Me sumo a las palabras de Roberto. Sigamos la línea de respeto que hemos

tenido en el año.

Joaquín García: El domingo en la noche me llegó el link para la votación y voté falso con un

RUT inventado varias veces para que se notara.

Roberto Puga, al otro día, hizo un comunicado en el que pidió que nos presentáramos a ellos

y que pidiéramos perdón. Por eso, me contacté con Claudia Eugenin para pedir disculpas y

decir que no fue mi intención pasar llevar la opinión de mis compañeros, sino que hice esto

para demostrar que el GoogleDoc tenía problemas de seguridad.

Luego le mandé a Claudia una conversación que tuve con Max González sobre este asunto

y esto se polemizó en el Consejo.

La votación anterior también tenía un problema y lo demostré porque al poner un número

de alumno no me tiraba error y dejaba votar de nuevo. Ahí me acerqué a Max para avisarle

sobre este problema y él me comentó que lo hablara con los delegados directamente, pero

no se los dije porque estaba muy ocupado con pruebas.

Sí, voté muchas veces y mi intención era hacer notar el error.

Yo le di mis disculpas a la Claudia cuando ocurrió y también hablé con Max sobre esto.

Cuando voté no sabía bien si había votado o no, entonces cuando pusieron el

comunicado me acerqué a Claudia para explicar mi situación. Me asusté por el

problema que cometí y también dije que otros votos falsos -de Emilio

Letelier- también eran míos.

Page 5: Consejo Generacional Extraordinario: 9 de Junio de 2015

Página | 4

Max me preguntó si había más personas implicadas y le dije que no –omití a Emilio. Luego

hicimos una carta con Emilio presentando nuestras disculpas.

Gonzalo Jara: Delegados, ustedes ya saben que tienen acceso ahora a los mails para que

hagan métodos más seguros y fidedignos en sus votaciones. Espero utilicen bien esta

herramienta.

Joaquín, deberías tener más atención a la próxima para comentar estas cosas directamente

con tus delegados y no caer en este tipo de errores.

Andrés Pereira: ¿Por qué votaste tantas veces y no simplemente le avistaste a los

delegados?

Joaquín García: No sé, fue en el instante y no tuve tiempo para hacerlo. No fue la mejor

manera de hacerlo y lo asumo; por eso pedí disculpas

Maximiliano González: Este el orden de los acontecimientos:

En abril Joaquín me preguntó sobre este modo de votación y me avisó que había votado dos

veces y que no le tiró problemas. Yo le dije que se dirigiera a sus delegados para denunciar

ese problema.

Luego Joaquín votó de nuevo varias veces en la nueva votación.

Cuando los delegados publicaron esto, él se confesó.

Luego le pregunté a Joaquín si había otra persona en esto y me dijo que no.

Después hablé con los delegados porque había otros votos pendientes con el mismo

problema.

Más tarde, Joaquín y Emilio presentaron juntos las disculpas con una carta.

Gonzalo Jara: Joaquín, esta situación tiene implicancias en la comunidad y debes tener

cuidado. Esta es una falta grave por el respeto a tu generación y tu Escuela. Te pido que

cualquier otra actitud que sepas se lo comuniques con los delegados, porque ellos se han

esmerado en hacer un trabajo correcto y continúan en esa línea.

V. MARCHA "LLEVAMOS UN NUEVO CHILE EN

NUESTRA MOVILIZACIÓN"-MIÉRCOLES 10 DE

JUNIO Gonzalo Jara: El día domingo nos informaron sobre esta movilización. La caracterización de

la marcha es la siguiente:

"La Marcha del 10 será la marcha donde se lanza el documento programático de la

CONFECh con el fin de instalar los ejes del movimiento estudiantil y la discusión

educacional. Se hará un llamado a que todos los espacios que no se han sumado a

la movilización, que lo hagan. Saludar a los espacios en toma y paro y a los

profesores que siguen movilizados."

Las mociones por las que se votan son las siguientes:

Page 6: Consejo Generacional Extraordinario: 9 de Junio de 2015

Página | 5

Moción 1: Apruebo o Rechazo el llamado a movilización convocada por la CONFECh

para el día Miércoles 10 de Junio

Moción 2: Apruebo o Rechazo el llamado a paralización de actividades para el día

Miércoles 10 de Junio con motivo de la marcha convocada por el CONFECh.

José Miguel de la Vega: Tengo una preocupación de que la discusión sobre el documento

final CONFECh no se haya bajado en la UC. Nuestros representantes no lo hicieron y es

preocupante. La CONFECh no ha bajado los temas y nos preocupa que no considere nuestra

participación.

Sin embargo es un avance que este documento programático exista. Hay una idea clara de

la CONFECh que se quiere desarrollar.

Hay un trabajo con los profesores en la carrera docente y ambos nos estamos haciendo

cargo de la propuesta del gobierno.

Francisco Belmar: Me parece lamentable que por los medios nos informemos sobre el

rechazo de la mesa de diálogo con el MINEDUC. Me molesta también que nuestras

discusiones sean solo sobre el rechazo o la aprobación a movilizaciones sin que la FEUC o la

CONFECH nos inviten a participar de los diálogos para hacer las caracterizaciones o el

documento final con las demandas.

En este consejo nunca tuvimos la oportunidad de discutir sobre lo que sucede en el caso del

MINEDUC.

No me gusta que no nos consideren en los planteamientos al gobierno.

Felipe Haase: La bajada de información no la ha hecho la CONFECh ni la FEUC.

Me molesta que la CONFECh pida que las instituciones sean laicas, porque atenta contra la

libertad de enseñanza. No creo que los alumnos debiesen eximirse de teológicos en la

católica por ejemplo, porque es parte de su identidad. Además, en nuestro caso no son

necesariamente católicos; puede incluir otras visiones.

Roberto Puga: Hemos tenido muchas marchas y creo que debemos distinguir que no todas

están bajo la misma línea: estuvo la de violencia, otra de los profesores, etc. La de ahora va

de la mano con el trabajo de la CONFECh y sus demandas reales.

Quiero que consideren esta marcha como independiente a las anteriores.

Gonzalo Jara: Nos molesta la bajada de la mesa de diálogo con el MINEDUC. No entendemos

sus lógicas en sus planteamientos. No entendemos que no se aprovechen las instancias de

dialogar con las entidades del gobierno.

Felipe Huerta: Concuerdo con Francisco con lo de que no discutimos lo que dijo la CONFECh.

Desde el 2010, nuestra federación no ha pesado en las discusiones de la CONFECh. La

CONFECh es una entidad muy poco democrática y todos lo sabemos.

El documento que pueden encontrar disponible es un documento totalmente socialista y

así es su manera de trabajar.

Me gustaría incitar a los delegados a que promuevan la lectura de los documentos en sus

generaciones.

Andrés Pereira: Deberíamos seguir intentando llevar las discusiones al patio. Me

molesta que la Directiva FEUC no haya bajo el tema.

Page 7: Consejo Generacional Extraordinario: 9 de Junio de 2015

Página | 6

Benjamín Muñoz: Me desagrada que la CONFECh convoque tanto a marchas como paros

con el fin de lograr mesas de dialogo y cuando estas se presentan las rechazan no

considerando los comentarios de las otras universidades. Luchar por ser escuchados y luego

rechazar la oportunidad de ser oidos me parece contradictorio. La decisión tomada por la

CONFECh fue totalmente unilateral al no considerar la opinion de las distintas universidades

involucradas.

Vicente Iglesias: En la CONFECh sí se discuten los temas y también creo que la discusión en

la interna sí se está dando. Creo que la propuesta presentada por la CONFECh se debería

trabajar a nivel local, tal como se ha hecho con las otras propuestas.

Gonzalo Jara: A mí me cuesta entender las intenciones de la CONFECh al bajarse de la

mesa de diálogo. La CONFECh está tratando de poner todo en su terreno y no es flexible.

Fabio Hernández: En un escenario como el de hoy, en que muchas facultades están

movilizadas, me preocupa que no estemos participando en la discusión. Somos la más

democrática de las universidades y legítimamente deberíamos tener más participación.

Siento que la CONFECh no tiene las prioridades claras. En el documento final de la

CONFECh no se entiende porqué se rechazaría la mesa de diálogo. Esto es preocupante

porque no hay claridad en las modalidades y líneas de acción de la CONFECh.

Maximiliano González: Considerando las personas que durante el año votan a favor de la

marcha y el paro podrían crear un petitorio mejorado que se desprenda de los mismos

petitorios de las movilizaciones.

Francisco Belmar: Le mandé un mensaje a Daniel Gedda para que aclarara el punto cuatro

del resumen CONFECh y no me pudo responder concisamente.

Ignacio (G2011): La pega de Daniel Gedda es fiscalizar y no bajar la información de la

CONFECh.

Si no hay bajada de información, esto no se discutirá y nos pueden estar pasando máquina

desde la CONFECh. Tenemos que ser capaces de llevar nuestra voz.

Es importante decir que dentro de la lógica de la CONFECh se está armando una línea

política única. Se rechazó la mesa de diálogo porque de otra manera significaría sentarse

con las mismas personas para hablar de nuevo sobre los mismos temas sin obtener

resultados.

Maximiliano González: La bajada de la FEUC ni la de Gedda ha sido buena. Hasta ahora la

discusión había sido centrada en la salud de Avilés. La discusión de ahora es sobre qué

condiciones existen para que la CONFECh se baje de la mesa de diálogo. La discusión de las

condiciones debe darse en el corto plazo.

Roberto Puga: Sentí que el comentario de Max va en el sentido de que la reforma afecta a

la universidad. Creo que se debe votar desde la razón y no desde la emoción. El tema a

discutir es como afecta al país, y no si nos afecta a nosotros como universidad. El país va

primero.

Benjamín Muñoz: Estoy en completo desacuerdo con Roberto, porque las personas que

están acá escogieron a la universidad por su proyecto educativo considerando tanto los

valores que inculca como la formación integral que entrega. En este sentido no se debe

esperar que los perfiles de todas las universidades sean iguales a través de esta

reforma, sino que debe existir un pluralismo. Es contradictorio exigir

Page 8: Consejo Generacional Extraordinario: 9 de Junio de 2015

Página | 7

pluralismo dentro de los alumnos de una universidad pero prohibirle dicho pluralismo a las

universidades entre sí.

Carlos García: Como ustedes saben, los lunes en la reunión de directiva nosotros discutimos

sobre estas contingencias y a partir de nuestras posturas y votos es lo que traemos a este

Consejo. Nuestras conclusiones sobre le Marcha del miércoles 10 de junio son las siguientes:

1. Nos molesta que la CONFECh no tome posturas neutrales en que se defienda la

diversidad de opiniones en los estudiantes sobre este tema. La CONFECh debería

apuntar a consensos y no imposiciones.

2. Aplaudimos que el Movimiento Estudiantil haya logrado posicionar el tema de la

Educación a nivel nacional, pero creemos que no es posible que en más de cuatro

años no se tengan propuestas estructurales y se mantenga la misma línea de acción

del 2011.

3. Creemos que es irresponsable por parte de la CONFECh estar llamando a paro cada

semana. La CONFECh debería alinearse y estructurarse. No es posible que se esté

llamando a adherir marcha tras marcha sin priorizar temas, de otra manera las

marchas se vuelven trilladas y pierden el valor de usar ese recurso. Hoy y hace ya

un tiempo, las marchas no son noticia por sí solas, sino que suenan solo por los

destrozos que existen.

4. Si se llegara a hacer una marcha, creemos que los días sábados es lo más pertinente.

Esto lo hacemos notar por la realidad de Ingeniería. Muchos de nuestros

compañeros no pueden participar en las movilizaciones y los paros debido a lo

ocupado que están y porque el ritmo de los estudios no se lo permiten. Es mucho

mejor si las marchas fueran, por lo tanto, los sábados y no días de semana.

5. Además, si vemos el documento final de la CONFECh, no estamos de acuerdo con

los siguientes puntos:

“...La democracia como condición para el financiamiento de las universidades”

Esto iría incluso en contra el sello católico de nuestra propia universidad.

”(...) En este sentido, aparece como primordial pasar a un sistema planificado donde sean las necesidades del país a través de una Estrategia Nacional de Desarrollo, las que determinen la expansión de la matrícula, el crecimiento de las universidades y la orientación social del crecimiento.”

No creemos que un sistema centralmente planificado sea mejor que el sistema social de mercado de hoy.

“La educación pública debe ser laica, por ende, en caso de instituciones religiosas, debe existir la posibilidad de por ejemplo eximirse de asignaturas de una religión en particular o entregar la posibilidad de otras asignaturas para quienes no adhieran dicha religión.”

Una vez más, va en contra del sello de nuestra universidad. “La gratuidad universal es la mejor forma de garantizar que al

educarnos somos todos iguales.” Desde nuestra campaña como CAi indicábamos

que la riqueza de nuestra Escuela y la

Page 9: Consejo Generacional Extraordinario: 9 de Junio de 2015

Página | 8

sociedad es su diversidad y que cada uno pudiera aportar desde sus intereses y motivaciones al bien colectivo. Por lo tanto, “somos todos iguales” no se acerca a nuestros principios.

“Si es necesario, debemos discutir nuevamente la necesidad de otra reforma tributaria, que transforme realmente la distribución de ingresos dentro de nuestro país, u otras formas de financiar la educación gratuita como la renacionalización de los recursos naturales, la disminución del gasto en fuerzas armadas, mayor fiscalización del Sistema de Impuestos Internos sobre la recaudación de impuestos.”

La renacionalización de los recursos naturales es una propuesta que se aleja del motivo central del tema de la educación y es discutible.

Se procede a votar:

MOCIÓN 1: Movilizaciones

Delegados Voto Ponderado Escuela Apruebo 4 1 5 Rechazo 9 2 11 Abstengo 2 1 2 Total 15 4 18

+1 Rechazo de la Directiva va al Consejo de Federación.

Se rechazó la movilización.

MOCIÓN 2: Paralización

Delegados Voto Ponderado Escuela Apruebo 1 0 1 Rechazo 11 3 14 Abstengo 3 1 3 Total 15 4 18

+1 Rechazo de la Directiva va al Consejo de Federación.

Se rechazó la paralización.

Tomó acta:

Carlos García Galarce

Secretario General CAi