161
Inicia 2ª. Parte … antes de pedirle al Secretario continuar con el primer punto de la Orden del Día, quisiera hacer una solicitud y un exhorto. Se nos han distribuido de la Secretaría Ejecutiva y de la Dirección Ejecutiva de Administración estas identificaciones, cuyo propósito es que en los próximos días todos ayudemos a proteger las instalaciones frente al proceso electoral. Yo haría un exhorto, empezando por mí, a los consejeros electorales, a los miembros del Poder Legislativo, a los representantes de los partidos, a los asesores, a los directores, a los medios de comunicación, a que nos ayuden a portar visiblemente este gafete a los largo de los próximos días; nos ayudará a tener un mejor control de las instalaciones y creo que a todos nos conviene mantener en la mayor protección esta sede del Instituto Federal Electoral. Entonces, yo simbólicamente me voy a poner, y yo les pediría a todos que, por favor, nos ayuden a partir de mañana, tener por favor esto como beneficio del proceso electoral. Le pediría al Secretario Ejecutivo dar cuenta del primer punto del Orden del Día. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El primer punto del Orden del Día es el relativo al informe que presenta el Secretario del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto del recurso de revisión interpuesto en contra del Consejo Local del Instituto Federal Electoral en el Estado de Oaxaca, por la Coalición Alianza por México, identificado con el número de expediente RSG/018/2006. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el informe mencionado. Le pido al Secretario continuar con la sesión. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la Orden del Día es el relativo al Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto del

Consejo250606

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entonces, yo simbólicamente me voy a poner, y yo les pediría a todos que, por favor, nos ayuden a partir de mañana, tener por favor esto como beneficio del proceso electoral. Se nos han distribuido de la Secretaría Ejecutiva y de la Dirección Ejecutiva de Administración estas identificaciones, cuyo propósito es que en los próximos días todos ayudemos a proteger las instalaciones frente al proceso electoral. Le pido al Secretario continuar con la sesión. Inicia 2ª. Parte

Citation preview

Page 1: Consejo250606

Inicia 2ª. Parte … antes de pedirle al Secretario continuar con el primer punto de la Orden del Día, quisiera hacer una solicitud y un exhorto. Se nos han distribuido de la Secretaría Ejecutiva y de la Dirección Ejecutiva de Administración estas identificaciones, cuyo propósito es que en los próximos días todos ayudemos a proteger las instalaciones frente al proceso electoral. Yo haría un exhorto, empezando por mí, a los consejeros electorales, a los miembros del Poder Legislativo, a los representantes de los partidos, a los asesores, a los directores, a los medios de comunicación, a que nos ayuden a portar visiblemente este gafete a los largo de los próximos días; nos ayudará a tener un mejor control de las instalaciones y creo que a todos nos conviene mantener en la mayor protección esta sede del Instituto Federal Electoral. Entonces, yo simbólicamente me voy a poner, y yo les pediría a todos que, por favor, nos ayuden a partir de mañana, tener por favor esto como beneficio del proceso electoral. Le pediría al Secretario Ejecutivo dar cuenta del primer punto del Orden del Día. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El primer punto del Orden del Día es el relativo al informe que presenta el Secretario del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto del recurso de revisión interpuesto en contra del Consejo Local del Instituto Federal Electoral en el Estado de Oaxaca, por la Coalición Alianza por México, identificado con el número de expediente RSG/018/2006. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el informe mencionado. Le pido al Secretario continuar con la sesión. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la Orden del Día es el relativo al Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto del

Page 2: Consejo250606

procedimiento especializado incoado por el Partido Acción Nacional, en contra de la Coalición Por el Bien de Todos, por hechos que considera constituyen violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales identificado con el número de expediente JGE-PEPAN/011/2006. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores consejeros y representantes, está a su consideración el proyecto mencionado. Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade. -El Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Muy rápidamente es para proponer una sustitución argumentativa en el punto número nueve y, por ende, una modificación en la resolución. De tal suerte que en el punto nueve se incorpore o se engrose una argumentación en la cual se establezca que en virtud de que la materia relacionada con este promocional es tratada en el punto tres, se proceda al sobreseimiento, con base en el Artículo 11, párrafo uno, inciso b), de la Ley General del Sistema de Medios de impugnación en Materia Electoral, tomando este artículo como un principio general de derecho que es una de las, digamos de las fuentes de derecho para este tipo de asuntos. Y, por lo tanto, en el Resolutivo Primero simplemente decir que se sobresee el asunto. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -El Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Gracias, Consejero Presidente. Muy buenas tardes. Independientemente de que el agregado que acaba de hacer el Consejero Andrade, que evidentemente cuida la pulcritud jurídica de la resolución, independientemente de ello, tal y como se proponen los puntos de acuerdo que tienen que ver, que tienen conexidad de causa, el punto número dos de la Orden del Día que se está tratando en este momento con el tercero que se tratará enseguida. Y que atendiendo a lo que ha dicho el Consejero Virgilio Andrade, insisto, tiene más pulcritud jurídica, tendría más pulcritud jurídica el proyecto de resolución en comento.

Page 3: Consejo250606

Sin embargo, yo quiero volver a hacer una apreciación general de este procedimiento, tal y como la he venido sosteniendo siempre que se nos presentan proyectos de resolución en este procedimiento. Creo, creemos en Acción Nacional que este instrumento, como lo he dicho en otras sesiones anteriores, fracasó en los objetivos que se fijaron desde la Junta, que se fijó el Consejo, que avaló el Tribunal. Debemos aceptarlo … Sigue 3ª. Parte

Page 4: Consejo250606

Inicia 3ª. Parte ...el Consejo, que avaló el Tribunal. Debemos aceptarlo, y el más claro ejemplo del fracaso es el incumplimiento. El 4 de junio tiene que ver con esto, con este procedimiento. El 4 de junio se ilegalizó un anuncio de televisión que tenía que ver con el FOBAPROA y Felipe Calderón. El 7 de junio se volvió a transmitir, a exhibir ese anuncio, por la Coalición Por el Bien de Todos. El 16 de junio ustedes, Consejeros, resolvieron fundado, si no mal recuerdo por unanimidad, un incidente de inejecución. Pues bien, esos anuncios con contenidos similares, exactamente iguales imágenes, el 21 y el 22 de junio se volvieron a presentar. El 22 de junio el Tribunal confirma, en su sentencia SUP-RAP-49/2006, que ustedes tienen razón, no obstante, la Coalición Por el Bien de Todos y bajo protesta de decir verdad y de someterla a su propio monitoreo que ustedes tienen, aparecen las mismas imágenes y los contenidos iguales; unos iguales y otros similares, en el tema del FOBAPROA. No se cumple lo que ustedes dicen en estas materias. Con todo cuidado, con todo respeto y en esta materia, Consejeros, ustedes han sido una autoridad ineficaz, para esos propios objetivos que ustedes, la Junta y el Tribunal se fijaron, porque la coalición que encabeza el PRD, en estas fechas no ha cumplido. Ustedes, insisto, son una autoridad, en esta materia, ineficaz. El PRD, para decirlo coloquialmente, pero para que se entienda, se ha “pitorreado” de ustedes con este procedimiento. Solicitaremos un nuevo incidente de inejecución, más bien lo solicitamos ya, con fecha 23 de junio pasado y denunciaremos ante la Procuraduría General de la República el delito de desacato a la sentencia del Tribunal. Deben hacer valer su autoridad, señores Consejeros, en esta materia, en este objetivo. Se metieron en esta camisa de once varas, de restringir la libertad de expresión, hagan valer sus procedimientos, hagan valer su autoridad y resuelvan los asuntos con la misma vara y

Page 5: Consejo250606

con la pulcritud jurídica que ya les ha recomendado, en este momento de última hora, para bien, el Consejero Andrade. Es, de veras, lastimoso; es, de veras, impropio, que la autoridad a sí misma, con un procedimiento que se dio a sí misma y con unos objetivos que no alcanzó a sí misma, se esté deslegitimando, se esté gastando. A nosotros nos preocupa y nosotros esta reflexión la hago para los cuatro asuntos venideros; el que se está tocando, el que sigue y los otros dos que están enlistados en el orden del día aprobado para hoy. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade. -El Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Sí, gracias, Consejero Presidente. Cuando estamos en una época en la cual hay una pretensión de reivindicación de libertades, derivado sobre todo de que estamos afortunadamente en un nuevo régimen político, una de las libertades que se pretende reivindicar con más intensidad es, desde luego, la libertad de expresión. Y frente a ello, cuando existen normas vigentes en la materia que las restringen, además de criterios de la autoridad electoral y de la autoridad jurisdiccional en la materia, se presentan este tipo de cuestionamientos. Y quiero dejar en la mesa la reflexión de que probablemente no es que la autoridad haya sido ineficaz, sino que a lo mejor no hemos aprendido cuáles son los alcances que tiene un estado de derecho frente a un arbitraje y, en ese sentido, a pesar de los pronunciamientos de la autoridad, cada quién hace lo que quiere. Porque no solamente tenemos el caso que ha señalado... Sigue 4ª. parte

Page 6: Consejo250606

Inicia 4ª. Parte ...hace lo que quiere, porque no solamente tenemos el caso que ha señalado el representante del PAN, son también otros casos en los que se siguen usando frases en donde jurisdiccionalmente ya se ha señalado que esas frases son desproporcionadas. Entonces en ese sentido hay, ciertamente, conductas intermitentes, afortunadamente, pero que tienden a ser irreverentes con el Estado de derecho, y en ese sentido debemos llevarnos de aprendizaje que en el Estado de derecho, además de derechos se tienen restricciones, se tienen obligaciones y el Estado de derecho lo va indicando la autoridad, no nada más con normas, sino también con criterios emitidos de las resoluciones, por lo tanto la consolidación del Estado de derecho no solamente depende de la eficacia de la autoridad, sino también de la disposición de todos los actores para seguir los criterios de las máximas autoridades constitucionales. Ojalá que esto llegue pronto. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario tomar la votación correspondiente. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores consejeros electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto del procedimiento especializado incoado por el Partido Acción Nacional, en contra de la coalición Por el bien de todos, por hechos que considera constituyen violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, identificado con el número de expediente JGPEPANCG0112006 con las adiciones en la argumentación del punto nueve propuestas por el consejero Virgilio Andrade, y la incorporación del resolutivo en donde el asunto se sobresee. Los que estén por la afirmativa... -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Sí, consejero Andrade.

Page 7: Consejo250606

-El Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Una aclaración, no es adición, es sustitución de la argumentación. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Perdón. Sustitución de la argumentación y el establecimiento de un resolutivo en donde se sobresee el asunto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el proyecto de resolución por nueve votos a favor. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo, continuar con el siguiente punto del orden del día. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto el orden del día es el relativo al proyecto de resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral respecto del procedimiento especializado incoado por el Partido Acción Nacional, en contra de la coalición Por el bien de todos, por hechos que considera constituyen violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales identificado con el número de expediente JGPPANCG0122006. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el proyecto de resolución. Le pediría al Secretario del Consejo General tomar la votación correspondiente. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores consejeros electorales, a continuación procederíamos a realizar una votación en lo general, y posteriormente una votación en lo específico por cada punto resolutivo, en atención a la petición formulada, señor Presidente Consejero, si usted lo autoriza.

Page 8: Consejo250606

-El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Por supuesto. Adelante. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores consejeros electorales, se consulta si se aprueba en lo general el proyecto de resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto del procedimiento especializado incoado por el Partido Acción Nacional, en contra de la coalición Por el bien de todos, por hechos que considera constituyen violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, identificado con el número de expediente JGPPANCG0122006. Los que estén por afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Señor Presidente, se aprueba en lo general el proyecto de resolución por seis votos a favor y tres en contra. Señoras y señores consejeros electorales, a continuación procederíamos a realizar una votación en lo específico por cada punto resolutivo. Se consulta si se aprueba el punto resolutivo primero del proyecto de resolución sometido a su consideración, por el que se declara fundada la denuncia presentada por el Partido Acción Nacional en contra de la coalición Por el bien de todos en términos del considerando nueve de la presente resolución. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Señor Presidente, se aprueba el punto resolutivo primero del proyecto de resolución, por seis votos a favor y tres en contra. Señoras y señores consejeros electorales, se consulta si se aprueba el punto resolutivo segundo del proyecto de resolución sometido a su consideración, por el que se ordena a la coalición Por el bien de todos cese inmediatamente la difusión de los promocionales objeto del presente procedimiento, por considerarse contrarios al orden constitucional y legal en términos de lo precisado en el presente fallo.

Page 9: Consejo250606

Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Señor Presidente, se aprueba el punto resolutivo segundo del proyecto de resolución por cinco votos a favor, y cuatro en contra. Señoras y señores consejeros... Sigue 5ª. Parte

Page 10: Consejo250606

Inicia 6ª. Parte -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la Orden del Día es el relativo … Señoras y señores consejeros electorales, a continuación procederíamos a realizar una votación en lo general y posteriormente una votación en lo específico, por cada punto resolutivo, en atención a la petición formula, si lo permite, señor Consejero Presidente. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Por favor. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores consejeros electorales, se consulta si se aprueba en lo general el Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral respecto del procedimiento especializado incoado por el Partido Acción Nacional en contra de la Coalición Por el Bien de Todos, por hechos que considera constituye violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, identificado con el número de expediente JGE-PEPANCG/011/2006. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Señor Presidente, se aprueba en lo general el proyecto de resolución … Perdón. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Adelante, por favor. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Es que no advertí totalmente la votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa, les ruego levanta la mano. Ahora sí.

Page 11: Consejo250606

Señor Presidente, se aprueba en lo general el proyecto de resolución por seis votos a favor y tres votos en contra. Señoras y señores consejeros, a continuación procederíamos a realizar una votación en lo específico por cada punto resolutivo. Se consulta si se aprueba el Punto Resolutivo Primero del Proyecto de Resolución sometido a su consideración, por el que se declara infundada la denuncia presentada por el Partido Acción Nacional en contra de la Coalición Por el Bien de Todos, por lo que hace al aspecto sintetizado en el párrafo identificado con el inciso a), del Considerando 10 del presente fallo, en el que se señala lo siguiente:

a) La presente denuncia es infundada por lo que hace al motivo de inconformidad consistente en que el promocional no propicia la exposición, desarrollo y discusión ante el electorado de los programas y acciones fijados en los documentos básicos y de la plataforma electoral que la elección en cuestión registró el Partido Acción Nacional.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Señor Presidente, se aprueba el Punto Resolutivo Primero del Proyecto de Resolución por siete votos a favor y dos en contra. Señoras y señores consejeros electorales, se consulta si se aprueba el Punto Resolutivo Segundo del Proyecto de Resolución sometido a su consideración, por el que se declara infundada la denuncia presentada por el Partido Acción Nacional en contra de la Coalición Por el Bien de Todos por lo que hace al aspecto sintetizado en el párrafo identificado con el inciso b) del Considerando 10 del presente fallo, en el que se señala:

b) La presente denuncia es infundada respecto de las violaciones relativas a lo dispuesto en los Artículos 38, párrafo primero, inciso p), y 186, párrafo dos, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, cometidas por la Coalición Por el Bien de Todos, al haber difundido en el promocional materia del actual procedimiento una expresión que denigra a los simpatizantes o miembros del partido accional.

Page 12: Consejo250606

Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Señor Presidente, se aprueba el Punto Resolutivo Segundo del Proyecto de Resolución por cinco votos a favor y cuatro en contra. Señoras y señores consejeros electorales, se consulta si se aprueba el Punto Resolutivo Tercero del Proyecto de Resolución sometido a su consideración, por el que se ordena que en su oportunidad se archive el presente expediente como asunto total y definitivamente concluido. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el Punto Resolutivo Tercero del Proyecto de Resolución por nueve votos a favor. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo continuar con el siguiente asunto de la Orden del Día. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la Orden del Día es el relativo al Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto del procedimiento especializado incoado por el Partido Acción Nacional en contra del Partido Revolucionario Institucional, por hechos que considera constituyen violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, identificado con el número de expediente JGE-PEPANCG/015/2006. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el proyecto de resolución. Le pido al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente, en los términos anteriores. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores consejeros electorales, a continuación procederíamos a realizar una votación en lo general y posteriormente una votación en lo específico, por cada punto resolutivo, en atención a la petición formulada por el Consejero Presidente.

Page 13: Consejo250606

Señoras y señores consejeros electorales, se consulta si se aprueba en lo general el Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral respecto del procedimiento especializado incoado por el Partido Acción Nacional en contra del Partido Revolucionario Institucional por hechos que considera constituyen violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, identificado con el número de expediente JGE-PEPANCG/015/2006. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. … Sigue 7ª. Parte

Page 14: Consejo250606

Inicia 7ª. Parte ...por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Señor Presidente, se aprueba en lo general el proyecto de resolución por siete votos a favor y dos en contra. Señoras y señores Consejeros Electorales, a continuación procederíamos a realizar una votación en lo específico por cada punto resolutivo. Se consulta si se aprueba el punto resolutivo primero del proyecto de resolución sometido a su consideración, por el que se declara infundada la denuncia presentada por el Partido Acción Nacional en contra del Partido Revolucionario Institucional por lo que hace al aspecto sintetizado en el párrafo identificado con el inciso a) del considerando 10 de la presente resolución, en el que se señala lo siguiente:

a) La presente denuncia es infundada por lo que hace al motivo de inconformidad consistente en que el promocional no propicia la exposición, desarrollo y discusión ante el electorado, de los programas y acciones fijados en los documentos básicos y de la plataforma electoral que tienen registrados el Partido Revolucionario Institucional.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente se aprueba el punto resolutivo primero del proyecto de resolución por nueve votos a favor. Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el punto resolutivo segundo del proyecto de resolución sometido a su consideración, por el que se declara fundada la denuncia presentada por el Partido Acción Nacional en contra del Partido Revolucionario Institucional por lo que hace al aspecto sintetizado en el párrafo identificado con el inciso b) del considerando 10 del presente fallo, en el cual se señala lo siguiente:

Page 15: Consejo250606

b) La presente denuncia es fundada respecto de las violaciones

relativas a lo dispuesto en los artículos 38, párrafo primero, inciso p), y 186, párrafo dos, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, cometidas por el Partido Revolucionario Institucional al haber difundido en el promocional materia del actual procedimiento expresiones que denigran al ciudadano Javier Castelo Parada frente al electorado.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Señor Presidente, se aprueba el punto resolutivo segundo del proyecto de resolución por seis votos a favor y tres en contra. Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el punto resolutivo tercero del proyecto de resolución sometido a su consideración, por el que se ordena al Partido Revolucionario Institucional cese inmediatamente la difusión del promocional objeto del presente procedimiento, por considerarse contrario al orden constitucional y legal, en términos de lo precisado en el presente fallo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Señor Presidente, no se aprueba el punto resolutivo tercero del proyecto de resolución, por cuatro votos a favor y cinco votos en contra. Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el punto resolutivo cuarto del proyecto de resolución sometido a su consideración, por el que se ordena al Partido Revolucionario Institucional que en lo sucesivo se abstenga de difundir cualquier publicidad que contenga elementos similares a los que han sido declarados contraventores de la normatividad electoral, en términos de lo precisado en el presente fallo, particularmente en cuanto a las expresiones que tengan por objeto denigrar a los partidos, coaliciones o sus candidatos.

Page 16: Consejo250606

Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Señor Presidente, se aprueba el punto resolutivo cuarto del proyecto de resolución, por cinco votos a favor y cuatro en contra. Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el punto resolutivo quinto del proyecto de resolución sometido a su consideración, por el que se ordena que en su oportunidad se archive el presente expediente como asunto total y definitivamente concluido. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el punto resolutivo quinto del proyecto de resolución por nueve votos a favor. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo continuar con la sesión. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día se presenta a petición de la representación de Alternativa Socialdemócrata y Campesina, y es el relativo al informe del Instituto Federal Electoral sobre las actividades que durante la jornada electoral podrán llevar a cabo los observadores electorales. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el informe. Tiene la palabra la representante de Alternativa. -La Representante de PASC, Lic. Marina Arvizu Rivas: Gracias, señor Presidente. El interés que tiene nuestro partido en solicitar este informe es específicamente porque tenemos una preocupación respecto a la actuación que pudiese llevar a cabo, durante el desarrollo de la jornada electoral, la asociación civil denominada “Ciudadanos por un país mejor”, A.C.

Page 17: Consejo250606

Como es de todos conocido, esta asociación civil está presidida por Víctor González Torres, quien ha difundido mensajes de propaganda electoral ostentándose públicamente como candidato independiente, razón por la cual no sólo pudiera estar contraviniendo lo establecido por el artículo cinco, párrafo tres, inciso b) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, sino también a lo mejor podía estar incumpliendo con el inciso e) del citado artículo. Esta preocupación que nosotros tenemos, en efecto tenemos sólo rumores en el sentido de que dichos observadores... Sigue 8ª. parte

Page 18: Consejo250606

Inicia 8ª. Parte ...esta preocupación que nosotros tenemos, en efecto, tenemos sólo rumores en el sentido de que dichos observadores, que son alrededor de tres mil en todo el país, estarían, en un momento dado, distribuyendo una serie de hologramas o etiquetas del tamaño del recuadro que está en blanco en la boleta electoral y estarla invitando a las personas a que pudiesen pegar esa etiqueta en ese recuadro. No lo vamos a poder saber hasta la hora del escrutinio. Sin embargo, lo que sí nos preocupa a nosotros es en ese sentido qué acciones ha tomado el Instituto Federal Electoral para prevenir no sólo los de esta asociación, sino de alguna u otra que estuviera en esa posición. Lo que nos contestan es que han circulado varia documentación a las vocalías estatales, donde se les está insistiendo para que los capacitadores tengan muy claro cuáles son los derechos y las obligaciones de los observadores, y qué va a suceder en el momento en que ellos se extralimiten sus derechos y sus obligaciones. Creo que es correcto, pero aquí quisiera hacer un llamado a lo que decía hace unos minutos el consejero Virgilio Andrade, que ante los pronunciamientos de la autoridad hay quienes hacen lo que quieren, y Víctor González Torres es de eso ciudadanos que siempre ha hecho lo que ha querido. Yo creo que el hecho de que hoy se convierta en observador, como lo decía en la sesión pasada Virgilio, que en ese momento, a partir de ahí se iba a registrar su conducta, creo que no va a cambiar. Esa es nuestra preocupación. Y también coincido con él, en efecto de que el Estado de derecho no sólo depende de la eficacia de las autoridades, sino de que el resto de quienes tienen que construirse Estados de derecho tengan la voluntad para cumplir con la ley. Entonces yo lo quiero dejar en la mesa como una preocupación importante, que nos lo llevemos todos para que estemos muy pendientes de lo que puede suceder con los observadores electorales.

Page 19: Consejo250606

Es todo. Gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchas gracias. Le pediría al Secretario del Consejo, nos pueda informar y precisar algunas de las acciones que vienen referidas en el informe. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Cómo no, señor Presidente. Desde hace ya varios meses se ha venido trabajando con la estructura del Instituto, en general, sobre el tema de los observadores electorales. Se han tenido reuniones de trabajo con vocales ejecutivos, y de capacitación y educación cívica desde mayo de este año, abordando específicamente esta cuestión y con miras a la sesión, a la jornada del 2 de julio. Quisiera mencionar, y destacar que yo suscribí dos circulares, una de 16 de mayo y otra de 13 de mayo. En las cuales los vocales ejecutivos de las juntas locales y distritales, y en general la estructura del Instituto tomó nota con toda claridad de las indicaciones y los lineamientos que deberán acatar en relación al tema de los candidatos no registrados. Menciono con precisión que las reglas para determinar la validez o nulidad de los votos son las siguientes, y transcribo la parte medular de la primera circular del 16 de mayo. Se contará como voto válido la marca que haga el elector en un solo cuadro, en el que se contenga el emblema de un partido político, es de una coalición o el de los emblemas de los partidos coaligados. Se contará como voto nulo cualquier voto emitido en forma distinta a la señalada. Y por último, los votos emitidos a favor de candidatos no registrados se asentarán en el lugar previsto para ello, y sin hacer distinción de la persona sobre la cual recayeron dichos votos. En este sentido sólo se deben establecer como votos por candidatos no registrados.

Page 20: Consejo250606

Con toda precisión también en la circular de la 14 del 16 de mayo, quedaron asentados una serie de lineamientos y de procedimientos que se hicieron del conocimiento de los capacitadores asistentes y dentro de los programas de capacitación se les transmitieron estos lineamientos para la jornada. Adicionalmente quiero mencionar que se ha elaborado un díptico, de orientación ciudadana, que se titula “Este 2 de julio al votar toma en cuenta”. Y destaco textualmente los tres párrafos fundamentales de este díptico que aparecerá inscrito en todas las casillas. Legalmente sólo puede ganar un candidato que haya sido propuesto por un partido político o coalición y esté debidamente registrado ante el IFE. Al finalmente la votación los funcionarios de casilla deberán contar los votos por cada partido político o coalición, los votos nulos y los de candidatos no registrados. Estos últimos se cuentan en un solo grupo, sin identificar de manera individual los... Sigue 9ª. Parte

Page 21: Consejo250606

Inicia 10ª. Parte … y se fijó en el del Consejo Empresarial. Es decir que no existe una forma o una sanción para los particulares. Y el Consejo Empresarial sigue manifestándose en la forma que lo ha hecho. En esta forma, induciendo votos a favor de un partido. En fin, sí sería conveniente que de alguna forma se señalara a la ciudadanía que quien vote de esta manera, cruzando solamente, el voto será contrariamente al voto útil, será el voto inútil. Esta es solamente una reflexión que hago por ahora. Gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchas gracias. Tiene la palabra el Consejero Arturo Sánchez. -El Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Gracias, señor Presidente. Buenas tardes, ya casi noches. A ver, sí me gustaría dejar en claro cuatro argumentos en relación a lo que pudiera ocurrir. La ley es muy clara: Para votar, incluso por un candidato no registrado, se tiene que escribir un nombre o tachar, marcar con un crayón que se proporciona, aprobado dentro del paquete de materiales electorales por este Consejo General y de esa manera expresar el voto. Si se paga una calcomanía no se está cumpliendo lo que dice la ley. Incluso todas las facilidades que hemos dado para los votantes que tienen deficiencia visual, que es a través de una plantilla braille, no se dice que se taché, se rompa, nada; se cruza con el crayón. En ese sentido, yo no tengo dudas del voto válido o no válido, si no se sigue la ley al pie de la letra. No ha lugar a que se contabilicen los votos de una manera diferente, dado que este Consejo General aprobó y, por cierto, nadie ni un ciudadano ni un partido o coalición

Page 22: Consejo250606

interpuso ningún recurso en contra, este Consejo aprobó el formato del acta en que se asentarán los votos. Y en esa acta lo que hay es un espacio para acumular todos los votos por candidatos no registrados. Si alguien hubiera querido, algún partido, alguna coalición, algún ciudadano interesado, que eso no fuere así, lo habría planteado en esta mesa o ante el tribunal para que se corrigiera el hecho. Eso está firme y habrá en una columna los votos por candidatos no registrados, en donde se acumularán todos los votos de todos los personajes que hayan sido votados en este sentido. En tercer lugar, tanto la ley como el díptico, como el póster que se nos muestra aquí es muy claro. Legalmente, dice el díptico que se distribuyó, sólo puede ganar un candidato que haya sido propuesto por un partido político o coalición y esté debidamente registrado ante el IFE. Quiere decir que será Presidente de la República uno de los cinco candidatos registrados ante esta mesa, exclusivamente uno de esos cinco, el que obtenga mayor número de votos por parte de los ciudadanos el día 2 de julio. Y, finalmente, no hay posibilidad de identificar a un candidato no registrado, porque no se va apuntar en ningún lado; cuántos votos tiene Víctor González Torres, si es que obtienen algún voto o el señor Arturo Sánchez, si es que obtiene algún voto, o cualquier otro ciudadano, ¿sí?, no habrá forma. Porque, además, si fuera así, entraríamos en un problema muy serio. Seguramente así como hay muchos Arturos Sánchez Gutiérrez en toda la República, también habría muchos Víctor González Torres. En ese sentido, no ha lugar a una contabilidad diferente a lo que marca la ley. Muchas gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchas gracias.

Page 23: Consejo250606

Tiene a palabra la representante de Alternativa. -La Representante de PASC, Lic. Marina Arvizu Rivas: Sí. Aquí habría que distinguir que son dos cosas: Uno, la preocupación que le da, que se responde con este informe de la conducta que pudiese tener una asociación civil como observadores, y la segunda, que es la que planteaba nuestro compañero de la Alianza Por el Bien de Todos, es la actuación de Víctor González Torres durante todo este proceso. Es decir, lo primero está respondido y observadores. Ahora sí, los mirones son de palo, … Sigue 11ª. Parte

Page 24: Consejo250606

Inicia 11ª. Parte ...durante todo este proceso. Es decir, lo primer está respondido y observaremos, ahora sí; los mirones son de palo, vamos a ver si cumplen con eso, como decía la Consejera Alejandra. Pero la segunda, que es una preocupación a la que me sumo, ¿qué ha hecho?, es decir, la conducta de este personaje durante todo este proceso ha sido, supongo, observada por esta autoridad y frente a eso, ¿qué medidas se han tomado?, porque no sabemos si el señor haya violado o no la ley. Entonces, esa es la pregunta y quizá podría hacerse una solicitud formal para un informe respecto a eso específicamente. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Creo que lo que debe resaltarse y me parece que es el asunto fundamental que debe quedar muy bien a la opinión pública, y simplemente reiteraré lo que ya se ha mencionado en esta mesa, es que los ciudadanos tienen la libertad de escribir el nombre del ciudadano de su predilección, aun y cuando no esté registrado por un partido político, pero la contabilidad de los ciudadanos no registrados por partido político alguno, se asentarán en el rubro “Votos por candidatos no registrados”. No debe caber la menor duda de que todos aquellos votos por ciudadanos, parientes, amigos, artistas, que siempre suceden en todas las elecciones, son votos que se contabilizarán en el rubro de candidatos no registrados. Los funcionarios de casilla han sido capacitados para contabilizarlos de esa manera y no hay manera, ni hay vía legal, ni material para hacerlo de otra forma. Así se ha hecho siempre; así se hará en esta ocasión. Como dijo el Consejero Arturo Sánchez, este Consejo General aprobó el formato del acta de escrutinio y cómputo, y ningún ciudadano, ningún partido impugnó esa acta, por lo cual es un acto definitivo, desde el punto de vista legal.

Page 25: Consejo250606

Me parece que el mensaje debe ser muy claro: existe la libertad para escribir el nombre de candidatos no registrados, pero esos votos se asentarán de manera global en el rubro de candidatos no registrados y no tienen ningún efecto jurídico. Me parece que es muy importante aclarar eso, a fin de que la gente conozca la eficacia de su voto y las consecuencias de escribir el nombre de un ciudadano no registrado, para que lo hagan con pleno conocimiento y para que evalúen el valor de un voto por un candidato no registrado en el entorno actual. Tiene la palabra la representante de Alternativa. -La Representante de PASC, Lic. Marina Arvizu Rivas: Sí, yo estoy de acuerdo con que en efecto la gente tiene la libertad de votar por quien decida, independientemente de que sea candidato no registrado. La pregunta es si existe la libertad de promover también, porque aquí hay un tríptico, un librito que entregó Víctor González Torres aquí afuera del IFE, donde dice “Sí es válido el voto por candidatos no registrados”. Esa es mi pregunta, ¿qué se ha hecho frente a esto? ¿Esto es legal o no? ¿Se está violando el COFIPE o no? Esa es mi pregunta, porque aquí dice perfectamente “un estudio que aplica los criterios de interpretación ordenados por el COFIPE lo pone de manifiesto”. Y aquí dice que se vote por él aunque sea un candidato no registrado. Yo no sé si la ciudadanía entiende, o sea, en términos reales, la diferencia que existe entre lo que dice el señor y lo que decimos nosotros, entonces esa es mi preocupación, más allá de los observadores que, bueno, se va a aplicar y esto no tiene que ver con los criterios del IFE, sino con la voluntad de los observadores de que se porten bien, por decirlo de alguna manera. Pero la pregunta es esta, ¿qué hemos hecho nosotros frente a esto? -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Bueno, yo quisiera reiterar lo que dijo el Secretario Ejecutivo, le digo a la representante de Alternativa, justamente para evitar confusiones en la

Page 26: Consejo250606

población que votará; se elaboró el díptico en donde dice textualmente que legalmente sólo puede ganar un candidato que haya sido propuesto por un partido político o coalición, y esté debidamente registrado ante el IFE. En ese díptico, cuya distribución será masiva, se dice que la manera como se deberán contar los votos por los candidatos. Por primera vez se elaboró un cartel de orientación ciudadana, que estará colocado afuera de todas las casillas electorales y donde se vuelve a decir: Recuerda que legalmente sólo puede ganar un candidato que haya sido propuesto por un partido político o coalición y que esté registrado ante el IFE. Se han enviado todos estos oficios a nuestros capacitadores y se reforzará esa información en los próximos días. Entonces, sí creo que hayamos hecho información que no se ha hecho. Los dípticos, los carteles afuera de las casillas... Sigue 12ª. parte

Page 27: Consejo250606

Inicia 12ª. Parte ...entonces sí creo que hayamos hecho información que no se ha hecho, los dípticos, los carteles afuera de las casillas, y yo creo que los medios de comunicación que nos acompañan, como siempre, nos harán ayudar para que la gente sepa que el voto por candidatos no registrados carece de cualquier eficacia para elegir a cualquiera a un cargo de elección popular. Le pediría al Secretario del Consejo, continuar con la sesión. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día se presenta a petición de la representación del Partido Acción Nacional, y es el relativo al proyecto de acuerdo del Consejo General, por el que se establecen reglas específicas para evitar durante la jornada electoral la compra, coacción e inducción del voto, así como acciones que generen presiones sobre el electorado. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores consejeros y representantes, está a su consideración el punto de este orden del día. le pediría al Secretario... Sí, tiene la palabra el representante de Alianza por México. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Gracias, señor Presidente. Yo esperaba que el proponente del acuerdo lo justificara, porque aquí aparece como proponente del acuerdo la representación del Partido Acción Nacional, y supuse que habría alguna justificación del proyecto. Antes de hacer uso de la palabra, señor Presidente, solicito a usted se nos presente el informe al Consejo General que solicité en el momento en el que, un minuto antes de que se votara el orden del día, y se suspenda el cómputo de mi tiempo. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Sí... ¿Perdón, cual fue su petición?

Page 28: Consejo250606

-El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Perdón, señor Presidente. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Perdón. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Cuando se analizó... -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Sí. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: ...el orden del día yo solicité que instruyera usted a la Secretaría, para que nos presentara en este punto... -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Por supuesto. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: ...cuando lo fuéramos a abordar antes de entrar un informe sobre los antecedentes. Rogaría atentamente... -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Adelante. Le pido al Secretario General... -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: ...si pudiéramos conocerlo. La razón de la petición es que este asunto se agendó, aunque con otro nombre o con un nombre ligeramente distinto para la sesión ordinaria del día 22. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo, nos informe. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Cómo no, señor Presidente. Solamente la informar que con fecha 19 de junio el señor representante del Partido Acción Nacional solicitó al Presidente

Page 29: Consejo250606

Consejero la inclusión de este asunto, pero en ese momento no se anexó el proyecto de acuerdo. Y con fecha 21 de junio solicitó al Secretario Ejecutivo que se bajara del orden del día. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: ¿Está satisfecho con la explicación? Adelante. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Formulo un primer comentario. La solicitud planteada el día 19 de junio, según se nos informa debió haber sido desechada de plano en términos de lo establecido en el artículo 12, numeral 6 del reglamento, que claramente señala que los integrantes de este Consejo tenemos derecho a pedir se agreguen puntos al orden del día, pero dice con claridad: con dos días de anticipación a la fecha señalada para su celebración acompañando su solicitud, cuando así corresponda, con los documentos necesarios para su discusión. De manera que si se ofreció un punto de acuerdo de parte de la representación, debió haberse desechado de plano, si al oficio de solicitud no se acompañó al proyecto respectivo, y yo recibí en mi oficina, como seguramente los demás integrantes, sendas versiones del orden del día correspondiente en donde se aludía al proyecto y no se los acompañó el documento respectivo. Yo le rogaría, señor Presidente, que a efecto de que haya igualdad de trato a los integrantes del Consejo, no se concedan estos privilegios a algunos de los integrantes del Consejo, porque de cualquier manera les llaman ineficaces. Entonces me parece que es importante que quede claro. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene una moción ¿la acepta? -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Adelante.

Page 30: Consejo250606

-El Representante del PAN, Dip. Germán Martínez: Gracias, consejero. Sólo es una moción para aclarar el procedimiento. Hágamela buena, consejero, de que me privilegian en el trato los consejeros. Hágamela buena, señor representante de la Alianza por México, está viendo esta tarde. Mire, yo solicité en una carta al doctor Luis Carlos Ugalde, aquí tengo copia de recibido, el día 20 de junio en la Presidencia a las 11:30 del, por supuesto, del 2006. Y el último párrafo dice en relación a este tema, por eso me interesaba también escuchar los antecedentes, que usted solicitó oportunamente: Por lo antes expuesto le solicitó atentamente, al Consejero Presidente.. Sigue 13ª. Parte

Page 31: Consejo250606

Inicia 14ª. Parte … en el inciso z), respecto de la facultad atribuida en el inciso h). Y esa atribución del inciso h) tendría necesariamente que estar vinculada con una facultad expresa contenida en el Código. Yo no veo, respecto del Consejo General, una facultad expresa para regular el color con el que deban vestirse los electores el día de la jornada electoral, ni para regular cómo debe vestirse nadie. Aquí vimos al representante del PAN la vez pasada con la camisola de la selección nacional que, por cierto, acabó de echarle la sal a la camisola, ya podrá estar contento; el día 2 aquí va a estar el Quinquín Fonseca, para que vote por usted, a ver si. Yo creo que ya hasta pena les da, porque hoy ya no vi el spot del Quinquín Fonseca y de Calderón en la televisión. Me parece, ciudadano Consejero Presidente, consejeras y consejeros, que el proyecto es un proyecto excesivo, en términos de atribuciones del Consejo General. Y no es un planteamiento de la coalición que represento. En le proyecto respectivo se invocan los contenidos de algunas resoluciones del Tribunal Electoral, pero se omite invocar la que está contenida en la resolución dictada en el expediente SUP-JRC-205/2004. Allí, en esa resolución la Sala Superior establece lo siguiente, que creo que es muy importante leerlo tal cual, para que quede clara constancia, cito lo que dice en esa resolución la Sala Superior del Tribunal: “En este sentido --dice la Sala--, resulta atinente señalar que, tal como lo ha sostenido esta Sala Superior en diversos asuntos, como en el expediente identificado con la clave SUP-JRC-288/2003, el hecho de que una o varias personas porten un determinado color de vestimenta, no implica por sí mismo que se violente disposición alguna en materia electoral en la celebración de la jornada electoral”. Sigo leyendo la resolución: “En este tenor, se ha considerado que esta circunstancia aislada no entraña una causa de presión en el electorado. Por ello, con mayor razón no podría derivarse de un acto que se realizó con dos semanas de antelación a la celebración

Page 32: Consejo250606

de la elección impugnada, en tanto que es ineficaz para demostrar alguna conculcación a los principios, etc. “Tal situación --dice la Sala--, llevaría al absurdo de propiciar que se impidiera a las personas no utilizaran durante las campañas electorales o bien el día de la jornada electoral determinado color de prendas, que se identificaran con los colores de un determinado candidato, partido político o coalición, como ocurre en la especie, más aún si se considera que sería abiertamente atentatorio a los derechos fundamentales no tan sólo de los ciudadanos, sino de la población en general, en particular de su derecho a la libertad en sus más diversas expresiones, máxime si ello, en modo alguno, se encuentra limitado por la ley, los colores que utilicen las personas en su atuendo”. Eso dice la Sala Superior en esta resolución que es de 2004, la SUP-JRC-205. A mí me parecería, señoras y señores consejeros electorales, absolutamente desproporcionado que en este momento este Consejo General aprobara un acuerdo de estas dimensiones. Me parece que todos debemos adquirir un compromiso con la libertad del sufragio, con el necesario ámbito de libertad que requiere el sufragante para emitir su sufragio, días antes de la elección y el propio día de la jornada electoral. Pero llegar a regular conductas relacionadas con la decisión personalísima de cada quien, acerca de cómo, acerca del atuendo personal es, como en algunas otras ocasiones lo ha dicho mi amigo Germán Martínez, francamente desproporcionado y fuera de lugar. Yo esperaría que a la hora de votar este proyecto de acuerdo, lo reflexionaran con el cuidado que ello entraña. Y le pediría finalmente a mi amigo Germán Martínez, que si efectivamente hay un compromiso sincero del Partido Acción Nacional para que haya libertad de los sufragantes y libertad de los funcionarios de casilla para actuar el día de la jornada electoral, pudieran comprometerse aquí, en este lugar, a evitar acciones como las que están contenidas en este documento, que es un Manual de Operación de la representación … Sigue 15ª. Parte

Page 33: Consejo250606

Inicia 15ª. Parte ...que es un manual de operación de la representación del Partido Acción Nacional que se usó en el año 2000, que se llama Manual Operativo de Estrategias y Tácticas de Operación Domus 2000, y que ya es un secreto a voces, se está reproduciendo en las partes correspondientes, para ser utilizado el próximo domingo. Voy a pedir que entreguen ahorita copias de este documento, para que lo conozcan ustedes y los señores de los medios de comunicación; es un documento del año 2000, ahí vienen incluso los autores, la relación de los autores respectivos, y les pediría que lean con especial cuidado los contenidos de las tres últimas páginas, las tres últimas cuartillas, en donde hay instrucciones específicas a los representantes del Partido Acción Nacional, para actuar en las casillas electorales, en donde funcionarán como representantes. Es un documento del año 2000, que es ya un secreto a voces, el Partido Acción Nacional tiene pensado instrumentar, con las modificaciones correspondientes, para el próximo domingo. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -El Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Gracias, Consejero Presidente. El bien jurídico político, que persigue el partido que represento al someter a su consideración este proyecto de acuerdo, no es otro que el de hacer eficaz y dar garantía a la emisión de un sufragio libre y secreto. No está animado por nada que no esté concebido, dictado y escrito por el Tribunal, que no sea los propios considerandos y la ratio de nuestro Tribunal Electoral. En la sentencia SUP-JRC-233/2004, en donde efectivamente se sometió a consideración del Tribunal el operativo de campaña que realizó el PRI, para la presidencia municipal de Tijuana.

Page 34: Consejo250606

Y ahí, leo textualmente, dice el Tribunal textualmente: “Se estima demostrada la ilegalidad en examen, porque se demostró que el Partido Revolucionario Institucional empleó reiteradamente (es el Tribunal, no soy yo) camisas y gorras de color rojo, durante la campaña electoral de su candidato a la presidencia municipal de Tijuana; que ello constituyó un elemento de propaganda de dicha campaña y finalmente que ese elemento se difundió durante la jornada electoral”, etcétera. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene una moción de orden, ¿la acepta? -El Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Sí, cómo no. Encantado, representante. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Gracias, Germán. Una pregunta. La resolución que está usted leyendo, representante, ¿corresponde a la resolución dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la elección municipal de Tijuana?, ¿en la que ganó Jorge Hank Rohn?, en la que ustedes impugnaron y la Sala Superior nos dio la razón. Sí es así, ¿verdad? Gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Adelante. -El Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Sí, les dio la razón, porque consideró que estos elementos, que son vicios en la elección, no eran determinantes para la elección, pero eran vicios. Está afectada de legalidad, pero no fue determinante y por eso ganaron la presidencia municipal de Tijuana, y la ganaron legalmente, señor representante... -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Hay otra moción de la... Ah, es una petición, perdón. Sígale.

Page 35: Consejo250606

-El Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Conozco, por el litigio que hice de este asunto, la consulta que hice de este asunto ante los Consejeros. Tengo claro... sigue 16ª. parte

Page 36: Consejo250606

Inicia 16ª. Parte ...ante los consejeros. Tengo claro que no están muy entusiasmados por el tema. Pero yo quiero que el Tribunal, que dictó este criterio, que es precisamente el que dictó este criterio, por el cual afectó de nulidad, no determinante la elección de Tijuana, y por eso ganó el PRI, pero afectó de nulidad esa elección, con este criterio yo llevaría este asunto al Tribunal para que se compadezcan los criterios y se declare válido el acuerdo que ustedes, estimo, no votarán en esta tarde. Sólo una pregunta, Consejero Presidente, para el Secretario, para que no quede ningún vicio en el procedimiento. Yo le pregunto a usted y al Secretario del Consejo si el acuerdo que estamos viendo en el punto, que está en el punto del orden del día número siete, el proyecto de acuerdo del Consejo General, por el que se establecen reglas específicas para evitar durante la jornada electoral la compra, coacción, inducción del voto, así como acciones que generen presión sobre el electorado, a la hora de notificar, eso es lo que le pregunto, a la hora de notificar el orden del día ¿se acompañó el proyecto de acuerdo que estamos viendo al Partido Revolucionario Institucional o a su coalición? ¿Se entregó a todos oportunamente en tiempo y en forma? -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Sí se entregó en tiempo y en forma. -El Representante del PAN, Dip. Germán Martínez: Muchas gracias. Es todo. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el consejero legislativo, diputado José Antonio González. -El Consejero del Poder Legislativo, Dip. Luis Antonio González: Muchas gracias, Presidente. Pues no se debe leer parcialmente una sentencia, como trata de establecer aquí el representante de Acción Nacional. Dice Germán Martínez que el bien jurídico que pretende mediante la emisión de este acuerdo es el sufragio libre y secreto, tratando de sustituir a la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al Código

Page 37: Consejo250606

Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y a los trabajos que ha desarrollado esta mesa. El acuerdo que se pone a consideración violenta otros bienes jurídicos que sí es de observarse. Deriva en una grave limitación y reducción en el ámbito de las libertades a extremos que podrían considerarse incongruentes y vejatorios de la norma jurídica. Como ya lo señaló Felipe Solís, el representante de la coalición Alianza por México. Cabe desatacar que el orden jurídico no determina ni restringe ninguna de las circunstancias que pretenden hacer valer a través del presente acuerdo. El acuerdo no puede tener justificación, porque excede el marco legal cuando se trastoca el artículo noveno de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 38 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y los demás relativos. Cuando se trastoca la propia ilegalidad en su motivación y fundamentación de lo que se presenta y se pone en la mesa, y cuando se determina en el acuerdo, en el punto segundo del acuerdo que el Instituto Federal Electoral implementará los procedimientos sancionatorios vigentes en materia electoral, sin perjuicio de otras acciones jurídicamente procedentes. Qué acto tan inverosímil, porque con acuerdo o sin acuerdo esta institución, este Instituto está facultado para acatar los actos que ante una violación o actos contrarios a derecho, cuando se acredite que se ejerció violencia física o presión contra los miembros de las mesas directivas de casilla o de los electores, tendrán que entrarle con acuerdo o sin acuerdo. No es necesario la emisión de una situación así. Y me permitiría hacer una pregunta a los señores consejeros. A siete días de la jornada electoral, con el número de casillas que se tienen cómo se podría dar cauce a una situación como ésta. Es cuanto. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Gracias. Tiene la palabra la representante de Alternativa.

Page 38: Consejo250606

-La Representante del PASC, Lic. Marina Arvizu Rivas: Cuando los partidos políticos firmamos el acuerdo de gobernabilidad hubo uno que no lo quiso firmar, porque decía que con las leyes y con el código era suficiente, y que se tenía que respetar, que no teníamos que caminar hacia otro tipo de acuerdos. Yo creo que no esa así. Yo creo que en ese sentido lo que abunda no hace daño, en este caso. Yo estoy de acuerdo con que podamos revisar y podamos firmar un pacto de esta naturaleza. Sin embargo, lo que yo pregunto es cómo hacer para que un acuerdo de éstos se cristalice y realmente se baje hasta lo específico, y yo aquí preguntaría, por ejemplo, en el acuerdo, en el punto segundo dice: los partidos, coaliciones y candidatos se abstendrán o inducir a los electores para que a través de cualquier medio y en particular de teléfonos celulares tomen imágenes fotográficas o de video a las boletas electorales... Sigue 17ª. Parte

Page 39: Consejo250606

Inicia 18ª. Parte … no sencilla y, desde mi punto de vista, no resuelta a cabalidad en el proyecto de acuerdo que se nos presenta. Pero además también hay imposibilidades, digamos, materiales. A una semana adoptar medidas informativas, ordenarles dar una nueva instrucción a los presidentes de los consejos y demás, alguna acción que impactará más de 130 mil casillas también me parece que en lugar de darle certeza le va introducir un elemento de incertidumbre al desarrollo de la jornada electoral. En ese sentido, a mí me parece que más que un acuerdo de Consejo General, que pretendiera, sin mucha claridad, desde mi punto de vista, traducir materialmente el espíritu, creo que el compromiso político aquí ofrecido, para que todos suscriban su compromiso político con la libertad del voto, puede ser una acción relevante efectiva y que sí nos sitúe en un terreno, digamos, de mayor certeza, que pretender, insisto, un acuerdo cuya instrumentación no es del todo clara. Muchas gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante de Alianza por México. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Gracias, señor Presidente. Bueno, yo otra vez vuelvo a felicitar al compañero representante Germán Martínez. Él tiene noticia de las votaciones antes de que ocurran en el Consejo General; yo lamentablemente no, porque eso tengo que hacer mi argumentación aquí. Yo creo que él tiene otros mecanismos de comunicación. Lo felicito. A ver, la SUP-RS009/2003, relacionada con el asunto de la elección de diputado federal del Distrito 06 de Coahuila, en la elección de 2003, elección que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le anuló, anuló la elección y con ello el resultado que había sido favorable para el Partido Acción Nacional y su candidato, Jesús Flores Morfín, en la parte conducente de esa sentencia la Sala dijo, cito: “La interrelación de los hechos

Page 40: Consejo250606

probados, así como de los indicios obtenidos con anterioridad, permiten afirmar que el Partido Acción Nacional organizó y coordinó a un grupo de personas que en la mayoría de los casos vestían en negro, quienes realizaron actividades sistemáticas en células conformadas de tres a seis individuos, dentro de la circunscripción de Torreón, Coahuila, cuya finalidad aparente fue impedir el acarreo de votantes por parte del PRI, actividad que se pretendió justificar bajo el argumento de que tal conducta era permitirse por tratarse de delitos flagrantes, pero además de esta actividad llevaron a cabo actos de intimidación del electorado que enturbiaron el proceso electoral”. Y la Sala Superior dice: “Se anula la elección”. No, no anuló la elección, representante Martínez, porque hubieran ido vestidos de negro, sino por la conducta intimidatorio del electorado que mostraron en esa elección los correligionarios en Torreón; por eso le anularon la elección, porque mostraron una actitud que restringían la libertad del sufragante, no porque hubieran ido vestidos de negro en pleno julio y a 40 grados en Torreón, pues cada quien escoge cómo se viste. Ese no fue el problema. El razonamiento de la Sala Superior no fue que la elección se anulara porque iban vestidos de negros, sino por la conducta intimidatoria claramente restrictiva de la libertad de sufragio que el elector debe de tener. Pero si hubiese alguna duda sobre las posturas del Tribunal, le leo este voto aclaratorio de la Magistrado Alfonsina Berta Navarro, en el SUP-JRC-233, justamente al que usted se refirió, 2004, dice en la parte conducente, esto lo dice la Magistrado Alfonsina Berta: “Si la decisión acerca de la forma de vestir es una cuestión que pertenece a la esfera privada de cada individuo, en última instancia el vestirse con un determinado color, en tratándose de elecciones, desde mi particular punto de vista sólo podría implicar la identificación de la persona con alguna preferencia electoral como acontece verbigracia, con el uso de cierta vestimenta en los juegos de fútbol, en los que quienes se identifican con cierto equipo”, como usted, representante, lo hizo aquí incluso, aunque éste no sea estadio, “acuden a los estadios”, yo agregaría o al Consejo General del IFE, “en ese momento con los colores de su equipo favorito”. Sigo leyendo lo que dice la Magistrado, “pero sin que su uso pueda originar que en ese momento estén haciendo propaganda para

Page 41: Consejo250606

convencer a los asistentes, para que cambien o modifiquen su preferencia sobre el particular”. … Sigue 19ª. Parte

Page 42: Consejo250606

Inicia 19ª. Parte ...momento estén haciendo propaganda para convencer a los asistentes, para que cambien o modifiquen su preferencia sobre el particular. Esto es lo que en realidad ha dicho el Tribunal Electoral sobre el particular. La elección que se anuló en el expediente que usted refiere, no se anuló por haber ido vestidos del mismo color; se anuló por una actitud claramente contraria a la ley que, por cierto, esa actitud intimidatoria corresponde exactamente a la que está descrita en las tres últimas cuartillas del documento que he repartido hace unos momentos, y que refiere instrucciones precisas para los representantes del Partido Acción Nacional en las Casillas. Son claramente instrucciones intimidatorias en contra de los representantes de otros partidos, particularmente del que represento, y en contra el Presidente de la Mesa Directiva de Casilla y, por lo tanto, violatorias de la ley. Si hubiera genuinidad en su actitud, nos haría un deslinde claro sobre este documento. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -El Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Gracias. Estamos hoy de acuerdo, señor representante de la Alianza por México. Efectivamente, el criterio del Tribunal no es anular una elección porque se vistan de un color determinado los simpatizantes de cada partido. Efectivamente, yo estoy también de acuerdo con el Consejero Representante del Poder Legislativo, mi colega, el diputado Luis González. Yo lo que afirmo y lo llevaré en apelación al Tribunal, ya que usted ya empezó a litigar ahora en el Tribunal; no ha litigado con los consejeros, se nota. Constituye no el tema de cómo vestirse, sino la

Page 43: Consejo250606

existencia, dice la sentencia esa del Tribunal, la parte que usted no quiere leer y la parte que yo llevaré al Tribunal, la existencia de actos de planeación, organización, coordinación, etcétera, enderezados por un lado a lograr que los ciudadanos identifiquen cierto color con un partido político o candidato y, por otro, a conseguir que ese color se encuentre presente en las casillas y en sus inmediaciones, de manera que con todas esas acciones se realice una verdadera propaganda electoral el día en que se celebren los comicios. Hasta ahí el criterio del Tribunal, señores Consejeros. Hasta ahí el criterio del Tribunal también, señor representante de la Alianza por México. Acción Nacional está comprometido con el secreto y la libertad en la emisión del sufragio. No tiene que hacer ningún deslinde, señor representante de la Alianza por México; su vocación democrática de Acción Nacional y su apego a la legalidad está más allá de los lamentos que el día de hoy haga aquí. Yo creo que el Tribunal, insisto que emitió estos criterios, que midió con esta vara y anuló una serie de votos que no fueron suficientes para anular la elección en Tijuana, debe con esos criterios verificar el proyecto de acuerdo que ha sometido el PAN a la consideración de este Consejo General y que, insisto, sé que no lo van a acompañar los consejeros electorales; también no se preocupe usted. Ahora sí empieza el litigio temprano en el Tribunal Electoral. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Si no hubiese otra intervención. Tiene la palabra el Consejero Legislativo Luis Antonio González. -El Consejero del Poder Legislativo, Dip. Luis Antonio González: Muchas gracias, Presidente. Bueno, claramente escuchamos aquí que ya se predeterminan violaciones al sufragio, pues ante la derrota, que es más que viable, por parte de Acción Nacional.

Page 44: Consejo250606

-El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Quiero ser muy enfático y no lo hago por usted, Consejero Legislativo; créame que no es por usted. Estamos a siete días de un proceso electoral de la mayor importancia para la Nación y parece que en esta Sala de Sesiones se dedican a hacer alegorías, reflexiones, bromas que no corresponden a la investidura. Lo voy a reiterar una vez más... Sigue 20ª. parte

Page 45: Consejo250606

Inicia 20ª. Parte ...se dedican a hacer alegorías, reflexiones, bromas que no corresponden a la investidura. Lo voy a reiterar, una vez más, de acuerdo a las facultades que me otorga el reglamento de sesiones. Tengo la atribución y la responsabilidad de conducir los trabajos y tomar las medidas necesarias para el adecuado funcionamiento del Consejo. Tengo la obligación de garantizar el orden de las sesiones, ejerciendo las atribuciones que me confiere la ley. Me parece que no es permisible que mantengamos un clima de diálogo haciendo alusiones personales, que como dice el artículo 18, pueden generar controversias o discusiones ajenas a los asuntos agendados en el orden del día. Y el Presidente puede interrumpir las manifestaciones de quien cometa las referidas conductas con el objeto de conminarlo a que conduzca en los términos del reglamento. El artículo 20 del reglamento también da atribuciones para que mediante una moción de orden se pida la suspensión de una intervención que no se ajuste al orden, que se aparte del punto a discusión o sea ofensiva o calumniosa para algún miembro del Consejo. Les suplico que evitemos que se apliquen estas medidas de orden en los próximos días, como un aspecto de respeto a la conducción del proceso electoral. Entiendo perfectamente que los ánimos están intensos, es parte de la naturaleza de los últimos días de un proceso electoral. Pero les suplico evitemos que hagamos uso de estas mociones, evítenme poner a consideración de los consejeros una suspensión de una intervención, y por favor conduzcámonos con dignidad en los últimos días, y evitemos cualquier alusión o comentario simpático que nos desvíe del punto. Le suplico la interrupción, señor consejero legislativo.

Page 46: Consejo250606

-El Consejero del Poder Legislativo, Dip. Luis Antonio González: Muy respetuosamente, señor Presidente, ni bromas ni alegorías. Señor Presidente, nos hemos conducido siempre bajo el estricto apego al derecho, pero lo que se ve no se juzga. Y aquí en la mesa el tema que se está tocando, señor Presidente, es que se están predeterminando una serie de violaciones al sufragio, cuando ni siquiera han ocurrido. Lo que no nos hemos percatado es que los partidos políticos y las coaliciones estamos representado ante las mesas directivas de casilla, que los funcionarios electorales ejercen facultades que la ley les otorga. Para ejemplo, ese día se convierten en autoridades y son sujetos de responsabilidades en el ámbito electoral y en el ámbito penal. Entonces si aquí se lograse demostrar postjornada electoral que se materializó algún acto que haya afectado la integridad física de las personas, de los ciudadanos, de los funcionarios electorales, que se haya ejercido coacción moral sobre los votantes, de tal manera que se afecte esas libertades y esas garantías que están consagradas constitucionalmente y legalmente. Entonces tendrán los caminos conducentes para hacerlos valer en tiempo y forma, podrá hacer valer en el momento procesal oportuno esas situaciones conllevando a la afirmación o a la negación de los criterios que aquí se han referido. Muchas gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchas gracias. Tiene la palabra el consejero Arturo Sánchez. -El Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Muy brevemente, señor Presidente.

Page 47: Consejo250606

Ha sido muy interesante escuchar las diversas argumentaciones que se han esgrimido a favor y en contra de este proyecto de acuerdo. Yo no quiero dejar pasar la oportunidad de decir mis muy breves comentarios sobre ello. El punto primero y el punto segundo del proyecto de acuerdo que se nos ofrece sobre la mesa ordena a los partidos políticos, en dos aspectos diferentes. No encuentro fundamento para que este Consejo General ordene a los partidos políticos realizar estas acciones. Sería elogioso que los propios partidos políticos llegaran a un acuerdo en donde lo que ellos quisieran acordar para el comportamiento que ellos y sus militantes siguieran el día de la jornada electoral, estuviera apegado a derecho. Pero ello, ya tenemos un marco jurídico que nos lo regula. La parte en donde se nos pide al Instituto Federal Electoral implementar procedimientos sancionatorios sobre los acuerdos, me parece también complejo de atender por carencia de base jurídica al respecto. El punto tercero que se nos ofrece, me genera problemas porque es dar instrucciones a funcionarios de casilla que vigilen el comportamiento de ciudadanos a la hora de votar, relacionados con el celular. Otra vez no encuentro una base jurídica que nos permita hacerlo. Por esa razón no acompañaré este proyecto de acuerdo. Muchas gracias, señor consejero. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Gracias, tiene la palabra el representante de Alianza por México. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Gracias, señor Presidente. Escuché su reflexión sobre el canon del respeto que usted ha establecido para esta mesa, y por supuesto lo asumo.

Page 48: Consejo250606

Lo único que no puedo aceptar es que nos impida el derecho de bromear, porque está en la naturaleza de los seres humanos. Señor Presidente, yo simplemente para hacer una reflexión final, y pedirles a las señoras y señores... Sigue 21ª. Parte

Page 49: Consejo250606

Inicia 22ª. Parte … el representante de la Alianza por México, Felipe Solís Acero, al referirse a estas 14 cartas solicitó se dirija una carta en los mismos términos a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y de Alimentados Condimentados, CANIRAC. En esa Sesión del consejo General también se propuso comunicar al Consejo Coordinador Empresarial las preocupaciones en torno a los promocionales que en días recientes dicho organismo empresarial ha difundido en radio y televisión. Atendiendo la solicitud de la Alianza por México, se envió un comunicado al licenciado Sergio Mario Larradivel Cuervo, Presidente de la CANIRAC, en los mismos términos que las comunicaciones ya enviadas a otras Cámaras y Confederaciones patronales o empresariales. Asimismo, el pasado viernes 23 de junio se envió un oficio al ingeniero José Luis Barraza, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, en el que se le comunican las preocupaciones manifestadas en esta mesa el 22 de junio, en torno a los promocionales que ese organismo ha estado transmitiendo en radio y televisión. Por otro lado, quisiera informar a este Consejo General que el día de hoy entablé comunicación personal con el ingeniero José Luis Barraza, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial. En esa conversación le reiteré las preocupaciones que han surgido en esta mesa y le externé la importancia de mantener las condiciones más apropiadas durante los próximos días, para la celebración de las elecciones del próximo domingo. El ingeniero José Luis Barranza me informó que ha recibido la comunicación del IFE y que en atención a las preocupaciones de consejeros electorales y de partidos políticos, revisarán con gran cuidado ese escrito. Me manifestó, además, que el Consejo Coordinador Empresarial está comprometido a propiciar las mejores condiciones para la jornada electoral y que informarán sobre las decisiones que tomen con motivo del escrito enviado.

Page 50: Consejo250606

Quisiera aprovechar este punto para reiterar que todos los mexicanos tenemos la obligación de contribuir a generar y mantener las condiciones de libertad y secrecía del voto. Estamos a siete días de las elecciones. El proceso electoral avanza y debemos mantener la normalidad y legalidad con la que se ha conducido. Es necesario que todos mantengamos el ambiente más propicio, para que en esa fiesta cívica el voto de los ciudadanos se exprese de manera libre, sin que medie ningún tipo de presión al elector. En ese sentido quisiera expresar, a nombre de los consejeros electorales, nuestra postura en torno a dos promocionales que se están transmitiendo desde hace algunos días por la asociación civil Centro de Liderazgo y Desarrollo Humano, A.C. Los consejeros electorales reprobamos el uso de mensajes violentos, como los que aparecen en los promocionales difundidos por esta asociación civil. Los spots buscan promover el voto a través de mensajes que podrían infundir temor en los electores, mediante imágenes de violencia y el uso de armas, que corresponden a realidades ajenas al contexto que se vive en México. Todos los actores sociales que busquen promover el voto, tienen el deber de conducirse de acuerdo con las pautas establecidas por el IFE. Debe recordarse que el IFE es, por disposición constitucional, la autoridad en la materia y la autoridad responsable de establecer los lineamientos para promover el voto. Los spots de la asociación civil Centro de Liderazgo y Desarrollo Humano, A.C., no siguen las líneas establecidas y no contribuyen a mantener el clima político más propicio para que los ciudadanos mexicanos ejerzan su derecho al sufragio de manera libre. Por todo lo anterior, el IFE hace un enérgico llamado a la asociación civil Centro de Liderazgo y Desarrollo Humano, A.C., para que suspenda inmediatamente la transmisión de esos mensajes.

Page 51: Consejo250606

Reitero, todos somos corresponsables en la protección de la libertad y la secrecía del voto ciudadano. No se puede promover el voto mediante el uso de estas imágenes. Y creo yo que quienes han promovido el voto, y aquí hago un reconocimiento a organismos civiles, a organismos empresariales, asociaciones de jóvenes, lo han hecho en lo general usando los valores de la democracia que el IFE defiende por obligación constitucional. Muchas gracias. Está a su consideración el informe mencionado. Tiene la palabra el representante de Alianza por México. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Dos reflexiones muy breves, señor Presidente. Gracias Primero, agradecerle que se haya atendido nuestra petición en relación con la CANIRAC. Solicité el informe porque no teníamos copia de la comunicación y ha quedado satisfecha nuestra petición. Muchas gracias. Y, segundo, simplemente comentar que yo me hubiera dado por satisfecha en el muchas veces referido asunto … Sigue 23ª. Parte

Page 52: Consejo250606

Inicia 23ª. Parte ...y segundo, simplemente comentar que yo me hubiera dado por satisfecho en el muchas veces referido asunto de los espectaculares en contra del candidato de la coalición que represento, que son espectaculares denigrantes, que son espectaculares que lo denostan, que son espectaculares que usan un lenguaje procaz. Me hubiera dado por satisfecho con que usted, señor Presidente, hubiera hecho un llamado de un renglón y no como el que está haciendo en relación con la asociación civil a la que se ha dirigido. El argumento que usaron cuando nosotros presentamos el asunto correspondiente, de que se trataba de una persona de derecho privado y que por esa razón, quien aparecía como suscriptor de los espectaculares y que por esa razón no podían establecer consideración alguna en relación con dicha empresa o agrupación, o lo que fuere, porque no era una persona de derecho público y menos una persona de derecho electoral, sino de derecho civil, es exactamente el mismo argumento que podría caber en este caso. Yo comparto el llamado de atención que usted ha hecho, en todos sus términos, pero me duele y se lo digo, que no haya tenido la misma prestancia con un espectacular mantenido durante meses, que ha sido motivo del pitorreo en los medios de comunicación, ante la indolencia de la autoridad electoral. Se lo tengo que decir con toda claridad, señor Presidente. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo continuar con la sesión. El siguiente punto del orden del día se presenta a petición del Consejero Presidente, es el relativo al informe de la auditoría administrativa y contable sobre la posible participación en el Instituto Federal Electoral de las empresas Hildebrando, S.A. de C.V. y O. Diego Zavala Gómez del Campo, por el período comprendido del primero de enero de 1996 al 16 de junio de 2006.

Page 53: Consejo250606

-El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores representantes y consejeros, está a su consideración el informe mencionado. Tiene la palabra el Consejero Marco Gómez. -El Consejero Electoral, Lic. Marco Antonio Gómez: Gracias. Buenas noches. De conformidad con lo ordenado por los consejeros electorales de este Consejo, el pasado 20 de junio el Instituto Federal Electoral contrató los servicios de la firma de contadores públicos De la Paz Costemalle, DFK, S.C, con el propósito de que un tercero independiente realizara una auditoría contable y administrativa, a fin de determinar la eventual relación contractual que pudiera existir entre el IFE y la empresa Hildebrando, S.A. de C.V. y/o el señor Diego Zavala Gómez del Campo, en cuanto al padrón electoral, el Programa de Resultados Electoral Preliminares y el conteo rápido. Los alcances convenidos para la auditoría contable y administrativa consistieron en los siguientes, de entre otros: La revisión de la relación de las adquisiciones y los contratos que el IFE ha celebrado del primero de enero de 2006 al 16 de junio del 2006; perdón, corrijo, el primero de enero de 1996 al 16 de junio del 2006, con la finalidad de identificar la eventual existencia de alguna adquisición o relación contractual entre el IFE y la empresa Hildebrando, S.A. de C.V. y/o el señor Diego Zavala Gómez del Campo. En caso de detectar adquisiciones o contratos, según lo mencionado en el punto anterior, verificar específicamente que los contratos establecidos con los proveedores sujetos a la revisión, hayan cumplido con la normatividad vigente en cuanto a la contratación de servicios. Los principales resultados de la auditoría contable y administrativa, además de validar el informe que presentó el pasado 12 de junio a este Consejo General el Secretario Ejecutivo, confirman lo siguiente:

Page 54: Consejo250606

El Instituto Federal Electoral no ha celebrado operación ni contrato alguno con la sociedad Hildebrando, S.A. de C.V. y/o el señor Diego Zavala Gómez del Campo. El Instituto Federal Electoral no ha proporcionado información alguna contenida en el padrón electoral a la sociedad Hildebrando, S.A. de C.V. y/o el señor Diego Zavala Gómez del Campo. No ha existido participación alguna, por parte de la sociedad Hildebrando, S.A. de C.V. o el señor Diego Zavala Gómez del Campo, en el diseño, programación u operación de los sistemas informáticos correspondientes a los programas del padrón electoral federal, conteo rápido y el Programa de Resultados Electorales Preliminares. No obstante lo anterior, es necesario reiterar que este Instituto mantiene una total autonomía en la operación de sus diversos sistemas de información, ya que cuenta con el personal técnico calificado para realizar las actividades necesarias, para el mantenimiento y correcto funcionamiento de sus diversas bases de datos, por lo que no se realizan contratos con terceros para el manejo de la información, ya sea del padrón electoral, resultados preliminares o cualquier otra. Muchas gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante de la Coalición Por el Bien de Todos... sigue 24ª. parte

Page 55: Consejo250606

Inicia 24ª. Parte ...-El Representante de C, Lic. Elías Cárdenas: Gracias, señor Presidente. Quisiera aprovechar la ocasión antes de hacer una petición muy concreta. Decirle que la coalición Por el bien de todos agradece y felicita a este Congreso como, con todo respeto, para las decisiones que se han tomado. También queremos señalar que no se vale descalificar al árbitro, menos en estos momentos en que estamos a unos cuantos días de la elección presidencial y legislativa en nuestro país, que será obviamente histórica por inédita y por muchos de los factores que la han rodeado. Nosotros creemos que debemos hasta el final creer y otorgar la confianza a este Instituto, porque es además el único e imprescindible árbitro que tenemos. Por lo mismo, lo felicito, porque ha sacado usted tarjetas amarillas, y creo que son correctas estas observaciones que usted ha hecho. Esto habla de que usted y los demás miembros del Consejo demostraran, desde este momento, una posición enérgica cuando se traspasan los límites de la dignidad en estos espacios republicanos, que son fundamentales para el país. También quiero señalarle que en relación al informe nosotros no estamos de acuerdo, lo digo, desde luego, en forma respetuosa. No podría ser de otra manera, mi partido siempre ha respetado la legalidad aún cuando le ha sido adversa. Pero sí respecto de este informe, quisiera señalar que no obstante en el error el orden del día ha sido aprobado, éste no puede convalidar un informe que se nos presentó a las 3:15 de este día. ¿Por qué? Porque el propio reglamento creo que señala, en su artículo 2, que tratándose de las sesiones extraordinarias, la convocatoria

Page 56: Consejo250606

mencionada en el párrafo anterior deberá realizarse por lo menos con dos días de anticipación. Sin embargo, en aquellos casos que el Presidente considere de extrema urgencia o gravedad son hipótesis importantes éstas a las que me referiré podrá convocar a sesión extraordinaria fuera del plazo señalado e incluso no será necesaria convocatoria escrita cuando se encuentren presentes en el mismo local todos los integrantes del Consejo. No existe en los representantes del Consejo. Pero además, el artículo 12 nos señala: la convocatoria a sesión deberá contener el día, la hora, el lugar en que la misma se deba celebrar. La mención de ser ordinaria, extraordinaria o especial. Así como el proyecto de orden del día formulado por el Secretario. A dicha convocatoria se acompañarán los documentos y anexos necesarios para el análisis de los puntos a tratarse en la sesión correspondiente, para que los integrantes del Consejo cuenten con información suficiente y oportuna. Está claro que esta convocatoria no se ajusta a lo señalado por los artículos que me he referido. Y yo, con todo respeto, que me merecen ustedes, solicitaría el retiro de este punto de la orden del día para tener oportunidad de estudiarlo, leerlo y reflexionarlo y además que se nos acompañe la documentación... Sigue 25ª. Parte

Page 57: Consejo250606

Inicia 26ª. Parte … electorales en que por la importancia y en atención a los integrantes de este Consejo General se pudiese adelantar la presentación de un informe que, por cierto, no está sujeto a votación, es un informe para beneficio de los partidos políticos y de los representantes. Reitero, el propósito era adelantar un compromiso que vencía mañana y que no era necesario hacerlo en Consejo General. Esta mañana hubo una comunicación telefónica del Secretario Ejecutivo con el representante propietario de la Coalición Por el Bien de Todos para informarle que se haría de esa forma para beneficio de ustedes. Reitero, la fecha límite era el día de mañana y no en Sesión de Consejo General. Segundo. Se trata de un informe que no está sometido a votación y nosotros, o más bien habrá posibilidad de que haya algún mecanismo para que el Auditor Externo pueda responder a algunas preocupaciones. Quiero reiterar que en los últimos 30 días ha habido una serie de preocupaciones expresadas por la coalición con respecto a la empresa que comenta y al señor Zavala. El tema que usted comentaba ya había sido aclarado por la Dirección del Registro Federal de Electores, por consejeros electorales. Pero justamente porque queremos aclarar de una vez por todas esta situación, fue que se solicitó una auditoría externa. Me parece que la auditoría externa debe ser, en términos reales, el fin de esta historia, en donde queda planamente demostrado que no ha existido operación alguna, contrato alguno ni relación alguna entre el IFE y la empresa Hildrebrando y/o el señor Diego Zavala. Si alguna empresa coloca información falsa en su portal no es responsabilidad nuestra. Nosotros estamos demostrando, a través de un auditor externo independiente, que no hay ninguna operación

Page 58: Consejo250606

celebrada en el IFE y esta empresa y el señor Zavala, desde hace más de 10 años. Me parece que esta es la obligación del Instituto; me parece que tenemos que poner una línea divisoria. Si hay alguien o hay alguna empresa que coloque información, me parece que lo que habría que evaluar y le diría al señor Secretario Ejecutivo que evaluáramos es de qué manera se puede investigar la responsabilidad de una empresa que está difundiendo información imprecisa e incorrecta, porque nuestra obligación es demostrar y creo que lo estamos haciendo con este informe. No hay otra manera adicional que podamos demostrarlo verazmente, que es esto. El señor Secretario Ejecutivo ya lo había informado en esta Sala de Sesiones, lo está haciendo un auditor externo. Me parece que por bien de los partidos y del proceso electoral, es importante poner un alto en esta discusión. Sí le ofrecía al representante de la Coalición Por el Bien de Todos y al Secretario Ejecutivo que de ser posible y de requerir información adicional por parte del auditor, se abriera este canal de comunicación para que usted tenga más información, de ser necesario, y si eso es posible. Y sí quisiera dejar claro que esta es la información. Y quisiera resaltar un último aspecto. Es muy importante resaltar que ningún proveedor del instituto Federal Electoral, ninguno, y ahora Kool es uno de ellos o cualquiera otro, ha tenido participación en el diseño, programación, operación de los sistemas informáticos. Quiere decir eso que quien vende software al IFE no tiene nada que ver ni tiene acceso a las bases de datos. El software se le entrega al IFE y el IFE y sus técnicos hacen el manejo de sus bases de datos. Eso para que quede claro que aún y cuando hubiera podido haber existido alguna relación, que no ha existido con la empresa en comento, eso no significaría absolutamente nada con respecto a la protección de nuestras bases de datos en el tema del padrón electoral.

Page 59: Consejo250606

Tiene la palabra el Consejero Marco Gómez. -El Consejero Electoral, Lic. Marco Antonio Gómez: Muchas gracias. En esta misma línea, para hacer una serie de precisiones. El IFE puede responder por sus actos. Por eso se audita y por eso presenta este informe. Pero el IFE no puede responder por todos los dichos de terceros. Eso hay que tenerlo muy claro en este tema. Todas las licitaciones se llevan a cabo en estricto cumplimiento con la norma. Y en estricto cumplimiento con la norma el Instituto Federal Electoral toma todas las garantías necesarias para que cualquier que haya ganado una licitación cumpla en sus términos los servicios que provea al Instituto, ya sea de forma directa o ya sea a través de algún tipo de subcontratación, cosa que no es el caso. En otras palabras, el IFE no ha tenido una relación directa con Hildebrando ni indirecta. El IFE ni de forma titular en una adquisición ni de forma indirecta en una subcontratación. Pero hay que dejar también las cosas aclarar otros temas. El IFE no tiene atribuciones para investigar cuáles son las relaciones comerciales que tienen terceros, a través de sociedades, a través de alianzas, … Sigue 27ª. Parte

Page 60: Consejo250606

Inicia 27ª. Parte ...relaciones comerciales que tienen terceros, a través de sociedades, a través de alianzas, a través de asociaciones en participación, a través de contratos de prestación de servicios, mucho menos de aquellos que no son nuestros proveedores. Ya el 12 de junio se mencionaba en esta mesa que el IFE tuvo alguna vez alguna relación con Metadata en el 2000, y mencionamos también por información pública que esta empresa, Metadata, fue adquirida hasta 2003 por la empresa Hildebrando. Mencionamos también que suponíamos que Hildebrando utilizaba al IFE como dentro de su listado de clientes, por la relación que existió en el 2000 con la empresa Metadata. Insisto, en el 2003 esta empresa fue adquirida por Hildebrando; es decir, tres años después de que proveyó servicios al Instituto Federal Electoral. Eso es lo que dice el dictamen y eso es lo único por lo que esta institución puede responder. Gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pediría al Secretario del Consejo continuar con la sesión. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día se presenta a petición del Consejero Presidente y es el relativo al informe del 13 al 22 de junio, que presenta al Consejero Presidente, sobre el seguimiento al acuerdo CG-39/2006, del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el cual se emiten las reglas de neutralidad, para que sean atendidas por el Presidente de la República, los gobernadores de los estados, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, los presidentes municipales, los jefes delegacionales en el Distrito Federal y, en su caso, el resto de los servidores públicos durante el proceso electoral federal 2006.

Page 61: Consejo250606

-El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores Consejeros y representantes. Desde el pasado 23 de mayo he leído ante esta mesa diversos cortes periódicos del seguimiento del acuerdo de neutralidad, que se han realizado tres cortes, con el apoyo de los consejos locales y distritales en todo el país y de nuestros vocales. En el período del 13 al 22 de junio, que ahora reporto, la Secretaría Ejecutiva del Instituto recibió 18 reportes de probables incidentes de incumplimiento al acuerdo de neutralidad, que se describen en el acuerdo del cual ustedes tienen copia. También se reporta en el informe cuatro presuntas violaciones al acuerdo, que fueron reportadas por los partidos políticos. Es importante manifestar que el IFE reconoce que durante la vigencia del acuerdo de neutralidad no se han presentado incidentes graves que violenten los términos del acuerdo, por lo que una vez más, se hace un especial reconocimiento a la disposición y responsabilidad de los titulares de los poderes ejecutivos de todo el país, para contribuir con este acuerdo de neutralidad. Asimismo, el IFE solicita de forma especial la colaboración de todos los servidores públicos del país para que en los próximos siete días mantengan una actitud apegada a las reglas del acuerdo de neutralidad. Lo anterior, con el propósito de mantener las condiciones para garantizar un sufragio libre, auténtico y efectivo. Durante el período reportado, el IFE tiene acreditado que los servidores públicos que han incumplido el acuerdo de neutralidad son:

1. La ciudadana Amalia García Medina, Gobernadora Constitucional del Estado de Zacatecas, quien el pasado 6 de junio emitió el comunicado de prensa número 586, a través de la Coordinación General de Comunicación Social del Estado, en el que aparecen expresiones de promoción a favor del ciudadano

Page 62: Consejo250606

Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República.

En particular, el comunicado de prensa informa de las declaraciones de la gobernadora de Zacatecas en el sentido de que, a su juicio, el candidato referido fue quien ganó el segundo debate presidencial, debido a una serie de cualidades que ahí se destacan.

2. El ciudadano Silverio Cavazos Cevallos, Gobernador del Estado

de Colima, que en el pasado 22 de junio emitió expresiones de promoción a favor del ciudadano Roberto Madrazo, candidato a la Presidencia de la República.

Mediante estas declaraciones públicas, el Gobernador de Colima destacó que el candidato presidencial referido tiene amplias posibilidades de ganar la elección presidencial y que sus propuestas traerán grandes beneficios a dicha entidad federativa. Mediante esta conducta, el gobernador Cavazos cae en reincidencia por violaciones al acuerdo de neutralidad; se hace, por lo tanto, un extrañamiento al funcionario público para que ajuste su conducta a los términos del acuerdo referido.

3. El ciudadano Ricardo Alanís Posada, presidente municipal del

ayuntamiento de León, quien el pasado 14 de junio realizó declaraciones a los medios de comunicación, a favor del ciudadano Felipe Calderón Hinojosa, candidato a la Presidencia de la República.

El funcionario citado declaró públicamente que la mejor opción para el 2 de julio es el Partido Acción Nacional e invitó a los ciudadanos a votar a favor de dicho partido político.

4. El ciudadano Jorge Hank Rohn, presidente municipal de Tijuana,

Baja California, quien el pasado 15 de junio... Sigue 28ª. parte

Page 63: Consejo250606

Inicia 28ª. Parte ...cuatro, el ciudadano Jorge Hank Rhon, presidente municipal de Tijuana, Baja California, quien el pasado 15 de junio manifestó ante medios de comunicación locales que el Partido Revolucionario Institucional ganará el 2 de julio, no solamente en Baja California, sino en todo el país. Asimismo afirmó que el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Alianza por México, será el que gane las elecciones del 2 de julio por considerar que es la mejor opción para los mexicanos. Por lo anterior, el Instituto Federal Electoral hace un llamado formal a los funcionarios públicos antes referidos para que ajusten su conducta a los términos del acuerdo de neutralidad, así como a las demás disposiciones legales en materia electoral y de responsabilidad de los servidores públicos federales, estatales y municipales. Finalmente quiero referir que en el informe que ustedes tienen disposición, se hace y se informa de diversas solicitudes de partidos políticos con respecto al comportamiento de algunos servidores públicos, algunas de las cuales ya han sido respondidas en mi informe, y otras en las cuales se informa porque a consideración del Instituto Federal Electoral no ha existido alguna violación al acuerdo de neutralidad. Muchísimas gracias. Se han agotado... Tiene la palabra el representante de Alianza por México. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Gracias, señor Presidente. Hemos escuchado el informe que ha rendido. Yo quisiera, en primer término, solicitar no en este momento, pero sí que en su momento el Consejo General en ejercicio de las atribuciones que le confiere la ley determine el criterio que ha de seguirse para cumplir con lo dispuesto en el artículo 12, numeral 6 y 7 del reglamento, que determina el

Page 64: Consejo250606

derecho de los integrantes de este Consejo, usted incluido por supuesto, para agregar puntos al orden del día acompañando con la solicitud, repito, acompañando con la solicitud el documento correspondiente en caso de que se vaya a presentar un documento. Porque es común que recibamos documentos como el que está puesto en la mesa, unos minutos antes de que tenga lugar la sesión, y en asuntos como éste, ciudadano Presidente, se refieren imputaciones, algunas probablemente procedentes en contra de militantes, miembros de nuestro partido, y entonces las cosas operan a manera de albazo, porque no le permiten a uno verificar con los involucrados si los asuntos que se les imputan son ciertos o no, o en qué circunstancias y condiciones de modo, tiempo y lugar tuvieron lugar para efectos de poder tener una respuesta. A mí me queda claro, como seguramente a todos los integrantes de este Consejo, que un acuerdo de la naturaleza del acuerdo de neutralidad no tiene más sanción que la referencia pública, que no es poca, tratándose de los señalamientos que usted hace aquí en el Consejo General. Y por esa razón me parece que es importante que los asuntos sean conocidos con el tiempo que el artículo 12, en los numerales 6 y 7, en el primer caso para las sesiones ordinarias y en el segundo para las extraordinarias establece. O en su defecto, que haya una interpretación clara del Consejo en el sentido de que todos tenemos entonces el mismo derecho de anunciar un asunto y mandar una hora antes de la sesión el documento que corresponda. Lo que no es parejo es chipotudo, y en consecuencia, señor Presidente, yo sí solcito formalmente que se presente un acuerdo que establezca la interpretación respectiva, porque de lo contrario me parece que actuamos en una situación de desventaja, pues la ley y el reglamento, por supuesto, faculta al Presidente a convocar y técnicamente el derecho que el artículo 12 otorga a los integrantes del Consejo no digo que lo excluya, señor Presidente, pero es más bien un derecho de los demás, porque usted convoca y pone una orden del día en la mesa, y entonces el resto que no ponemos el orden del día,

Page 65: Consejo250606

que no lo integramos el orden del día. Entonces el reglamento nos reconoce el derecho de hacer agregados bajo las condiciones ahí establecidas. Si el que convoca, convoca con un orden del día, y después agrega puntos al orden del día, me parece que no es del sentido de lo que originalmente quiso establecer el artículo 12. Formulo ese comentario... Sigue 29ª. Parte

Page 66: Consejo250606

Inicia 30ª. Parte … en relación con los procedimientos especializados. Creo que en el fondo ha sido, desde el punto de vista de los hechos que califica el Consejo General o usted, a través de sus informes, absolutamente ineficaz. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -El Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Gracias, Consejero Presidente. Para, en primer lugar, agradecer que se haya, ahora sí, investigado los temas solicitados por Acción Nacional. No en todos, a juicio de ustedes, se acreditó la violación a este llamado Acuerdo de Neutralidad, que cuando se aprobó yo dije aquí que el PAN lo aceptaba y dije la palabra, “con desgano”. Creo que debo dejar, a la mejor, creo, es la última ocasión en la que se presenta un informe así, no sé, antes de la elección; lo debo dejar aquí sentado, la posición de fondo sobre este tema. Son llamados a misa, que son inútiles. Necesita la autoridad tener eficacia para hacer valer sus atribuciones, las que le da la ley, evidentemente las que les da la Constitución y las que se han dado ustedes con acuerdos validados ante el Tribunal. En el caso de la gobernadora Amalia García y de quien resulte responsable, anunciamos que los dirigentes del partido en Zacatecas presentarán la denuncia penal correspondiente por desvío de recursos, uso indebido de atribuciones y las que resulten de emitir esos comunicados desde la oficina de Comunicación Social del Gobierno de Zacatecas. Esperemos que no corra la misma surte ante la propia Procuraduría nuestra pretensión.

Page 67: Consejo250606

Nunca aquí, en la mesa, defendí yo a ninguno de los gobernantes del PAN, nunca, que haya vulnerado el acuerdo o que haya vulnerado la ley. Si esa ley fue vulnerado que al gobernante del PAN se le aplique; si el acuerdo de neutralidad fue violado, pues que reciba la sanción pública que ustedes están instruyendo en este caso. Creo que para momentos posteriores habrá que legislar en este caso, habrá que darle forma legal a este tema. Pero también me declaro absolutamente pesimista de haber logrado los objetivos que ustedes mismos también se propusieron en la materia del acuerdo de neutralidad. No, no lo lograron. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade. -El Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Sí, creo que aquí se han tocado dos temas interesantes. El primero de ellos es respecto del criterio de la autoridad. Evidentemente, comparto en lo conceptual el hecho de que una condición importante para que una autoridad tenga fortaleza es mantener los criterios sistemáticos y criterios constantes que den certeza. Y en ese sentido la autoridad ha hecho el esfuerzo correspondiente. Me voy a referir ahora al otro tema, al tema nuevamente del cumplimiento de los acuerdos y del cumplimiento de las leyes. Hoy en día, en un sistema democrático, los órganos constitucionales tienen la atribución de emitir un conjunto de reglas que, no obstante haya algunos elementos de imperfección en su camino para aplicar sanciones, son mandatos de autoridad que en culturas democráticas se asumen como obligaciones, en beneficio del bien jurídico tutelado. Cuando esto no ha sucedido, particularmente en la materia de neutralidad, yo dejaría la pregunta y además dejaría una reflexión hipotética … Sigue 31ª. Parte

Page 68: Consejo250606

Inicia 31ª. Parte ...yo dejaría la pregunta y además dejaría una reflexión hipotética: si esto no ha sucedido, no es tanto por la ineficacia de la autoridad, sino también por el hecho de que frente a este tipo de normas ha permeado ocasionalmente la inmadurez, la simulación y terminaría diciendo, en muchas ocasiones la impunidad. Ese es el tipo de elementos culturales que tenemos que ir superando con el tiempo, pero con todo, el grado de cumplimiento del acuerdo de neutralidad que aquí establecimos y que aquí consensamos todos, ha sido, hasta cierto punto, razonable. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Marco Gómez. -El Consejero Electoral, Lic. Marco Antonio Gómez: Treinta segundos, me refiero al llamado a misa. La neutralidad no es una llamada a misa; la neutralidad, así como la imparcialidad es una obligación constitucional de todo servidor público, 108 y 109 constitucional. Quien falló no fue el IFE, quien falló fueron los servidores públicos y su concepto de responsabilidad respecto de sus obligaciones constitucionales. Muchas gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Yo quisiera concluir... Tiene la palabra el Consejero Arturo Sánchez. -El Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Gracias, señor Presidente. No quisiera dejar pasar algunos comentarios que se hicieron, porque sí hay una solicitud que, supongo, con su exquisito respeto a las normas, el representante de la Coalición Alianza por México haría a

Page 69: Consejo250606

este Consejo, que es la mención a un proyecto de acuerdo para ver cómo vamos a aplicar un reglamento. Yo sí quiero hacerme cargo de que el reglamento está escrito, tiene una serie de plazos, una serie de tiempos, y que es importante hacernos el propósito, para decirlo de una manera clara, de apegarnos estrictamente a él. Pero esto que comenta el licenciado Felipe Solís yo lo vengo oyendo, por parte de los partidos políticos, de 1997, cuando yo entré a trabajar acá. Justamente, en 1997, los representantes de los partidos se quejaban intensamente de lo tarde que llegaban los documentos que se discutían en esta mesa, y sucedió también en el 2000, y sucedió también en el 2003, y hubo frecuentemente que recurrir a la comprensión de los partidos, para explicar ese tipo de retrasos. Yo creo que es importante decir que en muchas ocasiones, a pesar de estos retrasos, hemos contado con la comprensión de los partidos, para poder llevar a cabo algunos acuerdos y, sobre todo, poner en esta mesa la discusión de lo que es pertinente. En ese sentido creo que debemos, una vez más, reconocer que tenemos un reglamento, hacernos cargo de lo que dice, sujetarnos a él en lo que, en la medida de lo posible, estrictamente a la letra y buscar la comprensión de todos cuando hay un valor, como el día de hoy, de dar a conocer un informe oportunamente, para que pueda ser del conocimiento de todos. Y, en ese sentido, yo sí quiero rescatar la valía de que, aunque tarde ciertamente, se dé a conocer este informe que seguramente será el último que conoceremos antes de la jornada electoral. Muchas gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante de Alianza por México. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Gracias, señor Presidente.

Page 70: Consejo250606

No sé qué entienda el Consejero Sánchez por exquisito. El respeto a la ley no es ni exquisito, ni no exquisito; es simplemente respeto a la ley y a las normas, y desde mi particular punto de vista, no admite una calificación de ese tipo y, por lo tanto, no la acepto; con toda claridad. Lo que yo planteé no es el asunto de a qué horas llegan los documentos. Ese ya es otro asunto que podemos ver en otro momento, si quiere, Consejero. Lo que yo planteé es el asunto al que se refiere al artículo 12, numerales 6 y 7, que establecen el derecho de todos los integrantes de este Consejo de agregar asuntos, una vez que el Consejero Presidente ha remitido la convocatoria y el orden del día. Es decir, el derecho surge por una razón de elemental sentido común y lógica: quien convoca y pone el orden del día con la convocatoria, es el presidente. El resto de los integrantes del órgano colegiado tienen derecho, por tanto, a que una vez que conocen el orden del día, si hay un asunto que tienen interés en que sea agregado, pues se incorpore y para eso debe haber plazos. Es correcto que el reglamento lo establezca. Y ese plazo es el que a mí me inquieta, porque el reglamento establece que hasta 24 horas antes, en el caso de extraordinaria; hasta dos días, que se ha interpretado como 48 horas antes, en el caso de la ordinaria, los integrantes del Consejo pueden agregar asuntos. Y ha sido común en el caso de la Presidencia que se agreguen asuntos... Sigue 32ª. parte

Page 71: Consejo250606

Inicia 32ª. Parte ...los integrantes del Consejo pueden agregar asuntos. Y ha sido común, en el caso de la Presidencia que se agregan asuntos, pero no se pone a la vista el documento. Y hay una disposición que enfáticamente dice que con la disposición de incorporación se agreguen los documentos. Literalmente dice el gerundio: acompañando los documentos correspondientes. Si es que se trata de un asunto que se va a discutir, se va a debatir a través de un documento. Que los documentos se entreguen a tiempo en términos de lo que establece el artículo, no es un asunto de exquisitez, es un asunto de la necesidad elemental que tenemos todos los integrantes de esta mesa para poder leer con tiempo los documentos respectivos, imponernos de los mismos y preparar nuestras intervenciones. Yo procuro venir a las sesiones con el conocimiento previo de los asuntos y la lectura de los documentos. Pero para leerlos necesito el tiempo que el reglamento establece, y ese no es un asunto que tenga que ver con la exquisitez de la que yo, por supuesto, me deslindo. Es un asunto que tiene que ver con el respeto de las normas. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -El Representante del PAN, Dip. Germán Martínez: Gracias. Sólo para no dejar en el ambiente que la cultura impide el cumplimiento de la ley. La incultura, más bien de los partidos políticos o de los gobernantes. No. Argumentar eso también lo podría argumentar la Procuraduría General de la República para no perseguir cualquier delito: el narcotráfico. Es parte de la incultura las drogas. No, hay ineficacia de la autoridad. ¿Qué hubiera pasado si no se quedan en el llamado a misa y en actos que presumiblemente importan delitos, ustedes tiene facultad para ello, no me lo niegue consejero Andrade, presentan la denuncia correspondiente, la denuncia penal? Ese ya no es llamado a misa, ese

Page 72: Consejo250606

es ya un llamado al Ministerio Público. Eso es lo que nos hubiera gustado ver. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el consejero Virgilio Andrade. -El Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Nada más recuerdo que en el acuerdo cuarto del acuerdo de neutralidad que aprobamos, privilegiamos con el consenso de todos los partidos políticos el apego a la cooperación y colaboración política de los gobernantes para el cumplimiento de este acuerdo. Ese fue el mecanismo sustancial que establecimos porque esta autoridad electoral consideró que de acuerdo a las circunstancias de la propia elección era el mecanismo óptimo en un sistema democrático para poder llevar a buen puerto el bien jurídico tutelado. Si las autoridades, en ciertos casos, no se apegaron a este principio, evidentemente demostraron inmadurez, simulación e impunidad. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el consejero Arturo Sánchez. -El Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Muchas gracias, señor Presidente. Lamento no haberme expresado correctamente quizá. Yo no me refería a la exquisitez del cumplimiento del reglamento, me refería a la exquisitez con la que el representante de la coalición Alianza por México hace una revisión cuidadosa de los documentos, tiene un conocimiento muy profundo de la norma. Eso no es nuevo, lo conocemos todos. Respeta cuidadosamente las formas. Conoce los antecedentes jurídicos y revisa pulcramente cada uno de los elementos para poder argumentar. Ese es un elemento a lo que yo me refería con la exquisitez de la forma como el representante ha mostrado en esta mesa y en otras, que he tenido el honor de participar con él, su comportamiento y conocimiento jurídico.

Page 73: Consejo250606

Lo otro, tiene toda la razón. Es un problema de cumplimiento estricto de lo que dice este reglamento. Y en este sentido yo llamo a que nos apeguemos estrictamente a lo que dice, y sí cualquiera de los que formamos parte de esta mesa proponemos un nuevo punto en el orden del día después de que fue circulada la convocatoria por el Consejero Presidente, nos hagamos cargo de lo que dice aquí y se circule oportunamente el documento. Es todo, señor Presidente. Gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Yo haré uso de la palabra para concluir esto. Miren, yo quisiera que hiciéramos un balance global sobre algunas aseveraciones que, me parece, haríamos una enorme injusticia a los funcionarios públicos del país. Es la primera vez que se establece una cuarentena, una prohibición para que se transmita publicidad oficial en medios de comunicación electrónica, y la información que tenemos es que el gobierno federal y todos los gobiernos estatales, sin ninguna, excepción, desde el 23 de mayo cumplieron. Es la primera vez que hay un periodo de 40 días de esta prohibición, y todos los gobiernos del país cumplieron. Me parece que no se trata de un asunto menor... Sigue 33ª. Parte

Page 74: Consejo250606

Inicia 5ª. Parte …por cinco votos a favor y cuatro en contra. Señoras y señores consejeros electorales se consulta si se aprueba el punto resolutivo tercero del proyecto de resolución sometido a su consideración, por el que se ordena a la Coalición Por el Bien de Todos, que en lo sucesivo se abstenga de difundir cualquier publicidad que contenga elementos similares a los que han sido declarados contraventores de la normatividad electoral en términos de lo precisado en la presente resolución, particularmente en cuanto a las expresiones que tengan por objeto denigrar a los partidos, coaliciones o sus candidatos. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Lo voy a repetir, los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa les ruego levantar la mano. Señor Presidente, no se aprueba el punto resolutivo tercero del proyecto de resolución por cuatro votos a favor y, cinco votos en contra. Señoras y señores consejeros electorales, se consulta si se aprueba el punto resolutivo cuarto del proyecto de resolución sometido a su consideración, por el que se ordena que en su oportunidad se archive el presente expediente como asunto total y definitivamente concluido. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el punto resolutivo cuarto del proyecto de resolución por nueve votos a favor. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo continuar con la sesión.

Page 75: Consejo250606

-El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto de la orden del día es al relativo al proyecto de resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto del procedimiento especializado, incoado por el Partido Acción Nacional en contra de la Coalición Por el Bien de Todos, por hechos que considera constituyen violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, identificado con el número de expediente JGEPEPANCG013-2006. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el proyecto de resolución. Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -El Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Gracias, Consejero Presidente. Siguen los enredos en este tema de parte de ustedes, consejeros, acaban de votar en contra del punto anterior, la prohibición para que se abstengan de difundir cualquier publicidad que contenga elementos similares a los spot que ustedes mismos acaban de ilegalizar. Y eso contraviene lo que dijo ya el Tribunal en la última sentencia, la SUBRAP49-2006, los considerados donde por cierto el Tribunal habla de, para entrar al tema que nos ocupa del punto cuatro del orden del día, que deben estar prohibidas las expresiones vejatorias desproporcionadas, innecesarias. Y a ustedes que el, que un partido le diga a otro, a otros miembros de su partido miserables no les parece ni desproporcionado ni innecesario y el razonamiento de la Junta es elocuentemente ridículo, dice que porque la palabra miserable no necesariamente es canalla, página 50, sino que también puede significar otras acepciones que no necesariamente son vejatorias, desproporcionadas o innecesarias. Y lo dice, lo firma la Junta, usted Consejero Presidente es el que preside la Junta y que propone esto y dice que los partidos nos podemos decir carentes de fuerza, desdichados, infelices, mezquinos. Curioso canon de verdad. Curioso canon no vejatorio. Curioso canon proporcionado. Curioso canon necesario.

Page 76: Consejo250606

Está bien, ya lo bueno es que estamos terminando con estos temas en los que en verdad, consejeros, no dan una en este tema. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Mantengamos el respeto a esta Sala de sesiones, está en su derecho de expresar sus diferencias, pero en hacer juicios sobre el profesionalismo de la Junta General Ejecutiva y del Consejo General. Le suplico conducirse con respeto. -El Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Como no, voy a conducirme con respecto al proyecto de dictamen que está en cuestión y lo voy a calificar en los términos que la Junta califica con comillas. A mí el proyecto me parece carente de fuerza, me parece desdichado, me parece infeliz, me parece abatido, me parece sin valor y me parece mezquino. Eso me autoriza usted a decir. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muy bien. Le pido al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente, sino hubiese una intervención, perdón, le pido tomar la votación correspondiente. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto… Sigue 6ª. Parte

Page 77: Consejo250606

México, D. F., 25 de junio de 2006. Versión estenográfica de la Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral, efectuada el día de hoy. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muy buenas tardes, les pido tomen sus lugares para iniciar la sesión. Señoras y señores consejeros y representantes, iniciamos la Sesión Extraordinaria del Consejo General convocada para este día, por lo que le pido al Secretario verifique si hay quórum legal. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señor Presidente, para efectos de la Sesión Extraordinaria del Consejo General de esta fecha hay una asistencia inicial de 15 consejeros y representantes, por lo que existe quórum legal para su realización. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido a la Secretaría continuar con la sesión. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señor Presidente, me permito solicitar su autorización para que esta Secretaría consulte si se dispensa la lectura de los documentos que se hicieron circular previamente, con el propósito de evitar la votación del permiso correspondiente y así entrar directamente a la consideración de los asuntos. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido a la Secretaría consultar la propuesta que propone. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores consejeros electorales, está a su consideración la propuesta para que se dispense la lectura de los documentos que contienen los asuntos previamente circulados y entrar directamente a la consideración de los mismos, en su caso. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Aprobada, señor Presidente.

Page 78: Consejo250606

-El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido a la Secretaría continuar con la sesión. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente asunto se refiere a orden del día. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el orden del día. Tiene la palabra el representante de Alianza por México. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís Acero: Gracias, señor Presidente. Para solicitarle muy atenta y comedidamente que cuando vayamos a abordar el punto siete de orden del día, instruya a la Secretaría nos pueda proporcionar los antecedentes de ese asunto, pues ese asunto fue considerado originalmente para la sesión ordinaria del día 22 y fue retirado y es importante que estén en la mesa los antecedentes correspondientes, habida cuenta que hay espacio de tiempo entre este momento y el momento en el que abordemos el punto siete, solicito atentamente se haga la indicación respectiva. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Con todo gusto. Le pido tomar la votación del orden del día. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores consejeros electorales, en votación económica se consulta si se aprueba el orden del día. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Aprobado, señor Presidente. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido continuar con la sesión. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores consejeros y representantes, antes de pasar al primer punto del orden del día y a solicitud del representante propietario del Partido

Page 79: Consejo250606

Acción Nacional, de conformidad con lo preceptuado por el Artículo nueve, inciso f) del reglamento de sesiones del Consejo General, me permito dar cuenta del contenido del oficio RPAN-261-23-06-06 dirigido a este órgano colegiado por el propio representante y recibido el 23 de junio en curso, el cual a la letra, señala: México, Distrito Federal, 23 de junio de 2006. RPAN261-23-06-06, Consejo General, Instituto Federal Electoral. Presente: En relación con los informes sobre el seguimiento al acuerdo por el que se emitieron reglas de neutralidad para ser atendidos por el Presidente de la República, los gobernadores de los estados, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, los presidentes municipales, los jefes delegacionales en el Distrito Federal y, en su caso, el resto de los servidores públicos durante el proceso federal electoral 2006, hago del conocimiento de este Consejo, lo siguiente. No obstante que el pasado 4 de junio del año en curso este órgano colegiado realizó un exhorto al gobernador del estado de Colima para que ajustara su comportamiento a los principios, valores y reglas aplicables de la materia durante el proceso electoral, el mandatario ha continuado externando públicamente su apoyo político y de promoción a la candidatura a la Presidencia de la República, así como al resto de los candidatos de la Coalición Alianza por México. Lo anterior se conoce en virtud de las notas periodísticas que reportan las manifestaciones del mandatario vertidas con motivo de actos partidistas, así como dentro de los discursos pronunciados en eventos de carácter público, de las cuales también se aprecia una promoción inducida de obra pública a pesar de que se encuentra prohibida desde el pasado 23 de mayo. Está de sobra señalar que una de las reglas precisas por el acuerdo de neutralidad gubernamental, resulta el abstenerse de emitir, a través de cualquier discurso o medio, publicidad o expresiones de promoción o propaganda a favor de un partido político o coalición o de sus

Page 80: Consejo250606

aspirantes y candidatos a cargos de elección popular en el proceso electoral federal 2006, puntos suspensivos. En consecuencia se solicita hacer constar en el próximo informe que al efecto se rinda, el incumplimiento al acuerdo de neutralidad, así como el llamado al orden que le hiciera la autoridad electoral al gobernador de Colima Silverio Cabezos Cevallos. Al efecto se agrega copia simple de diversas publicaciones periodísticas en que constan las afirmaciones anteriores. Atentamente, diputado Germán Martínez Cázares, representante del Partido Acción Nacional. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Antes de pedirle al Secretario continuar con el primer punto… sigue 2ª. Parte

Page 81: Consejo250606

Inicia 13ª. Parte …oportunamente. Por lo antes expuesto le solicito atentamente al Consejero Presidente que se instruya al Secretario Ejecutivo, que se instruya para que en la próxima sesión ordinaria del Consejo General prevista, en fin… someta a consideración de ese órgano colegiado un proyecto de acuerdo por el que se ordena a los partidos, coaliciones y candidatos registrados se abstengan de realizar actos de planeación, organización, coordinación y ejecución encaminados, en fin, como se ha dicho, en el tema. No se me obsequió ni siquiera no sólo se me privilegió ni siquiera se me obsequió lo que yo solicité en ese momento. Por lo tanto el día 24, aquí está, en la Secretaría Ejecutiva sometí a consideración del Secretario el proyecto de acuerdo que se está comentando. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Se me ha formulado una pregunta y quisiera responderla, señor Presidente. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Adelante. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Antes de hacer uso de mi tiempo y ahí empato los que me quitan cuando comienzo. El problema, representante Martínez, es que nada más usted conoce ese documento y los señores de la autoridad electoral. Yo, bajo protesta de decir verdad, como dice usted, le informo que no lo conozco, yo no conozco ese documento, a mí ese documento no me llegó y, en todo caso debió haber llegado cuando se repartió el orden del día que incorporó el asunto que usted planteó. No se hizo y entonces yo no sé si esto forme parte de los privilegios, de que usted pueda tener, digamos, conversaciones con los consejeros o algunos de ellos con el funcionariado de la institucional para efectos de ir concibiendo, construyendo y perfeccionando un punto de acuerdo sin que nosotros estemos enterados ni de en donde

Page 82: Consejo250606

comienza el asunto y cómo se sigue en la construcción del proyecto respectivo. Yo creo que a la luz de lo dispuesto en el Artículo 12, numeral seis respecto de una sesión ordinaria, si usted presentó un proyecto en términos que nos lo ha leído, como nos lo ha leído, lo que debió haber ocurrido es que se debió haber mandado el orden del día agregando el punto por usted solicitado porque es muy su derecho en términos del reglamento y habiendo agregado copia de su solicitud, a efecto de que los integrantes de este Consejo conociéramos su argumentación, su planteamiento y nos hiciéramos cargo de que a partir de ese momento corría un tiempo para que la Secretaría Ejecutiva, la Dirección Jurídica, el Consejero Presidente de la comisión del ramo o bien fuese empezar a tratar, es decir a construir el punto de acuerdo. Eso no ocurrió y entonces nos sentamos a esta sesión sin el conocimiento de los antecedentes correspondientes. Yo creo que no es correcto señor Consejero Presidente. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente. Perdón, adelante. -El Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Hago uso de mi primera intervención entonces, sobre el proyecto que está puesto en la mesa, pero a mí me importaba dejar claro que el procedimiento que se siguió en relación con el planteamiento originalmente puesto para el jueves no fue el correcto. Señor Presidente, señoras y señores consejeros y representantes. Nosotros creemos que el punto de acuerdo que se pone a consideración del Consejo no es un punto de acuerdo que para efecto de la regulación respectiva pueda ser emitido o aprobado por este Consejo a la luz de las atribuciones que el Artículo 82 del código de la materia le otorga a este órgano superior de dirección de la institución. Se invocan en el proyecto respectivo, que debo entender ahora sí es un proyecto puesto en la mesa por el representante del PAN, se

Page 83: Consejo250606

invocan los incisos h) y z) del Artículo 82 como las atribuciones que ejercería, de aprobar este Consejo este proyecto de acuerdo. El inciso h) atribuye al Consejo General vigilar que las actividades de los partidos políticos nacionales y las agrupaciones políticas se desarrollen con apego a este código y cumplan las obligaciones o cumplan con las obligaciones a que están sujetos. Y el inciso z) es el clásico inciso de salida en los catálogos atributivos que faculta al Consejo a dictar los acuerdos necesarios para hacer efectivas las anteriores atribuciones. Debo entender que en el razonamiento del representante del PAN, sugiere que este Consejo emita este acuerdo con base en el inciso z), respecto de la facultad… Sigue 14ª. Parte

Page 84: Consejo250606

Inicia 17ª. Parte …inducir a los electores para que a través de cualquier medio y en particular de teléfonos celulares toman imágenes fotográficas o de vídeo a las boletas electorales. A nosotros es una preocupación, para nosotros es una preocupación importante como se coacciona el voto a través del teléfono celular, por supuesto que lo es. Sin embargo, dice que el Instituto, ya lo comentó el consejero del Poder Legislativo, implementará los procedimientos sancionatorios. ¿Cómo vamos a hacer para diferenciar si la persona que llega a la casilla es un militante a la que invitaron a votar cualquiera de los partidos que estamos sentados aquí o es un ciudadano que llega con su teléfono celular. Mi pregunta es ¿le vamos a impedir que entre a la mampara con el teléfono celular? O sea, esos son los puntos específicos a los que nos vamos a enfrentar a la hora que el presidente de la casilla trate de implementar este acuerdo. Entonces yo creo, más allá de las diferencias que tienen los compañeros de los, los representantes de las coaliciones y los partidos, yo quisiera, o sea que se firme un acuerdo es correcto, pero quizá que lo revisáramos. Tenemos una sesión el próximo martes, sentémonos, hablémoslo. Nosotros estamos de acuerdo con firmarlo, pero hagamos cosas, no importa, o sea no importa que sean, que hagamos de lo que está en la ley en términos de tratar de garantizar el bien mayor que es lo que estamos cuidando aquí, que es el voto libre de los ciudadanos mexicanos. Pero en ese sentido hagamos acuerdos que realmente podamos cumplir y que no metamos en bronca a la gente que los va a cristalizar que son, en este caso, los directivos de las casillas. Es todo, gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Gracias.

Page 85: Consejo250606

Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade. -El Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Gracias, señor Presidente. Hace unos minutos escuchamos una argumentación interesante respecto de la eficacia en el derecho y establecimos como un asunto y una premisa que en un régimen democrático sería suficiente si todos tenemos cultura democrática, que ante pronunciamientos de autoridad se obedecieran derechos, obligaciones y restricciones. Pero, bueno, ese asunto ya lo platicamos. En este caso específico nos están solicitando regular una materia que tiene que ver con lo dispuesto por el Artículo cuatro, párrafo tres del COFIPE, en donde quedan prohibidos los actos que generen presión o coacción a los electores. En términos materiales, por supuesto, quien tenga esa mala intención y que sabemos que en esta elección no va a ser así, pudiese tener caminos inimaginables. Y en ese sentido, por eso además del ámbito regulatorio del derecho, existe el ámbito jurisdiccional del derecho y el ámbito jurisdiccional permite atender los elementos de manera casuística y en ese sentido será más eficaz, en esta ocasión, atender estos asuntos de manera casuística. Por esa razón externo mi posición de que será más eficaz ir a caso por caso en este tipo de situaciones. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Pues sino hubiese otra intervención. Consejero Rodrigo Morales. -El Consejero Electoral, C. Rodrigo Morales: Sí, gracias. A mí me parece que cualquier pronunciamiento, cualquier compromiso que se asuma contra la compra, la coacción, la inducción del voto en cualquier caso debe ser bienvenido; sin embargo no estoy seguro que cualquier instrumento debamos adoptar.

Page 86: Consejo250606

Ya se ha dicho aquí y simplemente para referir preguntas concretas, es una, la estructura del acuerdo pretende obligar a los partidos políticos, digamos, en este carácter de garantes, entonces pretende que los partidos asuman con sus simpatizantes y militantes una serie de obligaciones para que se evite el uso de colores en la indumentaria, el uso de celulares y demás. Sin embargo, en efecto nos sitúa en una dificultad para darle eficacia al acuerdo, porque también obliga al IFE a una serie de acciones que me parece ya son mucho más complejas. Es decir, no podemos obligar bajo ninguna circunstancia a ningún ciudadano que vaya a votar o que se vista el día domingo como se quiera vestir y circule por la calle como quiera circular y que incluso porte su celular si lo quiere hacer, etcétera. Es decir, aquí sí me parece que hay una frontera no sencilla y desde mi punto de vista no resuelta a cabalidad en el proyecto de acuerdo que se… Sigue 18ª. Parte

Page 87: Consejo250606

Inicia 21ª. Parte …final y pedirles a las señoras y señores consejeros, en un momento dado van a tomar una determinación sobre este acuerdo, yo protesto, bajo protesta de decir verdad señalo que la verdad yo no sabía cómo venían sus votos. Vuelvo a insistir en que Germán sí sabía, ya lo dijo aquí, no me estoy saliendo del canon de respeto, señor Presidente pero es importante decirlo. Aquí hay un representante que ya sabía cómo se iba a votar este asunto, que nos fue repartido ayer, señor Presidente, el punto de acuerdo nos fue repartido ayer en la tarde, a las tres de la tarde, cuatro de la tarde, una cosa así, es decir hace menos de dos días y, bueno, pues está bien. Aquí ya se conocía con anticipado cómo van a votar los consejeros. Si así fuera, yo no tengo más que decir, me preocuparía lo contrario, me preocuparía que estuviera en un error el representante del Partido Acción Nacional y que hubiese una votación favorable para ese proyecto de acuerdo que, concluyo como originalmente lo señalé, me parece que implicaría una desmesura de atribuciones de parte del Consejo General en términos de los catálogos atributivos del mismo que se derivan del COFIPE. El representante del Partido Acción Nacional ha anunciado que irá al Tribunal y simplemente para hacer lo mismo que él anunció en un caso similar, pues nosotros, en caso de que sea denegado el acuerdo, acompañaremos al Consejo General con la tercería correspondiente. Muchas gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchas gracias. Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -El Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Gracias, Consejero Presidente para decir dos cosas. La primera al Consejero Arturo Sánchez. Este Consejo General, en otras ocasiones, ha aprobado proyectos de acuerdo sin fundamento, el

Page 88: Consejo250606

acuerdo de neutralidad, en la necesidad de salvaguardad un conjunto de bienes jurídicos. En segundo lugar. No quiero extenderme más, quiero hablar del llamado al orden, Consejero Presidente, lo asumo, lo acato pero no retiro ninguna de mis expresiones que he dado el día de hoy en esta mesa, sobre todo si están apoyadas en las resoluciones y en las palabras que la propia Junta General Ejecutiva usó para contestarme una petición de justicia. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade. -El Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Sí, solamente para recordar que tanto el acuerdo de… de precampañas, como el acuerdo de neutralidad fue aprobado no solamente con fundamento que estuvo presente en el proyecto, sino con pleno consenso de todos. Y esa es una diferencia sustancial cuando se establecen reglas de juego en esta mesa. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo tome la votación correspondiente. -El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores consejeros electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de acuerdo del Consejo General, por el que se establecen reglas específicas para evitar, durante la jornada electoral, la compra, coacción e inducción al voto, así como acciones que generen presión sobre el electorado. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa les ruego levantar la mano. Señor Presidente, no se aprueba el proyecto de acuerdo mencionado por nueve votos en contra. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo continuar con el siguiente asunto del orden del día.

Page 89: Consejo250606

-El Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día se presenta a petición de la representación de la Coalición Alianza por México y, es el relativo al informe que presenta el Consejero Presidente en relación con las comunicaciones que debían enviarse a diversas organizaciones empresariales, conforme a lo solicitado en la sesión extraordinaria del Consejo General celebrada el pasado 22 de junio. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores consejeros y representantes, el primero de junio de 2006 el diputado Horacio Duarte, representante de la Coalición Por el Bien de Todos, solicitó que se tomaran medidas para evitar que personas físicas o morales realicen acciones que puedan constituir actos de inducción del voto o que puedan confundir a los electores. En respuesta a dicha solicitud, se enviaron comunicaciones a 14 organizaciones empresariales y patronales del país, en las que se les manifestó, cito textualmente, la conveniencia de abstenerse de realizar otras actividades que pudieran interpretarse como un mecanismo de presión o coacción del voto. Cierro la cita. En la sesión de este Consejo General del pasado 22 de junio, el representante de la Alianza por México, Felipe Solís Acero… Sigue 22ª. Parte

Page 90: Consejo250606

Inicia 25ª. Parte …y reflexionarlo y además que se nos acompañe la documentación que fundamenta las conclusiones de este informe, porque nosotros tenemos alguna información de internet que me voy a permitir leer y, sino la alcanzo pido la palabra para la segunda intervención. Esta es una relación de eventos que vinculan a la empresa Idelbrando, S. A. de C. V. dirigida por Diego Zavala y diversas instituciones del gobierno. Diego Idelbrando Zavala Gómez del Campo mantiene un contrato que involucra directamente al padrón de votantes en el Instituto Federal Electoral. La Subdirección de Adquisiciones del IFE establece que adjudicó a SAJEM, Defensa Securyte, Defensa y Securyte el contrato 00154 vigente hasta el 31 de diciembre de 2007. En un comunicado de prensa, el día 25 de abril de 2006 la empresa contratada informó que su trabajo para el IFE incluye, entre comillas, revisar la identidad de los votantes en las listas electorales mediante, entre comillas, la adaptación de las bases de datos electorales existentes para detectar cualquier duplicado en el actual padrón electoral y, al mismo tiempo ser capaz de procesar las solicitudes de inscripción al padrón. SAJEM, Densa y Securyte para operar en esta asignación, concretó un acuerdo con la empresa Identix incorporation, empresa proveedora del sistema de seguridad del gobierno de Estados Unidos. Este acuerdo implica utilizar el sistema automatizado de identificación de huellas digitales (AFIS), de SAJEM, Defensa, Securyte y la plataforma de coincidencias biométricas de Identix. En otro orden de ideas, Identix tiene entre sus socios y/o aliados a Idelbrando, S. A. de C. V., empresa dirigida por el señor Diego Zavala, cuñado de Felipe Calderón Hinojosa, información que ambas empresas sostienen en sus páginas de internet wwwidelbrando.com.mx y www.identix.com.

Page 91: Consejo250606

Como puede verse también, en internet, entre las alianzas que integran el Holding de esta empresa, ahora tan controvertida, está justamente Identix, que es la otra empresa. En alguna ocasión yo solicité en la comisión, que nos dieran un informe de este Holding que se involucra totalmente, ya sea como aliado o como socio. Finalmente, deseo señalar que una de las conclusiones del informe, es que no hay ninguna relación contractual. Sin embargo, hoy hace unos minutos, aquí está, se sigue considerando por Idelbrando al IFE como su cliente. Es decir, cuando en la lógica formal existen dos juicios contradictorios, uno es falso y otro es verdadero. Muchas gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Con todo gusto. Yo quisiera hacerle algunos comentarios. Primero. Agradecer los comentarios de su primera parte de la intervención. Mire el compromiso que hubo cuando se mandó a hacer esta auditoría externa, fue que los resultados estarían disponibles a los miembros del Consejo General, a más tardar el 27 de junio, o sea el día de mañana. No había ninguna obligación de presentarlo en sesión del Consejo General, sino de informar a los integrantes de este Consejo General, fue decisión propia, en consulta con los consejeros electorales en que por la importancia y en atención a los integrantes de este Consejo General… Sigue 26ª. Parte

Page 92: Consejo250606

Inicia 29ª. Parte …el sentido de lo que originalmente quiso establecer el Articulo 12. Formulo ese comentario de entrada. Y me refiero al fondo del informe. Yo quisiera referirme, señor Presidente y lo hago en este momento porque recibí hace un rato la información que usted instruyó en la ocasión anterior que rindió su segundo informe o el segundo corte sobre este tema, al asunto relacionado con Jalisco que yo puse aquí en la mesa en las ocasiones anteriores. Batallé mucho para que me pudieran dar la publicación correspondiente que dio origen al informe que rindió el vocal ejecutivo de la junta local ejecutiva, en donde alude a una revista de circulación estatal, ahora me queda claro, que daba cuenta de una inserción pagada por el gobierno del estado. Esta es la inserción pagada, aquí está la página de una revista de circulación estatal que refiere que el gobernador se reunió con el Ministro del Interior, trae una foto al centro, en donde está el gobernador sonriente con el Ministro del Interior de Chile y en la parte de abajo está el emblema del estado y la referencia clara de que es el gobierno de Jalisco y que se refiere concretamente al Poder Ejecutivo. Esto fue lo que reportó el vocal ejecutivo de la junta local ejecutiva y que, a su juicio, era violatorio de lo dispuesto en el acuerdo de neutralidad, en el punto primero, fracción quinta que dice que está prohibido dentro de los 40 días naturales previos a la jornada campañas de promoción de la imagen personal del servidor público a través de inserciones de prensa, radio, televisión o internet, así como bardas, mantas, volantes, anuncios, espectaculares u otros similares. Yo entiendo que una sola publicación pudiera no haber motivado convicción en usted, señor Presidente, de que se trataba de una violación a la fracción quinta del punto primero del acuerdo, pero yo creo que la mejor garantía de que una autoridad actúa con estricto apego a la legalidad y de que esa autoridad está actuando sin consideraciones distintas respecto de hechos iguales, es precisamente la conducta sistemática.

Page 93: Consejo250606

Uno puede no estar de acuerdo como resuelve un juez, pero ese es su criterio y el juez lo sostiene sistemáticamente, mientras un órgano jurisdiccional superior no lo cambie por la vía de la construcción de la jurisprudencia conforme lo establece la constitución y las leyes. Toda proporción guardada me parece que aquí debe imperar el mismo principio, cuando a casos similares se aplican conclusiones distintas, la autoridad entra en un terreno vulnerable, desde mi punto de vista. En un informe anterior, ciudadano Presidente, seguramente con el ánimo de que, como en todos los informes, hay alguien del PRI, del PRD y alguien del PAN. Ya lo dijo aquí el representante Martínez en alguna ocasión, usted incluyó a la presidenta municipal de Manzanillo, porque recién había pasado su informe y puso un espectacular, uno, uno. Igual que éste es una publicación, una, una publicación. Allá, con un espectacular, uno solo, le pareció a usted que se violaba el acuerdo de neutralidad. Aquí, con una publicación, una sola, le pareció a usted que no se viola el acuerdo de neutralidad. Es claro que este, esta inserción, esta publicación es para promover la imagen del gobernador, no hay la menor duda. Pero sin embargo se nos informa que esta publicación fue con propósitos de rendición de cuentas, así dice expresamente la comunicación que he recibido. No fue con el propósito de rendición de cuentas el espectacular de Manzanillo, ciudadano Presidente. Termino como comencé, señor Presidente. La autoridad para que sus resoluciones gocen de aceptación, independientemente de que no se coincida con el criterio, debe ser sistemática en sus posiciones. Si a casos iguales resuelve de distinta manera, me parece que las resoluciones son, en sí mismas, controvertibles. Yo, por supuesto no comparto la respuesta, señor Presidente, pero tendré que concluir en este punto del seguimiento al acuerdo de

Page 94: Consejo250606

neutralidad, como lo ha hecho Germán Martínez en relación con los procedimientos especializados… Sigue 30ª. Parte

Page 95: Consejo250606

Inicia 33ª. Parte …prohibición y todos los gobiernos del país cumplieron. Me parece que no se trata de un asunto menor. Segundo. Con pocas excepciones, y cuando digo pocas me refiero a menos de cinco probablemente, no hubo un funcionario público de los referidos en nuestro acuerdo, que asistiera a un mitin o acto de campaña. Desde el 19 de febrero se han presentado pocos casos, pocos casos y algunos se señalaron el día de hoy, de asistencia a mítines o actos de campaña por parte de gobernadores, presidente de la República y presidentes municipales. Tercero. A diferencia del 2003, en donde hubo un fuerte enfrentamiento entre esta institución del Gobierno Federal, en esta ocasión no hubo una campaña oficial de promoción del voto por parte del Gobierno Federal y de los gobiernos estatales, gracias a que este IFE desde el 19 de febrero estableció esa prohibición. Me parece que esos tres logros no son poca cosa. Me parece que esos tres logros, 40 días sin publicidad oficial, no asistencia de funcionarios a eventos de campaña y no, ninguna campaña de promoción del voto son hechos que han ayudado a mantener un clima más apropiado y que han ayudado a combatir muchos de los criterios del Tribunal que ha emitido para establecer sentencias en cuanto a condiciones de inequidad y que gracias al acuerdo de neutralidad no se han presentado. Quiero decirles que los sujetos obligados de nuestro acuerdo de neutralidad es el presidente, 32 gobernadores, dos mil 438 presidentes municipales, 16 delegaciones y un jefe de gobierno. Estamos en un universo cercano a dos mil 500 funcionarios sujetos de nuestro acuerdo y de acuerdo a los informes del 23 de mayo ha habido 12 violaciones que se han considerado como tales. Me parece que si consideramos un universo alrededor de dos mil 500 y 12 violaciones en las últimas semanas, me parece que, en mi opinión, el acuerdo de neutralidad ha sido observado y sería injusto

Page 96: Consejo250606

que algunas aseveraciones que se han hecho en esta mesa dejaran el sabor de boca de que los funcionarios públicos han desacatado. Creo que lo que hemos observado han sido excepciones y me parece que debemos reconocer que los partidos, los funcionarios públicos de los partidos políticos, de todos, en lo general se han conducido con respecto al acuerdo de neutralidad y que debe haber un reconocimiento a eso. Hacerlo de otra manera sería, me parece, dejar de lado un esfuerzo en el cual el IFE puso un eje, en el cual los partidos ayudaron al IFE a construirlo y en el cual, creo, que la mayor parte de los gobernantes han contribuido. Y las excepciones que se han dado, y reitero, han sido excepciones, han sido señaladas con las limitaciones que a veces existen, propio de la evaluación de comportamientos y dichos que no existen a veces elementos plenamente comprobables u objetivos para su desahogo. Sino hubiese otro punto del día, buenas noches. Muchas gracias.

-----oo0oo------

Page 97: Consejo250606

Inicia 9ª. Parte …candidatos no registrados, éstos últimos se cuentan en un solo grupo sin identificar de manera individual los nombres de quienes aparezcan en ellos. por último, el espacio en blanco de las boletas está destinado para que puedas ejercer tu derecho a la libre manifestación de ideas, de conformidad con lo que establece la ley. Lo he leído textualmente. Por lo tanto, el Instituto, en síntesis, ha tomado una serie de medidas para que el 2 de julio la votación transcurra con toda normalidad respecto de este tema. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Tiene la palabra la Consejera Alejandra Latapí. -La Consejera Electoral, Lic. Luisa Alejandra Latapí: Gracias, Consejero Presidente. Buenas tardes, señoras y señores integrantes de este Consejo General. El informe que se nos presenta refleja de manera puntual las acciones que ha desplegado el Instituto Federal Electoral, a efecto de informar con toda claridad a los actores involucrados en el proceso electoral federal en curso, los derechos y obligaciones de los observadores electorales. Dentro de estos esfuerzos institucionales destacan reuniones con vocales ejecutivos y de capacitación para reforzar la capacitación a observadores electorales, circulares a vocales ejecutivos, elaboración de dípticos y carteles de orientación ciudadana y cursos a observadores impartidos por el Instituto. Los contenidos que se han difundido a partir de estas acciones están relacionadas con la forma correcta de la emisión del sufragio, los alcances jurídicos de los votos emitidos en el espacio en blanco de la

Page 98: Consejo250606

boleta electoral, es decir que el elector pueda ejercer su derecho de libertad de expresión, prerrogativa reconocida constitucionalmente, la manera como se computan los votos válidos, nulos y los emitidos a favor de candidatos no registrados precisando que el cómputo de éstos últimos se realiza de manera genérica, es decir sin individualizarlos a partir del sujeto por quien se vota. El catálogo de derechos y obligaciones de los observadores electorales, así como las medidas que pueden adoptar los presidentes de las mesas directivas de casilla y de escrutinio y cómputo en caso de incumplimiento. Con estas acciones, considero que el Instituto Federal Electoral da vigencia a los principios de certeza y objetividad al precisar de manera clara y oportuna los alcances de la participación ciudadana en materia de observación electoral destacando, tal y como lo ha hecho el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al resolver el recurso de apelación SUBRAP014-2006 que la naturaleza esencial de un observador es permanecer en un estado pasivo, atento para atestiguar los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, así como los que se lleven a cabo el día de la jornada electoral, pero sin intervenir en forma directa o influir en el resultado de lo observado. Finalmente, no quiero concluir sin antes recordar que los derechos fundamentales de carácter político electoral consagrados constitucionalmente, como el de participar en las elecciones como observador, tienen como principal fundamento promover la democracia representativa, así como su vivencia y arraigo. Muchas gracias. -El Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchas gracias. Tiene la palabra el representante de la Coalición Por el Bien de todos. -El Representante de la Coalición PBT, Dip. Horacio Duarte: Buenas tardes a todas y a todos. Gracias, señor Presidente Consejero.

Page 99: Consejo250606

Unicamente para expresar la preocupación respecto de los spot que actualmente este personaje transmite por la televisión, aparte de decir que se ponga el nombre completo de él, señala que todos aquellos, que se marque con una cruz se cuentan a favor de él. Nosotros entendemos perfectamente y muy bien lo que dijo, muy bien la Consejera Alejandra Latapí; sin embargo esto confunde a muchos de los ciudadanos. Obviamente pues esos votos serán nulos, no contarán, porque viene una cruz en donde se dice exactamente que se ponga exactamente el nombre de la persona en forma completa, por otro lado, por la que se pretende votar. En esta libertad, ya en esta libérrima expresión que se da a los votantes mexicanos, que sino les gusta a ninguno de los candidatos pudieron o puedan expresar cuál es el de su preferencia. Como en las elecciones del pasado se decían “Cantinflas” o el “obispo” fulano, una serie de personas, o “Pedro Infante” desde luego el más popular de los mexicanos. Entonces la preocupación es ¿qué hacer con estas propagandas? Sabemos ya que hay un criterio y se fijó en el Consejo Empresarial, es decir que no existe… Sigue 10ª. Parte

Page 100: Consejo250606

1

México, D. F., 25 de junio de 2006. VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, EFECTUADA EL DÍA DE HOY.

-Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muy buenas tardes, les pido tomen sus lugares para iniciar la sesión. Señoras y señores Consejeros y representantes, iniciamos la Sesión Extraordinaria del Consejo General convocada para este día, por lo que le pido al Secretario verifique si hay quórum legal. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señor Presidente, para efectos de la Sesión Extraordinaria del Consejo General de esta fecha hay una asistencia inicial de 15 Consejeros y representantes, por lo que existe quórum legal para su realización. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido a la Secretaría continuar con la sesión. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señor Presidente, me permito solicitar su autorización para que esta Secretaría consulte si se dispensa la lectura de los documentos que se hicieron circular previamente, con el propósito de evitar la votación del permiso correspondiente y así entrar directamente a la consideración de los asuntos. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido a la Secretaría consultar la propuesta que propone. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, está a su consideración la propuesta para que se dispense la lectura de los documentos que contienen los asuntos previamente circulados y entrar directamente a la consideración de los mismos, en su caso. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Aprobada, señor Presidente. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido a la Secretaría continuar con la sesión. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente asunto se refiere al orden del día.

Page 101: Consejo250606

2

-Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el orden del día. Tiene la palabra el representante de Alianza por México. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís Acero: Gracias, señor Presidente. Para solicitarle muy atenta y comedidamente que cuando vayamos a abordar el punto siete del orden del día, instruya a la Secretaría nos pueda proporcionar los antecedentes de ese asunto, pues ese asunto fue considerado originalmente para la sesión ordinaria del día 22 y fue retirado y es importante que estén en la mesa los antecedentes correspondientes, habida cuenta que hay espacio de tiempo entre este momento y el momento en el que abordemos el punto siete, solicito atentamente se haga la indicación respectiva. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Con todo gusto. Le pido tomar la votación del orden del día. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, en votación económica se consulta si se aprueba el orden del día. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Aprobado, señor Presidente. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido continuar con la sesión. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros y representantes, antes de pasar al primer punto del orden del día y a solicitud del representante propietario del Partido Acción Nacional, de conformidad con lo preceptuado por el artículo 9, inciso f) del reglamento de sesiones del Consejo General, me permito dar cuenta del contenido del oficio RPAN-261-23-06-06 dirigido a este órgano colegiado por el propio representante y recibido el 23 de junio en curso, el cual a la letra, señala: México, Distrito Federal, 23 de junio de 2006. RPAN261-23-06-06, Consejo General, Instituto Federal Electoral. Presente: En relación con los informes sobre el seguimiento al acuerdo por el que se emitieron reglas de neutralidad para ser atendidos por el Presidente de la República, los gobernadores de los estados, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, los presidentes municipales, los jefes delegacionales en el Distrito

Page 102: Consejo250606

3

Federal y, en su caso, el resto de los servidores públicos durante el proceso federal electoral 2006, hago del conocimiento de este Consejo, lo siguiente. No obstante que el pasado 4 de junio del año en curso este órgano colegiado realizó un exhorto al gobernador del estado de Colima para que ajustara su comportamiento a los principios, valores y reglas aplicables de la materia durante el Proceso Electoral, el mandatario ha continuado externando públicamente su apoyo político y de promoción a la candidatura a la Presidencia de la República, así como al resto de los candidatos de la coalición Alianza por México. Lo anterior se conoce en virtud de las notas periodísticas que reportan las manifestaciones del mandatario vertidas con motivo de actos partidistas, así como dentro de los discursos pronunciados en eventos de carácter público, de las cuales también se aprecia una promoción inducida de obra pública a pesar de que se encuentra prohibida desde el pasado 23 de mayo. Está de sobra señalar que una de las reglas precisas por el Acuerdo de Neutralidad gubernamental, resulta el abstenerse de emitir, a través de cualquier discurso o medio, publicidad o expresiones de promoción o propaganda a favor de un partido político o coalición o de sus aspirantes y candidatos a cargos de elección popular en el Proceso Electoral Federal 2006, puntos suspensivos. En consecuencia se solicita hacer constar en el próximo informe que al efecto se rinda, el incumplimiento al Acuerdo de Neutralidad, así como el llamado al orden que le hiciera la autoridad electoral al gobernador de Colima Silverio Cabezos Cevallos. Al efecto se agrega copia simple de diversas publicaciones periodísticas en que constan las afirmaciones anteriores. Atentamente, diputado Germán Martínez Cázares, representante del Partido Acción Nacional. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Antes de pedirle al Secretario continuar con el primer punto del Orden del Día, quisiera hacer una solicitud y un exhorto. Se nos han distribuido de la Secretaría Ejecutiva y de la Dirección Ejecutiva de Administración estas identificaciones, cuyo propósito es que en los próximos días todos ayudemos a proteger las instalaciones frente al Proceso Electoral. Yo haría un exhorto, empezando por mí, a los Consejeros Electorales, a los miembros del Poder Legislativo, a los representantes de los partidos, a los asesores, a los directores, a los medios de comunicación, a que nos ayuden a portar visiblemente este gafete a los largo de los próximos días; nos ayudará a tener un mejor control de las instalaciones y creo que a todos nos conviene mantener en la mayor protección esta sede del Instituto Federal Electoral.

Page 103: Consejo250606

4

Entonces, yo simbólicamente me voy a poner, y yo les pediría a todos que, por favor, nos ayuden a partir de mañana, tener por favor esto como beneficio del Proceso Electoral. Le pediría al Secretario Ejecutivo dar cuenta del primer punto del Orden del Día. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El primer punto del Orden del Día es el relativo al informe que presenta el Secretario del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto del recurso de revisión interpuesto en contra del Consejo Local del Instituto Federal Electoral en el Estado de Oaxaca, por la coalición Alianza por México, identificado con el número de expediente RSG/018/2006. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el informe mencionado. Le pido al Secretario continuar con la sesión. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del Orden del Día es el relativo al Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto del procedimiento especializado incoado por el Partido Acción Nacional, en contra de la coalición Por el Bien de Todos, por hechos que considera constituyen violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales identificado con el número de expediente JGE/PE/PAN/011/2006. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el proyecto mencionado. Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade. -Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Muy rápidamente es para proponer una sustitución argumentativa en el punto número nueve y, por ende, una modificación en la resolución. De tal suerte que en el punto nueve se incorpore o se engrose una argumentación en la cual se establezca que en virtud de que la materia relacionada con este promocional es tratada en el punto tres, se proceda al sobreseimiento, con base en el artículo 11, párrafo uno, inciso b), de la Ley General del Sistema de Medios de Ipugnación en Materia Electoral, tomando este artículo como un principio general de derecho que es una de las, digamos de las fuentes de derecho para este tipo de asuntos. Y, por lo tanto, en el resolutivo primero simplemente decir que se sobresee el asunto. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional.

Page 104: Consejo250606

5

-Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Gracias, Consejero Presidente. Muy buenas tardes. Independientemente de que el agregado que acaba de hacer el Consejero Andrade, que evidentemente cuida la pulcritud jurídica de la resolución, independientemente de ello, tal y como se proponen los puntos de acuerdo que tienen que ver, que tienen conexidad de causa, el punto número dos del Orden del Día que se está tratando en este momento con el tercero que se tratará enseguida. Y que atendiendo a lo que ha dicho el Consejero Virgilio Andrade, insisto, tiene más pulcritud jurídica, tendría más pulcritud jurídica el proyecto de resolución en comento. Sin embargo, yo quiero volver a hacer una apreciación general de este procedimiento, tal y como la he venido sosteniendo siempre que se nos presentan proyectos de resolución en este procedimiento. Creo, creemos en Acción Nacional que este instrumento, como lo he dicho en otras sesiones anteriores, fracasó en los objetivos que se fijaron desde la Junta, que se fijó el Consejo, que avaló el Tribunal. Debemos aceptarlo, y el más claro ejemplo del fracaso es el incumplimiento. El 4 de junio tiene que ver con esto, con este procedimiento. El 4 de junio se ilegalizó un anuncio de televisión que tenía que ver con el FOBAPROA y Felipe Calderón. El 7 de junio se volvió a transmitir, a exhibir ese anuncio, por la coalición Por el Bien de Todos. El 16 de junio ustedes, Consejeros, resolvieron fundado, si no mal recuerdo por unanimidad, un incidente de inejecución. Pues bien, esos anuncios con contenidos similares, exactamente iguales imágenes, el 21 y el 22 de junio se volvieron a presentar. El 22 de junio el Tribunal confirma, en su sentencia SUP-RAP-49/2006, que ustedes tienen razón, no obstante, la coalición Por el Bien de Todos y bajo protesta de decir verdad y de someterla a su propio monitoreo que ustedes tienen, aparecen las mismas imágenes y los contenidos iguales; unos iguales y otros similares, en el tema del FOBAPROA. No se cumple lo que ustedes dicen en estas materias. Con todo cuidado, con todo respeto y en esta materia, Consejeros, ustedes han sido una autoridad ineficaz, para esos propios objetivos que ustedes, la Junta y el Tribunal se fijaron, porque la coalición que encabeza el PRD en estas fechas no ha cumplido. Ustedes, insisto, son una autoridad, en esta materia, ineficaz. El PRD, para decirlo coloquialmente, pero para que se entienda, se ha “pitorreado” de ustedes con este procedimiento.

Page 105: Consejo250606

6

Solicitaremos un nuevo incidente de inejecución, más bien lo solicitamos ya, con fecha 23 de junio pasado y denunciaremos ante la Procuraduría General de la República el delito de desacato a la sentencia del Tribunal. Deben hacer valer su autoridad, señores Consejeros, en esta materia, en este objetivo. Se metieron en esta camisa de once varas, de restringir la libertad de expresión, hagan valer sus procedimientos, hagan valer su autoridad y resuelvan los asuntos con la misma vara y con la pulcritud jurídica que ya les ha recomendado, en este momento de última hora, para bien, el Consejero Andrade. Es, de veras, lastimoso; es, de veras, impropio, que la autoridad a sí misma, con un procedimiento que se dio a sí misma y con unos objetivos que no alcanzó a sí misma, se esté deslegitimando, se esté gastando. A nosotros nos preocupa y nosotros esta reflexión la hago para los cuatro asuntos venideros; el que se está tocando, el que sigue y los otros dos que están enlistados en el orden del día aprobado para hoy. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade. -Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Sí, gracias, Consejero Presidente. Cuando estamos en una época en la cual hay una pretensión de reivindicación de libertades, derivado sobre todo de que estamos afortunadamente en un nuevo régimen político, una de las libertades que se pretende reivindicar con más intensidad es, desde luego, la libertad de expresión. Y frente a ello, cuando existen normas vigentes en la materia que las restringen, además de criterios de la autoridad electoral y de la autoridad jurisdiccional en la materia, se presentan este tipo de cuestionamientos. Y quiero dejar en la mesa la reflexión de que probablemente no es que la autoridad haya sido ineficaz, sino que a lo mejor no hemos aprendido cuáles son los alcances que tiene un estado de derecho frente a un arbitraje y, en ese sentido, a pesar de los pronunciamientos de la autoridad, cada quién hace lo que quiere. Porque no solamente tenemos el caso que ha señalado el representante del PAN, son también otros casos en los que se siguen usando frases en donde jurisdiccionalmente ya se ha señalado que esas frases son desproporcionadas. Entonces en ese sentido hay, ciertamente, conductas intermitentes, afortunadamente, pero que tienden a ser irreverentes con el Estado de derecho, y en ese sentido debemos llevarnos de aprendizaje que en el Estado de derecho, además de derechos se tienen restricciones, se tienen obligaciones y el Estado de derecho lo va indicando la autoridad, no nada más con normas, sino también con

Page 106: Consejo250606

7

criterios emitidos de las resoluciones, por lo tanto la consolidación del Estado de derecho no solamente depende de la eficacia de la autoridad, sino también de la disposición de todos los actores para seguir los criterios de las máximas autoridades constitucionales. Ojalá que esto llegue pronto. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario tomar la votación correspondiente. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto del procedimiento especializado incoado por el Partido Acción Nacional, en contra de la coalición Por el Bien de Todos, por hechos que considera constituyen violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, identificado con el número de expediente JGE/PE/PAN/CG/011/2006 con las adiciones en la argumentación del punto nueve propuestas por el Consejero Virgilio Andrade, y la incorporación del resolutivo en donde el asunto se sobresee. Los que estén por la afirmativa... -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Sí, Consejero Andrade. -Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Una aclaración, no es adición, es sustitución de la argumentación. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Perdón. Sustitución de la argumentación y el establecimiento de un resolutivo en donde se sobresee el asunto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el proyecto de resolución por nueve votos a favor. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo, continuar con el siguiente punto del orden del día. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto el orden del día es el relativo al proyecto de resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral respecto del procedimiento especializado incoado por el Partido Acción Nacional, en contra de la coalición Por el Bien de Todos, por hechos que considera constituyen violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales identificado con el número de expediente JGE/PE/PAN/CG/012/2006.

Page 107: Consejo250606

8

-Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el proyecto de resolución. Le pediría al Secretario del Consejo General tomar la votación correspondiente. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, a continuación procederíamos a realizar una votación en lo general, y posteriormente una votación en lo específico por cada punto resolutivo, en atención a la petición formulada, señor Presidente Consejero, si usted lo autoriza. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Por supuesto. Adelante. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba en lo general el proyecto de resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto del procedimiento especializado incoado por el Partido Acción Nacional, en contra de la coalición Por el Bien de Todos, por hechos que considera constituyen violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, identificado con el número de expediente JGE/PE/PAN/CG/012/2006. Los que estén por afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Señor Presidente, se aprueba en lo general el proyecto de resolución por seis votos a favor y tres en contra. Señoras y señores Consejeros Electorales, a continuación procederíamos a realizar una votación en lo específico por cada punto resolutivo. Se consulta si se aprueba el punto resolutivo primero del proyecto de resolución sometido a su consideración, por el que se declara fundada la denuncia presentada por el Partido Acción Nacional en contra de la coalición Por el Bien de Todos en términos del considerando nueve de la presente resolución. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Señor Presidente, se aprueba el punto resolutivo primero del proyecto de resolución, por seis votos a favor y tres en contra. Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el punto resolutivo segundo del proyecto de resolución sometido a su consideración, por el que se ordena a la coalición Por el Bien de Todos cese inmediatamente la difusión de los promocionales objeto del presente procedimiento, por considerarse contrarios al orden constitucional y legal en términos de lo precisado en el presente fallo.

Page 108: Consejo250606

9

Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Señor Presidente, se aprueba el punto resolutivo segundo del proyecto de resolución por cinco votos a favor y cuatro en contra. Señoras y señores Consejeros Electorales se consulta si se aprueba el punto resolutivo tercero del proyecto de resolución sometido a su consideración, por el que se ordena a la coalición Por el Bien de Todos, que en lo sucesivo se abstenga de difundir cualquier publicidad que contenga elementos similares a los que han sido declarados contraventores de la normatividad electoral en términos de lo precisado en la presente resolución, particularmente en cuanto a las expresiones que tengan por objeto denigrar a los partidos, coaliciones o sus candidatos. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Lo voy a repetir, los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa les ruego levantar la mano. Señor Presidente, no se aprueba el punto resolutivo tercero del proyecto de resolución por cuatro votos a favor y cinco votos en contra. Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el punto resolutivo cuarto del proyecto de resolución sometido a su consideración, por el que se ordena que en su oportunidad se archive el presente expediente como asunto total y definitivamente concluido. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el punto resolutivo cuarto del proyecto de resolución por nueve votos a favor. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo continuar con la sesión. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día es al relativo al proyecto de resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral respecto del procedimiento especializado incoado por el Partido Acción Nacional en contra de la coalición Por el Bien de Todos, por hechos que considera constituyen violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, identificado con el número de expediente JGE/PE/PAN/CG/013/2006.

Page 109: Consejo250606

10

-Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el proyecto de resolución. Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Gracias, Consejero Presidente. Siguen los enredos en este tema de parte de ustedes, Consejeros, acaban de votar en contra del punto anterior la prohibición para que se abstengan de difundir cualquier publicidad que contenga elementos similares a los spot que ustedes mismos acaban de ilegalizar. Y eso contraviene lo que dijo ya el Tribunal en la última sentencia, la SUP-RAP49-2006, los considerados donde por cierto el Tribunal habla de, para entrar al tema que nos ocupa del punto cuatro del orden del día, que deben estar prohibidas las expresiones vejatorias desproporcionadas, innecesarias. Y a ustedes que el que un partido le diga a otro, a otros miembros de su partido “miserables” no les parece ni desproporcionado ni innecesario y el razonamiento de la Junta es elocuentemente ridículo, dice que porque la palabra miserable no necesariamente es canalla, página 50, sino que también puede significar otras acepciones que no necesariamente son vejatorias, desproporcionadas o innecesarias. Y lo dice, lo firma la Junta, usted Consejero Presidente es el que preside la Junta y que propone esto y dice que los partidos nos podemos decir carentes de fuerza, desdichados, infelices, mezquinos. Curioso canon de verdad. Curioso canon no vejatorio. Curioso canon proporcionado. Curioso canon necesario. Está bien, ya lo bueno es que estamos terminando con estos temas en los que en verdad, Consejeros, no dan una en este tema. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Mantengamos el respeto a esta Sala de sesiones, está en su derecho de expresar sus diferencias, pero en hacer juicios sobre el profesionalismo de la Junta General Ejecutiva y del Consejo General. Le suplico conducirse con respeto. -Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Como no, voy a conducirme con respecto al proyecto de dictamen que está en cuestión y lo voy a calificar en los términos que la Junta califica con comillas. A mí el proyecto me parece carente de fuerza, me parece desdichado, me parece infeliz, me parece abatido, me parece sin valor y me parece mezquino. Eso me autoriza usted a decir.

Page 110: Consejo250606

11

-Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muy bien. Le pido al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente, si no hubiese una intervención, perdón, le pido tomar la votación correspondiente. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del Orden del Día es el relativo… Señoras y señores Consejeros Electorales, a continuación procederíamos a realizar una votación en lo general y posteriormente una votación en lo específico, por cada punto resolutivo, en atención a la petición formulada, si lo permite, señor Consejero Presidente. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Por favor. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba en lo general el Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral respecto del procedimiento especializado incoado por el Partido Acción Nacional en contra de la coalición Por el Bien de Todos, por hechos que considera constituye violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, identificado con el número de expediente JGE/PE/PAN/CG/013/2006. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Señor Presidente, se aprueba en lo general el proyecto de resolución… Perdón. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Adelante, por favor. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Es que no advertí totalmente la votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa, les ruego levanta la mano. Ahora sí. Señor Presidente, se aprueba en lo general el proyecto de resolución por seis votos a favor y tres votos en contra. Señoras y señores Consejeros, a continuación procederíamos a realizar una votación en lo específico por cada punto resolutivo.

Page 111: Consejo250606

12

Se consulta si se aprueba el Punto Resolutivo Primero del Proyecto de Resolución sometido a su consideración, por el que se declara infundada la denuncia presentada por el Partido Acción Nacional en contra de la coalición Por el Bien de Todos, por lo que hace al aspecto sintetizado en el párrafo identificado con el inciso a), del Considerando 10 del presente fallo, en el que se señala lo siguiente:

a) La presente denuncia es infundada por lo que hace al motivo de inconformidad consistente en que el promocional no propicia la exposición, desarrollo y discusión ante el electorado de los programas y acciones fijados en los documentos básicos y de la plataforma electoral que de la elección en cuestión registró el Partido Acción Nacional.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Señor Presidente, se aprueba el Punto Resolutivo Primero del Proyecto de Resolución por siete votos a favor y dos en contra. Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el Punto Resolutivo Segundo del Proyecto de Resolución sometido a su consideración, por el que se declara infundada la denuncia presentada por el Partido Acción Nacional en contra de la coalición Por el Bien de Todos por lo que hace al aspecto sintetizado en el párrafo identificado con el inciso b) del Considerando 10 del presente fallo, en el que se señala:

b) La presente denuncia es infundada respecto de las violaciones relativas a lo dispuesto en los artículos 38, párrafo primero, inciso p), y 186, párrafo dos, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, cometidas por la coalición Por el Bien de Todos, al haber difundido en el promocional materia del actual procedimiento una expresión que denigra a los simpatizantes o miembros del Partido Acción Nacional.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Señor Presidente, se aprueba el Punto Resolutivo Segundo del Proyecto de Resolución por cinco votos a favor y cuatro en contra. Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el Punto Resolutivo Tercero del Proyecto de Resolución sometido a su consideración, por el que se ordena que en su oportunidad se archive el presente expediente como asunto total y definitivamente concluido. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.

Page 112: Consejo250606

13

Señor Presidente, se aprueba el Punto Resolutivo Tercero del Proyecto de Resolución por nueve votos a favor. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo continuar con el siguiente asunto del Orden del Día. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del Orden del Día es el relativo al Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, respecto del procedimiento especializado incoado por el Partido Acción Nacional en contra del Partido Revolucionario Institucional, por hechos que considera constituyen violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, identificado con el número de expediente JGE/PE/PAN/CG/015/2006. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el proyecto de resolución. Le pido al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente, en los términos anteriores. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, a continuación procederíamos a realizar una votación en lo general y posteriormente una votación en lo específico, por cada punto resolutivo, en atención a la petición formulada por el Consejero Presidente. Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba en lo general el Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral respecto del procedimiento especializado incoado por el Partido Acción Nacional en contra del Partido Revolucionario Institucional por hechos que considera constituyen violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, identificado con el número de expediente JGE/PE/PAN/CG/015/2006. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Señor Presidente, se aprueba en lo general el proyecto de resolución por siete votos a favor y dos en contra. Señoras y señores Consejeros Electorales, a continuación procederíamos a realizar una votación en lo específico por cada punto resolutivo. Se consulta si se aprueba el punto resolutivo primero del proyecto de resolución sometido a su consideración por el que se declara infundada la denuncia presentada por el Partido Acción Nacional en contra del Partido Revolucionario Institucional por lo que hace al aspecto sintetizado en el párrafo identificado con el

Page 113: Consejo250606

14

inciso a) del considerando 10 de la presente resolución, en el que se señala lo siguiente:

a) La presente denuncia es infundada por lo que hace al motivo de inconformidad consistente en que el promocional no propicia la exposición, desarrollo y discusión ante el electorado, de los programas y acciones fijados en los documentos básicos y de la plataforma electoral que tienen registrados el Partido Revolucionario Institucional.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente se aprueba el punto resolutivo primero del proyecto de resolución por nueve votos a favor. Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el punto resolutivo segundo del proyecto de resolución sometido a su consideración, por el que se declara fundada la denuncia presentada por el Partido Acción Nacional en contra del Partido Revolucionario Institucional por lo que hace al aspecto sintetizado en el párrafo identificado con el inciso b) del considerando 10 del presente fallo, en el cual se señala lo siguiente:

b) La presente denuncia es fundada respecto de las violaciones relativas a lo dispuesto en los artículos 38, párrafo primero, inciso p), y 186, párrafo dos, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, cometidas por el Partido Revolucionario Institucional al haber difundido en el promocional materia del actual procedimiento expresiones que denigran al ciudadano Javier Castelo Parada frente al electorado.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Señor Presidente, se aprueba el punto resolutivo segundo del proyecto de resolución por seis votos a favor y tres en contra. Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el punto resolutivo tercero del proyecto de resolución sometido a su consideración, por el que se ordena al Partido Revolucionario Institucional cese inmediatamente la difusión del promocional objeto del presente procedimiento, por considerarse contrario al orden constitucional y legal, en términos de lo precisado en el presente fallo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa.

Page 114: Consejo250606

15

Señor Presidente, no se aprueba el punto resolutivo tercero del proyecto de resolución, por cuatro votos a favor y cinco votos en contra. Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el punto resolutivo cuarto del proyecto de resolución sometido a su consideración, por el que se ordena al Partido Revolucionario Institucional que en lo sucesivo se abstenga de difundir cualquier publicidad que contenga elementos similares a los que han sido declarados contraventores de la normatividad electoral, en términos de lo precisado en el presente fallo, particularmente en cuanto a las expresiones que tengan por objeto denigrar a los partidos, coaliciones o sus candidatos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa. Señor Presidente, se aprueba el punto resolutivo cuarto del proyecto de resolución, por cinco votos a favor y cuatro en contra. Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el punto resolutivo quinto del proyecto de resolución sometido a su consideración, por el que se ordena que en su oportunidad se archive el presente expediente como asunto total y definitivamente concluido. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Señor Presidente, se aprueba el punto resolutivo quinto del proyecto de resolución por nueve votos a favor. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo continuar con la sesión. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día se presenta a petición de la representación de Alternativa Socialdemócrata y Campesina, y es el relativo al informe del Instituto Federal Electoral sobre las actividades que durante la Jornada Electoral podrán llevar a cabo los observadores electorales. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores, está a su consideración el informe. Tiene la palabra la representante de Alternativa. -Representante de PASC, Lic. Marina Arvizu Rivas: Gracias, señor Presidente. El interés que tiene nuestro partido en solicitar este informe es específicamente porque tenemos una preocupación respecto a la actuación que pudiese llevar a

Page 115: Consejo250606

16

cabo, durante el desarrollo de la Jornada Electoral, la asociación civil denominada “Ciudadanos por un país mejor”, A.C. Como es de todos conocido, esta asociación civil está presidida por Víctor González Torres, quien ha difundido mensajes de propaganda electoral ostentándose públicamente como candidato independiente, razón por la cual no sólo pudiera estar contraviniendo lo establecido por el artículo cinco, párrafo tres, inciso b) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, sino también a lo mejor podía estar incumpliendo con el inciso e) del citado artículo. Esta preocupación que nosotros tenemos, en efecto, tenemos sólo rumores en el sentido de que dichos observadores, que son alrededor de tres mil en todo el país, estarían, en un momento dado, distribuyendo una serie de hologramas o etiquetas del tamaño del recuadro que está en blanco en la boleta electoral y estarla invitando a las personas a que pudiesen pegar esa etiqueta en ese recuadro. No lo vamos a poder saber hasta la hora del escrutinio. Sin embargo, lo que sí nos preocupa a nosotros es en ese sentido qué acciones ha tomado el Instituto Federal Electoral para prevenir no sólo los de esta asociación, sino de alguna u otra que estuviera en esa posición. Lo que nos contestan es que han circulado varia documentación a las vocalías estatales, donde se les está insistiendo para que los capacitadores tengan muy claro cuáles son los derechos y las obligaciones de los observadores, y qué va a suceder en el momento en que ellos se extralimiten de sus derechos y sus obligaciones. Creo que es correcto, pero aquí quisiera hacer un llamado a lo que decía hace unos minutos el Consejero Virgilio Andrade, que ante los pronunciamientos de la autoridad hay quienes hacen lo que quieren, y Víctor González Torres es de eso ciudadanos que siempre ha hecho lo que ha querido. Yo creo que el hecho de que hoy se convierta en observador, como lo decía en la sesión pasada Virgilio, que en ese momento, a partir de ahí se iba a registrar su conducta, creo que no va a cambiar. Esa es nuestra preocupación. Y también coincido con él, en efecto de que el Estado de derecho no sólo depende de la eficacia de las autoridades, sino de que el resto de quienes tienen que construirse Estados de derecho tengan la voluntad para cumplir con la ley. Entonces yo lo quiero dejar en la mesa como una preocupación importante, que nos lo llevemos todos para que estemos muy pendientes de lo que puede suceder con los observadores electorales. Es todo. Gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchas gracias.

Page 116: Consejo250606

17

Le pediría al Secretario del Consejo, nos pueda informar y precisar algunas de las acciones que vienen referidas en el informe. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Cómo no, señor Presidente. Desde hace ya varios meses se ha venido trabajando con la estructura del Instituto, en general, sobre el tema de los observadores electorales. Se han tenido reuniones de trabajo con vocales ejecutivos, y de capacitación y educación cívica desde mayo de este año, abordando específicamente esta cuestión y con miras a la sesión, a la jornada del 2 de julio. Quisiera mencionar, y destacar que yo suscribí dos circulares, una de 16 de mayo y otra de 13 de mayo, en las cuales los vocales ejecutivos de las juntas locales y distritales, y en general la estructura del Instituto tomó nota con toda claridad de las indicaciones y los lineamientos que deberán acatar en relación al tema de los candidatos no registrados. Menciono con precisión que las reglas para determinar la validez o nulidad de los votos son las siguientes, y transcribo la parte medular de la primera circular del 16 de mayo. Se contará como voto válido la marca que haga el elector en un solo cuadro, en el que se contenga el emblema de un partido político, es de una coalición o el de los emblemas de los partidos coaligados. Se contará como voto nulo cualquier voto emitido en forma distinta a la señalada. Y por último, los votos emitidos a favor de candidatos no registrados se asentarán en el lugar previsto para ello, y sin hacer distinción de la persona sobre la cual recayeron dichos votos. En este sentido sólo se deben establecer como votos por candidatos no registrados. Con toda precisión también en la circular del 14, del 16 de mayo, quedaron asentados una serie de lineamientos y de procedimientos que se hicieron del conocimiento de los capacitadores asistentes y dentro de los programas de capacitación se les transmitieron estos lineamientos para la jornada. Adicionalmente quiero mencionar que se ha elaborado un díptico de orientación ciudadana, que se titula “Este 2 de julio al votar toma en cuenta”. Y destaco textualmente los tres párrafos fundamentales de este díptico que aparecerá inscrito en todas las casillas. “Legalmente sólo puede ganar un candidato que haya sido propuesto por un partido político o coalición y esté debidamente registrado ante el IFE.” Al finalmente la votación los funcionarios de casilla deberán contar los votos por cada partido político o coalición, los votos nulos y los de candidatos no

Page 117: Consejo250606

18

registrados. Estos últimos se cuentan en un solo grupo, sin identificar de manera individual los nombres de quienes aparezcan en ellos. Por último, “el espacio en blanco de las boletas está destinado para que puedas ejercer tu derecho a la libre manifestación de ideas, de conformidad con lo que establece la ley”, lo he leído textualmente. Por lo tanto, el Instituto, en síntesis, ha tomado una serie de medidas para que el 2 de julio la votación transcurra con toda normalidad respecto de este tema. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchísimas gracias. Tiene la palabra la Consejera Alejandra Latapí. -Consejera Electoral, Lic. Luisa Alejandra Latapí: Gracias, Consejero Presidente. Buenas tardes, señoras y señores integrantes de este Consejo General. El informe que se nos presenta refleja de manera puntual las acciones que ha desplegado el Instituto Federal Electoral, a efecto de informar con toda claridad a los actores involucrados en el Proceso Electoral Federal en curso, los derechos y obligaciones de los observadores electorales. Dentro de estos esfuerzos institucionales destacan reuniones con vocales ejecutivos y de capacitación para reforzar la capacitación a observadores electorales, circulares a vocales ejecutivos, elaboración de dípticos y carteles de orientación ciudadana y cursos a observadores impartidos por el Instituto. Los contenidos que se han difundido a partir de estas acciones están relacionadas con la forma correcta de la emisión del sufragio, los alcances jurídicos de los votos emitidos en el espacio en blanco de la boleta electoral, es decir que el elector pueda ejercer su derecho de libertad de expresión, prerrogativa reconocida constitucionalmente, la manera como se computan los votos válidos, nulos y los emitidos a favor de candidatos no registrados precisando que el cómputo de éstos últimos se realiza de manera genérica, es decir sin individualizarlos a partir del sujeto por quien se vota. El catálogo de derechos y obligaciones de los observadores electorales, así como las medidas que pueden adoptar los presidentes de las mesas directivas de casilla y de escrutinio y cómputo en caso de incumplimiento. Con estas acciones, considero que el Instituto Federal Electoral da vigencia a los principios de certeza y objetividad al precisar de manera clara y oportuna los alcances de la participación ciudadana en materia de observación electoral destacando, tal y como lo ha hecho el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al resolver el recurso de apelación SUP-RAP014-2006 que la

Page 118: Consejo250606

19

naturaleza esencial de un observador es permanecer en un Estado pasivo, atento para atestiguar los actos de preparación y desarrollo del Proceso Electoral, así como los que se lleven a cabo el día de la Jornada Electoral, pero sin intervenir en forma directa o influir en el resultado de lo observado. Finalmente, no quiero concluir sin antes recordar que los derechos fundamentales de carácter político electoral consagrados constitucionalmente, como el de participar en las elecciones como observador, tienen como principal fundamento promover la democracia representativa, así como su vivencia y arraigo. Muchas gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchas gracias. Tiene la palabra el representante de la coalición Por el Bien de todos. -Representante de C, Lic. Elías Cárdenas: Buenas tardes a todas y a todos. Gracias, señor Presidente Consejero. Unicamente para expresar la preocupación respecto de los spot que actualmente este personaje transmite por la televisión, aparte de decir que se ponga el nombre completo de él, señala que todos aquellos, que se marque con una cruz se cuentan a favor de él. Nosotros entendemos perfectamente y muy bien lo que dijo, muy bien la Consejera Alejandra Latapí; sin embargo esto confunde a muchos de los ciudadanos. Obviamente pues esos votos serán nulos, no contarán, porque viene una cruz en donde se dice exactamente que se ponga exactamente el nombre de la persona en forma completa, por otro lado, por la que se pretende votar. En esta libertad, ya en esta libérrima expresión que se da a los votantes mexicanos, que si no les gusta a ninguno de los candidatos pudieron o puedan expresar cuál es el de su preferencia. Como en las elecciones del pasado se decían Cantinflas o el obispo fulano, una serie de personas, o Pedro Infante desde luego el más popular de los mexicanos. Entonces la preocupación es ¿qué hacer con estas propagandas? Sabemos ya que hay un criterio y se fijó en el Consejo Empresarial, es decir que no existe una forma o una sanción para los particulares. Y el Consejo Empresarial sigue manifestándose en la forma que lo ha hecho. En esta forma, induciendo votos a favor de un partido.

Page 119: Consejo250606

20

En fin, sí sería conveniente que de alguna forma se señalara a la ciudadanía que quien vote de esta manera, cruzando solamente, el voto será contrariamente al voto útil, será el voto inútil. Ésta es solamente una reflexión que hago por ahora. Gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchas gracias. Tiene la palabra el Consejero Arturo Sánchez. -Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Gracias, señor Presidente. Buenas tardes, ya casi noches. A ver, sí me gustaría dejar en claro cuatro argumentos en relación a lo que pudiera ocurrir. La ley es muy clara: Para votar, incluso por un candidato no registrado, se tiene que escribir un nombre o tachar, marcar con un crayón que se proporciona, aprobado dentro del paquete de materiales electorales por este Consejo General y de esa manera expresar el voto. Si se pega una calcomanía no se está cumpliendo lo que dice la ley. Incluso todas las facilidades que hemos dado para los votantes que tienen deficiencia visual, que es a través de una plantilla braille, no se dice que se taché, se rompa, nada; se cruza con el crayón. En ese sentido, yo no tengo dudas del voto válido o no válido, si no se sigue la ley al pie de la letra. No ha lugar a que se contabilicen los votos de una manera diferente, dado que este Consejo General aprobó y, por cierto, nadie ni un ciudadano ni un partido o coalición interpuso ningún recurso en contra, este Consejo aprobó el formato del acta en que se asentarán los votos. Y en esa acta lo que hay es un espacio para acumular todos los votos por candidatos no registrados. Si alguien hubiera querido, algún partido, alguna coalición, algún ciudadano interesado, que eso no fuere así, lo habría planteado en esta mesa o ante el tribunal para que se corrigiera el hecho. Eso está firme y habrá en una columna los votos por candidatos no registrados, en donde se acumularán todos los votos de todos los personajes que hayan sido votados en este sentido. En tercer lugar, tanto la ley como el díptico, como el póster que se nos muestra aquí es muy claro. Legalmente, dice el díptico que se distribuyó, sólo puede ganar un candidato que haya sido propuesto por un partido político o coalición y esté debidamente registrado ante el IFE.

Page 120: Consejo250606

21

Quiere decir que será Presidente de la República uno de los cinco candidatos registrados ante esta mesa, exclusivamente uno de esos cinco, el que obtenga mayor número de votos por parte de los ciudadanos el día 2 de julio. Y, finalmente, no hay posibilidad de identificar a un candidato no registrado, porque no se va apuntar en ningún lado; cuántos votos tiene Víctor González Torres, si es que obtienen algún voto o el señor Arturo Sánchez, si es que obtiene algún voto, o cualquier otro ciudadano, ¿sí?, no habrá forma. Porque, además, si fuera así, entraríamos en un problema muy serio. Seguramente así como hay muchos Arturos Sánchez Gutiérrez en toda la República, también habría muchos Víctor González Torres. En ese sentido, no ha lugar a una contabilidad diferente a lo que marca la ley. Muchas gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchas gracias. Tiene la palabra la representante de Alternativa. -Representante de PASC, Lic. Marina Arvizu Rivas: Sí. Aquí habría que distinguir que son dos cosas: Uno, la preocupación que le da, que se responde con este informe de la conducta que pudiese tener una asociación civil como observadores, y la segunda, que es la que planteaba nuestro compañero de la Alianza Por el Bien de Todos, es la actuación de Víctor González Torres durante todo este proceso. Es decir, lo primero está respondido y observaremos, ahora sí; los mirones son de palo, vamos a ver si cumplen con eso, como decía la Consejera Alejandra. Pero la segunda, que es una preocupación a la que me sumo, ¿qué ha hecho?, es decir, la conducta de este personaje durante todo este proceso ha sido, supongo, observada por esta autoridad y frente a eso, ¿qué medidas se han tomado?, porque no sabemos si el señor haya violado o no la ley. Entonces, ésa es la pregunta y quizá podría hacerse una solicitud formal para un informe respecto a eso específicamente. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Creo que lo que debe resaltarse y me parece que es el asunto fundamental que debe quedar muy bien a la opinión pública, y simplemente reiteraré lo que ya se ha mencionado en esta mesa, es que los ciudadanos tienen la libertad de escribir el nombre del ciudadano de su predilección, aun y cuando no esté registrado por un partido político, pero la contabilidad de los ciudadanos no registrados por partido político alguno se asentarán en el rubro “Votos por candidatos no registrados”.

Page 121: Consejo250606

22

No debe caber la menor duda de que todos aquellos votos por ciudadanos, parientes, amigos, artistas, que siempre suceden en todas las elecciones, son votos que se contabilizarán en el rubro de “candidatos no registrados”. Los funcionarios de casilla han sido capacitados para contabilizarlos de esa manera y no hay manera, ni hay vía legal, ni material para hacerlo de otra forma. Así se ha hecho siempre; así se hará en esta ocasión. Como dijo el Consejero Arturo Sánchez, este Consejo General aprobó el formato del acta de escrutinio y cómputo, y ningún ciudadano, ningún partido impugnó esa acta, por lo cual es un acto definitivo, desde el punto de vista legal. Me parece que el mensaje debe ser muy claro: existe la libertad para escribir el nombre de candidatos no registrados, pero esos votos se asentarán de manera global en el rubro de “candidatos no registrados” y no tienen ningún efecto jurídico. Me parece que es muy importante aclarar eso, a fin de que la gente conozca la eficacia de su voto y las consecuencias de escribir el nombre de un ciudadano no registrado, para que lo hagan con pleno conocimiento y para que evalúen el valor de un voto por un candidato no registrado en el entorno actual. Tiene la palabra la representante de Alternativa. -Representante de PASC, Lic. Marina Arvizu Rivas: Sí, yo estoy de acuerdo con que en efecto la gente tiene la libertad de votar por quien decida, independientemente de que sea candidato no registrado. La pregunta es si existe la libertad de promover también, porque aquí hay un tríptico, un librito que entregó Víctor González Torres aquí afuera del IFE, donde dice “Sí es válido el voto por candidatos no registrados”. Esa es mi pregunta, ¿qué se ha hecho frente a esto? ¿Esto es legal o no? ¿Se está violando el Cofipe o no? Esa es mi pregunta, porque aquí dice perfectamente “un estudio que aplica los criterios de interpretación ordenados por el Cofipe lo pone de manifiesto”. Y aquí dice que se vote por él aunque sea un candidato no registrado. Yo no sé si la ciudadanía entiende, o sea, en términos reales, la diferencia que existe entre lo que dice el señor y lo que decimos nosotros, entonces esa es mi preocupación, más allá de los observadores que, bueno, se va a aplicar y esto no tiene que ver con los criterios del IFE, sino con la voluntad de los observadores de que se porten bien, por decirlo de alguna manera. Pero la pregunta es ésta: ¿qué hemos hecho nosotros frente a esto? -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Bueno, yo quisiera reiterar lo que dijo el Secretario Ejecutivo, le digo a la representante de Alternativa,

Page 122: Consejo250606

23

justamente para evitar confusiones en la población que votará; se elaboró el díptico en donde dice textualmente que legalmente sólo puede ganar un candidato que haya sido propuesto por un partido político o coalición, y esté debidamente registrado ante el IFE. En ese díptico, cuya distribución será masiva, se dice que la manera como se deberán contar los votos por los candidatos. Por primera vez se elaboró un cartel de orientación ciudadana, que estará colocado afuera de todas las casillas electorales y donde se vuelve a decir: “Recuerda que legalmente sólo puede ganar un candidato que haya sido propuesto por un partido político o coalición y que esté registrado ante el IFE”. Se han enviado todos estos oficios a nuestros capacitadores y se reforzará esa información en los próximos días. Entonces, sí creo que hayamos hecho información que no se ha hecho. Los dípticos, los carteles afuera de las casillas, y yo creo que los medios de comunicación que nos acompañan, como siempre, nos harán ayudar para que la gente sepa que el voto por candidatos no registrados carece de cualquier eficacia para elegir a cualquiera a un cargo de elección popular. Le pediría al Secretario del Consejo, continuar con la sesión. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día se presenta a petición de la representación del Partido Acción Nacional, y es el relativo al proyecto de acuerdo del Consejo General, por el que se establecen reglas específicas para evitar durante la Jornada Electoral la compra, coacción e inducción del voto, así como acciones que generen presiones sobre el electorado. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el punto de este orden del día. Le pediría al Secretario... Sí, tiene la palabra el representante de Alianza por México. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Gracias, señor Presidente. Yo esperaba que el proponente del acuerdo lo justificara, porque aquí aparece como proponente del acuerdo la representación del Partido Acción Nacional, y supuse que habría alguna justificación del proyecto. Antes de hacer uso de la palabra, señor Presidente, solicito a usted se nos presente el informe al Consejo General que solicité en el momento en el que, un minuto antes de que se votara el orden del día, y se suspenda el cómputo de mi tiempo.

Page 123: Consejo250606

24

-Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Sí... ¿Perdón, cual fue su petición? -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Perdón, señor Presidente. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Perdón. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Cuando se analizó... -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Sí. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: ...el orden del día yo solicité que instruyera usted a la Secretaría, para que nos presentara en este punto... -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Por supuesto. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: ...cuando lo fuéramos a abordar antes de entrar un informe sobre los antecedentes. Rogaría atentamente... -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Adelante. Le pido al Secretario General... -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: ...si pudiéramos conocerlo. La razón de la petición es que este asunto se agendó, aunque con otro nombre o con un nombre ligeramente distinto para la sesión ordinaria del día 22. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo, nos informe. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Cómo no, señor Presidente. Solamente informar que con fecha 19 de junio el señor representante del Partido Acción Nacional solicitó al Presidente Consejero la inclusión de este asunto, pero en ese momento no se anexó el proyecto de acuerdo. Y con fecha 21 de junio solicitó al Secretario Ejecutivo que se bajara del orden del día. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: ¿Está satisfecho con la explicación? Adelante.

Page 124: Consejo250606

25

-Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Formulo un primer comentario. La solicitud planteada el día 19 de junio, según se nos informa debió haber sido desechada de plano en términos de lo establecido en el artículo 12, numeral 6 del reglamento, que claramente señala que los integrantes de este Consejo tenemos derecho a pedir se agreguen puntos al orden del día, pero dice con claridad: con dos días de anticipación a la fecha señalada para su celebración acompañando su solicitud, cuando así corresponda, con los documentos necesarios para su discusión. De manera que si se ofreció un punto de acuerdo de parte de la representación, debió haberse desechado de plano, si al oficio de solicitud no se acompañó al proyecto respectivo, y yo recibí en mi oficina, como seguramente los demás integrantes, sendas versiones del orden del día correspondiente en donde se aludía al proyecto y no se los acompañó el documento respectivo. Yo le rogaría, señor Presidente, que a efecto de que haya igualdad de trato a los integrantes del Consejo, no se concedan estos privilegios a algunos de los integrantes del Consejo, porque de cualquier manera les llaman ineficaces. Entonces me parece que es importante que quede claro. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene una moción ¿la acepta? -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Adelante. -Representante del PAN, Dip. Germán Martínez: Gracias, Consejero Presidente. Sólo es una moción para aclarar el procedimiento. Hágamela buena, Consejero, de que me privilegian en el trato los Consejeros. Hágamela buena, señor representante de la Alianza por México, está viendo esta tarde. Mire, yo solicité en una carta al doctor Luis Carlos Ugalde, aquí tengo copia de recibido, el día 20 de junio en la Presidencia a las 11:30 del, por supuesto, del 2006. Y el último párrafo dice en relación a este tema, por eso me interesaba también escuchar los antecedentes, que usted solicitó oportunamente: “Por lo antes expuesto le solicitó atentamente, al Consejero Presidente que se instruya al Secretario Ejecutivo – que se instruya – para que en la próxima sesión ordinaria del Consejo General prevista”, en fin… “someta a consideración de ese órgano colegiado un proyecto de acuerdo por el que se ordena a los partidos, coaliciones y candidatos registrados se abstengan de realizar actos de planeación, organización, coordinación y ejecución encaminados”, en fin, como se ha dicho, en el tema.

Page 125: Consejo250606

26

No se me obsequió ni siquiera no sólo se me privilegió ni siquiera se me obsequió lo que yo solicité en ese momento. Por lo tanto el día 24, aquí está, en la Secretaría Ejecutiva sometí a consideración del Secretario el proyecto de acuerdo que se está comentando. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Se me ha formulado una pregunta y quisiera responderla, señor Presidente. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Adelante. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Antes de hacer uso de mi tiempo y ahí empato los que me quitan cuando comienzo. El problema, representante Martínez, es que nada más usted conoce ese documento y los señores de la autoridad electoral. Yo, bajo protesta de decir verdad, como dice usted, le informo que no lo conozco, yo no conozco ese documento, a mí ese documento no me llegó y, en todo caso debió haber llegado cuando se repartió el orden del día que incorporó el asunto que usted planteó. No se hizo y entonces yo no sé si esto forme parte de los privilegios, de que usted pueda tener, digamos, conversaciones con los Consejeros o algunos de ellos con el funcionariado de la institucional para efectos de ir concibiendo, construyendo y perfeccionando un punto de acuerdo sin que nosotros estemos enterados ni de en donde comienza el asunto y cómo se sigue en la construcción del proyecto respectivo. Yo creo que a la luz de lo dispuesto en el artículo 12, numeral seis respecto de una sesión ordinaria, si usted presentó un proyecto en términos que nos lo ha leído, como nos lo ha leído, lo que debió haber ocurrido es que se debió haber mandado el orden del día agregando el punto por usted solicitado porque es muy su derecho en términos del reglamento y habiendo agregado copia de su solicitud, a efecto de que los integrantes de este Consejo conociéramos su argumentación, su planteamiento y nos hiciéramos cargo de que a partir de ese momento corría un tiempo para que la Secretaría Ejecutiva, la Dirección Jurídica, el Consejero Presidente de la comisión del ramo o bien fuese empezar a tratar, es decir a construir el punto de acuerdo. Eso no ocurrió y entonces nos sentamos a esta sesión sin el conocimiento de los antecedentes correspondientes. Yo creo que no es correcto señor Consejero Presidente. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo tomar la votación correspondiente. Perdón, adelante.

Page 126: Consejo250606

27

-Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Hago uso de mi primera intervención entonces, sobre el proyecto que está puesto en la mesa, pero a mí me importaba dejar claro que el procedimiento que se siguió en relación con el planteamiento originalmente puesto para el jueves no fue el correcto. Señor Presidente, señoras y señores Consejeros y representantes. Nosotros creemos que el punto de acuerdo que se pone a consideración del Consejo no es un punto de acuerdo que para efecto de la regulación respectiva pueda ser emitido o aprobado por este Consejo a la luz de las atribuciones que el artículo 82 del código de la materia le otorga a este órgano superior de dirección de la institución. Se invocan en el proyecto respectivo, que debo entender ahora sí es un proyecto puesto en la mesa por el representante del PAN, se invocan los incisos h) y z) del artículo 82 como las atribuciones que ejercería, de aprobar este Consejo este proyecto de acuerdo. El inciso h) atribuye al Consejo General vigilar que las actividades de los partidos políticos nacionales y las agrupaciones políticas se desarrollen con apego a este código y cumplan las obligaciones o cumplan con las obligaciones a que están sujetos. Y el inciso z) es el clásico inciso de salida en los catálogos atributivos que faculta al Consejo a dictar los acuerdos necesarios para hacer efectivas las anteriores atribuciones. Debo entender que en el razonamiento del representante del PAN, sugiere que este Consejo emita este acuerdo con base en el inciso z), respecto de la facultad atribuida en el inciso h). Y esa atribución del inciso h) tendría necesariamente que estar vinculada con una facultad expresa contenida en el Código. Yo no veo, respecto del Consejo General, una facultad expresa para regular el color con el que deban vestirse los electores el día de la Jornada Electoral, ni para regular cómo debe vestirse nadie. Aquí vimos al representante del PAN la vez pasada con la camisola de la selección nacional que, por cierto, acabó de echarle la sal a la camisola, ya podrá estar contento; el día 2 aquí va a estar el Quinquín Fonseca, para que vote por usted, a ver si. Yo creo que ya hasta pena les da, porque hoy ya no vi el spot del Quinquín Fonseca y de Calderón en la televisión. Me parece, ciudadano Consejero Presidente, Consejeras y Consejeros, que el proyecto es un proyecto excesivo, en términos de atribuciones del Consejo General. Y no es un planteamiento de la coalición que represento.

Page 127: Consejo250606

28

En el proyecto respectivo se invocan los contenidos de algunas resoluciones del Tribunal Electoral, pero se omite invocar la que está contenida en la resolución dictada en el expediente SUP-JRC-205/2004. Allí, en esa resolución la Sala Superior establece lo siguiente, que creo que es muy importante leerlo tal cual, para que quede clara constancia, cito lo que dice en esa resolución la Sala Superior del Tribunal: “En este sentido --dice la Sala--, resulta atinente señalar que, tal como lo ha sostenido esta Sala Superior en diversos asuntos, como en el expediente identificado con la clave SUP-JRC-288/2003, el hecho de que una o varias personas porten un determinado color de vestimenta, no implica por sí mismo que se violente disposición alguna en materia electoral en la celebración de la Jornada Electoral”. Sigo leyendo la resolución: “En este tenor, se ha considerado que esta circunstancia aislada no entraña una causa de presión en el electorado. Por ello, con mayor razón no podría derivarse de un acto que se realizó con dos semanas de antelación a la celebración de la elección impugnada, en tanto que es ineficaz para demostrar alguna conculcación a los principios, etc. “Tal situación --dice la Sala--, llevaría al absurdo de propiciar que se impidiera a las personas no utilizaran durante las campañas electorales o bien el día de la Jornada Electoral determinado color de prendas que se identificaran con los colores de un determinado candidato, partido político o coalición, como ocurre en la especie, más aún si se considera que sería abiertamente atentatorio a los derechos fundamentales no tan sólo de los ciudadanos, sino de la población en general, en particular de su derecho a la libertad en sus más diversas expresiones, máxime si ello, en modo alguno, se encuentra limitado por la ley, los colores que utilicen las personas en su atuendo”. Eso dice la Sala Superior en esta resolución que es de 2004, la SUP-JRC-205. A mí me parecería, señoras y señores Consejeros Electorales, absolutamente desproporcionado que en este momento este Consejo General aprobara un acuerdo de estas dimensiones. Me parece que todos debemos adquirir un compromiso con la libertad del sufragio, con el necesario ámbito de libertad que requiere el sufragante para emitir su sufragio, días antes de la elección y el propio día de la Jornada Electoral. Pero llegar a regular conductas relacionadas con la decisión personalísima de cada quien, acerca de cómo, acerca del atuendo personal es, como en algunas otras ocasiones lo ha dicho mi amigo Germán Martínez, francamente desproporcionado y fuera de lugar. Yo esperaría que a la hora de votar este proyecto de acuerdo, lo reflexionaran con el cuidado que ello entraña.

Page 128: Consejo250606

29

Y le pediría finalmente a mi amigo Germán Martínez, que si efectivamente hay un compromiso sincero del Partido Acción Nacional para que haya libertad de los sufragantes y libertad de los funcionarios de casilla para actuar el día de la Jornada Electoral, pudieran comprometerse aquí, en este lugar, a evitar acciones como las que están contenidas en este documento, que es un Manual de Operación de la representación del Partido Acción Nacional que se usó en el año 2000, que se llama Manual Operativo de Estrategias y Tácticas de Operación Domus 2000, y que ya es un secreto a voces, se está reproduciendo en las partes correspondientes, para ser utilizado el próximo domingo. Voy a pedir que entreguen ahorita copias de este documento, para que lo conozcan ustedes y los señores de los medios de comunicación; es un documento del año 2000, ahí vienen incluso los autores, la relación de los autores respectivos, y les pediría que lean con especial cuidado los contenidos de las tres últimas páginas, las tres últimas cuartillas, en donde hay instrucciones específicas a los representantes del Partido Acción Nacional para actuar en las casillas electorales, en donde funcionarán como representantes. Es un documento del año 2000, que es ya un secreto a voces, el Partido Acción Nacional tiene pensado instrumentar, con las modificaciones correspondientes, para el próximo domingo. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Gracias, Consejero Presidente. El bien jurídico político, que persigue el partido que represento al someter a su consideración este proyecto de acuerdo, no es otro que el de hacer eficaz y dar garantía a la emisión de un sufragio libre y secreto. No está animado por nada que no esté concebido, dictado y escrito por el Tribunal, que no sea los propios considerandos y la ratio de nuestro Tribunal Electoral. En la sentencia SUP-JRC-233/2004, en donde efectivamente se sometió a consideración del Tribunal el operativo de campaña que realizó el PRI para la presidencia municipal de Tijuana. Y ahí, leo textualmente, dice el Tribunal textualmente: “Se estima demostrada la ilegalidad en examen, porque se demostró que el Partido Revolucionario Institucional empleó reiteradamente (es el Tribunal, no soy yo) camisas y gorras de color rojo, durante la campaña electoral de su candidato a la presidencia municipal de Tijuana, que ello constituyó un elemento de propaganda de dicha campaña y finalmente que ese elemento se difundió durante la Jornada Electoral”, etcétera. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene una moción de orden, ¿la acepta?

Page 129: Consejo250606

30

-Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Sí, cómo no. Encantado, representante. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Gracias, Germán. Una pregunta. La resolución que está usted leyendo, representante, ¿corresponde a la resolución dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la elección municipal de Tijuana?, ¿en la que ganó Jorge Hank Rohn?, en la que ustedes impugnaron y la Sala Superior nos dio la razón. Sí es así, ¿verdad? Gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Adelante. -Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Sí, les dio la razón, porque consideró que estos elementos, que son vicios en la elección, no eran determinantes para la elección, pero eran vicios. Está afectada de legalidad, pero no fue determinante y por eso ganaron la presidencia municipal de Tijuana, y la ganaron legalmente, señor representante... -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Hay otra moción de la... Ah, es una petición, perdón. Sígale. -Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Conozco, por el litigio que hice de este asunto, la consulta que hice de este asunto ante los Consejeros. Tengo claro que no están muy entusiasmados por el tema. Pero yo quiero que el Tribunal, que dictó este criterio, que es precisamente el que dictó este criterio, por el cual afectó de nulidad, no determinante la elección de Tijuana, y por eso ganó el PRI, pero afectó de nulidad esa elección, con este criterio yo llevaría este asunto al Tribunal para que se compadezcan los criterios y se declare válido el acuerdo que ustedes, estimo, no votarán en esta tarde. Sólo una pregunta, Consejero Presidente, para el Secretario, para que no quede ningún vicio en el procedimiento. Yo le pregunto a usted y al Secretario del Consejo si el acuerdo que estamos viendo en el punto, que está en el punto del orden del día número siete, el proyecto de acuerdo del Consejo General, por el que se establecen reglas específicas para evitar durante la Jornada Electoral la compra, coacción, inducción del voto, así como acciones que generen presión sobre el electorado, a la hora de notificar, eso es lo que le pregunto: a la hora de notificar el orden del día ¿se acompañó el proyecto de acuerdo que estamos viendo al Partido Revolucionario Institucional o a su coalición? ¿Se entregó a todos oportunamente en tiempo y en forma?

Page 130: Consejo250606

31

-Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Sí se entregó en tiempo y en forma. -Representante del PAN, Dip. Germán Martínez: Muchas gracias. Es todo. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero del Poder Legislativo, diputado José Antonio González. -Consejero del Poder Legislativo, Dip. Luis Antonio González: Muchas gracias, Presidente. Pues no se debe leer parcialmente una sentencia, como trata de establecer aquí el representante de Acción Nacional. Dice Germán Martínez que el bien jurídico que pretende mediante la emisión de este acuerdo es el sufragio libre y secreto, tratando de sustituir a la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y a los trabajos que ha desarrollado esta mesa. El acuerdo que se pone a consideración violenta otros bienes jurídicos que sí es de observarse. Deriva en una grave limitación y reducción en el ámbito de las libertades a extremos que podrían considerarse incongruentes y vejatorios de la norma jurídica. Como ya lo señaló Felipe Solís, el representante de la coalición Alianza por México. Cabe desatacar que el orden jurídico no determina ni restringe ninguna de las circunstancias que pretenden hacer valer a través del presente acuerdo. El acuerdo no puede tener justificación, porque excede el marco legal cuando se trastoca el artículo noveno de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 38 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y los demás relativos. Cuando se trastoca la propia ilegalidad en su motivación y fundamentación de lo que se presenta y se pone en la mesa, y cuando se determina en el acuerdo, en el punto segundo del acuerdo que el Instituto Federal Electoral implementará los procedimientos sancionatorios vigentes en materia electoral, sin perjuicio de otras acciones jurídicamente procedentes. Qué acto tan inverosímil, porque con acuerdo o sin acuerdo esta institución, este Instituto está facultado para acatar los actos que ante una violación o actos contrarios a derecho, cuando se acredite que se ejerció violencia física o presión contra los miembros de las mesas directivas de casilla o de los electores, tendrán que entrarle con acuerdo o sin acuerdo. No es necesario la emisión de una situación así. Y me permitiría hacer una pregunta a los señores Consejeros: a siete días de la Jornada Electoral, con el número de casillas que se tienen ¿cómo se podría dar cauce a una situación como ésta?

Page 131: Consejo250606

32

Es cuanto. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Gracias. Tiene la palabra la representante de Alternativa. -Representante del PASC, Lic. Marina Arvizu Rivas: Cuando los partidos políticos firmamos el acuerdo de gobernabilidad hubo uno que no lo quiso firmar, porque decía que con las leyes y con el código era suficiente, y que se tenía que respetar, que no teníamos que caminar hacia otro tipo de acuerdos. Yo creo que no esa así. Yo creo que en ese sentido lo que abunda no hace daño, en este caso. Yo estoy de acuerdo con que podamos revisar y podamos firmar un pacto de esta naturaleza. Sin embargo, lo que yo pregunto es cómo hacer para que un acuerdo de éstos se cristalice y realmente se baje hasta lo específico, y yo aquí preguntaría, por ejemplo, en el acuerdo, en el punto segundo dice: los partidos, coaliciones y candidatos se abstendrán o inducir a los electores para que a través de cualquier medio y en particular de teléfonos celulares tomen imágenes fotográficas o de video a las boletas electorales. Para nosotros es una preocupación, para nosotros es una preocupación importante como se coacciona el voto a través del teléfono celular, por supuesto que lo es. Sin embargo, dice que el Instituto, ya lo comentó el Consejero del Poder Legislativo, implementará los procedimientos sancionatorios. ¿Cómo vamos a hacer para diferenciar si la persona que llega a la casilla es un militante al que invitaron a votar cualquiera de los partidos que estamos sentados aquí o es un ciudadano que llega con su teléfono celular? Mi pregunta es: ¿le vamos a impedir que entre a la mampara con el teléfono celular? O sea, esos son los puntos específicos a los que nos vamos a enfrentar a la hora que el presidente de la casilla trate de implementar este acuerdo. Entonces yo creo, más allá de las diferencias que tienen los compañeros representantes de las coaliciones y los partidos, yo quisiera, o sea que se firme un acuerdo es correcto, pero quizá que lo revisáramos. Tenemos una sesión el próximo martes, sentémonos, hablémoslo. Nosotros estamos de acuerdo con firmarlo, pero hagamos cosas, no importa, o sea no importa que sean, que hagamos de lo que está en la ley en términos de tratar de garantizar el bien mayor que es lo que estamos cuidando aquí, que es el voto libre de los ciudadanos mexicanos. Pero, en ese sentido, hagamos acuerdos que realmente podamos cumplir y que no metamos en bronca a la gente que los

Page 132: Consejo250606

33

va a cristalizar que son, en este caso, los directivos de las casillas. Es todo, gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Gracias. Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade. -Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Gracias, señor Presidente. Hace unos minutos escuchamos una argumentación interesante respecto de la eficacia en el derecho y establecimos como un asunto y una premisa que en un régimen democrático sería suficiente si todos tenemos cultura democrática, que ante pronunciamientos de autoridad se obedecieran derechos, obligaciones y restricciones. Pero, bueno, ese asunto ya lo platicamos. En este caso específico nos están solicitando regular una materia que tiene que ver con lo dispuesto por el artículo cuatro, párrafo tres del Cofipe, en donde quedan prohibidos los actos que generen presión o coacción a los electores. En términos materiales, por supuesto, quien tenga esa mala intención y que sabemos que en esta elección no va a ser así, pudiese tener caminos inimaginables. Y en ese sentido, por eso además del ámbito regulatorio del derecho, existe el ámbito jurisdiccional del derecho y el ámbito jurisdiccional permite atender los elementos de manera casuística y en ese sentido será más eficaz, en esta ocasión, atender estos asuntos de manera casuística. Por esa razón externo mi posición de que será más eficaz ir a caso por caso en este tipo de situaciones. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Si no hubiese otra intervención. Consejero Rodrigo Morales. -Consejero Electoral, C. Rodrigo Morales: Sí, gracias. A mí me parece que cualquier pronunciamiento, cualquier compromiso que se asuma contra la compra, la coacción, la inducción del voto en cualquier caso debe ser bienvenido; sin embargo no estoy seguro que cualquier instrumento debamos adoptar. Ya se ha dicho aquí y simplemente para referir preguntas concretas, es una, la estructura del acuerdo pretende obligar a los partidos políticos, digamos, en este carácter de garantes, entonces pretende que los partidos asuman con sus simpatizantes y militantes una serie de obligaciones para que se evite el uso de colores en la indumentaria, el uso de celulares y demás.

Page 133: Consejo250606

34

Sin embargo, en efecto nos sitúa en una dificultad para darle eficacia al acuerdo, porque también obliga al IFE a una serie de acciones que me parece ya son mucho más complejas. Es decir, no podemos obligar bajo ninguna circunstancia a ningún ciudadano que vaya a votar o que se vista el día domingo como se quiera vestir y circule por la calle como quiera circular y que incluso porte su celular si lo quiere hacer, etcétera. Es decir, aquí sí me parece que hay una frontera no sencilla y desde mi punto de vista no resuelta a cabalidad en el proyecto de acuerdo que se nos presenta. Pero además también hay imposibilidades, digamos, materiales. A una semana adoptar medidas informativas, ordenarles dar una nueva instrucción a los presidentes de los consejos y demás, alguna acción que impactará más de 130 mil casillas también me parece que en lugar de darle certeza le va introducir un elemento de incertidumbre al desarrollo de la Jornada Electoral. En ese sentido, a mí me parece que más que un acuerdo de Consejo General, que pretendiera, sin mucha claridad, desde mi punto de vista, traducir materialmente el espíritu, creo que el compromiso político aquí ofrecido, para que todos suscriban su compromiso político con la libertad del voto, puede ser una acción relevante efectiva y que sí nos sitúe en un terreno, digamos, de mayor certeza, que pretender, insisto, un acuerdo cuya instrumentación no es del todo clara. Muchas gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante de Alianza por México. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Gracias, señor Presidente. Bueno, yo otra vez vuelvo a felicitar al compañero representante Germán Martínez. Él tiene noticia de las votaciones antes de que ocurran en el Consejo General; yo lamentablemente no, por eso tengo que hacer mi argumentación aquí. Yo creo que él tiene otros mecanismos de comunicación. Lo felicito. A ver, la SUP-RS009/2003, relacionada con el asunto de la elección de diputado federal del Distrito 06 de Coahuila, en la elección de 2003, elección que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le anuló, anuló la elección y con ello el resultado que había sido favorable para el Partido Acción Nacional y su candidato, Jesús Flores Morfín, en la parte conducente de esa sentencia la Sala dijo, cito: “La interrelación de los hechos probados, así como de los indicios obtenidos con anterioridad, permiten afirmar que el Partido Acción Nacional organizó y coordinó a un grupo de personas que en la mayoría de los casos vestían en negro, quienes realizaron actividades sistemáticas en células

Page 134: Consejo250606

35

conformadas de tres a seis individuos, dentro de la circunscripción de Torreón, Coahuila, cuya finalidad aparente fue impedir el acarreo de votantes por parte del PRI, actividad que se pretendió justificar bajo el argumento de que tal conducta era permitirse por tratarse de delitos flagrantes, pero además de esta actividad llevaron a cabo actos de intimidación del electorado que enturbiaron el Proceso Electoral”. Y la Sala Superior dice: “Se anula la elección”. No, no anuló la elección, representante Martínez, porque hubieran ido vestidos de negro, sino por la conducta intimidatorio del electorado que mostraron en esa elección los correligionarios en Torreón; por eso le anularon la elección, porque mostraron una actitud que restringían la libertad del sufragante, no porque hubieran ido vestidos de negro en pleno julio y a 40 grados en Torreón, pues cada quien escoge cómo se viste. Ése no fue el problema. El razonamiento de la Sala Superior no fue que la elección se anulara porque iban vestidos de negros, sino por la conducta intimidatoria claramente restrictiva de la libertad de sufragio que el elector debe de tener. Pero si hubiese alguna duda sobre las posturas del Tribunal, le leo este voto aclaratorio de la Magistrado Alfonsina Berta Navarro, en el SUP-JRC-233, justamente al que usted se refirió, 2004, dice en la parte conducente, esto lo dice la Magistrado Alfonsina Berta: “Si la decisión acerca de la forma de vestir es una cuestión que pertenece a la esfera privada de cada individuo, en última instancia el vestirse con un determinado color, tratándose de elecciones, desde mi particular punto de vista sólo podría implicar la identificación de la persona con alguna preferencia electoral como acontece verbigracia, con el uso de cierta vestimenta en los juegos de fútbol, en los que quienes se identifican con cierto equipo”, como usted, representante, lo hizo aquí incluso, aunque éste no sea estadio, “acuden a los estadios”, yo agregaría o al Consejo General del IFE, “en ese momento con los colores de su equipo favorito”. Sigo leyendo lo que dice la Magistrado, “pero sin que su uso pueda originar que en ese momento estén haciendo propaganda para convencer a los asistentes, para que cambien o modifiquen su preferencia sobre el particular”. Esto es lo que en realidad ha dicho el Tribunal Electoral sobre el particular. La elección que se anuló en el expediente que usted refiere, no se anuló por haber ido vestidos del mismo color; se anuló por una actitud claramente contraria a la ley que, por cierto, esa actitud intimidatoria corresponde exactamente a la que está descrita en las tres últimas cuartillas del documento que he repartido hace unos momentos, y que refiere instrucciones precisas para los representantes del Partido Acción Nacional en las Casillas. Son claramente instrucciones intimidatorias en contra de los representantes de otros partidos, particularmente del que represento, y en contra el Presidente de la Mesa Directiva de Casilla y, por lo tanto, violatorias de la ley.

Page 135: Consejo250606

36

Si hubiera genuinidad en su actitud, nos haría un deslinde claro sobre este documento. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Gracias. Estamos hoy de acuerdo, señor representante de la Alianza por México. Efectivamente, el criterio del Tribunal no es anular una elección porque se vistan de un color determinado los simpatizantes de cada partido. Efectivamente, yo estoy también de acuerdo con el Consejero Representante del Poder Legislativo, mi colega, el diputado Luis González. Yo lo que afirmo y lo llevaré en apelación al Tribunal, ya que usted ya empezó a litigar ahora en el Tribunal; no ha litigado con los Consejeros, se nota. Constituye no el tema de cómo vestirse, sino la existencia, dice la sentencia esa del Tribunal, la parte que usted no quiere leer y la parte que yo llevaré al Tribunal, la existencia de actos de planeación, organización, coordinación, etcétera, enderezados por un lado a lograr que los ciudadanos identifiquen cierto color con un partido político o candidato y, por otro, a conseguir que ese color se encuentre presente en las casillas y en sus inmediaciones, de manera que con todas esas acciones se realice una verdadera propaganda electoral el día en que se celebren los comicios. Hasta ahí el criterio del Tribunal, señores Consejeros. Hasta ahí el criterio del Tribunal también, señor representante de la Alianza por México. Acción Nacional está comprometido con el secreto y la libertad en la emisión del sufragio. No tiene que hacer ningún deslinde, señor representante de la Alianza por México; su vocación democrática de Acción Nacional y su apego a la legalidad está más allá de los lamentos que el día de hoy haga aquí. Yo creo que el Tribunal, insisto que emitió estos criterios, que midió con esta vara y anuló una serie de votos que no fueron suficientes para anular la elección en Tijuana, debe con esos criterios verificar el proyecto de acuerdo que ha sometido el PAN a la consideración de este Consejo General y que, insisto, sé que no lo van a acompañar los Consejeros Electorales; también no se preocupe usted. Ahora sí empieza el litigio temprano en el Tribunal Electoral. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Si no hubiese otra intervención. Tiene la palabra el Consejero del Poder Legislativo Luis Antonio González. -Consejero del Poder Legislativo, Dip. Luis Antonio González: Muchas gracias, Presidente.

Page 136: Consejo250606

37

Bueno, claramente escuchamos aquí que ya se predeterminan violaciones al sufragio, pues ante la derrota, que es más que viable, por parte de Acción Nacional.

-Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Quiero ser muy enfático y no lo hago por usted, Consejero Legislativo; créame que no es por usted. Estamos a siete días de un Proceso Electoral de la mayor importancia para la Nación y parece que en esta Sala de Sesiones se dedican a hacer alegorías, reflexiones, bromas que no corresponden a la investidura. Lo voy a reiterar, una vez más, de acuerdo a las facultades que me otorga el reglamento de sesiones. Tengo la atribución y la responsabilidad de conducir los trabajos y tomar las medidas necesarias para el adecuado funcionamiento del Consejo. Tengo la obligación de garantizar el orden de las sesiones, ejerciendo las atribuciones que me confiere la ley. Me parece que no es permisible que mantengamos un clima de diálogo haciendo alusiones personales, que como dice el artículo 18, pueden generar controversias o discusiones ajenas a los asuntos agendados en el orden del día. Y el Presidente puede interrumpir las manifestaciones de quien cometa las referidas conductas con el objeto de conminarlo a que conduzca en los términos del reglamento. El artículo 20 del reglamento también da atribuciones para que mediante una moción de orden se pida la suspensión de una intervención que no se ajuste al orden, que se aparte del punto a discusión o sea ofensiva o calumniosa para algún miembro del Consejo. Les suplico que evitemos que se apliquen estas medidas de orden en los próximos días, como un aspecto de respeto a la conducción del Proceso Electoral. Entiendo perfectamente que los ánimos están intensos, es parte de la naturaleza de los últimos días de un Proceso Electoral. Pero les suplico evitemos que hagamos uso de estas mociones, evítenme poner a consideración de los Consejeros una suspensión de una intervención, y por favor conduzcámonos con dignidad en los últimos días, y evitemos cualquier alusión o comentario simpático que nos desvíe del punto. Le suplico la interrupción, señor Consejero del Poder Legislativo. -Consejero del Poder Legislativo, Dip. Luis Antonio González: Muy respetuosamente, señor Presidente, ni bromas ni alegorías. Señor Presidente, nos hemos conducido siempre bajo el estricto apego al derecho, pero lo que se ve no se juzga.

Page 137: Consejo250606

38

Y aquí en la mesa el tema que se está tocando, señor Presidente, es que se están predeterminando una serie de violaciones al sufragio, cuando ni siquiera han ocurrido. Lo que no nos hemos percatado es que los partidos políticos y las coaliciones estamos representado ante las mesas directivas de casilla, que los funcionarios electorales ejercen facultades que la ley les otorga. Para ejemplo, ese día se convierten en autoridades y son sujetos de responsabilidades en el ámbito electoral y en el ámbito penal. Entonces si aquí se lograse demostrar post Jornada Electoral que se materializó algún acto que haya afectado la integridad física de las personas, de los ciudadanos, de los funcionarios electorales, que se haya ejercido coacción moral sobre los votantes, de tal manera que se afecte esas libertades y esas garantías que están consagradas constitucionalmente y legalmente. Entonces tendrán los caminos conducentes para hacerlos valer en tiempo y forma, podrá hacer valer en el momento procesal oportuno esas situaciones conllevando a la afirmación o a la negación de los criterios que aquí se han referido. Muchas gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchas gracias. Tiene la palabra el Consejero Arturo Sánchez. -Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Muy brevemente, señor Presidente. Ha sido muy interesante escuchar las diversas argumentaciones que se han esgrimido a favor y en contra de este proyecto de acuerdo. Yo no quiero dejar pasar la oportunidad de decir mis muy breves comentarios sobre ello. El punto primero y el punto segundo del proyecto de acuerdo que se nos ofrece sobre la mesa ordena a los partidos políticos, en dos aspectos diferentes. No encuentro fundamento para que este Consejo General ordene a los partidos políticos realizar estas acciones. Sería elogioso que los propios partidos políticos llegaran a un acuerdo en donde lo que ellos quisieran acordar para el comportamiento que ellos y sus militantes siguieran el día de la Jornada Electoral, estuviera apegado a derecho. Pero ello, ya tenemos un marco jurídico que nos lo regula.

Page 138: Consejo250606

39

La parte en donde se nos pide al Instituto Federal Electoral implementar procedimientos sancionatorios sobre los acuerdos, me parece también complejo de atender por carencia de base jurídica al respecto. El punto tercero que se nos ofrece, me genera problemas porque es dar instrucciones a funcionarios de casilla que vigilen el comportamiento de ciudadanos a la hora de votar, relacionados con el celular. Otra vez no encuentro una base jurídica que nos permita hacerlo. Por esa razón no acompañaré este proyecto de acuerdo. Muchas gracias, señor Consejero Presidente. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Gracias, tiene la palabra el representante de Alianza por México. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Gracias, señor Presidente. Escuché su reflexión sobre el canon del respeto que usted ha establecido para esta mesa, y por supuesto lo asumo. Lo único que no puedo aceptar es que nos impida el derecho de bromear, porque está en la naturaleza de los seres humanos. Señor Presidente, yo simplemente para hacer una reflexión final, y pedirles a las señoras y señores Consejeros, en un momento dado van a tomar una determinación sobre este acuerdo, yo protesto, bajo protesta de decir verdad señalo que la verdad yo no sabía cómo venían sus votos. Vuelvo a insistir en que Germán sí sabía, ya lo dijo aquí, no me estoy saliendo del canon de respeto, señor Presidente pero es importante decirlo. Aquí hay un representante que ya sabía cómo se iba a votar este asunto, que nos fue repartido ayer, señor Presidente, el punto de acuerdo nos fue repartido ayer en la tarde, a las tres de la tarde, cuatro de la tarde, una cosa así, es decir hace menos de dos días y, bueno, pues está bien. Aquí ya se conocía con anticipado cómo van a votar los Consejeros. Si así fuera, yo no tengo más que decir, me preocuparía lo contrario, me preocuparía que estuviera en un error el representante del Partido Acción Nacional y que hubiese una votación favorable para ese proyecto de acuerdo que, concluyo como originalmente lo señalé, me parece que implicaría una desmesura de atribuciones de parte del Consejo General en términos de los catálogos atributivos del mismo que se derivan del Cofipe. El representante del Partido Acción Nacional ha anunciado que irá al Tribunal y simplemente para hacer lo mismo que él anunció en un caso similar, pues

Page 139: Consejo250606

40

nosotros, en caso de que sea denegado el acuerdo, acompañaremos al Consejo General con la tercería correspondiente. Muchas gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Muchas gracias. Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Gracias, Consejero Presidente para decir dos cosas. La primera al Consejero Arturo Sánchez. Este Consejo General, en otras ocasiones, ha aprobado proyectos de acuerdo sin fundamento, el Acuerdo de Neutralidad, en la necesidad de salvaguardad un conjunto de bienes jurídicos. En segundo lugar. No quiero extenderme más, quiero hablar del llamado al orden, Consejero Presidente, lo asumo, lo acato pero no retiro ninguna de mis expresiones que he dado el día de hoy en esta mesa, sobre todo si están apoyadas en las resoluciones y en las palabras que la propia Junta General Ejecutiva usó para contestarme una petición de justicia. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade. -Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Sí, solamente para recordar que tanto el acuerdo de… de precampañas, como el Acuerdo de Neutralidad fue aprobado no solamente con fundamento que estuvo presente en el proyecto, sino con pleno consenso de todos. Y esa es una diferencia sustancial cuando se establecen reglas de juego en esta mesa. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo tome la votación correspondiente. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de acuerdo del Consejo General, por el que se establecen reglas específicas para evitar, durante la Jornada Electoral, la compra, coacción e inducción al voto, así como acciones que generen presión sobre el electorado. Los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano. Los que estén por la negativa les ruego levantar la mano. Señor Presidente, no se aprueba el proyecto de acuerdo mencionado por nueve votos en contra. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo continuar con el siguiente asunto del orden del día.

Page 140: Consejo250606

41

-Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día se presenta a petición de la representación de la coalición Alianza por México y, es el relativo al informe que presenta el Consejero Presidente en relación con las comunicaciones que debían enviarse a diversas organizaciones empresariales, conforme a lo solicitado en la sesión extraordinaria del Consejo General celebrada el pasado 22 de junio. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores Consejeros y Representantes, el primero de junio de 2006 el diputado Horacio Duarte, representante de la coalición Por el Bien de Todos, solicitó que se tomaran medidas para evitar que personas físicas o morales realicen acciones que puedan constituir actos de inducción del voto o que puedan confundir a los electores. En respuesta a dicha solicitud, se enviaron comunicaciones a 14 organizaciones empresariales y patronales del país, en las que se les manifestó, cito textualmente, la conveniencia de abstenerse de realizar otras actividades que pudieran interpretarse como un mecanismo de presión o coacción del voto. Cierro la cita. En la sesión de este Consejo General del pasado 22 de junio, el representante de la Alianza por México, Felipe Solís Acero, al referirse a estas 14 cartas solicitó se dirija una carta en los mismos términos a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y de Alimentos Condimentados, CANIRAC. En esa sesión del Consejo General también se propuso comunicar al Consejo Coordinador Empresarial las preocupaciones en torno a los promocionales que en días recientes dicho organismo empresarial ha difundido en radio y televisión. Atendiendo la solicitud de la Alianza por México, se envió un comunicado al licenciado Sergio Mario Larradivel Cuervo, Presidente de la CANIRAC, en los mismos términos que las comunicaciones ya enviadas a otras Cámaras y Confederaciones patronales o empresariales. Asimismo, el pasado viernes 23 de junio se envió un oficio al ingeniero José Luis Barraza, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, en el que se le comunican las preocupaciones manifestadas en esta mesa el 22 de junio, en torno a los promocionales que ese organismo ha estado transmitiendo en radio y televisión. Por otro lado, quisiera informar a este Consejo General que el día de hoy entablé comunicación personal con el ingeniero José Luis Barraza, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial. En esa conversación le reiteré las preocupaciones que han surgido en esta mesa y le externé la importancia de mantener las condiciones más apropiadas durante los próximos días, para la celebración de las elecciones del próximo domingo.

Page 141: Consejo250606

42

El ingeniero José Luis Barranza me informó que ha recibido la comunicación del IFE y que en atención a las preocupaciones de Consejeros Electorales y de partidos políticos, revisarán con gran cuidado ese escrito. Me manifestó, además, que el Consejo Coordinador Empresarial está comprometido a propiciar las mejores condiciones para la Jornada Electoral y que informarán sobre las decisiones que tomen con motivo del escrito enviado. Quisiera aprovechar este punto para reiterar que todos los mexicanos tenemos la obligación de contribuir a generar y mantener las condiciones de libertad y secrecía del voto. Estamos a siete días de las elecciones. El Proceso Electoral avanza y debemos mantener la normalidad y legalidad con la que se ha conducido. Es necesario que todos mantengamos el ambiente más propicio, para que en esa fiesta cívica el voto de los ciudadanos se exprese de manera libre, sin que medie ningún tipo de presión al elector. En ese sentido quisiera expresar, a nombre de los Consejeros Electorales, nuestra postura en torno a dos promocionales que se están transmitiendo desde hace algunos días por la asociación civil Centro de Liderazgo y Desarrollo Humano, A.C. Los Consejeros Electorales reprobamos el uso de mensajes violentos, como los que aparecen en los promocionales difundidos por esta asociación civil. Los spots buscan promover el voto a través de mensajes que podrían infundir temor en los electores, mediante imágenes de violencia y el uso de armas, que corresponden a realidades ajenas al contexto que se vive en México. Todos los actores sociales que busquen promover el voto, tienen el deber de conducirse de acuerdo con las pautas establecidas por el IFE. Debe recordarse que el IFE es, por disposición constitucional, la autoridad en la materia y la autoridad responsable de establecer los lineamientos para promover el voto. Los spots de la asociación civil Centro de Liderazgo y Desarrollo Humano, A.C., no siguen las líneas establecidas y no contribuyen a mantener el clima político más propicio para que los ciudadanos mexicanos ejerzan su derecho al sufragio de manera libre. Por todo lo anterior, el IFE hace un enérgico llamado a la asociación civil Centro de Liderazgo y Desarrollo Humano, A.C., para que suspenda inmediatamente la transmisión de esos mensajes.

Page 142: Consejo250606

43

Reitero, todos somos corresponsables en la protección de la libertad y la secrecía del voto ciudadano. No se puede promover el voto mediante el uso de estas imágenes. Y creo yo que quienes han promovido el voto, y aquí hago un reconocimiento a organismos civiles, a organismos empresariales, asociaciones de jóvenes, lo han hecho en lo general usando los valores de la democracia que el IFE defiende por obligación constitucional. Muchas gracias. Está a su consideración el informe mencionado. Tiene la palabra el representante de Alianza por México. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Dos reflexiones muy breves, señor Presidente. Gracias Primero, agradecerle que se haya atendido nuestra petición en relación con la CANIRAC. Solicité el informe porque no teníamos copia de la comunicación y ha quedado satisfecha nuestra petición. Muchas gracias. Y, segundo, simplemente comentar que yo me hubiera dado por satisfecha en el muchas veces referido asunto de los espectaculares en contra del candidato de la coalición que represento, que son espectaculares denigrantes, que son espectaculares que lo denostan, que son espectaculares que usan un lenguaje procaz. Me hubiera dado por satisfecho con que usted, señor Presidente, hubiera hecho un llamado de un renglón y no como el que está haciendo en relación con la asociación civil a la que se ha dirigido. El argumento que usaron cuando nosotros presentamos el asunto correspondiente, de que se trataba de una persona de derecho privado y que por esa razón, quien aparecía como suscriptor de los espectaculares y que por esa razón no podían establecer consideración alguna en relación con dicha empresa o agrupación, o lo que fuere, porque no era una persona de derecho público y menos una persona de derecho electoral, sino de derecho civil, es exactamente el mismo argumento que podría caber en este caso. Yo comparto el llamado de atención que usted ha hecho, en todos sus términos, pero me duele y se lo digo, que no haya tenido la misma prestancia con un espectacular mantenido durante meses, que ha sido motivo del pitorreo en los medios de comunicación, ante la indolencia de la autoridad electoral. Se lo tengo que decir con toda claridad, señor Presidente.

Page 143: Consejo250606

44

-Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pido al Secretario del Consejo continuar con la sesión. El siguiente punto del orden del día se presenta a petición del Consejero Presidente, es el relativo al informe de la auditoría administrativa y contable sobre la posible participación en el Instituto Federal Electoral de las empresas Hildebrando, S.A. de C.V. y/o Diego Zavala Gómez del Campo, por el periodo comprendido del primero de enero de 1996 al 16 de junio de 2006. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores representantes y Consejeros, está a su consideración el informe mencionado. Tiene la palabra el Consejero Marco Gómez. -Consejero Electoral, Lic. Marco Antonio Gómez: Gracias. Buenas noches. De conformidad con lo ordenado por los Consejeros Electorales de este Consejo, el pasado 20 de junio el Instituto Federal Electoral contrató los servicios de la firma de contadores públicos De la Paz Costemalle, DFK, S.C, con el propósito de que un tercero independiente realizara una auditoría contable y administrativa, a fin de determinar la eventual relación contractual que pudiera existir entre el IFE y la empresa Hildebrando, S.A. de C.V. y/o el señor Diego Zavala Gómez del Campo, en cuanto al Padrón Electoral, el Programa de Resultados Electoral Preliminares y el conteo rápido. Los alcances convenidos para la auditoría contable y administrativa consistieron en los siguientes, de entre otros: La revisión de la relación de las adquisiciones y los contratos que el IFE ha celebrado del primero de enero de 2006 al 16 de junio del 2006; perdón, corrijo, el primero de enero de 1996 al 16 de junio del 2006, con la finalidad de identificar la eventual existencia de alguna adquisición o relación contractual entre el IFE y la empresa Hildebrando, S.A. de C.V. y/o el señor Diego Zavala Gómez del Campo. En caso de detectar adquisiciones o contratos, según lo mencionado en el punto anterior, verificar específicamente que los contratos establecidos con los proveedores sujetos a la revisión, hayan cumplido con la normatividad vigente en cuanto a la contratación de servicios. Los principales resultados de la auditoria contable y administrativa, además de validar el informe que presentó el pasado 12 de junio a este Consejo General el Secretario Ejecutivo, confirman lo siguiente: El Instituto Federal Electoral no ha celebrado operación ni contrato alguno con la sociedad Hildebrando, S.A. de C.V. y/o el señor Diego Zavala Gómez del Campo.

Page 144: Consejo250606

45

El Instituto Federal Electoral no ha proporcionado información alguna contenida en el Padrón Electoral a la sociedad Hildebrando, S.A. de C.V. y/o el señor Diego Zavala Gómez del Campo. No ha existido participación alguna, por parte de la sociedad Hildebrando, S.A. de C.V. o el señor Diego Zavala Gómez del Campo en el diseño, programación u operación de los sistemas informáticos correspondientes a los programas del Padrón Electoral Federal, conteo rápido y el Programa de Resultados Electorales Preliminares. No obstante lo anterior, es necesario reiterar que este Instituto mantiene una total autonomía en la operación de sus diversos sistemas de información, ya que cuenta con el personal técnico calificado para realizar las actividades necesarias, para el mantenimiento y correcto funcionamiento de sus diversas bases de datos, por lo que no se realizan contratos con terceros para el manejo de la información, ya sea del Padrón Electoral, el Programa Resultados Preliminares o cualquier otra. Muchas gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante de la coalición Por el Bien de Todos. -Representante de C, Lic. Elías Cárdenas: Gracias, señor Presidente. Quisiera aprovechar la ocasión antes de hacer una petición muy concreta. Decirle que la coalición Por el Bien de Todos agradece y felicita a este Congreso como, con todo respeto, por las decisiones que se han tomado. También queremos señalar que no se vale descalificar al árbitro, menos en estos momentos en que estamos a unos cuantos días de la elección presidencial y legislativa en nuestro país, que será obviamente histórica por inédita y por muchos de los factores que la han rodeado. Nosotros creemos que debemos hasta el final creer y otorgar la confianza a este Instituto, porque es además el único e imprescindible árbitro que tenemos. Por lo mismo, lo felicito, porque ha sacado usted tarjetas amarillas, y creo que son correctas estas observaciones que usted ha hecho. Esto habla de que usted y los demás miembros del Consejo demostrarán, desde este momento, una posición enérgica cuando se traspasan los límites de la dignidad en estos espacios republicanos, que son fundamentales para el país. También quiero señalarle que en relación al informe nosotros no estamos de acuerdo, lo digo, desde luego, en forma respetuosa. No podría ser de otra manera, mi partido siempre ha respetado la legalidad aún cuando le ha sido adversa.

Page 145: Consejo250606

46

Pero, respecto de este informe, quisiera señalar que no obstante en el error del orden del día ha sido aprobado, éste no puede convalidar un informe que se nos presentó a las 3:15 de este día. ¿Por qué? Porque el propio reglamento creo que señala, en su artículo 2, que tratándose de las sesiones extraordinarias, la convocatoria mencionada en el párrafo anterior deberá realizarse por lo menos con dos días de anticipación. Sin embargo, en aquellos casos que el Presidente considere de extrema urgencia o gravedad, son hipótesis importantes éstas a las que me referiré podrá convocar a sesión extraordinaria fuera del plazo señalado e incluso no será necesaria convocatoria escrita cuando se encuentren presentes en el mismo local todos los integrantes del Consejo. No existe en los representantes del Consejo. Pero además, el artículo 12 nos señala: la convocatoria a sesión deberá contener el día, la hora, el lugar en que la misma se deba celebrar. La mención de ser ordinaria, extraordinaria o especial. Así como el proyecto de orden del día formulado por el Secretario. A dicha convocatoria se acompañarán los documentos y anexos necesarios para el análisis de los puntos a tratarse en la sesión correspondiente, para que los integrantes del Consejo cuenten con información suficiente y oportuna. Está claro que esta convocatoria no se ajusta a lo señalado por los artículos que me he referido. Y yo, con todo respeto, que me merecen ustedes, solicitaría el retiro de este punto del orden del día para tener oportunidad de estudiarlo, leerlo y reflexionarlo y además que se nos acompañe la documentación que fundamenta las conclusiones de este informe, porque nosotros tenemos alguna información de internet que me voy a permitir leer y, sino la alcanzo pido la palabra para la segunda intervención. Ésta es una relación de eventos que vinculan a la empresa Hildebrando, S. A. de C. V. dirigida por Diego Zavala y diversas instituciones del gobierno. Diego Hildebrando Zavala Gómez del Campo mantiene un contrato que involucra directamente al Padrón de votantes en el Instituto Federal Electoral. La Subdirección de Adquisiciones del IFE establece que adjudicó a SAJEM, Defensa Securyte, Defensa y Securyte el contrato 00154 vigente hasta el 31 de diciembre de 2007. En un comunicado de prensa, el día 25 de abril de 2006 la empresa contratada informó que su trabajo para el IFE incluye, entre comillas, revisar la identidad de los votantes en las listas electorales mediante, entre comillas, la adaptación de las bases de datos electorales existentes para detectar cualquier duplicado en el

Page 146: Consejo250606

47

actual Padrón Electoral y, al mismo tiempo ser capaz de procesar las solicitudes de inscripción al Padrón. SAJEM, Densa y Securyte para operar en esta asignación, concretó un acuerdo con la empresa Identix incorporation, empresa proveedora del sistema de seguridad del gobierno de Estados Unidos. Este acuerdo implica utilizar el sistema automatizado de identificación de huellas digitales (AFIS), de SAJEM, Defensa, Securyte y la plataforma de coincidencias biométricas de Identix. En otro orden de ideas, Identix tiene entre sus socios y/o aliados a Hildebrando, S. A. de C. V., empresa dirigida por el señor Diego Zavala, cuñado de Felipe Calderón Hinojosa, información que ambas empresas sostienen en sus páginas de internet www.hildebrando.com.mx y www.identix.com. Como puede verse también, en internet, entre las alianzas que integran el Holding de esta empresa, ahora tan controvertida, está justamente Identix, que es la otra empresa. En alguna ocasión yo solicité en la Comisión, que nos dieran un informe de este Holding que se involucra totalmente, ya sea como aliado o como socio. Finalmente, deseo señalar que una de las conclusiones del informe, es que no hay ninguna relación contractual. Sin embargo, hoy hace unos minutos, aquí está, se sigue considerando por Hildebrando al IFE como su cliente. Es decir, cuando en la lógica formal existen dos juicios contradictorios, uno es falso y otro es verdadero. Muchas gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Con todo gusto. Yo quisiera hacerle algunos comentarios. Primero. Agradecer los comentarios de su primera parte de la intervención. Mire el compromiso que hubo cuando se mandó a hacer esta auditoria externa, fue que los resultados estarían disponibles a los miembros del Consejo General, a más tardar el 27 de junio, o sea el día de mañana. No había ninguna obligación de presentarlo en sesión del Consejo General, sino de informar a los integrantes de este Consejo General, fue decisión propia, en consulta con los Consejeros Electorales en que por la importancia y en atención a los integrantes de este Consejo General se pudiese adelantar la presentación de un informe que, por cierto, no está sujeto a votación, es un informe para beneficio de los partidos políticos y de los representantes. Reitero, el propósito era adelantar un compromiso que vencía mañana y que no era necesario hacerlo en Consejo General. Esta mañana hubo una comunicación

Page 147: Consejo250606

48

telefónica del Secretario Ejecutivo con el representante propietario de la coalición Por el Bien de Todos para informarle que se haría de esa forma para beneficio de ustedes. Reitero, la fecha límite era el día de mañana y no en Sesión de Consejo General. Segundo. Se trata de un informe que no está sometido a votación y nosotros, o más bien habrá posibilidad de que haya algún mecanismo para que el Auditor Externo pueda responder algunas preocupaciones. Quiero reiterar que en los últimos 30 días ha habido una serie de preocupaciones expresadas por la coalición con respecto a la empresa que comenta y al señor Zavala. El tema que usted comentaba ya había sido aclarado por la Dirección del Registro Federal de Electores, por Consejeros Electorales. Pero justamente porque queremos aclarar de una vez por todas esta situación, fue que se solicitó una auditoria externa. Me parece que la auditoria externa debe ser, en términos reales, el fin de esta historia, en donde queda planamente demostrado que no ha existido operación alguna, contrato alguno ni relación alguna entre el IFE y la empresa Hildebrando y/o el señor Diego Zavala. Si alguna empresa coloca información falsa en su portal no es responsabilidad nuestra. Nosotros estamos demostrando, a través de un auditor externo independiente, que no hay ninguna operación celebrada en el IFE y esta empresa y el señor Zavala, desde hace más de 10 años. Me parece que ésta es la obligación del Instituto; me parece que tenemos que poner una línea divisoria. Si hay alguien o hay alguna empresa que coloque información, me parece que lo que habría que evaluar y le diría al señor Secretario Ejecutivo que evaluáramos es de qué manera se puede investigar la responsabilidad de una empresa que está difundiendo información imprecisa e incorrecta, porque nuestra obligación es demostrar y creo que lo estamos haciendo con este informe. No hay otra manera adicional que podamos demostrarlo verazmente, que es esto. El señor Secretario Ejecutivo ya lo había informado en esta Sala de Sesiones, lo está haciendo un auditor externo. Me parece que por bien de los partidos y del Proceso Electoral, es importante poner un alto en esta discusión. Sí le ofrecía al representante de la coalición Por el Bien de Todos y al Secretario Ejecutivo que de ser posible y de requerir información adicional por parte del

Page 148: Consejo250606

49

auditor, se abriera este canal de comunicación para que usted tenga más información, de ser necesario, y si eso es posible. Y sí quisiera dejar claro que ésta es la información. Y quisiera resaltar un último aspecto. Es muy importante resaltar que ningún proveedor del instituto Federal Electoral, ninguno, y ahora Kool es uno de ellos o cualquiera otro, ha tenido participación en el diseño, programación, operación de los sistemas informáticos. Quiere decir eso que quien vende software al IFE no tiene nada que ver ni tiene acceso a las bases de datos. El software se le entrega al IFE y el IFE y sus técnicos hacen el manejo de sus bases de datos. Eso para que quede claro que aún y cuando hubiera podido haber existido alguna relación, que no ha existido con la empresa en comento, eso no significaría absolutamente nada con respecto a la protección de nuestras bases de datos en el tema del padrón electoral. Tiene la palabra el Consejero Marco Gómez. -Consejero Electoral, Lic. Marco Antonio Gómez: Muchas gracias. En esta misma línea, para hacer una serie de precisiones. El IFE puede responder por sus actos. Por eso se audita y por eso presenta este informe. Pero el IFE no puede responder por todos los dichos de terceros. Eso hay que tenerlo muy claro en este tema. Todas las licitaciones se llevan a cabo en estricto cumplimiento con la norma. Y en estricto cumplimiento con la norma el Instituto Federal Electoral toma todas las garantías necesarias para que cualquiera que haya ganado una licitación cumpla en sus términos los servicios que provea al Instituto, ya sea de forma directa o ya sea a través de algún tipo de subcontratación, cosa que no es el caso. En otras palabras, el IFE no ha tenido una relación directa con Hildebrando ni indirecta. El IFE ni de forma titular en una adquisición ni de forma indirecta en una subcontratación. Pero hay también que aclarar otros temas. El IFE no tiene atribuciones para investigar cuáles son las relaciones comerciales que tienen terceros, a través de sociedades, a través de alianzas, a través de asociaciones en participación, a través de contratos de prestación de servicios, mucho menos de aquellos que no son nuestros proveedores.

Page 149: Consejo250606

50

Ya el 12 de junio se mencionaba en esta mesa que el IFE tuvo alguna vez alguna relación con Metadata en el 2000, y mencionamos también por información pública que esta empresa, Metadata, fue adquirida hasta 2003 por la empresa Hildebrando. Mencionamos también que suponíamos que Hildebrando utilizaba al IFE como dentro de su listado de clientes, por la relación que existió en el 2000 con la empresa Metadata. Insisto, en el 2003 esta empresa fue adquirida por Hildebrando; es decir, tres años después de que proveyó servicios al Instituto Federal Electoral. Eso es lo que dice el dictamen y eso es lo único por lo que esta institución puede responder. Gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Le pediría al Secretario del Consejo continuar con la sesión. -Secretario Ejecutivo, Lic. Manuel López Bernal: El siguiente punto del orden del día se presenta a petición del Consejero Presidente y es el relativo al informe del 13 al 22 de junio, que presenta al Consejero Presidente, sobre el seguimiento al acuerdo CG-39/2006, del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el cual se emiten las reglas de neutralidad, para que sean atendidas por el Presidente de la República, los gobernadores de los estados, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, los presidentes municipales, los jefes delegacionales en el Distrito Federal y, en su caso, el resto de los servidores públicos durante el Proceso Electoral Federal 2006. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Señoras y señores Consejeros y representantes. Desde el pasado 23 de mayo he leído ante esta mesa diversos cortes periódicos del seguimiento del Acuerdo de Neutralidad, que se han realizado tres cortes, con el apoyo de los consejos locales y distritales en todo el país y de nuestros vocales. En el período del 13 al 22 de junio, que ahora reporto, la Secretaría Ejecutiva del Instituto recibió 18 reportes de probables incidentes de incumplimiento al Acuerdo de Neutralidad, que se describen en el acuerdo del cual ustedes tienen copia. También se reporta en el informe cuatro presuntas violaciones al acuerdo, que fueron reportadas por los partidos políticos. Es importante manifestar que el IFE reconoce que durante la vigencia del Acuerdo de Neutralidad no se han presentado incidentes graves que violenten los términos del acuerdo, por lo que una vez más, se hace un especial reconocimiento a la disposición y responsabilidad de los titulares de los poderes ejecutivos de todo el país, para contribuir con este Acuerdo de Neutralidad.

Page 150: Consejo250606

51

Asimismo, el IFE solicita de forma especial la colaboración de todos los servidores públicos del país para que en los próximos siete días mantengan una actitud apegada a las reglas del Acuerdo de Neutralidad. Lo anterior, con el propósito de mantener las condiciones para garantizar un sufragio libre, auténtico y efectivo. Durante el período reportado, el IFE tiene acreditado que los servidores públicos que han incumplido el Acuerdo de Neutralidad son:

1. La ciudadana Amalia García Medina, Gobernadora Constitucional del Estado de Zacatecas, quien el pasado 6 de junio emitió el comunicado de prensa número 586, a través de la Coordinación General de Comunicación Social del Estado, en el que aparecen expresiones de promoción a favor del ciudadano Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República.

En particular, el comunicado de prensa informa de las declaraciones de la gobernadora de Zacatecas en el sentido de que, a su juicio, el candidato referido fue quien ganó el segundo debate presidencial, debido a una serie de cualidades que ahí se destacan.

2. El ciudadano Silverio Cavazos Cevallos, Gobernador del Estado de Colima,

que en el pasado 22 de junio emitió expresiones de promoción a favor del ciudadano Roberto Madrazo, candidato a la Presidencia de la República.

Mediante estas declaraciones públicas, el Gobernador de Colima destacó que el candidato presidencial referido tiene amplias posibilidades de ganar la elección presidencial y que sus propuestas traerán grandes beneficios a dicha entidad federativa. Mediante esta conducta, el Gobernador Cavazos cae en reincidencia por violaciones al Acuerdo de Neutralidad; se hace, por lo tanto, un extrañamiento al funcionario público para que ajuste su conducta a los términos del acuerdo referido.

3. El ciudadano Ricardo Alanís Posada, presidente municipal del

ayuntamiento de León, quien el pasado 14 de junio realizó declaraciones a los medios de comunicación, a favor del ciudadano Felipe Calderón Hinojosa, candidato a la Presidencia de la República.

El funcionario citado declaró públicamente que la mejor opción para el 2 de julio es el Partido Acción Nacional e invitó a los ciudadanos a votar a favor de dicho partido político.

Page 151: Consejo250606

52

El ciudadano Jorge Hank Rohn, presidente municipal de Tijuana, Baja California, quien el pasado 15 de junio manifestó ante medios de comunicación locales que el Partido Revolucionario Institucional ganará el 2 de julio, no solamente en Baja California, sino en todo el país. Asimismo, afirmó que el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Alianza por México, será el que gane las elecciones del 2 de julio por considerar que es la mejor opción para los mexicanos.

Por lo anterior, el Instituto Federal Electoral hace un llamado formal a los funcionarios públicos antes referidos para que ajusten su conducta a los términos del Acuerdo de Neutralidad, así como a las demás disposiciones legales en materia electoral y de responsabilidad de los servidores públicos federales, estatales y municipales. Finalmente quiero referir que en el informe que ustedes tienen disposición, se hace y se informa de diversas solicitudes de partidos políticos con respecto al comportamiento de algunos servidores públicos, algunas de las cuales ya han sido respondidas en mi informe, y otras en las cuales se informa porque a consideración del Instituto Federal Electoral no ha existido alguna violación al Acuerdo de Neutralidad. Muchísimas gracias. Se han agotado... Tiene la palabra el representante de Alianza por México. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Gracias, señor Presidente. Hemos escuchado el informe que ha rendido. Yo quisiera, en primer término, solicitar no en este momento, pero sí que en su momento el Consejo General en ejercicio de las atribuciones que le confiere la ley determine el criterio que ha de seguirse para cumplir con lo dispuesto en el artículo 12, numeral 6 y 7 del reglamento, que determina el derecho de los integrantes de este Consejo, usted incluido por supuesto, para agregar puntos al orden del día acompañando con la solicitud, repito, acompañando con la solicitud el documento correspondiente en caso de que se vaya a presentar un documento. Porque es común que recibamos documentos como el que está puesto en la mesa, unos minutos antes de que tenga lugar la sesión, y en asuntos como éste, ciudadano Presidente, se refieren imputaciones, algunas probablemente procedentes en contra de militantes, miembros de nuestro partido, y entonces las cosas operan a manera de albazo, porque no le permiten a uno verificar con los involucrados si los asuntos que se les imputan son ciertos o no, o en qué circunstancias y condiciones de modo, tiempo y lugar tuvieron lugar para efectos de poder tener una respuesta.

Page 152: Consejo250606

53

A mí me queda claro, como seguramente a todos los integrantes de este Consejo, que un acuerdo de la naturaleza del Acuerdo de Neutralidad no tiene más sanción que la referencia pública, que no es poca, tratándose de los señalamientos que usted hace aquí en el Consejo General. Y por esa razón me parece que es importante que los asuntos sean conocidos con el tiempo que el artículo 12, en los numerales 6 y 7, en el primer caso para las sesiones ordinarias y en el segundo para las extraordinarias establece. O en su defecto, que haya una interpretación clara del Consejo en el sentido de que todos tenemos entonces el mismo derecho de anunciar un asunto y mandar una hora antes de la sesión el documento que corresponda. Lo que no es parejo es chipotudo, y en consecuencia, señor Presidente, yo sí solicito formalmente que se presente un acuerdo que establezca la interpretación respectiva, porque de lo contrario me parece que actuamos en una situación de desventaja, pues la ley y el reglamento, por supuesto, faculta al Presidente a convocar y técnicamente el derecho que el artículo 12 otorga a los integrantes del Consejo no digo que lo excluya, señor Presidente, pero es más bien un derecho de los demás, porque usted convoca y pone una orden del día en la mesa, y entonces el resto que no ponemos el orden del día, que no lo integramos el orden del día. Entonces el reglamento nos reconoce el derecho de hacer agregados bajo las condiciones ahí establecidas. Si el que convoca, convoca con un orden del día, y después agrega puntos al orden del día, me parece que no es del sentido de lo que originalmente quiso establecer el artículo 12. Formulo ese comentario de entrada y me refiero al fondo del informe. Yo quisiera referirme, señor Presidente y lo hago en este momento porque recibí hace un rato la información que usted instruyó en la ocasión anterior que rindió su segundo informe o el segundo corte sobre este tema, al asunto relacionado con Jalisco que yo puse aquí en la mesa en las ocasiones anteriores. Batallé mucho para que me pudieran dar la publicación correspondiente que dio origen al informe que rindió el Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva, en donde alude a una revista de circulación estatal, ahora me queda claro, que daba cuenta de una inserción pagada por el gobierno del estado. Ésta es la inserción pagada, aquí está la página de una revista de circulación estatal que refiere que el gobernador se reunió con el Ministro del Interior, trae una foto al centro, en donde está el gobernador sonriente con el Ministro del Interior de Chile y en la parte de abajo está el emblema del estado y la referencia clara de que es el gobierno de Jalisco y que se refiere concretamente al Poder Ejecutivo.

Page 153: Consejo250606

54

Esto fue lo que reportó el Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva y que, a su juicio, era violatorio de lo dispuesto en el Acuerdo de Neutralidad, en el punto primero, fracción quinta que dice que está prohibido dentro de los 40 días naturales previos a la jornada campañas de promoción de la imagen personal del servidor público a través de inserciones de prensa, radio, televisión o internet, así como bardas, mantas, volantes, anuncios, espectaculares u otros similares. Yo entiendo que una sola publicación pudiera no haber motivado convicción en usted, señor Presidente, de que se trataba de una violación a la fracción quinta del punto primero del acuerdo, pero yo creo que la mejor garantía de que una autoridad actúa con estricto apego a la legalidad y de que esa autoridad está actuando sin consideraciones distintas respecto de hechos iguales, es precisamente la conducta sistemática. Uno puede no estar de acuerdo como resuelve un juez, pero ese es su criterio y el juez lo sostiene sistemáticamente, mientras un órgano jurisdiccional superior no lo cambie por la vía de la construcción de la jurisprudencia conforme lo establece la Constitución y las leyes. Toda proporción guardada me parece que aquí debe imperar el mismo principio, cuando a casos similares se aplican conclusiones distintas, la autoridad entra en un terreno vulnerable, desde mi punto de vista. En un informe anterior, ciudadano Presidente, seguramente con el ánimo de que, como en todos los informes, hay alguien del PRI, del PRD y alguien del PAN. Ya lo dijo aquí el representante Martínez en alguna ocasión, usted incluyó a la presidenta municipal de Manzanillo, porque recién había pasado su informe y puso un espectacular, uno, uno. Igual que éste es una publicación, una, una publicación. Allá, con un espectacular, uno solo, le pareció a usted que se violaba el Acuerdo de Neutralidad. Aquí, con una publicación, una sola, le pareció a usted que no se viola el Acuerdo de Neutralidad. Es claro que este, esta inserción, esta publicación es para promover la imagen del gobernador, no hay la menor duda. Pero sin embargo se nos informa que esta publicación fue con propósitos de rendición de cuentas, así dice expresamente la comunicación que he recibido. No fue con el propósito de rendición de cuentas el espectacular de Manzanillo, ciudadano Presidente. Termino como comencé, señor Presidente. La autoridad para que sus resoluciones gocen de aceptación, independientemente de que no se coincida con el criterio, debe ser sistemática en sus posiciones.

Page 154: Consejo250606

55

Si a casos iguales resuelve de distinta manera, me parece que las resoluciones son, en sí mismas, controvertibles. Yo, por supuesto no comparto la respuesta, señor Presidente, pero tendré que concluir en este punto del seguimiento al Acuerdo de Neutralidad, como lo ha hecho Germán Martínez en relación con los procedimientos especializados. Creo que en el fondo ha sido, desde el punto de vista de los hechos que califica el Consejo General o usted, a través de sus informes, absolutamente ineficaces. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -Representante del PAN, Lic. Germán Martínez: Gracias, Consejero Presidente. Para, en primer lugar, agradecer que se haya, ahora sí, investigado los temas solicitados por Acción Nacional. No en todos, a juicio de ustedes, se acreditó la violación a este llamado Acuerdo de Neutralidad, que cuando se aprobó yo dije aquí que el PAN lo aceptaba y dije la palabra, “con desgano”. Creo que debo dejar, a la mejor, creo, es la última ocasión en la que se presenta un informe así, no sé, antes de la elección; lo debo dejar aquí sentado, la posición de fondo sobre este tema. Son llamados a misa, que son inútiles. Necesita la autoridad tener eficacia para hacer valer sus atribuciones, las que le da la ley, evidentemente las que les da la Constitución y las que se han dado ustedes con acuerdos validados ante el Tribunal. En el caso de la Gobernadora Amalia García y de quien resulte responsable, anunciamos que los dirigentes del partido en Zacatecas presentarán la denuncia penal correspondiente por desvío de recursos, uso indebido de atribuciones y las que resulten de emitir esos comunicados desde la oficina de Comunicación Social del Gobierno de Zacatecas. Esperemos que no corra la misma surte ante la propia Procuraduría nuestra pretensión. Nunca aquí, en la mesa, defendí yo a ninguno de los gobernantes del PAN, nunca, que haya vulnerado el acuerdo o que haya vulnerado la ley.

Page 155: Consejo250606

56

Si esa ley fue vulnerado que al gobernante del PAN se le aplique; si el Acuerdo de Neutralidad fue violado, pues que reciba la sanción pública que ustedes están instruyendo en este caso. Creo que para momentos posteriores habrá que legislar en este caso, habrá que darle forma legal a este tema. Pero también me declaro absolutamente pesimista de haber logrado los objetivos que ustedes mismos también se propusieron en la materia del Acuerdo de Neutralidad. No, no lo lograron. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade. -Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Sí, creo que aquí se han tocado dos temas interesantes. El primero de ellos es respecto del criterio de la autoridad. Evidentemente, comparto en lo conceptual el hecho de que una condición importante para que una autoridad tenga fortaleza es mantener los criterios sistemáticos y criterios constantes que den certeza. Y en ese sentido la autoridad ha hecho el esfuerzo correspondiente. Me voy a referir ahora al otro tema, al tema nuevamente del cumplimiento de los acuerdos y del cumplimiento de las leyes. Hoy en día, en un sistema democrático, los órganos constitucionales tienen la atribución de emitir un conjunto de reglas que, no obstante haya algunos elementos de imperfección en su camino para aplicar sanciones, son mandatos de autoridad que en culturas democráticas se asumen como obligaciones, en beneficio del bien jurídico tutelado. Cuando esto no ha sucedido, particularmente en la materia de neutralidad, yo dejaría la pregunta y además dejaría una reflexión hipotética: si esto no ha sucedido, no es tanto por la ineficacia de la autoridad, sino también por el hecho de que frente a este tipo de normas ha permeado ocasionalmente la inmadurez, la simulación y terminaría diciendo, en muchas ocasiones la impunidad. Ese es el tipo de elementos culturales que tenemos que ir superando con el tiempo, pero con todo, el grado de cumplimiento del Acuerdo de Neutralidad que aquí establecimos y que aquí consensamos todos, ha sido, hasta cierto punto, razonable. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Marco Gómez. -Consejero Electoral, Lic. Marco Antonio Gómez: Treinta segundos, me refiero al llamado a misa. La neutralidad no es una llamada a misa; la neutralidad, así

Page 156: Consejo250606

57

como la imparcialidad es una obligación constitucional de todo servidor público, 108 y 109 constitucional. Quien falló no fue el IFE, quien falló fueron los servidores públicos y su concepto de responsabilidad respecto de sus obligaciones constitucionales. Muchas gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Yo quisiera concluir... Tiene la palabra el Consejero Arturo Sánchez. -Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Gracias, señor Presidente. No quisiera dejar pasar algunos comentarios que se hicieron, porque sí hay una solicitud que, supongo, con su exquisito respeto a las normas, el representante de la coalición Alianza por México haría a este Consejo, que es la mención a un proyecto de acuerdo para ver cómo vamos a aplicar un reglamento. Yo sí quiero hacerme cargo de que el reglamento está escrito, tiene una serie de plazos, una serie de tiempos, y que es importante hacernos el propósito, para decirlo de una manera clara, de apegarnos estrictamente a él. Pero esto que comenta el licenciado Felipe Solís yo lo vengo oyendo, por parte de los partidos políticos, de 1997, cuando yo entré a trabajar acá. Justamente, en 1997, los representantes de los partidos se quejaban intensamente de lo tarde que llegaban los documentos que se discutían en esta mesa, y sucedió también en el 2000, y sucedió también en el 2003, y hubo frecuentemente que recurrir a la comprensión de los partidos, para explicar ese tipo de retrasos. Yo creo que es importante decir que en muchas ocasiones, a pesar de estos retrasos, hemos contado con la comprensión de los partidos, para poder llevar a cabo algunos acuerdos y, sobre todo, poner en esta mesa la discusión de lo que es pertinente. En ese sentido creo que debemos, una vez más, reconocer que tenemos un reglamento, hacernos cargo de lo que dice, sujetarnos a él en lo que, en la medida de lo posible, estrictamente a la letra y buscar la comprensión de todos cuando hay un valor, como el día de hoy, de dar a conocer un informe oportunamente, para que pueda ser del conocimiento de todos. Y, en ese sentido, yo sí quiero rescatar la valía de que, aunque tarde ciertamente, se dé a conocer este informe que seguramente será el último que conoceremos antes de la Jornada Electoral. Muchas gracias.

Page 157: Consejo250606

58

-Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante de Alianza por México. -Representante de la Coalición AM, Lic. Felipe Solís: Gracias, señor Presidente. No sé qué entienda el Consejero Sánchez por exquisito. El respeto a la ley no es ni exquisito, ni no exquisito; es simplemente respeto a la ley y a las normas, y desde mi particular punto de vista, no admite una calificación de ese tipo y, por lo tanto, no la acepto; con toda claridad. Lo que yo planteé no es el asunto de a qué horas llegan los documentos. Ese ya es otro asunto que podemos ver en otro momento, si quiere, Consejero. Lo que yo planteé es el asunto al que se refiere al artículo 12, numerales 6 y 7, que establecen el derecho de todos los integrantes de este Consejo de agregar asuntos, una vez que el Consejero Presidente ha remitido la convocatoria y el orden del día. Es decir, el derecho surge por una razón de elemental sentido común y lógica: quien convoca y pone el orden del día con la convocatoria, es el presidente. El resto de los integrantes del órgano colegiado tienen derecho, por tanto, a que una vez que conocen el orden del día, si hay un asunto que tienen interés en que sea agregado, pues se incorpore y para eso debe haber plazos. Es correcto que el reglamento lo establezca. Y ese plazo es el que a mí me inquieta, porque el reglamento establece que hasta 24 horas antes, en el caso de extraordinaria; hasta dos días, que se ha interpretado como 48 horas antes, en el caso de la ordinaria, los integrantes del Consejo pueden agregar asuntos. Y ha sido común, en el caso de la Presidencia que se agregan asuntos, pero no se pone a la vista el documento. Y hay una disposición que enfáticamente dice que con la disposición de incorporación se agreguen los documentos. Literalmente dice el gerundio: acompañando los documentos correspondientes. Si es que se trata de un asunto que se va a discutir, se va a debatir a través de un documento. Que los documentos se entreguen a tiempo en términos de lo que establece el artículo, no es un asunto de exquisitez, es un asunto de la necesidad elemental que tenemos todos los integrantes de esta mesa para poder leer con tiempo los documentos respectivos, imponernos de los mismos y preparar nuestras intervenciones. Yo procuro venir a las sesiones con el conocimiento previo de los asuntos y la lectura de los documentos. Pero para leerlos necesito el tiempo que el reglamento establece, y ese no es un asunto que tenga que ver con la exquisitez de la que yo, por supuesto, me deslindo.

Page 158: Consejo250606

59

Es un asunto que tiene que ver con el respeto de las normas. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el representante del Partido Acción Nacional. -Representante del PAN, Dip. Germán Martínez: Gracias. Sólo para no dejar en el ambiente que la cultura impide el cumplimiento de la ley. La incultura, más bien de los partidos políticos o de los gobernantes. No. Argumentar eso también lo podría argumentar la Procuraduría General de la República para no perseguir cualquier delito: el narcotráfico. Es parte de la incultura las drogas. No, hay ineficacia de la autoridad. ¿Qué hubiera pasado si no se quedan en el llamado a misa y en actos que presumiblemente importan delitos, ustedes tiene facultad para ello, no me lo niegue Consejero Andrade, presentan la denuncia correspondiente, la denuncia penal? Ese ya no es llamado a misa, ese es ya un llamado al Ministerio Público. Eso es lo que nos hubiera gustado ver. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Virgilio Andrade. -Consejero Electoral, Mtro. Virgilio Andrade: Nada más recuerdo que en el acuerdo cuarto del Acuerdo de Neutralidad que aprobamos, privilegiamos con el consenso de todos los partidos políticos el apego a la cooperación y colaboración política de los gobernantes para el cumplimiento de este acuerdo. Ese fue el mecanismo sustancial que establecimos porque esta autoridad electoral consideró que de acuerdo a las circunstancias de la propia elección era el mecanismo óptimo en un sistema democrático para poder llevar a buen puerto el bien jurídico tutelado. Si las autoridades, en ciertos casos, no se apegaron a este principio, evidentemente demostraron inmadurez, simulación e impunidad. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Tiene la palabra el Consejero Arturo Sánchez. -Consejero Electoral, Mtro. Arturo Sánchez: Muchas gracias, señor Presidente. Lamento no haberme expresado correctamente quizá. Yo no me refería a la exquisitez del cumplimiento del reglamento, me refería a la exquisitez con la que el representante de la coalición Alianza por México hace una revisión cuidadosa de los documentos, tiene un conocimiento muy profundo de la norma. Eso no es nuevo, lo conocemos todos. Respeta cuidadosamente las formas. Conoce los antecedentes jurídicos y revisa pulcramente cada uno de los elementos para poder argumentar.

Page 159: Consejo250606

60

Ese es un elemento a lo que yo me refería con la exquisitez de la forma como el representante ha mostrado en esta mesa y en otras, que he tenido el honor de participar con él, su comportamiento y conocimiento jurídico. Lo otro, tiene toda la razón. Es un problema de cumplimiento estricto de lo que dice este reglamento. Y en este sentido yo llamo a que nos apeguemos estrictamente a lo que dice, y sí cualquiera de los que formamos parte de esta mesa proponemos un nuevo punto en el orden del día después de que fue circulada la convocatoria por el Consejero Presidente, nos hagamos cargo de lo que dice aquí y se circule oportunamente el documento. Es todo, señor Presidente. Gracias. -Consejero Presidente, Dr. Luis Carlos Ugalde: Yo haré uso de la palabra para concluir esto. Miren, yo quisiera que hiciéramos un balance global sobre algunas aseveraciones que, me parece, haríamos una enorme injusticia a los funcionarios públicos del país. Es la primera vez que se establece una cuarentena, una prohibición para que se transmita publicidad oficial en medios de comunicación electrónica, y la información que tenemos es que el gobierno federal y todos los gobiernos estatales, sin ninguna, excepción, desde el 23 de mayo cumplieron. Es la primera vez que hay un periodo de 40 días de esta prohibición, y todos los gobiernos del país cumplieron. Me parece que no se trata de un asunto menor. Segundo. Con pocas excepciones, y cuando digo pocas me refiero a menos de cinco probablemente, no hubo un funcionario público de los referidos en nuestro acuerdo, que asistiera a un mitin o acto de campaña. Desde el 19 de febrero se han presentado pocos casos, pocos casos y algunos se señalaron el día de hoy, de asistencia a mítines o actos de campaña por parte de gobernadores, presidente de la República y presidentes municipales. Tercero. A diferencia del 2003, en donde hubo un fuerte enfrentamiento entre esta institución del Gobierno Federal, en esta ocasión no hubo una campaña oficial de promoción del voto por parte del Gobierno Federal y de los gobiernos estatales, gracias a que este IFE desde el 19 de febrero estableció esa prohibición.

Page 160: Consejo250606

61

Me parece que esos tres logros no son poca cosa. Me parece que esos tres logros, 40 días sin publicidad oficial, no asistencia de funcionarios a eventos de campaña y no, ninguna campaña de promoción del voto son hechos que han ayudado a mantener un clima más apropiado y que han ayudado a combatir muchos de los criterios del Tribunal que ha emitido para establecer sentencias en cuanto a condiciones de inequidad y que gracias al Acuerdo de Neutralidad no se han presentado. Quiero decirles que los sujetos obligados de nuestro Acuerdo de Neutralidad es el Presidente, 32 gobernadores, dos mil 438 presidentes municipales, 16 delegaciones y un Jefe de Gobierno. Estamos en un universo cercano a dos mil 500 funcionarios sujetos de nuestro acuerdo y de acuerdo a los informes del 23 de mayo ha habido 12 violaciones que se han considerado como tales. Me parece que si consideramos un universo alrededor de dos mil 500 y 12 violaciones en las últimas semanas, me parece que, en mi opinión, el Acuerdo de Neutralidad ha sido observado y sería injusto que algunas aseveraciones que se han hecho en esta mesa dejaran el sabor de boca de que los funcionarios públicos han desacatado. Creo que lo que hemos observado han sido excepciones y me parece que debemos reconocer que los partidos, los funcionarios públicos de los partidos políticos, de todos, en lo general se han conducido con respecto al Acuerdo de Neutralidad y que debe haber un reconocimiento a eso. Hacerlo de otra manera sería, me parece, dejar de lado un esfuerzo en el cual el IFE puso un eje, en el cual los partidos ayudaron al IFE a construirlo y en el cual, creo, que la mayor parte de los gobernantes han contribuido. Y las excepciones que se han dado, y reitero, han sido excepciones, han sido señaladas con las limitaciones que a veces existen, propio de la evaluación de comportamientos y dichos que no existen a veces elementos plenamente comprobables u objetivos para su desahogo. Si no hubiese otro punto del día, buenas noches. Muchas gracias.

---oo0oo---

Page 161: Consejo250606

Creo que lo que debe resaltarse, y me parece que es el asunto fundamental que debe quedar muy bien a la opinión pública y, simplemente, reiteraré lo que ya se ha mencionado en esta mesa, es que los ciudadanos tienen la libertad de escribir el nombre del ciudadano de su predilección, aun y cuando no esté registrado por un partido político. Pero la contabilidad de los ciudadanos no registrados por partido alguno, se asentarán en el rubro “votos por candidatos no registrados”. No debe de caber la menor duda que todos aquellos votos por ciudadanos, parientes, amigos, artistas, que siempre suceden en todas las elecciones, son votos que se contabilizarán en el rubro de “candidatos no registrados”. Los funcionarios de casilla han sido capacitados para contabilizarlos de esa manera y no hay manera, ni hay vía legal, ni material para hacerlo de otra forma; así se ha hecho siempre, así se hará en esta ocasión. Como dijo el Consejero Arturo Sánchez, este Consejo General aprobó el formato del acta de escrutinio y cómputo, y ningún ciudadano, ningún partido impugnó esa acta, por lo cual es un acto definitivo, desde el punto de vista legal. Y me parece que el mensaje debe ser muy claro: existe la libertad para escribir el nombre de candidatos no registrados, pero esos votos se asentarán de manera global, en el rubro de candidatos no registrados y no tienen ningún efecto jurídico. Me parece que es muy importante aclarar eso, a fin de que la gente conozca la eficacia de su voto y las consecuencias de escribir el nombre de un ciudadano no registrado, para que lo hagan con pleno conocimiento y para que evalúen el valor de un voto por un candidato no registrado en el entorno actual. Tiene la palabra la representante de Alternativa.