Consejos de Plantacion

  • Upload
    arbaweb

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Consejos de Plantacion

    1/4

    Consejos de cmo plantar, para unarestauracin exitosa

    Bosques frondosos

    Escoger una zona donde haya grandes piedras o

    arbustos, plantando al lado de estos, procurando que

    la orientacin sea al norte para que la planta est

    sombreada los primeros aos de vida.

    El alcorque no ha de ser muy grande, ms bien

    pequeo, as evitaremos una excesiva evaporacin.

    Ms fuerte en este caso al estar la tierra removida

    y sin cubierta vegetal protectora.Es importante que

    al plantar el cuello de la planta no quede por

    encima del nivel del suelo, para que las races no

    se sequen.

    Si el terreno est inclinado haz el alcorque en

    forma de media luna, as recoger mayor cantidad de

    agua de lluvia.

    Los alcorques debemos de rellenarlos con piedras si

    ponemos plantas. Con este mtodo evitaremos una

    rpida evaporacin del agua, recogiendo a su vez la

    de lluvia y roco.

    Para evitar que las semillas y races de las plantas

    se hielen durante el invierno, puedes hacer un

    acolchado, cubrindolas con paja, hojas o hierba

    seca.

  • 7/30/2019 Consejos de Plantacion

    2/4

    Para una mayor proteccin podemos poner alrededor de

    la planta y pegada a ella piedras grandes.

    Tambin podemos utilizar protectores artificiales

    como alambres, mayas, tubos etc...

    Para sembrar semillas hay dos formas: 1 hacer unhoyo de 10 a 20 cm. Una vez realizado lo

    rellenaremos con tierra removida, poniendo las

    semillas a dos dedos de profundidad.

    Y 2: Se pueden sembrar con la ayuda de un plantador

    en el interior de matorrales para protegerlas de los

    posibles consumidores.

    No deberemos arrancar plantas vivas para proteger las

    que hemos puesto.

  • 7/30/2019 Consejos de Plantacion

    3/4

    Bosques de galera o de ribera

    Los bosques de galera o sotos son los bosques que se

    desarrollan en mrgenes fluviales, surgencias, fuentes y vaguadas. De

    forma natural estos bosques se regeneran principalmente por esquejes o

    estaquillas.

    La propagacin de especies arbreas por estaquilla es un mtodo

    sencillo y fcil de llevar a la prctica; la nica herramienta que

    necesitamos es una tijera de podar.

    Entre las especies que mejor se reproducen por este mtodo

    destacan las de ribera: chopos, sauces, tarajes,...

    Las estaquillas las recogeremos de vstagos o

    chupones de uno o dos aos de edad, con un grosor

    de un dedo, de 1 a 1,5 cm.

    Estas tendrn una longitud de 25 a 30 cm si son de

    madera dura o leosa, algo menos si son de madera

    blanda o semileosa (zarzas, rosales..).

    El corte superior se lo daremos en bisel, hacia el

    lado opuesto de la ltima yema y a 1 cm de sta. El

    inferior puede ser igual o recto. Si lo hacemos en

    bisel, la clavaremos ms fcilmente en la tierra,teniendo cuidado de no confundirnos de posicin.

    El lugar idneo para clavar las estaquillas son

    los mrgenes de ros y arroyos, donde la humedad

    es constante todo el ao.

  • 7/30/2019 Consejos de Plantacion

    4/4

    Zonas o regiones de identificacin y utilizacin del materialforestal de reproduccin (Semillas y estaquillas)

    Es importante que las semillas o estaquillas se siembren o

    planten en la misma zona o muy cercana a la de recogida, con el objeto

    de no interferir en las variedades genticas ni plantar especies queno correspondan a ese lugar. Nuestro objetivo debe ser restaurar zonas

    degradadas o extender esa poblacin para que ocupe el dominio perdido.

    En el mapa exponemos la zonacin que corresponde a la Comunidad

    de Madrid y zonas adyacentes.