Consejos financieros II (1.7.16).docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Consejos financieros II (1.7.16).docx

    1/2

    Jos Grasso Vecchio

    VISIN FINANCIERA

    Consejos financieros (Y II)

    La semana pasada, compartimos una serie de recomendaciones, que aunque no son directamente de tipo

    financiero, repercuten de manera positiva en el mbito de las finanzas personales y familiares.

    Completaremos hoy esa lista de consejos. En primer lugar, todos, debemos procurar ser los mejores en lo que

    hacemos. No todo el !ndo consi"!e dedicarse e#actaente a a$!ello $!e desea%a o so&a%a. Pero

    cuando no es as, la motivaci!n por hacer bien nuestro trabajo suele marcar la diferencia entre quienes

    obtienen resultados !ptimos y quienes s!lo consiguen un desempe"o estndar. El trabajo bien hecho, como

    todos hemos e#perimentado, produce una sensaci!n de satisfacci!n que es imposible de e#presar en

    t$rminos de dinero, pero adems es el camino ms seguro hacia el ascenso y la prosperidad econ!mica. Por

    ejemplo, no es un buen camina, hacer mal el trabajo que me toca, para ver si la empresa me transfiere a otra

    rea de mayor inter$s para m. Les recomiendo a todos los que comienzan una carrera laboral, que la manera

    de de ser promovido a otra posici!n o lograr un cambio a otra rea de mayor inter$s, pasa por hacer muy bien

    el trabajo actual.

    No intente e#ceder s!s 'ro'ios lites. %na de las conductas econ!micas ms destructivas es perseguir a

    toda costa estilos de vida que e#ceden nuestras capacidades actuales, o tratar de aparentar que disfrutamos

    de una mejor situaci!n econ!mica que la real. &i destinamos una cantidad desproporcionada de nuestros

    ingresos a cambiar o comprar un autom!vil que en verdad est fuera de mis posibilidades, o a emprender

    viajes de vacaciones muy costosos fuera de mis posibilidades o presupuesto, seguramente estaremos

    descuidando otros aspectos ms importantes. 'astar ms de lo que ganamos( utilizando abusivamente el

    cr$dito, por ejemplo( puede conducirnos a una peligrosa trampa que termine en la bancarrota. %na forma de

    evitar este tipo errores es aprender a apreciar y disfrutar del propio estilo de vida, que seguramente ofrece

    muchas posibilidades de realizaci!n sin tener que recurrir a la ostentaci!n ni al lujo. El cr$dito lo hemos

  • 7/25/2019 Consejos financieros II (1.7.16).docx

    2/2

    recomendado muchas veces, es )til y resuelve m)ltiples situaciones, pero, haciendo siempre un uso

    responsable de los pr$stamos.

    No se d 'or encido a la 'riera. Preg)ntele a todos quienes usted considere e#itosos profesionales,

    empresarios u hombres de negocios. &eguramente todos le contarn una larga historia de tropiezos, fracasos

    y contrariedades, antes de haber alcanzado el primer gran logro. Lo importante es no sentirse decepcionado

    porque el $#ito no aparezca desde el principio. La constancia es el factor decisivo entre quienes salen

    adelante y quienes abandonan antes de tiempo.

    No confe en la s!erte. * la prosperidad no se llega por casualidad, y tampoco apostando a juegos de azar,

    tan abundantes y e#tendidos. Por ms que haya escuchado historias de primera mano, acerca de alguien a

    quien le toc! el premio gordo de la lotera, no se confe. La suerte e#iste, y es un factor determinante en casi

    todas las facetas de la vida. Pero ms importante que esperar a que alg)n da aparezca de repente, es

    aprender a trabajar aprovechando cada momento para alcanzar las metas que nos hemos trazado. *s, si

    llegara a aparecer la buena fortuna, ya tendra la mayor parte del trabajo hecho.

    t+itter-josegrasso

    jgrasso-softline.com