119
CONSERVACIÓN DE LÍQUENES EN CONDICIONES EX SITU: UNA PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA COLECCIÓN VIVA DE LÍQUENES DEL JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ JOSÉ CELESTINO MUTIS LINDARY CAMILA MAHECHA RUIZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA BOGOTÁ D.C. 2017

CONSERVACIÓN DE LÍQUENES EN CONDICIONES EX SITU: …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/11349/...implementación de las especies de líquenes establecidas, construir la

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CONSERVACIÓN DE LÍQUENES EN CONDICIONES EX SITU: UNA

PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA COLECCIÓN VIVA DE LÍQUENES DEL

JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ JOSÉ CELESTINO MUTIS

LINDARY CAMILA MAHECHA RUIZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C.

2017

CONSERVACIÓN DE LÍQUENES EN CONDICIONES EX SITU: UNA

PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA COLECCIÓN VIVA DE LÍQUENES DEL

JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ JOSÉ CELESTINO MUTIS

LINDARY CAMILA MAHECHA RUIZ

Pasantía para optar al título de Licenciada en Biología

Directora

Dra. Bibiana Moncada

Tutora JBB

M.Sc. Angélica Aponte

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C.

2017

AGRADECIMIENTOS

A la MSc Angélica Aponte, profesional a cargo de la colección de criptógamas del

Jardín Botánico de Bogotá, por ser un ejemplo a seguir e inspirar disciplina y

perseverancia; por depositar confianza, colocando en mis manos grandes ideas; por su

constante apoyo, asesoría, enseñanzas, compañía y seguimiento en este trabajo, por su

amistad.

A la Doctora Bibiana Moncada, liquenóloga y profesora de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas, por convertirse en inspiración y motivación a lo largo de estos

años, por asumir con entusiasmo la dirección de este trabajo, confiar en mí, brindarme su

apoyo, conocimiento y consejos en mi formación profesional y personal.

Al Doctor Robert Lücking, liquenólogo e investigador The Field Museum, por su

interés y aportes en el desarrollo de las diferentes actividades de este trabajo.

Al Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, a la Subdirección científica y

educativa, por permitir la vinculación y el aporte de diferentes requerimientos para el

desarrollo de la pasantía.

A la MSc Clara Morales Coordinadora de Colecciones Vivas del Jardín Botánico,

por su interés y apoyo logístico.

A todos los operarios del Jardín Botánico de Bogotá, que participaron en las

diferentes actividades de esta pasantía, especialmente a Don Alirio Fory, por su valiosa

compañía y ayuda en las salidas de campo y en las instalaciones del Jardín Botánico.

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y profesores del Proyecto

Curricular de Licenciatura en Biología que han hecho grandes aportes y han sido fuente de

motivación en mi formación como Licenciada en Biología.

A mi abuela Nelly Acosta y mi madre Yaqueline Ruiz, por ser mi amor, guía,

soporte y compañía incondicional en mi vida y en mi formación profesional. Y al gran

espíritu por ponerme siempre en el lugar indicado, con las personas indicadas y hacer de

mí, con el paso del tiempo una mejor versión.

Finalmente, a cada uno de mis amigos que han estado acompañándome en el

hermoso camino de la vida universitaria, a aquellos que especialmente han estado al tanto

de este trabajo con sus aportes y compañía.

TABLA DE CONTENIDO

i RESUMEN…………………………………………………………………... 12

ii INTRODUCCIÓN. ……………………………………………………....... 14

1. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………... 15

2. OBJETIVOS…………………………………………………….………….... 17

2.1. Objetivo general 17

2.2. Objetivos específicos 17

3. MARCO REFERENCIAL……...…………………………………………... 18

3.1. Conservación ex situ 18

3.2. Plan Nacional de Colecciones Vivas 18

3.3.

Colecciones Vivas del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

(JBB)

20

3.4. Líquenes 22

3.4.1. Morfología 23

3.4.2. Servicios Ecosistémicos 25

3.4.3. Usos 25

3.4.4. Diversidad en Colombia 26

3.5. Bosques Altoandinos y Páramos 28

4. PLAN DE TRABAJO…………………………………………………..….. 31

4.1. Líquenes que podrían hacer parte de la colección viva del JBB 31

4.2. Evaluación preliminar 31

4.3. Obtención del material 32

4.3.1. Zonas de recolección 32

4.3.2. Métodos de recolección según sustrato 36

4.4. Establecimiento 40

4.4.1. Fase 1: Líquenes en diferentes lugares del JBB 40

4.4.2. Fase 2: Líquenes en el umbráculo de helechos 43

4.5. Mantenimiento 45

4.5.1. Riego 45

4.6. Seguimiento 46

4.6.1. Fase 1: Líquenes en diferentes lugares del JBB 46

4.6.2. Fase 2: Líquenes en el umbráculo de helechos 47

5. RESULTADOS………………………………………………………….… 48

5.1. Líquenes que podrían hacer parte de la colección viva del JBB 48

5.2. Evaluación preliminar 48

5.3. Material liquénico recolectado 50

5.4. Riego y cuidado del material liquénico 53

5.5. Fase 1: Líquenes en diferentes lugares del JBB 55

5.6. Fase 2: Líquenes en el umbráculo de helechos 59

6.

ANÁLISIS DE RESULTADOS PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA

COLECCCIÓN VIVA DE LÍQUENES DEL JBB.…………………….

69

6.1. Evaluación del establecimiento del material liquénico 69

6.2. Plan de enriquecimiento 72

6.2.1. Recolección del material liquénico 72

6.2.2. Establecimiento 78

6.3. Protocolo de mantenimiento 80

6.3.1. Riego y otras consideraciones 80

6.3.2. Cuidados del material 82

6.3.3. Seguimiento 83

6.4. Exhibición 84

7. CONCLUSIONES………………………………………………………... 85

8. RECOMENDACIONES……………………………………………………. 87

9. REFERENCIAS………………………………………………………….. 88

ANEXOS 94

LISTA DE ANEXOS

Anexo Título Pág.

A Formato de seguimiento de líquenes en diferentes lugares del JBB. 94

B

Listado de especies presentes en Cundinamarca de 2800 a 4100 msnm que

podrían hacer parte de la Colección Viva del JBB.

94

C Diagnóstico de líquenes del Umbráculo de Helechos del JBB. 99

D Reporte Fotográfico Fase 1 115

E

Toma de datos para los líquenes establecidos en el Umbráculo de

Helechos

115

F Líquenes del Umbráculo de helechos del JBB. 119

LISTA DE TABLAS

No. Titulo Pág.

1 Cantidad de ejemplares recolectados en cada una de las salidas de campo. 51

2 Distribución de diferentes géneros en diferentes lugares del JBB. 57

3

Observaciones y cantidad de ejemplares de acuerdo al estado fitosanitario

final para cada uno de los lugares del JBB.

59

4

Afectaciones de cada uno de los géneros establecidos en el Umbráculo de

helechos.

63

LISTA DE FIGURAS

No. Titulo Pág.

1

Tipos de hábito de líquenes según su crecimiento. Líquenes foliosos: A. Cora

y B. Peltigera. Líquenes gelatinosos: C. Leptogium. Líquenes fruticosos: D.

Teloschistes y E. Usnea. Líquenes costrosos: F. Graphis y G. Herpotallon.

Líquenes dimórficos: H. Cladonia e I. Stereocaulon.

24

2

Familias de Líquenes con mayor cantidad de especies registradas para

Colombia. Línea azul: géneros; Línea roja: especies. (Información tomada de

Catalogo de plantas y líquenes de Colombia, Bernal et al., 2016).

27

3

Cantidad de especies de líquenes más diversos en tres rangos altitudinales:

2500-3000, 3000-3500 y 3500-4000 m (Información tomada de Catalogo de

Plantas y Líquenes de Colombia, Bernal et al., 2016).

30

4

Zonas de recolección. A. Reserva Biológica Encenillo, sendero “El colibrí”,

3030 msnm. B. Reserva Biológica Encenillo, sendero “Las orquídeas”, 3068

msnm. C. Vía Guasca – Sueva, 3316 msnm. D. Páramo de Guasca, 3316

msnm. E. Páramo el Tablazo, 3464 msnm. F. Camino a la cuchilla “El

Tablazo”, 3400 msnm.

35

5

Recolección del material liquénico según sustrato. A. Recolección de líquen

Cladonia de suelo. B. Recolección de Líquen Peltigera de suelo. C.

Recolección de corteza de Alnus acuminata. D. Corte de Alnus acuminata. E.

Recolección de sustrato tipo mantillo. F. Transporte de troncos vivos y

muertos y bolsas plásticas de diferentes ejemplares en canastas plásticas.

39

6 Instalación de diferentes ejemplares de líquenes Fase 1. A. Líquenes de suelo,

talud, cortezas y troncos muertos. B. Troncos vivos. 41

7

Establecimiento de líquenes en diferentes lugares del JBB. A. Umbráculo de

Helechos, fachada. B. Bandeja del umbráculo de helechos. C. Páramo. D.

Criptogamio. E. Techo aula multifuncional.

42

8 Establecimiento de líquenes en el umbráculo de helechos. A. Durante el

establecimiento B. Establecimiento finalizado. 44

9 Procedimiento del establecimiento de líquenes en el umbráculo de helechos. 44

A. Sustrato de tipo mantillo como base. D. Cladonia y Cladina sobre la

bandeja de propagación. D. Establecimiento finalizado de algunos ejemplares.

E y F. Troncos vivos establecidos en materas.

10

Riego de diferentes ejemplares de líquenes establecidos en el JBB. A. Riego

con atomizador. B: Líquenes expuestos a la intemperie para el

aprovechamiento de lluvia.

46

11 Ejemplares de diferentes géneros de líquenes encontrados en el suelo o talud.

A: Peltigera. B: Cladina. C: Cora. D: Glossodium. E: Cladonia. F: Sticta. 52

12

Figura 12. Ejemplares de diferentes géneros de líquenes encontrados en

troncos vivos o muertos. A: Sticta en tronco muerto. B: Lobariella (Abajo) y

Leptogium (Arriba) en tronco vivo. C: Erioderma (Abajo) y Sticta (Arriba) en

tronco vivo. D: Hypotrachyna (Izquierda) y Cladonia (Derecha) en tronco

muerto.

53

13 Líquenes foliosos antes y después del riego. A: Cora seca. B: Cora húmeda.

C: Sticta seca. D: Sticta húmeda. 54

14 Plántulas emergiendo en las bandejas de propagación junto a los ejemplares

de líquenes. 55

15 Registro de Humedad Relativa (Línea azul) y Temperatura (Línea roja) en el

Umbráculo de helechos. Datos tomados con Temp y RH Data Loger. 60

16 Afectaciones de Usnea. 06 de Dic. A: Manchas de color marrón a lo largo del

talo. B: Afectación por hongo. 63

17 Afectaciones de Teloschistes. A: Coloración naranja (Talo en buen estado), 29

de Sep. B: Coloración grisácea y afectación por hongo, 06 de Dic. 63

18 Afectaciones de Cladina 06 de Dic. A: Talo afectado por hongo. B: Musgo

correspondiente al sustrato afectado por hongo. 64

19 Afectaciones de Parmotrema. A: Manchas sobre el talo, 29 de Sep. B: Talo

dañado, 06 de Dic. 64

20 Afectaciones de Cryptothecia. A: Talo en buen estado, 29 de Sep. B: Talo en

mal estado, 06 de Dic. 64

21 Afectaciones de Sticta. A: S. arcabucana, 29 de Sep. B: S. arcabucana, 06 de

Dic. C: S. rhizinata, 29 de Sep. D: S. rhizinata, 06 de Dic. E: S. 65

albocyphellata, 29 de Sep. F: S. albocyphellata, 06 de Dic.

22

Afectaciones de Peltigera, 06 de Dic. A: Manchas de color marrón en los

bordes y a lo largo del talo. B: Marchitamiento. C: Manchas de color verde

claro. D: Destrucción de tejidos.

66

23

Afectaciones de Cora. A: Manchas en el talo, 29 de Sep. B: Manchas y

marchitamiento, 06 de Dic. C: Manchas y marchitamiento, 28 de Oct. D:

Marchitamiento y destrucción de tejidos, 06 de Dic. E: Sin manchas, 28 de

Oct. F: Manchas en los bordes, 06 de Dic. G: Sin manchas, coloración

amarillo a marrón, 28 de Oct. H: Marchitamiento y pudrición, 06 de Dic.

67

24

Respuesta troncos vivos y cortes de corteza establecidos en el umbráculo de

helechos. A. Ramas juveniles emergiendo de los troncos. B. Animales y

hongos presentes bajo una de las cortezas de Alnus acuminata.

68

12

RESUMEN

Este trabajo tuvo como finalidad promover la conservación y el conocimiento de la

biodiversidad liquénica de Cundinamarca (Colombia), elaborando una propuesta de

creación de la Colección viva de líquenes del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino

Mutis (JBB), que garantice la representación de las especies de líquenes predominantes en

bosques alto andinos y de páramo, fortaleciendo los procesos de conservación ex situ

llevados a cabo por el JBB. Inicialmente se realizó un diagnóstico de las especies de

líquenes que podrían hacer parte de la colección viva, se ejecutó un plan de

enriquecimiento en el cual se estudiaron con 105 muestras de líquenes en el JBB,

recolectadas en la Reserva Natural Encenillo, el páramo de Guasca y el páramo el Tablazo;

se realizó un seguimiento del estado fitosanitario de los ejemplares establecidos en el JBB

durante el periodo Sep-Dic 2017. Los resultados obtenidos permitieron evaluar la

implementación de las especies de líquenes establecidas, construir la propuesta de creación

de la colección viva de líquenes que incluye la descripción de diferentes actividades como

recolección, establecimiento, protocolo de mantenimiento y seguimiento en las

instalaciones del JBB.

Palabras clave: Líquenes, Conservación ex situ, Colección Viva, Jardín botánico de

Bogotá.

13

INTRODUCCIÓN

Los Jardines Botánicos son conocidos como “una institución que mantiene

colecciones documentadas de plantas vivas con el propósito de realizar investigación

científica, conservación, exhibición y educación” (Jackson, 2000, Citado en Samper, 2015),

de este modo, se convierten en una estrategia de conservación ex situ, a partir de la

conformación de colecciones vivas, que según, Olaya et al. (2002), en el Plan Nacional de

Colecciones para los Jardines Botánicos de Colombia, estas deben estar encaminadas a

representar la flora nativa para su conservación, educación, investigación, y uso sostenible,

además de estar definidas por una unidad de trabajo, que puede ser una categoría

taxonómica o poblaciones o especies de un lugar específico (Lazcano, s.f.).

El Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (JBB), ubicado en Bogotá D.C.

en el departamento de Cundinamarca, hace parte de la Red Nacional de Jardines Botánicos

de Colombia y corresponde a una entidad de carácter público. Es el centro de investigación

y desarrollo científico de la ciudad de Bogotá, encargado de desarrollar actividades de

cultivo, experimentación, estudio, protección de la flora y fauna de las áreas que se

encuentren bajo su asignación (Decreto 040 de 1993). Expone en su misión enfocar sus

actividades como centro de investigación a los ecosistemas alto andinos y páramos, además

de responsabilizarse de programas de conservación y mantenimiento de las colecciones

vivas de flora para la apropiación y disfrute de los ciudadanos (Jardín Botánico de Bogotá,

2017).

14

Buscando hacer aportes a las prácticas de conservación de diferentes grupos

vegetales o afines, desde la universidad distrital se originó el interés por evaluar la

posibilidad de implementar dichas actividades con líquenes, organismos que, “son el

resultado de la asociación de dos o más organismos diferentes, siendo uno un hongo

(micobionte) y el otro (o los otros) un alga y/o una cianobacteria (fotobiontes)” (Henssen y

Jahns 1974; Nash 1996; Purvis 2000; Brodo et al. 2001, citados en Morales et al., 2009)

además, constituyen un grupo biológico de amplia importancia y predominio en

ecosistemas como los páramos y bosques alto-andinos (Bernal et al., 2016).

Para lograrlo, se aprovechó el convenio de cooperación institucional entre el Jardín

Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (JBB) y la Universidad Distrital Francisco José

de Caldas (No. 109) para realizar pasantías universitarias, y así llevar a cabo la propuesta

de conformación de una colección viva de Líquenes neotropicales en un jardín botánico.

Por tal razón, las actividades y productos obtenidos de está pasantía están centrados en la

recolección, establecimiento, seguimiento, evaluación y mantenimiento de diferentes

ejemplares de líquenes de bosques altoandinos y de páramos en las condiciones ambientales

del JBB. Todas las fotografías de este documento pertenecen a la autora.

15

1. JUSTIFICACIÓN

La creación de la Colección Viva de Líquenes del Jardín Botánico de Bogotá,

adquiere importancia en diferentes contextos:

En primera medida, fortalece las actividades de conservación ex situ llevadas a cabo

por la institución, aportando un grupo taxonómico dentro de las colecciones vivas que en la

actualidad conforman el jardín botánico, teniendo en cuenta, que dentro de estas, no hay

nombramiento y señalización de estos organismos. Además, los ejemplares establecidos

corresponderían a la composición típica de los ecosistemas bosque altoandino y páramo,

aportando a la representación de los mismos, concordando con el énfasis de la institución

expuesta en su misión.

Por otro lado, sería una aportación a las colecciones de tipo educativo (propuesta y

sugerida Por el Plan Nacional de Colecciones para los jardines Botánicos de Colombia

(Olaya et al., 2002)), teniendo en cuenta que tiene fin como promover el conocimiento de

este grupo taxonómico, incluyendo sus diversas formas, tamaños y colores, característica

que se le atribuye a su composición simbiótica, producción de metabolitos secundarios y las

condiciones ambientales de donde viven (Morales et al., 2009); convirtiéndose de este

modo, en una colección llamativa y novedosa para los visitantes del JBB.

También tiene un impacto en el contexto científico de las prácticas de la

conservación ex situ, teniendo en cuenta que las actividades correspondientes a la creación

16

de la colección, pueden ser replicadas por otros jardines botánicos interesados en

representar la flora liquénica neotropical.

Por último, y de gran importancia, la colección viva de líquenes del JBB, convierte a la

JBB y al país pioneros en el establecimiento de ejemplares de este grupo taxonómico en

condiciones ex situ con fines educativos, ya que se desconoce los respectivos protocolos a

ejecutar para la conformación de esta colección en el país y en Latinoamérica.

17

2. OBJETIVOS

2.1.Objetivo General

Promover el conocimiento de la biodiversidad liquénica, desde una propuesta de

creación de la colección viva de líquenes en el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino

Mutis, que garantice la representación de las especies predominantes de bosque altoandino

y páramo cercanos a la ciudad de Bogotá D.C., Colombia.

2.2.Objetivos Específicos

Evaluar la implementación y el mantenimiento de las especies de líquenes que

predominen en los bosques alto andino y páramos cercanos a la ciudad de Bogotá D.C. en

las condiciones ambientales del Jardín Botánico de Bogotá.

Elaborar el plan de enriquecimiento de la Colección Viva de Líquenes del Jardín

Botánico de Bogotá, que incluya la propuesta de recolección y establecimiento del material

liquénico en las instalaciones del JBB.

Proponer el protocolo de mantenimiento y seguimiento de la Colección viva de

líquenes del Jardín Botánico de Bogotá que garantice el buen estado de la misma.

18

3. MARCO REFERENCIAL

3.1. Conservación ex situ

La conservación ex situ, es la aplicación de una amplia variedad de recursos,

técnicas e infraestructuras especializadas que contribuyen a la recuperación y sobrevivencia

de individuos o poblaciones fuera de su hábitat. (Lascuráin et al., 2009).

Según Lascuaráin et al., (2009), el objetivo central de la conservación ex situ es

reducir el riesgo de extinción de especies o poblaciones, en algunos casos con el propósito

de restablecer poblaciones nuevas en el hábitat natural; aclaran que, existen grupos de

organismos que, por su biología particular, requieren un tipo especial de infraestructura y

técnicas para su conservación (levaduras marinas, microalgas, cepas de hongos,

cianobacterias, dinoflagelados marinos, líquenes y briofitas, entre otros).

3.2. Plan Nacional de Colecciones Vivas

Existe en Colombia el Plan Nacional de Colecciones que se define como el conjunto

de acciones propositivas encaminadas a lograr en las colecciones de los jardines botánicos

la mayor representación de la flora nativa para su conservación, educación, investigación y

uso sostenible, a través del fortalecimiento, reorientación, priorización y proyección de las

19

colecciones articuladas con las necesidades de conservación regionales y nacionales.

(Olaya et al., 2002).

Los jardines botánicos se encuentran en una etapa adelantada de sistematización y

herborización de sus colecciones vivas. Existen un total de 23 tipos de colecciones que

pueden dividirse por grupo taxonómico (a nivel de familia), por uso y ecosistemas. De

estas, las más frecuentes en los jardines botánicos y con mayor número de especies son las

colecciones Orchidiaceae, Heliconiaceae, Aracaceae y Plantas medicinales. (Olaya et al.,

2002).

Sin embargo, las acciones de conservación por fuera del hábitat deben realizarse

para un conjunto de taxa que cumplan las siguientes condiciones (Olaya et al., 2002):

Aquellos que presentan un mayor riesgo de extinción, o un nivel alto de

disminución del tamaño de las poblaciones.

Taxa con un mayor valor científico, económico o cultural.

Poblaciones que presentan potencial de recuperación y factibilidad de ser

reintroducidas a su hábitat natural.

Taxa que pueden ser mantenidos en colecciones o bancos ex situ.

Por otro lado, se establece que las colecciones de plantas vivas buscarán una

adecuada representación de la flora dentro del ámbito geográfico de cada jardín, con énfasis

20

en especies amenazadas, de importancia ecológica, cultural o económica, se han

determinado como criterios a ser considerados para el establecimiento de colecciones en los

jardines botánicos los siguientes (Olaya et al., 2002):

Distribución geográfica y altitudinal: Este criterio tiene en cuenta aquellas especies

que se distribuyen naturalmente en la región geográfica o en el área de influencia

donde se encuentra ubicado el jardín botánico y a su respectivo gradiente de

distribución altitudinal.

Estado de conservación: Este criterio hace relación con aquellas especies registradas

en alguno de los apéndices CITES o en las categorías “En Peligro Crítico”, “En

Peligro” ó “Vulnerable”.

Importancia ecológica: Este criterio hace referencia a aquellas especies de particular

importancia para el mantenimiento y estabilidad de los ecosistemas propios de la

región correspondiente al área de influencia del Jardín Botánico.

Importancia económica: Están incluidas en esta categoría especies con usos

reconocidos para propósitos alimenticios, artesanales o industriales, es decir plantas

útiles con valor actual o potencial para la comunidad.

Se sugieren seis tipos de colecciones que están articulados con los planes de

colección elaborados por los jardines y que incluyen las prioridades de conservación

identificadas en el diagnóstico del estado actual de las colecciones vivas en los jardines

botánicos de Colombia (Olaya et al., 2002):

21

Colecciones Ecosistémicas

Colecciones Especiales para la Conservación

Colecciones de especies con propósitos ecológicos.

Colecciones de importancia económica y cultural

Colecciones de importancia educativa.

Colecciones de especies exóticas.

3.3. Colecciones Vivas del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (JBB)

Según la guía para el visitante creada por el JBB (s.f.), el jardín está distribuido

según la composición del bosque andino: Son formaciones boscosas densas y estratificadas

que albergan alta biodiversidad en flora y fauna, donde se aprovechan todos los espacios

disponibles (micro hábitat) para sustentar organismos vivos, cada uno con funciones

diferentes en el sistema (nichos). En el jardín se encuentra: Bosque de robles y robledal, de

niebla y trepadoras, de lauráceas, de gaques, con quinas, bosque andino Mora Osejo,

bosque altoandino, paramo y ambiente subxerofitico y humedal Laguna la Herrera.

Dentro de estos bosques, se encuentran las colecciones educativas (JBB. s.f.): Jardín

introductorio o glosológico (Introduce al visitante en el conocimiento de la botánica y

permite el desarrollo de temas relacionados con la morfología y la adaptación de las plantas

a diferentes ambientes), el Arboretum (Contiene un conjunto heterogéneo de árboles de

diferentes especies tanto nativas como exóticas, para ilustrar al público sobre morfología,

22

arquitectura, tipología, adaptaciones y otras peculiaridades de los árboles más frecuentes en

nuestro medio), los jardines sistemáticos (de Angiospermas, de criptógamas o criptogamio

y de gimnospermas), Tropicario (incluye vegetación relacionada con ornamentación,

botánica económica, ambiente húmedo tropical y selva amazónica), colección de orquídeas

y bromelias y ambiente xerofítico.

También se encuentran las colecciones específicas: De palmas o palmetum, de

melastomatáceas, de plantas exóticas, de rosas o Rosaleda, de trepadoras, herbal de las

plantas medicinales y frutales de clima frio. Colecciones especializadas para la

conservación (JBB. s.f.): De Orquídeas, de Bromelias, de Labiadas, de cactáceas, de

Aráceas. Y colecciones de referencia: Carpofilacio y Herbario.

3.4. Líquenes

Los líquenes son entendidos como una asociación simbiótica donde fotobionte y

micobionte son beneficiados mutualmente, el fotobionte aporta los azúcares que sintetiza a

partir de la fotosíntesis, además libera oxígeno al proceso; y el micobionte le ofrece al

fotobionte protección y le suministra agua y minerales, además de producir metabolitos

secundarios para la protección del líquen. (Morales et al., 2009; Nash, 2008; Barreno y

Pérez, 2003).

23

Colonizan ambientes extremos y con un rango de distribución amplio, pues están

presentes tanto en alturas bajas cerca al nivel del mar hasta los 4500m aprox.; tienen la

capacidad de ser poiquilohídricos, es decir, toleran la desecación; y además, son capaces de

crecer en todo tipo de sustratos ya sean inertes como cemento, metales, etc., y vivos

inorgánicos, como troncos y hojas de diferentes plantas (Morales et al., 2009; Nash, 2008;

Barreno y Pérez, 2003).

Según Morales et al., (2009) hasta el 2001, la cifra de especies de líquenes en el

mundo era alrededor de 15.000, pero las descripciones realizadas en los últimos años han

permitido que esta cifra sea superada hasta casi llegar a 20.000 (Lücking et al, 2017).

3.4.1. Morfología

Los líquenes pueden ser: Foliosos, con un talo lobulado dorsiventral y crecen

horizontalmente sobre el substrato, como por ejemplo, los géneros Cora y Peltigera (Figura

No. 1A y B), algunos de ellos gelatinosos como Leptogium (Figura 1C); fruticosos, con un

talo tridimensional que sobresale del sustrato, como Teloschistes y Usnea (Figura No. 1D y

E); costrosos, que forman parches o costras en los substratos como Graphis y Herpotallon

(Figura No.1F y 1G); finalmente, pueden ser dimórficos, los cuales presentan una porción

fruticosa sobre una escuamulosa como Cladonia y Stereocaulon (Figura No. 1H y E).

(Morales et al., 2009).Además de esto, exhiben diferentes tonos entre naranjas, amarillo,

24

rojo, verde, gris, marrón y negro. Pueden variar en tamaño desde menos de 1 mm2 a formas

penduladas hasta de 2 m. (Nash, 2008).

Figura 1.Tipos de hábito de líquenes según su crecimiento. Líquenes foliosos: A. Cora y B.

Peltigera. Líquenes gelatinosos: C. Leptogium. Líquenes fruticosos: D. Teloschistes y E.

Usnea. Líquenes costrosos: F. Graphis y G. Herpotallon. Líquenes dimórficos: H.

Cladonia e I. Stereocaulon.

25

3.4.2. Servicios ecosistémicos:

Según Morales et al. (2009) los líquenes presentan diferentes servicios

ecosistémicos: uno de ellos es su capacidad de fijar Nitrógeno, capacidad que se le atribuye

a los individuos que están conformados por cianobacterias como fotobionte, además de su

actividad fotosintética, independientemente del tipo de fotobionte que presente; los líquenes

también tienen la capacidad de almacenar agua hasta más de un 1000% de su peso seco, lo

que los hace indispensables en el ciclo del agua y en la retención de este valioso recurso en

los ecosistemas; adicionalmente proveen un sustrato inicial, aportando agua, nutrientes y

protección a nuevas plántulas y al suelo.

3.4.3. Usos:

Varias especies de líquenes son utilizadas por aves y mamíferos para la construcción de

nidos, como refugio por pequeños animales como los insectos y como fuente de

alimentación; existen registros de consumo humano, como complemento de sopas y

guisos, endulzantes, saborizantes y fermentadores, y en diferentes partes del mundo, por

ejemplo, los géneros Umbilicaria, consumido frito o en ensaladas en Japón, Cetraria

islándica consumida en países nórdicos y Alectoria jubata consumida por los indios nativos

americanos, como otras especies en el ártico. (Barreno y Pérez, 2003; Illana, 2009; Morales

et al., 2009; Purvis, 2000).

26

Otro importante uso de los líquenes es su bioindicación, esta capacidad se le

atribuye a su sensibilidad a los compuestos presentes en el ambiente y a cualquier cambio

en el mismo; pueden evidenciar la presencia de azufre, amoniaco, hidrocarburos, entre

otros. Por ejemplo, la presencia de algunos miembros de la familia Thelotremataceae son

indicadores de bosques con ecosistemas no perturbados en áreas templadas y zonas

tropicales. (Barreno y Pérez, 2003; Morales et al., 2009; Nash, 2008; Purvis, 2000). Por

otro lado, han sido utilizados como objeto de estudio para incentivar el interés por las

ciencias y el medio ambiente, debido a su biología y capacidad de bioindicación (Wahid et

al., 2011).

Gracias a sus metabolitos secundarios, son fuentes de productos químicos,

productos que pueden ser utilizados en la medicina, tanto tradicionalmente, como

industrialmente cumpliendo importantes efectos como por ejemplo, inhibición de enzimas,

mutagénicos, inhibición del virus del SIDA, analgésicos, entre otros; son utilizados en la

fabricación de perfumes, cosméticos, bioplaguicidas y tintes naturales (Barreno y Pérez,

2003; Illana, 2012; Morales et al., 2009; Flores, 2014; Allen, 2014).

3.4.4. Diversidad en Colombia:

Según el catálogo de plantas y líquenes de Colombia (Bernal et al., 2016) Colombia

cuenta con 74 familias de Líquenes, 274 géneros y 1674 especies; esta composición varía a

27

lo largo del gradiente altitudinal (el cual puede ir de 0 m. alt., ya sea en el Océano Pacifico

o en el Mar Caribe, a 5,775 m. alt., altitud del pico Cristóbal Colón, el más alto de

Colombia, aunque en dicho catalogo se registran hasta los 5.000 m) siendo los andes, la

región geográfica más diversa con 232 géneros y 1211 especies. La figura 2 muestra las

familias con la mayor cantidad de géneros y especies. Respecto a géneros, los más diversos

son: Cladonia, Hypotrachyna y Stereocaulon.

Figura 2: Familias de Líquenes con mayor cantidad de especies registradas para Colombia.

Línea azul: géneros; Línea roja: especies. (Información tomada de Catalogo de plantas y

líquenes de Colombia, Bernal et al., 2016).

30 37

15 6

17 15 14 2 2

9 3 8 7 2 1 6 3 4 1

285

228

95

82 71 71 67

61 59 56 49 43 40 39

30 27 27 27 22

0

50

100

150

200

250

300

350

28

Según Morales et al., (2009), los líquenes tienen unos requerimientos específicos

para su crecimiento, como, la altitud, la humedad, la temperatura, la luminosidad, el tipo de

sustrato, entre otros; por esto, ciertas poblaciones o comunidades de líquenes pueden

describir un ecosistema. Por tal razón, se comprende que la diversidad liquénica en los

bosques altoandinos y páramo de Colombia es diferente a la de otros ecosistemas, teniendo

en cuenta las características ambientales y climáticas que los caracteriza.

3.5. Bosques Altoandinos y Páramos

El bosque alto andino y páramo se encuentran dentro del gran bioma de Bosque

húmedo Tropical propuesto por Walter y Box (1976) (Citados en Bernal et al., 2016),

reconocido por ser el más extenso de Colombia con 25 biomas. Uno de ellos corresponde a

la zona de alta montaña o altoandino, comprendido en la región Andina, la cual incluye

todas las áreas montañosas del país; esta zona se encuentra usualmente por encima de 2800

m hasta el nivel de las nieves perpetuas, la precipitación puede variar entre 500 y 3000 mm

dependiendo la ubicación geográfica (Bernal et al., 2016). Se distinguen cinco franjas:

Bosques de alta montaña, páramo (subpáramo, paramo propiamente dicho y superpáramo)

y nival (Ideam et al. 2007, citado en Bernal et al., 2016).

Los bosques de alta montaña, están ubicados entre los 2800 y 3200 m, conocido

como bosque altoandino según Etter (1998) (citado por Bernal et al., 2016). Presenta

algunos sectores con niebla, al menos durante 8 meses al año, en estos lugares abundan la

29

plantas epifitas (Bernal et al., 2016). El páramo, se encuentra por encima de los bosque

descritos anteriormente, cuenta con una temperatura entre 11 y -1.9 °C, precipitación

variable, pues existen paramos secos (650 mm) y paramos pluviales (4000 mm), ocupan el

4.3% de los Andes de Colombia, presentes en las tres cordilleras y en la sierra nevada de

Santa Marta (Rangel, 2000; IAvH, 2004; citados en Bernal et al., 2016). El subpáramo se

encuentra desde 3200 m a 3600 m, el páramo propiamente dicho, de 3500 m a 4100 m y el

superpáramo, por encima de 4100 m. (Rangel, 2000; van der Hammen y Otero, 2007;

citados en Bernal et al., 2016).

De acuerdo al rango altitudinal que comprende los bosques altoandinos y páramos

en Colombia (omitiendo el superpáramo), según Bernal et al. (2016) los géneros de

líquenes más diversos entre 2.800 m y 4.000 m son: Parmotrema, Graphis, Lecanora,

Hypotrachyna, Sticta, Cladonia, Stereocaulon, Leptogium, Peltigera, Heterodermia,

Lobariella, Erioderma, Oropogon, Usnea y Everniastrum, su presencia y cantidad de

especies pueden variar con el rango altitudinal como se muestra en la Figura 3. Por lo que

se esperaría que al finalizar, estos géneros constituyan la mayoría de aquellos incluidos en

la propuesta de conformación de la colección viva de líquenes.

30

Figura 3. Cantidad de especies de líquenes más diversos en tres rangos altitudinales: 2500-

3000, 3000-3500 y 3500-4000 m (Información tomada de Catalogo de Plantas y Líquenes

de Colombia, Bernal et al., 2016).

0

20

40

60

80

100

120

36 33 29 22 20 18 15 15 12 12 10 10 9 6 6

39 32

29

12 10 11 13 11 3 6 14 13 10 9 7

28

26 31

8 8 6 11 8

1 0

16 11 4 6 7

3500 - 4000 m

3000 -3500 m

2500 - 3000 m

31

4. PLAN DE TRABAJO

4.1. Líquenes que podrían hacer parte de la colección viva del JBB

Se realizó el diagnóstico de las especies de líquenes que podrían hacer parte de la

Colección Viva del JBB, teniendo en cuenta el Catalogo Virtual de Plantas y Líquenes de

Colombia (Bernal et al., 2016), bajo los siguientes criterios de búsqueda: Cada uno de los

géneros más diversos de líquenes en el rango altitudinal de 2.800 a 4.100 m. alt. (Figura 3),

en el departamento de Cundinamarca, departamento en el cual se encuentra el JBB. Se

tienen en cuenta otros géneros (Ramalina, Dictyonema, Cora, Pannaria, Anzia, Dibaeis y

Bunodophoron) los cuales se repiten en diferentes guías rápidas de campo de The Field

Museum (Torres et al., 2014; Simijaca et al., 2014; Moncada y Lücking, 2011) y uno de los

plegables del Jardín Botánico de Bogotá (Moncada et al., 2015), sobre líquenes del área y

biomas de interés en este diagnóstico.

4.2. Evaluación Preliminar

Antes de iniciar el trabajo específico de esta pasantía, se realizó una evaluación

preliminar de los ejemplares de líquenes establecidos en 7 bandejas del Umbráculo de

Helechos del JBB, recolectados por la profesional a cargo de este espacio en los meses

Abril y Mayo de 2017 en la Reserva Biológica Encenillo, en el Municipio de Guasca.

32

Para realizar la evaluación, se enumeraron cada uno de los ejemplares, se tomó una

fotografía a cada uno, se registró su hábito, género, estado fitosanitario y observaciones del

mismo. Para asignar el estado fitosanitario se definieron 3 categorías: Bueno, el cual hace

referencia a que es apto físicamente para una exhibición; Regular, que posee algún daño

estructural o modificación en su color o textura; y malo, cuando el individuo está en muy

mal estado o muerto.

4.3.Obtención del material

4.3.1. Zonas de recolección:

Se realizaron cuatro salidas de campo correspondientes a páramo y bosque

altoandino: Reserva Biológica Encenillo, Páramo de Guasca y Alto el Tablazo, ubicados en

el Departamento de Cundinamarca.

a) Reserva Biológica Encenillo (4°47’ 45.5”N y 73°54’ 43.6”O )

El 01 de Septiembre y 15 de Septiembre del 2017, se visitó esta reserva la cual

corresponde a un área protegida privada, en la vereda la Trinidad en el municipio de

Guasca. Se encuentra entre los 2.800 y 3.200 metros de altitud sobre el nivel del mar, la

temperatura anual es de 12 grados centígrados y la precipitación media de 1300 milímetros

al año (Fundación Natura, 2016). Esta reserva cuenta con relictos naturales de bosques

altoandinos de encenillo (Weinmannia tomentosa) característicos de la cordillera Oriental

33

Colombiana, se puede encontrar también especies vegetales típicas de orquídeas, bromelias

y briofitas. (Fundación Natura, 2016). (Figura 4A y B).

b) Páramo de Guasca (4°50’29.13”N y 73°48’54”O)

El día 13 de octubre de 2017, se realizó la tercera salida de campo al Páramo de

Guasca, en el municipio de Guasca, la cual corresponde a una zona de reserva del

municipio, dentro del complejo de páramos de Chingaza. Con una altura superior a los

3000 metros altitudinales, temperatura anual de 10°C y una precipitación media de 1800

mm al año (CMGRD, s.f.). El punto escogido para la obtención del material liquénico está

ubicado sobre la vía Guasca-Sueva camino al “alto de la cuchilla” (Figura 4C), a 3316 m.

alt., el recorrido se realizó a no más de 100 m a los dos lados de la vía, internándose en la

zona con vegetación (Figura 4D). Este páramo presenta vegetación típica del ecosistema

predominando frailejones y turberas, cuenta con altos niveles de humedad provocados por

la neblina.

c) Alto el Tablazo (5°0’551.2”N y 74°12’25.1”O)

El 23 de Octubre de 2017 se realizó la cuarta y última salida a la Alto el Tablazo en

el municipio de Subachoque, que hace parte del complejo de páramos de Guerrero, una de

las áreas protegidas de la región; se encuentra a una altura promedio de 3300 m. alt., la

temperatura promedio varía entre 7,2 y 11 grados centígrados y la precipitación es bimodal

dos húmedos y dos secos, Octubre estando en el inicio de la segunda temporada húmeda,

presentando variaciones entre 604 y 1084 mm en el año (Instituto Humboldt, 2014). El

34

ecosistema cuanta con vegetación típica paramuna en un ambiente seco (Figura 4E), sin

embargo el recorrido para la obtención del material liquénico se realizó en el camino a la

cuchilla del tablazo, el cual se caracteriza por ser más cerrado limitando la exposición solar

a las plantas pequeñas como bromelias, briofitos y líquenes (Figura 4F), vegetación más

alta y frondosa, típica del bosque altoandino con alta humedad por la neblina.

35

Figura 4. Zonas de recolección. A. Reserva Biológica Encenillo, sendero “El colibrí”, 3030

m. alt. B. Reserva Biológica Encenillo, sendero “Las orquídeas”, 3068 m. alt. C. Vía

Guasca – Sueva, 3316 m. alt. D. Páramo de Guasca, 3316 m. alt. E. Páramo el Tablazo,

3464 m. alt. F. Camino a la cuchilla “El Tablazo”, 3400 m. alt.

36

4.3.2. Métodos de recolección según sustrato

Teniendo en cuenta que los líquenes colonizan diversos sustratos y micro hábitats en

diversos ecosistemas, como cortezas de árboles, hojas, ramas de arbustos, suelo, roca y

sobre tierra en áreas expuestas (Morales et al., 2009), cada recolección dependiendo el

sustrato, se realizó de forma diferente.

a) Suelo y talud

Los líquenes del suelo y talud, fueron extraídos con parte de su sustrato con una

pala de jardinería (Figura 5A y B), de tal manera que la muestra fuera suficiente y

permitiera apreciar estructura, forma, tamaño y habito de crecimiento, se tomaron muestras

aproximadamente de 20 x 25 cm, excepto cuando el área del líquen fuera más pequeño,

cada muestra se colocó en una bolsa plástica de aproximadamente 35 x 25 cm, se procuró

cada uno de los ejemplares quedara en una bolsa aparte.

b) Cortezas

Para el caso de los líquenes cortícolas, se seleccionaron ejemplares en la corteza de

Aliso (Alnus acuminata), teniendo en cuenta que su corteza es blanda y fácil de retirar, en

comparación con otros árboles. Se seleccionó una porción de aproximadamente 12 x 12 cm

(primera salida de campo) o 4 x 4 cm (2da, 3ra y 4ta salida de campo) dependiendo del

tamaño de los individuos en los cuales se esté interesado; esta porción fue cortada

37

cuidadosamente con una navaja como se muestra en la Figura 5C y D. Se seleccionó

también un trozo de corteza de encenillo (Weinmannia tomentosa), con un individuo del

género Cryptothecia. Las porciones retiradas también fueron colocadas en las bolsas

plásticas, procurando evitar su deshidratación al ser transportadas. Finalmente, sabiendo

que al realizar este corte el tronco del árbol queda herido, sobre los tejidos expuestos se

colocó material vegetal como hojas de pasto, con el fin de reducir la afectación al árbol y su

cicatrización, la cual fue asegurada en una posterior visita.

c) Troncos (Vivos y muertos)

Los líquenes cortícolas encontrados en ramas de arbustos o de árboles jóvenes, se

seleccionaron teniendo en cuenta la cantidad de individuos y diversidad de especies

presentes en él, se realizó un corte diagonal de la rama, con el fin de reducir el daño en la

planta y permitir el retoño de nuevas ramas. Adicionalmente, se recolectaron troncos

muertos encontrados en el suelo los cuales tenían líquenes de un tamaño significativo. En

las últimas salidas se recolectaron troncos más grandes con mayor cantidad de individuos,

además de tomar mayor cantidad de sustrato de tipo mantillo incluyendo musgo (Figura

5E), para el posterior establecimiento de los ejemplares en el JBB.

Cada una de las bolsas y ramas con los ejemplares recolectados, fueron

transportados durante los recorridos en una o máximo dos canastas plásticas (Figura F), con

el fin de reducir el daño en los líquenes, pues algunos pueden llegar a ser estructuralmente

muy frágiles, se pueden romper o alterar su forma o habito de crecimiento durante el

38

recorrido de cada una de las salidas de campo. Posteriormente las canastas son

transportadas al JBB en los vehículos de la institución.

39

Figura 5. Recolección del material liquénico según sustrato. A. Recolección de líquen

Cladonia de suelo. B. Recolección de Líquen Peltigera de suelo. C. Recolección de corteza

de Alnus acuminata. D. Corte de Alnus acuminata. E. Recolección de sustrato tipo

mantillo. F. Transporte de troncos vivos y muertos y bolsas plásticas de diferentes

ejemplares en canastas plásticas.

40

4.4. Establecimiento

4.4.1. Fase 1: Líquenes en diferentes lugares del JBB

Los líquenes recolectados en la primera salida de campo a la Reserva Biológica

Encenillo, se instalaron en cuatro bandejas de cultivo de 78 x 45 cm, se colocó una capa de

aproximadamente 5 cm de tierra preparada; cada ejemplar de líquen de suelo y talud se

dividió en cuatro (4) para sembrarlos en cada una de las bandejas; las cortezas y los troncos

muertos se colocaron sobre la tierra, como se puede observar la Figura 6A. Respecto a los

troncos vivos, se sembraron en materas con tierra preparada, como se puede observar en la

Figura 6B. Cada uno de los ejemplares fue enumerado de tal manera que cada espécimen

tuviera asignado un número sin importar en que bandeja se encontraba.

Las cortezas, troncos vivos y muertos y una de las bandejas se establecieron en el

umbráculo de helechos (Figura 7A y B), el cual corresponde a un espacio cerrado bordeado

y techado por plástico; afuera cuenta con árboles de porte alto que le dan sombra, la

presencia de helechos, musgos, hepáticas y otras plantas hacen de este lugar más húmedo y

frio. El páramo (Figura 7C), es un lugar con alta luminosidad, pero en este se reduce la

actividad del viento, pues la bandeja se colocó entre la vegetación, la cual es de porte bajo,

la zona está cubierta con polisombra. El criptogamio (Figura 7D) es uno de los lugares del

jardín con intensidad de luz media, pues se encuentra vegetación de alto porte que cubre

casi en su totalidad el suelo. Por último, el techo del aula multifuncional (Figura 7E), es un

lugar totalmente expuesto a la luz y al viento, pues no hay vegetación sobre el que lo cubra.

41

Cada uno de las bandejas tenía un letrero plastificado el cual decía: “Los

organismos que ves, se llaman LIQUENES y son asociaciones simbióticas entre un hongo y

un alga o cianobacteria. Este material corresponde a una investigación, por favor no

toques ni muevas ningún espécimen. Puedes apreciar y tomar fotografías, gracias”.

Figura 6. Instalación de diferentes ejemplares de líquenes Fase 1. A. Líquenes de suelo,

talud, cortezas y troncos muertos. B. Troncos vivos.

42

Figura 7. Establecimiento de líquenes en diferentes lugares del JBB. A. Umbráculo de

Helechos, fachada. B. Bandeja del umbráculo de helechos. C. Páramo. D. Criptogamio. E.

Techo aula multifuncional.

43

4.4.2. Fase 2: Líquenes en el umbráculo de helechos

Los líquenes recolectados en la siguientes salidas de campo y los ejemplares que

sobrevivieron en la fase anterior fueron establecidos en el umbráculo de helechos (Figura

7A, 8A y B) al siguiente día de cada una de las salidas de campo.

Para esta fase se utilizaron bandejas de propagación más pequeñas de 54 x 28 cm;

dentro de cada bandeja se colocó una capa de aproximadamente 1 cm de sustrato de tipo

mantillo obtenido en campo como se muestra en la Figura 9A, sobre este sustrato se

colocaron cada uno de los ejemplares recolectados del suelo y talud, adheridos a su

sustrato, en cada bandeja se instalaron aproximadamente de 3 a 4 ejemplares dependiendo

de su tamaño (Figura 9B). Luego de esto, se rellenaron los bordes y espacios entre cada

ejemplar con el sustrato tipo mantillo. Cada uno de los ejemplares obtuvo una nueva

numeración, desde el 1 hasta el ejemplar 105 y se organizaron todas las bandejas en una

sola sección del umbráculo como se observa en la Figura 9C. Los troncos vivos, se

establecieron de la misma manera que en la fase 1 (Figura 9D y F).

44

Figura 8. Establecimiento de líquenes en el umbráculo de helechos. A. Durante el

establecimiento B. Establecimiento finalizado.

Figura 9. Procedimiento del establecimiento de líquenes en el umbráculo de helechos. A.

Sustrato de tipo mantillo como base. D. Cladonia y Cladina sobre la bandeja de

propagación. D. Establecimiento finalizado de algunos ejemplares. E y F. Troncos vivos

establecidos en materas.

45

4.5. Mantenimiento

Las actividades de mantenimiento corresponden a los cuidados del material

liquénico, para que la colección se mantenga en buen estado, además del seguimiento

respectivo para reconocer dicha información.

4.5.1. Riego

Se realizó un riego con atomizador (Figura 10A) con el fin de generar un suministro

de agua en gotas muy pequeñas, simulando un rocío; posteriormente el atomizador fue

reemplazado por una bomba de riego de jardinería de 2 litros, la cual permitía regular la

aspersión del agua. Este procedimiento se realizó cada vez que se observaban los

ejemplares en estado de desecación.

Para esta actividad se utilizó el agua suministrada por el acueducto de Bogotá, sin

embargo esta se dejaba reposando varios días en canecas, con el fin de utilizar agua con

cantidades de cloro reducidas; algunas veces se utilizó el agua de lluvia para el suministro

de la misma (Figura 10B), sacando los ejemplares a la intemperie durante la lluvia,

teniendo en cuenta que el umbráculo es un espacio cerrado.

46

Figura 10. Riego de diferentes ejemplares de líquenes establecidos en el JBB. A. Riego con

atomizador. B: Líquenes expuestos a la intemperie para el aprovechamiento de lluvia.

4.6. Seguimiento

4.6.1. Fase 1: Líquenes establecidos en diferentes lugares del JBB

Para los líquenes establecidos en el Criptogamio, Páramo, Techo del aula

multifuncional y Umbráculo de helechos, se tomaron datos durante tres observaciones cada

4 días (08, 12 y 16 de septiembre). En cada observación se tomó una fotografía a la bandeja

de cultivo en cada uno de los lugares, y una fotografía a cada ejemplar en cada uno de las

bandejas.

Se registró en un formato diseñado para cada ensayo (Anexo A): Fecha en la que se

realiza la revisión, observaciones de cómo se encontró el ensayo de forma general, que

afectaciones se encontraron, número de cada líquen con el cual fue etiquetado durante el

establecimiento junto el número de la fotografía tomada, habito, estado fitosanitario: se

47

utilizaron las mismas 3 categorías (Bueno, Regular y Malo) utilizadas en la evaluación

preliminar de los Líquenes del Umbráculo de Helechos del JBB; se registró también

consistencia, si había o no daños estructurales en su talo, si tenía o no estructuras

reproductivas, olor y otras observaciones que se consideraron importantes a registrar.

4.6.2. Fase 2: Líquenes establecidos en el Umbráculo de helechos

Se tomaron datos durante cinco observaciones los días 29 de septiembre, 14 y 24 de

octubre, 02 y 22 de noviembre y 06 de diciembre. Se registró para 105 muestras, 167

ejemplares, el nuevo número asignado para este establecimiento (especificando si es un

tronco muerto o vivo o una corteza), el género (o especie si se llegó a determinación), fecha

de ingreso al JBB, y la observación del estado fitosanitario: Bueno, Regular y Malo. Se

determinaron los ejemplares en el Herbario Forestal de la Universidad Distrital Francisco

José de Caldas UBDC, sección plantas no vasculares. Se tomaron datos de humedad y

temperatura en el Umbráculo de Helechos durante 3 días en el mes de Diciembre, con un

Temp y RH Data Loger.

48

5. RESULTADOS

5.1. Líquenes que podrían hacer parte de la colección viva del JBB

La lista de especies obtenida (anexo B) abarca 14 familias, 21 géneros y 232

especies Los 21 géneros, representarían en la colección, los hábitos (según su crecimiento),

foliosos, fruticosos, dimórficos, costrosos y gelatinosos. Sin embargo, los líquenes foliosos

serían los que predominen significativamente sobre el resto de hábitos.

Los géneros Cladonia, Sticta e Hypotrachyna, presentan mayor diversidad y los dos

últimos cuentan con endemismos para la región, lo cual las convierte en los géneros de gran

importancia para su inclusión en una colección viva, junto con los géneros Lobariella,

Everiastrum, Leptogium y Peltigera que también tienen alta diversidad y presencia de

endemismos. Sin embargo, 27 especies de los géneros, Leptogium, Lobariella, Sticta,

Hypotrachyna y Parmotrema, son endémicas, por lo tanto, representarían los endemismos

de bosque altoandinos y páramos de Cundinamarca.

Finalmente se tiene en cuenta que la riqueza de especies de los 21 géneros, entre los

2800m a 3600m que corresponden a bosque altoandino y subpáramo, es mayor respecto al

páramo propiamente dicho: 3600m a 4100m. Por tal razón, en lugares que se encuentren en

este rango altitudinal, se podrán encontrar los géneros y especies de interés para incluir en

la colección viva de líquenes.

49

5.2. Evaluación Preliminar

Los líquenes que se encontraban en el Umbráculo de helechos previamente al

desarrollo de las actividades de esta pasantía, la gran mayoría tiene habito folioso, los

ejemplares restantes son fruticosos; y presentan diferentes afectaciones, los datos obtenidos

se detallan en el anexo C.

De los líquenes foliosos el género Peltigera, es uno de los más afectados al cambio

de ambiente, presenta en general, marchitamiento, manchas de color amarillo y negro; el

género Parmotrema, también cambio su textura, en general se hace más rígido, se seca, se

marchita y cambia su color a negro o gris; y Sticta resiste un poco más, sólo un individuo se

encontró de color diferente. Líquenes como Hypotrachyna, Everniastrum son muy

resistentes, pues todos los individuos se encuentran en buen estado, a diferencia del género

Cora, el cual se encuentra en estado regular y malo, presentado deshidratación y grandes

manchas de color amarillo en su talo. Respecto a los líquenes fruticosos, se encuentran los

géneros Usnea, Cladia, Cladina y Cladonia que demostraron ser más resistentes a

excepción de Usnea, que se encuentra en estado regular y malo, pues su talo se secan con

facilidad y se torna de color rojizo.

El estado de los líquenes también depende de las condiciones del sustrato donde se

establezcan, pues una de las bandejas, presentaba mayor cantidad de líquenes en mal estado

50

en comparación con los otros. Esta bandeja tenía gran cantidad de humedad, pues se

encontraba con agua estancada, lo que produjo pudrición del material liquénico y presencia

de hongos. Las otras bandejas no presentaban agua estancada, además los líquenes estaban

acompañados de otros organismos como helechos y musgos que absorben en mayor medida

el agua suministrada.

Esta primera actividad permitió enfocar las actividades a realizar en el

establecimiento de los líquenes recolectados, realizando diferentes recomendaciones:

• Tomar fotografías en el momento de la recolecta, con el fin de conocer su estado

físico antes de ingresar al JBB.

• Tomar datos periódicamente de su textura (que tan hidratado está), color

(especificar cambios y presencia de manchas) y olor, de igual forma.

• Tomar fotografías periódicamente que evidencien los cambios registrados, utilizar

el sustrato original de los ejemplares, por lo cual se debe recolectar con los mismos.

• Regular el método y frecuencia del riego, se sugiere utilizar atomizador.

5.3. Material Liquénico Recolectado

Como se observa en la tabla 1, en cada una de las salidas se colectó diferente

cantidad de material liquénico. Respecto a los ejemplares de líquenes encontrados en el

51

suelo o talud (Figura 11), cada muestra corresponde a un solo espécimen, se recolectaron

varios ejemplares de la misma especie pero diferente salida de campo, mientras que cada

uno de las muestras de troncos (Figura 12) y cortezas (Figura 5D) pueden contener más de

un espécimen.

1.Reserva

Biológica

Encenillo

2.Reserva

Biológica

Encenillo

3.Páramo de

Guasca

4. Alto el

tablazo.

Líquenes de

suelo o talud

10 29 17 12

Troncos vivos o

muertos

7 8 8 1

Cortes de

corteza

5 2 0 0

Total 22 39 25 13

Tabla 1. Cantidad de ejemplares recolectados en cada una de las salidas de campo.

52

Figura 11. Ejemplares de diferentes géneros de líquenes encontrados en el suelo o talud. A:

Peltigera. B: Cladina. C: Cora. D: Glossodium. E: Cladonia. F: Sticta.

53

Figura 12. Ejemplares de diferentes géneros de líquenes encontrados en troncos vivos o

muertos. A: Sticta en tronco muerto. B: Lobariella (Abajo) y Leptogium (Arriba) en tronco

vivo. C: Erioderma (Abajo) y Sticta (Arriba) en tronco vivo. D: Hypotrachyna (Izquierda)

y Cladonia (Derecha) en tronco muerto.

5.4. Riego y cuidado del material liquénico

Los líquenes sufren de desecación rápida, pierden el color y textura, sin embargo al

ser hidratados, rápidamente cambian de color y consistencia (Figura 13). Los sustratos se

mantuvieron húmedos durante el proceso.

54

Por otro lado, ya que los líquenes son establecidos con su sustrato original, en este

pueden crecer plántulas de diferentes plantas (Figura 14). Algunas otras plantas presentes

en el sustrato desde la recolección se mantuvieron con el líquen, plantas como helechos y

musgos, pues se encuentran muy relacionadas en su habito de crecimiento y micro hábitat;

sin embargo las plántulas que iban emergiendo a lo largo del proceso, podían llegar a

abarcar el espacio del líquen, estas plántulas fueron retiradas, cada vez que se requiriera.

Figura 13. Líquenes foliosos antes y después del riego. A: Cora seca. B: Cora húmeda. C:

Sticta seca. D: Sticta húmeda.

55

Figura 14. Plántulas emergiendo en las bandejas de propagación junto a los ejemplares de

líquenes.

5.5. Fase 1: Líquenes en diferentes lugares del JBB

Se establecieron un total de 11 géneros de hábito fruticoso y folioso, distribuidos en

las cuatro bandejas, cada una en un lugar distinto del JBB: El umbráculo de Helechos, el

páramo, el Criptogamio y el techo del aula multifuncional (Tabla 2). Se destacan los

56

géneros Cladia, Cladonia, Cladina, Hypotrachyna, Teloschistes, Everniastrum y

Leptogium, por ser resistentes y mantenerse en estado bueno; a diferencia de los géneros

Peltigera, Sitcta, Parmotrema y Cora, en los que se evidenciaron afectaciones como

manchas de color negras o marrones, y desecación muy rápida, provocando destrucción de

tejidos en algunos ejemplares.

Ha

bit

o

Género

Lugar del JBB (cantidad de ejemplares)

Afectación

Páramo Criptogamio

Techo Aula

Multifuncional

Umbráculo

de helechos

Fru

tico

so

Cladia Bueno (1) Bueno (1) Bueno (1) No presenta

Cladina

Bueno

(1)

Bueno (1) Bueno (1) Bueno (1) No presenta

Cladonia

Bueno

(3)

Bueno (3) Bueno (4) Bueno (3) No presenta

Teloschistes

Bueno

(1)

No presenta

Fo

lioso

Hypotrachyna Regular (1) Bueno (2)

Pequeñas

manchas

Sticta

Regular

(1)

Malo (1) Malo (3) Bueno (2)

Manchas,

pudrición,

cambio de

color por

completo,

desecación

57

rápida,

picoteo de

aves.

Peltigera

Regular

(5)

Malo (3) Malo (3) Bueno (2)

Manchas,

cambio

completo de

color,

desecación

rápida,

picoteo de

aves

Parmotrema

Regular

(1)

Regular (1) Manchas

Leptogium Bueno (1) No presenta

Everniastrum Bueno (1) No presenta

Cora

Regular

(1)

Malo (1) Regular (1)

Manchas y

desecación

rápida.

Can

tid

ad

de

ejem

pla

re

s 13 10 14 14

Tabla 2. Distribución y estado fitosanitario final de diferentes géneros en diferentes lugares

del JBB.

58

Respecto al estado fitosanitario de los diferentes ejemplares en cada uno de los

lugares (Tabla 3), se destacan afectaciones a nivel general en el páramo, el Criptogamio y

el techo del aula multifuncional de actividad de aves, que picotean y destruyen los

ejemplares y la desecación rápida de los mismos. Además, los líquenes foliosos fueron los

más afectados, a excepción de los ejemplares establecidos en el umbráculo de helechos.

El páramo y el umbráculo de helechos, mantuvieron mayor cantidad de ejemplares

en estado bueno y ninguno en estado malo, sin embargo el primero tiene la afectación de la

actividad de las aves; por tal razón, se seleccionó el Umbráculo de helechos para establecer

los líquenes recolectados en las siguientes salidas de campo.

En el Anexo D se puede observar el registro fotográfico de cada ensayo y cada uno

de los ejemplares en las tres fechas de revisión, evidenciando el cambio de sus

características físicas de cada ejemplar o la permanencia de mismas desde su

establecimiento.

59

Lugar del JBB

Cantidad de ejemplares por estado fitosanitario final) Observaciones

generales. Bueno Regular Malo

Páramo 5 (Fruticosos) 8 (Foliosos) 0

Expuestos a

rápida desecación

y actividad de

aves.

Criptogamio 5 (Fruticosos) 0 5 (Foliosos)

Expuestos a

rápida desecación

y actividad de las

aves

Techo Aula

Multifuncional

7 (Fruticosos) 2 (Foliosos) 4 (Foliosos)

Expuesto a rápida

desecación, caída

de hojarasca

Umbráculo de

helechos

12 (Fruticosos y

foliosos)

2 (Foliosos) 0

Desecación más

lenta, sin

actividad de aves.

Tabla 3. Observaciones y cantidad de ejemplares de acuerdo al estado fitosanitario final

para cada uno de los lugares del JBB.

5.6. Fase 2: Líquenes en el Umbráculo de Helechos

Se registró en el umbráculo de helechos datos constantes (Figura 15), con humedad

relativa 50% promedio y temperatura promedio de 19%.

60

Figura 15. Registro de Humedad Relativa (Línea azul) y Temperatura (Línea roja) en el

Umbráculo de helechos. Datos tomados con Temp y RH Data Loger.

En total se establecieron 105 muestras, 167 ejemplares, correspondientes a 22

géneros de líquenes entre fruticosos, foliosos, gelatinosos, dimórficos, y sólo uno de ellos

costroso: Cladina, Cladia, Cladonia, Lobariella, Sticta, Yoshimuriella, Hypotrachyna

(Incluyendo a Everniastrum), Usnea, Parmotrema, Peltigera, Heterodermia, Leptogium,

Ramalina, Erioderma, Parmeliella, Stereocaulon, Cryptothecia, Bunodophoron, Nephroma,

Baeomyces, Glossodium y Teloschistes.

El estado fitosanitario registrado desde el 16 de Septiembre al 6 de Diciembre de

cada uno de los ejemplares, se puede observar en el anexo E y el listado y fotografías de los 22

géneros y diferentes especies de Líquenes del Umbráculo, se muestra en el Anexo F.

61

Los 22 géneros establecidos en el umbráculo no se mantuvieron en su gran mayoría

en estado Bueno, unos cambiaron a estado Regular, y otros a estado Malo, es decir muertos o

con daños muy evidentes.

Los diferentes ejemplares de los géneros de líquenes fruticosos y dimórficos como

Cladonia, Cladia, Stereocaulon, Bunodophoron, Glossodium y Baeomyces, y foliosos como

Hypotrachyna, Parmeliella, Lobariella, Yoshimuriella, Nephroma, Erioderma y Leptogium no

presentaron cambios significativos que afecten su apariencia durante su establecimiento en el

Umbráculo de Helechos del JBB. Se resalta el cambio de su apariencia al ser hidratados,

especialmente los géneros Lobariella (apertura de apotecios) Leptogium (Consistencia y

color), Yoshimuriella (Color), y Erioderma (Apertura de apotecios, color, consistencia).

Los demás ejemplares, de los géneros restantes, presentan algún daño durante su

establecimiento, como se muestra en la tabla 3.

62

Ha

bit

o

Género

Estado final(Cantidad

de ejemplares)

Afectación Evidencia F

ruti

coso

Usnea Regular (1/6)

Cambio de coloración desde

tonos opacos a color marrón a lo

largo del talo.

Contaminación de hongo.

Figura 16

Teloschistes Malo (1/1)

Cabio de coloración a marrón y

negro.

Contaminación de hongo,

marchitando talo y reduciendo

tamaño.

Figura 17

Cladina Regular (2/5)

Contaminación por hongo,

afectando talo y sustrato.

Figura 18

Fo

lioso

s

Parmotrema Malo (1/2)

Aumento de manchas

(establecido ya con manchas) de

color marrón y destrucción de

tejidos.

Figura 19

Cryptothecia Malo (1/1)

Desintegración de tejidos y

pérdida de color.

Figura 20

Sticta Regular (4/39)

Manchas de color amarillo a

marrón, marchitamiento y mal

olor (para S. arcabucana).

Figura 21

Peltigera Regular (5/10)

Manchas de color marrón o

amarillo a verde claro en los

bordes del talo, marchitamiento

Figura 22

63

y destrucción de tejidos.

Cora

Regular (6/13)

Malo (1/13)

Cambio de coloración a amarillo

y marrón, manchas

blanquecinas, marchitamiento,

pudrición y colonización de

ácaros.

Figura 23

Tabla 4. Afectaciones de cada uno de los géneros establecidos en el Umbráculo de

helechos.

Figura 16. Afectaciones de Usnea. 06 de Dic. A: Manchas de color marrón a lo largo del

talo. B: Afectación por hongo.

Figura 17. Afectaciones de Teloschistes. A: Coloración naranja (Talo en buen estado), 29

de Sep. B: Coloración grisácea y afectación por hongo, 06 de Dic.

64

Figura 18. Afectaciones de Cladina 06 de Dic. A: Talo afectado por hongo. B: Musgo

correspondiente al sustrato afectado por hongo.

Figura 19. Afectaciones de Parmotrema. A: Manchas sobre el talo, 29 de Sep. B: Talo

dañado, 06 de Dic.

Figura 20. Afectaciones de Cryptothecia. A: Talo en buen estado, 29 de Sep. B: Talo en

mal estado, 06 de Dic.

65

Figura 21. Afectaciones de Sticta. A: S. arcabucana, 29 de Sep. B: S. arcabucana, 06 de

Dic. C: S. rhizinata, 29 de Sep. D: S. rhizinata, 06 de Dic. E: S. albocyphellata, 29 de Sep.

F: S. albocyphellata, 06 de Dic.

66

Figura 22. Afectaciones de Peltigera, 06 de Dic. A: Manchas de color marrón en los bordes

y a lo largo del talo. B: Marchitamiento. C: Manchas de color verde claro. D: Destrucción

de tejidos.

67

Figura 23. Afectaciones de Cora. A: Manchas en el talo, 29 de Sep. B: Manchas y

marchitamiento, 06 de Dic. C: Manchas y marchitamiento, 28 de Oct. D: Marchitamiento y

destrucción de tejidos, 06 de Dic. E: Sin manchas, 28 de Oct. F: Manchas en los bordes, 06

de Dic. G: Sin manchas, coloración amarillo a marrón, 28 de Oct. H: Marchitamiento y

pudrición, 06 de Dic.

68

Por otro lado, se evidencia que los troncos que llegaron al JBB vivos y se sembraron

en macetas, pierden hojas y se marchitan, sin embargo, durante el establecimiento, de

algunos de ellos emergieron ramas juveniles, que evidencian que el tronco se encuentra

vivo (Figura 24A). Los troncos muertos no tienen ninguna observación. Respecto a las

cortezas, estas se mantuvieron húmedas ya que se colocaron sobre el sustrato preparado, y

esto favoreció la supervivencia de los líquenes sobre ella; sin embargo, en algunas cortezas

se evidenció la presencia de hongos junto a pequeños animales en la parte inferior sobre el

sustrato. (Figura 24B).

Figura 24. Respuesta troncos vivos y cortes de corteza establecidos en el umbráculo de

helechos. A. Ramas juveniles emergiendo de los troncos. B. Animales y hongos presentes

bajo una de las cortezas de Alnus acuminata.

69

6. ANALISIS DE RESULTADOS: PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA

COLECCCIÓN VIVA DE LÍQUENES DEL JBB.

6.1. Evaluación del establecimiento del material liquénico

Las observaciones de cada uno de los ejemplares permitió reconocer que los

líquenes al ser trasladados de su hábitat, presentan diferentes afectaciones en su talo; debido

a las propiedades fisiológicas y morfológicas (Hale y Ahmadjian, 1973), al clima y sustrato

(Nash, 2008). Sin embargo, la mayor cantidad de ejemplares se mantuvieron en estado

bueno, sin evidenciar mayor afectación o daño en su talo.

Dentro de las afectaciones observadas se encuentra la sequía, sin embargo esta no se

considera una afectación que perjudique su supervivencia, por varias razones. En primer

lugar, estos organismos son poiquilohídricos, es decir, toleran la desecación poseen un

mecanismo intracelular que les permite perder agua y continuar con sus actividades vitales

(Nash, 2008; Beckett, 2002, citado en Morales et al., 2009). El estado de sequía puede ser

intervenido con la hidratación de los ejemplares, en este caso, realizando el riego, sin

embargo, este proceso de humectación y desecación no afecta la vitalidad, los talos pueden

soportar de forma repetida este proceso, sin afectar a los simbiontes como en la

desnaturalización de las proteínas de las membranas o en el funcionamiento de

mitocondrias o plastos (Barreno y Pérez, 2003), pero si afecta su actividad fotosintética, el

70

ficobionte, encargado de este proceso es mucho más sensible que el micobionte (Hale y

Ahmadjian, 1973).

Además, la sequía es definido como un mecanismo de protección del aparato

fotosintético en condiciones de iluminación excesiva (Barreno y Pérez, 2003), reacción

evidenciada en los ejemplares establecidos fuera del umbráculo, especialmente en el techo

del aula multifuncional, donde estaban expuesto a luz solar totalmente directa.

Teniendo en cuenta la respuesta de los ejemplares según el sustrato, se resalta que

los líquenes epifitos, de los troncos vivos que se establecieron, incluyendo formas de

crecimiento foliosas, fruticosas y gelatinosas, ningún ejemplar presentó afectación en su

apariencia diferente a la sequía (y esta generalmente, reducida). La presencia de líquenes en

las ramas de los árboles está definido por la textura y el pH (Barreno y Pérez, 2003) y su

estabilidad a las condiciones climáticas como ya se mencionó, al trasplantar las ramas en

las condiciones del JBB, es posible que su actividad fisiológica cambie, y afecte no su

textura, pero sí su pH (el cual no fue medido), lo que puede afectar la supervivencia del

mismo; sin embargo en los troncos, se evidenció el crecimiento de pequeñas ramas, lo que

demuestra que permanecen vivos y la supervivencia de estos líquenes epifitos al ser

trasplantados en un área de prueba, es una muestra de resistencia (Hale y Ahmadjian,

1973).

71

En los troncos vivos se encontraban la gran mayoría de géneros foliosos:

Hypotrachyna, Heterodermia, Leptogium, Parmeliella, Sticta, Lobariella, Nephroma, Cora

y Erioderma y un fruticoso: Usnea. La estrategia de utilizar troncos vivos y establecerlos

en el jardín resulta eficiente (junto a buenas condiciones de luz y agua, con el fin de

mantener a los simbiontes) teniendo en cuenta que se mantienen los líquenes y se podrá

mostrar en la colección viva diversidad de géneros, tamaños, formas y colores. Igual que

los troncos muertos, ya que muy pocos ejemplares presentaron estado regular, solamente

presencia de pequeñas manchas en el talo; sin embargo se desconoce si con el tiempo este

estado podría empeorar.

Respecto a los ejemplares establecidos en trozos de cortezas, las que corresponden a

aliso (Alnus acuminata), no presentaron tampoco afectaciones graves, se mantuvieron

húmedas las cortezas sobre el sustrato preparado, y la humedad (producto del metabolismo

del árbol), es de gran importancia para los líquenes (Hale y Ahmadjian, 1973), contrario al

trozo de corteza de encenillo (Weinmannia tomentosa) donde se encontraba Cryptothecia,

el cual con el tiempo el líquen se desintegró, probablemente a la descomposición de la

corteza.

Los líquenes foliosos de suelo, algunos ejemplares (minoría) de Parmotrema,

Peltigera, Sticta y Cora, fueron los más afectados por manchas, marchitamiento y

destrucción del talo, debido a la necrosis, que puede ocasionar el ataque de hongos no

liquenizados, debido a la excesiva hidratación del talo (Glenn et al, 1997) y /o

72

contaminación ambiental y presencia de sustancias toxicas (Nash, 2008; Glenn et al, 1997).

Se establece que el género Cora resulta de difícil establecimiento en condiciones ex situ en

el JBB, debido a que la gran mayoría de ejemplares se vieron afectados (excepto los

epifitos). Demás ejemplares de tipo folioso y de suelo, tampoco presentaron afectación.

Finalmente, se establece que los líquenes fruticosos y dimórficos como por ejemplo

ejemplares del género Cladonia, Cladia, Cladina, Ramalina, Usnea, Stereocaulon,

Glossodium, Baeomyces y Bunodophoron (independientemente del sustrato) son

apropiados para la colección teniendo en cuenta que se mantuvieron en color y estructura.

A diferencia de un ejemplar de Cladina, uno de Teloschistes que se vieron afectados por la

colonización de hongo, igual que algunos foliosos ya mencionados. Se establece que la

afectación por hongos y presencia de artrópodos, son las que merecen atención y

tratamiento, especialmente los primeros, pues afecta a los líquenes en estructura y color,

provocando muerte o pudrición del individuo.

6.2. Plan de enriquecimiento

Este plan de enriquecimiento de la colección viva de líquenes del JBB, permite

obtener un plan de trabajo, donde se incluyen las actividades a realizar, especificaciones y

requerimientos a tener en cuenta para cumplir con los objetivos de dicha colección.

73

6.2.1. Recolección del material liquénico

a) ¿Dónde recolectar?

Los lugares a recolectar deben corresponder a las características del ecosistema a

representar. Teniendo en cuenta esto, un lugar de recolección puede ser cualquier bosque

que se encuentre dentro del departamento de Cundinamarca, a alturas entre los 2800 y 4100

metros sobre el nivel del mar, y corresponda con las características de subpáramo, páramo

propiamente dicho y bosque altoandino de Etter (1998), Rangel (2000) y Van Der Hammen

y Otero (2007) (Citados en Bernal et al., 2016).

b) ¿Qué recolectar?

Los líquenes presentan diversas formas definidas según su habito de crecimiento,

sin embargo tradicionalmente, se han dividido en tres grupos principales grupos: Costrosos,

fruticosos, y foliosos (Nash, 2008), por lo cual se debe procurar recolectar ejemplares

correspondientes a estos hábitos de crecimiento, además de tener en cuenta diferentes

estructuras de importancia y con diversidad morfológica como son las reproductivas por

ejemplo, los apotecios de diferentes tamaños, formas y colores.

También es importante tener en cuenta que los líquenes tienen requerimientos

específicos para su crecimiento y dependiendo de gradientes ecológicos como altitud,

humedad, temperatura, luminosidad, sustrato, etc.: “una combinación de estos factores

determina qué tipo de líquenes uno espera encontrar en una determinada región” (Morales

74

et al., 2009), por tal razón se realizó en el diagnóstico de líquenes que podrían hacer parte

de la colección viva del JBB se incluyen 21 géneros representativos, con más de 200

especies, de los tres tipos de hábito según su crecimiento, sin embargo los líquenes foliosos,

se encuentran predominando en estos ecosistemas.

Los géneros Cladonia (fruticoso), Sticta e Hypotrcahyna son los más diversos, los

cuales están presenten con mayor cantidad de ejemplares en el establecimiento realizado en

el JBB, Cladonia con 22 ejemplares, Sticta con 39 e Hypotrachyna con 22.

Adicionalmente, presenta 27 endemismos, de los cuales en dicho establecimiento se

obtuvieron Lobariella reticulata, Lobariella olivascens y Sticta hirsutofuliginosa, siendo

las especies representativas de endemismos en la colección. Dicho diagnóstico incluye

líquenes costrosos como Graphis y Lecanora, los cuales no se establecieron en el JBB.

De acuerdo al seguimiento realizado a los líquenes establecidos en este estudio, se

determina que los géneros con habito fruticoso como Cladonia, Cladia, Stereocaulon,

Bunodophoron, Usnea, dimórficos como Glossodium y Baeomyces, y foliosos como Sticta,

Hypotrachyna, Parmeliella, Lobariella, Yoshimuriella, Nephroma, Erioderma y

Leptogium, deben ser incluidos en la colección teniendo en cuenta su resistencia a los

cambios de ambiente y fácil establecimiento en condiciones ex situ.

75

c) ¿Cómo recolectar?

Los líquenes trasladados al JBB fueron de suelo, corteza de árboles, ramas de

arbustos y troncos muertos, cada uno de ellos recolectados de forma diferente. Se

recomienda tomar datos de cada uno de los lugares donde se encuentra cada muestra

especialmente exposición al sol, a la lluvia y contaminación ambiental criterios que se

tendrán en cuenta para su establecimiento en el JBB.

Se propone recolectar líquenes de suelo de la siguiente manera: tomar el ejemplar

junto a suficiente cantidad de su sustrato (mínimo 5 cm de grosor), la muestra debe ser

suficiente para apreciar estructuras, forma, tamaño y habito de crecimiento. La recolección

del sustrato es de gran importancia teniendo en cuenta que los líquenes por su lento

desarrollo no pueden sobrevivir obre sustratos cambiantes, además de mantener estrechas

relaciones con el mismo de tal manera establecerlos sobre un nuevo sustrato perjudicaría

procesos importantes para su buen funcionamiento como hidratación, fotosíntesis y

respiración (Barreno y Pérez, 2003), se debe busca mantener dicha relación y evitar

perjudicarla en lo mínimo.

Existen líquenes de talud, como Stereocaulon, que su sustrato en algunos casos, no

permite ser extraído a 5 cm, en estos casos se debe procurar, retirar el ejemplar con su

sustrato adherido y tomar los trozos suficientes para su establecimiento en el JBB.

76

Adicionalmente, se debe incluir en la recolección otros individuos que se

encuentren muy relacionados con el líquen, durante la recolección se establecieron algunas

muestras especialmente de Cladonia y Peltigera, acompañadas principalmente de musgos,

pequeños helechos o bromelias. Esto es de gran importancia puesto que las relaciones de

los líquenes y otros organismos, pertenecientes al ambiente abiótico son muy estrechas,

ciertas especies de líquenes se ven favorecidas por la presencia de otras (sucesión) (Nash,

2008; Barreno y Pérez, 2003), retirarlos puede influir en las condiciones microclimaticas y

fisicoquímicas, como lo es el pH, pues la instalación de muchas especies están relacionadas

con la acidez o basicidad de sus sustratos (Barreno y Pérez, 2003).

Los ejemplares recolectados en suelo o talud, podrán ser guardados en bolsas

plásticas, estás deben ser acorde con el tamaño de las muestras, con el fin de evitar daños

estructurales en los líquenes; no se debe ejercer presión sobre estas, de igual forma se debe

evitar fricción con otras muestras o materiales utilizados en campo, por lo que se sugiere

realizar recorridos cortos durante las salidas de campo, recolectar en zonas de fácil acceso y

no tan lejanas al vehículo de transporte. Si los recorridos son muy largos, dejar las muestras

en el suelo y recogerlas de regreso resulta buena opción para evitar daños en los ejemplares,

siempre y cuando se tenga la certeza de que las muestras no serán recogidas o alteradas por

personas ajenas a la actividad.

Para la recolección de líquenes epifitos, es de igual importancia realizarlo junto a su

sustrato. Si los ejemplares de interés se encuentran sobre troncos principales de árboles de

77

alto porte, que por diferentes razones, no podrá ser trasladado el árbol, se debe realizar un

corte a la corteza del tronco. El corte debe ser de un tamaño pequeño con el fin de reducir

el daño estructural en el mismo, pero debe incluir muestras adecuadas en tamaño que

permitan apreciar hábito de crecimiento, estructura, color, etc., cada corte puede contener

uno o más géneros de interés; los cortes obtenidos se pueden guardar también en bolsas

plásticas, procurando mantener la humedad de las mismas. Se propone colocar sobre la

herida ocasionada material vegetal como pasto, con el fin de proteger dicha herida y reducir

daños fisiológicos en el forofito. De ser posible, se debe tomar sustrato en el cual se

encuentra el forofito, para el posterior establecimiento en el JBB.

Si los ejemplares de líquenes se encuentran en ramas que por tamaño pueden ser

trasladadas, estas pueden ser cortadas, longitudinalmente, con el fin de permitir el retoño de

nuevas ramas en el forofito. Las ramas cortadas deben contener no solo la presencia de

varios individuos de líquenes, como por ejemplo ramas cubiertas de géneros como Usnea e

Hypotrachyna, si no también ramas con diversidad de géneros como Leptogium, Sticta,

Lobariella, Cora, entre otros.

Así como hay líquenes que se instalan sobre troncos vivos, los líquenes son capaces

de desarrollarse sobre troncos muertos en descomposición que se pueden encontrar en el

camino durante la recolecta, generalmente en el suelo; si el tronco es de un tamaño muy

grande, cortar el trozo que se considere oportuno recolectar, teniendo en cuenta la presencia

78

de líquenes, de igual forma que las ramas vivas, recolectar troncos que contenga pocos

individuos de varios géneros o varios individuos de uno o dos géneros.

Con el fin de evitar daños tanto en muestras de suelo o talud, cortezas, troncos vivos y

muertos, se pueden trasportar durante las salidas de campo en canastas plásticas en donde

se reduzca el daño al ser trasladados; de igual forma durante el transporte vehicular al JBB,

las muestras deben ir organizadas y protegidas, el vehículo debe contar con las condiciones

para transportar el material liquénico y que este llegue en buenas condiciones.

6.2.2. Establecimiento

Se propone realizar la instalación de cada uno de los ejemplares de acuerdo a su sustrato:

a) Troncos vivos

Se deben sembrar en macetas de acuerdo a su tamaño; teniendo en cuenta la

importancia de recolectar y trasladar las muestras con su sustrato ya descrita en el apartado

anterior, la siembra de estos troncos se realizara con el sustrato donde se encontraba el

forofito, con el fin de reducir los efectos fisiológicos negativos que se pueden provocar en

la planta y afectar el establecimiento de los líquenes, pues la presencia de estos en las ramas

de los árboles está definido por la textura y el pH (Barreno y Pérez, 2003), si el tronco

trasladado se mantiene vivo estas condiciones no se alteraran de forma significativa. Se

79

evidencia la supervivencia de Macleania rupestris, ya que al cabo de aproximadamente dos

meses y medio se observó la presencia de nuevas ramas emergiendo.

b) Troncos muertos

Se pueden establecer sobre cualquier sustrato biológico, siempre y cuando se

mantenga húmedo, pues las cortezas muertas tienen una elevada captación de humedad y

esto infiere en las condiciones apropiadas para el líquen que se encuentre sobre él (Barreno

y Pérez, 2003). De igual forma los cortes de corteza se deben establecer sobre un sustrato

orgánico que le permita estar húmedo por la cara ventral.

c) Suelo y talud

Los líquenes de suelo y sustrato se pueden establecer sobre bandejas plásticas, las

cuales deben tener agujeros para permitir la filtración del agua igual que una maceta, con el

fin de evitar la inundación del sustrato (a menos de que algún ejemplar de líquen trasladado

viva naturalmente en estas condiciones) y evitar la presencia de hongos, debido a la alta

humedad (Glenn et al, 1997). Para este tipo de líquenes se propone realizar la instalación de

acuerdo a los géneros disponibles y similitudes entre ellos, con el fin de exhibir dichas

similitudes y también sus diferencias.

80

6.3. Protocolo de mantenimiento

Teniendo en cuenta las características climáticas típicas de los lugares donde se encuentran

los líquenes descritos por Morales et al. (2009) y Nash (2008) se establece que aspectos

como obtención de agua y luz son de gran importancia a tener en cuenta para el

mantenimiento adecuado de los líquenes en condiciones ex situ.

6.3.1. Riego y otras consideraciones

Para determinar las condiciones de hidratación, se deben tener en cuenta diferentes

aspectos: Por un lado, se debe tener precaución con la sobresaturación de agua, pues los

talos hidratados son más susceptibles (Gauslaa y Solhaug, 2004), en estas condiciones se

promueve el crecimiento de hongos, lo cual puede llegar a producir necrosis y provocar la

muerte, aunque el algunos experimentos se ha evidenciado que si el talo se seca, el hongo

se aleja y el liquen revive (Glenn, et al., 1997). Los líquenes, deben pasar por un periodo de

desecación, son imprescindibles para el mantenimiento de la simbiosis, inducirán a la

respiración, llegando a un punto de compensación con la fotosíntesis (donde la cantidad de

CO2 asimilada durante la fotosíntesis, es igual a la expulsada en la respiración) y al ser

hidratados, inmediatamente comienzan a fotosintetizar (Nash, 2008; Barreno y Pérez, 2003;

Hale y Ahmadjian, 1973).

81

Por otro lado, es importante tener en cuenta la manera en que los líquenes toman el

agua: según Barreno y Pérez (2003) pueden ser ombrofilos (toman agua directamente de la

lluvia) o higrófilos (se humectan de la humedad del aire); y Gauslaa (2014) describe que los

cianoliquenes requieren de rocío y lluvia, mientras que los que presenta algas a provechan

todas las fuentes de hidratación posible. La rapidez en hidratarse: las formas fruticosas

toman de 2 a 4 minutos para alcanzar la saturación completa, mientras que los gelatinosos,

toman alrededor de 6 minutos (Hale y Ahmadjian, 1973).

Teniendo en cuenta esta información se propone establecer un sistema de riego

automático que simule y alterne tanto el rocío como lluvia, además de incrementar la

humedad relativa en el ambiente por mayor cantidad de tiempo, pues la absorción por

humedad es más lenta (Hale y Ahmadjian, 1973), garantizando también la humectación

moderada de cada uno de los sustratos. El riego debe simular la humedad relativa de

ecosistemas de origen, bosques alto andinos y páramos; en el páramo, puede oscilar entre

un 55 % y 100% (Sturm y Rangel, 1985) con un promedio de 85% en la franja de

Subpáramo (Banco de Occidente, 2001) por tal razón y para poder llegar a manipular las

condiciones de hidratación el lugar de establecimiento debe ser un lugar cerrado, respecto a

la inducción de sequía, las condiciones naturales del JBB, temperatura y viento son

favorables para que esto se dé, sin embargo debe estar protegido de las aves presentes en el

jardín, como torcazas y mirlas, pues estas aves picotean y arrancan los líquenes del sustrato,

especialmente los de habito fruticoso como Cladina y Cladia y los foliosos como Peltigera.

82

El agua que suministra el acueducto de Bogotá es de carácter potable y apta para el

consumo humano (Secretaria de Ambiente, s.f.), por tal razón esta contiene niveles de

Cloro, el cual es utilizado para destruir la mayoría de organismos causantes de

enfermedades (WEDC, 2009). Teniendo en cuenta su uso, puede causar afectaciones en la

simbiosis liquénica; por tal razón, se sugiere utilizar agua de lluvia, o agua que haya

permanecido por varios días reposada, con el fin de que los niveles de Cloro disminuyan.

En el páramo muchos organismos están expuestos a la luz pues no hay vegetación

de alto porte para ofrecer sombra, a diferencia del bosque altoandino, que presenta

vegetación que ofrece sombra a organismos como los líquenes; por tal razón, se propone

establecer a los líquenes de sombra (por ejemplo algunos ejemplares de Peltigera, Sticta y

Cora) en un espacio donde obtenga la luz del día, y que no incida directamente sobre el

talo, demás ejemplares pueden estar expuestos.

6.3.2. Cuidados del material

Además de las características ya nombradas que se deben tener en cuenta para el

mantenimiento de los líquenes en condiciones ex situ, existen otras que son favorables para

este proceso:

83

Gracias a la actividad metabólica del micobionte, estos producen metabolitos

secundarios depositados en el talo, los cuales pueden ser sustancias antibióticas, lo que les

permite evitar invasiones bacterianas o fúngicas, produciendo también ventajas adaptativas

como fago inhibición (sustancias inhibidoras de la masticación en herbívoros) (Toledo et

al, 2004), sin embargo, se establece evaluar el tratamiento para el ataque de artrópodos

como ácaros y hongos, afectaciones observadas en este estudio, pero no evaluadas.

Por otro lado, se evidenció el crecimiento de plántulas de diferentes plantas,

especialmente junto a los líquenes de suelo; debido a las semillas o esquejes que pudieron

haber sido trasladados junto al sustrato. Estas plantas pueden llegar a competir por el

espacio y cubrir a los líquenes como se evidenció en géneros como Cladonia y Peltigera,

de tal forma, estas plántulas debe ser retiradas, ya que no corresponde al fin de la

exhibición de la colección, ni se encontraron viviendo estrechamente con el líquen como en

el caso de algunos musgos, hepáticas y helechos.

6.3.3. Seguimiento

El seguimiento que se llevó a cabo durante el establecimiento de los ejemplares fue

de aproximadamente 3 meses, periodo corto teniendo en cuenta que los efectos del estrés

que se pueden ocasionar, en este caso, provocado por el cambio de hábitat, ocurren a nivel

fisiológico y la evidencia de dicho estrés, puede aparecer durante periodos de tiempo más

largos (Nash, 2008; Hale y Ahmadjian, 1973). Por tal razón se recomienda realizar la

84

observación y descripción periódica de aproximadamente cada 15 días de cada uno de los

ejemplares establecidos, los cuales deben tener una etiqueta con numeración visible, para

realizar un seguimiento riguroso. Registrar diferentes afectaciones como manchas, daño

estructural por descomposición, presencia y crecimiento de otros ejemplares de tipo vegetal

o presencia de plagas u otra actividad de diferentes animales, etc. Así mismo registrar y

mantener control de las condiciones ambientales durante el establecimiento como luz,

humedad y riego.

6.4. Exhibición

Por último, luego de asegurarse mantener a la colección en buen estado y teniendo

en cuenta que la colección tiene como fin funcionar como una colección educativa, en la

cual se enseñe la diversidad morfológica de los líquenes, el espacio destinado para esta

colección debe tener un fácil acceso a los visitantes del JBB, además de esto, es de gran

importancia que estas personas sepan cuáles son las diferencias de los diferentes organismo

que van a observar, su importancia y principales características, en este caso morfológicas.

Para tal fin, se propone suministrar a los visitantes lupas que aumenten la imagen al menos

8 o 10 veces para que puedan observar el detalle de cada una de las estructuras de los

líquenes allí establecidos, recorrer cada una de las muestras como los troncos, cortezas y

líquenes de diferentes tamaños, como también detalles de estructuras como las

reproductivas. Este tipo de actividades resultan ser además de atractivas, innovadoras;

como en el caso de Chile, donde se realizan excursiones denominadas “Bosque miniatura,

turismo con lupas” al Cabo de Hornos, lugar que se caracteriza por su principal vegetación

85

de plantas no vasculares y Líquenes, enseñando la diversidad de formas, estructuras, etc.,

de estos organismos, definida como una estrategia de ecoturismo y educación en

condiciones in situ (Rozzi et al, 2010; CONAMA, 2008).

7. CONCLUSIONES

La colección viva de líquenes del Jardín Botánico de Bogotá debe estar representada

por las especies predominantes del bosque altoandino y páramos cercanos a Bogotá. De

acuerdo a las condiciones de estos ecosistemas, existe una composición liquénica típica

conformada principalmente por los géneros Cladonia, Sticta e Hypotrachyna, que además

representan, hábitos de crecimiento de tipo fruticoso y folioso en la colección.

La respuesta de los líquenes establecidos en el Jardín Botánico de Bogotá no impide

su establecimiento, con el fin de ser exhibidos a la comunidad dentro de una colección de

tipo educativa. Sin embargo, no todos reaccionan de la misma forma, existen afectaciones

que pueden ocasionar daños graves a los ejemplares de líquenes como la colonización de

hongos y la presencia de plagas.

Los géneros Cladonia, Cladia, Stereocaulon, Bunodophoron, Usnea, dimórficos

como Glossodium y Baeomyces, y foliosos como Sticta, Hypotrachyna, Parmeliella,

Lobariella, Yoshimuriella, Nephroma, Erioderma y Leptogium, deben ser incluidos en la

86

colección teniendo en cuenta su resistencia a los cambios de ambiente y fácil

establecimiento en condiciones ex situ.

Los 21 géneros de líquenes establecidos en el Jardín Botánico de Bogotá, permiten

enseñar la diversidad de formas, tamaños, hábitos de crecimiento: fruticosos, foliosos y

gelatinosos. Además de representar 3 endemismos del país: Lobariella reticulata,

Lobariella olivascens y Sticta hirsutofuliginosa.

La implementación de los 22 géneros de líquenes que crecen sobre suelo, talud,

troncos muertos y sobre corteza de Alnus acuminata son adecuados para el establecimiento

de los mismos en condiciones ex situ, siempre y cuando estos sean recolectados e instalados

junto a su sustrato original.

El traslado y siembra de troncos pequeños de Macleania rupestris con presencia de

líquenes sobre él, es efectivo, pues se logra mantener viva la planta y los líquenes que sobre

el crecieron; además se obtiene diversidad de géneros en una sola muestra.

Para el establecimiento de líquenes en condiciones ex situ en el Jardín Botánico de

Bogotá, se requieren especificaciones para su mantenimiento tanto estructurales con el fin

de protegerlos de aves del JBB, como climáticas, como suministro de agua, luz y viento.

87

El seguimiento de los líquenes, en el cual se incluye la observación y registro de los

cambios físicos y diferentes afectaciones que pueden sufrir cada uno de los ejemplares

durante el establecimiento, es de gran importancia para conocer cuáles son la reacciones de

estos organismos, evaluar su vitalidad y supervivencia en condiciones ex situ.

8. RECOMENDACIONES

Implementar y evaluar las actividades descritas que no fueron ejecutadas,

específicamente el método de suministro de agua, con el fin de reconocer la reacción de los

diferentes ejemplares.

Establecer necesidades o requerimientos específicos para géneros vulnerables como

lo es el género Cora, y evaluar actividades para mitigar afectaciones como hongos y plagas

de ácaros.

Realizar seguimiento de los líquenes establecidos en las condiciones del Jardín

Botánico de Bogotá durante un periodo de tiempo más largo con el fin de obtener datos

detallados y precisos de la respuesta al cambio de ambiente.

88

Implementar actividades de recolecta y establecimiento de diferentes géneros de

líquenes con hábito de crecimiento costroso como Lecanora y Graphis, los cuales se

encuentran dentro del rango de distribución a representa y no se incluyeron en este estudio.

9. REFERENCIAS

Ahmadjian, V. & Hale, M. 1973. The Lichens. Academic Press. New York and London.

Allen, A. 2014. Getting started with lichen dyes. Fungi. Volume 7: 2-3.

Banco de Occidente. 2001. Páramos de Colombia. Recuperado de:

https://www.imeditores.com/banocc/paramos/indice.htm

Barreno, E. & Pérez, S. 2003. Líquenes de la Reserva Natural Integral de Muniellos,

Astruis. Cap. Biología de los líquenes. pp. 65 – 81. Cap. Los líquenes y el medio.

pp. 83 – 111Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del territorio e

Infraestructuras de Principiado de Asturias. KRK ediciones.

Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2016. Catálogo de plantas y líquenes de

Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia,

Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co

CMGRD. Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres. s.f. Componente de

Caracterización general de Escenarios de Riesgo. Guasca, Cundinamarca.

Colombia. Recuperado de:

89

http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/417/PMG

R%20Guasca.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

CONAMA. Comisión Nacional del medio Ambiente. 2008. Biodiversidad de Chile,

Patrimonio y Desafíos. Ocho Editores. Cap. Biodiversidad en la Educación

Informal: Turismo con lupa en Cabo de Hornos. Santiago de Chile.

Decreto 040 de 1993. Por el cual se precisa la naturaleza jurídica, la estructura orgánica,

las fuentes de financiación y las funciones del Jardín Botánico "José Celestino

Mutis". Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá.

Flores, V. 2014. Los líquenes, una alternativa para el control de Fito patógenos.

Fitosanidad, Vol. 18, núm.1 pp. 51-57. Instituto de Investigaciones de Sanidad

Vegetal. La Habana, Cuba.

Fundación Natura. 2016. Reserva Biológica Encenillo. Página Web. Colombia. Copyright.

Recuperado de: http://www.natura.org.co/reservas/reserva-biologica-encenillo/.

Gauslaa, Y. 2014. Rain, dew, and humid air as drivers of morphology, function and spatial

distribution in epiphytic lichens. The Lichenologist 46 (1): 1-16.

Gauslaa, Y. and Solhaug, A. 2004. Photoinhibition in lichens depends on cortical

characteristics and hydration. The Lichenologist 36 (2): 133-143

Glenn, M., Gomez, A., Orsi, E. 1997. Effects of thallus damage on interactions of lichens

with non-lichenized fungi under natural and laboratory conditions. The

Lichenologist 29 (1): 51-65.

Illana, E. 2009. Líquenes comestibles. Bol. Soc. Micol. Madrid 33: 273-282.

90

Illana, E. 2012. Líquenes usados en medicina tradicional. Bol. Soc. Micol. Madrid 36: 163-

174.

Instituto Humboldt. 2014. Páramos y sistemas de vida, Guerrero. Página Web. Recuperado

de: http://www.humboldt.org.co/es/test/item/557-paramos-y-sistemas-de-vida-

guerrero.

Jardín Botánico de Bogotá. 2017. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis –

Misión y Visión. Página Web. Colombia. Copyright. Recuperado de:

http://www.jbb.gov.co/index.php/nuestro-jardin/mision-y-vision

Jardín Botánico José Celestino Mutis. s.f. Guía para el visitante. Recuperado de:

https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad

=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj3mJ7mv_3TAhXD6oMKHTp3Di0QFggnMAA&url

=http%3A%2F%2Foab2.ambientebogota.gov.co%2Fapc-aa-

files%2F57c59a889ca266ee6533c26f970cb14a%2Fguiajardinbotanicodebogota.pdf

&usg=AFQjCNGVuATUcwzK6pxXH8a2t7hcS6u7nA&sig2=7kmtO1Je4gsWDLL

8A0MgaA.

Lascuráin, M., List, R., Barraza, L., Díaz, E., Gual, F., Maunder, M., Dorantes, J. & Luna,

V. 2009. Conservación de especies ex situ, en Capital natural de México, vol. II:

Estado de conservación y tendencias de cambio. Conabio, México.

Lazcano, J. s.f. Principales características e importancia de las colecciones vivas para la

conservación de plantas silvestres. Jardín Botánico Nacional, Universidad de La

Habana, Cuba.

91

Lücking, R., Hodkinson, B. and Leavitt, S. 2017. The 2016 classification of lichenized

fungi in the Ascomycota and Basidiomycota – Approaching one thousand genera.

The Bryologist 119 (4) 361 – 416.

Toledo, F., García, A., León F. & Bermejo, J. 2004. Ecología química en hongos y

líquenes. Acad. Colomb. Cienc: Volumen XXVIII, Número 109.

Moncada, B. & Lücking, R. 2011. Lichens of the Colombian Páramo. Tropical Lichen

Guides, Rapid Color Guide #344 Version 1. The Field Museum. Chicago, USA.

Recuperado de: http://fieldguides.fieldmuseum.org/guides/guide/344

Moncada, B., Lücking, R & Sipman, H.J.M. 2015. Líquenes de los páramos bosques y

zonas urbanas del Distrito Capital. Plegables del Jardín botánico de Bogotá, serie

Flora de Bogotá no. 1. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis &

Botanisher Garten und Botaniches Museum Berlín.

Morales, E. A., Lücking, R. & Anze, R. 2009. Una Introducción al Estudio de los Líquenes

de Bolivia. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Cochabamba – Bolivia.

Nash, T. 2008. Lichen Biology. Second Edition. Cambridge, University Press. UK.

Olaya, A.; A. Rivera & C. Rodríguez (eds.) 2002. Plan Nacional de Colecciones para los

Jardines Botánicos de Colombia. Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia

& Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.

Purvis William. 2000. Lichens. The Natural History Museum, London.

Torres, J., Pérez, A., Moncada, B. & Lücking, R. 2014. Líquenes de las cuencas de los ríos

Fucha y Arzobispo, Bogotá D.C. Rapid Color Guide #556 versión 1. The Field

92

Museum. Chicago, USA. Recuperado de:

http://fieldguides.fieldmuseum.org/guides/guide/556

Rozzi, R., Massardo, F., Medina, Y., Moses, K., Caballero, P., Camelio, E., Morales, V.,

Lewis, L., Goffinet, B., Méndez, M., Cavieres, L., Chavez, J. & Russell, S. 2010.

Ecoturismo con lupa: Integración de las ciencias ecológicas y la ética ambiental.

Revista Ambiente y Desarrollo de CIPMA. Artículos Generales.

Samper, J. 2015. Plan Nacional para el fortalecimiento de las Colecciones Vivas en los

Jardines Botánicos de Colombia. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad

Javeriana. Maestría en gestión Ambiental. Bogotá, Colombia.

Secretaría Distrital de Ambiente. s.f. Datos e Indicadores para mejorar la calidad del

ambiente en Bogotá. Página Web. Colombia. Copyright. Recuperado de:

http://oab.ambientebogota.gov.co/es/con-la-comunidad/noticias/agua-potable-de-

bogota-es-apta-para-consumo-humano

Simijaca, D., Moncada, B. & Lücking, R. 2014. Líquenes epífitos de Quercus humboldtii.

Rapid Color Guide #566 versión 1. The Field Museum. Chicago, USA. Recuperado

de: http://fieldguides.fieldmuseum.org/guides/guide/566

Sturm, H. & Rangel, O. 1985. Ecología de los páramos andinos: Una visión preliminar

integrada. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2004. Convenio de Cooperación

Institucional celebrado entre el Jardín Botánico José Celestino Mutis y la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. No. 109. Bogotá, Colombia.

93

Wahid, M., Zakaria, Z., Daik, R., Mohd, S., Sharina, I. and Halim, L. 2012. Lichens in the

environment as a laboratory for environmental and science education. Procedia –

Social and Behavioral Sciences 59: 627-634.

WEDC. Water, Engineering and Development Centre. 2009. Medición del Cloro residual

en el agua. Organización Panamericana de la salud. Organización Mundial de la

Salud. Guías técnicas sobre saneamiento, agua y salud. Guía técnica No. 11.

94

ANEXOS

A. Formato de seguimiento de líquenes en diferentes lugares del JBB.

Formato para la toma de datos - Ensayo Colección viva de líquenes. Pasante: Camila Mahecha - Jardín Botánico de Bogotá

Lugar: XXXXX

Liquen No.

Estado Hábito Color Consistencia Talo dañado Estructuras

reproductivas Olor

Otras Observaciones

Fecha: XXXXX Observaciones: XXXXXXX

1

2

3

B. Listado de especies presentes en Cundinamarca de 2800 a 4100 msnm que

podrían hacer parte de la Colección Viva del JBB.

Familia Hábito Género Especie 2800-3200m

3200m-3600m

3600m-4100m

Athaliaceae Folioso Dictyonema D. glabratum x x x

D. hirsutum x

D. melvinii x

D. minus x x x

Cladoniaceae Dimórfico Cladonia C. aleuropoda x

C. andesita x x x

C. arbuscula x x x

C. arcuata x x x

C. chlorophaea x

C. coccifera x x x

C. confusa x x x

C. corymbosula x x x

C. cryptochlorophaea x x x

C. dactylota x x

C. didyma x x

C. furcata x x x

C. granulosa x

C. grayi x x

C. halei x x

95

C. isabellina x x x

C. lopezii x x x

C. macilenta x x x

C. meridensis x x x

C. merochlorophaea x

C. microscypha x x x

C. ochrochlora x x x

C. pleurota x x x

C. pyxidata x x x

C. ramulosa x

C. rangiferina x x x

C. rappii x x

C. squamosa x x x

C. subradiata x x x

C. subsquamosa x x x

C. verruculosa x x x

Collemataceae Gelatinoso Leptogium L. andinum x x x

L. azureum x x x

L. burgessii x x x

L.coralloideum x x x

L. inversum Endémica x

L. juressianum x x

L. laceroides x x x

L. mandonii x x x

L. olivaceum x x x

L. papillosum x x

L. phyllocarpum x x x

L. resupinans x x x

L. tuckermannii x x

L. vesiculosum x

Graphidaceae Costroso Graphis G. lumbricina x x

G.mexicana x x

Icmadophilaceae Dimórfico Dibaeis D. absoluta x x x

D. columbiana x x x

D. fungoides x x x

Lecanoraceae Costroso Lecanora L. caesiorubella x

L. intricata x x

L. polytropa x x

L. subcrenulata x x

L. tropica x x

Lobariaceae Folioso Lobariella L. botryoides x x

L. crenulata x x

L. ecorticata Endémica x

L.flavomedullosa Endémica x

L. olivascens Endémica x x

L. pallida x x x

L. pallidocrenulata x x x

L.parmelioides Endémica x x

L. reticulata Endémica x x x

L. sipmanii Endémica x

L. soredians x x

Folioso Sticta S. andensis x x x

S. arachnofuliginosa x x x

S. arbuscula x x

S. arbusculotomentosa Endémica x x

S. atroandensis Endémica x x

S. brevior Endémica x x

S. fuliginosa x x x

S. gallowayana Endémica x x x

S. globulifuliginosa Endémica x x x

S. granatensis Endémica x x x

S. gyalocarpa x x x

S. hirsutofuliginosa Endémica x x x

96

S. humboldtii x x x

S. impressula x x x

S. isidiokunthii x x x

S. jaguirreana Endémica x

S. laciniata x

S. lenormandii Endémica x x

S. limbata x

S. lumbschiana Endémica x x x

S. macrocyphellata Endémica x x

S. macrofuliginosa Endémica x x x

S. minutula Endémica x x

S. neopulmonaria Endémica x

S. obvoluta x x

S. papillata x

S. parahumboldtii x x x

S. phyllidiofuliginosa Endémica x x x

S. plumbeociliata Endémica x x

S. pseudohumboldtii Endémica x x x

S. sinuosa x x x

S. subscrobiculata Endémica x x x

S. tomentosa x x x

S. viviana Endémica x x

S. weigelii x x x

Pannariaceae Folioso Erioderma E. barbellatum x x

E. divisum x x

E. gloriosum x x

E. granulosum x x x

E. marcellii x

E. nilsonii x x

E. papyraceum x

E. pycnidiiferum x

E. sorediatum x

E. verruculosum x x

Folioso Pannaria P. conoplea x x

P. mosigii x x x

P. rubiginosa x x x

Parmeliaceae Folioso Anzia A. leucobates x x

A. masonii x x

A. parasítica x x

Fruticoso a folioso

Everniastrum E. catawbiense

E. cirrhatum x x x

E. columbiense x x x

E. fragile x

E. sorocheilum x x x

E. vexans x x x

Folioso Hypotrachyna H. andensis x x

H. bogotensis x x x

H. brevirhiza x

H. caraccensis x x x

H. chicitae x x x

H. convexa x x

H. densirhizinata x x x

H. ducalis x

H. enderythraea x

H. ensifolia x x

H. erythrodes x x

H. flavida x x x

H. halei x x x

H. imbricatula x x x

H. immaculata x x x

H. isolopezii x x

H. laevigata x x x

97

H. longiloba x x x

H. meridensis x

H. microblasta x x x

H. microblastella x

H. monilifera x

H. neoscytodes Endémica x

H. norlopezii x x

H. obscurella x

H. osteoleuca x

H. partita x x

H. physcioides x x x

H. physodalica x x

H. primitiva x x

H. producta x x

H. prolongata x x x

H. pulvinata x x x

H. reducens x x x

H. revoluta x x

H. rockii x x x

H. sinuosa x x x

H. sublaevigata x x x

H. tariensis x x x

Fruticoso Oropogon O. atranorinus x x x

O. barbaticus x

O. bicolor x x

O. formosanus x x x

O. lopezii x x

O. loxensis x x x

O. sperlingii x x x

O. striatulus x

Folioso Parmotrema P. arnoldii x x x

P. cetratum x x

P. crinitum x x

P. dilatatum x x

P. fasciculatum x

P. fractum Endémica x x x

P. lopezii x

P. reticulatum x x

P. robustum x x x

P. zollingeri x

Fruticoso Usnea U. angulata x x

U. bogotensis x x x

U. ceratina x x x

U. durietzii x x

U. flavocardia x x

U. granadensis x

U. jelskii x x

U. laevis x

U. moreliana x x x

Peltigeraceae Folioso Peltigera P. austroamericana x x

P. canina x x

P. didactyla x x x

P. dolichorhiza x x x

P. laciniata x x

P. microdactyla x

P. polydactylon x x

P. pulverulenta x x x

P. rufescens x x x

P. soredians x x

P. spuriella x x x

P. ulcerata x x x

P. vainioi x

Physciaceae Folioso Heterodermia H. casarettiana x x x

98

H. circinalis x x x

H. galactophylla x x x

H. hypoleuca x

H. lamelligera x

H. leucomelos x x x

H. lutescens x x x

H. parva x x x

H. speciosa x x x

H. vulgaris x x

Ramalinaceae Fruticoso Ramalina R. celastri x x

R. cochlearis x

R. cumanensis x x x

R. reducta x x x

Sphaerophoraceae Fruticoso Bunodophoron B. melanocarpum x x x

Stereocauloceae Dimórfico Stereocaulon S. atlanticum x x x

S. crambidiocephalum x x x

S. glareosum x

S. meyeri x X x

S. microcarpum x X

S. myriocarpum x X x

S. pomiferum x X x

S. ramulosum x X x

S. strictum x X x

S. tomentosum x x x

S. vesuvianum x x x

Total 195 194 146

99

C. Diagnóstico de líquenes del Umbráculo de Helechos del JBB.

No Fotografía Hábito Especie Nivel

de estado

Observaciones

Tinaco 1:

1

Folioso Sticta sp.

Bueno /

Regular

Dos individuos en el tinaco:

Apotecios color naranja, dorso verde en algunas manchas blanquecinas, extremos lobados, algunas zonas afectadas por desecación.

Apotecios de color más oscuro, varias manchas amarillas y negras.

2

Fruticoso

Usnea sp. Regular

Muy seca y casi en su totalidad rojiza, especialmente las partes asociadas a mayor

humedad, es decir, las estructuras más cercanas al sustrato, apotecios rojizos.

100

3

Fruticoso

Cladonia sp. (Dos especies)

Bueno No presenta estructuras dañadas o cambios de

color.

4

Fruticoso

Cladonia sp. Regular Dos individuos en el tinaco:

Casi en su totalidad marchito y de color negro.

5

Folioso Sticta sp. Bueno No presenta daños en su estructura, una sección

del lóbulo tiene color distinto.

101

6

Fruticoso

Cladonia sp. Bueno Mantiene el color verde, blando, los bordes

negros, quemados y apotecios rotos

7

Fruticoso

Cladia sp. Bueno Mantiene el color verde algunas partes

amarillentas o blanquecinas, se encuentra húmedo.

8

Foliosos

No se reconoce por el estado

Malo Seco y grisáceo

102

Tinaco 2

9

Folioso Hypotrachyna

sp. Bueno

Algunos trozos grisáceos, con pequeños apotecios, dorso color verde blanquecino,

algunos bordes amarillentos.

10

Folioso

Peltigera sp.

Regular

Cuatro individuos en el tinaco:

Talo verde oscuro, gran parte amarillentos y secos, ventralmente muy marchitos y secos.

Bordes amarillentos, manchas oscuras

103

11

Folioso Everniastrum

sp. Bueno

Talo un poco seco, Presenta algunos extremos amarillentos. No presenta daños en sus

estructuras.

12

Fruticoso

Cladia sp. Bueno Dos individuos en el tinaco:

Algunos extremos oscuros, un poco seco, consistencia dura.

13

Folioso Sticta sp. Bueno Color negro, húmedo. No presenta daño en el

talo.

104

Tinaco 3:

14

Folioso Peltigera sp. Bueno

Dos individuos en el tinaco:

Semihumedo, algunos extremos cafés o blanquecinos.

Color más oscuro y bordes lobados. Talo seco.

Tinaco 4:

15

Folioso Peltigera sp. Malo Muy seco y amarillento

Tinaco 5:

16

Folioso Sticta sp. Regular Color blanquecino, muy seco, apotecios negros.

105

17

Folioso Sticta sp. Bueno Apotecios secos, algunos extremos marchitos,

presenta buen color.

18

Foliosos

Peltigera sp. Regular Muy manchados, extremos secos y manchados,

algunas manchas blanquecinas.

19

Folioso Hypotrachyna

sp. Bueno

Pocos extremos quemados. No presenta daños en su estructura.

106

20

Fruticoso

Cladonia sp. Regular Muy amarillento con fragmentos de color negro.

21

Fruticoso

Usnea Malo Muy seca y de color marrón.

22

Folioso Parmotrema sp. Bueno Presenta algunas manchas de color rojizo en los

bordes.

107

23

Fruticoso

Cladonia sp. Bueno Presenta algunas zonas negras, especialmente

en los apotecios

Tinaco 6:

24

Folioso Peltigera sp.

Regular

Bueno

Regular

Tres individuos en el tinaco: Semi húmedo, algunas partes rotas, dañados, y

con manchas blanquecinas y negras.

Presenta dos colores, se desconoce el original, húmedo.

Húmedo pero muy marchito, color negro con abundante yemas

108

25

Folioso Cora sp. Malo Seco, marchito y manchas negras.

26

Folioso Parmotrema sp. Regular Presenta muchas manchas negras y bordes

amarillentos.

27

Folioso Peltigera sp.

(No se reconoce)

Malo Presenta color negro con muchas yemas, no

está seco...

109

Tinaco 7:

28

Fruticoso

Cladina sp. Regular Presenta color amarillento en los extremos

29

Fruticoso

Cladonia sp. Regular Los apotecios se encuentran amarillentos.

30

Folioso Peltigera sp.

Regular

Bueno

Dos Individuos en el tinaco:

Manchas amarillas y secas, las zonas verdes se encuentran húmedas

Más o menos húmedo algunas manchas cafés.

110

31

Fruticoso

Cladia sp. Bueno Presenta consistencia dura y seca, algunas

partes se encuentran amarillas.

32

Fruticoso

Cladina sp. Bueno No presenta descoloración ni daño en sus

estructuras

33

Folioso Parmotrema sp. Regular Presenta todos los bordes quemados.

111

34

Folioso No se reconoce

(Anzia sp.) Malo

Muy amarillo, fuertemente manchado, cubierto totalmente de hongo

35

Folioso Sticta sp. Bueno Consistencia seca, no presenta daño en su talo.

36

Fruticoso

Cladia sp. Regular Muy amarillo quemado, muchas yemas

vegetativas.

112

37

Folioso Cora sp. Regular

Tres individuos en el tinaco:

Algunas partes muy húmedas con manchas cafés, amarillas o negras, otras totalmente

secas.

38

Folioso Everniastrum

sp. Bueno

Consistencia seca y no presenta daño en las estructuras.

113

39

Fruticoso

Cladina sp. Malo Lleno totalmente de hongo

40

Fruticoso

Cladia sp. Bueno Consistencia muy dura, color blanquecino

41

Fruticoso

Usnea sp. Bueno Mantiene el color, consistencia dura.

114

42

Folioso Parmotrema sp. Malo Marchito, muy seco y de consistencia dura.

115

D .Reporte Fotográfico Fase 1

Presentación en PDF

E .Toma de datos para los líquenes establecidos en el Umbráculo de Helechos

TM: tronco muerto, TV: tronco vivo, C: Corteza. B: bueno, R: regular, M: malo.

No. Género (sp) Fecha ingreso

29 - Sep

14 - Oct

24 - Oct

09 - Nov

22- Nov

06 - Dic

1-TM Usnea sp.2 02 – Sep B B B B R R

Hypotachyna caraccensis 02 – Sep B B B B B B Hypotrachyna elongata 02 – Sep B B B B B B Hypotrachyna revoluta 02 – Sep B B B B B B 2 Hypotrachyna neodissecta 02 – Sep B B B B B B

3 – TM Sticta andina 02 – Sep B B B B B B Hypotrachyna pluriformis 02 – Sep B B B B B B 4 Cladina confusa 02 – Sep B B B R R R

5-TM Hypotrachyna neodissecta 02 – Sep B B B B B B Cladonia sp.4 02 – Sep B B B B B B

6-TM Sticta andina 16 - Sep B B B B B B 7 Cladonia sp.5 Abr - May B B B B B B 8 Sticta arcabucana 2 – Sep R R R R R R

9 Peltigera sp.1 2 – Sep B B B B B B

10 Peltigera sp.2 16 – Sep B B B B R R

116

11 Sticta rhizinata 16 – Sep B B B B R R

12-TM Sticta andina 16 – Sep B B B B B B

Sticta albocyphellata 16 – Sep B B B B B B

13-TM Cora sp. 16 – Sep B B B R R R

14-TM Usnea sp.2 02 – Sep B B B B B B Lobariella reticulata 02 – Sep B B B B B B Hypotrachyna pluriformis 02 – Sep B B B B B B

15 Cladonia sp.5 16 – Sep B B B B B B 16 Sticta dioica 16 – Sep B B B B B B 17 Sticta impressula 16 – Sep B B R R R R

18 Sticta isidoimpressula 16 – Sep B B B B B B 19 Hypotrachyna pluriformis 16 – Sep B B B B B B 20 Sticta andina 16 – Sep B B B B B B 21 Sticta arcabucana 16 – Sep B B B B B B 22 Cora sp. 16 – Sep B B B B B B 23 Sticta andina 16 – Sep B B B B B B 24 Sticta dioica 16 – Sep B B B B B B 25 Peltigera sp.3 16 – Sep B R R R R R

26 Sticta arcabucana 16 – Sep B B B B B B 27 Cora sp. 16 – Sep B R R R R R

28 Peltigera sp.2 16 – Sep B B B B R R

29 Leptogium sp.1 16 – Sep B B B B B B 30 Hypotrachyna elongata 02 - Sep B B B B B B 31 Hypotrachyna sp.1 Abr – May B B B B B B

32-TM Hypotrachyna partita 02 -Sep B B B B B B Hypotrachyna paramensis 02 -Sep B B B B B B

33-TM Sitcta andina 16 – Sep B B B B B B 34-TM Sticta albocyphellata 16 – Sep B B R R R R

Sticta andina 16 – Sep B B B B B B 35 Cora sp. 02 -Sep R M M M M M

36 Peltigera sp.2 02 -Sep B R R R R R

37 Teloschistes sp. 02 –Sep B B R M M M

38-C Parmotrema sp.1 02 –Sep B B B B B B Usnea sp. 2 02 –Sep B B B B B B

39-C Usnea sp.2 02 –Sep B B B B B B Lobariella olivascens 02 –Sep B B B B B B

40 Cladina confusa 02 –Sep B B B B B B 41 Leptogium sp.1 16 - Sep B B B B B B 42 Cladonia sp.5 02 –Sep B B B B B B 43 Cladia agregata 02 –Sep B B B B B B 44 Ramalina sp.1 16 - Sep B B B B B B

45-C Ramalina sp.1 16 - Sep B B B B B B Hypotrachyna sp.1 16 – Sep B B B B B B

Sticta andina 16 – Sep B B B B B B 46-C Lobariella sp. 02 –Sep B B B B B B

Sticta andina 02 –Sep B B B B B B 47-C Cryptothecia sp. 02 –Sep R R M M M M

48 Cora sp. 16 – Sep R R R R R R

49 Parmotrema sp.1 02 –Sep R R R R M M

50 Cladonia sp.5 16 - Sep B B B B B B 51 Peltigera sp.2 16 – Sep B B B B B B 52 Cora sp. 16 – Sep B B B B R R

53 Cladonia sp.4 02 –Sep B B B B B B Cladonia sp.2 02 –Sep B B B B B B

117

54 Cladonia sp. 1 02 –Sep B B B B B B 55 Cladonia sp.5 16 - Sep B B B B B B 56 Cladonia sp.2 02 –Sep B B B B B B 57 Cladonia sp.5 16 – Sep B B B B B B 58 Cladina confusa 16 – Sep B B B B B B

59-TV Usnea sp.1 02 –Sep B B B B B B Hypotrachyna sp.1 02 –Sep B B B B B B Heterodermia sp.1 02 –Sep B B B B B B Hypotrachyna pluriformis 02 –Sep B B B B B B

60-TV Hypotrachyna sp.1 02 –Sep B B B B B B Hypotrachyna sp.2 02 –Sep B B B B B B

Usnea sp.1 02 –Sep B B B B B B 61-TV Leptogium sp.1 16 – Sep B B B B B B

Leptogium sp.2 16 – Sep B B B B B B

Leptogium sp.3 16 – Sep B B B B B B Parmeliella sp. 16 – Sep B B B B B B Sticta andina 16 – Sep B B B B B B Sticta hirsufuliginosa 16 – Sep B B B B B B

62-TV Leptogium malmei 16 – Sep B B B B B B Leptogium sp.1 16 – Sep B B B B B B Leptogium sp.2 16 – Sep B B B B B B Lobariella pallida 16 – Sep B B B B B B Lobariella isidiata 16 – Sep B B B B B B Sticta andina 16 – Sep B B B B B B Sticta hirsufuliginosa 16 – Sep B B B B B B

63-TV Sticta andina 16 – Sep B B B B B B Sticta hirsufuliginosa 16 – Sep B B B B B B Lobariella sp. 16 – Sep B B B B B B

64 Sticta andina 16 – Sep B B B B B B 65 Heterodermia sp.1 16 – Sep B B B B B B

66-T Leptogium sp.1 16 – Sep B B B B B B Leptogium sp.2 16 – Sep B B B B B B

67 Leptogium malmei 16 – Sep B B B B B B 68-TV Lobariella reticulata 14 - Oct - - B B B B

Sticta sp.1 14 – Oct - - B B B B

69-TV Sticta sp.1 14 – Oct - - B B B B Sticta isidioimpressula 14 – Oct - - B B B B Sticta hirsufuliginosa 14 - Oct - - B B B B

Hypotrachyna sp.1 14 – Oct - - B B B B 70 Stereocaulon sp. 14 – Oct - - B B B B 71 Cladonia sp.1 14 - Oct - - B B B B 72 Cladonia andesita 14 – Oct - - B B B B 73 Cladonia sp.1 14 – Oct - - B B B B 74 Cladonia sp.3 14 – Oct - - B B B B 75 Baeomyces sp. 14 – Oct - - B B B B 76 Hypotrachyna sp.1 14 – Oct - - B B B B 77 Cladina confusa 14 – Oct - - B B R R

78 Cladia agregata 14 – Oct - - B B B B 79 Bunodophoron 14 - Oct - - B B B B 80 Cladonia andesita 14 – Oct - - B B B B 81 Peltigera sp.1 14 – Oct - - B B B B 82 Peltigera sp.4 14 – Oct - - B B B B 83 Cladonia andesita 14 – Oct - - B B B B 84 Cora sp. 14 – Oct - - B B B B

118

85 Cora sp. 14 – Oct - - B R R R

86 Cora sp. 14 – Oct - - R R R R

87-TV Leptogium sp.1 14 – Oct - - B B B B Leptogium sp.2 14 – Oct - - B B B B Sticta andina 14 – Oct - - B B B B Sticta sp.1 14 – Oct - - B B B B

Nephroma sp. 14 – Oct - - B B B B Lobariella pallida 14 – Oct - - B B B B Cora sp. 14 – Oct - - B B B B

88-TV Sticta andensis 14 – Oct - - B B B B Hypotrachyna sp.1 14 – Oct - - B B B B

89-TV Leptogium sp.1 14 – Oct - - B B B B Cora sp. 14 – Oct - - B B B B Lobariella sp. 14 – Oct - - B B B B Sticta sp.2 14 – Oct - - B B B B Sticta sp.1 14 – Oct - - B B B B Sticta hirsufuliginosa 14 – Oct - - B B B B

Cora sp. 14 – Oct - - B B B B Nephroma sp. 14 – Oct - - B B B B

90-TV Erioderma barbellatum 14 – Oct - - B B B B Hypotrachyna sp. 14 – Oct - - B B B B Sticta andina 14 – Oct - - B B B B

91-TV Erioderma barbellatum 14 – Oct - - B B B B Cora sp. 14 – Oct - - B B B B Hypotrachyna sp. 14 – Oct - - B B B B

92-TV Lobariella sp. 14 – Oct - - B B B B Leptogium sp.1 14 – Oct - - B B B B Leptogium sp.2 14 – Oct - - B B B B

93 Sticta lobarioides 24 - Oct - - - B B B 94 Sticta andina 24 – Oct - - - B B B 95 Peltigera sp.2 24 - Oct - - - B B B 96 Yoshimuriella sp. 24 – Oct - - - B B B 97 Peltigera sp.2 24 – Oct - - - B B B 98 Sticta andina 24 – Oct - - - B B B

Cladonia andesita 24 – Oct - - - B B B 99 Hypotrachyna sp.1 24 – Oct - - - B B B 100 Cladonia andesita 24 – Oct - - - B B B

Cladonia andesita 24 – Oct - - - B B B Bunodophoron melanocarpum 24 – Oct - - - B B B

101 Glossodium arversum 24 – Oct - - - B B B 102 Cladonia sp.5 24 – Oct - - - B B B 103 Cladonia sp.5 24 – Oct - - - B B B 104 Cladina confusa 24 – Oct - - - B B B

105-TM Leptogium sp.1 24 – Oct - - - B B B

119

F .Líquenes del Umbráculo de helechos del JBB.

Presentación en PDF: