13
1 CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS Luis Viciano Gonzalo Febrero 2014

Conservación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conservación

1

CONSERVACIÓN DE

LOS ALIMENTOS

Luis Viciano Gonzalo Febrero 2014

Page 2: Conservación

22

CONTEXTUALIZACIÓN

Curso: 3º de ESO

Materia: ciencias de la naturaleza

Bloque 5: Las personas y la salud

Asignatura: Biología y Geología

Tema 2: Alimentación y salud

Page 3: Conservación

3

CONTEXTUALIZACIÓN

Alimentación y nutriciónLos nutrientesLos alimentosLas dietasEl consumo de alimentosConservación e higiene de los alimentosLa producción de alimentosEnfermedades relacionadas con la alimentaciónBibliografía y trabajos de los alumnos

Page 4: Conservación

4

MARCO LEGAL

Esta programación se ha hecho de acuerdo al Real Real Decreto

1631/2006, del 29 de diciembre, desarrollado en la Comunidad

Valenciana por el Decreto 112/2007, del 20 de julio, por el que se

establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria

Page 5: Conservación

55

METODOLOGÍA

El aprendizaje de la conservación de alimentos se desarrollará en una clase, de una hora.

La clase empezará con una puesta en común, de los conocimientos previos de los alumnos, a

través de una lluvia de ideas, de 10 minutos, facilitada por preguntas del profesor Las

preguntas pueden ser:

¿ Cómo podemos conservar un alimento?

¿ Qué significa conservar un alimento?

¿ Cómo conservaban antiguamente los alimentos?

¿ Se conservan todos los alimentos de forma natural?

Page 6: Conservación

66

La explicación sobre la conservación de los alimentos comenzará con un video

explicativo que muestra la evolución de la conservación de los alimentos, seguido de la

consecuente explicación teórica, en la que se tratarán los distintos grupos de alimentos,

su diferente tipo de conservación, y la razón de porque se deterioran. Se expondrán los

tratamientos de conservación más tradicionales, así como el uso de aditivos.

https://www.youtube.com/watch?v=UDrsw_DOe6c

El visionado del video durará 5 minutos y la explicación teórica 15 minutos

METODOLOGÍA

Page 7: Conservación

7

METODOLOGÍA

Tipos de contaminación de los alimentos:

Contaminación biológica

Contaminación química

Contaminación química

Page 8: Conservación

88

Principales sistemas de conservación de alimentos son:

Conservación por altas temperaturas:

Pasteurización

Uperización (UHT)

Esterilización

Conservación por bajas temperaturas:

Refrigeración

Congelación

Ultracongelación

Conservación por deshidratación:

Secado

Concentrado

Liofilización

Ahumado

Salado

METODOLOGÍA

Page 9: Conservación

9

Aditivos. Tabla

METODOLOGÍA

El código que identifica a los aditivos del grupo de colorantes

va desde E-100 hasta E-199

El código que identifica a los aditivos del grupo de conservantes

va desde E-200 hasta E-299.

El código que identifica a los aditivos del grupo de antioxidantes

va desde E-300 hasta E-399.

El código que identifica a los aditivos del grupo de estabilizantes

va desde E-400 hasta E-499.

El código que identifica a los aditivos del grupo de potenciadores de sabor

Va desde E-600 hasta E-699

Page 10: Conservación

1010

Con etiquetas de productos envasados que contengan esos aditivos, se realizará una

actividad de comprobación y clasificación de los distintos componentes para la conservación

del alimento; los alumnos, por grupos, deberán realizar brevemente una comprobación y

clasificación de estos aditivos (basándose en la tabla adjuntada anteriormente), para

posteriormente realizar una puesta en común con el resto de clase. Cada grupo tendrá un

alimento conservado de manera diferente, y diferentes aditivos, y todos ellos serán estudiados

por cada grupo de alumnos.

Ejemplo de producto:

Para finalizar la clase, se realizará una actividad de refuerzo y ampliación, de 25

minutos, con el siguiente modus operandi:

Page 11: Conservación

1111

EVALUACIÓN

La evaluación de estos contenidos se realizará a través de una o dos preguntas

en el examen de la asignatura. La importancia de saber estos contenidos es bastante

práctica y las preguntas del examen estarán orientadas a saber clasificar que tipo de

conservación tienen los alimentos. El porcentaje de la nota del tema 2, relacionado

con la conservación de los alimentos, será de un 15%

Ejemplos de preguntas podrían ser:

Nombra los sistemas de conservación de alimentos. Por altas temperaturas, por

bajas temperaturas, deshidratación y adición de sustancias.

¿ Qué método de conservación utilizarías para la leche? La pasteurización es el

más utilizado.

El rango de código E-200 a E-297 ¿ a qué grupo de aditivos corresponde? Es el

del grupo de conservantes.

Page 12: Conservación

12

Para los alumnos que no lleguen al nivel o no les haya salido bien la actividad

realizada en clase se les propone la siguiente actividad interactiva, dónde pueden

reforzar y completar sus conocimientos:

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/554930/metodos_de_conservacion_de_alimentos.htm

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Page 13: Conservación

13

BIBLIOGRAFÍA

https://www.youtube.com/watch?v=UDrsw_DOe6c

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/554930/metodos_de_conservacion_de_alimentos.htm

http://www.catedu.es/biogeo3/26_conservacin_e_higiene_de_los_alimentos.html