4

Click here to load reader

Conservación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

i

Citation preview

Page 1: Conservación

Conservación

Del latín conservatĭo, la conservación es la acción y efecto de conservar (mantener, cuidar o guardar algo, continuar una práctica de costumbres). El término tiene aplicaciones en el ámbito de la naturaleza, la alimentación y la biología, entre otros.Laconservación ambiental o conservación de las especies, por ejemplo, hace referencia a la protección de los animales, las plantas y el planeta en general. Esta conservación apunta a garantizar la subsistencia de los seres humanos, la fauna y la flora, evitando la contaminación y la depredación de recursos

produccion Del latín productĭo, el concepto ‘producción’ hace referencia a la acción de generar (entendido como sinónimo de producir), al objeto producido, al modo en que se llevó a cabo el proceso o a la suma de los productos del suelo o de la industria. erosión

Del latín erosĭo, la erosión es el desgaste que se produce en la superficie de un cuerpo por la acción de agentes externos (como el viento o el agua) o por la fricción continua de otros cuerpos.

La erosión forma parte de lo que se conoce como ciclo geográfico, que abarca los cambios que sufre un relieve por la acción de distintos agentes. Se trata del proceso de desgaste de la roca madre por procesos geológicos exógenos. Estos procesos causantes de la erosión pueden ser el viento, las corrientes de agua, los cambios de temperatura o hasta la acción de seres vivos.

contaminación

La palabra contaminación procede del latín contaminatĭo y hace referencia a la acción y efecto de contaminar. Este verbo, por su parte, se utiliza para denominar a la alteración nociva de la pureza o de las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes químicos o físicos.

Contaminar también es alterar la forma de un vocablo o texto por la influencia de otro; pervertir y corromper la fe o las costumbres; y profanar o quebrantar la ley de Dios.

Agricultura

La agricultura (del latínagri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’)12 es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural.

orgánico, ca.

(Del lat. organĭcus). 1. adj. Dicho de un cuerpo: Que está con disposición o aptitud para vivir. 2. adj. Que tiene armonía y consonancia. 3. adj. Que atañe a la constitución de corporaciones o entidades colectivas o a sus funciones o ejercicios. 4. adj.Med. Dicho de un síntoma o de un trastorno: Que indica una alteración patológica de los órganos que va acompañada de lesiones visibles y relativamente duraderas. Se opone a funcional. 5. adj. Quím. Dicho de una sustancia: Que tiene como componente constante el carbono, en combinación con otros elementos, principalmente hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Clima

Page 2: Conservación

La palabra Clima viene del griego klima, que hace referencia a la inclinación del Sol. Es el conjunto de condiciones ambientales de un lugar determinado, y se caracteriza por ser el promedio de los estados del tiempo, calculado mediante observaciones realizadas durante un largo periodo (entre 10 y 30 años). Con frecuencia se confunden el tiempo atmosférico y el clima de un lugar. El tiempo se refiere a la condición de la atmósfera en un momento y lugar determinado. Dicha condición es cambiante; por lo tanto, el tiempo varía de un momento a otro o de un lugar a otro de la superficie terrestre. Por eso hablamos del tiempo (no del clima) de ayer, de hoy o de la semana pasada. El clima describe la sucesión periódica de los distintos tipos de tiempo que se repiten en una región de forma característica durante un periodo amplio de tiempo. Mientras el tiempo atmosférico es variable, el clima es estable y permanente. La determinación de las características que definen al clima deriva de una investigación científica (meteorología y climatología) prolongada de la condición de la atmósfera (fenómenos meteorológicos) de una región especifica. Mediante esta investigación se reúnen una serie de datos y gráficos (climogramas) que permiten conocer su clima; por ejemplo, como varía la temperatura durante un año, si es baja, alta o moderada. Reciclaje Reciclar es la separación de distintos materiales de desperdicio para regresarlos al sistema de producción y así transformarlos en nuevos empaques y productos de utilidad para el ser humano. También el reciclaje es el concepto de renovación. Es el uso de aquella materia prima que se convirtió en productos que consumimos, el cual lo vuelven a transformar en materia prima, moliéndolos para convertirlos en materiales y productos nuevos. agua nombre femenino

1. 1.

Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno ( H2 O ).

"un vaso de agua; beber agua de una fuente"

salinidad nombre femenino

1. 1. Cualidad de salino. "el Caspio, aunque comúnmente se le denomina mar, es un lago, debido a la falta de mareas y la salinidad"

2. 2. Cantidad relativa de sales disueltas en el agua del mar. "la salinidad se determina por el peso de las sales que contiene un kilo de agua; los juncales y saladares marinos se encuentran en la desembocadura de los ríos, y están constituidos por plantas capaces de soportar grandes cambios en la salinidad del medio"

rotación

Rotación, del latín rotatĭo, es la acción y efecto de rotar (dar vueltas alrededor de un eje). Se trata de un movimiento de cambio de orientación que se produce de forma tal que, dado cualquier punto del mismo, éste permanece a una distancia constante del eje de rotación.

En el campo de la agricultura es frecuente hablar de lo que se conoce como rotación de cultivos. Con este término se viene a hacer referencia a la alternancia de siembras que se realizan en un terreno con el claro objetivo de que ese

Page 3: Conservación

suelo no sólo no se agote sino que además se cuide mucho mejor. Y es que, entre otras cosas, con esta acción lo que se logra es tener bajo control lo que son las malas hierbas.

problema

Importante: Se trata de la definición de la palabra según la real academia española. No es el desarrollo de un

concepto.

1 Cuestión que se trata de aclarar.

2 Proposición o dificultad de solución dudosa.

3 Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin.

4 Disgusto, preocupación. U. m. en pl.

5 Planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos.

6 Aquel que no puede tener sino una solución, o más de una en número fijo.

7 Aquel que puede tener indefinido número de soluciones.

Materia es todo aquello que tiene localización espacial, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. En física y filosofía, materia es el término para referirse a los constituyentes de la realidad material objetiva, entendiendo por objetiva que pueda ser percibida de la misma forma por diversos sujetos. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos. Es decir es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc.

manejo

Importante: Se trata de la definición de la palabra según la real academia española. No es el desarrollo de un

concepto.

1 Acción y efecto de manejar o manejarse.

2 Arte de manejar los caballos.

3 Dirección y gobierno de un negocio.

4 Maquinación, intriga.

Concepto de cultivo

La palabra cultivo proviene del latín “cultum”, cuya raíz es griega, proviniendo de “kol” que significa poda, una de las principales labores agrícolas, pudiendo definirse al cultivo como la actividad humana que permite que la tierra fructifique.

Agroecología

La agroecología es una disciplina científica relativamente nueva (década de los setenta del siglo XX), que frente a la agronomía convencional se basa en la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles.

La agroecología es una ciencia aplicada para el diseño de una nueva agricultura no dependiente del petróleo, amigable con el medioambiente, resilente al cambio climático y capaz de desarrollar sistemas agrícolas diversificados que garanticen la soberanía alimentaria de los pueblos, expone en la siguiente entrevista el presidente de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (Socla) Miguel Altieri.

suelo nombre masculino

Page 4: Conservación

1. 1.

Superficie de la corteza terrestre. "suelo calizo; la erosión del suelo; el suelo está formado por elementos orgánicos y minerales"

2. 2. Superficie sobre la que se pisa, generalmente recubierta de algún material para hacerla lisa y resistente. "suelo de gres; suelo de baldosines; reformó la casa y puso suelo de madera en todas las habitaciones; no se deben tirar papeles al suelo; la altura del asiento de la bicicleta debe ser aquella en la cual podemos llegar con las puntas de los pies al suelo"

control

Importante: Se trata de la definición de la palabra según la real academia española. No es el desarrollo de un

concepto.

1 Comprobación, inspección, fiscalización, intervención.

2 Dominio, mando, preponderancia.

3 Oficina, despacho, dependencia, etc., donde se controla.

4 puesto de control.

5 Regulación, manual o automática, sobre un sistema.

6 testigo

7 Mando o dispositivo de regulación.

8 Tablero o panel donde se encuentran los mandos. U. m. en pl.

9 Limitación del número de nacimientos.

10 Dispositivo que regula a distancia el funcionamiento de un aparato, mecanismo o sistema.

Cultura:

Cultura significa cultivo, y viene del latín cultus, que a su vez deriva de la palabra colere. La cultura es generalmente todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es. Cada país tiene su propia cultura, que está influenciada por varios factores, entre ellos, los pueblos que ya pasaron por el país, la música, la danza, la forma de vestir, la tradición, el arte, la religión, etc. La cultura puede ir más allá de las fronteras, pudiendo haber una misma cultura en diferentes países y diferentes culturas en un mismo país.