Conservadurismo en Latinoamérica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Conservadurismo en Latinoamérica

    1/12

    Conservadurismo en Latinoamérica[

    El conservadurismo en Latinoamérica, ajeno a las tradiciones monarquistas

    europeas —con la excepción de México yBrasil, quienes sí experimentaron una

    monarquía—, se manifiesta como una tentativa de mantención del orden —

    repulicano— emer!ente de las !uerras de independencia" #ara empe$ar, este

    proyecto carecía de una ideolo!ía política propia, similar a las que existieron en

    Europa, expres%ndose así en dos elementos centrales& la mantención del orden

    social 'sistema de clases, etc"( existentes, que se transformó r%pidamente en una

    luc)a por la mantención del papel de la i!lesia católica y la mantención del orden

    le!al )eredado del sistema colonia

    La luc)a por la primacía de la i!lesia católica se da contra el telón de fondo de las

    tentativas lierales de remover esa institución del papel central que )aía tenido

    durante la colonia como fuente *nica de re!ulación y le!itimación social" +sí, por 

    ejemplo, durante la época colonial, para acceder a la educación superior, se

    necesitaa pasar un examen de pure$a de san!re-, es decir, demostrar que se

    provenía de familias )ispanas puras" La i!lesia, controlando el sistema de

    matrimonio, auti$o, etc", controlaa, de )ec)o, quién tenía acceso a tales

    eneficios" .urante el periodo posterior a esas !uerras, la i!lesia católica fue

    perciida por el sector conservador no sólo como fuente de estailidad social, sino

    tamién como proveyendo una fundación estale para /las tradiciones populares0

    de las nuevas naciones, en reempla$o de las tradiciones de puelos indí!enas

    conquistados"

    123#45 64365 1676L65 32M+86" Gothofredus, 9:;

  • 8/18/2019 Conservadurismo en Latinoamérica

    2/12

  • 8/18/2019 Conservadurismo en Latinoamérica

    3/12

    3osas en +r!entina ao!aa por un sistema federal, mientras en 1)ile .ie!o

    #ortales uscaa un estado unitario" + pesar que al!unos conservadores —

    como Manuel 2rie en 4ru!uay— y el mismo #ortales fueron moderni$adores,

    otros, por ejemplo en 7ene$uela —ajo la dirección de =osé +ntonio #%e$—

    uscaan mantener incluso la esclavitud, anto 3osas como #ortales proponían

    orden y defensa de la le!alidad, pero estaan claramente dispuestos a violarla

    cuando así les convenía,;F mientras que en 1olomia =osé Euseio 1aro afirmaa&

    /El conservador condena todo acto contra el orden constitucional, la le!alidad, la

    moral, la liertad, la i!ualdad, la tolerancia, la propiedad, la se!uridad y la

    civili$ación0"

    1on posterioridad a este periodo inicial el conservadurismo adquirió un contenido

    propiamente ideoló!ico con el positivismo, especialmente las ideas de +u!uste1omte & /la teoría del orden y del pro!reso comtiano estalece en el positivismo

    latinoamericano una clara adopción del principio de suordinación y se!re!ación,

    donde las ra$as y las clases sociales así como por la predominancia política

    asada en la posesión del saer intelectual y moral podían estalecer el

    poder0";

  • 8/18/2019 Conservadurismo en Latinoamérica

    4/12

    modificación /Las tarria piensa que en +mérica Latina y, específicamente en 1)ile,

    el positivismo es un nuevo conservadurismo porque instituye una ideolo!ía

    constructivista por sore los estados naturales y espont%neos, de la cual la

    realidad )istórica del continente demuestra una rica proliferación, estas formas de

    or!ani$ación social reproducida de modelos europeos son, todos ellos, productos

    de la etapa *ltima del estadio metafísico de la )istoria"0";G Lo anterior se puede

    entender como si!nificando que tanto lierales como conservadores se pueden

    unir alrededor de la aceptación del rol /positivista0 de la reli!ión 'ver 1omte al

    respecto( y una concepción del estado no como promoviendo pro!reso pero

    envuelto en la mantención del orden y la construcción nacional '7er 

    tamién .ictaduras de orden y pro!reso, y nótese que no todos los políticos

    mencionados en ese artículo se consideraan a sí mismos como /conservadores0

    en el contexto de las luc)as lieral@conservadoras de la época( a fin de defender o

    promover tanto lo que se percie como el interés nacional como la liertad

    'entendida como la aplicación del derec)o existente( y la estailidad político@social"

    En los países en los cuales esa síntesis no se lo!ró —por ejemplo, 1olomia— los

    conflictos entre lierales y conservadores continuaron durante el si!lo HH —donde

    alcan$aron su au!e en el periodo conocido como La 7iolencia— e incluso, se )a

    su!erido, )acen sentir sus efectos en el presente en ese país" Laureano óme$ —

    presidente de 1olomia en la década de 9I:?— es considerado como ejemplar de

    este tipo de conservadurismo en ese periodo";:

    La otra influencia notale en el conservadurismo latinoamericano de esa época fue

    la de >erert 5pencer , creador del darJinismo social, y cuyas ideas ordeaan en

    el racismo" #ara 5pencer nada, incluidas las tendencias )umanitarias, dee

    interferir con las /leyes naturales0, que implican que el /m%s apto0 es quien

    sorevive y los dem%s perecen" 5in emar!o, y a pesar del nomre de sus ideas,

    5pencer no aceptaa la teoría de .arJin,   proponiendo una versión del la

    marquismo, de acuerdo a la cual los /ór!anos0 se desarrollan por su uso 'o

    de!eneran dado la falta de uso( y esos camios se transmiten de una !eneración a

    otra" #ara 5pencer, la sociedad es tamién un or!anismo, envolviendo )acia

    formas m%s complejas de acuerdo a la /ley de la vida0, es decir, de acuerdo al

    principio de la sorevivencia del m%s fuerte, tanto a nivel individual como de

    sociedades 'lo que fue interpretado por muc)os en Latinoamérica como

    sancionando la mar!inación de los /indios0, que, incluso en estos días, al!unos

    consideran como inferiores;K ; ;; (" 1onsecuentemente, 5pencer se oponía —

    radicalmente— a todas las manifestaciones de /socialismo0, tales como la

    http://es.wikipedia.org/wiki/Auguste_Comte#La_ley_de_los_tres_estados_y_la_idea_de_progresohttp://es.wikipedia.org/wiki/Auguste_Comte#La_ley_de_los_tres_estados_y_la_idea_de_progresohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conservadurismo#cite_note-repetida_2-84http://es.wikipedia.org/wiki/Dictaduras_de_orden_y_progresohttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Violenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_armado_colombianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Laureano_G%C3%B3mezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Laureano_G%C3%B3mezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conservadurismo#cite_note-85http://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Darwinismo_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Racismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Darwinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Darwinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lamarquismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lamarquismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conservadurismo#cite_note-86http://es.wikipedia.org/wiki/Conservadurismo#cite_note-87http://es.wikipedia.org/wiki/Conservadurismo#cite_note-88http://es.wikipedia.org/wiki/Auguste_Comte#La_ley_de_los_tres_estados_y_la_idea_de_progresohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conservadurismo#cite_note-repetida_2-84http://es.wikipedia.org/wiki/Dictaduras_de_orden_y_progresohttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Violenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_armado_colombianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Laureano_G%C3%B3mezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conservadurismo#cite_note-85http://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Darwinismo_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Racismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Darwinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lamarquismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lamarquismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conservadurismo#cite_note-86http://es.wikipedia.org/wiki/Conservadurismo#cite_note-87http://es.wikipedia.org/wiki/Conservadurismo#cite_note-88

  • 8/18/2019 Conservadurismo en Latinoamérica

    5/12

    educación p*lica !enerali$ada u oli!atoria, iliotecas p*licas, leyes de

    se!uridad industrial, y, en !eneral, a toda le!islación o proyecto social" Esta

    posición @que reconstruyó y reafirmó el ya mencionado prejuicio de /limpie$a de

    san!re0 @contriuyendo a una ideolo!ía de superioridad y virtud a quienes poseían

    tal supuesta /limpie$a;I  justificando así su!erencias tales como las de =osé

    Manuel #ando, quien sostenía /que los indios son seres inferiores y su eliminación

    no es un delito sino una selección natural0 o las de Bautista 5aavedra, para quien

    /el indio es apenas una estia de car!a, miserale a la que no )ay que tener 

    compasión y al que )ay explotar  )asta lo in)umano y lo ver!on$oso0"

    Conservadurismo en Venezuela

    Las Oligarquías Conservadora y Liberal en La Historia de

    Venezuela

    En términos !enerales, podemos referirnos al término 2li!arquía como al !oierno

    ejercido exclusivamente por al!unos !rupos poderosos" 1on relación a nuestro

    pasado, tenemos que fue el )istoriador =osé il Nortoul quien denominó como

    /oli!arquías 1onservadoras y Lierales0, a aquellos sectores que detentaron el

    poder en diferentes momentos de nuestra )istoria" En cuanto a los conservadores,

    de acuerdo con dic)o autor fue el círculo !oernante, esencialmente identificado

    con el sector económico de los comerciantes, que diri!ió los destinos de

    7ene$uela entre 9;

  • 8/18/2019 Conservadurismo en Latinoamérica

    6/12

    Lieral0 dominó el escenario político vene$olano de mediados del si!lo H6H"

    .urante este tiempo ocuparon la #residencia de la 3ep*lica, =osé adeo

    Mona!as '9;G;@9;:9(, =osé re!orio Mona!as '9;:9@9;::( y de nuevo =osé

    adeo Mona!as '9;::@9;:;(" +unque los )ermanos Mona!as 'en especial =osé

    adeo Mona!as durante su primera #residencia( tuvieron el apoyo del #artido

    Lieral o de prominentes miemros del mismo, no fue este partido el que !oernó

    durante la denominada 2li!arquía 1onservadora"

    LOS COMIENZOS DE L VID INDE!ENDIEN"E

     +l concluir el si!lo H6H, +mérica Latina quedó dividida en 9I naciones y unosterritorios incorporados, inmersos en un proceso de formación de nacionalidadesque se caracteri$ar% por la violencia que !enerar% la  política de los recién nacidospaíses, en torno a asuntos tales como la anarquía, los !oiernos dictatoriales y ladefinición de fronteras" #r%cticamente todos los países latinoamericanos, menosBrasil, tendr%n conflictos de esta naturaleza" La inexperiencia política de los criollos, junto con las luc)as civiles y la amición imperialista de otros países, propiciar% laintervención continua de potencias extranjeras como los Estados 4nidos e6n!laterra" Esta intervención ser% el precio que )ar% que pa!ar por irseincorporando a la economía mundial, y a l capitalismo europeo, en especial, con

    6n!laterra"

     +l concluir el proceso de lieración, cada una de las nuevas naciones se inició enel ejercicio de la vida independiente en circunstancias muy variadas" #or ejemplo,México soresale por la complejidad y variedad de los  problemas que tuvo queenfrentar, an%lo!os a los que sufrió durante su vida colonial" +dem%s, su posición!eo!r%fica lo coloca en una situación conflictiva, pues es, tamién, la  frontera nortede +mérica Latina, y el punto m%s propicio para la penetración de los países quequisieron apoderarse del control que )aía perdido EspaCa" En otros países,los  procesos fueron menos intensos, m%s localistas, o m%s uniformes"

    7E8EO4EL+

    7ene$uela sufrió una oli!arquía militar durante casi todo el si!lo H6H, y la dictadurase impuso como la forma de !oierno predominante" =osé +ntonio #%e$ encae$óel primer !oierno de la nueva naciónA de corte centralista, el !oierno de #%e$ secaracteri$ó por& la pérdida del poderío económico y educativo de la i!lesiaA laaplicación de la  pena de muerte para los crímenes políticos, y el continuismo de laesclavitud" 1omen$ó a levantar la economía, con lo cual lo!ró& amorti$ar la deudanacionalA construir vías de comunicación, y dar impulso al  comercio exterior  conla venta del café y el cacao"

    Evolu#i$n de la de%o#ra#ia y del autoritaris%o en %&ri#a Latina

    http://www.venezuelatuya.com/biografias/jose_monagas.htmhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/jose_monagas.htmhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/economia-mundial-inicios-siglo-xxi/economia-mundial-inicios-siglo-xxi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos27/transformaciones-fronterizas/transformaciones-fronterizas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/transformaciones-fronterizas/transformaciones-fronterizas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/origenestado/origenestado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/origenestado/origenestado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/penmu/penmu.shtml#antehttp://www.monografias.com/trabajos10/comerci/comerci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/comerci/comerci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.venezuelatuya.com/biografias/jose_monagas.htmhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/economia-mundial-inicios-siglo-xxi/economia-mundial-inicios-siglo-xxi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos27/transformaciones-fronterizas/transformaciones-fronterizas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/origenestado/origenestado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/penmu/penmu.shtml#antehttp://www.monografias.com/trabajos10/comerci/comerci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtml

  • 8/18/2019 Conservadurismo en Latinoamérica

    7/12

    Los vaivenes de los procesos políticos parecen constituir la normalidad en +mérica

    Latina toda, examinada en una visión de lar!o pla$o" La !ran crisis económica mundial

    de los aCos 9IFI@9Iistoria- por el advenimiento casi !enerali$ado del capitalismo en el mundo y la

    victoria se!ura de la democracia" #ara Borón, simplemente, las !randes empresas que

    perviven en este nuevo escenario !loal 'que denomina los nuevos leviatanes-( son

    causantes de un ominoso desequilirio antidemocr%tico institucional interno a cada

    país&

    En las postrimerías del si!lo HH puede construirse un ar!umento que revierta

    radicalmente los términos del planteamiento )oesiano" QEn qué sentidoR" En elsentido de que a)ora los leviatanes son privados& son las !randes empresas que en

  • 8/18/2019 Conservadurismo en Latinoamérica

    8/12

    las *ltimas décadas )an afian$ado su predominio en los mercados mundiales )asta

    límites inima!inales )ace apenas unas pocas décadas atr%s" 1omo saemos, el

    poderío que )oy caracteri$a a los me!acon!lomerados de la economía mundial

    @!i!antescas urocracias privadas que no rinden cuenta ante nadie ni ante nada@ no

    tiene precedentes en la )istoria" .e allí que sea posile interpretar el impresionante

    retroceso social experimentado por las sociedades capitalistas contempor%neas@mayor polari$ación social, pore$a extrema, mar!inación, desempleo de masas, etc"@

    como resultado de dos órdenes de factores" #or una parte, la formidale ofensiva

    lan$ada por los sectores m%s recalcitrantes de la ur!uesía una ve$ a!otado el ciclo

    expansivo y reformista de la se!unda pos!uerra, avance que, ciertamente, fue posile

    ante la derrota experimentada por la i$quierda y el movimiento orero en los m%s

    variados frentes de comate" En se!undo lu!ar, porque esta re!resión sin precedentes

    podría )aer sido al menos atenuada si es que las instituciones y pr%cticas de la

    democracia representativa )uieran sido m%s consistentes y eficaces-"

     +l leer y releer lo p%rrafos anteriores escritos por +tilio Borón sur!en al!unas dudas einterro!antes que conviene comentar antes de prose!uir" En primer lu!ar, la cruda

    realidad que descrie la atriuye en !ran medida al mundo privado de las !randes

    empresas que supuestamente, manejan la economía" 8o queda claro porqué las

    empresas medianas y pequeCas no son culpales tamién de la deacle que se

    confi!uró a fines del si!lo pasado, en términos de desempleo y pore$a extrema"

    ampoco queda clara la responsailidad de los verdaderos leviatanes, los Estados,

    pues es ien saido que el manejo de las políticas monetarias y fiscales, que

    determinan el crecimiento, la inversión, el comportamiento del comercio exterior y el

    empleo macroeconómico, son de su incumencia exclusiva"

    En otras palaras y apuntando al cuestionamiento de fondo, no resultan suficientes las

    explicaciones a un estado de cosas insatisfactorio en términos de calidad de vida" 5e

    puede concordar con Borón en que las democracias latinoamericanas de aCos

    recientes mantienen vivos una serie de prolemas de car%cter social y que no son

    refutales" al ve$ sea posile incluso construir una lar!a lista de temas o materias

    que, confrontadas con las de otros investi!adores, sea altamente coincidente en el

    dia!nóstico que se )ace respecto a las cuestiones no resueltas en +mérica Latina&

    educación, salud, pore$a, violencia intrafamiliar, delincuencia, stress laoral, poco

    acceso al mundo deportivo y cultural, etc"

    El planteamiento de Borón es atractivo, sin lu!ar a dudas, pero demasiado !eneral en

    al!una cuestiones que son de naturale$a específica y que oli!an a ser m%s prudente

    en la tradicional *squeda de culpales- de los males de la )umanidad" La realidad

    latinoamericana, enfrentados los temas de autoritarismo y democracia, como la )emos

    enfocado aquí, incorpora cuestiones m%s profundas y que para su deido an%lisis

    deen separarse o tratarse en función de otros métodos, que incluyan una

    especificación temporal y espacial de las sociedades involucradas en el proceso" .el

    mismo modo, alerto al lector que las reflexiones que el suscrito pueda estalecer aquí,

    deer%n ser tomadas en cuenta en su justa dimensión, con el cuidado que merecen

    aseveraciones de car%cter !eneral respecto !rupos de países o de +mérica Latina

    como un todo, pues la suma de particularidades propias de cada sociedad tiende aimpedir la elaoración de juicios taxativos"

  • 8/18/2019 Conservadurismo en Latinoamérica

    9/12

  • 8/18/2019 Conservadurismo en Latinoamérica

    10/12

    inversión privada provocó que se desmontara la protección estatal lo que acentuó el

    desempleo, la informalidad y ajó el salario real" Explica que independientemente que

    se utilice el método cuantitativo del in!reso del )o!ar y un paquete mínimo de

    alimentos o el método cualitativo de construir un indicador de necesidades

    insatisfec)as, a los pores estructurales ya existentes en el Deynesianismo 'ajo

    políticas Deynesianas( se sumaron los llamados nuevos pores-" +l examinar ladesi!ualdad, Bolivia )aría alcan$ado una situación en que el 9?T m%s rico de la

    polación alcan$ó un nivel de in!resos I? veces superior al m%s pore, con una masa

    de pores de un K?T de la polación" .el mismo modo, a!re!a, Brasil y 7ene$uela

    ex)ien indicadores que muestran enormes desi!ualdades, mientras que +r!entina y

    4ru!uay )an duplicado el n*mero de )o!ares pores en los *ltimos F? aCos"

     +l revisar al!unas estadísticas sore aspectos relacionados con el ienestar de

     +mérica Latina, utili$ando cifras de la 1epal, da la impresión de que los resultados en

    materia social y de calidad de vida no )a sido tan decepcionantes"

    En los 1uadros 8U : y 8U K )e incluido datos al!unas variales relevantes y para

    al!unos países +mérica Latina, que pueden ser de utilidad para contrastar la realidad

    de lo acontecido"

    En materia de desempleo urano '1uadro 8U :(, al!unos países como +r!entina,

    1olomia, Ecuador, 4ru!uay y 7ene$uela experimentaron una oscilación ascendente y

    lue!o descendente en el período 9II?@F??:, pero con tasas finales m%s altas que las

    del comien$o de la serie" En el caso de Brasil, México y #er*, la tendencia fue al al$a,

    mientras que el *nico país que lo!ró mantener y lue!o ajar levemente la tasa fue

    1)ile, aunque con las dos primeras cifras muy cerca de los dos dí!itos" El de mejor 

    comportamiento fue México, pues a pesar del al$a el nivel de desempleo alcan$ó un

    porcentaje muy ajo de la polación activa" 1ae destacar que esta variale es

    tremendamente sensile en términos de calidad de vida, pues el empleo de un jefe de

    )o!ar determina una de las variales contriutivas m%s relevantes en términos de

    calidad de vida, como es el in!reso familiar"

    La esperan$a de vida al nacer '1uadro 8U :( nos aproxima indirectamente a los

    resultados otenidos en materia de salud, alimentación y actividad física de la

    polación" Este componente de la calidad de vida, como lo destacan los indicadores

    de desarrollo )umano del #84. que si!uen el enfoque de +martya 5en, nos refiere al

    desarrollo de una vida sana" La idea es simplemente que la !ente viva con in!resos

    m%s altos pero que tamién disfrute m%s tiempo de ellos a través de una vida

    prolon!ada" 7emos aquí que los indicadores de todos los países mejoraron, tal ve$ de

    manera lenta pero el avance fue positivo"

    Las tasas de analfaetismo '1uadro 8U :( nos seCalan el comportamiento de una de

    las capacidades m%s relevantes para salir de la pore$a y redistriuir el in!reso en el

    mediano y lar!o pla$o, como es la educación" 5i ien esta variale )a sido criticada

    por cuanto nada dice que otras capacidades de los individuos, como es la del

    entendimiento y comprensión de textos escritos" En forma aislada tampoco es *til para

    detectar niveles de calidad educacional, que es un tema importante pero no es posile

  • 8/18/2019 Conservadurismo en Latinoamérica

    11/12

  • 8/18/2019 Conservadurismo en Latinoamérica

    12/12

     +l triunfar el movimiento independentista, encae$ado por los lierales, la reacción

    del conservadurismo no se )i$o esperar, a fin de mantener o restaurar los

    elementos centrales del anti!uo ré!imen"

    1omo resultado de estos conflictos, aparecen nuevas expresiones políticas, tales

    como el lieralismo conservador y el conservadurismo lieral" En consecuencia, elcriterio diferenciador entre unos y otros, se encuentra m%s ien en sus actitudes

    pr%cticas, ya sea en su apertura )acia la modernidad y el pro!reso, por un lado, o

    en la conservación de tradiciones y situaciones procedentes del mundo colonial,

    por el otro"

    .e i!ual forma, con la 6ndependencia sur!e una nueva clase dominante, inte!rada

    por lierales y conservadores, quienes compartían y alternaan en el poder, como

    resultados de alian$as y acuerdos"