6
Constantes Fisiológicas de los porcinos Las constantes fisiológicas son parámetros que determinan la homeostasis de un ser vivo para así determinar el grado de enfermedad o salud que presente en los animales. Cabe resaltar las variables de estas contantes que son cuanti- cualitativos (signos y síntomas) así como del medio en el que habitan, existen valores de normalidad pero también las características importantes que debemos tomar en cuenta son el sexo, peso, clima, alimentación que pueden afectar o modificar el resultado de alguna constante. Es muy importante que el médico veterinario al hacer el análisis de estos datos sea con veracidad para determinar a tiempo un buen diagnóstico. El conocimiento de las estructuras anatómicas y fisiológicas nos dirán el estado de salud podemos denotar las regiones donde realizaremos las mediciones necesarias. Algunas constantes pueden ser: Conducta: el comportamiento del animal proporciona una idea sobre la salud del mismo; así un caballo sano se muestra alerta, atento e inquisitivo, mientras que uno enfermo se demuestra triste, decaído y se separa del resto del grupo. Apetito: se observa si el animal come así como la presión la masticación y la deglución de los alimentos. La falta de apetito provocada por problemas infecciosos o parasitarios o problemas físicos. Micción y defecación: se refiere a la forma cantidad y color de sus heces, si tiene diarrea o si elimina parásitos. Posición: hay que observar posibles anomalías en la rapidez, apertura del paso, fuerza y dirección del movimiento. Constitución corporal: es un buen índice para evaluar su estado de salud; así, un animal muy delgado o muy gordo denota problemas. Conformación: se basa en la asimetría, en la forma y tamaño de las diferentes partes del cuerpo. Piel: una piel hidratada y brillante es signo de salud mientras que una opaca, lo es de enfermedad. Temperatura corporal: la Tº normal es de 38 ºC +- .5. Mirada: caballo con ojos vivos, bien abiertos claros y brillantes representan salud. Notar, asimismo, si hay

Constantes Fisiologicas de Los Porcinos, Principales Enfermedades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Constantes fisiologicas y enfermedades de los porcinos

Citation preview

Constantes Fisiolgicas de los porcinos

Las constantes fisiolgicas son parmetros que determinan la homeostasis de un ser vivo para as determinar el grado de enfermedad o salud que presente en los animales. Cabe resaltar las variables de estas contantes que son cuanti-cualitativos (signos y sntomas) as como del medio en el que habitan, existen valores de normalidad pero tambin las caractersticas importantes que debemos tomar en cuenta son el sexo, peso, clima, alimentacin que pueden afectar o modificar el resultado de alguna constante. Es muy importante que el mdico veterinario al hacer el anlisis de estos datos sea con veracidad para determinar a tiempo un buen diagnstico. El conocimiento de las estructuras anatmicas y fisiolgicas nos dirn el estado de salud podemos denotar las regiones donde realizaremos las mediciones necesarias.Algunas constantes pueden ser:Conducta: el comportamiento del animal proporciona una idea sobre la salud del mismo; as un caballo sano se muestra alerta, atento e inquisitivo, mientras que uno enfermo se demuestra triste, decado y se separa del resto del grupo.Apetito: se observa si el animal come as como la presin la masticacin y la deglucin de los alimentos. La falta de apetito provocada por problemas infecciosos o parasitarios o problemas fsicos.Miccin y defecacin: se refiere a la forma cantidad y color de sus heces, si tiene diarrea o si elimina parsitos.Posicin: hay que observar posibles anomalas en la rapidez, apertura del paso, fuerza y direccin del movimiento.Constitucin corporal: es un buen ndice para evaluar su estado de salud; as, un animal muy delgado o muy gordo denota problemas.Conformacin: se basa en la asimetra, en la forma y tamao de las diferentes partes del cuerpo.Piel: una piel hidratada y brillante es signo de salud mientras que una opaca, lo es de enfermedad.Temperatura corporal: la T normal es de 38 C +- .5.Mirada: caballo con ojos vivos, bien abiertos claros y brillantes representan salud. Notar, asimismo, si hay retraccin de crnea, espasmo de los parpados constantes.Respiracin: la frecuencia respiratoria promedio de un caballo en estado tranquilo es de 8 a 12 halitos por minuto. Considerar que una inhalada y una exhalada cuenta como un halito. La ubicacin de los pulmones: borde posterior de la escapula a la penltima costilla y hacia el codo en forma de tringulo de ambos lados del trax se hace craneal y ventralmente.Ruidos abdominales: lado derecho se encuentra el ciego y se escucha gas. En el colon se escucha un gorgoreo de lado izquierdo el intestino delgado.Pulso: La frecuencia del pulso de un animal en etapa de lactacin, en descanso, debe estar entre 70 a 120 latidos por minuto; la de un caballo joven entre 40 y 60 por minuto y la de un caballo adulto entre 30 a 40 por minuto. Ubicacin para la toma de pulso en la sexta costilla a la altura del codo.Pliegue cutneo: se hace estirando la piel de la tabla del cuello no debe tardar ms de 2 segundos en retraerse.

Principales enfermedades de los porcinos

Muchas de las enfermedades porcinas saltan fcilmente a la vista, pero es imprescindible que el criador conozca en sus primeras manifestaciones los rasgos determinantes de cada una de ellas, a fin de tomar las previsiones del caso evitando as el progreso del mal, que en muchos casos llega a ser contagioso, haciendo peligrar toda la explotacin. En los Cerdos en General:

1) Bronquitis:Es sta una inflamacin de los bronquios, causada por grmenes, lombrices o polvos, tambin por excesiva humedad, camas mojadas y galpones y corrales sucios, que se presenta en cerdos con tos persistente, leve fiebre, inapetencia, mucus nasal y la respiracin ruidosa.Hay que administrar vermfugos, pero, por personas expertas, como tambin efectuar inhalaciones expectorantes: se deben suministrar nuevos e higinicos reparos; a los lechones alimentarlos con leche.

2) Clera o peste porcina:Producido por un virus filtrable, esta enfermedad es muy contagiosa y se debe poner a los animales atacados en manos de veterinarios para que diagnostiquen con seguridad y puedan proceder a su curacin.El nico mtodo para tratar el clera es la aplicacin de suero especfico en los animales atacados, y como mtodo preventivo el suero-vacunacin de los cerdos.Se conoce esta enfermedad porque los animales pierden el apetito, tienen fiebre y accesos de tos, la piel adquiere una pigmentacin roja, los msculos se tornan rgidos, los ojos despiden una supuracin purulenta y adquieren los animales una constipacin seguida de diarrea.Si no es atacada rpidamente, por lo general los cerdos mueren en pocos das.

3) Envenenamiento:Cuando se tropieza con casos de envenenamientos, que pueden ser debidos a la ingestin de arsnico, plomo, sal comn, leja, alimentes en condiciones muy malas, etc.Se reconocen porque los anmales presentan sntomas comunes de dolores de vientre violentos con una muerte rpida o enfermedad lenta con diarrea, para combatir las cuales se deben cambiar de inmediato la alimentacin y administrar una purga de sales de magnesia en proporcin de una cucharada por cada 45 kilos de peso vivo, suministrando el antdoto correspondiente cuando se descubriera qu clase de veneno es el ingerido por el cerdo.

4) Hemorroides:Cuando aparece en el ano una membrana roja sangrante llamada mucosa rectal retrovertida, es signo de esta enfermedad, cuya causa es una constipacin o inflamacin del recto, que se remedia administrando alimentos laxantes y espolvoreando esa parte afectada con alumbre y calcio, cuando no haya que practicar una operacin quirrgica por estar muy avanzado el mal.

5) Indigestin:La indigestin proviene de inadecuada alimentacin y s manifiesta por prdida del apetito, poca fiebre, constipacin y hundimiento de los flancos. En estos casos, cambiar la alimentacin, licundola durante algunos das y suministrando a los animales una cucharada de sales laxantes por cada 50 kilos d su peso, disuelta en la sopa.

6) Lombrices:Las lombrices en los intestinos comnmente la llamada scaris suis, se reconocen porque el animal pierde carne, se reseca la piel, sufre una debilidad general, tiene fiebre, no se desarrolla y presenta las orejas cadas.Entonces hay que mantener el animal atacado de lombrices en ayunas durante medio da y despus administrarle un antihelmntico a base de aceite de quenopodium.

7) Parlisis:Aunque las causas de la parlisis no son exactamente conocidas, esta prdida del control sobre los msculos puede atribuirse a avitaminosis, o sea falta de ciertas vitaminas en la alimentacin.Los machos toman un andar tambaleante y la enfermedad es gradual, mientras que las hembras sienten el ataque de golpe y sus miembros posteriores quedan sin movimiento.No hay tratamientos para estos casos, as que conviene faenar los animales rpidamente.Suponiendo que las causas provienen de la alimentacin, no hay que alimentar los animales en crecimiento totalmente con maz.

8) Piojera:Un parsito chupador de la sangre, comn en el cerdo, es el Haematopinus suis, que le produce irritacin en la piel, y s son muchos, llenan de costras.Para extirparlos se debe baar a los cerdos con una solucin de alquitrn de hulla al 2 por ciento.

9) Neumona:Esta enfermedad se manifiesta en los animales por dificultades en la respiracin, accesos de tos, secrecin nasal fiebre, debilidad general, y poco apetito. Sus causas ms comunes son las de permanecer acostados en lugares fros y hmedos, as como cambios de calor a fro; tambin por grmenes infecciosos.Es necesario cuidar que en sus galpones y corrales no haya humedad ni corrientes de aire, que tengan camas secas, y si estn afectados; friccionar sus costillares con esencia de trementina.

10) Reumatismo:Tambin los corrales hmedos o dormir sobre pisos de cemento fros producen en los cerdos afecciones musculares, reumticas, que los incapacitan para andar; a veces tienen fiebre, presentan hinchadas las articulaciones y sufren dolores en los msculos.Se los trata con una dosis diaria de 0-90 gramos de salicilato de sodio por cada 45 kilos de peso, pero hay que prestar atencin a sus corrales; cubrir los pisos de cemento con maderas o paja seca, no aglomerar animales, dejndolos en lugares secos y con mucho espacio.

11) Sarna:La sarna es causada por caros que viven sobre la piel y tambin formando galeras subcutneas.Produce en los cerdos picazn que los obliga a rascarse contra lugares duros, formndose costras de piel, principalmente en las axilas, en el lomo y detrs de las orejas.Hay que dar a los animales baos antisrnicos con productos preparados de reconocida eficacia, restregando con un cepillo o arpillera las partes afectadas.

12) Tuberculosis:Esta enfermedad producida por el Bacilo de Koch es de fcil contagio entre el ganado vacuno y el porcino o entre estos ltimos; los sntomas son los de neumona y prdida gradual de carne; los rganos internos se lesionan.Los tratamientos medicinales no son todava completamente eficaces; hay que tuberculinizar los cerdos y proceder a su alimentacin nicamente con subproductos de lechera pasteurizados y que provengan de tambos donde no existan vacas tuberculosas.