101
Maira Martirano

Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de Graduación (Informe y trabajo de investigación) Maira Martirano Diseñadora Industrial Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNMdP

Citation preview

Page 1: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

Maira Martirano

Page 2: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

1

Maira Martirano Proyecto de Graduación: “Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo” Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (Universidad Nacional de Mar del Plata); Junio 2014.

Contacto: [email protected] Nota: El uso de la “x” hace referencia a la inclusión lingüística de la multiplicidad de géneros existentes (varón, mujer, gays, lesbianas, trans, queers, intersex, etc.)

Copyleft

Esta edición se realiza bajo la licencia de uso creativo compartido o Creative Commons. Está permitida la copia, distribución, exhibición y utilización de la obra bajo las siguientes condiciones:

Atribución: se debe mencionar la fuente (título de la obra, autor/a, editorial, año).

No comercial: se permite la utilización de esta obra con fines no comerciales.

Mantener estas condiciones para obras derivadas: sólo está autorizado el uso parcial o alterado de esta obra para la creación de obras derivadas siempre que estas condiciones de licencia se mantengan para la obra resultante.

Page 3: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

2

“Si queremos cambiar el mundo, el pueblo debe ir tomando el poder”

Hugo Chavéz Frías.

Page 4: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

3

Índice

Introducción .......................................................................... 7

Objetivo ................................................................................ 9

Problemática social ............................................................. 10

Desocupación y precarización de la vida .............................. 11

Marco teórico ...................................................................... 12

Plano socio-económico ...........................................................

Coyuntura local: la ciudad in-feliz ......................................... 13

Coyuntura nacional y modelo productivo ............................. 14

-Modelo neodesarrollista ..................................................... 16

-Conflictos sociales por una vida integra y digna .................. 17

Coyuntura Latinoamericana ................................................. 18

Plano histórico-social ..............................................................

Trabajo ................................................................................ 22

-Trabajo en la actualidad ...................................................... 23

-La fuerza de trabajo: lxs trabajadorxs .................................. 24

-La propiedad privada de los medios de producción ............. 25

Hipótesis ............................................................................. 26

Fundamentación ................................................................. 27

Economía Social .................................................................. 28

Page 5: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

4

Economía social, popular y solidaria ................................... 28

Latinoamérica y la Otra economía ...................................... 29

-Brasil................................................................................. 29

-Ecuador ............................................................................. 31

-Bolivia ................................................................................ 33

-Venezuela .......................................................................... 35

-Cuba .................................................................................. 40

-Uruguay ............................................................................. 41

-Argentina ........................................................................... 43

Rol del Diseño Industrial ..................................................... 45

Rol social ............................................................................. 47

El diseño en procesos colectivos .......................................... 49

El diseño en el desarrollo económico de las comunidades .... 51

Lo técnico es político ........................................................... 53

Compromiso social............................................................... 53

Relaciones dialécticas y sociales ........................................... 54

Gestión social del conocimiento ........................................... 55

Modo de producción-producto ............................................ 55

Transformación social .......................................................... 56

Autogestión ......................................................................... 58

Page 6: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

5

Los discursos del capital sobre la participación de lxs

trabajadorxs ........................................................................ 59

Cooperativas de trabajo ...................................................... 61

Estructura cooperativa ......................................................... 62

Cooperativas y cambio social ............................................... 63

Educación Popular ............................................................... 66

Educación Popular y Trabajo ................................................ 67

Etapas del proyecto ............................................................. 69

Inserción en los sectores populares productivos .................. 69

Integración e interacción ..................................................... 71

Organización y planificación colectiva .................................. 72

Dinámica dialéctica y de reciprocidad .................................. 73

Consolidación y bases autogestionadas ................................ 74

Soluciones colectivas sustentables ....................................... 76

Manual ................................................................................ 77

Descripción .......................................................................... 78

Estructura ............................................................................ 78

-Conceptos preliminares ...................................................... 78

-Etapas del Proyecto ............................................................ 79

-Metodología dialéctica ....................................................... 79

-Material útil ........................................................................ 79

Page 7: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

6

Diseño ................................................................................. 80

Cooperativa de trabajo Jere, Mono y Patom Ltda. .............. 81

Conclusiones ....................................................................... 84

Bibliografía .......................................................................... 87

Page 8: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

7

Introducción Como parte de un exhaustivo trabajo de investigación, junto a la experiencia y práctica activista que vengo llevando a cabo; he desarrollado este proyecto como inicio de un camino a transitar y a desempeñar, para ubicar la profesión del diseño industrial como herramienta para el cambio social. Motivada por la convicción de que con la lucha y la organización colectiva, pre-figurando relaciones sociales justas e igualitarias, la transformación social es posible; creo que desde nuestros roles profesionales debemos aportar a ello. Este proyecto tiene un enfoque social, enfatizando el rol del diseño y el de diseñar como actor y acción emancipadora, que puede aportar a las comunidades las herramientas para la mejora de la calidad de vida y bienestar social. El proyecto centra la mirada sobre las relaciones sociales-productivas de lxs trabajadorxs1, la organización del trabajo desde su vínculo social, económico y político con el contexto donde se desarrolla; y la producción planificada (que enmarcada en un modelo productivo alternativo y socialista es de suma potencialidad). La metodología de trabajo de este proyecto se basa en la identificación de las causas de la problemática social de la desocupación y precarización laboral de los sectores populares, en los planos socio-económicos e históricos, desde un análisis crítico de la realidad; para una mejor comprensión

1 El uso de la “x” hace referencia a la inclusión lingüística de la multiplicidad de géneros existentes (varón, mujer, gays, lesbianas, trans, queers, intersex, etc.)

Page 9: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

8

desde donde partir y generar propuestas. La búsqueda de experiencias a lo largo de Nuestra América en materia de economía social y popular junto a los aportes teóricos y prácticos del diseño social, me han dado las herramientas para fundamentar y dar forma al resultado. Concibiendo nuestras acciones profesionales como trasformadoras de la realidad, es que parto de la idea de que Lo técnico es político, pudiendo identificar aquellos factores indispensables para el desarrollo de un diseño social. Dichos factores son: el compromiso social, las relaciones sociales y dialécticas, la gestión social del conocimiento, el modo de producción-producto y la transformación social. A su vez indague y profundice en los conceptos de Autogestión, Cooperativas de Trabajo y Educación Popular, entendiendo que la síntesis de todo esto me daría las herramientas para el diseño de una herramienta que dé respuesta a la problemática que planteo. Todo esto me sirvió de base para el diseño de una metodología de acción sustentada en 6 etapas: Inserción en los sectores productivos populares; Integración e interacción; Organización y planificación colectiva; Dinámica dialéctica y de reciprocidad; Consolidación y bases autogestionadas; y Soluciones colectiva sustentables. Con el uso de todo lo recolectado pude así diseñar el producto: un Manual para la Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo. Que con el uso de una metodología pedagógica dialéctica sirve de guía para la realización de proyectos productivos autogestionados, con el fin de ser una herramienta que aporte a procesos de emancipación y de generación de trabajo genuino y digno.

Page 10: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

9

Objetivo

Reubicar el rol del diseño industrial en el escenario social como profesión ligada al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad; aportando al desarrollo económico y productivo de nuestros pueblos.

Page 11: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

10

Problemática social

La desocupación y precarización laboral de los sectores populares.

Page 12: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

11

Desocupación estructural y precarización de la vida La desocupación y la precarización constituyen un fenómeno estructural, son eslabones de la misma cadena (del capitalismo), donde prima la búsqueda del aumento de la ganancia y bienestar de unxs pocxs por sobre los intereses y esfuerzos de las clases trabajadoras populares. La desocupación estructural es el sostén del sistema económico-social capitalista y es el factor primordial de la precarización de la vida; donde los efectos del desempleo, sumados a la explotación laboral (trabajos mal pagos, sin protección, condiciones deteriorantes, etc.), al hacinamiento habitacional (viviendas indignas, gentes sin techo, detrimento urbano, etc.), y a los déficit de los sistemas de salud y educación, entre otros; genera y provoca efectos psicológicos, individuales y colectivos del derrumbe del trabajo como valor central de la cultura, como estructurador de la subjetividad, factor de empoderamiento y nexo entre el sujeto y la sociedad que lo contiene; sociedad como referente simbólico y clave que guía el accionar comunal. Sumado a todo esto, la identidad del/a trabajador/a se ha ido sustituyendo por identidades supralaborales, semilaborales y pseudolaborales2 derivadas del avance y crecimiento del trabajo informal (sin seguridad social y salarios bajos) y la exclusión social (de los niveles de vida y derechos sociales). Todo esto se profundiza con un Estado que deja y cede su rol como regulador de la vida económica y social en manos del mercado.

2 Alonso, Luis (1999), Trabajo y Ciudadanía. Estudios sobre la crisis

de la sociedad salarial, Madrid, Editorial Trotta.

Page 13: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

12

Marco teórico

o Plano socio-económico o Plano histórico-social

Page 14: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

13

o Plano socio-económico Coyuntura local “la ciudad in-feliz” Mar del Plata es la ciudad con el mayor índice de desempleo del país, registrando un porcentaje del 11.7% al cierre del año 2013 según el INDEC; con un alza del 2.2 puntos respecto del año 2012. Estos datos no suelen coincidir con la realidad, (de los indicadores que difunde el INDEC, sólo cinco de los principales pasan el test de credibilidad3), la cual se manifiesta en la gravedad del desempleo y precarización laboral con movilizaciones y luchas sociales presentes en las agendas populares y en las calles. Esto se ve reflejado en la ciudad, donde durante el 2013, fue escenario de numerosas manifestaciones y acciones, principalmente en torno al reclamo salarial, de trabajo y económicas. En donde lxs trabajorxs fueron lxs protagonistas en las calles, masificando e interviniendo con acciones directas, huelgas y movilizaciones de lucha por mejores condiciones salariales, de seguridad y regularidad. Acciones que en inicios del 2014 el 71% (139 de 196) fueron protagonizadas por lxs asalariadxs, tanto del sector privado como estatal4. Esto demuestra que más allá de las cifras, la precarización laboral y el desempleo en crecimiento se introducen en nuestra ciudad en el cotidiano avance de la exclusión social de los sectores populares.

3 Ámbito financiero, junio de 2011, por María Iglesias. 4Informe sobre conflictividad social; SISMOS (Seminario de Investigación Sobre el Movimiento de la Sociedad); 21/11/2013 y 6/05/2014; Mar del Plata.

Page 15: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

14

Coyuntura nacional y modelo productivo El contexto para el pueblo trabajador en Argentina en esta última década ha sido la profundización de la crisis del modelo neo-desarrollista, que no es más que una reestructuración del modelo neoliberal originado por la dictadura de 1976 y profundizado en los años ´90. Dicha crisis, en estos últimos años se manifiesta en el aumento de precios (desde el 2008 por encima del 20% anual) y el bajo crecimiento económico; reflejando una situación de salarios fluctuantes, escasa creación de empleo, entre otras problemáticas. El 2014 inicio superando la inflación en un 33.7%5 y en crecimiento mensual, producto fuerte de la devaluación y perjudicando (como siempre) a los sectores trabajadores y populares de nuestro país. Esto marca la aguda tensión económica de nuestro país. El desempleo sigue en aumento como lo expresó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que contradijo al Indec, afirmando que la tasa de desocupación en el país fue del 7,6% en el segundo trimestre del reciente año 2013 y no del 7,2%. Datos que muestran que la diferencia entre lo que mide la Cepal y el Gobierno representa a 72.000 personas. Además, según el INDEC, para el primer semestre del 2013 existían un 4,7% de personas bajo la línea de pobreza, 2 millones de personas; y la indigencia en 1,4% de la población, un poco menos de 600.000 personas. Sin embargo, para el IPyPP6 los datos son del 36,5% de personas bajo la pobreza

5 Datos del INDEC

6 Instituto Pensamiento y Políticas Públicas

Page 16: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

15

(15.400.000 personas), y la indigencia expresa el 12,1% de la población7 (5.000.000 personas). Las cifras demuestran que con las medidas llevadas a cabo no se han hecho transformaciones estructurales que no solo logren bajar el elevado nivel que presenta el tercio de trabajadorxs en situación irregular (más empleo, con salarios bajos y elevada informalidad); sino además sentar las bases para un mejoramiento en la calidad y dignidad de vida de todos los sectores sociales. Valorando y defendiendo las conquistas de nuestro pueblo en materia de políticas públicas, como la nacionalización de las AFJP. Ley de Medios, Matrimonio Igualitario, Asignación Universal por Hijo, etc. es necesario marcar la crítica a un modelo que lejos de cambiar la estructura económica, sólo la gestiona de manera diferente (con ciertas medidas progresistas) respondiendo a los intereses de las clases dominantes. Por eso, es que el modelo económico vigente hoy presenta rupturas y continuidades con respecto a la etapa neoliberal, entendiendo que el neo-desarrollismo no es más que una nueva etapa hegemónica en el marco de expansión y desarrollo capitalista, avanzando (históricamente) sobre la soberanía y la emancipación de lxs trabajadorxs y en detrimento de sus condiciones de vida. Los elementos que marcan dichas continuidades estructurales del proyecto actual con el neoliberal son: La persistencia de la precarización como forma extendida de las relaciones laborales y la explotación del trabajo como fuente

7 La pobreza en discusión, Lunes 28 de abril de 2014, por Julio

Gambina

Page 17: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

16

extraordinaria de ganancias empresariales; como así también lo son el saqueo de los recursos naturales, la regresión tributaria, el escaso nivel de sustitución de importaciones, la concentración y extranjerización de la economía y el sometimiento al pago de la deuda pública ilegitima. De esta forma más del 50% de lxs trabajadorxs ganan un salario por debajo del valor de la canasta familiar mientras un número creciente ganan menos que el salario mínimo establecido. Modelo neo-desarrollista

“El modelo funciona convalidando una lógica capitalista de alta rentabilidad, que promueve la fabricación de autos en lugar de trenes, la construcción de torres residenciales, en desmedro de

complejos habitacionales populares. Se ha privilegiado el consumo de altos ingresos y no el desarrollo productivo.”

Claudio Katz8

Son 3 los aspectos principales acarreados por el modelo: 1. La transnacionalización de la economía: la mayoría de las empresas más grandes son transnacionales y controlan el %80 de la producción y el %40 del valor agregado total que se produce en Argentina. 2. Exportación agropecuaria: las leyes de semillas del año 1997, posibilitaron el agronegocio de mega empresas. 3. La precarización laboral: la tercerización absoluta de casi todas las actividades y las contrataciones precarias, son impuestas por el capital extranjero.

8 “Contrasentidos del neo-desarrollismo” (7-08-2012; en Revista

Herramienta nº11)

Page 18: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

17

En este último periodo podemos dilucidar con mayor claridad los elementos que marcan la estructura económica. La inflación es el primer problema específico de la economía nacional; impactando de manera significante en el nivel de pobreza e indigencia y en los salarios (por lo que, lo que se acuerda en las paritarias pierde vigencia, por la escalada continua de los precios). La inflación es generada principalmente por la traslación de precios en dólares por parte las empresas exportadoras de alimentos, que pagan en pesos los costos. El tipo de cambio como estrategia para la competitividad industrial y la sustitución de importaciones, mostró sus limitaciones por la balanza de pagos, por lo que acarrea la Devaluación. La continua Salida de Capitales por pagos a la deuda ilegitima y remisiones de utilidades (entre fines del 2007 y octubre del 2011 estas alcanzaron los 80 millones). Se refleja de esta manera, la impronta de la privatización y transnacionalización de nuestra economía. La economía es funcional a la acumulación del capital externo, dominante en el paquete tecnológico de la soja, la agroindustria, la mega minería a cielo abierto y las principales ramas de la industria. Conflictos sociales por una vida integra y digna Los bajos salarios y las precarias condiciones de trabajo intensifican sus efectos sobre las condiciones materiales de vida de las familias trabajadoras por acceso a viviendas dignas, alimentación y vestimenta adecuadas, acceso a servicios básicos, seguridad laboral, entre otros.

Page 19: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

18

El modelo actual tiene entera responsabilidad sobre la situación económica del pueblo argentino; que sustentado en la explotación de la fuerza de trabajo, sigue demostrando que la crisis es siempre soportada por lxs trabajadorxs: “La masa de informales continúa padeciendo terribles condiciones de explotación laboral y paupérrimos ingresos. La existencia de un gasto social mayúsculo confirma la gravitación del asistencialismo y la escasa inclusión de los desamparados. La desigualdad se mantiene en niveles semejantes a la mitad de los 90 y sería ingenuo suponer que el modelo es ajeno a estos resultados.” (Claudio, Katz)9 Así, en este último período, las luchas del pueblo trabajador entorno a las mejoras de sus condiciones materiales de empleo se sustentan hoy en la consolidación gremial (4 centrales sindicales); organizaciones sociales en un trabajo sindical nuevo (democracia de base y protagonismo popular) y una nueva generación de activistas. De esta manera se ha transformado la dinámica política en el seno del movimiento obrero altamente precarizado. Coyuntura Latinoamericana El comportamiento de los principales indicadores económicos y sociales afirma la crisis de la economía capitalista mundial; confirmando nuevamente los fundamentos de este sistema basado en la explotación del trabajo. Crisis que se sostiene en la tendencia del aumento del desempleo, de la precarización

9 Katz, Claudio. Economista, investigador, profesor. Miembro del EDI (Economistas de Izquierda). Autor de El povenir del socialismo, Herramienta-Imago Mundi, 2004. Su página web es: www.lahaine.org/katz.

Page 20: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

19

del trabajo y pauperización creciente que afecta la calidad de vida de millones de personas. En Nuestramérica, los procesos neoliberales de las últimas décadas acentuaron la dependencia y la reestructuración económica regresiva, provocando así un debilitamiento creciente frente a la economía capitalista mundial. Esto además, ha convertido a la economía latinoamericana con una centralidad en la agro-exportación, la minería y los servicios, a costo del desarrollo industrial. El peso del sector industrial en el PBI latinoamericano descendió de 12.7 (1970-74) al 6.4 (2002-06) y la brecha con la industria asiática se ha ensanchado en producción, productividad, tecnología, registro de patentes y gastos en inversión y desarrollo.10 Latinoamericana presenta graves índices de desempleo en esta última década (Gráfico 10). Sin embargo, desde 2003, se evidencia una tendencia a la baja, debido principalmente al incremento del trabajo no registrado, asociado a la disminución en la capacidad de compra de los salarios y deterioro en la calidad de los contratos laborales, extendiendo así la informalidad y precarización de las relaciones laborales.

10

C. Katz; DUALIDADES DE AMERICA LATINA I. Economía y Clases; 25-1-2013.

Page 21: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

20

Los empleos de baja calidad y la precarización laboral superan en Latinoamérica los promedios de los países centrales; algunas investigaciones de hecho estiman que el sector precarizado reúne el 46% de lxs trabajadorxs latinoamericanos. Y una vez más, siguiendo al resto del planeta, la respuesta frente a la crisis es el “salvataje” a las grandes corporaciones financieras trasnacionales y la profundización de la liberalización de las economías nacionales que impacta directamente en las clases populares (por un lado transnacionalización y desnacionalización de las economías; por otro, políticas de producción neo-desarrollistas). Sin embargo, en algunos países se abren nuevas posibilidades, estrategias alternativas de desarrollo e integración en la región a través de dinámicas en pos de construir relaciones sociales igualitarias en el marco de un mundo más justo. Estas experiencias recientes indican que la lucha social y popular puede producir cambios políticos y económicos significativos a favor de las clases populares, como son los

Page 22: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

21

casos de Venezuela, Ecuador y Bolivia, que se unen a la experiencia cubana (con más de 50 años de lucha y resistencia). Experiencias en defensa de un proyecto de soberanía, autodeterminación y de nuevo entendimiento de la economía y de la integración de la región latinoamericana y de los pueblos que la componen.

Page 23: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

22

o Plano histórico-social Trabajo Como estructurador de la vida social, el trabajo es la condición y cualidad humana del hacer, del producir y producirse, es herramienta creativa y transformadora en la construcción de las subjetividades sociales. Pues es, una actividad vital y creadora. El trabajo como fundamento de la vida social permite que cada unx persiga su bienestar junto con la necesaria integración en el desarrollo social.11 No hay emancipación sin trabajo; para Marx12, es a la vez necesidad natural y lo que impone al hombre despertar las facultades que duermen en él. Marx caracteriza al hombre como un ser dotado de un “principio de movimiento”, que determina su impulso para la creación, para la transformación de la realidad. El hombre es un ser activo, y el trabajo la expresión de sus capacidades físicas y mentales, el lugar en donde se desarrolla y perfecciona; por lo que el trabajo no es un mero medio para la producción de mercancías sino un fin en sí mismo, que puede ser buscado por sí mismo y gozado. Ahora bien, si el trabajo es emancipador, ¿el desempleo fija aún más la dependencia y estructura de la explotación? El desempleo resulta de la contradicción del modo de producción capitalista, que tiende al desarrollo productivo en base a la apropiación del producto excedente. Para Marx el

11 Collin, Denis, marxista francés; artículo publicado en revista Carré Rouge Nº 6, octubre de 1997. 12

Karl Heinrich Marx, Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883)

Page 24: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

23

capital, no es una cosa, es una relación social, en la cual los individuos son transformados en cosas, que se pueden vender y comprar, la compra de la fuerza de trabajo. Aquí es donde se refleja el desempleo como parte de la estructura capitalista. Trabajo en la actualidad Desde la década del ´80 se dieron profundas transformaciones en el mundo del trabajo, tanto en sus formas de inserción de la estructura productiva, como en la representación sindical y política. Sobre el terreno de la producción, el trabajo se divide y los saberes y poderes se redistribuyen y a pesar de su diversidad, las técnicas de organización del trabajo; como el taylorismo, fordismo, línea de transferencia, producción a flujo continuo, just in time, entre otros; persiguen todos una misma finalidad: la economía de tiempo, la separación de la mano de obra particular a móvil. Sin embargo, en los nuevos procesos de trabajo emergentes, el cronómetro y la producción en serie son reemplazados por la flexibilización de la producción, por nuevos patrones de búsqueda de productividad y por nuevas formas adecuadas a la lógica del mercado. Se hace necesario aquí vincular estos procesos organizativos de la producción y del trabajo a la alienación de la actividad humana productiva: 1. la relación de lxs trabajadorxs con el producto del trabajo como objeto ajeno que lo domina. 2. la relación del trabajo con el acto de producción dentro del trabajo; relación entre los trabajadorxs y la propia actividad

Page 25: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

24

que le son ajenas, no les pertenece (sino que le pertenece al capitalista). 3. el ser genérico del hombre (naturaleza y espiritualidad) en un ser ajeno a él. 4. y por último, como consecuencia de que le sea alienado a lxs trabajadorxs el producto de su trabajo, de su actividad vital, es la alienación del hombre respecto del hombre. Así vemos, que de la relación de lxs trabajadorxs con la producción; la emancipación de la sociedad respecto de la explotación laboral y precarización, se expresa bajo la forma política de la emancipación de lxs trabajadorxs, porque en ella está contenida la emancipación humana universal. La fuerza de trabajo: lxs trabajadorxs La oferta de trabajo (o la demanda de empleo), muestra que la población activa no comprende sólo a lxs trabajadorxs asalariadxs o independientes que ocupan “efectivamente” un empleo, sino también a todxs aquellxs que buscan oficialmente empleo, lxs desocupadxs; y es en este contexto en donde el problema del desempleo vuelve a aparecer primordialmente ligado al salario; porque es a partir del momento en que la fuerza de trabajo se puede vender, es que queda expuesta a no ser vendida. Así podemos concluir que lxs trabajadorxs precarixs, parciales, temporarixs, etc. en conjunto con el enorme contingente de desempleadxs; por su exclusión del proceso de creación de valores tienen un potencial como sujetos capaces de asumir acciones de cambio, dado que sus subjetividades son propensas a la rebeldía, a tener un papel y rol activo en la lucha contra el capitalismo y la explotación social.

Page 26: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

25

La propiedad privada de los medios de producción Los medios de producción están mayoritariamente en manos de lxs capitalistas locales y extranjeros y de lxs dueños de las tierras. Los medios de producción son las condiciones materiales de toda producción (son todos los objetos materiales que intervienen, como la materia prima, las maquinarias, las herramientas, el espacio físico, etc. y por lo tanto desempeñan un papel determinante en todo el proceso de trabajo), y mediante la propiedad privada de los mismos, es que se sustenta la explotación del hombre por el hombre (o mejor dicho de lxs trabajadorxs por lxs capitalistas); apoderándose y comprando así la fuerza de trabajo, hecho que se da en las relaciones sociales de producción13 entre explotador/explotado. En contraposición a esta situación existen relaciones sociales de producción de colaboración reciproca, en donde existe la propiedad social o comunal de los medios de producción.

13 Marta Harnecker. Los conceptos elementales del Materialismo Histórico. “Estas relaciones sociales de producción se establecen entre lxs propietarixs de los medios de producción y lxs productorxs directos en un proceso de producción determinado, relación que depende del tipo de relación de propiedad, posesión, disposición o usufructo que ellxs establezcan con los medios de producción.”

Page 27: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

26

Hipótesis

El diseño industrial fortalece y aporta a formas alternativas de trabajo, con una inserción en los sectores populares, construyendo y potenciando el cambio social.

“... Pero ustedes, estudiantes del mundo, no olviden nunca que detrás de cada técnica hay alguien que la empuja, y que ese alguien

es una sociedad, y que con la sociedad se está, o se está contra ella... Y que la técnica es un arma,

y que quien sienta que el mundo no es perfecto como debería ser, debe luchar porque el arma de la técnica sea puesta al servicio de la

sociedad, y por eso rescatar antes a la sociedad para que toda la técnica sirva a mayor cantidad posible

de seres humanos, y para que podamos construir la sociedad del futuro, désele el nombre que se quiera.”

Che Guevara

Discurso en el Encuentro Internacional de Estudiantes de Arquitectura

29 de agosto de 1963

Page 28: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

27

Fundamentación

o Economía Social o Rol del Diseño Industrial

o Lo Técnico es Político o Autogestión

o Cooperativas de Trabajo o Educación Popular

o Etapas del proyecto

Page 29: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

28

o Economía Social

Economía social, popular y solidaria

La gran magnitud de prácticas de economía popular que se vienen desarrollando en Latinoamérica desde la última década del siglo XX, como respuesta al avance neoliberal y sus nocivos efectos sociales; se ve reflejado en los procesos de recuperación de empresas por parte de sus trabajadorxs, creación de cooperativas, emprendimientos autogestionados, entre otros. Estos procesos y experiencias son fortalecidas y potenciadas por la articulación emergente entre movimientos y organizaciones sociales que han generado propuestas orientadas a la búsqueda de prácticas socio-económicas diferentes; con el objetivo de resolver la realidad que el capitalismo impone en nuestras sociedades (desigualdad y exclusión), desde una perspectiva alternativa y trasformadora. Con esta búsqueda de prácticas socio-económicas diferentes, se han recuperado y reinventado viejas luchas y experiencias, tales como, el mutualismo, cooperativismo, comunidades autónomas, autogestión, huertas comunitarias, emprendimientos productivos, ferias populares, entre otras. Estas prácticas se proponen otra sociedad, donde se promueve la autogestión, la solidaridad, la ayuda mutua, la asociatividad, la toma de decisión asamblearia, la propiedad colectiva de los medios de producción, la distribución equitativa de los ingresos; y la recuperación del trabajo como actividad vital y creadora. La economía social “produce sociedad y no sólo utilidades económicas, porque genera valores de uso para satisfacer

Page 30: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

29

necesidades de los mismos productores o de sus comunidades – generalmente de base territorial, étnica, social o cultural – y no está orientada por la ganancia y la acumulación de capital sin límites” (José Luis Coraggio, 2002)14 Latinoamérica y la “otra economía”

La participación popular en la toma de decisiones, la construcción de prácticas democráticas, participativas y conscientes en la administración colectiva, pensada desde una dimensión integral está presente en los procesos políticos revolucionarios de países latinoamericanos: Venezuela, Ecuador y Bolivia; quienes han impulsado asambleas constituyentes para la modificación del régimen político, económico y social; subordinando así al ejercicio soberano de la voluntad popular, las nuevas relaciones sociales. Estas experiencias se suman a las múltiples formas alternativas desarrolladas y sostenidas por las organizaciones y movimientos sociales y populares de nuestramérica en las últimas décadas.

Brasil Desde finales de la década del `80 nuevas y variadas formas de organización popular de la economía, a través de experiencias de emprendimientos semi-familiares o grupales,

14 Investigador del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Argentina) y Director Académico de la Maestría en Economía Social de la misma universidad.

Page 31: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

30

pequeños talleres, sociedades informales y cooperativas, han englobado, además de la siembra y comercialización de productos agrícolas, el procesamiento y la producción artesanal de alimentos, confecciones y otros artículos y hasta producción industrial. Alternativas donde han encontrado en ellas lugar los sectores marginalizados. Estas iniciativas han garantizado la supervivencia inmediata y la subsistencia de poblaciones carentes, excluidas por la coyuntura económica adversa. Entre estas experiencias y actividades, los emprendimientos económicos solidarios son los que han trascendido por su mayor grado de organización interna, de integración al mercado y de articulación con diferentes actores. Así la economía solidaria gano lugar, generando programas y acciones que lo promovieron. En 2007 el primer Mapeo Nacional de la Economía Solidaria en Brasil registro 22mil emprendimientos que involucraban a 1.6 millones de socixs y ofrecían más de 300mil puestos de trabajo (localizados en su mayoría en la zona rural) mostrando un crecimiento del 46% entre el 2003 y 2007. La presencia de la economía Solidaria es promovida y desarrollada además por Organizaciones civiles, como ONG, universidades, “incubadoras”, entidades sindicales, organismos pastorales, y organismos estatales. Estos últimos son responsables de programas públicos que comprenden desde la Secretaria Nacional de Economía Solidaria (SENAES)15 vinculada al Ministerio del Trabajo y Empleo, el Consejo Nacional de Economía Solidaria (2006); hasta administraciones municipales con programas de asesoría técnica, infraestructura, crédito y apoyo a la comercialización.

15 Creada en el 2003 bajo la presidencia de Lula da Silva.

Page 32: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

31

Entre las actividades que aglutinan a las organizaciones de la economía solidaria se destaca el Foro Brasileño de Economía Solidaria (FBES), responsables de encuentros, debates y movilizaciones a nivel nacional, organizador principal de las dos ediciones del Foro Mundial de Economía Solidaria y la Feria Mundial de Economía Solidaria en Santa María junto con redes de otros países latinoamericanos; generando un espacio de promoción e intercambio de experiencias, articulación de redes, etc. El Mapeo Nacional de Economía Solidaria (2007) además registro más de 2100 cooperativas (9.7% de los emprendimientos censados), el cual además revelo que en su mayoría han sido conformados en los últimos 15 años, ligados a iniciativas criticas y con convicción de generar un cooperativismo de autogestión y solidaridad económica (principalmente impulsado por el MST- Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra) en contraposición al cooperativismo tradicional, identificado por sus creaciones fraudulentas, ligadas a la propiedad mercantil o al uso legal de la cooperativa para la obtención de mano de obra a bajo costo. Otro dato interesante vinculado a las cooperativas, en el 2006, el 43% de las cooperativas habían cerrado con un saldo financiero positivo, mientras el 16% con resultados negativos; además el 78% manifestó haber recibido algún tipo de apoyo técnico político externo. Ecuador

[E]l sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fi n; propende a una relación dinámica y equilibrada

entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de

Page 33: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

32

las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir *…+ La economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y

comunitario.

Constitución de la República del Ecuador, 2008, artículo Nº 283

El Ecuador tiene una tradición histórica en cuanto a cooperación y solidaridad, cuyos orígenes podemos identificar en la época incaica en prácticas que aún hoy siguen vigentes como la Minga. A esto podemos añadir experiencias comunitarias que se han dado y replicado en los últimos años que han rescatado y revalorizado las prácticas ancestrales de ayuda mutua, fomentando la recuperación de la autoestima, la dignidad, autonomía y la participación activa de los pueblos indígenas. De esta forma, agrupaciones vienen desarrollando y constituyendo una Economía Social y Solidaria por un “proyecto ético de vida” en perspectiva de reconstruir el tejido social y económico deteriorado por los arremetes del neoliberalismo. El Movimiento de Economía Social y Solidaria del Ecuador, (MESSE) nace así con el objetivo de aportar a la construcción de una nueva forma de vida que lleve al Buen Vivir, concibiendo a la economía solidaria como “una forma de convivencia entre las personas y la naturaleza que satisface las necesidades HUMANAS y garantiza el sostenimiento de la VIDA, con una mirada INTEGRAL, mediante la fuerza de la ORGANIZACIÓN, aplicando los saberes y las prácticas ANCESTRALES para transformar la SOCIEDAD y construir una cultura de PAZ.” (MESSE – 2010). Desde la asunción de Rafael Correa al gobierno se recogieron las experiencias alternativas socioeconómicas y en la nueva

Page 34: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

33

Constitución (2008) implementa la economía social y solidaria (art. 281) como base para la transformación estructural; lo que ha significado la presencia del Estado en la economía a través de nuevas políticas económicas en pos del abandono del camino extractivista dependiente, aumentando en el sector publico la dimensión de la soberanía tributaria, incrementando la capacidad recaudatoria y mejorando, en progreso, el impacto redistributivo (ley equidad tributaria). Desde esta perspectiva la sociedad organizada y el Estado han de re-institucionalizar los procesos económicos de producción, distribución, circulación y consumo, de manera responsable; así la Constitución de Ecuador, también reconoce una economía mixta con una pluralidad de actores y de trabajos (empresas privadas, empresas publicas y entes del Estado, cooperativas, unidades domesticas, emprendimientos familiares y trabajos autónomos) desde una relación de reciprocidad, redistribución y solidaridad orientado hacia la producción de las bases materiales que hacen posible el Buen Vivir. En materia de cooperativismo, desde la década del ´60 se ha ido desarrollando esta forma como principal exponente de una alternativa; según los datos del Censo Nacional de Cooperativas del 2001 y la información disponible, al 2006 existían registradas 2766 cooperativas, las que cuentan con un total de casi 800mil socios/as, de las cuales el 8.9% son cooperativas de trabajo.

Bolivia

[E]l Estado reconocerá, respetará, protegerá y promoverá la organización económica comunitaria. Esta forma de organización

económica comunitaria comprende los sistemas de producción y

Page 35: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

34

reproducción de la vida social, fundados en los principios y visión propios de las naciones y pueblos indígena originario y campesinos.

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, 2009,

artículo Nº 307

En Bolivia, en el 2009 se aprueba con el 61,43% la nueva Constitución Política del Estado, la cual expresa un nuevo modelo económico-social boliviano, plural y orientado a mejorar la calidad de vida en pos del vivir bien (art. 306), a partir de nuevas síntesis teóricas que parten de recuperar las practicas y valores ancestrales. Con la llegada de Evo Morales (2006) y la nueva Constitución, el gobierno ha impulsado varias medidas para el desarrollo de un modelo de transición hacia el socialismo, en el cual gradualmente, se irán resolviendo muchos problemas sociales y se irá consolidando la base económica para una adecuada distribución de los excedentes económicos. En este sentido la Economía Social y Solidaria ha sido fomentada a través del Ministerio de Desarrollo Productivo en el marco del Plan Nacional de Desarrollo; y junto a la COIEC (Coordinadora de Integridad de las Organizaciones Económicas Campesinas de Bolivia) formularon la ley que beneficia a las organizaciones económicas campesinas, indígenas y originarias con el propósito de que el crédito sea canalizado en los verdaderos productores con miras a una soberanía alimentaria y en donde el gobierno pueda gestionar proyectos directamente para las organizaciones. Todas las nuevas atribuciones del Estado boliviano (planificar la economía, administrar empresas públicas, invertir en el sector productivo, entre otros) están orientadas a generar en

Page 36: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

35

Bolivia la industrialización mediante la acción coordinada de los cuatro actores fundamentales; el Estado, los sectores privados, el comunitario y el cooperativo, configurando así un modelo de economía plural. En lo que se refiere a la presencia cooperativa en el país, ésta contribuye sustancialmente a la reducción de la pobreza de ingresos a través de la generación de una importante actividad económica y de empleo, a su vez que fomenta la creación de nuevas empresas y emprendimientos en los distintos sectores. Reflejo de ello muestra el último registro anual, de 2010, donde se computaban 1444 cooperativas registradas que aglutinan más de 2 millones de asociadxs cooperativistas (más de la 3ra parte de la población es socix de una cooperativa) Crear más empleo se traduce en mejores niveles de vida y satisfacción de las necesidades básicas de la población. Es claro que la presencia cooperativa aporta a reducir los niveles de pobreza y que la responsabilidad social inherente de las cooperativas muestra frente a las comunidades en las que se desarrolla un poderoso instrumento de lucha y de promoción del trabajo decente, una posibilidad de desarrollo en gran parte de las zonas o regiones con mayores necesidades del país boliviano. Venezuela

[E]l Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa

familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el fi n de fortalecer el desarrollo económico

Page 37: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

36

del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999, artículo

Nº 308

A partir de 1999 con la asunción de Hugo Chávez Frías a la presidencia, comienza un proceso de trasformación social y económico con la construcción del “socialismo del siglo XXI”. La re-nacionalización de la industria petrolera y el intento de fomentar la industria privada nacional (a través de créditos, que este sector aceptaba mientras saboteaba las políticas de gobierno) llevo a abril del 2002 al intento de golpe y paro empresarial del 2002-2003, que el movimiento bolivariano victoriosamente combatió, siendo clave para el proceso, ya que impulsó y abrió el camino para leyes, medidas y prácticas sociales que sentaron las bases para la trasformación estructural de la economía y han trazando un nuevo modelo económico. La implementación sistemática de medidas de apoyo, promoción y fortalecimiento del sector económico empezó en 2004 con la creación del Ministerio de Economía Popular (MINEP); renombrado en 2007 como Ministerio de Economía Comunal y en 2009 Ministerio de Comunas (MINEC -2009). La estrategia para la construcción de esta economía popular y comunal, prima en la expansión y en la consolidación de las unidades productivas auto-administradas y promovidas por el Estado, orientada por un modelo de “desarrollo endógeno radical”: un desarrollo sustentable basado en los recursos y potencialidades propios de las localidades, la administración colectiva de los medios de producción y un papel más activo del Estado en la economía.

Page 38: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

37

Las ideas del desarrollo productivo y de consumo en la concepción de la economía comunal venezolana tienen sus fundamentos en las ideas de István Mészáros16, que expresa que en la construcción de sistemas comunales (comunitarios y cooperativos) de producción y consumo, el trabajo determina las relaciones de intercambio entre las personas. Bajo la responsabilidad del MINEC se creó un programa de formación laboral llamado Vuelvan Caras (Che Guevara a partir de 2007) que formó 800mil personas y fundo mas de 10mil pequeñas y medianas unidades productivas, en su mayoría bajo la forma de cooperativas. Muchas otras cooperativas surgieron de manera espontánea impulsadas por el discurso y las políticas estatales, que generó créditos con condiciones preferenciales y requisitos más flexibles por medio de programas de microcrédito (ley de microfinanzas). Este conjunto de condiciones llevaron al boom de las cooperativas que para 2009, según SUNACOOP había 274 mil cooperativas registradas, de las cuales el 23% (73.968) eran operativas y fueron certificadas oficialmente, con alrededor

16 Doctor en Filosofía Húngaro, es uno de los más importantes intelectuales marxistas en la actualidad. Reside en Inglaterra, es profesor emérito en la Universidad de Sussex donde actualmente vive. Es autor de Más allá del capital (Beyond Capital, Merlin Press, Londres, 1995. Vadell, Caracas 2001. Boitempo, San Pablo, 2002) y El siglo XXI ¿socialismo o barbarie? (Buenos Aires, Ediciones Herramienta, 2003). Entre sus otros libros publicados se destacan Marx's Theory of Alienation(1970), The Work of Sartre: Search for Freedom (1979), Philosophy, Ideology and Social Science (1986), The Power of Ideology (1989). Premio Libertador, Venezuela, 2009. Integrante del Consejo asesor de Revista Herramienta.

Page 39: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

38

de 2 millones de personas trabajando, alrededor del 13% de la población económicamente activa (aunque haya un 77% de cooperativas inactivas, se debe resaltar que el dato de 74.968 cooperativas coloca a Venezuela con 27 millones de habitantes como el país con mayor numero de cooperativas en América Latina; por ejemplo Argentina con 39 millones de hab. tiene 11 mil; Brasil con 188 millones de hab. tiene 25 mil) Sin embargo, el crecimiento inusitado en el numero de cooperativas hizo imposible generar el mismo ritmo en las estructuras y mecanismos estatales para apoyarlas, inspeccionarlas y controlar el uso correcto de los apoyos gubernamentales, lo mismo con los entes de crédito y financiamiento en la demora de entrega, sumado a las deficiencias propias de las cooperativas que caían en lógicas contradictorias por la falta de los valores y principios cooperativos. A su vez, se resalta la importancia de la creación del gran numero de pequeñas empresas cooperativas que de por si representan una “democratización del capital” en el marco de la economía venezolana, que se caracteriza por un mercado extremadamente monopolista y oligopólico. A partir de las experiencias obtenidas, la SUNACOOP, reestructuró la formación política y social para las futuras cooperativas; además de empezar a trabajar de manera más estrecha con las comunidades organizadas. El gobierno bolivariano siguió apostando al cambio estructural y transformador, siendo pionero y visionario en sus propuestas; entre ellas surge el Plan de Desarrollo Económico y Social (2007-2013) generando las Empresas de Propiedad Social Directa (EPS); empresas administradas directamente por las comunidades y lxs trabajadorxs, promovidas por el

Page 40: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

39

Estado en las comunidades para crear unidades productivas locales que asuman los servicios locales (gas comunal, recogida de basura, etc.), donde lxs trabajadorxs provienen de las mismas comunidades y son ellas que, a través de los Consejos Comunales, eligen y deciden cuáles empresas se necesitan, qué forma organizativa tendrán y quiénes deberán trabajar en ellas. A finales del 2009 fueron creadas 271 y otras 1084 donde la gestión era compartida con el Estado. Como parte también del Plan y de la EPS, surgieron las “fabricas socialistas”, con el objetivo de fortalecer la independencia y soberanía venezolana construyendo una red nacional de producción que reduzca las importaciones y dependencia extranjera (a fines de 2009 eran 80 fabricas); estas fabricas en la medida en que lxs trabajadorxs (elegidos en los consejos comunales) son formadxs por instituciones y en la medida en que se forman, la administración y los puestos especializados son trasferidos poco a poco a manos de lxs trabajadorxs y de las comunidades. Estos modelos organizativos son una nueva iniciativa que toma el aprendizaje y experiencia de las anteriores y fundamentalmente posee uno de los factores primordiales para su éxito que es la relación estrecha con los Consejos Comunales, con los cuales la población se identifica fuertemente. Para el caso de las grandes empresas o de importancia estratégica se han diseñado y propuesto modelos de gestión que distribuyen el control no solo entre lxs trabajadorxs y las comunidades aledañas, sino también a otros actores; de esta manera los Consejos Socialistas de Trabajadores (CST – el foro más grande de Consejos de Trabajadores) propuso así un modelo basado en consejos de administración múltiple y

Page 41: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

40

mixta que incluya también a representantes del estado y los productores de sus materias primas, aportando a una planificación integral. La experiencia venezolana con estos diferentes modelos lleva a la conclusión de que para garantizar que las empresas satisfagan las necesidades sociales, la administración de los medios de producción colectiva, la democratización de las relaciones de producción, etc. es necesario su control social, de manera directa o indirecta por sus comunidades. Cuba

“Esta propiedad cooperativa es reconocida por el Estado y constituye una forma avanzada

y eficiente de producción socialista”

Constitución de la República de Cuba, 2005, Artículo Nº 20

El desarrollo cooperativo, en Cuba, se dio significativamente a partir de la Revolución de 1959, principalmente en el área de la agricultura con la base de la Reforma Agraria, pasando más del 70% de las tierras a manos del Estado (las cuales antes estaban en manos de solo el 9% de propietarios privados), más de 7 millones de hectáreas, de las cuales el 1,1 fueron entregadas a quienes la trabajaban: beneficiando a más de 100mil campesinos. De esta manera las primeras cooperativas creadas en la Revolución, producen y cultivan de manera planificada. El sector está conformado por distintas entidades productivas: UBPC- unidad básica de producción cooperativa; CPA- cooperativas de producción agropecuarias; CCS –cooperativa de créditos y servicios; privados y estatales. Las

Page 42: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

41

tres primeras corresponden a la forma cooperativa, cuyo objetivo prevalece en el incremento sostenido de la calidad y cantidad de producción, en el empleo racional de los recursos disponibles y la mejora de las condiciones de vida de lxs trabajadorxs y la comunidad. Todo esta se ve reflejado en su forma organizativa, donde prima el interés por el trabajo y la responsabilidad colectiva; la redistribución equitativa (a cada quien según su capacidad, a cada quien según su trabajo); mejora progresiva integral de la vida de lxs trabajadorxs asociadxs (vivienda, educación, etc.); y autonomía de gestión. La propiedad social es uno de los factores esenciales de este tipo organizativo, ya que es un modelo de gestión conformado por la propiedad estatal y cooperativa, donde las relaciones económicas de la gestión cooperativa están centralizadas por el Estado. Actualmente la economía cubana transita por un proceso de actualización, en donde la reconversión de empresas estatales a gestión a cargo de sus trabajadorxs y nuevas formas, como cooperativas en sectores diferentes (124 creadas al 2014 que han tomado la experiencia acumulada del sector agropecuario) y trabajo por cuenta propia (Al cierre de febrero de 2014 ejercen el trabajo por cuenta propia en Cuba 455 mil 577 personas). Para de esta manera consolidar el modelo social socialista y elevar el nivel y calidad de vida de la población; sentando vías de desarrollo económico, productivo y social complementario a la propiedad estatal socialista. Uruguay El surgimiento de las primeras cooperativas en este país está vinculado a la inmigración a fines del siglo XIX de trabajadorxs

Page 43: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

42

relacionados al movimiento sindical europeo,(Sociedad Cooperativa de Mucamos y Cocineros, de 1877; la Sociedad Tipográfica Cooperativa La Capital, 1878; la Cooperativa de Peluqueros y Barberos El Arco Iris en 1880; la Sociedad Cooperativa de Construcción de casas, en 1883; la Sociedad Humanitaria, Agrícola, Pastoril y Obrera de Paysandú en 1884; la Sociedad Cooperativa de Zapateros y la Cooperativa de Cartoneros, ambas en 1901). Actualmente existen 1.241 cooperativas activas, con 844.928 asociados individuales17, datos que muestran la gran participación de uruguayxs en esta forma organizativa. Una de las experiencias cooperativas a destacar del país vecino son los cuarenta años de autogestión y autoproducción de viviendas del Modelo FUCVAM. El Sistema Cooperativo de Vivienda por Ayuda Mutua fue posible gracias a la apropiación de la Ley de Vivienda No. 13.728 (1968), que posibilito que se aunara el financiamiento aportado por el Estado, el esfuerzo de los propixs interesadxs, quienes aportan una parte sustantiva de la mano de obra y realizan toda la gestión del proceso; y el asesoramiento de los Institutos de Asistencia Técnica. Así, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua se creó en 1970 y dicho sistema de construcción es responsable de más de 14mil viviendas para los sectores populares, casi mil están en ejecución, y más de seis mil familias, agrupadas en más de cien cooperativas, esperan obtener su crédito para iniciar el mismo camino. Estos datos además adquieren dimensión considerando que el déficit habitacional en Uruguay (más de tres millones de

17

Segundo Relevamiento de Entidades Cooperativas en el Uruguay, por CUDECOOP, septiembre de 2004.

Page 44: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

43

habitantes), se calcula entre las sesenta y ochenta mil viviendas. Se vislumbra así, que el cooperativismo de vivienda brinda soluciones habitacionales más baratas y de mucho mejor calidad que cualquier otro sistema, público o privado, de construcción de vivienda social. Argentina Desde fines de los ´90 tras los efectos devastadores del trabajo por el neoliberalismo (planes de ajustes, privatizaciones, quita de derechos sociales de lxs trabajadorxs); la autogestión obrera aparece mediante la recuperación de empresas por parte de sus trabajadorxs; estas fueron experiencias que hoy siguen vigentes, en donde los espacios quebrados y abandonados por los patrones (capitalistas), son tomados por lxs trabajadorxs, con el objetivo colectivo de conservar las fuentes de trabajo. El total de empresas recuperadas al 2010 son 205, las cuales ocupan a unxs 9400 trabajadorxs. El 42% pertenecen a la industria metalúrgica y otras manufacturas industriales, 19% a alimentación y 22% a servicios no productivos, como salud, educación y hotelería. De todas estas empresas el 95% adquirió la forma legal de cooperativa, por ser el topo de organización legalmente válido en concordancia con las características de dinámica organizativa y autogestionaria; además de Estas experiencias generaron profundos cambios en la subjetividad obrera al democratizarse las relaciones entre lxs trabajadorxs, transformando radicalmente la organización del

Page 45: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

44

trabajo, con otra lógica de producción y de relación social con la comunidad. Las empresas recuperadas se mantienen y han resuelto su objetivo primario que es la preservación de las Fuentes de trabajo; a pesar de las trabas y obstáculos legales, financieros y políticos derivados de la falta de políticas públicas eficaces por parte del Estado. La ausencia de una estrategia global que las contemple como unidades económicas y no solo sociales; que contenga y desarrolle el potencial enorme que tienen. A la par de las empresas recuperadas, la crisis del 2001 y el estallido popular del 19 y 20 de diciembre dieron origen a nuevas formas organizativas en varios planos populares; la unificación de los sectores populares “desocupados” en organizaciones, dio origen a experiencias de micro-emprendimientos, cooperativas, emprendimientos autogestionados, ferias de trueque, etc.

Page 46: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

45

o Rol del Diseño Industrial El capitalismo ha reducido el Diseño Industrial a la preocupación por la apariencia o estética de los productos, con una fuerte orientación a la lógica del mercado y el énfasis por el valor de uso. Sin embargo, desde sus inicios han existido posiciones y acciones críticas que enfatizan en un rol social del diseño. En el siglo XIX, frente a las trasformaciones sociales, políticas y económicas que produjo la Revolución Industrial, John Ruskin18 criticó la deshumanización y mecanización del trabajo, a su vez que William Morris19 expresaba que para él, la belleza y la necesidad no podían convivir armónicamente mientras existieran condiciones pésimas laborales y económicas de lxs trabajadorxs junto a una creciente degradación del medio ambiente urbano. Morris coincidía con Marx en la concepción de que el capitalismo se basaba en la explotación del hombre por el hombre y perjudicaba a las clases trabajadoras, lo cual dejo mejor expresado en parte de su conferencia de 1883 en

18 (Gran Bretaña, 1819-1900) Escritor, crítico de arte y reformista inglés. Entre sus últimas obras destacan Conferencias sobre arquitectura y pintura (1854), Conferencias sobre la economía política del arte (1858) y Fors Clavigera (1871-1884), una serie de cartas dirigidas a los trabajadores británicos que influyeron en los reformistas sociales por espacio de tres generaciones. 19 (Londres 1834 – 1896) Escritor, reformador social, diseñador y artista inglés que a través de su obra literaria, teórica y artística intentó la renovación de la cultura recuperando el espíritu de las artes y oficios medievales.

Page 47: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

46

Oxford20: “el objetivo esencial de los fabricantes es lograr beneficios; es frívolo considerar si una mercancía ya fabricada será más o menos útil al mundo, en la medida en que cualquiera puede encontrarse comprándola a un precio que le recompensará más al empleador que al trabajador que la hizo, a quien se le pagará lo menos posible”. También hay que destacar, en los inicios del siglo XX la experiencia de la Bauhaus21 , que manifestó y promovió que el buen diseño debía encarnar los ideales de una industrialización no sólo como proveedora de bienes, sino además de trabajo en pos del bienestar social. A éstas expresiones, durante mediados y finales del siglo le sucedieron precursores que sentaron las bases teóricas de un diseño alternativo en pos del mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, orientado por fines sociales; tales referentes son Gui Bonsiepe22, Tomás Maldonado23, Victor

20 “El Arte bajo la plutocracia” («Art Under Plutocracy»), 14 de noviembre de 1883 en la Universidad de Oxford, el cual se encuentra en su libro: Political Writings of William Morris, editado con introducción de A. L Morton, Nueva York, International Publishers, 1973 21 Fue la escuela alemana artística en la que se unificaron la arquitectura las artes plásticas y la artesanía, fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas en manos del partido nazi. 22 (nacido en Alemania, en 1934) es un diseñador industrial, teórico y docente del diseño. 23 Tomás Maldonado nació en 1922 en la ciudad de Buenos Aires. Forjó sus conocimientos sobre la pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de nuestro país. En 1964 fue docente y rector Escuela de Diseño de Ulm.

Page 48: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

47

Papanek24, entre otros, cuyos aportes siguen vigentes y son retomados actualmente en numerosas experiencias que buscan que el diseño se abra a la posibilidad de ayudar a construir una forma de vida más digna para todxs. Rol social Definición actual del diseño del ICSID25 Propósito: el diseño es una actividad creativa (…) es el factor central de la innovativa humanización de las tecnologías y el factor crucial del intercambio económico y cultural. Tareas: el diseño procura descubrir y valorar las relaciones estructurales, organizacionales, funcionales, expresivas y económicas, con la tarea de mejorar la sustentabilidad global y la protección ambiental (ética global); otorgar beneficios y libertad a toda la comunidad humana, usuarios finales individuales y colectivos, productores y protagonistas del mercado (ética social); apoyar la diversidad cultural a pesar de la globalización del mundo (ética cultural); y dar a los productos, servicios y sistemas aquellas formas que son expresión de (semiología) y coherentes con (estética) su propia complejidad. Asumiendo que el diseño industrial debe dar respuesta a las necesidades (reales) sociales a través de una práctica profesional socialmente comprometida, responsable e integral, el diseño es una herramienta necesaria, que desde su

24 (1927-1998) Diseñador, antropólogo, escritor y profesor, nació en Viena (Austria) y emigró a Estados Unidos en 1932, donde se graduó en arquitectura y diseño en la Cooper Union de Nueva York y cursó estudios de postgrado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). 25 Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial.

Page 49: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

48

dimensión proyectual, tecnológica y social, puede pensar desde la realidad y dirigir procesos de desarrollo y bienestar social concretos. Porque el diseño es una actividad que genera planes, proyectos y productos que dan resultados tangibles; porque sus técnicas metodológicas, hacen posible la identificación de problemas (a través de la observación, análisis, invención, modelado y comunicación) e idear cursos productivos de acción. De esta manera, con compromiso social puede dar respuestas proyectuales creativas y pertinentes que generen que lxs diseñadorxs junto a las comunidades logren transformaciones que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. La vinculación de lxs diseñadorxs con la industria, además, lxs coloca de manera ventajosa y estratégica en el momento de participar en procesos de cambio social, para poner la toma de decisiones en manos de la comunidad y aportar desde su profesionalidad desde prácticas alternativas que contribuyan a la mejora de la calidad de vida y bienestar social. Estas prácticas deben estar orientadas considerando el impacto de las mismas, por lo que deben pensar en las consecuencias de sus acciones en materia industrial y cultural de los contextos donde se encuentran; considerar los materiales y energías usados; y dar prioridad y valor al factor humano. Además, el lugar en donde, en general, funcionan lxs diseñadorxs dentro de los sistemas de producción, son ámbitos en donde las decisiones, los parámetros y medios no están bajo su control, sino que se encuentran subordinadxs bajo relaciones de poder. Por lo que, la visión crítica y análisis político y económico de las condiciones de trabajo en las que

Page 50: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

49

se encuentran ellxs y lxs trabajadorxs, es potencial en el curso de acción que tomen. Partiendo de este posicionamiento podemos ver que en el contexto actual de nuestras sociedades, aparecen nuevos paradigmas para la práctica del diseño y nuevas posibilidades para la producción desde una perspectiva alternativa, crítica y de compromiso social de nuestra actividad profesional. El diseño industrial en procesos colectivos Sabemos que el modelo de mercado capitalista ha generado que la práctica del diseño no contemple las necesidades sociales, acarreando a su vez problemas ambientales y desigualdades sociales por una lógica descomprometida e individualista. Es necesario revertir esta situación y reubicar nuestra práctica profesional dando prioridad a procesos colectivos de trasformación de la realidad, en relación con diversos sectores y actores sociales. Por lo tanto se trata de prefigurar el diseño industrial y comprender cuál es su propio aporte en dichos procesos. El diseño aporta a los saberes socialmente productivos, porque puede hacer que unidades productivas mejoren su situación y posición a través del uso y disposición de sus conocimientos (recursos tecnológicos y simbólicos), fortaleciendo las capacidades de producción e impulsando acciones de organización colectiva (gestión de la innovación, estrategias de desarrollo y sustentabilidad, incremento de producción y trabajo, mejora en comercialización y venta, reducción de los tiempos de trabajo, mejora de las condiciones de trabajo, disminución del impacto ambiental, etc.). En un proceso creativo colectivo lxs diseñadores son

Page 51: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

50

potenciales agentes de trasformación de la sociedad. Como actividad proyectual, el diseño actúa como fuerza productiva que contribuye a la organización y socialización de las demás fuerzas productivas con las que entra en contacto, por lo que su función dialéctica es la de mediar entre las necesidades sociales y los factores de producción, considerando por ende, las relaciones sociales de producción presentes en cada etapa del proceso. El diseño como acción proyectual es integral y trasversal a todo proceso productivo, lxs diseñadorxs deben contemplar así la integralidad de la acción de diseñar, siendo conscientes de los efectos sobre cada etapa (desde la selección de los materiales, la participación de lxs trabajadorxs, los modos productivos hasta la repercusión de las subjetividades de lxs usuarixs) y tomar partida, postura crítica y decisiva del cómo, para qué, cuándo, etc.; teniendo presente primordialmente su rol profesional dentro de la sociedad. En la medida en que diseñadorxs participen en proyectos productivos comunales para impactar e incidir de forma favorable en las condiciones socio-económicas, de manera colectiva e interdisciplinar aportaran a mejorar los niveles de vida; ya que como fue expuesto, el diseño tiene la potencialidad y competencia de gestionar conocimientos, bases sociales y tecnológicas para el desarrollo de sectores emergentes de forma productiva y con sentido social. El Diseño en el desarrollo económico de las comunidades.

“el diseño debe primero pensarse desde el contexto, desde los países, desde las culturas y las realidades”

Gui Bonsiepe

Page 52: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

51

Lxs diseñadorxs pueden dar respuesta a distintas problemáticas con una visión integradora socio-económica y cultural, aportando a la superación del desarrollo; la optimización y racionalización de los procesos productivos; respetando y masificando los valores identitarios de los modos de vida; en fin aportando a la equidad e igualdad social dando respuestas a las necesidades sociales. El diseño para el desarrollo y el bienestar de nuestras sociedades, debe partir de un enfoque estratégico, en donde la gestión social del diseño junto al fortalecimiento y consolidación de los procesos productivos de las distintas comunidades de América Latina, se redimensione en pos de la emancipación, soberanía y autogestión, a través del aumento de productividad; creación de valores de uso y racionalidad de los recursos; bienestar económico; integración regional; industrialización y control comunal sobre los medios de producción. De esta manera se desprende que el papel del diseño industrial en las economías planificadas tiene un alcance social: producir una cultura sustentable de objetos, basada en nuevas relaciones de producción, consumo y uso orientado a la satisfacción de las necesidades reales y mayoritarias, mejorando así la calidad de vida social. Los conocimientos y habilidades creativas propias de las comunidades, da lugar a nuevos rumbos y aportes del diseño, el cual puede ayudar produciendo indicaciones sobre las estructuras organizacionales, productos y servicios, trasfiriendo herramientas; asumiendo un compromiso social; potenciando la participación y las capacidades comunales autogestionadas.

Page 53: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

52

Una relación dialéctica entre el diseño y la comunidad productiva, donde haya una mayor participación creativa de lxs trabajadorxs y de las comunidades en todas las fases del diseño, desde la planeación, el desarrollo, la ejecución, seguimiento y evaluación de los proyectos; genera así procesos de apropiación y la controlabilidad comunal de la realización de los objetivos colectivos.

Page 54: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

53

o Lo técnico es político Hacer diseño es también hacer política porque permite lograr trasformaciones profundas de la realidad en pos del cambio social, poner a disposición la técnica para mejorar las condiciones de vida de las sociedades es así un compromiso. Para que la práctica de diseño contribuya al desarrollo soberano de la actividad productiva en pos de la mejora de la vida, debe estar sustentada en cinco factores: -Compromiso social -Relaciones dialécticas y sociales -Gestión social del conocimiento -Modo de producción-producto -Transformación social Compromiso Social

Lxs diseñadorxs como técnicxs tenemos aportes concretos para la sociedad, tales aportes si son acompañados de acciones comprometidas y responsables, generan una práctica profesional y social consciente. Es necesario abrirse a las comunidades, formar parte de ellas, comprometerse con las problemáticas de los sectores populares con intervenciones concretas en pos de generar espacios de superación de la realidad. A través de la participación, del intercambio y del diálogo, es posible generar y aportar al desarrollo inclusivo de la mejora de las condiciones de vida y la emancipación productiva. De esta manera desde el diseño, lxs diseñadorxs pueden generar vínculos e integrarse con procesos de organización

Page 55: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

54

popular. La practica proyectual y metodológica del diseño, combinada a acciones comunitarias y de compromiso social, sustentada en relaciones solidarias, igualitarias y reciprocas, propicia escenarios estratégicos para una construcción colectiva del territorio social y popular. A su vez esta práctica contribuye a la capacidad colectiva de trasformar la realidad y dar respuestas sustentables a las problemáticas con las que se enfrentan los sectores populares cotidianamente.

Relaciones dialécticas y sociales El diálogo participativo con la sociedad promueve el desarrollo humano sostenible, de esta manera nuestras acciones, en tanto son estratégicas, deben contribuir a crear espacios de diálogo que conlleven a la trasformación de las prácticas, de los saberes, de las relaciones, de los modos de producción, etc. En estos espacios, el encuentro e intercambio de los distintos saberes (académicos, técnicos y populares) confluyen para contribuir a la construcción colectiva del conocimiento. El trabajo colectivo, el trabajo con lxs otrxs y no para lxs otrxs26 , trasponiendo asimetrías; y la vinculación del diálogo con la transformación de la realidad, es praxis, es acción emancipadora. Por ello, partir de relaciones sociales dialécticas se contrapone a la naturalización de las relaciones de poder y permite que a través de la participación activa de los grupos, se fortalezca el desarrollo de proyectos.

26

Método de educación popular de Paulo Freire (1921-1997), pedagogo brasilero.

Page 56: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

55

Partir de un accionar dialéctico, poniendo a disposición nuestros conocimientos técnicos para ser complementados con saberes populares, es esencial para una práctica democratizadora, en donde la detección de problemáticas, el análisis, las decisiones, la planificación y acciones surge como resultado de un proceso colectivo de construcción. Gestión social del conocimiento Contribuir al desarrollo de las comunidades, de los pueblos, promoviendo la producción de saberes, aportando nuestro conocimiento en términos de su distribución y gestión social, implica promover además, la apropiación social, para que tal conocimiento sea orientado a dar respuestas a las necesidades sociales concretas. Disponer nuestros conocimientos técnicos para la construcción colectiva, implica el diseño de métodos, que a través de las relaciones recíprocas haga de la producción conjunta de los saberes, un bien común y social. El conocimiento forma parte y es producto de las actividades, de los contextos y de las culturas, el conocimiento como producto de la organización comunitaria, redistribuye el poder-saber entre todxs y favorece el compromiso colectivo. Modo de producción-producto El trabajo en grupo fomenta la creatividad y la confianza de las capacidades personales. Llevar a cabo proyectos productivos implica relaciones socio-productivas y una organización del trabajo que fomente la participación activa de todxs lxs trabajadorxs. Pues la participación integral y

Page 57: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

56

activa en las distintas fases del proyecto, desde la planificación, el desarrollo, la ejecución, seguimiento y evaluación del mismo, genera apropiación y valorización por parte de quienes participan. Por ende, generar un espacio colectivo de trabajo, en donde el modo de producción este organizado con central enfoque sobre lxs trabajadorxs y las condiciones de trabajo en las que se desenvuelven e interactúan; es potenciador de relaciones socio-productivas que despliegan el poder-hacer y reconstruyen el saber-hacer colectivo, como forma autogestionada de producción. Los productos que derivan de la creación colectiva se originan así, en soluciones concretas de las necesidades de las comunidades donde están presentes lxs trabajadorxs. El diseño es en este factor vehículo que revela las motivaciones humanas para construir el mundo. Transformación social El diseño es una actividad transformadora que incide en la vida social y produce cambios en ella de diversas maneras con el fin de mejorar la calidad de vida. La sola incorporación de un producto en la sociedad provoca efectos en ésta; pero además el modo en que se producen también. Si hablamos de un modo autogestionado y participativo, consecuentemente propicia el empoderamiento de lxs trabajadorxs junto con la emancipación colectiva fomentada por relaciones productivas comunitarias y cooperativas.

Page 58: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

57

Por lo que la relación trabajo-producto también es transformadora en pos del cambio social; en cuanto no reproduce la alienación. El empoderamiento de lxs trabajadorxs se da de manera tal que éstxs construyen relaciones que prefiguran una sociedad igualitaria y justa a través del poder popular. Poder popular como herramienta, como la construcción de fuerza social capaz de disputar el rumbo de la sociedad en su conjunto.

Page 59: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

58

o Autogestión

Autogestión significa la reconquista del control del proceso de trabajo, del producto del trabajo, de sí mismo

y de la civilización humana.

István Mészáros27

La autogestión como práctica y organización del trabajo de manera alternativa a la capitalista, se remonta al inicio de la explotación y dominación humana; planteándose como la superación positiva del trabajo alienado a través de un conjunto de prácticas sociales caracterizadas por la toma de decisiones democrática y colectiva basadas en relaciones sociales horizontales y de cooperación entre las personas. En la autogestión productiva, la relación empleado-patrón es reemplazada por la gestión colectiva de lxs propixs trabajadorxs, de manera que el trabajo asalariado como forma de valorización del capital (algo q se puede comprar y vender) desaparece y empieza así a construirse una forma de trabajo digno, no alienado y de libre asociación de trabajadorxs. La valorización del trabajo y de la satisfacción de las necesidades humanas prima por sobre el valor de cambio y de lucro (rechazo de la acumulación de capital). Dentro de los principios y base de la autogestión podemos listar: - Apropiación colectiva de los medios de producción y del conocimiento científico técnico

27

Filósofo húngaro, uno de los pensadores marxistas más destacados de la actualidad.

Page 60: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

59

- Aumento de la creatividad social como resultado de la cooperación y esfuerzos individuales-colectivos - Equidad en las ganancias -Unión de los esfuerzos - Promoción del desarrollo de los individuos como sujetos sociales - Democracia interna y solidaridad social - Reducción de la división del trabajo manual e intelectual - Democratización del proceso productivo La autogestión como práctica de lxs trabajadorxs a través de la cual se generan proyectos de auto-organización de espacios de trabajo y procesos colectivos de emancipación, sólo es posible si se comprende además el necesario control global del proceso de trabajo y como horizonte el control de la economía por parte de lxs trabajadorxs. Por lo que los procesos de autogestión no deben ser aislados o neutros, sino que deben ser parte de un proceso más global de cambio social, que fomente prácticas de construcción cotidiana de poder popular. Los discursos del Capital sobre la participación de lxs trabajadorxs En la búsqueda de la participación de lxs trabajadorxs de las empresas capitalistas, el enriquecimiento de las tareas, los Círculos de Control de Capital (CCC), Kanban y Kaizen sólo son estrategias utilizadas para el aumento de la productividad28, la

28 H. Hirata: “Transferência de tecnologia de gestão: o caso dos sistemas participativos”. In R. M Soares: Automação e Competitividade. IPEA, Brasilia, 1990, pp. 135-148.

Page 61: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

60

reproducción del capital y la adecuación a los parámetros del mercado que responden a los intereses de los patrones de dominación política y división de lxs trabajadorxs; que solo disminuye los síntomas y no las acusas de la alienación del trabajo. La autogestión no surge de esta visión de “participación”, sino de las luchas históricas de las clases trabajadoras en los siglos XIX y XX. La autogestión es tomarnos en nuestras propias manos la solución de nuestros problemas para satisfacer nuestras necesidades con nuestro propio trabajo, creatividad y esfuerzo, gestionando los recursos de forma democrática y en el interés de todos.

Page 62: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

61

o Cooperativas de trabajo

Nunca un grupo de esclavos (asalariados) bajo el látigo de su amo (el patrón) puede superar a un grupo de

mujeres y hombres libres y autodeterminados.

El cooperativismo es parte de la autogestión. Y es uno de los movimientos socioeconómicos más grande del mundo (la mitad de la población mundial está asociada en más de mil millones de cooperativas29) que contribuye de manera significativa en la vida cotidiana de las personas y a la solución de su subsistencia. Es un movimiento, cuyos valores y principios tienen como fin mejorar la calidad de vida de las personas. Nace formalmente en el marco de la Revolución Industrial, durante el siglo XIX (Pioneros de Rochdale, Inglaterra, 1844); y existen distintos tipos: de servicios, de consumo y de trabajo. El cooperativismo establece principios y valores como reglas básicas para su funcionamiento. Los principios son siete: Adhesión Abierta y Voluntaria; Control democrático de lxs asociadxs; Participación económica de lxs asociadxs; Autonomía e independencia; Educación, entrenamiento e información; Cooperación entre cooperativas; y Compromiso con la comunidad. Y sus valores comprenden la ayuda mutua, la responsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad. ¿Entonces qué es una cooperativa? Una cooperativa es un grupo o asociación de personas que se han unido voluntariamente para satisfacer necesidades y aspiraciones económicas, sociales y/o culturales comunes por 29 Según la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en el 2010

Page 63: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

62

medio de una empresa de propiedad conjunta democráticamente controlada, autónoma y abierta. Por ende una Cooperativa de Trabajo está basada en el trabajo colectivo de un grupo de personas orientado a la generación de empleo digno. Estructura cooperativa Para que el modelo de gestión cooperativa funcione principalmente debe estar conformado por “cooperativistas” (de personas dispuestas a poner en práctica los principios cooperativos). Su estructura organizativa podemos graficarla como una pirámide invertida, donde su órgano máximo de decisión es la Asamblea de lxs trabajadorxs, a diferencia de una empresa capitalista donde las decisiones son tomadas por el empresario. La Asamblea es quien toma las decisiones estratégicas y fundamentales del funcionamiento de la cooperativa y además elige mediante la elección democrática a aquellxs trabajadorxs de la asamblea que conformen el Consejo de Administración que se encargará de operativizar y llevar a cabo las tareas necesarias para el funcionamiento. Esta forma de gestión colectiva esta regida por un Estatuto Social y Reglamento Interno que garantiza la misma como un derecho de lxs trabajadorxs; por lo que deriva en el surgimiento de métodos organizativos y prácticas cotidianas que responden al requerimiento de que las decisiones sean tomadas democráticamente por todxs los asociadxs o trabajadorxs.

Page 64: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

63

En el siguiente cuadro se muestran las principales diferencias entre las empresas capitalistas y las cooperativas.

Cooperativas y cambio social La base de las cooperativas de trabajo existe desde los orígenes de los hombres y mujeres; porque como expresa Engels30 “la especie humana surge, en esencia, producto del trabajo”. Quien además, se empeñó en demostrar que las personas desde tiempos remotos han tendido a la colectividad, a la protección y a la ayuda mutua.31

30 Federico Engels, 1820 – 1895; Pensador, economista político y revolucionario alemán; junto a Marx elaboraron los principios comunistas. 31

Federico Engels: Obras Escogidas. 3 t., t. II, Ed. Progreso, Moscú, 1982, p. 273.

Page 65: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

64

A su vez, las relaciones de trabajo asociado, para Carlos Marx son: “la forma de trabajo de muchos obreros coordinados y reunidos con arreglo a un plan en el mismo proceso de producción o en procesos de producción distintos, pero enlazados se llama cooperación”32 y por lo tanto ésta genera una potencia de las capacidades de lxs trabajadorxs en la lucha contra el capitalismo. Además la expropiación de los medios de producción privada para ser puestos en manos de la propiedad social y colectiva junto a la gestión democrática de las fábricas son los fundamentos principales de la teoría marxista. En esta misma línea, Ernesto Che Guevara33 expresaba, durante la Revolución cubana: “Hacemos todo lo posible por darle al trabajo esta nueva categoría de deber social y unirlo al desarrollo de la técnica, por un lado, lo que dará condiciones para una mayor libertad, y al trabajo voluntario por otro, basados en la apreciación marxista de que el hombre realmente alcanza su plena condición humana cuando produce sin la compulsión de la necesidad física de venderse como mercancía”34 . Para el Che, su principal inquietud era la socialización de los medios de producción, la producción colectiva y la integración de lxs trabajadorxs en la dirección de la empresa. La cooperación con sus valores y prácticas, como la solidaridad, la autogestión, la participación democrática y el

32 El capital Tomo I 33 Ernesto Guevara de la Serna (1928-1967) político, escritor, periodista y médico argentino-cubano, uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana (1953-1959). 34

Socialismo y el hombre en Cuba. Ed. Abril, La Habana, 2007, pp. 19 y 20.

Page 66: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

65

protagonismo popular y colectivo en la toma de decisiones; es una herramienta estratégica y valiosa en manos de los sectores populares en su lucha por la construcción de una sociedad más justa e igualitaria; pues las cooperativas prefiguran en el presente la forma de relación social productiva soberana. Esta forma organizativa está presente en Latinoamérica como parte de las numerosas experiencias de autogestión y de economía social. Podemos de esta manera, sintetizar y concluir que las cooperativas de trabajo son herramientas concretas y prácticas de superación del trabajo alienado y a la explotación que permite la instauración de una lógica comunitaria que contribuya al desarrollo socio-económico de los pueblos latinoamericanos.

Page 67: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

66

o Educación Popular

“No es posible separar la formación técnica de la comprensión crítica del mundo. La tecnología no es neutra. Entonces, al enseñar,

Al capacitar, el buen obrero no es el que sabe hacer funcionar las maquinas. Es aquel que funcionando con las máquinas,

Reconoce la razón de ser histórica y social de la propia maquina. Y reconoce a favor de quien trabaja la maquina en sus manos”

Paulo Freire

La Educación Popular es una propuesta teórico-práctica alternativa de América Latina, que desarrolla una propuesta metodológica, pedagógica y didáctica basada en la participación, en el diálogo y contemplación de los distintos y diversos saberes y de carácter dialectico que permite la construcción colectiva del conocimiento. Sus inicios son a fines de la década del ´60 con los aportes fundamentales de Paulo Freire35, que junto a la sucesión de hechos revolucionarios en Nuestra América y nacimiento de nuevas experiencias de organización popular posibilitaron esta corriente pedagógica. Sustancialmente la Educación Popular se compone de tres dimensiones: política, pedagógica y su metodología dialéctica. Política porque crítica la neutralidad de los procesos educativos, porque asume un fin transformador y opta por los sectores populares en la construcción de procesos

35 Paulo Freire (1921-1997) Pedagogo brasileño, Padre de la Educación Popular Latinoamericana. Entre sus obras destacan “La educación como práctica de la libertad” (1969) y “Pedagogía del oprimido” (1970).

Page 68: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

67

organizativos dirigidos a su emancipación y el cambio social. Pedagógica por su proceso de concientización a través del dialogo de saberes, la relación acción-reflexión en relación al entorno social, que permite a lxs participantes “leer el mundo”. Y su metodología dialéctica que está conformada por la integración teórico-práctico que parte desde la realidad, las experiencias y el contexto de quienes participan, el diálogo de saberes y la construcción colectiva del conocimiento. Educación Popular y Trabajo El principal aspecto de la Educación Popular es su fusión entre lo político y lo pedagógico, ya que su fin y horizonte es la emancipación de las clases trabajadoras y populares de la sociedad. El marxismo es tomado por ésta, al vincular lo popular con el desarrollo de la lucha de clases y lo educativo en el desarrollo de la conciencia de clase. Esto permite posicionarse desde una comprensión estructural de la sociedad. La acción transformadora vinculada a las condiciones y formas de producción de los procesos organizativos autogestionados, comunitarios y cooperativos mediante la experiencia formativa permite la vinculación y relación entre la Educación Popular y la Economía Social. Los aspectos sustanciales que esta relación permite son: - Aprender a Hacer como actividad técnico-social, para la generación de empleo. - Comprensión del saber-hacer con el por qué se hace, permitiendo una comprensión consciente de la relación transformadora de la naturaleza y de la sociedad.

Page 69: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

68

- Construcción del trabajo desde una visión cooperativa, solidaria y colectiva. - Formación integral de lxs trabajadorxs en la construcción de una alternativa de desarrollo económico. - Mejoría y modernización de las prácticas productivas y organizativas. -Romper con la división del trabajo manual e intelectual. El trabajo es una actividad transformadora de la realidad, encaminada a la producción, organización y acción comunitaria; por lo que la Educación Popular es una herramienta facilitadora de estos procesos.

Page 70: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

69

o Etapas del proyecto

Para la Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo tomando como base todo lo expuesto anteriormente se hace necesario incidir desde el Diseño Industrial a través del desarrollo de un proyecto integral sustentado por varias etapas: -Inserción en los sectores populares productivos; -Interacción e integración; -Organización y planificación colectiva; -Dinámica dialéctica y de reciprocidad; -Consolidación y bases autogestionadas; -Soluciones colectivas sustentables. Estas etapas no se tratan meramente de un paso a paso, sino de prácticas contundentes y transformadoras. A continuación desarrollaré cada etapa y sus características. A la vez mostraré, a modo de ejemplo, la experiencia concreta de la Cooperativa de Trabajo Jere, Mono y Patom Ltda. De la ciudad de Mar del Plata, perteneciente a la organización social Frente Popular Darío Santillán – Corriente Nacional. Cuya experiencia es motivo de la realización de este proyecto. Inserción en los sectores populares productivos La primera etapa es aquella que no sólo da inicio al proyecto sino además es la apertura a una práctica comprometida. Insertarnos en sectores populares productivos, implica el acercamiento a espacios y/o grupos organizados, ya que nuestra intensión más allá de ser integral es complementaria

Page 71: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

70

a procesos encaminados, por lo que la interacción con actores organizados, nos dan una base para nuestra acción. Las características de los grupos organizados prima en que hay un desarrollo de los objetivos productivos colectivos en la búsqueda por la satisfacción de necesidades concretas; los cuales general y principalmente radican en la generación de empleo digno. Estos sectores tienen una identidad grupal de pertenencia, lo que hace que las relaciones internas sean facilitadoras en el desarrollo de proyectos. Los medios por los que nos podemos insertar pueden ser: -Organizaciones y/o movimientos sociales -Comunidades organizadas, asambleas barriales -Instituciones, Ong´s, etc. -Extensión Universitaria -Programas gubernamentales Experiencia La experiencia del Frente Popular Darío Santillán (corriente nacional) en los barrios Parque Palermo, Las Heras, 15 de Enero, Villa Evita y Pueyrredón, tiene una incidencia territorial de intervención y reivindicación principalmente en el eje del “trabajo digno” (acceso, creación, mejoras, etc.). En el 2012, por la iniciativa de mujeres que participaban en la asamblea barrial de Parque Palermo y Las Heras, quienes estaban desocupadas, propusieron conformar un emprendimiento productivo de base textil. Por mi activismo en dicha organización y de esta manera es que me inserto para aportar a su desarrollo.

Page 72: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

71

Integración e interacción En esta etapa es donde se van afianzando las relaciones, lo que permite un desarrollo del emprendimiento con mayor participación activa de lxs trabajadorxs. Las principales acciones a desarrollarse son: -Interactuar con el grupo desde la cotidianeidad, conociendo su entorno, ya que incide sobre su modo de ver la realidad; -Intercambio de saberes, socializando cada unx los aportes para la construcción del espacio; -Identificar las capacidades, habilidades y herramientas grupales, individuales y colectivas; -Reconocer las necesidades colectivas; -Formar vínculos técnicos-sociales; -Reconocer y ser reconocidx; -Situarse con el/la otrx (no frente al otrx). La interacción e integración consecuentemente son esenciales para la conformación de un espacio de trabajo colectivo sostenible. Experiencia La conformación del grupo se fue dando a través de encuentros semanales en los cuales ir conociéndonos, exponiendo nuestras habilidades, nuestras inquietudes, nuestras ganas y deseos. Conociéndonos entre mates. . . Comenzando a planificar. Los encuentros se daban en el local comunitario de la organización en uno de los barrios, lugar de pertenencia y de acción, ya que era el lugar en donde se realizaban las

Page 73: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

72

asambleas, las actividades comunales y solidarias hacia lxs vecinxs y el barrio. Organización y planificación colectiva En esta etapa el empoderamiento de lxs trabajadorxs es posible gracias a la participación, la construcción de propuestas colectivas, la distribución de tareas, etc. Es en ésta en la que se realizan: -Objetivos colectivos para la construcción del espacio de trabajo; -Identificación de problemáticas, dificultades, habilidades y potencialidades (individuales, grupales y colectivas); -Se consensua la estructura organizativa productiva; -Se fomenta y forma sobre asociativismo; -Planificación proyectual; -Identificación de las distintas tareas y su distribución. La importancia de la organización es que da cuenta del desarrollo de las actividades y del cumplimiento de las distintas tareas planificadas; y al ser armada de manera colectiva permite que todxs tengan un seguimiento de la misma. Experiencia El objetivo del grupo era: Crear un espacio-taller textil para generar un productivo. Por lo que se diseñaron distintas actividades para generar los recursos a través de distintas actividades: roperito-feria barrial de ropa usada; ferias populares en el CCAL; 1ºEncuentro Musical Solidario; etc.

Page 74: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

73

Para el funcionamiento del taller, era necesario un espacio, por lo que a través del Centro Cultural América Libre, obtuvimos un espacio en sus instalaciones, el cual nos fue cedido hasta que pudiéramos solventar uno propio. De esta manera con la compra de maquinarias con los recursos conseguidos, junto a la recolección de insumos (recuperación de material en des-uso), donaciones, ayuda de muchas personas y el trabajo conjunto pudimos montar el taller para iniciar las practicas y trabajos. Dinámica dialéctica y de reciprocidad Partir de relaciones sociales dialécticas se contrapone a la naturalización de las relaciones de poder y permite que a través de la participación activa de los grupos, se fortalezca el desarrollo de proyectos. Relaciones horizontales, en donde se fomente la participación activa de todxs, son posibles a través de: -Relaciones sociales productivas tendientes a la solidaridad; -Creación de poder popular, empoderamiento colectivo de lxs trabajadorxs, en donde la vinculación con lo producido es más comprometida, por partir de la solución a problemáticas cercanas y propias; -Estructura asamblearia, en donde la palabra circule y se lleguen a consensos mediante la síntesis; -Capacitación e integración de los distintos actores sociales; -Construcción del conocimiento de manera colectiva; -Autoevaluación individual, grupal y colectiva de cómo se avanza.

Page 75: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

74

Experiencia A fines del 2012, ya estaba preparado el espacio de trabajo, por lo que se confecciono un reglamento interno de funcionamiento consensuado. A su vez por definición asamblearia se llevo a cabo el armado de la Cooperativa de Trabajo Jere, Mono y Patom Ltda. A través del Programa de Trabajo Autogestionado (Ministerio de Trabajo, Seguridad Social y Empleo), entendiendo que la cooperativa era una herramienta estratégica para el crecimiento y fortalecimiento del proyecto productivo. A la par se fueron realizando capacitaciones que permitieron el fomento de la creatividad colectiva a través de la realización de las primeras producciones a través del re-uso de materiales. Consolidación y bases autogestionadas En esta etapa, las prácticas pre-figurativas de trabajo solidarias potencian y dan fortaleza al desarrollo del proyecto a través de la participación activa de todxs. En el pleno desarrollo de las actividades, se van afianzando la organización, el compromiso, la confianza, la autonomía y la autodeterminación. Las características que podemos destacar son: -Fuerza productiva creativa (colectiva); -Protagonismo popular de lxs trabajadorxs; -Construcción de alianzas y vínculos junto a otros sectores sociales (espacios de comercio justo, otros emprendimientos, instituciones y programas, etc.)

Page 76: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

75

-Capacidad productiva -Capacidad trasformadora de la propia realidad. Experiencia Durante el 2013 se trabajo sobre varios sectores; por un lado se realizo la producción de prendas con mayor desarrollo, su mayoría reutilizando materiales en des-uso y algunas pequeñas producciones en las que se invirtió en materiales. Por otro lado se desarrollo la gestión de la cooperativa, tanto en su regularización y administración, como en la tramitación de distintas líneas de subsidios y programas para la adquisición de maquinarias, insumos y herramientas. Con respecto a la promoción del trabajo se creó una página en facebook para ir subiendo y difundiendo todo lo que íbamos realizando. Otro método de venta fue la participación en ferias populares y de comercio justo, algunas impulsadas por nuestra cooperativa y otras a las que nos invitaban. Al finalizar el año a su vez, conseguimos un local propio para trasladar el taller. Para el 2014, comenzamos a tramitar la marca “Cortando Hilos” a través de Marca Colectiva (Ministerio de Desarrollo Social) y a reorganizar el taller para la incorporación de trabajadorxs, incorporando y sistematizando una metodología dialéctica en base a la Educación Popular. Es importante destacar que a su vez como parte de la organización social Frente Popular Darío Santillán, la participación y activismo en luchas por reclamos en torno al trabajo digno (movilización) también es una instancia formativa y de concientización en torno a los derechos básicos

Page 77: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

76

de acceso al trabajo y empoderamiento de lxs trabajadorxs organizadxs. Soluciones colectivas sustentables Un modo autogestionado y participativo, propicia el empoderamiento de lxs trabajadorxs y junto con la emancipación colectiva fomentada por relaciones productivas comunitarias y cooperativas, es posible la autorrealización y la generación de un trabajo digno. Por lo que la relación trabajo-producto también es transformadora en pos del cambio social; en cuanto no reproduce la alienación. Esta última etapa es la que nos permite ver la capacidad colectiva de consolidar el proyecto en base a los esfuerzos conjuntos y la capacidad autogestionada. Es el momento de sistematizar la experiencia para trasmitirla y compartirla. Experiencia Actualmente la Cooperativa de Trabajo Jere, Mono y Patom Ltda. Se encuentra en la búsqueda de su sostenibilidad y consolidación, por un lado reorganizando el trabajo a través de la planificación colectiva junto a las nuevas trabajadoras, manteniendo la gestión de programas que permitan adquirir los recursos necesarios para la auto-producción, detectando y autoevaluando para mejorar prácticas y tareas. En fin en la continuidad del trabajo colectivo para la generación de trabajo genuino, digno y autogestionado.

Page 78: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

77

Manual

Como aporte y herramienta que dé respuesta a la problemática planteada.

Page 79: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

78

Descripción En base a la experiencia de la Cooperativa de Trabajo Jere, Mono y Patom Ltda. y a la investigación que desarrolle en este proyecto, desemboque en la realización de un material que sirviera para orientar acciones y prácticas en la conformación, el desarrollo, fortalecimiento, potenciación y consolidación de proyectos socio-productivos, con el propósito de aportar una herramienta metodología que sirva de guía. De esta manera es que diseñe un Manual para la Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo. El mismo se estructura en cuatro partes. La primera aporta brevemente conceptos previos para poder ubicarnos desde dónde partimos dichos proyectos. La segunda parte describe las etapas globales del desarrollo de un proyecto autogestionado y colectivo. La tercera aporta la metodología dialéctica a utilizar. Y por último se adjunta material útil para facilitar su aplicación. Además el manual trae un Cd con material anexo y la versión del mismo en digital. Estructura Conceptos preliminares Los conceptos que sirven de base para el desarrollo de proyectos apuntados a emprendimientos productivos de carácter autogestionado son: -Economía Social; -Cooperativas de Trabajo; -Educación Popular;

Page 80: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

79

-Lo técnico es Político. Estos contenidos son desarrollados de manera sintética, de manera tal que sirvan de pantallazo para comprender desde dónde partir el desarrollo del proyecto. Etapas del Proyecto Las etapas son las ya desarrolladas previamente en este trabajo: -Inserción en los sectores populares productivos; -Interacción e integración; -Organización y planificación colectiva; -Dinámica dialéctica y de reciprocidad; -Consolidación y bases autogestionadas; -Soluciones colectivas sustentables. Metodología Dialéctica Primeramente se describen las características de dicha metodología para el desarrollo de proyectos productivos. Luego se describe el rol de los coordinadorxs (Diseñadorxs Industriales, técnicos y profesionales); la planificación y sus partes; una descripción del uso del taller como modalidad teórico-práctica de enseñanza y sus partes componentes (presentación, desarrollo y cierre). Y por ultimo un listado de contenidos sugeridos para desarrollar. Material útil En esta parte se aporta material para entregar a lxs participantes (trabajadorxs) con el objetivo de ser un

Page 81: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

80

facilitador para la comprensión del desarrollo del proyecto. Tal material es un folleto-volante. Diseño El manual está diseñado bajo la licencia de uso creativo compartido o Creative Commons. Es de tapa blanda, mide 14cm por 20cm y contiene 32 páginas, lo que lo hace de fácil lectura y trasportabilidad. Su contenido es una combinación teórica y gráfica, haciendo uso de pictogramas de Iconoclasistas36. Como se menciono en la descripción, el manual viene acompañado de un Cd con material digital, este va colocado en un sobre en la contratapa del manual.

36

Pablo Ares y Julia Risler. Laboratorio de comunicación y recursos contrahegémonicos

Page 82: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

81

Cooperativa de Trabajo Jere, Mono y Patom Ltda.

Desarrollo de una experiencia

Page 83: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

82

A modo de cierre, comparto la experiencia de la Cooperativa de Trabajo Jere, Mono y Patom Ltda. del Frente Popular Darío Santillán (Corriente Nacional). Cooperativa que como anteriormente expuse, nace a fines del 2012 y que a través de actividades autogestionadas comenzó a funcionar con la compra de las herramientas mínimas necesarias. La cooperativa está comprendida por mujeres, actualmente cuenta con un grupo de 4 trabajadoras y en la capacitación de 5 trabajadoras más para su incorporación. A la par de que desarrolla toda la administración y gestiones necesarias para mejorar sus instalaciones, adquirir maquinaria, herramientas e insumos para consolidar el trabajo; se sostiene la capacitación constante en el grupo de trabajo, lo que va permitiendo una distribución de tareas. Su producción sigue siendo exploratoria, pero con rasgos identitarios cada vez más concretos principalmente basada en el re-uso de materiales, con lotes pequeños, dirigido a varios usuarios. Los cuales se comercializan en ferias, a través de facebook y en el propio taller (que cuenta con un hall que sirve de local). Desde la creación de la marca “Cortando Hilos” (la cual se está tramitando en Marca Colectiva), permitió generar recursos de identificación del espacio y de los productos. Lo que va gestando una referencia. Las dificultades mayores tienen que ver con los tiempos burocráticos (lentos), que retrasan la adquisición de los recursos fundamentales para el desarrollo sostenible del espacio de trabajo; por lo que aún el trabajo cooperativo es de complemento a otras actividades para las trabajadoras, manteniendo la constancia, la creatividad y el esfuerzo

Page 84: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

83

colectivo para crear de este espacio, un lugar posible que genere empleo digno para muchas personas. Dentro de la cooperativa, me incluyo como una trabajadora más, en donde mi principal tarea es la dinamización y organización del trabajo, la socialización de saberes, la administración y gestiones. La cooperativa no solo me ha permitido poner en práctica todo lo adquirido en la carrera, sino que me ha aportado una dinámica y forma organizativa colectiva y solidaria, una motivación y convencimiento para seguir profundizando y guiando mí accionar profesional en pos de estas experiencias.

Page 85: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

84

Conclusiones

“Recién ahora el apremiante problema del desempleo y de la inclusión/exclusión entran en el horizonte de las preocupaciones del

diseño. Relacionar el diseño con problemáticas sociales, provoca una vehemente reacción por parte de los defensores

del status quo que adhieren a la idea de un diseño socialmente neutro o aséptico. Critican como aberrante e ingenua la

esperanza puesta en el diseño como componente activo en la dinámica social, pero sería ciego escamotear

y desestimar los efectos sociales de las actividades proyectuales”

Gui Bonsiepe, Diseño y Crisis, UNAM 2011

Page 86: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

85

La frase de Gui Bonsiepe sintetiza la intención de este trabajo con respecto a la necesidad de relacionar y vincular al Diseño con las problemáticas sociales. En este proyecto parto de la problemática de la desocupación y la precarización laboral, con el objetivo de reubicar el rol del diseño en el escenario social, entendiendo que como profesionales debemos tener una lectura crítica de la realidad para actuar sobre ella y transformarla. Esa lectura crítica es posible si se abarca aspectos coyunturales e históricos. Por ello entender que dicha problemática es resultado de las relaciones sistémicas predominantes en donde prima la explotación de las clases trabajadoras, es fundamental para posicionarnos al respecto y actuar en consecuencia. Para cambiar la realidad primero hay que entenderla y comprender que la misma es dialéctica, que no hay hechos sociales estáticos o aislados. Por eso para desgajar la problemática social de la desocupación y precarización, me fue necesario analizar el contexto local, nacional y latinoamericano, y desde allí identificar los modelos económicos-productivos que pautan las consecuencias sociales. Si comprendemos que el modelo neodesarrollista no es más que una variación del neoliberalismo, podemos entender que el cambio debe ser estructural y radical. Y desde este punto rumbar acciones a procesos que estén en ese camino. Por eso mismo es que la identificación de Otra economía, de Otra sociedad, de Otra manera de relacionarnos que se vienen gestando en las comunidades, es el espacio al cual aportar. Nuestro aporte como diseñadorxs, como técnicxs y como profesionales proyectuales no es omnipotente, sino que debe

Page 87: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

86

ser pensado como parte de un conjunto de acciones diversas llevadas a cabo por distintos sectores y sujetos. Por eso es que marco en este trabajo la importancia del trabajo colectivo, del trabajo con lxs otrxs (y no para lxs otrxs). El trabajo colectivo expresado en el cooperativismo, en formas autogestionadas y asamblearias es así un espacio propicio para que el diseño potencie sus facultades y genere alternativas en la organización del trabajo. ¿Pero de qué manera incidir y aportar? Es necesario tener un método, una metodología que oriente tanto nuestro accionar como así también un proyecto productivo. El diseño de un Manual para la Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo intenta así, ser esa manera. Puedo así expresar que este proyecto de graduación me permitió profundizar, relacionar y sintetizar sobre varios aspectos e inquietudes personales del cómo relacionar el Diseño Industrial con el cambio social, del rol social y político del Diseño y qué cosas concretas el Diseño puede aportar para transformar la realidad en pos de una sociedad mejor. Tanto la investigación como el desarrollo empírico de prácticas comprometidas no sólo me han dado respuestas a dichas inquietudes, sino que se han convertido en el puntapié para seguir transitando y formándome en estos aspectos. Concluyo así, que el diseño como disciplina que puede aportar al desarrollo económico de nuestros pueblos, al desarrollo productivo de las comunidades y a los saberes socialmente productivos, marca nuevas posibilidades de incumbencia de la profesión como actividad transformadora. Esto permite ver la práctica de diseñar como aporte concreto. Y así, la vinculación social y comprometida con procesos populares rompe con la lógica individualista del trabajo proyectual.

Page 88: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

87

Bibliografía -López Collazo, Néstor (1999, Marzo) La organización del trabajo, el sujeto social y el Programa de Transición. Revista Herramienta nº9, disponible en www.herramienta.com.ar -Dinerstein, Ana C. (2003, Marzo) Recobrando la materialidad: el desempleo como espacio de subjetivación invisible y los piqueteros. Revista Herramienta nº22. - Urse, Juan Carlos (1997, Julio) Trabajo (asalariado), empleo y desocupación. Revista Herramienta nº4 -Collin, Denis (1998, Marzo) Las tesis sobre “El fin del trabajo”: ideología y realidad social. Revista Herramienta nº6 -Marx, Karl (2004) “El trabajo alienado”, Manuscritos económico-filosóficos de 1844 Karl Marx, Edición Colihue Clásica. Traductores: Fernanda Aren, Silvina Rotemberg y Miguel Vedda. En: Herramienta. Debate y crítica marxista Nº 48, octubre de 2011 -Antunes, Ricardo (1998, Octubre) La centralidad del trabajo hoy. Revista Herramienta nº8 -Recio Andreu, Albert (2011) Precariedad laboral: Del neoliberalismo a la búsqueda de un modelo alternativo. GredsEnconet.

Page 89: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

88

-Valenzuela S., Felipe (2012) Cartilla Laboral: Modelos productivos. Santiago de Chile. Área Laboral Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) -Elías, Antonio y Gambina, Julio C. (2013, Agosto) Crisis capitalista y lucha de clases. Ponencia publicada para FISYP: Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, disponible en www.fisyp.org.ar -Gambina, Julio C. (2014, Marzo) ¿Es posible transitar otro camino, otra política económica?, Buenos Aires. Disponible en www.juliogambina.blogspot.com.ar -Gambina, Julio C. (2014, Febrero) Discusión salarial y marco económico, Buenos Aires. Disponible en www.juliogambina.blogspot.com.ar -Gambina, Julio C. (2014, Febrero) ¿Qué pasa con el precio de la fuerza de trabajo?, Buenos Aires. Disponible en www.juliogambina.blogspot.com.ar -Osorio Urbina, Jaime Sebastián (2013, 0ctubre) La ruptura entre economía y política en el mundo del capital. Herramienta web nº14 -Gambina, Julio C. (2014, Enero) Precios y salarios en el debate económico, Buenos Aires. Disponible en www.juliogambina.blogspot.com.ar

Page 90: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

89

-Gambina, Julio C. (2013, Junio) Salarios y condiciones de trabajo en Argentina a fines del 2012, Buenos Aires. Disponible en www.juliogambina.blogspot.com.ar -Féliz, Mariano (2014, Enero) Un proyecto devaluado. El neodesarrollismo en trance. Disponible en: www.marianfeliz.wordpress.com -Lucita, Eduardo (2012, Octubre) Centralidad del trabajo. (El regreso de lo que siempre estuvo). Revista Herramienta nº 51 -Katz, Claudio (2012, Septiembre) Contrasentidos del neo-desarrollismo. Herramienta Web nº11 -Féliz, Mariano y Paz, Diego (2013, Abril) “Diez años de kirchnerismo y la situación del pueblo trabajador”. Disponible en: www.frentepopulardariosantillan.org -Katz, Claudio (2013, Enero) Dualidades de América Latina 1. Economía y Clases. Disponible en: www.lahaine.org/katz -Katz, Claudio (2014, Enero) Dualidades de América Latina 1. Bloques y Gobiernos (II). Disponible en: www.lahaine.org/katz -Frente Popular Darío Santillán (Corriente Nacional) (2014, Febrero) Inflación y Devaluación: HAY OTRA SALIDA. Disponible en: www.frentepopulardariosantillan.org -Katz, Claudio (2011, Diciembre) Los atolladeros de la economía latinoamericana. Herramienta Web nº10

Page 91: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

90

-Frente Popular Darío Santillán (Corriente Nacional) (2014, Marzo) La izquierda popular en la actual fase social y política. Un aporte para pensar una estrategia integral. Disponible en: www.frentepopulardariosantillan.org -Mészáros, István (2012, Octubre) La crisis estructural necesita de una transformación estructural. Apertura del II Encuentro de Sao Lázaro, el 13 de junio del 2012. Traducido al español por CDAM-CHEGUEVARA. México, Ediciones CDAM-ECG. -Gambina, julio C. (2013, Julio) Crisis del capital (2007/2013) La crisis capitalista contemporánea y el debate sobre las alternativas. Editorial FISyP, Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas. -Serrano Mancilla, Alfredo y Mutuberría Lazarini, Valeria (2010) Hacia otra economía en América latina: el papel de la Economía social. XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles: congreso internacional, Santiago de Compostela: España. -Piñeiro Harnecker, Camila (2011) Cooperativas y socialismo: una mirada desde Cuba. La Habana: Editorial Caminos. -Sarria Icaza, Ana Mercedes y Tiribia, Lia (2004) Economía Popular en La otra economía de David Antonio Cattani. Editorial Altamira. -Askunze, Carlos (2013) Más allá del capitalismo: alternativas desde la economía solidaria. Documentación social.

Page 92: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

91

-Coraggio, José Luis (2009) Los caminos de la economía social y solidaria. Iconos. Revista de Ciencias Sociales. Núm. 33, Quito, enero 2009, pp. 29-38 -Colectivo La Yunta (2007) Módulo de Formación Específica: Economía Social Solidaria. Programa de Capacitación y Fortalecimiento para Organizaciones Sociales y Comunitarias. Secretaría de Extensión Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires / UBA. -Contartese, Daniel; Ferreira, Gabriela y Sopransi, María Belén (2010, Junio) Desbordando la categoría trabajo desde los movimientos sociales. Revista Herramienta nº44 -Féliz, Mariano (2009, Septiembre) Frente a la economía política del capital, la economía política de la clase trabajadora: Alternativas populares ante a la crisis capitalista en Argentina. Herramienta Web nº2 -Palomino, Héctor (2004, Octubre) La Argentina hoy - Los movimientos sociales. Revista Herramienta nº27 -Lebowitz, Michael A (2007, Marzo) Más allá de la supervivencia: la economía social como alternativa real. Revista Herramienta nº34 -Rebón, Julián y Salgado, Rodrigo (2009) Empresas recuperadas y procesos emancipatorios. Resistencias laborales. Experiencias de repolitización del trabajo en Argentina”.p.279-312. Buenos Aires.

Page 93: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

92

-Rebón, Julián; Antón, Gustavo; Cresto, Jorge y Salgado, Rodrigo (2006) Empresas recuperadas en argentina: ¿una organización no Capitalista de la producción? ORG & DEMO, v.7, n.1/2, Jan.-Jun./Jul.-Dez., p. 13-32, -Antivero, Javier; Elena, Paloma y Ruggeri, Andrés (2012) Cuaderno para la Autogestión #4. El Movimiento Obrero Argentino y Las Empresas Recuperada por los Trabajadores. Ediciones de la Cooperativa Chilavert, Buenos Aires. -Rebón, Julián (2005) Trabajando sin patrón. Las empresas recuperadas y la producción. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales. UBA -Fajn, Gabriel y Rebón, Julián (2005, Marzo) El taller ¿sin cronómetro? Apuntes acerca de las empresas recuperadas. Revista Herramienta nº28 -El Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo. Economía Plural: Publicación Mensual del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Año 1 / Nº 1 / Septiembre de 2011, La Paz, Bolivia. -Mogrovejo, Rodrigo y Vanhuynegem, Philippe (2012) Visión panorámica del sector cooperativo en Bolivia. Un modelo singular de desarrollo cooperativo. La Paz: OIT, Oficina de la OIT para los Países Andinos, 2012, 88 p. -Promoción del Cooperativismo en Bolivia, Ecuador y Venezuela (2009). Cofinanciado por CAF, a través del Fondo

Page 94: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

93

Español de Cooperación Técnica, y ejecutado por Servicio de Conocimiento Asociado, S. Coop. And (Innómades). -Ramírez Barrera, Boris Julián (2010) Brasil, modelo de economía social y solidaria. Colombia, Disponible en: www.eafit.edu.co -Pereira Morais, Leandro y Bacic, Miguel Juan (2009) Economía Social y Solidaria y políticas públicas en Brasil: notas preliminares. Texto escrito para presentación en el 53º. Congreso Internacional de Americanistas “Los pueblos americanos: cambios y continuidades. La construcción de lo propio en un mundo globalizado”, dentro del Simposio titulado “La construcción de conocimientos y prácticas sobre la economía social y solidaria en América Latina y Canadá” que se celebra en la ciudad de México del 19 al 24 de julio de 2009. -Walter Tesch (2003) Economía social en el Brasil: espacio y potencial. Texto de ideas fuerza, elaborado para el Seminario y Encuentro de Economía Social y Cooperación al Desarrollo en Ibero América. Papel de la Fundación Iberoamericana de la Economía Social. Madrid, 13- 17 diciembre de 2003 -¿Cómo marcha el experimento de las Cooperativas no Agropecuarias? Mesa Redonda transmitida por la TV Cubana el miércoles 21 de agosto de 2013. - Elsa Claro (2012) Cuba: Cooperativas urbanas. La Habana. www.progreso-semanal.com

Page 95: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

94

-Rodríguez, José Luis (2014) La economía cubana y América Latina: oportunidades y desafíos (parte 1, 2 y 3). Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM, La Habana). -García Brigos, Jesús P.; Alhama Belamaric, Rafael, Lima Ferrer, Roberto y Rafuls Pineda, Daniel (2013, Noviembre) Mercado, planificación, “el socialismo posible”: la propiedad desde Marx hasta hoy. Revista Cuba Siglo XXI nº119. Disponible en: www.info.nodo50.org/cubasigloXXI/economia -Rodríguez García, José Luis; Lima, Roberto J.; Rafuls, Daniel y Alhama, Rafael, (2013, Marzo) “Cuba: propiedad social y construcción socialista”. Revista Cuba Siglo XXI nº114. Disponible en: www.info.nodo50.org/cubasigloXXI/economia -Jhonny Jiménez (2014, Enero) Movimiento de economía social y solidaria del ecuador. Circuitos económicos solidarios interculturales. Ecuador. Disponible en: www.economiasolidaria.org -Coraggio, José Luis (2012) La economía popular solidaria en el Ecuador. En Revista Cooperativismo y desarrollo, Número 100, Universidad Cooperativa de Colombia, enero-junio 2012, p. 272-280. Disponible en: www.coraggioeconomia.org -Datos estadísticos sobre el cooperativismo en Uruguay. Propuesta Programática del Movimiento Cooperativo Uruguayo CUDECOOP, Setiembre de 2004 -Libro gratuito: Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular. Ministerio

Page 96: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

95

del Poder Popular para la Economía Comunal. República Bolivariana de Venezuela Agosto, 2008 -Hugo Chávez Frías “De la propiedad privada a la social, transición al socialismo”. Clausura del II Congreso Nacional de Economía Social de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa). Teatro de la Ópera, Maracay, estado Aragua, 8 de mayo de 2009. Colección Cuadernos para el Debate. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información -Hugo Chávez Frías (2009) Las comunas y los cinco frentes para la construcción del Socialismo. Aló Presidente Teórico 1. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. -García Lizárraga, Dulce María; Martínez de la Peña, Angélica y Salas Domínguez; Berthana. Diseñamos, ¿para el mundo real? Victor Papanek, un visionario del diseño. Revista Diseño en Síntesis, pág. 30-39 -Subirats, Joan y Badosa, Jaume (2011) ¿Qué diseño para qué sociedad? Notas sobre la funcionalidad social del diseño. Revista Elisava TdD Pág. 35-41. -Barrera, Gloria Stella (2004) Diseño con responsabilidad social. ¿Qué es diseño Hoy? En Primer Encuentro Nacional de Investigación en Diseño Universidad Icesi 2004. -Chiapponi, Medardo (1999) Cultura Social del Producto. Buenos Aires: Ediciones Infinito.

Page 97: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

96

-Mercé, Cayetana (2004) Convicción de servicio. Revista Summa+63. Pág. 98-101 -Harnecker, Marta (1972) los conceptos elementales del materialismo histórico. Editorial Siglo XXI -Bonsiepe, Gui (1985) “el Diseño de la Perifería”. México, ediciones Gustavo Gili -Bonsiepe, Gui (1970) Diseño industrial, funcionalismo y Tercer Mundo. Revista Summa+25. Pag. 54-57 -Bonsiepe, Gui (1973) entrevista: El diseño y la liberación tecnológica en América Latina. Revista Summa+62. Pag. 37-47 -Maldonado, Tomás (1977) El diseño industrial reconsiderado. Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona -Pelta, Raquel (2011) Diseñar para el cambio social. Revista temática de diseño Monogtafica.org, Enero 2011. Disponible en: www.monografica.org -Pelta, Raquel (2012) Diseño activista por un mundo sostenible. Revista temática de diseño Monogtafica.org, Enero 2012 -Pelta, Raquel (2012) Diseño y Activismo. Un poco de historia. Revista temática de diseño Monogtafica.org, Enero 2012

Page 98: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

97

-Cambariere, Luján. Entrevista a Gui Bonsiepe. “Una charla de diseño” Página 12. Suplemento m2. Sábado, 12 de noviembre de 2005 -Margolin, Víctor (2012) Un “modelo social” de diseño: cuestiones de práctica e investigación. Revista KEPES Año 9 No. 8 enero-diciembre 2012, págs. 61-71 -Papanek, Víctor (1971) Creatividad contra conformismo, capítulo séptimo de Diseñar para el mundo real. Monográfica y Pol.len Edicions, España, 2014. -Bonsiepe, Gui (1993) Las siete Columnas del Diseño. México, universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco -Frascara, Jorge (2007) entrevista:"El diseño podría ser muy útil para responder a necesidades urgentes de la humanidad”. Disponible en: www.disenoiberoamericano.com -Frías, Julio (2008, Septiembre) El diseño de una política de diseño. México. Disponible en: www.foroalfa.org -Chaves, Norberto (2008) La función social del diseño: realidades y utopías. Disponible en: www.norbertochaves.com -Red de Diseñadores con Conciencia Social (2014, Marzo) Cómo iniciarse en el Diseño con Conciencia Social. Salta. Disponible en: www.foroalfa.org

Page 99: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

98

-Fernández Uriarte, Lucila (2002) Llamar al diseño por su nombre. Este ensayo fue publicado en la revista Temas, No 30, julio-septiembre, 2002, pp 91-97 -Cambariere, Luján “Pibas que cooperan” M2 sábado, 14 de enero de 2012, con nombre propio. -Cecchi, Néstor; Lakonich, Juan José; Pérez, Dora Alicia y Rotstein, Andrés (2008) El compromiso social de la universidad Latinoamericana del siglo XXI, entre el debate y la acción. Instituto de Estudios y Capacitación de la Federación Nacional de Docentes Universitarios CONADU. Buenos Aires, Ediciones Suárez -Margolin, Victor (2014) El diseñador ciudadano. Disponible en: www.foroalfa.org -Heras Monner Sans, Ana Inés; Burin, David y Miano, María Amalia (2009) Autogestión, estado, recursos y conocimientos: vinculaciones y tensiones. En prensa en MIRADAS ALTERNATIVAS –Revista de Ciencias Sociales- Centro de Documentación Histórica del Archivo del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, Argentina -De Albuquerque, Paulo Peixoto (2004) Autogestión en La otra economía de David Antonio Cattani. Editorial Altamira. -Deledicque, Melina y Féliz, Mariano (2009) La autogestión como práctica y proyecto. Nota aparecida en el diario Página/12, 2 de noviembre de 2009, con el título de "Valoriza a los trabajadores", en una sección denominada "Ventajas de

Page 100: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

99

producir sin patrones”. Disponible en: www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-134522-2009-11-02.html -Manual de cooperativas. Apuntes de orientación básica. Instituto Nacional de Cooperativismo – INCOOP -Trigueros, Patricia; Begala, Silvana y Artola, María José (2010) Capacitación en Conformación de Cooperativas. CECOPAL -Carrillo López; Jaime Francisco; Gramajo, Loyda Eunice Tizol; Quim Xol, Mario Adolfo y González, Sonia Salomé Raymundo (2009) Una propuesta pedagógica para transformar. Fundación Rigoberta Menchú, Guatemala, Editorial Maya Na´oj -Freire, Paulo (1969) Pedagogía del Oprimido. Montevideo, Tierra Nueva, 1970. Buenos Aires, Siglo XXI Argentina Editores, 1972 -Van de Velde, Herman (2008) Educación popular. Centro de Investigación, Capacitación y Acción Pedagógica (CICAP)/Facultad Regional Multidisciplinaria (FAREM). —1ª. Ed. Estelí: CICAP/FAREM. 2008. Colección: Cuadernos del Desarrollo Comunitario; No. 3 -Dussán Calderón, Miller Armín (2004) Modelo pedagógico de las experiencias de educación popular de la Universidad SurColombiana, Colombia. Programa de Doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona

Page 101: Construcción Colectiva de Espacios de Trabajo

100

-Gómez Tagle, Silvia (1983) Educación popular y clase obrera. Nueva Antropología, vol. VI, núm. 21, junio, 1983, pp. 63-82, Asociación Nueva Antropología A.C. México. Disponible en: www.redalyc.org -Cano, Agustín (2012) La metodología de taller en los procesos de educación popular. Uruguay, Revista: ReLMeCS, julio-diciembre 2012, vol. 2, nº 2, pp. 22-52. ISSN 1853-7863 -Pizzeta, Joao Adelar (2009) Método de trabajo y organización popular. 1ª ed. – El Colectivo – Colectivo Ediciones, 2009 -Michi, Norma () Movimientos campesinos y educación. Editorial El Colectivo -Freire, Paulo (1993) Cartas a quien pretende enseñar. 2ª ed.- Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2008 -Mészáros, István (2008) La educación más allá del capital. 1ª ed.- Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina -Freire, Paulo (1969) La educación como práctica de la libertad. 1ª ed.- Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2004