"Construcción mediática y puesta en escena de los “fogoneros” en Cutral-Có. (Neuquén-1997)" por Muriel Guidoni

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    1/67

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIOFACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y RR.II.

    ESCUELA DE COMUNICACIN SOCIAL

    TESINA

    Construccin meditica y puesta en escena de losfogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)

    Alumna: Muriel Guidoni.Legajo N: G 0442/1.Tutor: Prof. Mariana Maestri.

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    2/67

    TESINA

    Construccin meditica y puesta en escena de losfogoneros de Cutral-C. (Neuqun-1997)

    Muriel Guidoni

    2

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    3/67

    NDICE.

    Introduccin ....................................................................................................... 2.

    Captulo 1: Movimiento social............................................................................. 8.1.1. Situacin social en Argentina: breve resea histrica de los diferentes

    movimientos sociales................................................................................. 9.1.2. Crnica de un conflicto anunciado: Cutral-C: cuna de una nueva forma de

    protesta social, los fogoneros .................................................................... 10.1.3. Movimiento social: desde una visin sociolgica, determinaremos las causas

    que llevan a un grupo de personas a agruparse y organizarse................ 14.

    Captulo 2: Noticiabilidad..................................................................................... 19.2.1. Teora de los efectos cognitivos: utilizaremos esta unidad terica paraanalizar el por qu y cmo se impuso la noticia fogoneros , convirtindose en un

    hecho noticiable................................................................................................... 20.2.1.1. Modalidades de decir la noticia en la prensa escrita............................... 32.

    Captulo 3: El poder en escena. .......................................................................... 35.3.1. Representatividad y puesta en escena: breve resea histrica sobre elpoder de las representaciones. Anlisis de los fogoneros en su puesta enescena y especficamente trabajar con el escenario elegido: la calle.............. 36.

    3.2. Los medios y el espectculo: analizar el papel que juega la imagen mediticay la representacin dramatizada en la vida cotidiana bajo el lema delpoder.................................................................................................................... 43.

    Conclusin........................................................................................................... 50.

    Anexos................................................................................................................. 56.

    Referencias Bibliogrficas.................................................................................... 63.

    3

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    4/67

    INTRODUCCIN.

    4

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    5/67

    Cuando el pueblo se somete dcilmente a la ley, o la protesta es dbil o

    platnica, el gobierno se las arregla sin tener en cuenta las necesidades populares; cuando la protesta cobra vida y se hace insistente, amenazante, el

    gobierno, segn como, cede o reprime. Pero siempre se llega a la insurreccin

    porque, si el gobierno no cede, el pueblo acaba por rebelarse; y si el gobierno

    cede, el pueblo adquiere confianza en s mismo y pide siempre ms hasta que

    la incompatibilidad entre libertad y autoridad se hace evidente y explota el

    conflicto. Es preciso, pues, prepararse moral y materialmente para que, en el

    momento que explote la lucha, la victoria sea del pueblo.Erico Malatesta, Programa anarchico, Bologna, 1920.

    Ese pueblo tiene nombre propio y ese nombre es Cutral-C, cuna de una nuevaforma de protesta social: los fogoneros .

    Como tantas ciudades de la Patagonia argentina, Cutral-C surgi en torno a unanica fuente laboral: el petrleo. De ah su nombre en idioma mapuche quesignifica agua de fuego, denominacin dada por las comunidades indgenas aloro negro.La explotacin de los pozos comenz en la dcada de 1930 y estuvo siempre acargo de Yacimientos Petrolferos Fiscales (YPF) hasta que en 1992, durante elgobierno de Carlos Menem, esta empresa fue privatizada y de un plumazo 3.500operarios y un nmero indeterminado de trabajadores de reas privadas quedaronsin trabajo.Los nuevos desocupados recibieron un pobre asesoramiento acerca del mejor modo de invertir sus indemnizaciones y la mayora de ellos compraron taxis yabrieron quioscos o mini-mercados. Pero poco tiempo despus, la mayora deestos microemprendimientos quebraron y el pueblo de Cutral-C perdi suscapitales y se transform rpidamente en una poblacin empobrecida.Imposibilitados de conseguir otra fuente laboral, desesperados ante la falta de

    perspectiva y abandonados por las autoridades, los habitantes de Cutral-C

    5

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    6/67

    generaron las puebladas: multitudinarias movilizaciones que cortaron las rutasparalizando la actividad productiva de la provincia en junio de 1996.Incapaz de ofrecer soluciones a problemas tan profundos, graves y serios como ladesocupacin, el hambre o la inseguridad, estas puebladas resurgieron en abril

    de 1997 pero bajo otra esttica: los fogones .Es por eso que despus de 37 das de huelgas y movilizaciones masivas(recordemos que el origen del conflicto comenz en marzo de 1997 con un parodocente por el ajuste y recorte de un 20% de los sueldos y por los despidos queprovocaran la aplicacin de la Ley Federal de Educacin) se suman a la protestalos fogoneros en repudio de la situacin econmica y social que estabaatravesando el pas.

    Si bien en el nico enfrentamiento entre los manifestantes y gendarmera que serealiz el da 13 de abril hubo una persona muerta, la represin tuvo un efectocontrario al buscado por las autoridades nacionales y provinciales ya quegobierno tuvo que sentarse a negociar al disear algunas soluciones paliativascomo subsidios para desocupados y planes de trabajo, como el famoso PlanTrabajar, hoy trasformado en Plan de Jefas y Jefes de hogar.

    Rpidamente los medios de comunicacin comenzaron a centrar su atencin eneste pequeo pueblo de la provincia de Neuqun, imponindose como temarelevante a partir del 9 de abril de 1997. El gran detonante de esta situacin fueque los fogoneros entendieron que montar una gran puesta en escena ycombinar en ella alambres, caos viejos, neumticos quemados (llamadosfogones que cumplan la doble funcin de servir de barricada y combatir las bajastemperaturas de la noche), pauelos o pasamontaas para ocultar sus rostros,piedras y gomeras, cnticos, improvisadas trincheras, cortes de rutas y unaparticular esttica de la guerrilla (ya que algunos medios compararon estefenmeno con lo sucedido en Chiapas) no solo ayudara a esta nueva rebelinpopular a ser escuchada por el gobierno y las autoridades sino que tambinentendieron que al organizarse obtendran publicidad a travs de los medios decomunicacin. Ya que la presencia de periodistas o la esperanza de atraer suatencin, podra servir para lograr su cometido de una manera ms rpida alexponer el problema a la sociedad toda y hacerla partcipe del conflicto.

    6

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    7/67

    Remarcamos esta ltima apreciacin teniendo en cuenta la necesidad que tiene elpueblo argentino en lograr captar la atencin de los medios de comunicacin antecualquier problema poltico, econmico, social y hasta personal. Muchas vecesadjudicndole un protagonismo y una funcin extra que en la mayora de los

    casos, no le pertenece.Esta afirmacin se puede justificar teniendo en cuenta la actual crisis decredibilidad existente en torno a las instituciones tradicionales, como ser la justicia,los funcionarios de gobierno, los sindicatos, la polica o los partidos polticos entreotros.- Respecto a la justicia, hoy en da se la considera poco eficiente, lerda, mediocrey adems se la culpa de evadir las funciones bsicas que debera ejercer.

    Tambin se la acusa de no defender los intereses del ciudadano honesto sino por el contrario, al demorarse en sus resoluciones, puede hasta perjudicarlo.- Por otro lado, la polica es otra de las entidades menospreciadas debido a lainformacin que se difunde sobre sus actuaciones, las que usualmente serelacionan con casos de gatillo fcil, represin, sociedades ilcitas con losdelincuentes, secuestros estorsivos y hasta de ser proveedores de drogas.- Asimismo, los trabajadores denuncian no ser defendidos por los sindicatos, yaque stos a travs de constantes discursos les prometen velar por sus derechosmientras que a sus espaldas negocian con los empresarios para obtener beneficios particulares perjudicando a sus afiliados.- Lo mismo ocurre entre los funcionarios del gobierno y los ciudadanos. Laprincipal causa que incide en el rechazo hacia estos y hacia las institucionestradicionales es el alto grado de corrupcin que constantemente se denuncia.Concretamente el ciudadano est convencido de que no hay nadie para tomar decisiones y de que existe una notable ausencia de proyectos colectivos.Esta situacin ha generado en la poblacin argentina una profunda sensacin dedecepcin y como consecuencia de ello ha emprendido la bsqueda de unreferente que lleve a cabo las funciones desatendidas por las instituciones antesmencionadas. Y es en esta incursin donde surgen los medios de comunicacincomo escenario posible de solucionar las constantes demandas de la sociedadcivil, al obtener un papel protagnico con libertad para investigar y sacar a la luzdiferentes inmoralidades relacionadas con hechos de corrupcin, falta de

    honestidad, brutalidad, coaccin e injusticia.

    7

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    8/67

    Es por esto que las personas acuden a los principales medios para obtener respuestas concretas y palpables a problemas sociales generalmenterelacionados con proteccin, atencin, seguridad, sostn, contencin y hasta justicia. Ya que parecen no solo ms accesibles, sino ms seguros y sobre todo

    ms rpidos que las instituciones estatales que acatan las normas burocrticasolvidndose que en muchos casos el tiempo es oro.Y es as como poco a poco la gente, sola o en grupo, se acerca a los diferentesmedios, seguros de que all encontrarn un espacio donde sus reclamos, pedidosy/o denuncias sern, como mnimo escuchados.

    Ahora bien, retomando el trabajo especfico de investigacin, sera oportuno

    analizar un grupo en particular y preguntarse de qu manera se ha convertido elcaso fogoneros en un hecho noticiable, es decir, indagar sobre el por qu y cmose impuso dicha noticia por sobre las dems, transformndose en unacontecimiento relevante no solo para los medios de comunicacin sino tambinpara el comn de la gente. Y tambin sera oportuno destacar el papel que jug lapeculiar esttica o puesta en escena de los manifestantes en todo este anlisis.Es as como esta tesina se presentar en tres captulos, el primero analizar lascausas o motivos que llevan a un grupo de personas a agruparse, contando conun breve anlisis sociolgico utilizando conceptos claves como movimiento socialo masa focalizada entre otros, previo trabajo de recopilacin de informacin amodo de resea histrica sobre el conflicto en cuestin. Luego, en una segundainstancia se trabajar con algunas perspectivas tericas relacionadas con laTeora de los efectos cognitivos que nos permitirn hacer referencia a laconstruccin meditica de los hechos, el establecimiento de agenda y a latematizacin, conceptos todos que nos permitirn entender cmo y por qu elcaso fogoneros se transform en un hecho noticiable. Y por ltimo (pero no menosimportante) se tendr en cuenta la cuestin esttica de los fogoneros , es decir, lautilizacin estratgica en su puesta en escena. Este juego de poder, complejopero eficaz en el que se ha convertido el drama y el espectculo en los medios,que invita constantemente a la representacin.El material de consulta seleccionado para realizar este trabajo y obtener as unabase de datos con informacin especfica sobre el tema a desarrollar, esta basado

    en el seguimiento de la prensa escrita, previa recopilacin de datos en

    8

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    9/67

    hemeroteca. Aunque tambin cuenta con anlisis de artculos en Internet yrevistas especializadas en poltica.Podra decirse que para este tipo de anlisis, la informacin impresa no limita eltiempo de interpretacin de la noticia, ya que el caso a investigar transcurri

    concretamente desde el 9 de abril de 1997 hasta el 21 de abril del mismo ao.La justificacin para la utilizacin del medio grfico se debe a que se hace msaccesible el trabajo, facilitando una interpretacin ms certera y viable. Al respectoWolf afirma lo siguiente: ...la informacin impresa posee todava la capacidad deindicar eficazmente la distinta importancia de los problemas presentados. (MC Clure - Patterson, 1997,26), mientras que normalmente

    la televisin tiende a achatar la importancia y el significado de lo que estransmitido.1

    Si bien cada medio de comunicacin de masas presenta una capacidad funcionaldiferenciada segn el tipo de comunicacin en la que acta, segn su estructura yla estructura que lo caracteriza, es importante destacar la importancia queadquiere la prensa diaria al traernos informacin periodstica que hasta puedellegar a modelar nuestras ideas sobre algunos casos, cuestiones opersonalidades. Es por eso que en el caso fogoneros las autoridades tuvieron quesentarse a negociar ya que en tan solo 10 das esta nueva forma de protestasocial se haba convertido en el foco de atencin de todo el pas.

    1 WOLF, Mauro, La investigacin de la comunicacin de masas. Crtica y perspectivas., edit. Piads,Barcelona, 1987, pg. 169.

    9

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    10/67

    CAPTULO 1

    MOVIMIENTO SOCIAL.

    Un movimiento social hace referencia a la accin colectiva con altaparticipacin en base, que utilizan canales no institucionalizados yque, al mismo tiempo que van elaborando sus demandas, van

    encontrando formas de accin para expresarlas, constituyendo unaamenaza al orden social vigente y un germen de una organizacin

    social alternativa.

    Elizabeth Jelin.

    10

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    11/67

    1.1. Situacin social en Argentina : breve resea histrica de losdiferentes movimientos sociales.

    Desde hace dcadas que se conocen en Argentina diferentes estilos demovimientos sociales. Uno de los motivos principales podra ser que nuestro pasaparece como una sociedad organizada con una gran cantidad de institucionespara la expresin de demandas y la canalizacin de intereses. Por ejemplo en elseno de la ltima etapa del rgimen militar, despus de la guerra de Malvinas,fueron los vecinazos que bajo la forma de acciones espontneas, la poblacin se

    autoorganiz para protestar contra los abusos impositivos del rgimen, el agio, losnegociados y la malversacin de los fondos pblicos invocando a la Constitucin ypresentando la situacin como un estado de atropello a los principios de laciudadana.Otro ejemplo de manifestaciones populares en Argentina podran ser losasentamientos, como el de San Francisco Solano donde a travs de agruparse yorganizarse espontneamente respondieron activamente ante un problemarelacionado con la carencia de viviendas para amplios sectores de la poblacin,optando por recuperar tierras fiscales en desuso.Tambin las multitudinarias movilizaciones que generaron las puebladas enNeuqun lograron paralizar la actividad productiva de la provincia en julio de 1996por los cortes de rutas que se realizaron al reclamar ms fuente de trabajo paraesa zona. Para ser ms exactos esa multitudinaria movilizacin, que dur unasemana, fue de 20.000 personas las cuales no solo cortaron las rutas sino quetambin resistieron a los gendarmes y repudiaron la poltica econmica que loshaba llevado a la bancarrota.Un ejemplo de movimiento social ms actual o por lo menos que esta de moda alperdurar en el tiempo, podran ser los piqueteros: personas que tienen entre 30 y45 aos, desocupados y con familias a cargo, se concentran en distintos puntosde conflicto de nuestro pas, en donde un grupo de manifestantes con piedras ypalos se caracterizan por cortar rutas, calles y puentes estratgicos en busca defuentes de trabajo o subsidios varios. (Ver Anexo)

    Con todos estos antecedentes estamos en condiciones de decir que la poblacinargentina, a travs de distintos movimientos sociales, supo presionar al gobierno

    11

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    12/67

    nacional utilizando diferentes estilos, acciones y estrategias. Algunas veceslogrando negociar sus reinvindicaciones con xito y otras con no tanto.Larga sera la lista de las diferentes protestas sociales generadas en nuestro pasy muy interesante sera preguntarse el por qu de tan singular fenmeno. Pero

    eso sera motivo de otra tesis. Nos conformamos con analizar un hecho concretoy particular como fueron los fogoneros, una nueva forma de protesta social que serealiz en el ao 1997 en Cutral-C, localidad ubicada a 100 kilmetros deNeuqun, la ciudad ms grande de la Patagonia. En donde un grupo depobladores se vieron obligados a reclamar justicia, desesperados ante unasituacin lmite como es el hambre. Su mayor enemigo fue la privatizacin de YPFy su mayor arma los fogones, con una grata consecuencia: el pueblo argentino

    se solidarizo y el gobierno tuvo que escuchar los reclamos del pueblo y negociar ya que este nuevo modo de manifestarse logr captar la atencin del pas durantevarios das. Pero este conflicto no se produce por un hecho aislado, data de largotiempo atrs...

    1.2. Crnica de un conflicto anunciado : Cutral C: cuna de una nueva formade protesta, los fogoneros.

    En los aos 80 muchos argentinos soaban con irse a vivir a Neuqun ya que laprovincia prometa gran cantidad de fuentes de trabajo al concentrar no solopetrleo sino tambin gas y energa hidroelctrica. Durante 1988 la provinciaatrajo inversiones por 1.000 millones de dlares, se construan 200 aulas por ao,haba un auto por cada 3,5 habitantes y se radicaban 12 familias por da. Perolamentablemente el panorama fue cambiando.Todo comenz en el ao 1992 al privatizar YPF ya que de ser considerada una delas provincias ms ricas del pas, pas a la historia en solo poco tiempo. Esedesencanto pronto se convirti en furia de los que se sintieron excluidos decualquier modelo social diseado por las autoridades nacionales o provinciales. Sibien los 4 mil trabajadores obtuvieron suculentas indemnizaciones, cada uno delos nuevos desocupados recibi un pobre asesoramiento acerca del mejor modode invertir su dinero y fue as como la mayora de los trabajadores fracasaron en

    sus mini emprendimientos.

    12

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    13/67

    Inevitablemente la poblacin se fue empobreciendo y poco a poco entendieronque el pueblo poda adoptar un papel protagnico en la lucha por defender susderechos y no condenarse al rol de vctimas. Fue entonces como la gente se fueagrupando generando las puebladas.

    Estas puebladas, que transcurrieron en julio de 1996, no hablaban de unaconciencia revolucionaria ni mucho menos sino de la reaccin de un pueblodesesperado ante una situacin lmite. Este fenmeno fue el detonante de laconciencia de lucha que el pueblo fue adquiriendo, no solo por la confianza en supropio poder sino por su propia capacidad de agruparse, basadas en la accindirecta y la horizontalidad en la toma de decisiones. Uno de los principalesobjetivos logrados fue el de cerrar la ruta nacional 22 y la ruta provincial 17 de

    Neuqun, especficamente a la altura de un pequeo pueblo llamado Cutral- C.En este conflicto termin ganando el pueblo, el gobernador de Neuqun, en aquelentonces Felipe Sapag, se instal en la municipalidad de Cutral-C y recibi a losorganizadores de la protesta. Su experiencia poltica negociadora no fue en vano:acept firmar punto por punto, los reclamos y el corte de ruta se levant deinmediato.Pero la calma dur poco ya que el acuerdo de 12 puntos no se cumpli y lossubsidios se cortaron con la tijera de un nuevo ajuste. Por eso, solo falt un aopara volver a vivir la tensin social de un pueblo cansado de sufrir el hambre.

    El drama vuelve a resurgir el 10 de marzo de 1997 con un paro en contra delajuste dispuesto por el gobernador de Neuqun, que orden un recorte del 20%en los sueldos de todos los empleados pblicos y sumndose a este conflicto losdespidos que provocara la aplicacin de la Ley Federal de Educacin. Desde esafecha y hasta el 9 de abril de ese mismo ao las marchas de los docentes, no solode Neuqun sino de todo el pas, se hicieron cada vez ms intensas.Tal es as que despus de 37 das de huelgas docentes, el gobernador Sapag seconvenci que haba que firmar una tregua. Pero en cierta medida, ya era tarde.Los cortes de rutas tomaron otro color al incorporarse un nuevo movimientosocial: los fogoneros.Esta nueva protesta social se incorpor al reclamo docente por una necesidadcompartida. Los movimientos que incluan cortes de rutas se desarrollaban con

    normalidad pero no cesaban, situacin que preocup no solo al gobernador deturno sino que las repercusiones tuvieron alcance a nivel nacional.

    13

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    14/67

    Una versin del gobierno provincial dijo en la noche del 8 de abril que el personalde la Asociacin de Trabajadores de la Educacin de Neuqun (ATEN) se habrareplegado de la manifestacin al sentir que el conflicto se haba desbordado y quela protesta docente habra dado paso a la expresin de otros sectores sociales

    ajenos al gremio. Y es as como el mircoles 9 de abril, los fogoneros neuquinosse hicieron responsables del corte de la ruta nacional 22 y que durante el tiempoque durara el conflicto, iban a ser los virtuales dueos de la zona.El 11 de abril de 1997, Gendarmera Nacional enva a la zona de conflicto dosaviones, un Boing y un Hrcules, con refuerzos de 1.100 agentes, para intimar alas 2.000 personas entre docentes y fogoneros a desalojar la ruta nacional 22que mantenan cortada en la zona de Cutral-C en apoyo al conflicto docente.

    El 12 de abril de 1997 y tras considerar el gobierno nacional un delito cortar la rutaNacional 22 y la ruta Provincial 17 estratgicamente importantes para la zona, sedecidi intervenir con la Gendarmera para desalojar por la fuerza a losmanifestantes. Este posible desalojo por la fuerza gener tensin en la provinciapero del mismo modo el corte de ruta por la huelga docente, que a esta altura yallevaba ms de un mes, no ces.El domingo 13 de abril pas lo que todos teman, el dursimo enfrentamiento entregendarmera, policas y manifestantes dej el saldo de una joven de 24 aosmuerta, 13 personas heridas y 20 detenidos. La violenta represin fue repudiadapor ms de 15.000 personas que esa misma noche realizaron una marcha desilencio.El da 14 de abril, los fogoneros tuvieron su primer contacto con la prensa,especficamente el diario Clarn en la seccin Poltica dice: ...Despus de larepresin del domingo, los habitantes de Cutral-C se refugiaron en sus casas.Solo los fogoneros (grupos de muchachos no mayores de 20 aos, encargadosde armar las barricadas sobre la ruta 22) seguan de guardia. Aqu no pasa nadie,ste es territorio nuestro, dijo a los enviados de Clarn un chico que tiene ms de15 aos. Cuando vio las credenciales de los periodistas, pareci un poco mstranquilo. Eran casi las dos de la madrugada del domingo, y frente a la torre de larefinera de YPF, las fogatas iluminaban las caras de los hombres y mujeres queestaban dispuestos a todo. Algunos tenan pauelos que apenas dejaban ver susojos. Pueden pasar, pero tengan cuidado, recomendaron. (Ver Anexo)

    14

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    15/67

    El 15 de abril se realiz en Buenos Aires una importante marcha de silencio enrepudio a la represin sufrida por los docentes en Neuqun. Mientras tanto en lazona de conflicto todo estaba igual que antes, las rutas seguan bloqueadas.En esta fecha Clarn en una noticia en la seccin habla de los fogoneros as: Los

    sectores ms radicalizados, liderados por los jvenes fogoneros, impusierondiscutir con el gobernador que el 50% de las regalas que obtienen las empresaspetroleras y gasferas se queden en Cutral-C, por lo menos hasta el 2010...Cutral-C, territorio que hoy dominan losfogoneros durante las 24 horas. Desdeque empez la pueblada las hogueras hechas con gomas siguen encendidas.Anoche, al cierre de esta edicin, esos puestos se reforzaban: hasta all llegaronvarias camionetas y solo cargaban gomas. (Ver Anexo)

    El mircoles 16 de abril fracas la reunin entre Sapag y la asamblea popular deCutral-C. El gobernador dijo que no los va a recibir ms si no levantan elbloqueo. Esa misma noche los fogoneros analizaban una nueva estrategia. Por suparte los docentes neuquinos levantaron el paro de ms de un mes (37 das) ycomenzaron el ciclo lectivo en la provincia neuquina.El jueves 17, los fogoneros elaboraron un petitorio con ms de 30 reclamosdetallados en 12 puntos. Entre ellos figuran las exenciones impositivas parapermitir la radicacin de industrias en la zona, la creacin de un fondo dereparacin histrica para la regin, pedidos de becas estudiantiles y rebajas en elcobro de servicios de gas y electricidad. (Ver Anexo)El 18 de abril Clarn anuncia en su titular: Esta noche podra levantarse elbloqueo de la ruta 22, despus de 9 das en que los fogoneros han sido dueosde Cutral- C. Los delegados elegidos por los manifestantes viajaron a BuenosAires para reunirse con Kohan y Corach en busca de una solucin que de fin alconflicto social. Tambin La Capital anuncian esta reunin clave para eldesenlace de este conflicto. (Ver Anexo)El 19 de abril, Clarn realiza una entrevista al ministro del interior, Carlos Corach ydefine a los responsables de los episodios ocurridos en Cutral-C el fin desemana pasado, como de rebrotes subversivos al explicar que la palabrasubversin es atacar el orden en el estado de derecho. Ese mismo da, unacomisin vecinal pudo concretar la reunin entre Alberto Kohan y el gobernador Felipe Sapag, llegando a un acuerdo, por eso, el titular de La Capital anuncia que

    esa noche los fogoneros levantaran el bloqueo de la ruta nacional 22. (Ver Anexo)

    15

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    16/67

    El domingo 20 y como consecuencia de los incidentes en Neuqun, se dieron aconocer dos informes secretos intentando justificar un rebrote subversivo. Estahiptesis est contenida en documentos que la Gendarmera le entreg al ministroCorach.

    Queda claro a medida que fueron pasando los das que la cuestin del conflictodocente fue un disparador de la crisis que arrastraba esa zona histricamente. Lahuelga de los maestros solo fue un reflejo de la tensin social que acumul estaprovincia al padecer simultneamente el cierre de fuentes de trabajo y eldesempleo. Y es as como el crculo de conflictividad social se fue cerrando,creando un escenario plagado de protestas y manifestaciones provocadas por

    jvenes disconformes por la falta de trabajo y de pueblos convertidos en sombraspor la desaparicin de sus fuentes de subsistencia. Es entonces aqu dondeaparecen los fogoneros , hacindose eco no solo del conflicto docente sinotambin de la trgica situacin que atravesaba su provincia seriamente afectadaspor el deterioro de sus ingresos al disminuir la actividad econmica de los cualesdependa buena parte del empleo.

    1.3. Movimientos sociales : desde una visin sociolgica,determinaremos las causas que llevan a un grupo de personas a agruparsey organizarse.

    Para poder llegar a entender todo este fenmeno de las protestas sociales yespecficamente poder justificar nuestra aseveracin al reconocer en losfogoneros un movimiento social, nos parece conveniente conceptualizar algunospuntos relevantes para este caso.Segn el socilogo Anthons Giddens, una accin colectiva puede suceder dondequiera que haya la oportunidad de reunir conjuntamente a un gran nmerode personas. El populacho urbano constituy un peligro potencial para lasautoridades desde el desarrollo inicial de las ciudades. En las vecindadesurbanas, al contrario que en las zonas rurales, viven muchas personas enestrecha proximidad unas de otras, y pueden tomar la calle con relativa facilidad

    para manifestar apoyo por causas determinadas o para expresar agravios. 2

    2 GIDDENS, Anthons, Sociologa, edit. Alianza, Madrid, 1994, pg. 675.

    16

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    17/67

    Estas acciones de los grupos urbanos son un ejemplo de actividades en masa.Entendiendo por masa cualquier conjunto relativamente considerable de personasque se halla en interaccin directa unas con otras en un sitio pblico.Una actividad en masa, podra ser cualquier manifestacin en donde las acciones

    de cada individuo llegan a estar ligadas con las de todos los dems, es entoncesdonde se podra denominar esta situacin como una interaccin focalizada.Porque aunque sea de manera temporal, la masa comienza a actuar como unasola unidad.Tambin Giddens afirma que desde su punto de vista, el comportamiento de laspersonas atrapadas en la emocin colectiva de una masa difiere,significativamente, de sus acciones en grupos ms pequeos. Es decir, que bajo

    la influencia de una masa focalizada , los individuos son capaces de realizar actosde herosmo o barbarie que no se propondran solos.El caso es que la agrupacin de un gran nmero de personas juntas, en ciertascircunstancias, puede generar una emocin colectiva que temporalmente impidedesarrollar sus facultades de razonamiento crtico que suelen emplearse en la vidacotidiana.Vale destacar que una reunin de masas suele ofrecer oportunidades paraalcanzar logros de un bajo coste personal. Bajo estas caractersticas, losindividuos son relativamente annimos y sus actos pueden escapar aldescubrimiento que en otra circunstancia acarreara un castigo. Es por eso, quecuando se acta como una masa, los individuos tienen mucho ms poder,temporalmente, que como ciudadanos aislados.Estas masas focalizadas son grupos donde el poder y el anonimato de la masa lespermite actuar como desearan. Y generalmente son personas que no han podidoconseguir acceso a los canales ortodoxos para expresar a favor de reformas quecreen justas y necesarias.Es por todo esto que todo tipo de autoridad gobernante ha sentido miedo de laactividad de las multitudes, no slo por la amenaza directa que plantea, sinoporque da una forma pblica y tangible al sentimiento de las injusticias sociales.En relacin a este tema, el socilogo Neil Smelser , en el mismo libro de Giddens,hace referencia a los requisitos principales para que exista un movimiento social .Ellos podran ser el liderazgo y algn tipo de medio de comunicacin entre los

    participantes, junto con un respaldo financiero y de recursos materiales. Estateora de Smelser trata a todos los movimientos sociales como respuesta a

    17

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    18/67

    situaciones, en vez de permitir que sus miembros puedan organizarseespontneamente para lograr los cambios sociales deseados ya que todomovimiento social tiene intereses o fines a favor de los cuales estn, todos tienenpuntos de vista o ideas sobre la que estn en contra.

    Esta dinmica de los movimientos sociales, afirma Caldern en su libro Losmovimientos sociales ante la crisis de Amrica Latina pueden tener comoreferencias fundamentales cuatro tipos diferentes de campos de desarrollo:

    1- Todo movimiento social posee una estructura participativa, comoconsecuencia de su propio objeto y experiencia de organizacin y lucha.Las formas, los niveles y los tipos de participacin en un movimiento,

    definen en gran medida las fortalezas de las metas de ste.3

    2- Todo movimiento social tiene su propia temporalidad, en gran medidadefinida por su accin frente al sistema de relaciones histricas. Por lotanto, aunque todo movimiento posee su propia continuidad histrica y sucotidiana vivencia existencial, los momentos de crisis y conflicto agudo sonlos que definen su cualidad. De esta manera, la combinacin del tiempodiacrnico y sincrnico del movimiento son fundamentales para sucomprensin...4

    3- Los movimientos sociales se desarrollan en forma multilateral yheterognea en el espacio, en funcin del desarrollo desigual de laconciencia, la organizacin y la economa de una localidad o regindeterminada...5

    4- Un ltimo elemento global que debe tomarse en cuenta para el estudiode las prcticas colectivas es el relativo a los efectos sociales especficosde estos movimientos sobre las relaciones sociales y sobre la sociedad,pero no solamente como el producto de la accin del sujeto, sino comoproducto de un campo de conflicto donde los actores involucrados en laaccin se modifican a s mismos por la interaccin recproca y compartidapara obtener un fin, para lograr una meta. Esta relacin es la que puedeintroducir adems modificaciones en la sociedad, tanto en trminos detransformaciones en las relaciones de poder como de efectos especficos

    3 CALDERN G., Fernando, Los movimientos sociales ante la crisis, edit. Clacso-Unu-Iisunam, BuenosAires, 1986, pg. 333.

    4 Ibidem.5 Ibidem.

    18

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    19/67

    sobre determinados rdenes sociales. Pero tambin los movimientossociales pueden introducir sobre la base de las relaciones sociales querecrean, culturas cotidianas de un nuevo orden que modifica la vida de loshombres: hbitos, costumbres, valores. Por todo esto, los movimientos

    sociales pueden ser considerados como motores de la historia.6

    Es decir que cuando algn pas, estado o ciudad est en crisis, se encuentra enun momento de decisin aunque no tenga en claro un destino preestablecido,como sociolgicamente seala Freund: ...la crisis es una situacin colectivacaracterizada por contradicciones y rupturas, plena de tensiones y desacuerdos,que hace que los individuos y los grupos vacilen acerca de la lnea de conducta

    que deben adoptar, porque las reglas y las instituciones ordinales quedan ensuspenso o inclusive algunas veces estn desfasadas en relacin con las nuevasposibilidades que ofrecen los intereses y las ideas que surgen del cambio, sin quesea posible, pronunciarse claramente sobre la justeza y la eficiencia de las nuevasvas.7

    De alguna manera, los campos de conflicto son el conjunto de accionesconstruidas por los diferentes movimientos sociales que expresan sus identidades,intereses, producciones y orientaciones, y que hacen mensin a las relacionessociales involucradas y a los intereses de poder en juego.

    Estos movimientos sociales, afirma Elizabeth Jelin en el libro de Caldern...constituyen las vas alternativas, las vlvulas de (ex) presin cuando loscanales institucionales estn ocludos. 8

    La relacin entre movimientos sociales y contexto poltico social es real y seanalizan desde tres pticas:

    - Los movimientos sociales, entendidos como movimientos popularesextendiendo sus demandas y dndoles direccin poltica para latransformacin social.- La crisis de las instituciones polticas tradicionales (especialmente lospartidos y las representaciones parlamentarias) al descubrir en losmovimientos sociales las nuevas formas de hacer poltica, con actores

    6 Ibidem, pg. 334.7 Ibidem, pg. 341.8 Ibidem, pg. 17.

    19

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    20/67

    sociales que se van definiendo de manera novedosa, como por ejemplo los jvenes o las mujeres.- Entender estos movimientos como prcticas centradas en laconstruccin de identidades colectivas en el reconocimiento de espacios

    de relaciones sociales.

    Entonces se produce una conjuncin entre la necesidad y emergencia de algonuevo, en formacin con nuevos actores, identidades, formas de accin ycontenido. Esta nocin de tensin es entendida como una crisis bsico delsistema poltico: una crisis de legitimidad, la recesin econmica, la situacin delpas en el contexto internacional y la crisis de valores.

    Easton en su escrito La persistencia del Sistema designa un captulo en relacina la tensin que vale la pena reproducir. Una tensin entendida para el autor comouna amenaza que impide el normal funcionamiento del Sistema y que pone enpeligro su capacidad de subsistir. As analiza la tensin como un derivado de lasdemandas destacando varias causas que llevan al ambiente a esta situacin:

    - Si las autoridades no pueden satisfacer las demandas esenciales de losmiembros o si se resisten a hacerlo esto provocar una insatisfaccin. Sipasa el tiempo y las demandas siguen siendo desatendidas, lainsatisfaccin se convertir en tensin.- Demasiadas o muy diversas demandas tambin pueden ser una fuentede tensin porque el Sistema no posee el tiempo o los medios parasatisfacer tal caudal de demandas y es as como la sobrecarga dedemandas crea la tensin.

    Los reguladores para el exceso de demandas, segn Easton, existen y ellos son:

    1- los lderes de opinin2- los partidos polticos3- grupos de inters4- los medios masivos (punto que vale la pena recordar ya que msadelante ampliaremos)

    20

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    21/67

    CAPITULO 2

    NOTICIABILIDAD.

    La noticiabilidad es una consecuencia de las formas en que un medioorganiza y planifica su trabajo para que sea econmico, eficaz y pueda

    atender a la accin de brindar informacin diariamente al pblico.

    Enric Saperas.

    21

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    22/67

    2.1.Teora de los efectos cognitivos: utilizaremos esta unidad terica paraanalizar el por qu y cmo se impuso la noticia fogoneros , convirtindose enun hecho noticiable.

    La profesora Elisabeth Noelle-Neumann en un artculo titulado Return to theConcept of the Powerful Mass Media publicado en 1973, anunciaba ya laconsolidacin del cambio definitivo de orientacin en los estudios sobre los efectosde la comunicacin de masas: los efectos referidos a la distribucin de losconocimientos colectivos pasaban a centralizar este sector en la investigacincomunicativa.

    Es decir que la Teora de los efectos de los medios (efectos cognitivos)desarrollada desde la dcada del 70 aproximadamente hasta la actualidad, sedestaca por el estudio que determinan el inters en la observacin de la incidenciade los medios de comunicacin en el sistema poltico.Para la interpretacin del caso que se investiga, esta Teora est emparentadacon nuestro anlisis al hacer referencia al estudio de la construccin meditica delos fogoneros y al motivo por el cul se establece el caso en la agenda de losmedios, transformndose en un hecho noticiable.Segn Saperas, esta etapa podra definirse como ...un conjunto deconsecuencias que se deduce de la accin mediadora de los medios decomunicacin sobre los conocimientos pblicamente compartidos y en donde ladistribucin de la informacin sera su principal fundamento... Es por eso que losindividuos y los grupos sociales necesitan una gran cantidad de informacin queles permita reconocer su entorno y adaptarse a sus cambios para determinar susestrategias de decisin. 9

    Entonces los medios nos ayudan a estructurar la realidad a largo plazo, aorganizar nuevos elementos de las imgenes, a formar nuevas opiniones ycreencias, estableciendo una realidad de segunda mano. Existen trescaractersticas importantes del sistema de medios: ubicuidad : los medios masivosestn siempre presentes, repeticin, acumulacin; omnipresencia : puesta enescena meditica, se podra decir que es una especie de museo, los medios estn

    en todos lados, la esttica de la imagen es omnipresente y la consonancia : todos9 SAPERAS, Enric, Los efectos cognitivos de la comunicacin de masas, edit. Ariel, Barcelona, 1987, pg. 9.

    22

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    23/67

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    24/67

    acontecimientos de toda ndole que sobrepasan nuestra capacidad perceptiva, sinembargo, los medios de comunicacin estimulan aquellos temas sobre los cualesdebemos centrar nuestra atencin. Pero la pregunta sera de qu forma osimplemente en qu se basan para realizar este proceso de seleccin de la

    informacin?En referencia a esto, Wolf denomina tematizacin a la transformacin y altratamiento de los distintos hechos y acontecimientos en un nico mbito deimportancia consecuentemente tematizado. En palabras del autor: ...tematizar unproblema significa, efectivamente, colocarlo a la orden del da de la atencin delpblico, concederle la importancia adecuada, subrayar su centralidad y susignificatividad respecto al curso normal de la informacin no tematizada.11

    Bkelmann en su obra Formacin y funciones sociales de la opinin pblicapresent las reglas dominantes de la atencin que determinan los criterios deseleccin temtica en los medios de comunicacin de masas hacia el nmerolimitado de temas propuestos en la opinin pblica.La existencia de estas reglas previas a la tematizacin permiten afirmar que losindividuos pueden optar entre las selecciones temticas previamente establecidaspor los medios de comunicacin de masas.Y con el objeto de profundizar en nuestro anlisis nos serviremos de algunas deestas clasificaciones:

    La novedad de los acontecimientos.12 En este caso no precisamente por elconflicto social en s (ya que nuestro pas carga con innumerables de ellas)sino por la esttica de esta nueva protesta social, atpica y novedosaautodenominada los fogoneros. Esto ha generando una mayor repercusinen los medios de comunicacin por lo singular del caso ya que la novedad esla marca que define a la noticia porque indica una variacin en el sistema quelo alimenta con informacin nueva para no desaparecer.Este punto perfectamente puede estar emparentado con aspectosrelacionados a la originalidad e imprevisibilidad ya que refuerzan la marca denovedad de un hecho al permitir su nfasis y apelar a la curiosidad osimplemente provocar un estado de inquietud.

    11 WOLF, Mauro, La investigacin de la comunicacin de masas. Crtica y perspectivas., edit. Piads,Barcelona, 1991, pg. 185.

    12 SAPERAS, Enric, op. cit., pg. 102.

    24

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    25/67

    Los sntomas del ejercicio del poder poltico.13 Se podra decir que todainformacin relacionada con el poder poltico pasa automticamente a ser noticia relevante en los medios. En este caso el gobierno provincial y hastanacional se pone en la mira por los acontecimientos sucedidos en Cutral-C ya

    que una manifestacin o protesta que representa una alarma en la sociedad,una amenaza a la estabilidad y supone una irrupcin de lo desconocido en losmedios: sencillamente se traduce en noticia.

    La distincin entre normalidad y anormalidad, acuerdo y discrepancia conrespecto a la orientacin de la conducta individual y a su valoracin14. Estetems est relacionado con la conducta de los individuos de la nueva protestasocial y la marcada desviacin respecto de la normativa social y moral

    imperante por los continuos enfrentamientos con las autoridades.Sabemos que en nuestro anlisis se constituyo una serie de hechos-noticiasque siguieron por un conflicto social agudo y cuyas desviaciones fueronimprevistas. Por eso la posibilidad de permitir la evolucin de la informacin serelaciona con otra regla bsica: una noticia es ms noticia si se puede seguir construyendo informacin a partir de ella durante varios das y creemos quenuestro caso es un claro ejemplo.

    La violencia, la agresividad, el dolor y los sucedneos del dolor en nuestrasociedad15. El saldo por los enfrentamientos entre los fogoneros yGendarmera el da 12 de abril de 1997 en Cutral-C fue de una mujer de 27aos muerta y de 17 personas heridas, sin contar el gran nmero de personasdetenidas. Las protestas sociales son un foco de atencin meditica por elsaldo que dejan ya que estas desviaciones peligrosas de los comportamientossociales constituyen uno de los criterios ms elementales de seleccintemtica.Este punto esta muy emparentado con la gravedad del acontecimiento, esdecir, por la magnitud de personas implicadas ya que un hecho es ms noticiasi afecta a muchas personas.

    Las crisis y los sntomas de crisis bajo el aspecto del afianzamiento de unaestabilidad del sistema determinada formalmente, frente a las actualesamenazas 16. Especficamente lo que sucedi en Cutral-C fue afirmar que el

    13 Ibidem14 Ibidem15 Ibidem16 Ibidem, pg,. 103.

    25

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    26/67

    sistema estaba en crisis y como consecuencia de esto, incontables demandasde diferentes sectores aparecieron en busca de una mayor estabilidadeconmica y social. Una de las principales consecuencias del panorama encuestin deton en el corte de ruta que realizaron a adrede los fogoneros .

    Si bien las reglas de la atencin o estos criterios de noticiabilidad permiten alcomunicador identificar la densidad significativa de los acontecimientos, tambinexiste otro mecanismo de seleccin o filtro de la informacin llamadogatekeeping (cuidado de la puerta o del acceso) cuya funcin es la capacidad deestablecer la agenda temtica de los medios, es decir, determina los tems deactualidad valorados como relevantes en cada momento.

    En palabras de Martini el gatekeeping es el que: ...investiga la manera irregular en que las informaciones circulan y se encuentran sometidas a instancias que lasdemoran o traban en algn punto la cadena comunicacional, y la fluidez con quecirculan luego aquellas que consiguen pasar la barrera 17. Concretamente sufuncin es la de filtrar la circulacin de la informacin por eso comnmente se lodenomina portero ya que ...determinan qu acontecimientos sonperiodsticamente interesantes y cules no, y asignan una diferente relevancia entrminos de diversas variables como la extensin (en tiempo o en espacio), laimportancia (tipo de titulares, localizacin en el diario, frecuencia de aparicin,posicin en el conjunto de las noticias) y el grado de conflictividad (la maneracomo se presenta el material periodstico), de todos los tems que deben pasar eltamiz. Ya que algunas noticias son tratadas detalladamente; otras merecen unasuperflua atencin; mientras que otras sern plenamente ignoradas. 18

    Es por eso que en un medio, la tarea del gatekeeper es compartida por varios ydiversos individuos que van desde las agencias hasta los editores y periodistas,que buscan y proponen la inclusin de un tema o hecho como noticiable al decidir qu quieren que se haga pblico y que no. Esta rutina de seleccin de losmateriales noticiables no podra llevarse a cabo sin la funcin de la negociacinque est casi siempre presente.Resumiendo se podra decir que la habilidad de los medios de comunicacin paraproducir cambios mediante los efectos cognitivos puede atribuirse al constanteproceso de seleccin realizado por los gatekeeper en los medios, una de sus

    funciones bsicas.17 MARTINI, Stella, op. cit., pg. 74.18 SAPERAS, Enric, op. cit., pg. 60.

    26

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    27/67

    Ahora bien, una vez realizada la seleccin de los contenidos a informar, elsiguiente paso ser el de construir ese acontecimiento en una noticia, actividadconocida como newsmaking . Pero qu entendemos por construccin de la

    realidad social?En palabras del propio Grossi al respecto nos dice: ...es correcto hablar deinformacin como construccin de la realidad (y no como simple reflejo oseleccin de la misma)...19

    Berger y Luckmann en el libro de Saperas rematan diciendo: En definitiva elhombre vive inmerso en un ambiente social con una realidad creadaintersubjetivamente.20

    La construccin de la realidad social parte de la investigacin realizada por uninvestigador austraco llamado Schutz, el cual sostena que el lenguaje y lacomunicacin desempeaban un rol fundamental en la construccin de la realidadsocial, fundamento clave para la socializacin. Y a partir de esta perspectiva sepuede afirmar que la construccin de la realidad social se define como unaproduccin de sentido mediante la accin de las prcticas productivas y de lasrutinas organizadas de la profesin periodstica. Justamente debemos considerar algunas cuestiones relevantes en relacin a la actividad periodstica, relacionadascon la objetivizacin, la tipificacin y la autolegitimacin.

    Es importante tener en cuenta la construccin de la noticia o newsmaking, quedescribe Wolf sobre la produccin, circulacin y el consumo de la noticia. Al igualque la clasificacin que da para con:

    - Las caractersticas sustantivas de la noticia: de importancia o inters de lanoticia.

    - Relativo al producto: si esta noticia entra en el ritmo meditico por ser terrible, por novedosa, por la calidad de la historia.

    - Criterio relativo al producto: relacionado a los medios formales que hay querespetar.

    - Criterios relativos al pblico: los periodistas tiene una imagen del publicoque puede ser igual o diferente, hay que realizar una reflexin de esta

    imagen para que haya un feeling.19 Ibidem, pg. 147.20 Ibidem, pg. 148.

    27

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    28/67

    - Criterios relacionados con la competencia: de oferta y demanda, se tomaen cuenta la competencia periodstica de la noticia donde, muchas veces,se pone en juego el invento para poder llegar primero al pblico, es decir,para vender ms.

    Pero tambin hay que recordar los modelos que ilustran el impacto de lainformacin, como ser los que describe nuevamente Wolf al nombrar losrelacionados a la atencin y al encuadre cognitivo. Como as tambin los modelosa tener en cuenta en la influencia cognitiva, como ser el modelo de la conciencia,de la relevancia y de las prioridades.

    Pero tantas veces la hemos nombrado ya en este escrito que es hora de definirla:qu es una noticia?La noticia es una construccin de lo que sucedi, es un relato que implica oafecta a individuos de la sociedad. Si se toman en cuenta los valores que rigen lanoticiabilidad, la noticia puede definirse como la construccin periodstica de unacontecimiento cuya novedad, imprevisibilidad y efectos futuros sobre la sociedadlo ubican pblicamente para su reconocimiento.La definicin de la noticia como construccin de la realidad social implica que lacomunicacin no es un proceso lineal y que incluye el trabajo del pblico en suinteraccin con los mensajes producidos en los medios 21. Este proceso deproduccin, circulacin y reconocimiento implica tambin el consenso que lasociedad le otorga a los medios como soporte comunicacional que construye ydifunde sentido al mundo.Es as como la noticia cobra sentido en la sociedad al aceptar como reales losacontecimientos que se construyen. Este sentido de credibilidad de un discursoperiodstico se cruza con otras series verosmiles culturalmente compartidas quepermiten su legitimacin.El sentido verosmil, que simula preocuparse por lo objetivo, se interesa por construir y mantener la relacin con sus lectores a travs de un discursoreconocido22. La organizacin de las agendas temticas y clasificatorias, lasretricas exigidas a cada tipo de noticia, y los valores que hacen a un hechonoticiable remiten al propsito de mostrar algo como verdadero.

    21 MARTINI, Stella, op. cit., pg. 103.22 Ibidem, pg. 105.

    28

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    29/67

    Una noticia bien vale relacionarla con el establecimiento de la agenda. Es decir,que cada da los editores y los directores de noticias deben decidir qu temsdeben pasar y cules rechazar. Adems, los tems que pasan por la puerta no sontratados de igual manera cuando se los presenta al pblico. Algunos son usados

    extensivamente, otros reducidos severamente. Los peridicos claramente indicanel valor que le dan al relieve de un tem por el tamao del titular y su ubicacindentro del peridico.Es por eso entonces que hay una fuerte relacin entre el nfasis de lacomunicacin masiva y la relevancia de estos tpicos para los individuos delpblico. Como dice McCombs y Shaw: ...este concepto se puede expresar entrminos causales: la aumentada relevancia de un tpico o cuestin en los medios

    masivos influye (causa) la relevancia de ese tpico o cuestin entre el pblico.23

    La noticia cumple una funcin esencial para la orientacin de los individuos y dela sociedad hacia su mundo y su realidad determinando ajustes que permiten,progresivamente, preservar la integracin social de los individuos y lapermanencia de la sociedad.Vale decir que ...la noticia se relaciona con la idea de novedad y de ruptura de lanormalidad, si bien convencionalmente se han acotado unos ncleos -el mundopoltico, de espectculos y sucesos- donde convergen de una manera habitual laatencin y los esfuerzos informativos para la captacin de la novedad y la ruptura.Este acotamiento facilita la manipulacin externa de la informacin.24

    Basta en cierta forma con originar noticias excepcionales -como pueden ser lasrelativas a las manifestaciones (y ms an cuando hay alguna muerte como eneste caso)- para que se hagan acreedoras de modo inexorables a unamovilizacin informativa, a una atencin mxima.

    Como afirma Tuchman, la informacin periodstica, en cuanto noticia, acta comouna verdadera institucin social dotada de un evidente carcter pblico. Es por eso que la noticia es un producto de los informadores que actan dentro deprocesos institucionales y de conformidad con prcticas institucionales. Y tambin

    23 MC. COMBS Y SHAW, Qu agenda cumple la prensa? El poder de los medios en la poltica, GrupoEditorial Latinoamericano, Buenos Aires, 1986, pg. 89.

    24 CLUTTERBUCK, Richard, Los medios de comunicacin y la violencia poltica, edit. Eunsa, Pamplona,1985, pg. 15.

    29

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    30/67

    el autor agrega: ...la noticia es una ventana al mundo que tiende a decirnos ququeremos saber, qu necesitamos saber, y qu deberamos saber. 25

    Tambin Tuchman agrega en su escrito La noticia como realidad construidaparte de que los seres humanos den sentido a las prcticas que realizan para que

    estn constantemente construyndola. Esto va a implicar una dialctica entreconocimiento y realidad. Para el autor, los sujetos realizan continuamenteprocesos de socializacin y se plantea una doble institucionalizacin en la prcticaperiodstica: por un lado en el interior del periodismo hay una cierta manera dehacer las cosas y hay una autolegitimacin periodstica que implica un acuerdotcito entre el pblico y l. Podemos ver a la noticia como una unidad mnima deconocimiento y que se construye, en la cual se toma a la noticia como una

    mercanca. Tambin se destacan estos puntos en relacin al tema:

    El carcter pblico de la noticia26: la funcin de la noticia es registrar larealidad social al proporcionarle a los consumidores, abstracciones selectivasdiseadas. Esta abstraccin selectiva y la representacin de la informacingeneran una reflexin de significados por los sucesos que son noticias,caractersticas naturales de la vida cotidiana. En el caso fogoneros los mediosfueron parte esencial del drama de estructurar y distribuir informacin, basepara dar forma al conocimiento (y ms an al no ser en Buenos Aires laprotesta). Estos relatos informativos no slo prestan a los acontecimientos suexistencia como sucesos pblicos, sino que tambin les imparten carcter,atribuyndole, de manera selectiva, detalles especficos o particulares. En estecaso especfico se le describe al consumidor de noticias detalles relevantescomo nmero de manifestantes, nmero de heridos y muertos, daosocasionados y secuencia de actividades (cortes de rutas, intervencin deGendarmera provocando duros enfrentamientos, una vctima fatal). Esentonces como los reportajes informativos transforman una protesta, en Laprotesta social, transformndola en un acontecimiento y preocupacin pblicaa nivel nacional.

    La noticia y el trabajo informativo27: as tambin como el carcter pblico delas noticias es a la vez indicativo y reflexivo, as tambin el trabajo informativo

    25 TUCHMAN, Gaye, La produccin de la noticia. Estudio sobre la construccin de la realidad., edit. Gili,Barcelona, 1983, pg. 196.

    26 Ibidem, pg. 203.27 Ibidem, pg. 205.

    30

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    31/67

    est relacionado con el contexto. Es decir, que la noticia est empotrada enlos modos conflictivos de las cadenas de responsabilidad territorial,institucional y por tpicos que requieren una constante negociacin. Estetrabajo informativo se encuentra de manera reflexiva en el contexto de su

    produccin y presentacin. La noticia como marco28: son los principios de organizacin que gobiernan a

    los sucesos del mundo cotidiano, imponiendo un orden sobre la realidad. Sonlos que convierten en sucesos discernibles a los acontecimientos noreconocibles o a la conversacin ms amorfa. Es importante resaltar que unsuceso es transformado en acontecimiento y un acontecimiento estransformado en relato informativo. El marco de las noticias organiza la

    realidad cotidiana y el marco de las noticias es parte importante de la realidadcotidiana ya que el carcter pblico de la noticia es una de sus caractersticasesenciales.

    La noticia y la construccin de la realidad29: la noticia se reproduce a smisma como algo histrico dado. No slo define y redefine, constituye yreconstituye significados sociales, sino que tambin lo realiza con losprocesos existentes en las instituciones existentes.

    Pero ante una noticia se deben tener en cuenta la estructura organizativa en laque se produce la informacin en el seno del sistema social:

    + Seleccin de primer grado: derecho a entrar al circuito informativo.+ Seleccin de segundo grado: se realiza una jerarquizacin por orden deprioridades que permite crear un orden de valores (mayor o menos importancia)de diversos temas de inters pblico.+ Seleccin de tercer grado: se localiza la tematizacin sobre los que se centrarla opinin pblica y se movilizar hacia la toma de decisiones con una mayor autonoma por parte del profesional de la informacin. Relacionada a la rutinadiaria sobre la toma de decisiones sobre cmo la informacin ser procesada ycmo puede ser distribuida.

    De esta manera el impacto sobre los destinatarios es ms directo y organizado,

    transformando automticamente a los medios en referentes claves sobre qu ver,28 Ibidem, pg. 206.29 Ibidem, pg. 209.

    31

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    32/67

    qu escuchar y leer, es decir, que los medios masivos pueden no tener xito encuanto a decirnos qu pensar pero tienen un sorprendente xito en cuantodecirnos en qu pensar.

    Que quede claro entonces, que los medios de comunicacin son losresponsables de construir la realidad ya que dan y quitan importancia a los temasal presentar al pblico una lista de todo aquello en torno a lo que tener unaopinin y discutir, la capacidad de establecer el orden del da de los temaspblicamente importantes. As los medios determinan las formas de orientacinde la atencin pblica, la agenda de temas predominantes que reclaman dichaatencin y su discusin pblica posterior, la jerarquizacin de la relevancia de

    dichos temas y la capacidad de discriminacin temtica que manifiestan losindividuos.

    Este paso de imponer las fronteras o temas de discusin es conocido como laagenda de los medios , tems de actualidad que aparecen en los medios por untiempo determinado. En el caso que se investiga, se podra decir que el pasdirigi su atencin hacia un pequeo y desconocido pueblo llamado Cutral-C yespecficamente a su novedosa forma de protestar al incluir en ella fogones.

    Es as como por medio del establecimiento de agenda, y a partir de laconstruccin de la noticia que llevan a cabo los medios de comunicacin demasas, la discusin de los distintos temas, como por ejemplo la protesta de losfogoneros , deja de ser libre para convertirse en un debate de temasseleccionados por la prensa.Al respecto, Luhmann en el libro del profesor Saperas dice: Laopinin pblicano consiste en la generalizacin del contenido de las opiniones individualesmediante frmulas generales, aceptables por cualquiera que tenga uso de razn,sino en la adaptacin de la estructura de los temas del proceso de comunicacinpoltica a las necesidades decisionales de la sociedad y de su sistema poltico. 30

    Por eso, los medios de comunicacin implican un grado de discriminacintemtica y determinan el ndice de temas de actualidad que forman parte de laopinin pblica.

    30 SAPERAS, Enric, op. cit., pg. 95.

    32

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    33/67

    Hoy en da vemos plasmada a la opinin pblica en forma de encuestas, sondeosde opinin, cuadros, tablas o estadsticas que invaden los espacios deinformacin: creando la ilusin de que existe la opinin pblica como la simplesuma de opiniones individuales.31

    En pocas palabras se podra decir que la opinin pblica se define mediante unaactividad selectiva ejercida por los medios de comunicacin que otorgan ciertarelevancia a ciertos temas en la comunicacin pblica.

    Es importante tener en cuenta la hiptesis de la agenda setting que seala Wolf al decir que: ...como consecuencia de los peridicos, la televisin y los demsmedios de informacin, el pblico es consciente o ignora, presta atencin o

    descuida, enfatiza o pasa de alto, elementos especficos de los escenariospblicos.32 Lo importante aqu es destacar como los medios describen larealidad y se la presentan al pblico. Es decir que se presenta una lista de todoaquello en torno a lo que tener una opinin y discutir sin decirle a la gente quedebe pensar.Esta modalidad de investigacin parte de la constatacin del poder que ejercenlos medios de comunicacin de masas para influir y determinar el grado deatencin que el pblico otorga a ciertos temas sometidos a la atencin y al interscolectivo.McCombs y Shaw definen la funcin de la agenda setting como el resultado de larelacin que se establece entre el nfasis manifestado por el tratamiento de untema por parte de los mass media y las prioridades temticas manifestadas por los miembros de una audiencia tras recibir los impactos de los media. Es decir que cuanto mayor es el nfasis sobre un tema, mayor es el incremento de laimportancia que los miembros de una audiencia ofrecen a estos temas comoorientadores de la atencin pblica.

    2.1.1. Modalidades de decir la noticia en la prensa escrita.

    Todos los tpicos desarrollados anteriormente nos permitieron analizar cuanrelevante es la noticia elegida, en este caso se utiliz a la prensa escrita comonica fuente para obtener informacin relevante del caso fogoneros , por eso nos

    31 VALDETTARO, Sandra, Opinin pblica y escenarios medievales. ltimas mutaciones., Anuario delDpto. de Cs. de la Com., Volumen 2, edit. U.N.R., Rosario, 1997, pg. 77.32 WOLF, Mauro, op. cit., pg. 163.

    33

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    34/67

    pareci oportuno analizar brevemente el manejo en cuanto a modalidades detrabajo que se utilizan en dicho medio.Bien sabemos que los diarios privilegian los campos de la poltica (nacional einternacional) y la economa. Las noticias que tematizan problemas de la

    sociedad, la salud, la educacin, el medio ambiente, etc., suelen incluirse eninformacin general. Puede pasar que algunas noticias se muevan de unaseccin a otra ya que no siempre la jerarquizacin que se hace de la informacinresponde al lugar que los temas ocupan en las agendas pblicas, sino a lavariable conmocin o escndalo que hace a un hecho ms noticiable.

    El nfasis con que el comunicador destaca los valores-noticias en el caso de la

    prensa grfica va a estar relacionada con la inclusin en la tapa, con grandestitulares, si incluye recuadros o infografas, la legitimacin del proceso deseleccin y la construccin del discurso periodstico. El responsable de lainformacin y el medio metacomunican a su pblico su capacidad de reconocer loque es importante y de inters, lo que alcanza relevancia para la sociedad, y sucompetencia para ponerlo a su disposicin.

    En el caso fogoneros llegaron a ocupar grandes espacios en los medios grficosanalizados con mecanismos naturales de exposicin y gracias a una percepcinselectiva ya que los peridicos indicaron el valor de la noticia por:

    -tamao del titular -espacio dentro del peridico-seguimiento y duracin del hecho noticiable-cantidad de corresponsales

    Como remarca Wolf, los medios proporcionan algo ms que un cierto nmero denoticias. Proporcionan tambin las categoras en las que los destinatarios puedenfcilmente colocarlas en forma significativa.El acento de esta creciente dependencia cognitiva de los medios postula unimpacto directo sobre los destinatarios, que oportunamente Wolf lo configura atravs de dos niveles:

    a- ... el de los temas, argumentos, problemas, presentes en laagenda de los medios.

    34

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    35/67

    b- La jerarqua de importancia y de prioridad con la que dichos elementos sondispuestos en el .33

    Entonces, es de esta manera que el impacto sobre el destinatario es ms directo

    y los medios se transforman automticamente en referentes claves sobre qu ver,qu escuchar y leer.Con respecto a la informacin impresa, podramos decir que tiene un mayor efecto cuando se incrementa su consumo y especficamente en los diariospodemos notar una indicacin fuerte, constante y visible de relevancia.Segn Wolf, la noticia est cargada de muchos perifolios para hacerlavisualmente interesante ya que cuanto menor es la experiencia directa que tiene

    la gente sobre una determinada rea temtica, ms depende de los medios paraobtener las informaciones y los marcos de interpretacin correspondientes a esasreas.

    Si bien es cierto que los medios construyen la realidad social e influyen en elambiente del destinatario, tambin sabemos que este poder vara, es decir, quelos distintos medios tienen una capacidad diferenciada de establecer el orden delda de los temas pblicamente considerados importantes.Concretamente en la prensa escrita, por lo que respecta a su capacidad deproduccin, distribucin y control de la informacin y de los conocimientospblicos, se nos muestra como ms apta para determinar la agenda de temasnacionales ms relevantes para el conjunto de organismos e instituciones pluralesque interactan en una comunidad compleja como la nuestra. Al mismo tiempoexperimenta una mayor facilidad para dinamizar el debate pblico introduciendouna estructura conflictual adecuada al tipo de comunidad de referencia y alconjunto de organismos, grupos sociales e instituciones que detentan los centrosde poder social implicados en dicha estructura conflictual. Por cuanto permiteintroducir un medio pblico de discusin, de debate y de negociacin (bsquedadel consenso) que aleja el peligro de un enfrentamiento directo en pro demantener la estabilidad del sistema social.

    33 WOLF, Mauro, op. cit., pg.166.

    35

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    36/67

    CAPITULO 3

    EL PODER EN ESCENA.36

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    37/67

    El mundo es un espectculo y nada hay fuera de l.

    Baudrillard.

    3.1. Representatividad y puesta en escena : breve resea histricasobre el poder de las representaciones. Anlisis de los fogoneros en supuesta en escena y especficamente trabajar con el escenario estratgicoelegido: la calle.

    Desde hace muchos aos atrs las tcnicas dramticas no se utilizaban solo en elteatro. El prncipe deba comportarse como un actor poltico si quera conquistar y

    conservar el poder. Su imagen, las apariencias que provocaba, podrancorresponder a lo que sus sbditos deseaban hallar de l. Asuman el riesgo de

    37

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    38/67

    una frmula: el consentimiento resulta, en gran medida, de las ilusionesproducidas por la ptica social. Ya que es mediante este juego representado ydramatizado, que lo imaginario y la ideologa se convertan en ilusionesrealizadas.

    Es a partir del mito del hroe que con mayor frecuencia se agudiza la teatralidadpoltica. Es por su fuerza dramtica por lo que el hroe es reconocido. Aparece,acta, provoca la adhesin y recibe el poder. Por esto se considera a la sorpresa,la accin y al xito como las tres leyes del drama que le otorgan existencia.La Edad Media culmina rica en manifestaciones pblicas en las que los poderososfiguran como personajes de una representacin dramtica que la sociedad sebrinda a s misma. En ellas, las apariencias sustituyen al orden real. Aportan a los

    hroes del drama prestigio y respeto. A cambio de sus demostraciones depodero y de continuidad del poder, se les ofrece consentimiento y obediencia.El Renacimiento hace de la representacin un arte, antes que nada poltico, quese practica entre prncipes y en los lugares pblicos. Se trata de las feriasofrecidas con motivos de nacimiento y bodas, de los festejos y solemnidades de lacorte, pero tambin de los cortejos cvicos de las grandes ciudades, del teatro decalle y de las traslaciones novelescas, todo ello al servicio de la transmisinindirecta de una enseanza.La transformacin de los temas, de los smbolos y del lenguaje artstico,acompaa una preocupacin central del poder. Todo se muestra y se dice conrelacin a l, en donde los sbditos reciben el poderoso efecto del espectculo ylos dominantes despliegan sus estrategias.Al abrirse la era de las revoluciones modernas en Europa, la dramatizacin polticano desaparece. El acontecimiento le devuelve la juventud difundiendo nuevasideas y reclamando la adhesin por medio del espectculo.

    Al respecto Shakespeare dijo: El mundo entero es un escenario. De hecho, susobras principales no son otra cosa que comentarios dramticos de prcticascolectivas, en situaciones lmites que los poderes y las acciones socialesprocuran. La puesta en escena es un juego que muestra los juegos que hacen ydeshacen la sociedad, una sociologa que procede por la demostracin medianteel drama.34

    34 BALANDIER, Georges, El poder en escena., edit. Piads, Buenos Aires, 1994, pg. 15.

    38

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    39/67

    Esta nocin de origen griego obtiene un doble sentido: el de actuar y el derepresentar lo que se encuentra en movimiento, con el fin de propiciar eldesvelamiento de las verdades ocultas en el seno de todo asunto humano.

    Esta idea de puesta en escena no es otra cosa ms que cuerpos que trabajan yse exhiben para seducir con una nica funcin: apropiarse de la mirada deseantedel otro, en otras palabras, hacerse ver y escuchar. Y todos sabemos que solo sepuede lograr convirtiendo un tema o problema en objeto de comunicacin, esdecir, si logramos llamar la atencin de los medios y por lo tanto, provocar que lanoticia corra hacia nosotros para que sea objeto de tematizacin. Por lo menosas lo entendieron los fogoneros al presentarse con un nuevo estilo y una nueva

    esttica en relacin a las protestas sociales antes vistas.

    Pero quines eran los fogoneros , cules eran sus ideales y en qu sediferenciaban del resto de los manifestantes?

    Los Fogoneros: (tambin conocidos como los muchachos) esta nueva protestasocial se caracteriz por el rol activo de las mujeres y los jvenes de entre 13 y 21aos, nacidos y criados en los barrios marginales de Cutral- C. Fueron losprotagonistas y nicos responsables de los cortes de rutas que acontecierondesde el 9 de abril y durante 11 das ms en esa pequea localidad al sur denuestro pas.Se autodenominaron anrquicos, rechazaban a los polticos y sindicalistas,teman por su futuro, negaban tener armas de fuego y rechazaban las etiquetasde terroristas o grupos subversivos que le pusieron las autoridades.Estos jvenes desocupados de humilde extraccin social decidieron llamarsefogoneros para diferenciarse de los piqueteros que en junio de 1996 estuvieron ala cabeza de la primera pueblada. Ellos aseguran que los piqueteros, de clasemedia y mayores de 30 aos, fueron grandes rebeldes y que despus terminaronvendindose al gobierno de Sapag cosa que ellos jams haran.Clarn destin una pgina del da 16 de abril en la seccin Poltica, paracaracterizar a los jvenes fogoneros: no creemos ni en los polticos ni ensindicalistas; todos nos vendieron. Salimos a la calle porque estamos cansados de

    que nos jodan... (ver Anexo)

    39

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    40/67

    Desde otra visin, en una entrevista concedida a Clarn, el ministro del Interior Carlos Corach, ante las denuncias sobre rebrotes subversivos analizando losincidentes en Neuqun, responde a una pregunta puntual que nos gustarareproducir:

    - Usted habl de idelogos de la violencia. Las imgenes de Neuqun mostrarona jvenes casi marginales...- No, no. Esas son las vctimas. Los idelogos que justifican este accionar son lossubversivos, gente de gran irresponsabilidad. Esta pelcula ya la vimos; cuntoschicos jvenes fueron atrados hacia la violencia?...Podemos discutir si lareconversin industrial de Cutral- C es exitosa, si hay desocupacin, si haynecesidades insatisfechas. Pero eso no justifica lo que est pasando. Yo le digo

    que el gobierno nacional est muy preocupado por lo que est ocurriendo enCutral- C... (Ver Anexo)

    Vale la pena analizar la comparacin que se hizo en relacin al tema fogoneros ysu particular esttica. Esto es Chiapas defini un alto jefe de la polica deNeuqun a Clarn el da 15 de abril.Pero para entender esta comparacin hay que recordar lo sucedido en esepequeo pueblo al sur de Mxico, lugar donde se encuentra una de las zonasms pobres de ese pas. El 1 de enero de 1994 estall una rebelin popular,liderada por el luego famoso subcomandante Marcos, fundador del ejercitozapatista de liberacin Por eso a nuestros fogoneros se los denomin elfantasma Zapatista al utilizar bsicamente la misma esttica que ellos, usandopauelos para taparse media cara por posibles persecuciones.Los Zapatistas del Ejercito Zapatista de Liberacin Nacional (EZLN) fue unaorganizacin mexicana constituida por campesinos que en 1994 se rebel antelas rdenes de una pequea cpula militar, presidido por Carlos Salinas deGostari.Al igual que nuestros fogoneros , el gran desencadenante de la rebelin fue laextrema pobreza que inici un levantamiento de campesinos indgenas dirigidospor el EZLN en demanda de una mejor calidad de vida.

    Los fuertes enfrentamientos entre los encapuchados (Zapatistas) y lasautoridades mexicanas hicieron posible una negociacin para lograr una salida

    rpida al conflicto. En nuestro caso los enfrentamientos fueron entre losfogoneros y Gendarmera pero con el mismo desenlace.

    40

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    41/67

    Argentina, como Mxico son pases de tradiciones caudillistas donde el pueblopuede adoptar un papel protagnico y no condenarse a un rol de vctima por laparticipacin de todos en la toma de decisiones y en las negociaciones a travsde asambleas populares y delegados rotativos reduciendo las posibilidades de

    traicin. Esto es justamente lo que pas en Cutral-C con los fogoneros, dondehasta ltimo momento todos lucharon con un solo objetivo y donde en ningnmomento hubo una cara visible cumpliendo el rol de lder. Se trataba de todos losmanifestantes ya sea hombres, mujeres, jvenes y nios, muy bien organizadospor turnos para cuidar lo que ellos denominaban sus trincheras ubicadasestratgicamente en puntos clave de circulacin.Vale hacer una salvedad en esta comparacin que destac Clarn: En Cutral-C

    no existe ningn ejrcito irregular y las armas de los jvenes fogoneros tienen quever ms con la intifada palestina que con las de los mexicanos: usan piedras yhondas como revolver, con las que se pueden hacer blancos desde 150 metros.(Ver Anexo)

    Hasta ahora con relacin a la representacin o puesta en escena todo coincide,es decir, los fogoneros utilizaron el efecto sorpresa al aparecer ante los medios yante la sociedad toda, bajo una nueva esttica de protesta, con respecto a utilizar un eficaz accionar, lo podramos relacionar con los importantes cortes de rutasestratgicamente elegidos (por ser los principales accesos a la provincia) y el xitose asocia directamente con el final que tuvo esta historia, al aprobar las clusulassolicitadas por los manifestantes a nivel nacional.Este modo dramtico que utilizaron los fogoneros indudablemente requiere el artede la persuasin, del debate, la capacidad de crear efectos que favorezcan laidentificacin del representado con el representante. Ocasionalmente el efectosorpresa lo que el lenguaje de la actuacin llama un golpe- barre la rutina yasombra colocndose en primeras planas. Las nuevas tcnicas han puesto adisposicin de la dramaturgia poltica los instrumentos ms poderosos: los mediosde masas, la propaganda, los sondeos polticos. 35 A travs de ellos se refuerza laproduccin de las apariencias, se liga el destino de los poderosos a la calidad desu imagen pblica tanto como a sus obras.

    35 Ibidem, pg. 20.

    41

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    42/67

    Es as como el mito de la unidad, expresada a travs de la raza, el pueblo o lasmasas, se convierte en el escenario en que transcurre la teatralizacin poltica condistintos niveles de espectacularizacin.El poder utiliza medios espectaculares para sealar su asuncin de la historia

    (conmemoracin), exponer los valores que exalta (manifestaciones) y afirmar suenerga (ejecuciones) con una gran cuota del efecto sorpresa. 36

    En las sociedades modernas llamadas del espectculo, el contraste se acentacon frecuencia en las manifestaciones pblicas del poder, la aparicin, laapariencia, el ruido producido en la periferia, y el silencio del centro desde el quese gobierna. La prolijidad sobre lo accesorio enmascara entonces, en parte o deltodo, el silencio sobre lo esencial.

    La ciudad y especficamente la calle continan siendo los escenarios sobre losque las protestas despliegan sus dramatizaciones; y cuando stas adoptan unaamplitud suficiente, pueden llegar a forzar su existencia meditica. Todo lugar conuna larga historia contiene huellas que son memorias y soportes de poderosossimbolismos, los han ido haciendo la sucesin de regmenes, revoluciones ymovimientos sociales.El motn urbano ha constituido un estallido. La manifestacin callejera como por ejemplo la que realizaron los fogoneros , se ha convertido en las sociedades delibertad en un medio institucionalizado o, casi, codificado y ritualizado, de mostrar espectacularmente la oposicin a determinadas decisiones de los gobernantes, ode poner de relieve mediante el recurso a la dramatizacin los efectosinaceptables de una situacin econmica y social. El objetivo queda definido por temas simples, plasmado en las frases que se hacen constar en pancartas,eslganes y es evocado por medio de smbolos o emblemas. El recorrido elegidono es neutral, comporta necesariamente etapas significativas, permite sacarleprovecho al simbolismo de los lugares. El cortejo conforma una sociedadprotestataria en movimiento y que se exhibe en el escenario de la calle al recordar los desfiles urbanos de otros tiempos, los cuales la sociedad se mostraba a smisma.Estos movimientos se hallan reglamentados estratgicamente de acuerdo aconvenciones bien precisas y antiqusimas. Por ejemplo, en la cabeza

    generalmente se colocan las figuras principales y con mayor renombre y luego los

    36 Ibidem, pg. 23.

    42

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    43/67

    grupos de animacin y los miembros del movimiento. El squito hace manifiestossus poderes de la contestacin, pero no est menos sujeto a un orden estricto; losorganizadores se encargan de que todo est bajo control, con el fin de que loimprevisto no pueda alterar el sentido de la demostracin. Su capacidad para

    mantener el orden y el nmero de los convocados son las claves por las que semide el xito.Esta obra que se desarrolla en la calle, y de la que los responsables dicen que aldar comienzo les coloca en la situacin de actor que espera que se alce el teln,se monta para ser vista all mismo donde tiene lugar o para ser transmitida por losmedios y comentada.Las manifestacin callejera informa y ensea; su forma es la de un drama poltico

    que expresa, al contrario de lo que hace el discurso poltico profesional, crticas yreivindicaciones; aunque pretenda mantenerse dentro de los lmites del orden, sufuncin es liberadora. Su fin no es la subversin; informa al poder, pero no loamenaza de manera inmediata; pone en escena una contestacin controlada, queha renunciado a regresar a su estado salvaje. 37

    En circunstancias normales, la manifestacin es uno de los componentesnormales de la maquinaria poltica. Cuando su funcionamiento rutinario quedatrabado, coincidiendo con periodos de crisis y de tensin crecientes, ladramatizacin pblica se hace menos mimtica y su desarrollo resulta msincierto. La frontera que la separa de la rebelin puede traspasarse entonces encualquier momento, a partir de cualquier incidente, de un desajuste en el juegoantagonista de las fuerzas del contraorden, de un lado, y del orden, del otro.Las consecuencias son fuertes, en el caso de los fogoneros los desfilesmovilizaron a la poblacin al completo (incluyendo a los nios), el pueblo deCutral-C se convirti durante un tiempo en un pueblo fantasma, el lugar se aislsimblicamente, rompiendo las comunicaciones y bloqueando la circulacin por las rutas cerradas por los propios manifestantes. Es as como se crea, en partede manera ilegal, sus propios medios informativos; se duplica a los mediosestablecidos al difundir su versin de los acontecimientos y las peticiones que justifican su accin emprendida. La crisis local queda as mostrada bajo el aspectode un drama con personajes y decorados reales; opta por contemplar al resto delpas y, con ello, deviene suscitadora de emociones y solidaridad.

    37 Ibidem, pg. 135.

    43

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    44/67

    La calle como lugar de interaccin es tambin el espacio de las provocaciones, delos dramas construidos sobre la agresin simblica o efectiva, por medio deponer patas arriba normas y convenciones. Se trata de la explotacin espectacular de una subversin radical que cualquier cosa puede valer para expresar: el

    cuerpo, los adornos, la vestimenta, las conductas y los smbolos inconvenientes ochocantes. Estrategias sumamente explotadas y por ende, utilizadas en laprotesta social que analizamos: los fogoneros .

    Jean Duvignaud ha calificado de sociedades visuales a aquellas sociedadesque se generan a s mismas en la produccin de imgenes y espectculos, todoqueda mostrado y todo es puesto a actuar, las practicas sociales se llevan a cabo

    en el marco de una dramatizacin permanente. Vnculos sociales establecidos apartir de los rigores de una especificacin dada hacen de cada encuentro pblicouna representacin. Se escenifican los requisitos, las pasiones, las emociones,las necesidades. 38

    Es as como el poder, poco a poco y de distintas maneras, se va poniendoprogresivamente en escena, en el curso de los cuales la jerarquizacin socialqueda expuesta y el ejemplo se convierte en espectculo a travs de lautilizacin de diferentes estrategias.

    3.2.Los medios y el espectculo: analizar el papel que juega la imagenmeditica y la representacin dramatizada en la vida cotidiana bajo ellema del poder.

    El espectculo consiste en relacin a dos factores: una determinada actividad quese ofrece y un determinado sujeto que la contempla, donde se da una interaccinque surge de la puesta en relacin de un espectador y de una exhibicin que se leofrece. Una mirada, una distancia, un cuerpo que se exhibe afirmado comoimagen que fascina constituyen los elementos necesarios para una situacin deseduccin. Lo que pretende el cuerpo en este caso es seducir, es atraer,apropiarse de la mirada deseante del otro.Concretamente en nuestro anlisis se podra decir que se crea y organiza elespectculo para atraer una determinada mirada, directamente relacionada con

    los objetivos planteados de ante mano. En el caso fogoneros se podra considerar

    38 Ibidem, pg. 37.

    44

  • 8/3/2019 "Construccin meditica y puesta en escena de los fogoneros en Cutral-C. (Neuqun-1997)" por Muriel Guidoni

    45/67

    al otro a los medios de comunicacin y por qu no, para atraer ms adeptos a lacausa.

    Debe hacerse notar que los medios de expresin, al difundirse y multiplicarse, han

    abierto nuevos espacios al juego de esa libertad que acaba con el orden y elconformismo. Empezando por la imagen satrica, la caricatura, cuyo surgimiento afinales del siglo pasado result de la aparicin de la gran prensa y delreconocimiento de la libertad de opinin.En todas las sociedades se dirige el juego del orden y el desorden, delconformismo (que exige la adhesin visible y formal a sus reglas) y del cambio(que le brinda un lugar a la novedad y a lo inesperado).39

    Todas las sociedades han reconocido y temido, en lo imaginario y en la realidad,la liberacin de los procesos explosivos. Todas ellas han puesto en situacindispositivos que permitan transformarlos, hacerlos derivar, expulsarlos; con unxito desigual en funcin de casos y coyunturas, pero siempre parciales.Cada sociedad establece a su manera las verdades que tolera, impone lmites aquienes no se amoldan a la ms estricta conformidad y determina el espacio queconcede a la libertad modificadora y al cambio.

    En la era de la comunicacin generalizada, la poltica y todos sus derivados sehan convertido en espectculo. Por medio de la imagen meditica se invade lasconciencias y lo imaginario individual. Es por eso que gracias a los medios decomunicacin, el imaginario poltico puede adquirir una fuerza de irrupcin y unapresencia que no encontraramos en ninguna de las sociedades del pasado. Loimaginario poltico ha devenido co