72
Año 5 Nº 9 Agosto 2011 Santa Cruz, Bolivia ESPECIAL Nuevas tendencias de la ingeniería estructural en Chile (Pág 56-60) Monumentos: Historia, cultura e identidad de una sociedad (Pág 46-47) Construcción sostenible en pro del medioambiente (Pág 26-28) (Pág 36-38) Permisos de construcción entre ascensos y descensos en Bolivia

Construcciones II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Producto especial de Energy Press

Citation preview

Page 1: Construcciones II

Año 5 Nº 9 Agosto 2011 Santa Cruz, Bolivia

E S P E C I A L

Nuevas tendencias de la ingeniería estructural en Chile

(Pág 56-60)

Monumentos: Historia, cultura e identidad de una sociedad

(Pág 46-47)

Construcción sostenible en pro del medioambiente

(Pág 26-28)

(Pág 36-38)

Permisos de construcción entre ascensos y descensos en Bolivia

������

Page 2: Construcciones II

gerente general:Carmen Hurtado M. [email protected]

edición:Nancy Castro [email protected]

redacciónRaúl Serrano [email protected]

diseño: José Luis Baldelomar [email protected]

Claudia Paniagua [email protected]

Aldo [email protected]

jefe comercial:Kathia Mendoza [email protected]

asesoras comerciales: Natalia Nazrala [email protected]

Cindy Suárez [email protected]

distribución y suscripciones:Marianela Chávez [email protected]

Este es un producto de Energy Press.com S.R.L. con Derechos Reservados Da Nº 9-001-1043/2000 ISSN 1680-0788

Redacción Central:Barrio Equipetrol NorteCalle F Este Nº 166Teléfono (591 3) 345 9095Fax (591 3) 345 9096Casilla Nº 3498Santa Cruz, Bolivia

IMPRESO EN GRÁFICA SIMMER

En Bolivia existen dos variables en lo que refi ere a la aprobación de licencias para la construcción, una que arroja datos de creci-miento y la otra de decrecimiento. Ambas refl ejan el andamiaje de la situación demográfi ca del país.

Por un lado, se tiene a las ciudades de Cobija y Trinidad donde la aprobación de permisos de construcción creció en más del 100% entre el año 2004 y 2010. En contraposición, la ciudad de Tarija muestra un decrecimiento signifi cativo del 64% entre los mismos años; es decir, de 353 licencias a 125 licencias, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De acuerdo a esos datos, Cobija y Trinidad resultan cifras pe-queñas en relación a las ciudades del eje troncal donde las li-cencias de construcción ascienden a 1.481 en Cochabamba, 915 en La Paz y 688 en Santa Cruz, frente a las 289 licencias que suman los dos departamentos que registran más del 100% de licencias de construcción aprobadas en 2010.

Bajo esa lógica, el crecimiento y decrecimiento de estas cifras no dejan de llamar la atención, ya que se presta a interpretacio-nes de migración o mayor fl ujo económico, queda esperar el censo que se tiene planifi cado.

Mientras tanto, en el ámbito de la construcción todo dato que indique crecimiento en la edifi cación de nuevas obras de vi-viendas, hospitales, carreteras, colegios, entre otras son bue-nas noticias.

También en esa línea cabe observar el comportamiento del precio, producción y ventas del cemento que se vincula a la musculatura económica que caracteriza al sector de la cons-trucción.

Según el Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón, las ce-menteras produjeron 1.221.386 Toneladas Métricas (TM) y mer-cadearon 1.173.051 TM hasta junio del presente año. Bajo es-tas cifras el panorama hasta el cierre del año pareciera no tener complicaciones.

licencias de construcción reflejan situación demográfica del país

CONSTRUCCIONES2

Foto

por

tada

: Raú

l Ser

rano

Cons

truc

ción

Con

dom

inio

La

Rivi

era

y Be

auty

Pla

za

Page 3: Construcciones II
Page 4: Construcciones II

CONSTRUCCIONES4

Análisis

os materiales, mano de obra y equipo son elementos que componen el costo en un presupuesto de construcción y los mismos experimentan variación de precios con el

paso del tiempo; consecuentemente, el precio fi nal de construcción de una obra también será suscepti-ble de refl ejar estas variaciones, que serán probable-mente mayores mientras más sea el tiempo de dura-ción de la obra. En el caso de una obra pública hay que considerar que transcurre tiempo adicional entre la presentación de propuestas, la califi cación, la adju-dicación, la contratación, la ejecución, la cancelación efectiva por avance y la recepción de obra.

En Bolivia la variación de precios en la construc-ción de obras se debe a factores de orden externo e interno, en el primer grupo se tiene las variaciones de precios internacionales en materiales de construcción que son importados como el cemento asfáltico, ace-ro y todos los derivados de la industria del petróleo y siderurgia; y en el grupo de factores internos que inciden en los precios se encuentran la infl ación y los cambios o nuevas disposiciones legales como por ejemplo el incremento salarial, salario mínimo –y por tanto subsidios-, aporte patronal solidario, variación del precio de los combustibles, etc.

La situación de variación de precios en nuestro país se ha visto acentuada los últimos años, así el año 2008 el sector constructor afrontó importantes incrementos de sus costos, en el orden de hasta el 21% en 12 meses según cifras ofi ciales del INE (fi gura 1). Actualmente el Índice del Costo de Construcción (ICC), que es un indicador que mide la variación de precios de los insumos que conforman el costo de la construcción, registra a marzo de 2011 un incremento en los costos en el trimestre de 4,13%.

Las variaciones de precios de los insumos de la construcción generan demanda permanente de la Cámara Boliviana de la Construcción (CABOCO), ente matriz de los constructores, en cuanto a la nece-

sidad de trabajar conjuntamente con las autoridades estatales en propuestas para viabilizar mecanismos de reajuste de precios en la construcción, lo contrario signifi caría eventualmente poner en riesgo la continui-dad y conclusión de obras.

Por tanto, el reajuste de precios en obras se sus-tenta en que en el caso de la ocurrencia de circuns-tancias sobrevinientes imprevisibles no imputables al contratista o constructor, como es el incremento de costos de los componentes de la obra, que produ-cen alteración del equilibrio económico-fi nanciero del contrato, la administración pública debería propender al restablecimiento del equilibrio perdido a través de mecanismos de reajuste, de manera que no se oca-sione pérdida al contratista y buscando el cumpli-miento de la fi nalidad del contrato.

ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVOS RELACIONADOSUna mejor comprensión de la temática del reajuste de precios demanda revisar, sin llegar a profundi-zar, algunos conceptos legales y el tratamiento en la normativa nacional vigente de ciertos tópicos re-lacionados.

Aspectos y conceptos legalesRevisamos tres elementos que cuentan con doctrina y jurisprudencia internacional ampliamente desarro-llada.

La Teoría de la imprevisión está relacionada con la extinción o modifi cación judicial de las obligaciones de un contrato conmutativo de ejecución sucesiva o diferida en el tiempo, como es el caso de la contra-tación de obras, basado en el hecho de haberse mo-difi cado sustancialmente las condiciones en que el contrato se originó, fuera del riesgo (álea) normal, pu-diendo perderse la equivalencia de las prestaciones y dejando a una de las partes en una grave desventaja frente a la otra.

ReaJUste de PreciOs en OBras en BOliVia

Ingeniero Civil con Maestría en Cien-cias de la Construcción para Países en Desarrollo y Diplomados en Ge-rencia de la Construcción, Prepara-ción de Proyectos y Administración de Empresas. Asesor Técnico de la Cámara de Construcción de Cocha-bamba.

Por: Ing. Mgr. Marcelo Vargas Roca

Sigue pág. 6 ...

Fig. 1 Bolivia Índice del Costo de la Construcción(iCC), sep/2002 a Mar/2011

Fuente: Elaboración propio en basa a datos del Instituto Nacional de Estadística

170

160

150

140

130

120

110

100

trimestral

iCC

Sep

/02

Mar

/03

Sep

/03

Mar

/03

Sep

/04

Mar

/05

Sep

/05

Mar

/06

Sep

/06

Mar

/07

Sep

/07

Mar

/08

Sep

/08

Mar

/09

Sep

/09

Mar

/10

Sep

/10

Mar

/11

L

Page 5: Construcciones II
Page 6: Construcciones II

CONSTRUCCIONES6

Análisis

El equilibrio de la ecuación económica fi nanciera del contrato se refi ere al derecho del contratista de ser restablecido en el interés o provecho econó-mico que esperaba del cumplimiento del contrato –más aún si lo generado son pérdidas- cuando es afectado por circunstancias ajenas e imprevisibles, tomando en cuenta su rol de colaborador con la administración pública y fundamentado en la equi-valencia de prestaciones recíprocas, el interés del cumplimiento del fi n del contrato, el bien común, la igualdad ante las cargas públicas, inviolabilidad de la propiedad, el equilibrio del patrimonio dañado por otros y la equidad.

La revisión, actualización o reajuste de precios es un mecanismo de cálculo que busca reconocer al contratista por las fl uctuaciones que durante la ejecución del contrato se hayan presentado en los costos de los componentes básicos que integran la obra y su fi nalidad es restablecer el equilibrio de la ecuación económica fi nanciera del contrato, preservando el valor real de la remuneración pac-tada en el contrato. Técnicamente se puede operar el reajuste mediante la redeterminación de precios, uso de fórmulas o índices.

Aspectos de la normativa nacional relacionadosDentro la normativa nacional revisaremos lo referen-te a: derecho al trabajo, justa remuneración, excesi-va onerosidad y reajuste en la retribución, presentes en la Constitución Política del Estado, Código Civil y Código de Comercio, cuyas partes pertinentes repro-ducimos.

La Constitución Política del Estado, en su artículo 46 señala “toda persona tiene derecho… al trabajo... con remuneración o salario justo, equitativo y satis-factorio”, también indica “El Estado protegerá el ejer-cicio del trabajo en todas sus formas”, así como “Se prohíbe toda forma de trabajo forzoso… que obligue a una persona a realizar labores sin su consentimien-to y justa retribución”.

El Código Civil, en su artículo 581 señala “En los contratos de ejecución continuada, periódica o diferi-da, la parte cuya prestación se ha tornado excesiva-mente onerosa por circunstancias o acontecimientos extraordinarios e imprevisibles podrá demandar la resolución del contrato con los efectos establecidos para la resolución por incumplimiento voluntario”, además de “El demandado puede terminar el litigio si antes de sentencia ofrece modifi car el contrato en

Viene pág. 4 ...

Sigue pág. 8 ...

País Método Norma Comentarios

argentinaredeterminación de precios de contrato

decreto de necesidad y urgencia nº 1295 (2002)

en el caso de superarse umbral de 10% en el valor de una polinómica. normativa provisoria

colombiaíndice de costos de cons-trucción Pesada

n/a su uso no es uniforme. la entidad elige el método de reajuste a aplicarse

chileíndice de Precios al consu-midor. existen otros

decreto supremo MOP 75 – reglamento para contratos de Obras Públicas (2004)

los contratos pueden estar afectados por el sistema de reajuste que se establezca en las bases adminis-trativas y contrato

el salvador Fórmula polinómicaley de adquisiciones y contrataciones de la administración Pública (2000)

aplicable sólo a contratos con plazo de ejecución mayor a 1 año

guatemala Fórmula particularley de contrataciones del estado -decreto nº 57 (1992) y su reglamento – acuerdo guber-nativo nº 1056 (1992)

reconoce el pago/deducción al contratista según fluctuación de precios

honduras Formula polinómicaacuerdos ejecutivos “a-003-a2010 y a-003-2010” (2010) y su suplemento

el anticipo esta fuera de ajustes

México Formula polinómicareglamento de ley de Obras Públicas y servi-cios relacionados con las mismas (2010)

se realiza de acuerdo a los índices de precios al productor emitidos por el Banco de México

nicaragua Formula polinómicaley contrataciones administrativas del sector Público (2010)

el reajuste es mensual o en el plazo establecido para el pago de avance de obra

Paraguay Formula polinómicaley de contrataciones Públicas nº 2051 (2003)

las fórmulas no reflejan las variaciones reales de los costos de obra

Perú Formula polinómicad.s. nº 013-2001-PcM (2001), reglamento del tuO de ley nº 26850 y d.s. 011-79-Vc

se aplican los índices de precios de materiales, mano de obra y equipos elaborados por el inei

república dominicanaíndice de Precios de la construcción

n/a el índice tiene peso de ley cuando de mutuo acuer-do se fija su aplicación en el contrato

Venezuela Fórmula polinómicaley reforma de ley de contrataciones Públi-cas gO n° 39503 (2010) y su reglamento gO n° 39181 (2009)

aplicable a partir del segundo año de ejecución de obras

Page 7: Construcciones II
Page 8: Construcciones II

CONSTRUCCIONES8

Análisis

condiciones que, a juicio del juez, sean equitativas”. Y en el artículo

740 se tiene “Si los aumentos o disminuciones en el valor de los materiales o de la mano de obra son ma-yores a la décima parte de la retribución total con-venida y derivan de circunstancias imprevistas, dan lugar al reajuste en la retribución; el cual puede ser acordado sólo en cuanto a aquella diferencia que ex-ceda de la décima parte.”

El Código de Comercio, en su artículo 802 estipula “En los contratos de ejecución continuada periódica o diferida, puede el obligado demandar la resolución del mismo si la prestación a su cargo resulta exce-sivamente onerosa al sobrevenir factores extraordi-narios e imprevisibles debidamente comprobados” y también indica “El acreedor puede oponerse a la resolución si ofrece una modifi cación equitativa de las cláusulas que dieron lugar a tal demanda”.

CONTRATACIONES ESTATALES Y SITUACIÓN DEL REAJUSTE DE PRECIOS DE OBRAS El marco normativo que actualmente rige las contrataciones estatales en Bolivia es el Decreto Supremo Nº 181 de Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) de fecha 28 de junio de 2009, aplicable a todas las contrataciones con fi nanciamiento nacional. En el caso específi co de contratación de obras se tiene un Modelo de Documento Base de Contratación, elaborado en base al referido decreto, para la contratación de obras bajo la modalidad de Licitación Pública, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 262 de fecha 15 de julio de 2009, el mismo que incorpora en su anexo 7 un Modelo de Contrato de Obra que en su cláusula décima sexta señala a la letra “No procede ningún reajuste de precios”, defi niendo de esta manera, a través de una cláusula en un contrato de adhesión, la no procedencia de este mecanismo en las contrataciones nacionales de obras.

Sin embargo, es importante señalar algunos ante-cedentes de aplicabilidad del reajuste de precios en la normativa estatal de contrataciones en el pasado, por ejemplo el D.S. 18948 de 1982 que establecía la fórmula polinómica como mecanismo de reajuste en obras, los decretos supremos de NB-SABS 25964 y 27328 de 2000 y 2004 respectivamente que tenían previsiones de reajuste; y más recientemente el D.S. 29603 de 2008 que autorizaba la modifi cación de pre-cios unitarios, el D.S. 29608 de 2008 que establecía el reconocimiento a las variaciones de precios uni-tarios para la construcción de la presa del proyecto múltiple Misicuni y el D.S. 29620 que autorizaba la realización de contratos modifi catorios y órdenes de cambio para las del Estadio Olímpico Patria y de los Juegos Deportivos Bolivarianos; fi nalmente, en el ám-bito local, el Gobierno Municipal de Santa Cruz con la Ordenanza Municipal Nº 82 de 2008 sobre indexación de los precios de insumos.

APLICABILIDAD DEL REAJUSTE DE PRECIOS DE OBRAS EN PAÍSES LATINOAMERICANOSLa mayoría de los países de Latinoamérica aplican algún tipo de reajuste de precios en obras (cuadro 1), siendo el método de la fórmula polinómica el más frecuentemente aplicado, el mismo que mediante un cálculo matemático que toma en cuenta las variacio-nes de los costos de los componentes básicos de la obra y sus incidencias en la misma, determina el monto económico a reajustarse.

Conforme ya se revisó previamente, en el caso de Bolivia no se aplica el reajuste de precios en obras públicas.

CONCLUSIONESEl Índice del Costo de Construcción (ICC) refl eja va-riaciones de precios no despreciables en los últimos años como resultado de factores internos y externos que deben ser tomados en cuenta.

En la legislación boliviana, si bien se reconoce en el Código Civil y Código de Comercio en lo que respec-ta al reajuste en la retribución y resolución de contrato por excesiva onerosidad, en el caso de la contrata-ción estatal de obras se eliminan estas posibilidades a través de su normativa específi ca y de una cláusula del contrato de obra. A diferencia de esta situación, en el caso de Latinoamérica existe aplicación mayori-taria del mecanismo de reajuste de precios.

Las variaciones en los costos de la construcción de obras son situaciones imprevistas no atribuibles al constructor que afectan el equilibrio económico fi nan-ciero del contrato y es un derecho del contratista y obligación del contratante procurar el restablecimien-to de este equilibrio mediante un reajuste de precios. Por tanto, las autoridades estatales - como contratan-tes- y los constructores deben reunirse para trabajar conjuntamente en el planteamiento de mecanismos de reajuste de precios que permitan afrontar las fl uc-tuaciones de precios (incrementos y decrementos), garantizando de esta manera un sano equilibrio de las prestaciones además de la continuidad y conclusión de las obras que son de benefi cio público.

Referencias y fuentes

CÓDIGO CIVIL, Decreto Ley Nº 12760 de 6 de agosto de 1975.

CÓDIGO DE COMERCIO, Decreto Ley Nº 14379,25 de febrero de 1977.

CONSTITUCION POLÍTICA DEL ESTADO (2008), República de Bolivia-Asamblea Constituyente-Honorable Congreso Nacional.

Consultas realizadas a Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Cámara Boliviana de la Construcción (CABOCO), Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL), Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), Cáma-ra Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC), Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (CAPACO), Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), Cámara de Construcción de República Dominicana, Cámara Venezolana de la Construcción (CVC).

DECRETO SUPREMO Nº 181- NORMAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, de 28 de junio de 2009.

DECRETO SUPREMO Nº 18948 de 17 de mayo de 1982.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2011), “Resumen Estadístico por Actividad Nº 25 y Nº 26”.

LA IMPORTANCIA DE LA ECUACIÓN ECONÓ-MICA Y FINANCIERA DEL CONTRATO ESTATAL (2003), Tesis de Derecho de la Sra. Verónica Los Ríos Vila presentada a la Pontifi cia Universidad Ja-veriana de Bogotá-Colombia.

MODELO DE DOCUMENTO BASE DE CONTRATA-CIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRAS BAJO LA MODALIDAD DE LICITACIÓN PÚBLICA, apro-bado mediante Resolución Ministerial Nº 262 de 15 de julio de 2009.

PERIÓDICO PÁGINA SIETE, artículo “CABOCO pide ajuste de precios en más de 200 obras públi-cas”, 25 de abril de 2011.

PERIÓDICO EL PAÍS, artículo “CABOCO quiere re-ajuste de precios y transparencia”, 30 de abril de 2011.

REVISTA CONSTRUCCIÓN Nº 117 DE LA CÁMA-RA COSTARRICENSE DE LA CONSTRUCCIÓN, artículo “De los reajustes en materia de contratos administrativos”, Agosto de 2008.

www.wikipedia.org – Wikipedia, “Teoría de la imprevisión”.

www.ine.gob.bo – Instituto Nacional de Estadística.

Viene pág. 6 ...

En los contratos de ejecución

continuada periódica o diferida, puede el obligado demandar

la resolución del mismo si la prestación a su

cargo resulta excesivamente

onerosa al sobrevenir factores

extraordinarios e imprevisibles

debidamente comprobados

Page 9: Construcciones II
Page 10: Construcciones II

CONSTRUCCIONES10

Empresa

VOLKsWaGeN 31-320 eURO iii, el caMiÓn ideal Para aPlicaciOnes seVeras

olkswagen Camiones & Buses es el líder del mercado brindando al país una amplia gama de chasises y aplicaciones de ca-rrocerías, especialmente diseñadas a la

medida de su negocio, ofreciendo potencia, versa-tilidad y economía. Hansa está orgullosa de propor-cionar soluciones precisas a las mejores empresas del país, como ser constructoras, petroleras, re-partidoras y otras para las cuales tiene la solución adecuada.

31-320 Euro IIICamión ideal para aplicaciones severas fuera de ruta, con tracción 6x4 y embrague, transmisión, suspensión y chasis robusto. Se destaca su ca-

pacidad con un PBV de 30.500 Kg. y capacidad máxima de tracción (CMT) de 63.000 Kg. El con-cepto Volkswagen de producir camiones a medida del cliente se demuestra con las dos opciones de distancias entre ejes (4.800 y 5.940) y varios opcio-nales disponibles.

Motor electrónico Cummins ISC de 6 cilindros con 320 cv de potencia, ideal para quien busca desempeño con bajos costos operacionales. Caja de velocidad ZF de 16 marchas totalmente sin-cronizadas.

Es un camión pensado para aplicaciones seve-ras. Trae una protección inferior de motor y del radiador para trabajos que requieran un resguar-do adicional.

V

Modelo Cummins ISC

Nº de cilindros/Cilindrada (cm3) 6 cilindros en línea / 8.270

Potencia- cv (kw) @ rpm 320 (235) @ 2.000

Par motor - Kgfm (Nm) @ rpm 131 (1288) @ 1.300 - 1.600

Transmisión

Modelo ZF 16S 1.650

Nº de marchas 16 adelante

+ 2 reversa

Tracción 6x4

Eje Trasero Motriz

Modelo Meritor MT 50 168

Relación de reducción 4,89:1 o 5,38:1

Pesos

PBV (kg) 30.500

CMT (kg) 63.000

31-320 Euro III

Page 11: Construcciones II
Page 12: Construcciones II

CONSTRUCCIONES12

Innovación

eXPOCasa, un Fascinante uniVersO de la ediFicaciÓn

Creatividad constante

n cinco años de constante impulso a la construcción, arquitectura, decoración, paisajismo y decoración, Expocasa muestra un crecimiento signifi cativo en

intenciones de negocios, inversión en stand, visi-tantes y empleos directos.

Este epicentro de la edifi cación y creatividad, re-úne en cada versión a profesionales, estudiantes y visitantes vinculados al sector de la construcción, los cuales fortalecen sus conocimientos con semi-narios a cargo de exitosos arquitectos nacionales y extranjeros.

La versión 2011 de Expocasa, que se realiza cada año en el hotel Los Tajibos, contó con la participa-ción de 80 empresas que organizaron y decoraron 90 ambientes, cuya variedad de propuestas atrajo la mirada de 16 mil visitantes durante los 5 días de la muestra.

E

Sigue pág. 14 ...

Foto

s: R

aúl S

erra

no

Page 13: Construcciones II

Foto

s: R

aúl S

erra

no

Page 14: Construcciones II

CONSTRUCCIONES14

Innovación

En este marco, los conceptos minimalistas, clásicos y modernos tuvieron un espacio destacado a través de interesantes pro-puestas de las empresas de diferentes rubros de la construcción y decoración que exhibieron lujos en porcelanatos, revestimientos, iluminación, piezas de mármol y otros productos.

COMPROMISO SOCIAL En Expocasa se aprovechó para socializar una in-teresante iniciativa con el objetivo de mejorar la ca-lidad de vida de familias en situación de pobreza a través de la construcción de viviendas de emergen-cia. Esta visión dirigida por la ONG “Un techo para mi país”, presente en 19 países de Latinoamérica, hizo posible la construcción en Bolivia de 219 resi-dencias en 9 comunidades de La Paz y Santa Cruz.

PREMIACIÓN Además de buscar el desarrollo de la arquitectura, el diseño y la construcción en Bolivia, Expocasa se caracterizó desde sus inicios por estimular las nue-vas generaciones de profesionales. Por esa razón de forma paralela a la exposición y al seminario se desarrolló la exhibición del VI Concurso de Arqui-tectura de Diseño Mobiliario, Plataforma.

Viene pág. 12 ...

Foto

s: R

aúl S

erra

no

Page 15: Construcciones II
Page 16: Construcciones II

CONSTRUCCIONES16

Patrimonio

ólo horas de la capital cruceña, en la mancomunidad Chiquitana se desarrolla arquitectura de la época barroca, cuya tendencia fue traída por el arquitecto je-

suita Martín Schit, quien en trabajo conjunto con chiquitanos y jesuitas construyó iglesias a fi nales del siglo XVII.

Desde hace 4 años, bajo los parámetros de revitaliza-ción y recuperación de esta tendencia se pretende recon-quistar la identidad barroca transportándola a nuevas vi-viendas, precisa Osmar Vargas, arquitecto que trabaja en la recreación de estas edifi caciones.

A criterio de Vargas, esta técnica aprendida por los oriundos del lugar, se convierte en una oportunidad para el enriquecimiento propio del enfoque arquitectónico de la zona que se caracterizó por la ocupación de materia-les naturales del lugar como la madera “cuchi labrada” de una durabilidad y resistencia sorprendente, además de los horcones en galerías interiores y exteriores.

En ese sentido, el arquitecto detalla que las partes que conforman el interior de una iglesia misional son estructuradas por una hilera de columnas de madera talladas con motivos barrocos, creando tres naves en planta una principal y dos laterales. Estas columnas sostienen una estructura de madera cuya cubierta se une sin necesidad de clavos, ya que está diseñada por partes para un buen encastre.

Las extremidades son arcos polilobulados de made-ra, que se unen en la parte extrema de la tijera apoya-dos en los muros. “Estos, tienen cimientos de piedra y una estructura de madera que sigue el entramado de las columnas del interior de la iglesia, teniendo un es-pesor promedio de un metro”, dice Vargas.

El material usado en la época misional, fue el ado-be revocado con cal que tiene una alta capacidad de absorción sonora, también utilizado para la restaura-ción, a excepción de la iglesia de Concepción que es

de cemento. Los muros laterales, tienen un vano para portones en la parte central, y vanos para las ventanas, indica Vargas.

Según el arquitecto, antiguamente los techos es-taban cubiertos de caña encima de las estructuras y cubiertas con cal, luego de las restauraciones la caña fue reemplazada por madera. Sin Embargo, la Iglesia de San Rafael y Santa Ana continúan con la caña en la cubierta pero sin el revoque de cal que solía usarse.

Los pisos son de cerámica con una textura rugosa, salvo en Concepción donde se usó una cerámica mas lisa. El retablo principal y los laterales, están tallados en madera y con bastante relieve que proyectan distintos motivos, lo que aporta de manera positiva la difusión del sonido en el interior de las iglesias, refi ere Vargas.

Señala que con este tipo de construcciones, además de la reutilización de materiales tradicionales, se com-prueba que el uso de madera en reemplazo de la caña para los techos disminuye la absorción acústica en un 25% respecto a su condición inicial, lo que incrementa la repercusión.

Vargas apunta a que el uso de cerámica lisa en Con-cepción, contribuyó en gran medida al hecho de que hoy tenga características acústicas defi cientes, tanto para la música como para la voz. A través de los re-sultados obtenidos y los antecedentes presentados en una primera investigación, se observa indicios de que el proceso de restauración pudo afectar signifi cativamen-te la calidad acústica de las iglesias de la Chiquitania.

DATOS CURIOSOS • La iglesia de Santa Ana tiene el menor volumen de

espacio y de elementos arquitectónicos en compara-ción a las demás, cabe recalcar que no precisó de una restauración ya que pudo mantenerse fi rme a pesar del paso de los siglos.

• Los pueblos fundados por los Jesuitas a fi nales

aRQUiteCtURa CHiQUitaNa - BaRROCa, una tendencia Que se Busca PerPetuar

Revitalización y recuperación

S

Foto

: Arc

hivo

Sigue pág. 18 ...

Foto

s: A

rchi

vo

Page 17: Construcciones II
Page 18: Construcciones II

CONSTRUCCIONES18

Patrimonio

del siglo XVII, quisieron volver realidad una mara-villosa utopía; la creación en la tierra de la “Ciudad de Dios” a través de una pacífi ca evangelización y civilización de las pobla-ciones nativas.

• En el nuevo mundo, quienes permanecieron en tierras Chiquitinas me-nos de un siglo, crearon admirables sociedades en productividad, orden y ar-quitectura.

ACTUALIDADSegún Vargas uno de los objetivos al construir es-tas viviendas es preservar la arquitectura ambiental

que se presenta en la zona. Para ello, se utiliza materia-les del medio como la madera, las piedras jone que se acercan a una forma de lavas volcánicas petrifi cadas que son extraídas del suelo y utilizadas para cimiento, el revoque de umbaca en base a estiércol de vaca con arcilla y paja, detalla el arquitecto.

“Con este tipo de insumos se trabaja térmicamente con el medio ambiente”, sostiene Vargas al mencionar que todas estas edifi caciones se apoyan en las normas que rige el Plan Misiones que es impulsado por una Organización No Gubernamental (ONG) española que tiene como objetivo preservar y normar la arquitectu-ra jesuítica, junto a esta institución trabaja la empresa AGUARANAMBI que construye proyectos con alcal-días de la chiquitania.

Con el apoyo del Plan Misiones, se trata de que los materiales como ser la cubierta de calamina, la presen-cia del hormigón y los muros de ladrillos no se incorpo-

ren a la arquitectura porque estos materiales romperían con la imagen urbana que presenta, por ejemplo, ac-tualmente Concepción.

ARQUITECTURA QUE SE EXTIENDE La arquitectura jesuita barroca se replicaría al norte de Santa Cruz, en el Municipio de Buena Vista, San Carlos Portachuelo donde se pretende realizar algunas repli-cas de esta tendencia en las obras urbanas.

Foto

:s R

aúl S

erra

mo

Viene pág. 16 ...

Page 19: Construcciones II
Page 20: Construcciones II

CONSTRUCCIONES20

Empresa

uralit, con más de 34 años de estar en el mercado de la construcción, se destaca como una empresa innovadora en proce-sos, productos y tecnología, así como una

compañía agresiva en la búsqueda de nuevas oportu-nidades de crecimiento y mejora continua.

Las placas planas de fi brocemento son componente de una de las nuevas tecnologías de construcción que se está utilizando a nivel mundial. El sistema construc-tivo liviano, o sistema “drywall” es el sistema que se impuso en el mundo, por sus grandes ventajas de eco-nomía y versatilidad frente a los sistemas constructivos tradicionales y se ha convertido en los últimos años en la mejor alternativa frente al sistema constructivo tradi-cional proyectándose como la tecnología de construc-ción del futuro.

Este sistema constructivo liviano se caracteriza por la limpieza, rapidez y facilidad de instalación. Se minimiza el tiempo de ejecución hasta un 80% comparado con el sistema tradicional, debido a que no es necesario el tiempo de fraguado en algunos ítems empleados en la construcción.

Por otra parte, su concepción constructiva de cáma-ra interna libre entre dos placas de cerramiento, facilita enormemente la implementación de los más modernos sistemas de instalaciones eléctricas, hidráulicas y sani-tarias: redes digitales para edifi cios inteligentes, siste-mas de aislamiento acústico y térmico, así como tam-bién de sistemas contra incendios y de climatización.

El sistema liviano de construcción en seco Duralit puede ser utilizado en proyectos en general, en todo tipo de edifi caciones donde se requiera construir muros, fachadas, entrepisos, cielo rasos y bases para cubiertas,

Además Duralit ofrece placas de fi brocemento con textura y acabados que brindan una solución integral como respuesta a las nuevas tendencias constructivas.

dURaLit teCNOLOGÍa en cOnstrucciÓnSistema constructivo liviano

DVENTAJAS:

• Durables

• Resistentes a la humedad

• Incombustibles

• Resistentes a plagas

• Resistentes al impacto

• Fáciles de instalar

PRODUCTOS DESTACADOS:

• Cielos rasos

• Fibromadera

• Lámina tablilla (textura de madera)

• Placas de fi brocemento

Foto

s: D

ural

it

Page 21: Construcciones II
Page 22: Construcciones II

CONSTRUCCIONES22

Empresa

ás potentes y mejores que nunca, pre-párese con la

200D de tren de rodaje es-tándar o la 200D LC de tren de rodaje largo. Estas ex-cavadoras de procedencia norteamericana vienen con mejoras que no sólo aumen-tan la productividad, sino que también reducen los costos operacionales dia-rios. Las excavadoras 200D y 200D LC entregan toda la potencia, suavidad y control que se espera de una JOHN DEERE y vienen con todo lo que se necesita para lograr más.

• Para los trabajos delica-dos, tales como la instalación de tuberías, la 200D y 200D LC ofrecen una dosifi cación de controles superior en su categoría y accionamiento uniforme de funciones múltiples para darle el control preciso y previsible que necesita.

• El abundante caudal hidráulico, combinado con el aumento en el par motor de giro le ayudan a cargar más camiones o abrir más zanjas.

ea que esté cargando camiones, rompiendo superfi cies de asfalto, recogiendo tubería,

excavando hoyos profundos o moviendo material, las retroex-cavadoras Serie J son más que capaces de hacerlo. El rápido y potente sistema hidráulico de alta presión ofrece abundan-te capacidad de desprendi-miento y de levante en ambos extremos, junto con un nivel impresionante de potencia de empuje y par de giro de la re-troexcavadora.

• La Servotransmisión PowerShift™ estándar tam-bién es fácil de manejar, ofre-ciendo cambios suaves sin embrague sobre la marcha. Además, proporciona aceleración más rápida, velo-cidad de transporte más veloz y mejor capacidad para subir cerros. Ningún otro grupo de retroexcavadoras ofrece una combinación similar de potencia, velocidad y capacidad.

• La tracción delantera mecánica con diferencial de patinaje limitado aporta 80% de potencia disponible a la rueda con la mejor tracción. Engránela sobre la marcha para obtener verdadera tracción en todas las ruedas cuándo y dónde las necesite.

• El chasis principal de una sola pieza resiste el esfuerzo torsional, amortigua las cargas de im-pacto y ofrece máxima resistencia. También permite el acceso fácil para servicio de los principales componentes.

• Construidas con herramientas y técnicas avanzadas por un personal consciente de la calidad en las instalaciones de categoría mundial en Estados Unidos, las retroexcavadoras Serie J aportan una confi abi-lidad y tiempo efectivo de trabajo insuperados. Todo aspecto de estas retroexcavadoras, desde su chasis principal de una sola pieza totalmente soldado y excepcionalmente duradero hasta sus cargadoras, agui-lones y brazos de sección cuadrada, está diseñado para proporcionar máximo tiempo efectivo de trabajo.

• Mayores garantías de fabricación: “1 año sin límite de horas” y “Structure All de 3 años o 10.000 horas”.• Procedencia: Norteamericana.

Principales razones para tener la excavadora John Deere 200D / 200D LC:

• Cuenta con la mayor Potencia Neta Máxima de su clase.

• Mayor velocidad de giro de su clase, lo cual se traduce en mayor productividad.

• Está equipada con un sistema de enfriamiento por demanda, por lo tanto, el ventilador sólo gira a la velocidad que requiere la máquina. Esto reduce el ruido y ahorra com-bustible. La excavadora John Deere también está equipada con un venti-lador reversible que mantiene limpio todo el sistema de enfriamiento.

• Mayores garantías de fabricación: “1 año sin límite de horas” y “Structu-re All de 3 años o 10.000 horas”.

• Procedencia: Norteamericana.• Superfi cie de los brazos con re-

vestimiento térmico de carburo de tungsteno, que reduce el desgaste del brazo.

• El aceite del motor y los fi ltros de combustible/agua en el compar-timiento de la bomba permiten el mantenimiento a nivel del suelo.

• La Cabina del Operador de las excavadora John Deere es la más amplia de su clase ya que tiene ma-yor espacio para las piernas y le brin-da al operador mayor comodidad.

M

S

PRePÁRese Para lOgrar MÁs excavadoras 200d / 200d lc

siMPleMente MÁs PrOductiVa retroexcavadoras 310J

Instalaciones adecuadas con el mejor respaldo técnico, stock inmediato de repuestos, técni-cos certifi cados por la fábrica John Deere y ta-lleres móviles 4x4 equipados con herramientas especiales para dar asistencia en el lugar de trabajo de las maquinarias, hacen que Nibol Ltda. Distribuidor autorizado de John Deere para todo Bolivia cuente con el mejor servicio post venta del mercado.

Page 23: Construcciones II
Page 24: Construcciones II

CONSTRUCCIONES24

Medio ambiente

una Madera eCOLÓGiCa Busca atenuar la deFOrestaciÓn

Madec es la primera empresa en Bolivia en producirla

esde la existencia del ser huma-no en la tierra, la madera natural siempre ha sido un bien ambiental regenerativo, ya que es natural, re-

ciclable, biodegradable y su tratamiento en la construcción no genera tóxicos; sin embargo, su uso indiscriminado amenaza con terminar con los bosques.

Ante esta situación, hace 40 años salió al mercado canadiense y estadounidense la ma-dera ecológica que se convierte en una alter-nativa real para dejar de deforestar bosques y frenar la destrucción del ecosistema.

Así lo entendieron los mercados asiáticos y europeos al emprender fábricas cuya produc-ción es básicamente la madera ecológica que ganó espacios en dichos mercados.

Según Amilcar Bertón, gerente comercial de Madec para América Latina, esta compañía se constituye, desde el 11 de mayo del presente año, en la primera empresa en Bolivia en pro-ducir madera ecológica.

Este emprendimiento contempla criterios medio ambientalistas y el material producido no daña el ecosistema ya que sus principales insumos derivan de la composición de dese-chos plásticos (polietileno y polipropileno), además de la chala de arroz, bagazo de caña, aserrín, cascarilla de girasol y otras fi bras na-turales que en gran mayoría son desechados por las industrias, explica Bertón.

De acuerdo al ejecutivo, Madec recicla estos desechos de basura generando una cadena laboral importante en el territorio nacional. Asi-

mismo, destaca que este material conserva la calidez de la madera tradicional y su elegancia.

Esta madera ecológica no se deteriora bajo la acción de productos químicos, tiene una va-riedad de colores, es resistente a la intemperie, inmune a microorganismos, antideslizante, de fácil colocación y limpieza, entre otras venta-jas, dice.

En resistencia, Bertón asegura que es más densa y consistente que una madera natural. “Las vigas son diseñadas con huecos para alivianar el peso y existe la ventaja de rellenar esos espacios con hierro o cemento para que resistan mucho más peso que las vigas tradi-cionales”, apunta el ejecutivo.

Respecto a los precios de los productos de madera ecológica, sostiene que no es mucha la diferencia con los productos de madera na-tural pero su durabilidad se extiende cuatro veces más.

Con la presencia de Madec en el mercado nacional se generará cerca de mil fuentes de empleo entre directos e indirectos, tomando en cuenta que la mano de obra y la materia prima es casi en un 100% boliviana, salvo algunos aditivos importados del extranjero, indica Bertón.

Este material de gran respeto con el medio ambiente, está destinado a pilares, vigas, dec-king, zócalos, láminas de revestimiento, mu-bles de jardín, pallets, puertas y marcos, ma-chimbres y otros productos. En ese sentido, su utilización evita la tala de árboles y el ahorro de recursos forestales, agrega Bertón.

DFo

tos:

Raú

l Ser

rano

Page 25: Construcciones II
Page 26: Construcciones II

CONSTRUCCIONES26

Medio ambiente

CONstRUCCiÓN sOsteNiBLe en PrO del MediOaMBiente Y el ahOrrO FaMiliar

Seminario Internacional de Sostenibilidad

a construcción sostenible basada en la ar-quitectura ambiental efi ciente busca maxi-mizar las oportunidades de aprovecha-miento de la luz natural en el interior de la

vivienda, el uso inteligente de materiales de construc-ción, además de la reducción en el consumo de agua potable sin reducir la calidad de vida y utilizar fuentes de energía alternativas de cogeneración.

En el marco de construcciones inteligentes, en julio se desarrolló en Santa Cruz el Seminario Internacional de Sostenibilidad, bajo la organización de Green Buil-ding Council Bolivia, evento que congregó a profesio-nales vinculados a la construcción.

Energy Press RDC, conversó con profesionales en-

tendidos en el tema, los mismos que detallaron las ca-racterísticas primordiales para que una edifi cación sea considerada sustentable.

Según Marcelo Valenzuela, presidente del Comité Impulsor de Green Building Council Bolivia, los con-ceptos medioambientalitas pasan por la promoción de edifi caciones limpias dentro de su sistema de diseño cuyo objetivo busca la reducción de luz artifi cial.

Los edifi cios sostenibles tienen sistemas de aisla-miento térmico que permiten durante el invierno mante-ner espacios calientes con menos energía y durante el verano mantener los ambientes frescos sin necesidad de aires acondicionados.

“Los materiales de construcción utilizados en estas edifi caciones no son específi cos sino que se toma en cuenta su procedencia, por ejemplo, al importar un mármol italiano se hace un gasto de energía innece-sario, ya sea en avión o barco lo que implica un gas-to en combustible que contamina el medio ambiente, además la cerámica mármol también se la fabrica en

Bolivia”, con estas observaciones se busca concienciar a los constructores, apunta Valenzuela.

En cuanto a la inversión, el presidente refi ere que una construcción sustentable tiene un costo del 10% más alto; sin embargo, en tres años se recupera, ya que los gastos en agua y energía eléctrica representan un 20% menos en el pago de estos servicios.

Maribel Balbin, directora del Programa de Sostenibi-lidad de Miami Dade County, señala que una construc-ción sustentable tiene que ver con el tipo de certifi ca-ción que el edifi cio a construir quiere obtener. Por ello, se reutilizan los materiales de un edifi cio demolido en una nueva construcción y se toma en cuenta la distan-cia de dónde se trae los materiales como el cemento,

arena, ladrillo u otros, para determinar cuánto de com-bustible se ocupa en el transporte.

También se toma en cuenta el ahorro de energía eléc-trica y agua, por ello, se busca que los artefactos eléc-tricos tengan la designación energy star que reducen un 30% el consumo de energía eléctrica.

Respecto al cuidado del agua se utilizan inodoros de no más de 1.2 litros por descarga, así como el uso ra-cional de duchas ahorrando un 30% menos de agua en comparación a una casa construida en 1994, de esta manera se llega al concepto de edifi cio sostenible.

Balbin agrega que en estas edifi caciones se exige que las ventanas con cristales refl ejen los rayos del sol externamente en verano, con lo cual no calienta la casa en época de altas temperaturas, a su vez, estos mis-mos cristales sean volcados en época de invierno para refl ejar internamente. En relación al costo, una casa sustentable ahorra mensualmente el gasto por el pago de servicios eléctricos y de agua entre un 20% a 30%.

Sylvana Ricciarini, directora Global Services Interna-

L

Sigue pág. 28 ...

Page 27: Construcciones II
Page 28: Construcciones II

CONSTRUCCIONES28

Medio ambiente

tional Code Council, explica que el Código de Cons-trucción Verde no altera el requerimiento de cálculo estructural que son evaluados por los diferentes códi-gos de construcción que rigen en cada país en pro de garantizar la seguridad de los seres humanos.

Sin embargo, los códigos verdes exigen requisitos estrictos desde el punto de vista medioambientalista, ya que considera la efi ciencia energética de la electri-cidad y el uso de agua, los sistemas de calefacción de enfriamiento, entre otros.

“Con el tiempo las tecnologías van mejorando y se reduce el costo, un claro ejemplo, son los paneles so-lares ahora más accesibles”, indica Ricciarini al con-siderar que en la parte tributaria, las autoridades de los distintos países deberían impulsar incentivos en el pago preferencial de impuestos, en el caso de Estados Unidos, el gobierno ayuda económicamente a este tipo de construcciones en caso de desastres naturales cu-

briendo los gastos de reconstrucción. A criterio de Héctor Miranda, coordinador ejecutivo

del Consejo Peruano de Construcción Sostenible, las pinturas ya no contienen plomo ni contenidos volátiles orgánicos, de igual manera hay cementos concretos re-ciclados que reducen su impacto ambiental y se vuel-ven ecológicos.

“En América Latina, la construcción sustentable es una tendencia que va en crecimiento y de acuerdo a colegas bolivianos aquí hay materiales que ayudan el desarrollo de estas construcciones”, dice.

La construcción sustentable es una alternativa para mejorar la calidad de vida ya que atenúa enfermeda-des de contaminación, entre otras ventajas. En Euro-pa no se construye nada si un edifi cio no tiene certifi -cación y esto va desde una escuela, hospital, edifi cios comerciales, entre otras obras públicas y privadas, destaca Miranda.

Viene pág. 26 ...

El Green Building Council Bolivia, se creó en el mes de noviembre de 2010 y esta ahondando esfuerzos con distintas instituciones para cambiar los sistemas tradicio-nales de construcción. Se pretende buscar materiales cercanos a la construcción para ahorrar combustibles en el transporte, bajo esos parámetros más los de cons-trucción inteligente se da la certifi cación que puede ser Oro, Plata, Platino o Bronce. También en base a la sostenibilidad de efi ciencia se puede obtener el puntaje más altos de Liderazgo En Energía y Diseño Ambiental (LEED).

Marcelo Valenzuela, presidente del Comité Impulsor de Green Building Council Bolivia

Se busca cambiar la construcción tradicional

En la parte arquitectónica se aprovecha todos los espacios para obtener la mayor iluminación natu-ral. Por ejemplo, en Estados Unidos, el gobierno de California, impulsa la construcción de este tipo de edifi caciones al aprobar preferentemente la orden de construcción, por ello, en esta ciudad existe la mayor cantidad de este tipo de edifi cios.

Maribel Balbín, directora del programa de sostenibilidad de Miami Dade County

Impulso a la arquitectura sostenible

El Código de Construcción Verde no altera el re-querimiento de cálculo estructural que son eva-luados por los diferentes códigos de construc-ción que rigen en cada país en pro de garantizar la seguridad de los seres humanos; sin embar-go, los códigos verdes exigen requisitos estrictos desde el punto de vista medioambientalista.

Sylvana Ricciarini, directora Global Services International Code Council

Los códigos verdes son estrictos

La construcción sustentable es una alternativa para mejorar la calidad de vida ya que atenúa enfermedades de contaminación. Por ejemplo, en Europa no se construye nada si un edifi cio no tiene certifi cación y esto va desde una escuela, hospital, edifi cios comerciales u otras obras ya sean públicas o privadas.

Héctor Miranda, coordinador ejecutivo del Consejo Peruano

Una alternativa para mejorar la calidad de vida

Foto

: Raú

l Ser

rano

Foto

: Raú

l Ser

rano

Foto

: Raú

l Ser

rano

Foto

: Arc

hivo

Page 29: Construcciones II
Page 30: Construcciones II

CONSTRUCCIONES30

Obra pública

MuniciPiO cruceÑO inVertirÁ en la cOnstrucciÓn de MeGa-MeRCadOs

Desconcentración

l Municipio cruceño acuerda más de 80 millones de bolivianos que serán invertidos en la construcción de dos grandes mega-mercados

uno destinado para comerciantes minoristas y otro para comerciantes mayoristas de pro-ductos agrícolas.

El fi nanciamiento económico provendrá del co-fi nanciamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Gobierno Municipal y será saldado a 20 años plazo dando cumpli-miento a normas vigentes del país, informó Dante Morales, jefe del departamento de Pla-nifi cación de Red de Mercados de la Ofi cialía Mayor de Planifi cación.

Morales señaló que en breve los cruceños podrán benefi ciarse y estrenar 9 mercados municipales en diferentes distritos de la ciu-dad. Además de obtener mejores condiciones de atención en 6 mercados tradicionales que están siendo refaccionados, junto a la revitali-zación del Mercado Nuevo, ubicado en la calle Sucre, que tiene una marcada importancia en la historia cruceña.

El desarrollo de estas obras demanda una inversión de 55 millones de bolivianos, cuya aprobación está contemplada en la ordenanza municipal 050/2011 que también indica el uso de estos puestos a favor de comerciantes del respectivo distrito. Estas edifi caciones cuentan

E

Sigue pág. 32 ...

Foto

s: M

unic

ipio

de

Sant

a Cr

uz

Page 31: Construcciones II
Page 32: Construcciones II

CONSTRUCCIONES32

Obra pública

con sistemas de auto lavado, la-vado funcional de los productos fuera de los puestos de venta y duchas para los comerciantes.

La arquitectura de los nuevos mercados respon-de a la funcionalidad morfológica y tecnológica del contexto, se busca que los espacios sean bien ven-tilados, iluminados e higiénicos. Serán obras moder-nas con predominio de estructuras metálicas que se adecuen al carácter de la ciudad y satisfagan necesi-dades de la sociedad cruceña.

Según Morales, desde el año 2009, el gobierno municipal dentro del Plan de Desconcentración de Mercados del centro urbano, insiste en que los dis-tritos cuenten con sus propios centros de abasteci-miento de primera necesidad. Bajo esos parámetros el sistema de entrega de los puestos de venta se hará de forma individual y no así como años antes por asociaciones.

Esta situación fue establecida a través de mesas de trabajo, de donde salió la ordenanza 067/2009 que indica que los puestos de ventas deben ser destina-dos a los comerciantes del distrito. En relación a la condición jurídica se establece que la concesión del espacio es por cuatro años siendo posible la renova-ción de acuerdo al comportamiento higiénico, aten-ción y regularidad del puesto de venta, de no ser así estas están sujetas a reversión.

Con respecto a los mercados tradicionales como Los Pozos, Mutualista, Abasto 4 de Noviembre, en-tre otros que fueron edifi cados en terrenos públicos una vez concluyan los contratos pasarán a la admi-nistración del gobierno municipal. En ese marco, la comercialización de cualquier puesto de venta de es-tos mercados, es ilegal, así lo establece la ordenanza 059 que dice que todo espacio público es de compe-tencia municipal.

RECORDATORIO La actual Constitución Política del Estado ampara los bienes públicos del Gobierno Municipal. Bajo esos parámetros todo bien público es inembargable, intransferible e imprescriptible, esto quiere decir que el Municipio en calidad de representante de la población puede decidir la función de sus bienes. En ese marco, todos estos bienes cedidos para su uso y usufructo a asociaciones es por tiempo determinado a la fi nalización del contrato pasan a la administración del Gobierno Municipal, puntualizó Morales. Todo centro de abastecimiento tiene que tener una licencia de funcionamiento sea público o privado autorizado por el gobierno municipal.

Viene pág. 30 ...

Page 33: Construcciones II
Page 34: Construcciones II

CONSTRUCCIONES34

Empresa

CeRaBOL “MaRCa tU esPaCiO” cOn sus nueVOs PrOductOs

on el slogan “Marca tu Espacio”, la em-presa Cerabol Ltda. lanza una nueva campaña de mercadeo que busca co-municar la variedad de productos que

actualmente ofrece al mercado local, nacional e in-ternacional.

En ese marco, se introdujo diseños, estilos y tama-ños tanto para interiores y exteriores, cuyas opcio-nes responden a tendencias vanguardistas, refi ere Sandra Bruno, gerente general de Cerabol al men-cionar que la imagen de la campaña es la comu-nicadora Sissi Añez, un referente como periodista, madre y mujer.

“Cada persona tiene la necesidad de contar con un espacio que refl eje su personalidad, donde se sienta identifi cado y cómodo, por eso los productos de Cerabol incluyen una amplia gama de opciones”, indica la ejecutiva.

Agrega que los productos ofertados se caracteri-zan por un bajo nivel de absorción, lo que garantiza su resistencia a los efectos de la humedad y evita la formación de hongos. Para facilitar la identifi ca-ción de estos productos, Cerabol creó el “Sello Anti - Hongos”, que está colocado sobre las piezas de cerámicas.

UNA MARCA POSICIONADA EN EL MERCADO A cuatro décadas de sus inicios, Cerabol Ltda. mar-ca una fuerte presencia en cientos de edifi caciones que revisten sus pisos, paredes, aceras y otros es-pacios con esta cerámica hecha en el país.

De acuerdo a Sandra Bruno, la reciente inversión de 7 millones de dólares en una segunda planta de producción “Rafaela”, permite a la empresa triplicar

su capacidad productiva y ampliar sus mercados.La ejecutiva indica que del total de edifi caciones

desarrolladas en Bolivia, la empresa cubre un es-timado del 25% de obras civiles entre hospitales, colegios, industrias, centros de abastecimiento, vi-viendas, condominios y otras obras de relevancia nacional. “Comenzamos fabricando 12.000 metros cuadrados al mes y hoy producimos 385.000 metros cuadraos al mes”, detalla.

Asegura que sus principales clientes, son las fa-milias bolivianas que confían en la cerámica de Ce-rabol al construir sus viviendas. Asimismo sostiene que la reputación del producto se sincroniza con la calidad, lo cual incide a la hora de valorar un inmue-ble, por ello, está presente en distribuidoras locales, provinciales y nacionales.

Al igual que otros productos funcionales al univer-so de la construcción, Bruno afi rma que actualmente el departamento de Santa Cruz lidera el consumo de cerámica seguido de La Paz, Cochabamba y Sucre.

En lo que refi ere a mercados externos, los mer-cados de Perú y Uruguay son signifi cativos para los productos de Cerabol, también una breve nuestra de la marca estaría siendo presentada en Chile, ya que actualmente se negocia con una importante empre-sa del país trasandino.

Ante la pregunta: ¿Qué producto ha traído mayor satisfacción a la empresa? La ejecutiva no duda en responder que la cerámica roja natural de 15 x 15 centímetros ha sido el producto estrella durante mu-cho tiempo. “Su alta resistencia y durabilidad es su eslogan que certifi ca los 40 años de garantía, al pun-to de considerarse como un producto casi eterno”, destaca Bruno.

Tendencias vanguardistas

C

La empresa lleva adelante actividades en 60 semáforos de la ciudad bajo el concepto “Marca tu Espacio”. Este emprendimiento de carácter comunicativo, impulsa valores de concienciación en procura de dar cumplimiento a símbolos de señaletica peatonal como las cebras, carteles y cintas delimitando los espacios asignados para el ciudadano de a pie

Foto

s: A

rchi

voFo

tos:

Raú

l Ser

rano

Page 35: Construcciones II
Page 36: Construcciones II

CONSTRUCCIONES36

Desarrollo

PeRMisOs de cOnstrucciÓn entre ascensOs Y descensOsEn Bolivia

e acuerdo a datos ob-tenidos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los indicadores de

crecimiento en la licencia de planos de construcción en Bolivia tienen un comportamiento favorable para las ciudades de Cobija y Trinidad don-de la aprobación de permisos de construcción crecieron en más del 100% entre el año 2004 y 2010.

Por otro lado, el decrecimiento en los permisos de construcción im-pactó fuertemente a la ciudad de Tarija que registra un 64% menos en relación a los años mencionados.

Según el INE, en los departamen-tos del eje troncal, la aprobación de permisos de construcción la lidera Cochabamba que en el año 2004 alcanzó 1.340 permisos otorgados por el Gobierno Municipal de esa ciudad, creciendo en el 2010 a 1.481 permisos lo que representa un as-censo estimado del 10% entre esos años.

En segundo lugar, se encuentra el departamento de La Paz donde el año 2004 se aprobaron 676 pla-nos de construcción alcanzando un incremento de 239 aprobaciones en 2010, haciendo un total de 915 permisos lo que representa un cre-

D

Foto

s: R

aúl S

erra

no

Page 37: Construcciones II

CONSTRUCCIONES 37

Desarrollo

PeRMisOs de cOnstrucciÓn entre ascensOs Y descensOs

Sigue pág. 38 ...

cimiento estimado del 35%.El tercer lugar es para Santa Cruz de

la Sierra, cuyos datos de la aprobación de permisos de construcción otorga-dos por el Gobierno Municipal en el año 2004 suman 466 teniendo un incre-mento de 222 hasta el 2010 llegando a los 688 permisos lo que proyecta un crecimiento del 32%.

Las ciudades de Cobija y Trinidad duplican el número de permisos. En el Departamento de Cobija, el Gobier-no Municipal entregó 41 licencias de construcción el 2004 mientras que en 2010 subieron a 87 licencias, lo que re-presenta un crecimiento del 112%.

En Trinidad, el año 2004 se aproba-ron 97 trámites de construcción y en el 2010 fueron 202 aprobaciones, lo cual signifi ca un crecimiento de obras de un 108%.

En la capital minera de Bolivia en 2004, el Gobierno Municipal Potosí aprobó 300 permisos de construcción y en el año 2010 subieron a 328 permi-sos, lo que indica un ascenso del 8%.

Por otra parte, están las ciudades que bajaron la aprobación de permisos de construcción como Tarija, Oruro y Sucre, sólo en la capital chapaca, el ín-dice de decrecimiento alcanzó un 64%, ya que en el año 2004 el Gobierno Mu-nicipal aprobó 353 permisos y en el año 2010 sólo 125 permisos.

En Sucre, el índice de crecimiento fue del 8%, ya que en el 2004 se rea-lizaron 212 trámites de construcción y en el 2010 estos fueron 195 tramites.

Finalmente, en Oruro el comporta-miento es poco variable considerando que en 2004 la aprobación por parte del Gobierno Municipal alcanzó a 368 permisos y en el 2010 a 367 permisos.

LA INFORMALIDAD UN PROBLEMA QUE PASA POR ALTO ORDENANZASEn el plano de la informalidad, en todas las jurisdicciones existe una cantidad signifi cativa de edifi caciones ilegales, las cuales no cumplen con normas de códigos de urbanismo y obras de los diferentes gobiernos municipales de los 9 departamentos del país.

Prueba de ello, recientemente se vi-vió en La paz la caída de varias vivien-das producto de las lluvias, en dicha ocasión se conoció que muchas vi-viendas no contaban con permisos de construcción.

Lo mismo sucede en Santa Cruz, se-gún datos del departamento de Con-trol de Proyectos, a diario se reciben un promedio de 12 denuncias sobre construcciones ilegales que no cum-plen con las normas establecidas en el Código de Urbanismo y Obras. Y seguramente esta situación se replica en todos los departamentos donde la

Foto

s: R

aúl S

erra

no

Page 38: Construcciones II

CONSTRUCCIONES38

Desarrollo

Viene pág. 37 ...clandestinidad en la edifi cación es un problema que sobrepasa la pla-nifi cación ciudadana.

Es de comprensión general que todo proyecto para la construcción de una obra, requiere de la fi rma de un arquitecto con su respectivo re-gistro del colegio donde está matri-culado. Ahora si la obra es de gran envergadura, también se requiere la participación de los ingenieros civi-les para avalar los cálculos estruc-turales e hidráulicos.

Sin embargo, pese a esta norma-tiva, el brote de construcciones en zonas peri urbanas son realizadas sólo por los maestros o albañiles de la construcción cuyo trabajo de años les permite levantar casas hasta de dos pisos sin consensos con los estudiados en el tema, ade-más pasando por alto ordenanzas municipales.

Foto

s: A

rchi

vo

Page 39: Construcciones II
Page 40: Construcciones II

CONSTRUCCIONES40

Internacional

aleMania recuerda lOs 50 aÑOs del iniciO de la cOnstrucciÓn del MURO de BeRLÍN

El 13 de agosto de 1961 nació el llamado muro de la vergüenza

Nadie tiene derecho a levantar muros”, decía a primeros de agosto de 1961 el por entonces di-rigente de la República Democrática Alemana, Walter Ulbricht, ante un grupo de periodistas

occidentales. Pocos días después, el llamado muro de la vergüenza era una realidad que ya no se destruiría hasta 28 años después.

Y es que el muro fue construido a instancias del Partido Socialista Unifi cado de Alemania, los trabajos se llevaron a cabo bajo la dirección y la vigilancia de soldados del Ejército Nacional Popular contra las declaraciones que había hecho pocos días antes su propio presidente.

Así y sin previo aviso, la noche del 12 al 13 de agosto de 1961, un total de más de 50.000 obreros empezaron la construcción del muro del que este 13 de agosto cumple 50 años. Decenas de soldados comenzaron a sellar los accesos al Berlín Oeste y las tropas soviéticas se prepararon para el combate en la frontera aliada.

Desde esa noche, muchos berlineses no pudieron si quie-ra volver a sus casas ya que todos los medios de transporte que comunicaban ambas zonas hasta ese día, fueron dete-nidos. Sin embrago, las líneas de tren siguieron funcionando aunque sin hacer parada en las estaciones orientales, que quedaron desde entonces totalmente abandonadas.

Nació así la famosa pared -símbolo de la Guerra Fría- de 3,6 metros de altura y protegida por al menos 300 torres de vigilancia. Un total de 155 kilómetros de hormigón y alam-bre de espino separaron la parte occidental de la ciudad del territorio de la República Democrática Alemana. La barrera existió durante 28 años y nunca dejó de reforzarse.

ACTOS CONMEMORATIVOSLa Bernauer Strasse -símbolo de la división alemana por ha-ber quedado partida por el Muro de Berlín- acogió el acto central del aniversario.

Durante el acto conmemorativo, presidido por la canciller Angela Merkel y el presidente Christian Wulff, el monumento y centro de documentación de la Bernauer Strasse, en pro-ceso de ampliación, inauguró su segundo tramo, que lleva por título “La destrucción de la ciudad”.

Junto al acto central, Berlín recordó con un minuto de si-

lencio a las víctimas del muro y las banderas de los edifi cios públicos de la capital ondearon a media asta, en memoria de la traumática división.

La Bernauer Strasse ampliará su centro de documentación con una recreación en el césped con tablillas de acero de más de 20 edifi cios de viviendas que fueron demolidos para erigir el muro, según explicó el director de la fundación Muro de Berlín, Axel Klausmeier.

El alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, rechazó las críticas de que el muro haya sido valorizado en los últimos años como atracción turística. “Obviamente es un tema que interesa a muchas personas que visitan la ciudad pero lo que quere-mos con estos monumentos es dejar una advertencia a las generaciones futuras.”

FIN A 28 AÑOS DE ALAMBRE DE ESPINOY así fue hasta su caída la noche del 9 de noviembre de 1989 cuando se puso fi n a 28 años de aislamiento.

La apertura del muro fue consecuencia de las exigencias de libertad de circulación en la ex República Democrática Alemana y las evasiones constantes hacia las embajadas de capitales de países del Pacto de Praga y Varsovia y por la frontera entre Hungría y Austria, que impuso menos restric-ciones desde el 23 de agosto de ese año.

En septiembre, más de 13.000 alemanes orientales emi-graron hacia Hungría. Hacia fi nales de ese año comenzaron las manifestaciones masivas en contra del gobierno de la Alemania Oriental. El líder de la RDA, Erich Honecker, renun-ció el 18 de octubre de 1989, siendo reemplazado por Egon Krenz pocos días más tarde.

Tras el 6 de noviembre se hizo público el proyecto de una nueva legislación para viajar, que recibió duras críticas, y el gobierno checoslovaco protestó por vías diplomáticas por el aumento de la emigración desde la RDA a través de Che-coslovaquia.

El 9 de noviembre fueron los propios ciudadanos de Berlín los que destruyeron el muro con todos los medios a su dis-posición. Acabaron así 28 años de aislamiento de alambre de espino que los alemanes -por más tiempo que pase y más aniversarios que celebren- nunca olvidarán.

Fuente: www.rtve.es (SONSOLES MAYORGA)

¿Por qué se construyó el muro?La construcción del Muro de Berlín cambió el rumbo de un país que desde entonces y hasta el 9 de noviembre del año 1989 quedó dividido en dos.

El Gobierno de la República Democrática Alemana (RDA) alegó que se trataba de un “muro de protección antifascista” para evitar ataques occidentales argumentando tam-bién que su construcción era una conse-cuencia obligada de la política de la Alema-nia Federal (RFA) y sus socios de la OTAN.

Pero el muro tenía como objetivo -ade-más de evitar la emigración masiva y la fuga de cerebros- impedir que los ciudadanos de la RDA entraran en Berlín Occidental.

En el intento de cruzar aquel muro de hor-migón muchas personas murieron tratando de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA. Aún en la actualidad se desconoce con seguridad el número exacto de víctimas.

No fue hasta el 25 de diciembre de 1963 -dos años después de su construcción- cuando las autoridades permitieron a los alemanes de la zona occidental visitar a sus familiares del Este.

Page 41: Construcciones II
Page 42: Construcciones II

CONSTRUCCIONES42

Obra pública

l estadio “Ramón Tahuichi Aguilera” de Santa Cruz de la Sierra, campo deporti-vo que alberga espectáculos deportivos de la liga, el mundialito sub., 15 “Paz

y Amistad”, partidos de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), encuentros cristianos, además de una

serie de conciertos, fue reestruc-turado en 1970 y a fi nales de 1995 subió su capacidad de 25 mil a 35 mil espectadores.

Datos históricos dan cuenta que esta edifi cación deportiva recibió tres nombres. En sus inicios fue nombrado como Estadio Depar-tamental de Santa Cruz; luego en 1972 Estadio Departamental Willy Bendeck, en homenaje póstumo al fallecido corredor automovilístico; fi nalmente en 1979 fue cambiado por “Ramón Tahuichi Aguilera”, luego de una excelente campaña de la Academia de Fútbol Tahuichi Aguilera.

Por la importancia de este esce-nario que congrega a más de 35

mil espectadores, Energy Press RDC se contactó con funcionarios de la gobernación para conocer la situación actual de este recinto.

Luis Castro, secretario departamental de Obras Publicas del Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz, afi rma que el estado de la estructura del Tahuichi Aguilera, por ahora no compromete riesgo alguno, ya que no tiene fallas en su estructura. Sin embargo, la Gobernación prevé un plan de recupe-ración como demanda toda infraestructura.

Según Castro “Se lanzo tres convocatorias para conceder la auditoría que determinará lo que se debe hacer”. En base a ese informe, la obra de acondicionamiento estará bajo directrices de exper-tos en estructuras.

Por su parte, Erick Fernández director del Servicio Departamental de Deporte, agrega que el estadio “Ramón Tahuichi Aguilera”, fue construido con los objetivos de albergar espectáculos deportivos, artís-ticos, además de congregaciones religiosas. En ese sentido, se debe observar que la estructura de este recinto no pase por probabilidades de riesgo.

Fernández indica que las concentraciones en este recinto son variables e inconstantes por sectores, ya que sólo se llenan las graderías para los clásicos

estructura del estadiO RaMÓN taHUiCHi aGUiLeRa serÁ eValuadO

La Gobernación prevé un plan de recuperación

Foto

s: R

aúl S

erra

no

E

Sigue pág. 44 ...

Page 43: Construcciones II

estructura del estadiO RaMÓN taHUiCHi aGUiLeRa serÁ eValuadO

Page 44: Construcciones II

CONSTRUCCIONES44

Obra pública

cruceños, Corpus Christi y en uno que otro concierto al año superando el tope de su capacidad de 34 mil personas, el resto del tiempo es prácticamente desier-to. “Hay partidos de fútbol con 2 a 8 mil espectado-res”, refi ere.

De igual forma, el director puntualiza que en breve se realizará una refacción del recinto deportivo, ya que desde 1997 cuando se jugó la Copa América en el país, la construcción no contempla una auditoría de su estado actual.

Sin embargo, la gobernación convocó a una licita-ción para el mantenimiento y no se presentó ninguna empresa, pero de una segunda licitación, hay una em-presa que ya trabaja en la auditoría del estado actual del recinto.

Con los resultados de ese informe, se prevé la refac-ción del Tahuichi Aguilera para el presente año, ya que este es un icono de la congregación cruceña, destaca Fernández.

“Este recinto genera un estimado de 500 mil boli-vianos al año”, por ejemplo, sólo por el concierto de Américo que ocupó parte del gramado y la curva oes-te, la gobernación recibió 60 mil bolivianos, entonces nos interesa que este edifi cio esté en buenas condi-ciones, dice.

A mediados del año 2010, volví al esta-dio Tahuichi Aguilera, después de mucho tiempo que no lo ha-cia, a ver un clásico acompañado de unos amigos, al ingresar por el sector general, como ingeniero no soporte la tentación de observar las con-diciones en que se encontraba la estruc-tura de las graderías.

Pude evidenciar con asombro el avan-

zado estado de deterioro en que se encuentra, debido fundamental-mente a un envejecimiento natural como consecuencia de los ciclos de humedad y sequedad, retracción y contracción propios del proceso de intemperismo principalmente en estructuras que se encuentran comple-tamente expuestas al medio ambiente.

Hasta un ciego puede ver con claridad meridiana que muchas vigas de sustentación y columnas de los pórticos principales así como las pro-pias losas de las graderías se encuentran en un peligroso grado de co-rrosión de sus armaduras, las mismas que han perdido su recubrimiento mecánico y se encuentran expuestas al medio ambiente, situación que acelera aún mas su deterioro.

Los problemas pa-tológicos anterior-mente expuestos dis-minuyen la capacidad estructural o la ca-pacidad de carga de la estructura hasta el límite de comprome-ter su estabilidad (co-lapso), cuando está sometida a esfuerzos en servicio (espec-tadores), como por ejemplo, el que se da con los brincos y za-pateos en un clásico.

Lo expuesto, es de conocimientos de las autoridades de la Go-bernación de Santa Cruz desde el año pasado, sin que hasta la fecha dicha institución haya procedido hacer el levantamiento del diagnostico del estado actual de la estructura del estadio, así como el diseño de in-geniería para el refuerzo respectivo, peor aun pensar en proceder con las obras de reparación que urgentemente necesita dicha estructura.

Cuidado!!! No vaya suceder algo que tengamos que lamentar por la falta de celeridad de las instituciones llamadas por Ley a tomar cartas en el asunto, ya que como dice un viejo refrán: “en la tardanza está el peligro”.

Viene pág. 42 ...

Gustavo A. Coimbra, Master en Ingeniería de Estructuras

EL ESTADIO TAHUICHI AGUILERA ENTRE LA BUROCRACIA Y EL ABANDONO

Foto

s: R

aúl S

erra

no

Page 45: Construcciones II
Page 46: Construcciones II

CONSTRUCCIONES46

Ciudad

MONUMeNtOs: histOria, cultura e identidad de una sOciedad

n la histo-ria cruceña el levanta-miento de monumen-

tos en honor a próce-res y personalidades de la historia nacional y mundial, además de representativas nacio-nes originarias del llano boliviano son homena-jes signifi cativos que representan la historia, cultura e identidad de la sociedad. Estas es-culturas están expues-tas en puntos estraté-gicos de la ciudad y su preponderancia resca-ta la importancia que tuvo en el pasado.

El 10 de agosto se rindió un homenaje a los cincuenta años del monumento El Cristo cuya valoración por los cristianos rompe fron-teras y va más allá del reconocimiento. Jesús de Nazaret más cono-cido como Jesucristo, para la mayor parte de las denominaciones cristianas, es el hijo de Dios.

Su enseñanza doc-trinal se encuen-tra registrada en los evangelios del Nuevo Testamento que fue-ran sus predicas en Judea y Galilea hasta su crucifi xión a los 33 años. Con su muerte y pos-terior resurrección, según las enseñanzas bíblicas, Jesucristo libró de sus pecados al género Humano.

Luego de siglos de ese suceso, el mundo lo honra como el personaje más importante en la historia de la humanidad, por ello, en diferentes países se edifi -can monumentos para conmemorarlo e inmortalizar-lo de manera religiosa y cultural.

En palabras del Cardenal de Bolivia, Julio Terra-zas, la imagen de Cristo Redentor en el corazón de Santa Cruz, busca la unidad y defensa de la vida.

“Cristo no sólo es una estatua, es la representa-ción de alguien que nos exige ser valientes testigos de su palabra y de nuestra fe”, dijo el Cardenal en su mensaje al conmemorar los cincuenta años del mo-numento al Cristo, colocado en 1961 en la avenida Monseñor Rivero y segundo anillo.

De acuerdo a David Paz, experto en la construc-ción de monumentos de bronce, hormigón y made-ra, además de murales y bustos, el monumento al Cristo es la inspiración que lo llevó a convertirse en un artista de la escultura.

Para Juan Carlos Simoni, jefe del departamento de cultura y patrimonio del Gobierno Municipal, el monumento al Cristo dio un punto de partida para lo que es el arte urbano y la transformación de la ciu-dad de lo colonial a la “ciudad de los anillos”.

ARTE URBANOSegún Simoni, los monumentos se construyeron ante la necesidad de acompañar el crecimiento de la ciudad, el desarrollo de rotondas fueron ideales para espacios de recreación por sus jardines y estatuas. Sin embargo, al pasar los años se triplicaron los mo-torizados impactando negativamente el plan que se tuvo para las rotondas, por ello se pasó a recortar o retirar rotondas derivando en el traslado de algunos monumentos.

El arquitecto precisa que el Gobierno Munici-pal destina entre 130 a 150 mil bolivianos para el mantenimiento de al menos 25 monumentos al año. Agrega que la decisión para edifi car un monumento pasa por iniciativas ciudadanas, en algunos son las familias las que proporcionan el dinero para su cons-trucción y en otros casos pasa por decisión del mu-nicipio al momento de rendir honor a un personaje.

En los últimos años, el municipio ha cambiado la línea de construcción de monumentos y ahora se aboca a desarrollar más monumentos de arte urba-no como el cubo de Marcelo Callau, esculturas de Juan Bustillos como el Quijote que se tiene en la Pla-za del Estudiante o La Flor de Patajú, ubicada en la Feria Exposición.

Simoni sostiene que ahora se trabaja con inicia-tivas institucionales al desarrollar artes universales

Obra: El ChiriguanoAutor: David Paz

El monumento al Chirigua-no es un emblema de las culturas de tierras bajas del Oriente Boliviano, ya que fue la nación que frenó el avance de los incas hacia el oriente que habían llegado hasta Samaipata. Esta esta-tua fue erguida en 1976 en la Avenida Gri gota ahora Doble vía La Guardia y se-gundo anillo. El molde pro-yecta la imagen de un gue-rrero con arco y fl echas en condición de oponerse el avasallamiento de su región y de sus tierras.

Internacional y nacional

E

Foto

s: R

aúl S

erra

no

Page 47: Construcciones II

CONSTRUCCIONES 47

Ciudad

dentro la mancha urbana. “Pero se continua reco-nociendo a personajes importares de la sociedad cruceña con la nominación de vías”, destaca el ar-quitecto.

Añade que el próximo año se tiene por fi nalidad combinar monumentos de arte urbano y de perso-najes relevantes, en tal razón, se lanzará una con-vocatoria abierta para la participación de escultores y artistas.

Simoni expresó que existe una deuda con la se-ñora Gladis Moreno, en tal sentido en breve se tiene

pensado levantar un monumento en honor a ella.Para el experto en monumentos, David Paz, lo

que toma en cuenta al crear una obra está relacio-nado con los valores morales, espirituales y cultu-rales de la imagen a retratar. De acuerdo a Paz, el 80% de los monumentos de Santa Cruz han sido realizado por él y en lo que respecta a trabajos fuera del país, el escultor puntualiza que el busto de bronce del capitan Ñufl o de Chávez en España es su sello internacional, además de otros en Pan-do y Trinidad.

Obra: El Cristo RedentorAutor: Emilio Lujan

El monumento al Cristo Re-dentor es una obra que cos-to 42 millones de bolivianos, tiene un simbolismo particu-lar religioso. También para los cruceños es un lugar histórico por haber concen-trado en sus pies cerca de dos millones de habitantes de esta tierra en su deman-da autonómica. Su altura es de 7.5 metros y fue traído desde La Paz en 1961.

Obra: CañotoAutor: David Paz

El 24 de septiembre de 1975 se pone en exhi-bición el monumento a José Manuel Baca “Ca-ñoto”, nacido en Santa Cruz de la Sierra un 10 diciembre de 1790 y fallecido el 15 de septiembre de 1854. La importancia de este icono cruceño radica por su entrega y lucha en los procesos de independencia del país, sus competencias como poeta y músico fortalecieron su importancia en su paso por la vida. En su honor se construyó el Mo-numento Cañoto y se dio el mismo nombre a la transitada Avenida Cañoto.

Abra: La Madre IndiaAutor: David Paz

El monumento a La Madre India “Ayorea” exhi-be una imagen maternal cuyos brazos protegen a su hijo, esta escultura que comunica de mane-ra emotiva la presencia de esta nación en tierra cruceña fue puesta a la vista de los transeúntes de la Avenida La Barranca y segundo anillo en 1978. Desde entonces es un punto de referente de una zona de la ciudad y una verdadera obra de arte que forma parte de la identidad del pue-blo cruceño - ayoreo.

Obra: Germán BuschAutor: David Paz

El monumento al Tte. Gral. Germán Busch, ex presidente de Bolivia, es replicado en diferentes departamentos del país, en el caso de Santa Cruz se lo colocó en 1988. Su simbolismo en Bolivia pasa por muchos factores pero en especial por ser un héroe en la Guerra del Chaco y fi rmar el tratado de paz con Pa-raguay poniendo fi n a la guerra, por ser el gestor de la creación del departamento de Pando y por conferir el 11% de las regalías petroleras, además de ser un impulsor de un socialismo militar. En ese contexto, también se realzó con un monumento a los chóferes de la Guerra del Chaco en 1979 en el primer anillo en-tre la Avenida Brasil y la Avenida Viedma.

Page 48: Construcciones II

CONSTRUCCIONES48

Ingeniería estructural

diCtUC Y siRVe certiFicarÁn a la riViera Y BeautY PlaZa

ediante la organización del desarrolla-dor inmobiliario CON4T, llegaron a San-ta Cruz expertos de la Dirección de In-vestigación Científi ca y Tecnológica de

la Pontifi cia Universidad Católica de Chile (DICTUC) y SIRVE, empresa chilena en ingeniería estructural y geotécnica, quienes se encuentran realizando el primer proceso de certifi cación técnica a una construcción de gran altura en Bolivia como lo es el Condominio La Riviera y el centro comercial temático Beauty Plaza.

El proceso de revisión que se lleva a cabo en el con-dominio La Riviera y en el centro comercial temático Beauty Plaza abarca la revisión de todos los aspectos referidos al modelo y diseño estructural de la cons-trucción y concluirá con la emisión de los certifi cados que acrediten la revisión estructural y su aprobación favorable.

La Riviera, uno de los proyectos inmobiliarios más altos y modernos de Santa Cruz, que se encuentra ac-tualmente en construcción, ya ha sido objeto de una evaluación técnica nacional independiente y está en proceso de una certifi cación técnica internacional, a cargo de la reconocida institución chilena.

“Estamos comprometidos con el desarrollo urbano de Santa Cruz y con las mejores prácticas de ingenie-ría y seguridad industrial tanto a nivel nacional como internacional. Por eso, DICTUC y SIRVE, se encuen-tran llevando a cabo el primer proceso de certifi cación que se realiza en Bolivia a un edifi cio de gran altura como el nuestro”, expresó el arquitecto Alejandro Ves-pa de la empresa CON4T, desarrollador inmobiliario del proyecto.

EXPERTOS CHILENOS COMPARTIERON SU EXPERIENCIA Gracias a la iniciativa del inmobiliario CON4T y en el marco de la Expocasa, los especialistas internacio-nales Raúl Álvarez Medel y Mario Álvarez de la Direc-

ción de Investigaciones Científi cas y Tecnológicas de la Pontifi cia Universidad Católica de Chile (DICTUC), ofrecieron una conferencia sobre las lecciones apren-didas en el terremoto que aquejó al vecino país en febrero de 2010, aplicando la experiencia chilena en edifi cios de gran altura. La conferencia se realizó en el Hotel los Tajibos.

Ambos expertos, investigadores y docentes de la Universidad Católica de Chile, abordaron temas de gran importancia para Bolivia como los sistemas de seguridad en el diseño estructural y sísmico; sistemas de protección sísmica y la revisión estructural indepen-diente para garantizar la seguridad en la edifi cación de grandes obras.

La conferencia se realizo con el respaldo de la Cá-mara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) y el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, que buscan promover las mejores y más modernas prácticas y técnicas en la construcción de edifi cios de gran altura.

Seguridad en edificios de gran altura

Directivos de CON4T, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, la Cámara de la Construcción de Santa Cruz y el Colegio de Arquitectos

Los expertos chilenos Mario Álvares y Raúl Álvares

M

Page 49: Construcciones II
Page 50: Construcciones II

CONSTRUCCIONES50

Ingeniería estructural

uego del terremoto en Chile del 27 de febrero de 2010 de magnitud 8.8 grados que afectó al 70% de la población y dejó 521 personas muertas y 56 personas desaparecidas, son

muchas las lecciones aprendidas y por aprender para proteger la vida humana ante este tipo de desastres naturales.

En ese sentido, Raúl Álvarez Medel, gerente del área de ingeniería estructural de la Dirección de Investiga-ciones Científi cas y Tecnológicas de la Pontifi cia Uni-versidad Católica de Chile (DICTUD), compartió con profesionales cruceños algunas enseñanzas desde su campo de acción en cuanto a la construcción de edifi -caciones antisísmica.

“Un país que tiene una sismicidad baja o intermedia tiene como un relajamiento respecto al tema, en cam-bio un país como Chile donde el terremoto va a llegar en algún momento y de envergadura impresionante no se puede relajar, debe innovar y desarrollar normativas todo el tiempo”, señala Álvarez.

El experto destaca que existen grandes ingenieros chilenos que han aportado con sus conocimientos e

incorporado tecnologías extranjeras en la construcción antisísmo a través de sistemas sofi sticados para evitar daños en las edifi caciones.

“Lo más importante es el conocimiento y construir en forma sana, siempre digo que con los mismos fi e-rros se puede construir una estructura sana o una insa-na”, sostiene Álvarez al mencionar que una estructura es como una persona completa, ya que si le falta una pierna no podrá caminar y si le falta un ojo no podrá ver bien, de igual manera las estructuras se pueden crear sanas o insanas.

Por ejemplo, señala que no se debería construir un muro que baja en vertical desde el piso 15 y cuando llega al piso 7 termina en una losa, después se mete adentro 3 metros y luego sigue bajando. Las fuerzas que recorrerán por el muro, cuando lleguen al piso 7 y no tengan más por donde bajar tendrán que recorrer la losa y si no está capacitada para transmitir esos esfuer-zos se producirá un tremendo daño.

Otro caso, por un lado del edifi cio se tiene un mura-llón gigante y por el otro sólo vigas y palos, ese edifi cio estructuralmente esta afecto a torsión porque un lado

L

CHiLe: lecciOnes del terreMOtO del 27 de FeBrerO de 2010

Sigue pág. 52 ...

daños observados: edificios altosPobre confinamiento y fractura de barrasedificio en santiago

Page 51: Construcciones II
Page 52: Construcciones II

CONSTRUCCIONES52

Ingeniería estructural

Sigue pág. 54 ...

Viene pág. 50 ...del muro se va a llevar todo el esfuerzo y el otro nada, y el peor enemigo de un ingeniero estructural es un edifi -cio que tuerce, apunta.

En cuanto a las tecnologías antisísmicas, Álvarez ex-presa que en Chile se han incorporado las utilizadas en otros países desarrollados pero han sido adaptadas a la realidad nacional, los recursos e idiosincrasia. Es el caso de la tecnología de los “disipadores de energía” o “aisladores sísmicos” que han dado excelentes resul-tados.

De tal manera, que el Estado de Chile ha optado por construir todos los hospitales con aisladores sísmicos

por la importancia de estos ante cualquier desastre natural. Se conoce que los hospitales que tenían esta tecnología, al otro día del terremoto del 27 de febrero de 2010 seguían funcionando.

En cuanto al tema de la construcción antisísmica en Bolivia, considera que el país debería contar con una normativa y un código moderno basado en la experien-cia extrajera, de igual manera hacer hincapié en la ins-pección técnica doble para asegurar que la construc-ción está acorde a los planos, además incluir la revisión sísmica estructural, esto es lo que ha hecho Chile y le ha dado excelentes resultados, acota Álvarez.

TERREMOTO EN GENERAL

• 27-02-2010 a las 3:34 A.M.• Magnitud Mw = 8.8 (Moment Magnitude)• Duración del movimiento (más de > 120 s)• Zona de Subducción del evento, 600 Km. longitud

de ruptura• Total longitud de Chile 4.000 Km.• Más del 70% de la población del país afectada• Habitantes de Chile 16.000.000• 521 personas muertas, 56 personas desapareci-

das, aproximadamente• Muchas réplicas de gran magnitud

daños observados: Puentes

soporte transversal de hormigón armado: Bien

soporte transversal de acero: débil, de malos resultados

daños observados: elementos no estructuralesteatro de Valparaiso

Page 53: Construcciones II

Empresa

MaiNtRaC, la maestranza especialista en la reconstrucción de tren de rodaje

AINTRAC, Maquinaria Agroindustriales y Tractores, lleva 15 años prestando servicios a empresas constructoras, pe-troleras, agroindustriales y particulares,

con alta calidad y personal califi cado en rodado, solda-dura y tornería. “Nuestra especialidad es la recupera-ción, reconstrucción de Rodados de equipos pesado y agrícola, como servicios generales de metalmecánica, indica Jhonny Choque Flores, gerente general de la empresa.

MAINTRAC, realiza trabajos en reconstruccion a me-dida estándar, de cadenas, links, rodillos, ruedas, seg-mentos, ruedas matrices, volteo y/o cambio de bujes y pasadores de cadenas, reconstrucción de gruñones, holders, orugas bulldosser, palas, casetas, tornería, soldadura y fresa en general.

Ejecuta todos sus trabajos bajo normas, especifi ca-ciones y medidas técnicas establecidas por las mar-cas: Caterpillar, Komatsu, Fiat Allis, entre otras. Por ello, cuenta con todas las medidas de altura, pistas, pes-tañas y laterales de rodados en general. Supervisados por Domingo Aguirre Choque, gerente técnico, MAIN-TRAC, provee repuestos nuevos y originales, en caso

de no contar con alguno en su stock, realiza pedidos para la importación vía rápida o normal de EE.UU., Ita-lia, Brasil y Japón.

La empresa utiliza como material de relleno, electro-dos y materiales garantizados, sujetos a prueba de du-reza y rendimiento estándar.

MAINTRAC, brinda a sus clientes sugerencia y so-luciones para mantener funcionando sus máquinas al costo más bajo por hora y aunque el desgaste es relativo y natural, busca la manera de prolongar su rendimiento adecuado con mantenimiento técnico preventivo.

El tren de rodaje es una inversión que representa has-ta el 20% del precios de una máquina de rodado nue-vo, y en algunos casos, puede signifi car hasta un 50% de los costos del mantenimiento general de la misma.

MAINTRAC, tiene las mejores máquinas y herramien-tas de última generación en equipos de soldar, arco sumergido, prensas hidráulicas horizontales, tornos; además de contar con un personal técnico capaz de administrar y reconstruir totalmente los sistemas del tren de rodaje, estructuras de equipos pesados, fabri-cación de piezas y otros.

Jhonny Choque FloresGerente General de Maintrac

Foto

: Mai

ntra

c

Nuestra especialidad es la recuperación, reconstrucción de rodados de equipo pesado y agrícola como servicios generales de metalmecánica

M

Page 54: Construcciones II

CONSTRUCCIONES54

Ingeniería estructural

Viene pág. 52 ...CONCLUSIONES

• En general las estructuras diseñadas y construidas con buenas prácticas ingenieri-les tuvieron un buen com-portamiento. Hay algunas excepciones que deben ser estudiadas cuidadosamente para permitir una compren-sión adecuada de la causa de su mal comportamiento.

• Hay varios casos en que es evidente que los requisitos de los códigos y reglamen-tos vigentes no eran sufi -cientes para asegurar un comportamiento sísmico adecuado y por lo tanto al-gunos cambios en los códi-gos son necesarios.

• Las condiciones del suelo del sitio y las irregularidades de altura aparecen como las principales causas de los malos resultados, más que el tamaño real del te-rremoto. Hay mucho que aprender de este evento en ingeniería sísmica, no sólo para Chile sino para la co-munidad internacional.

• Es necesario tener un plan de acción en caso de un terremoto, el que indique las medidas de coordina-ción con el gobierno y las diferentes instituciones que puedan aportar recursos, tales como la logística y el transporte, para realizar los estudios requeridos con ur-gencia.

• Es necesario incentivar y desarrollar el tema de la re-visión de proyectos en con-ceptos tales como estructu-ración, detallamiento, bases de diseño y otros.

daños observados: edificios bajos

daños observados: elementos no estructurales

Primer piso blando

Muros divisorios frágiles con inadecuado anclaje

edificio en santiago

daños observados: elementos no estructurales

cielos y sistemas de aire acondicionado con

daños severo(scl aeropuerto)

Page 55: Construcciones II
Page 56: Construcciones II

CONSTRUCCIONES56

Ingeniería estructural

IRVE es una empresa de ingeniería es-tructural y geotécnica encubada en la Pontifi cia Universidad Católica de Chile, se dedica principalmente al desarrollo de

tecnologías para mejorar el comportamiento sís-mico de las estructuras. “Buscamos desarrollar tecnologías que mejoren el comportamiento de las estructuras”, expresa Mario Álvarez de la empresa SIRVE, al señalar que la nueva fi losofía apunta un peldaño más arriba en el comportamiento estructural.Esto signifi ca que además de que las estructu-ras no colapsen tienen que comportarse bien, no dañar su elemento no estructural como ser cie-los, vidrios, ventanas y puertas para entregar a la gente un mayor confort ante un evento sísmico de gran magnitud, explica Álvarez.El profesional señala que son tres los sistemas desarrollados por SIRVE que son: disipación de

energía, amortiguación de masa sintonizada y ais-lamiento sísmico; aunque están basados en expe-riencias internacionales se ejecutan con materia-les, empresas y profesionales chilenos. La disipación de energía consiste en introducir elementos en la estructura con la fi nalidad de di-sipar la energía de manera controlada en un terre-moto y así proteger la estructura principal que se ocupa de llevar la carga a las fundaciones.El amortiguador de masa se coloca en el techo de la estructura, se trata de una masa grande que va de forma sincronizada moviéndose al mismo ritmo que el edifi cio y compensando de alguna forma los movimientos.El aislamiento sísmico, es de alguna forma un fi l-tro entre el suelo y el edifi cio para que absorba todas las deformaciones y fuerzas que le intro-duce el terremoto a la estructura, es el símil de un sistema de amortiguación en un vehículo que

teNdeNCias de la ingeniería estructural en chile

S

Sigue pág. 58 ...

PROYECTO: DISIPACIÓN DE ENERGÍA TORRE TITANIUMNombre del proyecto: Titanium La PortadaUbicación : Comuna Vitacura, Santia-go, ChileAño de Ejecución: 2006 - 2010Materialidad: Hormigón ArmadoSistema Estructural: Muros (núcleo) y marcos de hormigón armadoNumero de Pisos: 54 Superfi cie Total 140.000 m² (bloque A)Disipación : 45 disipadores metálicos

40% de reducción de las deformaciones dinámicas de la estructura en direc-ción transversal

EDIFICIO TITANIUM

Page 57: Construcciones II

teNdeNCias de la ingeniería estructural en chile

Page 58: Construcciones II

CONSTRUCCIONES58

Ingeniería estructural

absorbe el movimiento.Aunque se trata de conceptos que surgen en los años 80, su implemen-tación en edifi cios reales es bastan-te reciente. En Chile el primer edifi -cio con estas tecnologías es del año 1999, en otros países como Japón o Estados Unidos es de años ante-riores pero de manera general están presentes en el mundo hace unos 20 años, dice Álvarez.El ingeniero estructural comenta que en Chile la experiencia les ha demos-trado que todas edifi caciones deben estar bien diseñadas para enfrentar terremotos severos, “cada día que-remos que ese comportamiento sea mejor, ya no nos conformamos con

que el edifi cio no caiga sino que se comporte de buena forma”, indica.Respecto al desempeño de las tec-nologías, Álvarez menciona que la empresa llevaba ya mucho tiempo desarrollando diferentes proyectos convencidos de que funcionaba pero faltaba la gran prueba que fue el terremoto que confi rmó y valido la tecnología.“Se debe tomar el tema con mu-cho profesionalismo al tratarse de vidas humanas, por ello, tenemos que ir profesionalizando el medio y haciendo diseños que cada día nos den mayor seguridad para la inver-sión y las personas que van a vivir ahí”, agrega Álvarez.

Viene pág. 56 ...

Sigue pág. 60 ...

REVISIÓN ESTRUCTURAL INDEPENDIENTEexperiencia en Chile y proceso de revisión

• Agosto de 2001 se promulgó la Ley Nº 19.748, la que incorpora la obligatoriedad de la Revisión del Proyecto de Cálculo Estruc-tural.

• Julio del 2003 entra en vigencia dicha Ley luego de creación del Registro Nacional de Revisores de Proyecto de Cálculo Es-tructural, cuya gestión y administración queda en manos del Instituto de la Construcción.

• En una primera etapa las edifi caciones que debían presentar el informe favorable para solicitar el permiso de edifi cación fue-ron:

o Edifi cios de uso público, con destino de equipamiento y una carga de ocupación total superior a 100 personas.

o Conjuntos de viviendas cuya construcción hubiere sido contra-tada por los Servicios de Vivienda y Urbanización.

o Edifi cios que deban mantenerse en operación ante situaciones de emergencia.

o Edifi cios cuyo cálculo estructural este basado en normas ex-tranjeras.

• A partir del tercer año de vigencia de la Ley (2005 a la fecha) también están sujetas a la revisión los proyectos de cálculo de las siguientes construcciones:

• Conjuntos de viviendas sociales de 3 o más pisos.• Conjuntos de viviendas de 3 o más pisos que no sean sociales.• Edifi cios de 3 o más pisos cuyo destino sea uso exclusivo ofi -

cinas privadas.

OBJETIVO DE LA REVISIÓNVerifi car que el análisis y el diseño de un edifi cio cumpla las nor-mas vigentes:

– Normas de Análisis– Normas de Cargas– Normas de Diseño– ACI 318, AISC-LRFD• Si es necesario, evaluar el comportamiento sísmico del edifi cio

más allá de lo requerido.• El proceso de Revisión Estructural contempla 4 etapas:– Etapa I: Revisión de Estructuración– Etapa II: Revisión del Modelo Computacional– Etapa III: Revisión del Diseño de los Elementos– Etapa IV: Revisión de los Planos Finales del Proyecto• La revisión concluye con la emisión de un Informe Final que

reúne las etapas anteriores y las principales conclusiones y ob-servaciones de la Revisión.

• Adicionalmente se emite un Certifi cado de Revisión para el proyecto.

Page 59: Construcciones II
Page 60: Construcciones II

CONSTRUCCIONES60

Ingeniería estructural

CONCLUSIONES

• Todas las soluciones de protección sísmica fue-ron sometidas y probadas bajo el quinto sismo más intenso que haya existido en la historia sísmica re-ciente de la humanidad y ha quedado demostrado que su desempeño fue ex-traordinario.

• La exitosa experiencia Chilena en Ingeniería Es-tructural Antisísmica debe aprovecharse en los paí-ses vecinos con realida-des similares.

• La revisión estructural in-dependiente ha demostra-do ser un buen mecanis-mo para mejorar la calidad de los proyectos, evitar errores de diseño y otorgar una mayor seguridad para los usuarios.

Viene pág. 58 ...

hospital Militar de la reina164 aisladores elastoméricos (50 con núcleo de plomo) a nivel del cielo del subterráneo.

edificios altura media edificios gran altura

Page 61: Construcciones II

CONSTRUCCIONES 61

Empresa

a reinversión es la mejor estrategia para privi-legiar calidad en los procesos de producción. Bajo esa lógica aplicada durante la gestión pasada y lo que va del 2011, Faboce está a

punto de poner en marcha una nueva planta en la ciudad de Tarija (la número 11 del Grupo Industrial Auzza), tam-bién realizará ampliaciones en las fabricas de Santa Cruz y Cochabamba, señala Ricardo Auzza Allerding, gerente general de Faboce.

El ejecutivo sostiene que priorizando el crecimiento sos-tenido de las plantas –equipadas con tecnología de pun-ta y ubicadas estratégicamente- es que ha logrado en 18 años, no sólo garantizar y liderizar el mercado nacional de cerámica por más de 10 años –y 10 con premios a la ex-portación-, sino aportar efectivamente al desarrollo de las regiones con tecnología y ocupación laboral.

Además del crecimiento proyectado de 800 mil me-tros cuadrados mensuales de productos que cumplen y superan los estándares de calidad, invierte cada vez más para contar con recurso humano profesional, alta-mente califi cado.

Este espíritu de superación permanente se viene de-sarrollando durante 8 años consecutivos con el sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001, reconocimiento que consolida a Faboce como una empresa con amplia experiencia en cuanto a procesos estandarizados, tanto así que sus productos están en Perú, Chile, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Ve-nezuela, Panamá y Ecuador.

En la búsqueda de la satisfacción de sus clientes, ha obtenido por octava vez, la versión actualizada ISO 9001:2008 con una empresa reconocida a nivel mundial como es TIÜF Rheiland, “lo que nos compromete a cons-tituirnos en una empresa modelo y orgullosa ofertante de la industria boliviana. Fundamentalmente, trabajando en equipo y aunando esfuerzos, conseguimos resultados que permiten superar las metas trazadas”, expresa Auzza.

Faboce se suma a la experiencia de medio siglo del Gru-po Industrial Auzza, con 10 plantas en operación: Cerámi-ca Santa Cruz con dos plantas y dos de Faboce en Santa Cruz; Cerámica San Luis con dos plantas en Tarija; Faboce, Mundo Cerámico y Cerámica Nacional en Cochabamba; y dos plantas de vidrio templado: Murano en Cochabamba y Revivol en Santa Cruz.

EL MERCADO NACIONAL Para Ricardo Auzza Allerding, es un buen momento para

invertir, pues el sector de la construcción no para de crecer. “El consumidor boliviano hoy es más exigente en cuanto a productos y servicios se refi ere, sean estos disponibilidad, variedad, calidad y precio. Factores que pocas empresas del rubro cerámicas pueden ofrecer”, apunta.

En cuanto a proyección del mercado nacional, el geren-te general de Faboce considera que va a seguir creciendo porque “hoy en día el desarrollo de regiones es política de Estado; la autonomía de las municipalidades generan cre-cimiento e inversiones y, claro, todos esos sectores requie-ren de nuestros productos”.

En este tiempo, el país vive un momento económico muy favorable que, incluso, cuando los países de la región sufrieron los efectos de la crisis, Bolivia creció, poco pero creció. Entonces, creemos que deben mantenerse esos estándares de estabilidad macroeconómica y otros facto-res que han permitido ese comportamiento y aprovechar mejor los ingresos que también de manera extraordinaria se ha obtenido por las exportaciones, manifi esta Auzza.

De igual manera, invertir más en la generación de em-pleo digno y sostenible. Habría que esperar, o pedir al Go-bierno, mejorar la lucha contra el contrabando que daña la esencia de la industria nacional.

Agrega que es importante también recomendar una ma-yor participación de la empresa privada en la economía; con los temores sobre la seguridad jurídica, son pocos los que invierten y eso crea escasez de diferentes productos.

FaBOCe POne en Marcha nueVa Planta en tariJa

L

Inversiones estrategias 2010 - 2011

Ricardo Auzza Allerding Gerente general de Faboce

Page 62: Construcciones II

CONSTRUCCIONES62

Desarrollo

e lejos se distingue el crecimiento de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), que hace 10 años atrás refl ejaba una estructura

poco atractiva con sus aulas tipo gallinero. El crecimiento vertiginoso de esta superior casa de estudio de Santa Cruz ahora proyecta una imagen en desarrollo con edifi cios de tres a cin-co pisos.

Estas instalaciones albergan alrededor de 50 carreras de 13 facultades, en los últimos 6 años, la universidad pasó de tener 40 mil estu-diantes a un estimado de 70 mil estudiantes.

Un factor determinante para la mejora y la construcción de nuevas obras, fue el ingreso económico proveniente del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), estos recursos hicie-ron posible la edifi cación de módulos educa-tivos sobre todo en la UV. 32 denominada la Ciudad Universitaria.

De acuerdo a Augusto Ulloa, jefe de proyec-tos de la UAGRM, en lo que va del presente año, la universidad recibió 96.995 millones de bolivianos de los cuales el 70% están planifi ca-dos para continuar el proyecto de construcción de la ciudadela universitaria.

Por su parte, Reymi Ferreira, rector de la UAGRM, señala que en estos últimos años la universidad pasó de tener 7 módulos a 24 mó-dulos y la arquitectura entre los primeros y los últimos módulos, dan cuenta de su acelerado desarrollo.

A criterio del rector, la universidad cruceña actualmente presenta una fi sonomía remo-zada acorde a un recinto académico. Si bien el avance de lo proyectado no pasa del 70%, la edifi cación va por buen camino ya que las

UaGRM: de tingladOs a MOdernOs ediFiciOs

Este desarrollo beneficia a más de 50 carreras y 70 mil estudiantes

D

Foto

s: R

aúl S

erra

no

Page 63: Construcciones II

CONSTRUCCIONES 63

Desarrollo

perspectivas de la conclusión total de la ciudadela universitaria esta planifi cada para 14 años, refi rió.

En cuanto a las tendencias arquitectónicas exis-tentes en la universidad moreniana, Ferreira pun-tualizó que “las edifi caciones tienen grados de mo-dernidad dejando atrás los tradicionales galpones en los que nos formamos los profesionales de los últimos cuarenta años”.

Ahora es diferente, ya que las prioridades de las autoridades académicas están focalizadas en forta-lecer las características estructurales del ambiente que recibió entre 10 mil y 17 mil estudiantes por año en el último quinquenio, señaló Ferreira.

Por otro lado, Teofi lo Flores, jefe del Departamen-to de Infraestructura y Equipamiento de la UAGRM, indicó que la infraestructura se constituye en un len-guaje arquitectónico uniforme en las últimas edifi ca-ciones de la UV. 32. Aclara que esta planifi cación obedece a criterios académicos que demanda ca-racterísticas similares en sus aulas.

Según Flores, estudiantes y docentes muestran satisfacción por las nuevas instalaciones que dejan atrás en cuanto a modernidad y diseño a las critica-das aulas del Campus Universitario de la UV. 13 que fueron conceptualizadas como gallineros.

“La apariencia es totalmente diferente, la vista cambia radicalmente el lenguaje arquitectónico, además que existe cierto grado tecnológico de algunas aulas climatizadas y de cielo falso”, mani-festó.

Las obras que se ejecutan en la “Gabriel René Moreno” son tradicionales, ya que se construyen destinadas al área académica por lo que cubren ne-cesidades de aula y laboratorios, por ello, predomi-na el rectángulo en los edifi cios, indicó Flores.

El profesional apuntó que el crecimiento de la infraestructura de la universidad obedece al creci-miento poblacional de los estudiantes y las nuevas carreras creadas en base a las necesidades del mer-cado laboral.

En relación a la cantidad de módulos a construir y el número de estudiantes a recibir en los próximos años, Flores agregó que aún no se han realizado es-tudios para conocer el alcance que tienen los pre-dios de la universidad para la realización de nueva infraestructura.

Page 64: Construcciones II

CONSTRUCCIONES64

Recursos humanos

Sigue pág. 66 ...

os trabajos de construcción de envergadura son realizados de manera conjunta por ar-quitectos, ingenieros civiles, maestros, con-tramaestros y ayudantes de la construcción

(albañiles). En toda estructura de magnitud, la inter-vención de cada uno de estos profesionales es de vital importancia para la seguridad social, ya que en cada edifi cación siempre estará presente el ser humano.

En este sentido, el rol de los licenciados de la ar-quitectura radica en el diseño a la hora de edifi car una obra, los criterios estéticos son contextualizados en función a la época o preferencias del inversor. La dis-tribución, delimitación de los espacios, ventilación, ilu-minación natural, además del tipo de estructura de las columnas, cimientos, techos, paredes y otros aspectos estéticos son atribuciones que este profesional ve lue-go de su formación universitaria y post universitaria, la aparición de esta especialidad se ve refl ejada en obras de la prehistoria.

Por su parte, el Ingeniero Civil se ocupan del mane-jo y control de materiales, la proyección estructural de las infraestructuras, operación y mantenimiento de las obras civiles tales como acueductos, alcantarillados, puentes, estadios, carreteras, entre otras obras que sa-tisfacen las necesidades humanas. Los conocimientos adquiridos demandan años de formación universitaria y post universitaria, éste profesional data de los inicios de la civilización humana.

En el mismo grado de importancia en la construc-ción, los albañiles juegan un rol determinante para que una obra sea concluida de acuerdo a lo proyectado. La

cotidianidad de estar al lado de los ladrillos, cemento, arena, hierro y otros materiales, permiten a este profe-sional empírico el conocimiento valido para levantar un edifi cio, construir un puente, carretera u otras obras. Esta labor data de la edad de piedra, ya en la antigüe-dad dichos expertos fueron conocidos como alarifes.

Alejandro Arauz, de profesión arquitecto con 3 años de experiencia en construcciones horizontales y menos de un año en verticales de envergadura, comenta que el rol de un arquitecto ha dado un giro signifi cativo, ya que en su experiencia universitaria aprendió a diseñar en planos de papel y maquetas y “ahora existen sofi sti-cados programas de software que facilitan diseños en 3D, Vector y otros programas”, dice.

En relación al desarrollo de una construcción, Arauz indica que en el país aún hay un retraso en la forma de edifi car, ya que en otros países el encofrado y puntales de madera fueron remplazados por metálicos, adelan-tos que todavía no se ven en Bolivia.

“En otras partes del mundo hubo cambios en cuanto al uso de los materiales de construcción, hay predo-mino de insumos secos prensados a diferencia de la construcción en Bolivia que continua haciendo uso de materiales tradicionales”, agrega el arquitecto.

A criterio de Arauz, el rol de un arquitecto en una obra, pasa por el uso adecuado de los espacios, además del aprovechamiento de la luz natural y diseño. Con res-pecto a la renumeración económica por la prestación de sus servicios, el profesional indica que es por metro cuadrado o por el total de una obra diseñada.

Para Jaime Canaviri, maestro de la construcción,

Ingenieros, arquitectos y maestros

PROFesiONaLes Que POsiBilitan el desarrOllO de la cOnstrucciÓn

L

Page 65: Construcciones II
Page 66: Construcciones II

CONSTRUCCIONES66

Recursos humanos

experto en encofrado de hierro, zapata y actividades múltiples de la edifi cación, el ejercicio de la albañilería se ha valorizado en el último quinquenio. “Los 24 años de experiencia laboral en el desarrollo de obras de en-vergadura, me permitieron participar en la construcción del Multicentro de La paz y ahora en La Riviera en San-ta Cruz”, precisa el constructor.

Canaviri, asume que su tarea es dar cumplimiento a los planos presentados por los arquitectos e ingenieros civiles. Comenta que en sus años de trabajo, es testigo de los cambios suscitados en la construcción producto de los avances tecnológicos, “antes para realizar cortes en una construcción se hacia uso del cincel y combillo manual, ahora hay herramientas eléctricas que acele-ran el trabajo como martillos eléctricos, mezcladoras, entre otras herramientas”, sostiene.

Alejandro Saucedo, de profesión ingeniero civil, ex-presa que su rol pasa por dar cumplimiento a las espe-cifi caciones técnicas prediseñadas en el proyecto que contempla la parte arquitectónica y estructural, ade-más de la cantidad y pertinencia en el uso de acero y hormigón en una obra de construcción. Trabaja en el di-seño del cálculo estructural con programas de software Site - CAE y otros, que antes no habían y los cálculos los desarrollaba a mano como había aprendido en la universidad.

“Con la aparición de estas tecnologías el trabajo se alivianó, antes demoraba un mes manualmente, aho-ra una semana”, apunta Saucedo al mencionar que la remuneración de un ingeniero y arquitecto es un esti-mado de 5.600 bolivianos al mes, un maestro albañil alrededor de 3.300 bolivianos que representa 150 bo-livianos al día y sus colaboradores entre 80 y 90 boli-vianos al día.

El profesional manifi esta que con el arquitecto se tra-baja despejando dudas, en particular la ubicación de las columnas y vigas que en ocasiones no son con-templadas en un diseño de arquitectura pero si en el estructural, entonces para solucionar esos detalles se coordina con el arquitecto.

“En cambio con el maestro albañil, se trabaja todo el día, es un compañero durante el tiempo que demore la construcción, ya que entre ambos damos cumplimien-to a los planos”, concluyó.

En toda estructura de magnitud, la intervención de

cada uno de estos profesionales

es de vital importancia para

la seguridad social, ya que en cada edifi cación

siempre estará presente el ser

humano

Viene pág. 64...

Foto

s: R

aúl S

erra

no

Alejandro Saucedo

“Con el arquitecto se tra-baja despejando dudas y el maestro albañil es un com-pañero durante el tiempo que demore la construc-ción”

Jaime Canaviri

“Yo doy cumplimiento a los planos presentados por los arquitectos e ingenieros ci-viles, en base a todo esto el maestro de la construcción levanta edifi cios”

Alejandro Arauz

“Muchos arquitectos apren-dimos a diseñar en planos de papel y maquetas, ahora existen sofi sticados progra-mas de software que facili-tan diseños en 3D, Vector y otros programas”

Page 67: Construcciones II
Page 68: Construcciones II

CONSTRUCCIONES68

Industria

egún datos del Instituto Boli-viano del Cemento y el Hor-migón (IBCH) entre Soboce, Fancesa, Coboce e Itacamba,

hasta el mes de junio de 2011 comer-cializaron 1.173.051 Toneladas Métri-cas (TM) de cemento y alcanzaron una producción de 1.221.386 TM.

De las cuatro fi rmas productoras y comercializadoras de cemento tres son de capitales privados. La reciente na-cionalizada Fancesa se convierte en la única empresa cementera de carácter público compartida en acciones entre el Gobierno Municipal Autónomo de Sucre, la Universidad Autónoma San Francisco Xavier de Chuquisaca y el Gobierno Departamental Autónomo de Sucre.

En esa línea, Juan José del Carpio, gerente general de Fancesa puntualiza que dicha fi rma comercializa dos tipos de cemento, que según su clasifi cación son el “IP30” y el “IP40”, adicionalmen-te la empresa ha producido otros tipos de cemento, pero esto solamente en pequeños volúmenes.

Afi rma que en el mes de febrero de 2011, Fancesa tuvo una participación en el mercado del 29%, correspondien-te a 54.402 toneladas métricas de ce-mento según datos de IBCH.

El año pasado, la fi rma Fancesa alcanzó una producción de 674,759 toneladas y sus ventas fueron de 676.709 toneladas, según el Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón (IBCH), su variación acumulada en producción hasta junio del presente

año estuvo en 340.434 TM y sus ven-tas en 328.353 TM,

Por su parte, la presencia de la fi rma Soboce dinamiza su capital con cuatro fábricas en los departamentos de San-ta Cruz con cemento Warnes, en Tarija con El Puente, en Oruro con Emisa y en La Paz con Viacha. Entre todas estas empresas su producción alcanzó has-ta junio del presente año a 634.792 TM y sus ventas llegan a un volumen de 608.291 TM.

En el caso de Coboce, su producción hasta junio alcanzó las 195.180 TM y sus ventas a 179.846 TM, siendo su principal mercado el departamento de Cochabamba secundado por Pando y luego Beni. Finalmente, la fi rma ce-mentera Itacamba hasta junio alcanzó a producir 50.979 TM, y vendió 56.561 TM, siendo Santa Cruz y Beni sus úni-cos mercados.

PRECIOS El comportamiento del precio del ce-mento de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE) desde estos últimos siete años mantiene una línea de creci-miento en sus precios por bolsa y por tonelada. El año 2004 en Cochabamba, el precio promedio por bolsa de cemen-to era de 42 bolivianos y el comporta-miento del precio en los tres primeros meses de 2011 fue de 52.7 bolivianos.

En Santa Cruz el precio promedio en 2004 fue de 44.7 bolivianos y en los tres primeros meses del 2011 en 59.8 boli-vianos. En la ciudad de La Paz en 2004 el precio promedio alcanzó los 44.7 bo-

cuatrO eMPresas PrOduJerOn 1.221.386 tONeLadas de CeMeNtO

Primer semestre 2011

S

Sigue pág. 70 ...

Foto

: Raú

l Ser

rano

Page 69: Construcciones II

SIMMER

Page 70: Construcciones II

CONSTRUCCIONES70

Industria

livianos por bolsa y en el primer trimestre de 2011 fue de 52.4 bolivianos por bolsa.

Samuel Doria Medina, accionista mayori-tario de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce), señaló que el aumento de un 7% del precio de la bolsa de cemento de 50 ki-los que produce la cementera se debe a la necesidad de tener una provisión segura de ese insumo en el mercado y no perjudicar a la sociedad.

Asimismo, el empresario aseguró el abas-tecimiento del producto para la construcción por parte de Soboce, descartando especu-laciones de escasez. El incremento es de 50 a 53.50 la bolsa vendida en fábrica, agregó.

Viene pág. 68 ...

Page 71: Construcciones II
Page 72: Construcciones II