26
Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero 1 Índice general de contenidos Página INTRODUCCIÓN 2 ¿QUÉ SE PRETENDE CON ESTA consultoría? 2 ¿Cuáles son sus alcances y limitaciones? 2 METODOLOGÍA 3 CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN 3 Conceptualización de la calidad 3 Revisión de la normativa peruana sobre el concepto de calidad educativa 5 RESULTADOS 8 Importancia de la acreditación: 8 Concepto comparado: ¿Qué se entiende por acreditación y cómo se distingue del licenciamiento? ¿Cuál es la importancia de la acreditación? 8 La acreditación como pilar de la política de aseguramiento de la calidad. Los sistemas de aseguramiento de la calidad 9 Relación entre acreditación y calidad 11 ¿Qué es la certificación de competencias? ¿Corresponde al SINEACE? 12 ESTADO DE SITUACIÓN DEL SINEACE: 13 Análisis general del proceso peruano, desde la gestación hasta nuestros días 13 Desde el punto de vista de los resultados obtenidos (acreditación certificación de competencias 14 Dificultades encontradas: en lo que a relación entre el SINEACE y el Ministerio de Educación se refiere 16 Dificultades: Desde el punto de vista normativo 17 Desde el punto de vista de la gobernabilidad del sistema. 17 Desde el punto de vista de los modelos de acreditación 17 El incentivo a las instituciones y el prestigio del sistema 17 CONCLUSIONES 19 DESDE EL PUNTO DE VISTA NORMATIVO 19 DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA GOBERNABILIDAD 20 DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS MODELOS DE ACREDITACIÓN Y LA CONTINUIDAD DE LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS 21 DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS RESULTADOS 25

Consultoría_analisis_SINEACE_para_modificación_Ley_(Facundo_Pérez).pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

1

Índice general de contenidos Página

INTRODUCCIÓN 2

¿QUÉ SE PRETENDE CON ESTA consultoría? 2

¿Cuáles son sus alcances y limitaciones? 2

METODOLOGÍA 3

CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN 3

Conceptualización de la calidad 3

Revisión de la normativa peruana sobre el concepto de calidad educativa

5

RESULTADOS 8

Importancia de la acreditación: 8

Concepto comparado: ¿Qué se entiende por acreditación y cómo se distingue del licenciamiento? ¿Cuál es la importancia de la acreditación?

8

La acreditación como pilar de la política de aseguramiento de la calidad. Los sistemas de aseguramiento de la calidad

9

Relación entre acreditación y calidad 11

¿Qué es la certificación de competencias? ¿Corresponde al SINEACE? 12

ESTADO DE SITUACIÓN DEL SINEACE: 13

Análisis general del proceso peruano, desde la gestación hasta nuestros días

13

Desde el punto de vista de los resultados obtenidos (acreditación certificación de competencias

14

Dificultades encontradas: en lo que a relación entre el SINEACE y el Ministerio de Educación se refiere

16

Dificultades: Desde el punto de vista normativo 17

Desde el punto de vista de la gobernabilidad del sistema. 17

Desde el punto de vista de los modelos de acreditación 17

El incentivo a las instituciones y el prestigio del sistema 17

CONCLUSIONES 19

DESDE EL PUNTO DE VISTA NORMATIVO 19

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA GOBERNABILIDAD 20

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS MODELOS DE ACREDITACIÓN Y LA CONTINUIDAD DE LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS

21

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS RESULTADOS 25

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

2

INTRODUCCIÓN

¿QUÉ SE PRETENDE CON ESTA consultoría?

En palabras del Dr. Salas Durazo1 “La consolidación de un sistema de gestión para la calidad

depende tanto del marco normativo como de la capacidad y disposición de los agentes

involucrados. Gracias a ambos factores se podrá transformar el imaginario de la

homogeneización de la calidad educativa como algo negativo, para convertirlo en una visión

de eficiencia y eficacia de los procesos que permita, a docentes y administrativos, explotar

todo su potencial a favor de las instituciones”2.

Esta consultoría busca identificar las dimensiones y factores de análisis sobre las principales

debilidades que ha mostrado la Ley del SINEACE como herramienta para el desarrollo de los

procesos de Acreditación de instituciones y programas y Certificación de Competencias de las

personas, desde su promulgación en el 2006 hasta nuestros días.

Como estrategia de aproximación al objetivo de la consultoría, se ha analizado el estado de

situación actual del sistema y organizado este análisis en cuatro dimensiones que son análisis

legal en el nuevo marco que plantea la LOPE, gobernabilidad del sistema, análisis de los

modelos de acreditación planteados por los órganos operadores y análisis de los resultados

obtenidos. A partir de este análisis del sistema se deben inferir los elementos de la Ley que

han contribuido a generar estas limitaciones para proceder en una siguiente etapa a formular

una propuesta de modificación de la Ley, enfocada a la mejora del sistema.

Se pretende que las conclusiones de esta consultoría sirvan de insumo para modificar la Ley N°

28740, Ley del SINEACE. La Ley Universitaria recientemente promulgada concreta la necesidad

de modificación de la Ley identificada por los actores del sistema, anuncia la conformación de

un grupo de trabajo para ello y fija el plazo para que este grupo presente una propuesta de

modificación de la Ley al Sr. Ministro de Educación3, para que el ente rector del sistema

educativo, al Poder Legislativo para su debate y aprobación en su caso.

¿Cuáles son sus alcances y limitaciones?

Este documento se concibe como un instrumento al servicio del grupo de trabajo que se

constituirá mediante Resolución Ministerial del Ministerio de Educación a la luz de lo dispuesto en

la Ley Universitaria. En el presente documento se recopilan las debilidades encontradas por los

1 Iván Alejandro Salas Durazo Doctor en Ciencias Económico-Administrativas y maestro en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas, Guadalajara, México.

2 Salas Durazo,I.; (2013) la acreditación de la calidad educativa y la percepción de su impacto en la gestión académica: el

caso de una institución del sector no universitario en México) 3 Disposición Complementaria Transitoria décima segunda de la Ley N° 30220, Ley Universitaria

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

3

actores y se orientan, en función del criterio del consultor, agrupadas en torno a las cuatro

dimensiones citadas, hacia propuestas de mejora, que deberán tener un reflejo en el conjunto de

la normativa vigente en materia de acreditación de instituciones y programas y certificación de

competencias de las personas.

Esto, por tanto, caracteriza los alcances de esta consultoría y define los límites de la misma. Se

trata de un documento que sirva para centrar y orientar la labor del grupo de trabajo.

METODOLOGÍA

Para el desarrollo de esta consultoría se han utilizado fuentes secundarias, consistentes en la

revisión de literatura internacional en la materia y del acervo de estudios, documentos de trabajo

y publicaciones en general del SINEACE a lo largo de sus ocho años de existencia, disponibles en la

web del SINEACE o de los órganos operadores.

Se han realizado entrevistas semiestructuradas a informantes clave. Y se han considerado

opiniones y testimonios de diferentes actores entrevistados por el propio SINEACE, publicadas en

la web o recogidas en otros estudios recientes. Se incluye un anexo con la bibliografía y otras

fuentes consideradas.

CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN

Conceptualización de la calidad: la calidad en general, la calidad en el sistema educativo,

diferentes enfoques.

Escapa a los alcances de esta consultoría establecer una conceptualización de calidad aplicada a la

educación. Pero sí dejar constancia de la importancia de identificar los márgenes de este concepto

para trabajar la acreditación y la certificación de competencias, así como hacer referencia a las

dimensiones o enfoques para acercarse a la cuestión. En este punto hacemos una revisión del

mismo en el marco que define la normativa vigente y recogemos de manera resumida algunos

aportes tomados de la literatura internacional en la materia y otros realizados por expertos

nacionales en el marco del “Comité de Calidad4” organizado por la Presidencia del SINEACE

durante el primer semestre de este año.

El concepto de calidad es cambiante, está en permanente evolución. Existen diferentes

orientaciones para medir la calidad en el campo educativo. De manera general los expertos

plantean dos de ellas como las más significativas. La progresista/humanista, orientada a los

procesos fundamentalmente, aunque sin olvidar los resultados. En la que se circunscribe, por

ejemplo el Conocido Informe Delors5.

4 Este comité fue conformado a iniciativa de la Presidencia del SINEACE y está conformado por Carmen Montero, Gastón Garatea, Ricardo Cuenca, Mario Rivera, Manuel Bello, Santiago Cueto, Palacios, Manuel Burga, César Guadalupe

5 DELORS, J. y cols. (1996) La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional para el siglo XXI. París: UNESCO

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

4

Y la orientación economista, orientada a la obtención de resultados del aprendizaje. Esta corriente

introdujo con fuerza la idea de relacionar el concepto de calidad con la introducción de objetivos e

indicadores orientados a medir los resultados del aprendizaje. Destaca en esta orientación la

evaluación externa de los proyectos educativos financiados por el Banco Mundial realizada en el

año 2006 por el Independent Evaluation Group6. Son ejemplos en el marco de este enfoque, las

pruebas PISA.

Las últimas tendencias incorporan una visión integradora de ambos enfoques en la que se plantea

que la calidad de la educación no debe estar disociada de la cantidad, para que todos los

estudiantes logren los aprendizajes esperados. Esta idea asocia las ideas de calidad y equidad y las

articula en el concepto calidad con equidad, aplicable a todos los niveles y modalidades del

sistema educativo. El movimiento de Educación para todos, liderado por UNESCO es el principal

abanderado de este enfoque del concepto de calidad.

Cabe plantearse en el marco del objetivo buscado con esta consultoría si existen diferencias en el

concepto de calidad, si referimos ésta a diferentes niveles educativos. ¿Deberíamos establecer

diferencias entre los conceptos calidad en la Educación Básica y Calidad en la Educación Superior?

La diferencia fundamental entre ambos niveles reside probablemente en el carácter terminal de la

educación superior y técnico profesional, cuestión que conduce, en lo que a resultados se refiere,

a orientar los indicadores hacia espacios relacionados con la inserción adecuada en el mercado

laboral, los retornos económicos de la educación y a largo plazo, y más difícil de medir, los efectos

en el desarrollo del entorno, en la idea de medir la capacidad transformadora de la educación a

través de las personas que la reciben. En el proceso educativo, los factores de los que depende la

calidad, que influyen en la educación, son los mismos para educación básica y superior. En todo

caso se establecen pesos diferentes entre los factores que inciden en el proceso educativo en el

marco de ese continuo articulado que debe ser el sistema educativo, pero no existen diferencias

significativas entre la educación básica y la educación superior en este ámbito.

Por esta razón y de manera general, no se deberían establecer diferencias importantes, de

modelo, de fondo entre educación básica y superior en lo que al concepto de calidad y modelos

para su medición se refiere, aunque; qué duda cabe, para medirla se deben tener en cuenta las

especificidades de cada nivel e incluso, de cada modalidad educativa, de cada institución y su

contexto, porque el concepto de calidad debe ser aplicable en diversas realidades.

Extraemos tres planteamientos de la consultoría realizada por el Alejandro Cussianovich para el

SINEACE para acercarse al concepto de calidad en la educación:

­ Resulta difícil alcanzar un concepto unificado de calidad educativa que sirva de piso básico

para el consenso en materia de acreditación. ¿Se trata de una definición o es una decisión

sobre hacia dónde nos orientamos?

6 INDEPENDENT EVALUATION GROUP (2006) From Schooling Access to Learning Outcomes: an Unfinished

Agenda. An Evaluation of World Bank Support of Primary Education. Washington: The World Bank.

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

5

­ Un segundo tema se relaciona con cómo se mide la calidad. Los parámetros y mecanismos

establecidos para medir la calidad orientan y definen el propio concepto.

­ Y el tercero, tiene que ver con sobre quiénes recae la responsabilidad de vigilar y exigir o

de establecer los estándares y criterios que validen y respalden la eventual acreditación de

la calidad. A quién corresponde medirla. Quién está capacitado y legitimado para hacerlo.

Para destapar la caja negra que contiene las claves de la educación con calidad los expertos

peruanos reunidos en el Comité de Calidad del SINEACE identificaron cuatro desafíos para mejorar

la calidad, que son el Control Social, Incentivos para la calidad (“calidad y dignidad, el gusto, el

amor por hacer las cosas bien”), La necesidad de abrir las puertas a la creatividad y la de

sistematizar las experiencias de éxito en materia de calidad.

Revisión de la normativa peruana sobre el concepto de calidad educativa: ¿qué dice la

normativa sobre calidad? La LGE, PEN, PESEM, Ley de Institutos y Escuelas de Educación

Superior, Ley universitaria.

En el ámbito de la normativa nacional recogemos de manera sucinta algunas referencias de La Ley

General de Educación, el Proyecto Educativo Nacional, la Ley de Institutos y Escuelas de Educación

Superior, la Ley universitaria recientemente aprobada.

LGE N° 28044

LA CALIDAD ES UNO DE LOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN

Art. 8, inciso d)

LA CALIDAD ES NIVEL ÓPTIMO DE FORMACIÓN QUE PUEDE LOGRAR UNA PERSONA A LO LARGO DE TODA SU VIDA

Art. 13, 1° párrafo

EL ESTADO GARANTIZA LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS, LA REGULA Y SUPERVISA EN LAS PRIVADAS

Art. 13, último párrafo

EL ESTADO GARANTIZA EL FUNCIONAMIENTO DE UN SINEACE A NIVEL NACIONAL QUE RESPONDA A LAS DIFERENTES REALIDADES

Art. 14

Fuente: Ley N° 28044. Elaboración propia.

PEN al 2021

Calidad y equidad van de la mano: OPORTUNIDADES Y RESULTADOS DE IGUAL CALIDAD PARA TODOS

Objetivo estratégico 1 Objetivo estratégico 2: Resultado N°1, Política N°5 Objetivo estratégico N°4: Resultado N°2

La calidad está asociada a ESTÁNDARES NACIONALES DE APRENDIZAJE QUE SE EVALÚEN REGULARMENTE a la transformación de la práctica pedagógica (sistema

Objetivo estratégico 2: Resultado N°1, Política N°6, 7 y 8 Objetivo estratégico 3: Resultado

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

6

integral de formación docente y carrera pública magisterial) y los procesos de cambio institucional

N°1 y 2, políticas N° 10 y 11

El ÉXITO DE LA EDUCACIÓN ESTÁ RELACIONADO CON LA ARTICULACIÓN ENTRE EDUCACIÓN BÁSICA Y SUPERIOR

Objetivo estratégico 2: Resultado N°1, Política N°9

Paradójicamente no hay referencias expresas y directas en esta Ley al concepto u orientación de la calidad de la educación en los Institutos y Escuelas de Educación Superior. La Ley pone el énfasis en la creación y funcionamiento de las instituciones y tiene un énfasis excesivo en lo procedimental.

A través de referencias indirectas se puede caracterizar parcialmente el concepto de calidad que subyace al espíritu de esta Ley.

Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior (Ley N° 29394)

LA CALIDAD SE ORIENTA A LA FORMACIÓN INTEGRAL DE PROFESIONALES ESPECIALIZADOS que producen conocimiento, investigan y desarrollan la creatividad y la innovación

Art. 3°. Definición

ES UN PRINCIPIO DE LA LEY LA CALIDAD ACADÉMICA, que asegura condiciones adecuada para una educación de calidad

Art. 4°. Principios

LA CALIDAD SE RELACIONA CON FORMACIÓN INTEGRAL, con el desarrollo de capacidades personales, profesionales, comunitarias y productivas y con la investigación científica, innovación educativa, tecnológica y artística

Art. 5°. Fines de la educación (se infiere relación con el concepto de calidad)

CALIDAD ESTÁ RELACIONADA CON FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA, CON ARTICULACIÓN CON EL MERCADO LABORAL Y AL VÍNCULO DE LO ACADÉMICO CON LAS NECESIDADES DEL ENTORNO

Art. 6°. Objetivos

La Ley universitaria pone la calidad en el centro de la diana, la razón de ser de la Universidad

Ley Universitaria N° 30220

La CALIDAD ACADÉMICA ES UNO DE LOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Art. 5. Principios

Formar PROFESIONALES DE ALTA CALIDAD DE MANERA INTEGRAL Y CON PLENO SENTIDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Art. 6. Fines

LA SUNEDU tiene como objetivo verificar el cumplimiento de las CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD Y SUPERVISAR LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UNIVERSITARIO. Es la autoridad central del sistema educativo en esta materia

Art. 13. Finalidad del a SUNEDU Art. 22 Carácter de autoridad Central

Las dimensiones de las condiciones básicas de calidad son: Art. 27. Requisitos para la

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

7

Garantizar la conveniencia y pertinencia con las políticas nacionales y regionales de educación universitaria;

VINCULAR LA OFERTA EDUCATIVA A LA DEMANDA LABORAL;

Demostrar DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y ECONÓMICOS, para el inicio y sostenibilidad de las actividades proyectadas, que le sean exigibles de acuerdo a su naturaleza.

creación de universidades

Las condiciones básicas que establezca la SUNEDU para el licenciamiento, están referidas como mínimo a los siguientes aspectos:

La EXISTENCIA DE OBJETIVOS ACADÉMICOS; grados y títulos a otorgar y planes de estudio correspondientes.

PREVISIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA de la universidad a crearse compatible con los fines propuestos en sus instrumentos de planeamiento.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ADECUADOS al cumplimiento de sus funciones.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN a ser desarrolladas.

Verificación de la disponibilidad de personal docente calificado (no menos del 25% DE DOCENTES A TIEMPO COMPLETO).

Verificación de los SERVICIOS EDUCACIONALES COMPLEMENTARIOS BÁSICOS.

Existencia de MECANISMOS DE MEDIACIÓN E INSERCIÓN LABORAL (bolsa de trabajo u otros).

Art. 28. Licenciamiento de universidades

En resumen, resaltan las siguientes ideas: el concepto de calidad de la educación debe

caracterizarse con elementos cualitativos y cuantitativos. Con la mirada puesta en la evaluación de

la calidad, en nuestro caso con fines de acreditación, resulta imprescindible la comparabilidad para

establecer equivalencias, dibujar caminos y definir metas, tanto del sistema educativo en su

conjunto, como entre las instituciones educativas. Porque la educación debe ser intencional y en

función de ello, debe ser posible que los resultados se puedan medir en relación a los planes

prefijados y valorar si las opciones elegidas para educar fueron adecuadas. Por otro lado, la calidad

debe considerar la diversidad, que se refleja en la necesidad de medir los logros de las

instituciones frente a sí mismas, frente a sus planes, a su misión, frente a la capacidad de

conseguir aquello que se propusieron7 y si aquello que se propusieron, por último y a la vez,

regresando al origen, responde a las necesidades del entorno, contribuye a su desarrollo.

7 Nicholson concluye que la definición internacional más aceptada de calidad en la educación superior es su

capacidad para cumplir con el propósito de cada institución educativa. (Harvey y Green, 1993; Woodhouse, 1999). Cita tomada de Yamada, Rivera y Castro; Educación Superior en el Perú: retos para el aseguramiento de la calidad)

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

8

RESULTADOS

Conceptualización de la acreditación y la certificación.

Importancia de la acreditación:

­ La acreditación es importante en la medida que: define y hace explícito estándares de alta calidad, es un reconocimiento público de un alto nivel de calidad de una institución o programa, así, permite diferenciar la calidad de la oferta educativa. Es un estímulo para la mejora permanente de las instituciones educativas.

­ Aún si un sistema de educación superior ha logrado asegurar un nivel básico de calidad, subsiste la necesidad de informar al público interesado acerca de los niveles de la calidad de su oferta y promover la mejora constante.

­ Los estándares y criterios, y su evaluación, hacen explícitas las expectativas y contribuyen a movilizar el sistema y sus instituciones en la dirección que se considera pertinente.

­ Los sistemas de acreditación deben evaluar una institución o programa en función de sus propósitos declarados y de un conjunto de estándares definidos con los actores pertinentes, y luego dan garantía pública acerca del grado que satisfacen, tanto sus propósitos como los estándares o criterios definidos.

La acreditación de la calidad a partir de la evaluación realizada por organismos externos, debería ser entendida como un conjunto de herramientas de gestión que, en paralelo a las políticas institucionales para el aseguramiento de la calidad, permitan generar información confiable acerca de los procesos académicos y administrativos que conduzcan a tomar mejores decisiones, lo cual es distinto de tratar de reducir la calidad educativa a indicadores, objetivos y metas (Salas Durazo, I.)8

Concepto comparado: ¿Qué se entiende por acreditación y cómo se distingue del licenciamiento? ¿Cuál es la importancia de la acreditación? El concepto de acreditación en el marco de la política de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior.

La acreditación debe ser un reconocimiento público de un alto nivel de calidad de una institución o programa, así, permite diferenciar la calidad de las diferentes ofertas educativas. Es importante en la medida que define y hace explícitos estándares de alta calidad. El hecho de que la calidad se asocie, a través del SINEACE, a la acreditación hace posible la comparabilidad entre diferentes ofertas educativas, pues sirve o debería servir para establecer diferencias claras entre las instituciones o programas educativos acreditados y aquellos que no lo estén. Ese es el valor de la acreditación, porque se relaciona con la garantía pública de la calidad, no con la calidad en sí misma. Es decir, la acreditación no

8 Salas Durazo, I. (Julio 2013).Calidad en la educación (Pag. 305-333)

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

9

genera calidad, es la forma de mostrar, de dar “Fe pública” de la calidad. Puede haber calidad sin acreditación, pero no debería existir acreditación sin calidad. A través de la última idea del párrafo anterior se introduce la necesidad de buscar mecanismos de prestigio del sistema, para que aquello que esté acreditado sea considerado de calidad por el imaginario colectivo y para atraer a los usuarios potenciales del sistema de acreditación de la calidad. Para que, aún si una institución educativa ha logrado asegurar un nivel básico de calidad, definido por el licenciamiento, que debe ser común a todas las instituciones, subsista la necesidad de informar al público interesado acerca de los niveles de la calidad de su oferta y promover la mejora constante. Y es en esta idea que subyace una de las diferencias fundamentales entre licenciamiento y acreditación. El licenciamiento debe ser el mismo para todas las instituciones y la acreditación podría introducir algunos elementos para medir la calidad en función de los fines de cada institución. Los estándares y criterios, y su evaluación, hacen explícitas las expectativas y contribuyen a movilizar el sistema y sus instituciones en la dirección que se considera pertinente. El mecanismo de acreditación debe ser suficientemente flexible, como para que permita evaluar una institución o programa en función de sus propósitos declarados (que pueden ser diferentes para diferentes instituciones) y de un conjunto de estándares definidos en conjunto con los actores pertinentes (estándares que, como su propio nombre indica deben ser los mismos). La acreditación, por tanto debe ser, la garantía pública del grado que satisfacción, tanto de los propósitos del programa o institución como del logro de esos estándares o criterios definidos.

La acreditación de la calidad a partir de la evaluación realizada por organismos externos debería ser entendida como un conjunto de herramientas de gestión que, en paralelo a las políticas institucionales para el aseguramiento de la calidad, permitan generar información confiable acerca de los procesos académicos y administrativos que conduzcan a tomar mejores decisiones, lo cual es distinto de tratar de reducir la calidad educativa a indicadores, objetivos y metas (Salas Durazo, I.)9

La acreditación como pilar de la política de aseguramiento de la calidad. Los sistemas de aseguramiento de la calidad.

La política de aseguramiento de la calidad, que se encuentra en construcción por parte del Ministerio de Educación constituirá un marco orientado a la mejora continua de las instituciones educativas y sus programas. La política plantea cuatro pilares, que son licenciamiento, acreditación, fomento de la calidad y sistemas de información En ese marco deben establecerse mecanismos de articulación entre los pilares de esa política y también establecer diferencias claras entre los conceptos. Resalta de manera clara la necesidad de construir esta relación armónica entre licenciamiento y acreditación.

9 Salas Durazo, I. (Julio 2013).Calidad en la educación (Pag. 305-333)

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

10

Licenciamiento y acreditación son estaciones del mismo camino entre las cuales deben establecerse con claridad sus diferencias y convergencias.

La acreditación es distinta del licenciamiento. El licenciamiento tiene como objetivo asegurar que la provisión de la educación superior cumpla con ciertas condiciones básicas. Es decir, el licenciamiento implica dar “permiso” o “licencia” para operar. Es la autorización para ejercer la autonomía. El Estado tiene el deber de supervisar que las instituciones de educación superior que operan cumplan con requisitos mínimos. El licenciamiento sirve para:

1. Garantizar condiciones básicas de calidad de todas las instituciones de educación superior, tanto las nuevas como las ya existentes. Ello implica una supervisión permanente (periódica o inopinada).

2. Proteger a los usuarios; tanto a los estudiantes que acceden al sistema como a los empleadores que contratan a los egresados del sistema. El licenciamiento elimina del sistema a aquellas instituciones que no cumplen con las condiciones básicas para su funcionamiento.

Licenciamiento se asocia a la idea de requisito. Según la RAE: “Circunstancia o condición necesaria para algo”. Todas las instituciones deben cumplirlos para participar, pero no aseguran el éxito.

El Licenciamiento otorga una autorización de funcionamiento, a partir de una capacidad instalada y procedimientos de funcionamiento que permitan estimar una calidad básica, correspondiendo al procedimiento aplicado; en cambio, la Acreditación es un proceso recurrente en el tiempo tendente al mejoramiento constante de la calidad de instituciones o programas10. El Licenciamiento hace referencia al control de la calidad, en lo que a condiciones básicas se refiere. Acreditación hace referencia a la garantía de la calidad

Relación entre acreditación y calidad No existen evidencias empíricas del que la acreditación genere calidad. Sin embargo, la implementación de un sistema de gestión para la calidad, en concordancia con las observaciones de organismos acreditadores, ha creado un conjunto de condiciones que han propiciado una mejora en la práctica docente y administrativa de la institución11. La inclusión de organismos acreditadores ha introducido una concepción pragmática de la calidad educativa, que puede generar un vacío conceptual que conduce a que los actores reduzcan la calidad al cumplimiento de metas e indicadores institucionales.

10

Pizzi Kirschbaum, Marcela. (2013) Sistemas de Aseguramiento de la calidad. Informe CINDA UNIVERSIA 11

Salas Durazo, I. (Julio 2013).Calidad en la educación (Pag. 305-333)

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

11

En definitiva existe consenso en relación a la idea de que la acreditación es un medio para el fin, que es la calidad. La calidad es el objetivo perseguido, pero es un objetivo dinámico, debe permanecer en constante evolución, bajo el paradigma del avance constante hacia la excelencia y adaptando los procesos a los cambios que la sociedad y los sectores de referencia de la oferta educativa demandan. La calidad de hoy no tiene por qué ser la calidad del mañana. Por tanto, la verdadera calidad, reside en la existencia de estructuras internas, políticas institucionales, procesos y mecanismos que permitan que a la institución introducir los cambios para la persecución permanente de esa calidad, huidiza, en permanente cambio. Lo importante no es la meta, fijada por el estándar, sino la cultura de la calidad instalada en la institución educativa. El estándar fija un escalón del proceso, que en un momento determinado permite que el Estado de garantía pública de un cierto nivel de calidad, demostrable, comparable al de otras instituciones educativas.

Cuadro N°1: Diferencias entre licenciamiento y acreditación

N° Tema Licenciamiento Acreditación

1 Propósito Toda institución que opere debe cumplir con “condiciones básicas” para el servicio.

El sistema debe contar con elementos que permitan promover y certificar la alta calidad.

2

Carácter Obligatorio (todas las instituciones que operen o deseen operar en el sistema)

Voluntaria, en general con incentivos.

Obligatoria para algunas carreras o programas (por ejemplo, medicina o pedagogía).

3 Relevancia

Ninguna institución puede operar sin licencia.

Garantiza que todas las instituciones cumplan “condiciones básicas”.

Otorga información al mercado.

Incentiva la mejora.

Las instituciones acreditadas son “modelo para el resto del sistema”.

4 Condiciones

para obtenerla

Las condiciones no son laxas ni desmedidas o irreales.

Son exigencias realistas y revisables periódicamente.

Condiciones de alta exigencia.

No es fácil obtenerlas.

Pueden ser únicas, un solo nivel de alta calidad o variadas (diferentes niveles de calidad)

5 Procedimien

to Evaluación externa

Evaluación externa y autoevaluación

6 Responsable Estado Estado (puede operar a través de

entidades privadas)

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

12

7 Tiempo

Se aprueba o deniega la licencia ANTES de la operación de la institución.

Se puede cancelar la licencia si se incumplen las “condiciones básicas” en cualquier momento.

El proceso se inicia “a demanda”.

Renovación periódica.

Fuente: Informe CINDA – Universia 2012. Elaboración propia

¿Qué es la certificación de competencias? ¿Corresponde al SINEACE?

La certificación de competencias definida en la Ley 28740, la certificación es el reconocimiento público temporal de las competencias adquiridas dentro o fuera de las instituciones educativas para ejercer funciones profesionales o laborales.

Existe una tendencia internacional a incluir este tema entre las competencias del sistema

educativo. Persigue establecer mecanismos de inclusión de las personas en el sistema educativo,

mantener y potenciar los existentes. Es un mecanismo utilizado por países con diferentes niveles

de desarrollo, pero resulta especialmente relevante en aquellos países con niveles importantes de

desigualdad. El informe sobre desarrollo humano publicado en julio de 2014 señala que a pesar de

registrar la mayor caída en desigualdad general durante este año, la región de América Latina y el

Caribe mantiene la cota más elevada del mundo en cuanto a desigualdad de los ingresos y la

inequidad en educación sigue siendo la más alta. Perú ocupa el puesto 82 del ranking de IDH, pero

cuando este índice es ajustado a través del índice de Gini, que mide la desigualdad, cae 9 puestos,

con un coeficiente de desigualdad humana de 23.412.

Debe haber diferentes puertas de entrada al sistema, sin necesidad de empezar por abajo,

diferentes itinerarios que hagan posible el máximo nivel de formación de las personas a lo largo de

su vida, en el sentido que lo señala el Art. 26 de la LGE: la certificación como medio para lograr la

articulación y coordinación del Sistema Educativo13.

Existen varios actores involucrados y con competencias en este tema como son el MTPE, PRODUCE, MINAG, empresas y los propios Colegios Profesionales y entidades certificadoras, operadoras del SINEACE en este ámbito. Esto genera dificultades permanentes en lo que se refiere a los espacios de aplicación de los diferentes actores, en los enfoques y en general en la regulación de la materia.

12

Informe sobre Desarrollo Humano (2014): Sostener el desarrollo Humano: reducir las vulnerabilidades y construir resiliencia. PNUD

13 Art. 26 de la LGE (N°28044) Articulación y coordinación del Sistema Educativo: El Sistema Educativo articula sus

componentes para que toda persona tenga oportunidad de alcanzar un mayor nivel de aprendizaje. Mantiene relaciones funcionales con entidades del Estado, de la sociedad, de la empresa y de los medios de comunicación, a fin de asegurar que el aprendizaje sea pertinente e integral y para potenciar el servicio educativo. Son medios que aseguran la trayectoria de los estudiantes: a) La certificación, la convalidación, la subsanación, las pruebas de ubicación y cualquier otro tipo de evaluación del

aprendizaje realizado dentro o fuera de las instituciones del Sistema Educativo. …../

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

13

ESTADO DE SITUACIÓN DEL SINEACE:

Análisis general del proceso peruano, desde la gestación hasta nuestros días. El flujo del proceso de puesta en marcha del SINEACE a lo largo del tiempo, ayuda a

Desde el punto de vista de los resultados obtenidos (acreditación certificación de competencias) Los siguientes datos sobre los avances a la fecha de los órganos operadores del SINEACE nos permiten tener una base objetiva para la valoración de los resultados obtenidos (a 09 de junio de 201414):

14

Datos obtenidos de la web oficial del SINEACE, contrastados con la Secretaría Técnica del SINEACE

Aprobación de la Ley N° 28740 23 de mayo de 2006

Aprobación del reglamento

de la Ley

Inicio de procesos de

acreditación

Instalación de órganos

operadores

Ley Universitaria 30220

(reorganización del SINEACE)

Primeras acreditaciones

09 de julio de 2007 (DS 018-2007-ED)

Habilitación pliego

presupuestal SINEACE

A lo largo del año 2008

Enero de 2010

2013 (DS 258-2013-EF)

julio de 2014

30 de noviembre 2012 13 de marzo de 2013

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

14

Cuadro N°2: Acreditación de Instituciones de educación básica regular

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN

AVANCES

Número de instituciones educativas en proceso en AUTOEVALUACIÓN

247 IIEE

Número de instituciones educativas en EVALUACIÓN EXTERNA

06 IIEE en condiciones de solicitar Evaluación Externa (04 en Lima, 01 en Arequipa Y 01 en La Libertad)

Número de instituciones educativas ACREDITADAS

___

Cuadro N°3: Acreditación en Centros de educación técnico productiva

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN

AVANCES

Número de instituciones educativas en proceso de AUTOEVALUACIÓN

75 CETPROS (128 especialidades ocupacionales)

Número de CETPROS en EVALUACIÓN EXTERNA

06 CETPROS en condiciones de solicitar evaluación externa (03 en el Callao, 02 en La Libertad y 01 en Arequipa).

Número de instituciones educativas ACREDITADAS

____

Cuadro N° 4: Acreditación en Institutos pedagógicos /tecnológicos

ETAPAS DE PROCESO DE

ACREDITACIÓN

AVANCES

Número de instituciones educativas/carreras en proceso de AUTOEVALUACIÓN

162 Institutos pedagógicos 485 carreras de salud y otras técnicas

Número de carreras en EVALUACIÓN EXTERNA

02 carreras técnicas

Número de instituciones educativas/carreas ACREDITADAS

03 institucionales (IESP) y 24 carreras. 01 en Huancayo 01 en Tacna 25 en Lima

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

15

Cuadro N°5: Acreditación de Carreras e instituciones universitarias

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN

AVANCES

Número de instituciones educativas/carreras en proceso de AUTOEVALUACIÓN

1330 carreras Obligatorias: 563 Voluntarias: 767

Número de carreras universitarias en EVALUACIÓN EXTERNA

07 carreras universitarias

Número de carreras universitarias ACREDITADAS

14 carreras universitarias y 01 programa de Post grado 05 en Lima 04 en Chimbote 02 en Huánuco 02 en Trujillo 01 en Chiclayo 01 en Piura

Si hacemos una valoración de estos datos sobre acreditación, desde el punto de vista de los resultados, podríamos afirmar que no son suficientes tras casi 8 años de existencia del SINEACE. Sin embargo, creemos que esa mirada referida exclusivamente al número de instituciones que han conseguido la acreditación, no refleja de manera completa y adecuada el trabajo realizado. Sirva de referencia el caso colombiano del CNA. En este caso, entre los años 1998 y 2011 fueron acreditados 834 programas de pregrado (primera acreditación). A día de hoy Perú cuenta con 1330 carreras universitarias en proceso de acreditación. El año 1998 sólo fueron acreditados 7 programas en Colombia y el Consejo Nacional de Acreditación colombiano fue creado mediante la Ley 30 en 1992.

El incremento de instituciones que han iniciado su proceso de autoevaluación en los últimos meses en Perú, es importante, de manera especial en educación superior. Sirvan de ejemplo los datos referidos a educación básica e institutos mostrados en la página anterior. En el mes de mayo de este año había 247 instituciones de educación básica con procesos de acreditación iniciados, un mes después eran 271. De igual manera, en mayo 162 institutos estaban en proceso de acreditación, y en junio pasaron a ser 171. Ya hay institutos de todas las regiones que han iniciado este proceso. Si analizamos estas cifras a la luz de lo sucedido en otros países, podemos decir que los resultados peruanos están dentro del promedio en el contexto internacional, que los plazos tomados para la puesta en marcha del sistema se corresponden con el tiempo promedio de maduración del sistema en los países del entorno.

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

16

Se valora como importante la movilización que ha generado el SINEACE en el conjunto de instituciones educativas del país. Si damos una mirada más profunda al desarrollo de los procesos, podemos observar que los avances no están sólo en las metas logradas, sino en los procesos instalados en las instituciones. Si consideramos que el gran objetivo de estos procesos reside en la mejora de la calidad de la educación y que la clave está en la instalación en las instituciones de la cultura de la mejora continua, podemos decir que el resultado es aceptable.

Pero ¿Cuáles han sido las principales dificultades encontradas en el camino?

En lo que a relación entre el SINEACE y el Ministerio de Educación se refiere: las personas entrevistadas destacan dos problemas fundamentales:

­ Desarticulación de las instancias de gestión de la educación, para el caso de educación superior. No se han establecido mecanismos de relación claros entre las Direcciones de línea (DESTP y DESP) y Dirección General (DIGESUTP) con competencias, así como con la ANR para el caso de instituciones del ámbito universitario.

­ Existe un cierto solapamiento de competencias en relación a dos temas específicos, que son la participación de CONEACES en el proceso de creación de institutos y autorización de nuevas carreras para los institutos y las responsabilidades institucionales en el impulso de los planes de mejora de las instituciones. Sin embargo, también es necesario señalar que este problema no se ha dado para el caso de la educación básica, justamente porque la relación establecida entre el IPEBA y la DIGEBR fue más adecuada y fluida. Esto permitió establecer claridad en aquellos aspectos en los que las normas no fueron adecuadas o suficientemente definidas.

Desde el punto de vista normativo: Una lectura de la Ley de SINEACE, a la luz de lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, conduce a la conclusión de que es necesario modificar una parte importante de la Ley del SINEACE para adecuarla al mandato de la LOPE. En una mirada inicial cabe la necesidad de plantear la naturaleza del SINEACE. ¿Se trata de un sistema funcional? ¿Es un Organismo Técnico Especializado15? El hecho de que la Ley del SINEACE fuera promulgada con anterioridad a la LOPE generó dificultades posteriores para estructurar el Reglamento de Organización y Funciones. La Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros cuestionó la estructura organizativa que el SINEACE propuso, de manera específica en relación a los órganos operadores16.

Desde el punto de vista de la gobernabilidad del sistema.

15

Ver DS N°058-2011-PCM 16

Ver informe técnico que acompaña oficio N° 1980-2013-PCM-SG/SGP

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

17

Los problemas generados en el Consejo Superior y las dificultades que el Ministerio de Educación tuvo para poder intervenir en este conflicto y dirimirlo, debido a las limitaciones de intervención que la Ley vigente le otorga, provocaron una parálisis del sistema durante más de seis meses. Esto demandó la intervención de la Procuraduría del MINEDU y la judicialización de la situación. Este fue un argumento importante para declarar el SINEACE en reorganización en la Ley 30220.

Desde el punto de vista de los modelos de acreditación planteados por los órganos operadores (modelo de acreditación planteado por los diferentes operadores: congruencias, diferencias y análisis de convergencia) Diferencias en los modelos, aunque con base común de referencia entre ellos que han generado dificultades en el desarrollo de los procesos. El hecho del deficiente o inexistente mecanismo de articulación entre los órganos operadores, amparados, estos, en un concepto de autonomía mal entendido o mal aplicado, han conducido a un conjunto de procesos y procedimientos que tienen algunas diferencias entre sí. Esto ha generado modelos de acreditación que divergen en algunas dimensiones. ¿Se trata de acreditar condiciones básicas de calidad? ¿O se trata de acreditar que las instituciones han alcanzado un nivel de calidad que las hace merecedoras del reconocimiento público? ¿Hay razones que justifiquen el hecho de que las empresas de evaluación externa sean diferentes para institutos que para Universidades? El hecho de la inexistencia, hasta la fecha, de una política de aseguramiento de la calidad ha contribuido también a esta dispersión.

El incentivo a las instituciones y el prestigio del sistema. Se trata de dos caras de la misma moneda. Las opiniones recogidas reflejan la necesidad de atraer a las instituciones educativas hacia el sistema de acreditación y mantener este interés por la re-acreditación Para que ello suceda, existen tres líneas de trabajo identificadas, que se retroalimentan entre sí.

­ El establecimiento de incentivos: incentivos para atraer a las instituciones al proceso de acreditación y premios para las instituciones con resultados relevantes. Porque ocurre la paradoja de que un grupo de instituciones educativas con un nivel de calidad reconocido por el imaginario colectivo no han iniciado aún el proceso de acreditación, porque éste no les reporta beneficio que puedan identificar con claridad. Al ser un proceso voluntario, el propio sistema debe impulsar una estrategia que incentive el interés por la acreditación.

­ De igual manera resulta adecuado sugerir una estrategia de posicionamiento del SINEACE que incremente su prestigio, que conduzca a mejorar la correlación entre la acreditación y la calidad y que disponga de sistemas de control para que no se introduzcan al club de la acreditación instituciones que no cumplan rigurosamente con los estándares que definan la calidad.

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

18

­ Incrementar la capacidad de llegada a las instituciones.: articulación con el MINEDU, la relación con las DRE bajo el marco de una política de aseguramiento de la calidad y equipos y personal técnico del sistema que funcionan de manera integrada.

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

19

CONCLUSIONES

En la lógica de buscar los criterios y enfoques para facilitar al grupo de trabajo la labor de construir

una propuesta de modificación de la Ley N° 28740 se plantean las siguientes conclusiones.

DESDE EL PUNTO DE VISTA NORMATIVO

Hay que adecuar la Ley a la LOPE

La adecuación a la LOPE que permita una estructura adecuada a la normativa vigente y que haga posible la viabilidad de una estructura de la organización y funciones adecuadas a la necesidad y en el marco de la normativa vigente.

El COSUSINEACE es un OTE adscrito al MINEDU

El DS N°058-2011-PCM establece la actualización y relación de los Organismos Públicos que conforman el Poder Ejecutivo. En su anexo N°2 establece que el Consejo Superior del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación- COSUSINEACE es un Organismo Técnico Especializado adscrito al Ministerio de Educación.

También en el marco de la LOPE, se considera adecuado analizar se el SINEACE debe ser considerado un sistema funcional. Y si no lo fuera, considerar si es necesario o no un cambio de nombre.

La ley universitaria e informes de la SGP-PCM orientan a una estructura integrada, compacta. Ya no existen los órganos operadores

El Informe técnico de la PCM sobre el ROF del SINEACE.

En oficio N° 0035-2013 del 04 de abril, el COSUSINEACE remitió a la Secretaría de Gestión Pública de la PCM una propuesta de Reglamento de Organización y Funciones del SINEACE. La SGP de la PCM, en oficio N° 1980-2013-PCM-SG/SGP opina, entre otras cosas que, de acuerdo a lo establecido en la LOPE y los Lineamientos para el Elaboración del ROF (DS N°043-2006-PCM), los Directorios de IPEBA, CONEACES y CONEAU no forman parte de la estructura del COSUSINEACE como entidad, por lo que el ROF no puede desarrollar órganos que no forman parte de la misma. Los órganos de línea deben estar orientados a los procesos (acreditación y certificación de competencias) y no a los niveles educativos en los que se aplican estos procesos.

La Ley Universitaria N° 30220 recientemente aprobada, en su Disposición Complementaria Transitoria Décimo Segunda, se deroga el Capítulo II del Título I a excepción del numeral 8.3 del artículo 8, y los Títulos II, III, IV y V de la Ley N° 28740 (Ley de creación del SINEACE). Esto significa que dejan de existir los órganos operadores del SINEACE y permanecen, en ejercicio de sus funciones la Presidencia y la Secretaría Técnica. Se crea un Consejo Directivo transitorio ad hoc.

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

20

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA GOBERNABILIDAD

Establecer mecanismos de articulación de la acreditación y certificación con los otros pilares del sistema de aseguramiento

El marco de una política que haga factible una mirada de largo plazo que establezca los mecanismos de articulación de la acreditación con los otros elementos o pilares del sistema de aseguramiento de la calidad:

Relación con Licenciamiento: es necesario redefinir o revisar los estándares de acreditación en función o a la par, en articulación y armonía con los que se establezcan para el licenciamiento. Deben estar correlacionados, pero a la vez definidas sus diferencias, de manera que sea posible distinguirlos con claridad.

Relación con los sistemas de información: la información sobre acreditación debería convertirse en un elemento que los usuarios del sistema educativo utilizaran para tomar decisiones orientadas a seleccionar la opción más adecuada para el estudio. La UMC del MINEDU, el observatorio para educación superior impulsado por el MINEDU y el proyecto PROCALIDAD deben serlos instrumentos para poner a disposición esta información.

Relación con fomento: la acreditación es un pilar asociado de manera natural a los incentivos (pilar de fomento del sistema) que pueden ayudar a una institución con autorización de funcionamiento a realizar el trayecto hacia la acreditación.

Mayor articulación del SINEACE con el MINEDU y DRE: caracterizar la adscripción

Una mayor participación del SINEACE en los procesos de planificación de la educación (extender la experiencia del IPEBA- mapas de progreso- para el caso de educación básica a la educación superior).

La autonomía debe tener límites, que en este campo se pueden definir a través del derecho a la calidad. El Ministerio de Educación, como ente rector del sector educación, tiene la responsabilidad de garantizarla. El MINEDU, en ese rol debe aprobar las políticas en materia de acreditación y certificación de competencias. Por otro lado, el SINEACE debe ser el ente que proponga políticas al MINEDU, y que una vez aprobadas, las desarrolle hasta convertirlas en resultados medibles. El SINEACE propone y el MINEDU dispone. Esta relación debe ser regulada, permanente, estable y constatable. Debe ser, por tanto, institucionalizada.

En el plano técnico del desarrollo de los procesos de evaluación y acreditación, debe desarrollarse una exhaustiva relación entre las DEA (Dirección de Evaluación y Acreditación) con las Direcciones Generales y de línea el MINEDU que corresponden: DIGEBR, DIGESUTP y DIGESU (futura). Estas instancias del Ministerio de Educación, así como las Direcciones Regionales de Educación, deben tener un rol, tienen un rol fundamental (ver ROF y Ley

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

21

Orgánica de gobiernos Regionales) en el desarrollo de los planes de mejora de las instituciones educativas. No es posible, ni resulta adecuado desarrollar este proceso sin contar con estas instancias del MINEDU.

El Consejo Directivo no debe incluir representantes de instituciones educativas.

Mecanismos claros que minimicen, por un lado la posibilidad de que se copen, con intereses políticos, las instancias de decisión; y por otro lado, que garanticen los principios de la gestión pública, de manera especial la probidad, transparencia de los procesos, la independencia de las personas que toman las decisiones y la inexistencia de conflictos de intereses.

El prestigio de las personas que dirigen una institución tiene una correlación directa con el prestigio de la propia institución. Por ello, es necesario poner candados que contribuyan a la idea de autonomía responsable del SINEACE, confiabilidad en sus procesos, procedimientos y prestigio de marca.

Estructura institucional flexible y unificada

Un sistema articulado que plantee, bajo un modelo común, mecanismos de equivalencia entre los niveles y modalidades del sistema educativo. En el marco de una estructura institucional flexible pero unificada, con niveles de dependencia y jerarquía claramente establecidos, considerando que de acuerdo a la LGE, Art. 26. el sistema educativo debe ser flexible.

El modelo de compartimentación de la estructura en función de los niveles del sistema educativo ha demostrado ser inadecuado: ha generado importantes dificultades de gobernanza del sistema, lo ha mantenido paralizado por más de seis meses. Y esta desarticulación entre los órganos operadores ha llevado al establecimiento de modelos para la acreditación que han comenzado a diferenciarse entre sí.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS MODELOS DE ACREDITACIÓN Y LA CONTINUIDAD DE LA

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS

Un único modelo de acreditación con simplificación de estándares

Un único modelo con marco de referencia común, con elementos que favorezcan la diversidad de las instituciones y la multiplicidad de realidades existentes en el país: el objetivo debe estar centrado en inocular la cultura de la mejora continua, pero debe ser posible para todos y todas: calidad con equidad.

Un modelo integrado (mismos enfoques, mismos procesos en el mismo orden, mismas o comunes EEAs17,…) y flexible de acreditación para que haga una revisión de los estándares orientada

17

Empresas Evaluadoras Externas con fines de Acreditación

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

22

a la simplificación y a la diversidad, que dé cabida a la diversidad - diferencia por el tipo de oferta educativa y otros factores.

Mayor capacidad de acción del SINEACE

Una mayor capacidad de acción con equipos mayores y más integrados. Se prevé un incremento significativo de la demanda de atención de las instituciones educativas durante los próximos años y la dimensión de los equipos, el número de evaluadores externos certificados y el número de instituciones evaluadoras externas autorizadas es pequeño. Todo esto podría generar un efecto de avalancha a la que la capacidad instalada del SINEACE no pudiera responder. Hay que estar preparados para responder adecuadamente.

Una ampliación del número de instituciones de evaluación externa y de evaluadores externos certificados y a la vez un adecuado sistema de monitoreo y supervisión del trabajo de las mismas, que contribuya a garantizar transparencia y a evitar conflictos de intereses es fundamental.

Un modelo orientado a la cultura de la mejora continua y la obtención de resultados

El objetivo central del Sistema debe estar centrado en el interés por el proceso: LA MEJORA CONTINUA. No debe estar en la acreditación como resultado.

La acreditación es un medio para el fin, que es la calidad. La calidad es el objetivo perseguido, un objetivo dinámico, debe permanecer en constante evolución, bajo el paradigma del avance constante hacia la excelencia y adaptando los procesos a los cambios que la sociedad y los sectores de referencia de la oferta educativa demandan18. La calidad de hoy no tiene por qué ser la calidad del mañana. Por tanto, la verdadera calidad, reside en la existencia de estructuras internas, políticas institucionales, procesos y mecanismos que permitan que a la institución introducir los cambios para la persecución permanente de esa calidad19, huidiza, en permanente cambio. Lo importante no es la meta, fijada por el estándar, sino la cultura de la calidad instalada en la institución educativa. El estándar fija un escalón del proceso, que en un momento determinado permite al Estado dar garantía pública de un cierto nivel de calidad, demostrable, comparable al de otras instituciones educativas. Es importante lograr las metas, pero lo más importante es lograr que las instituciones busquen la mejora de manera permanente e institucionalizada.

Es necesario, por ello introducir elementos claros que incrementen

18

Reisberg, L.; (2013) Consultoría para la evaluación de la capacidad institucional del SINEACE y propuesta de Estructura y funcionamiento para la gestión de las actividades. UCPS-MEF

19 Lemaitre, M. J, Zenteno, M.E.(2012) Informe Educación Superior en Iberoamérica, Informe CINDA-Universia. En referencia a la auditoría académica, página 31

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

23

el interés por la acreditación, es necesario un sistema con mayor prestigio y con herramientas para incentivar la participación

Un mecanismo de financiamiento de la acreditación para instituciones públicas.

Una estrategia para el financiamiento de los procesos de autoevaluación, desarrollo de los planes de mejora y pago de las entidades de evaluación externa (50,000 usd. por carrera en el ámbito universitario). Sistema de incentivos para impulsar los procesos de mejora.

Un sistema de incentivos para el proceso y que premie los resultados

Un sistema de incentivos que fomente el interés por la mejora continua, enfocado tanto a incrementar el número de instituciones que se introducen en el proceso como a premiar los resultados.

Un conjunto de mecanismos orientados a premiar la mejora, entendida como la obtención de mejores resultados del proceso educativo. Los incentivos pueden estimular el interés por la acreditación, la acreditación debería ser un mecanismo de prestigio, un marchamo de garantía para las instituciones educativas, deseado y perseguido por ellas. Pero también pueden considerarse incentivos entendidos como premios al logro de determinados resultados o avances en mejora de la calidad. Se sugiere que la Ley recoja ambas posibilidades.

Un sistema de acreditación escalonado: hasta alcanzar la autorregulación

La búsqueda de la calidad no acaba cuando se obtiene la acreditación. La acreditación da fe pública de haber recorrido un tramo del camino. Un sistema de acreditación escalonado que fije incentivos crecientes y progresivos para alcanzar los diferentes peldaños facilitaría la búsqueda permanente del fin en una lógica de mejora continua hacia la llamada auditoría académica, que pone la mirada en el establecimiento de políticas y mecanismos institucionales destinados a velar por la calidad. Un sistema escalonado que plantee, desde la medición de la calidad (procesos y resultados) hasta la implantación de esas políticas institucionales que garanticen la autorregulación de la calidad.

La certificación de competencias: definir con claridad el espacio de competencia del SINEACE-MINEDU

Resulta relevante mantener la certificación de competencias como uno de los dos pilares del SINEACE. Es necesario establecer mecanismos de inclusión de las personas en el sistema educativo, mantener y potenciar los existentes, de manera especial en países en los que los niveles de desigualdad son aún importantes, como el caso peruano (Ver referencias al informe sobre desarrollo humano del 2014 referido en el capítulo anterior).

Debe haber diferentes puertas de entrada al sistema, sin necesidad de empezar por abajo, diferentes itinerarios que hagan posible el máximo nivel de formación de las personas a lo largo de su vida, en el sentido que lo señala el Art. 26 de la LGE: la certificación como medio para lograr la articulación y coordinación del Sistema

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

24

Educativo20.

Una vez dicho esto, es imprescindible resolver los conflictos de competencias que existen entre diferentes instituciones y sectores y definir con claridad la competencia que corresponde al sector educación, representado por SINEACE en el campo de la certificación de competencias, sustentarlo y defenderlo desde el sector educación,

En este contexto caracterizado por una multiplicidad de instituciones con una pugna por las competencias en lo que a certificación se refiere, se sugiere plantear la posibilidad de crear un sistema nacional de Certificación de Competencias o un sistema nacional de cualificaciones, que como uno de sus componentes tenga la certificación de competencias. Existen referentes en la región y en el mundo, Sistemas Nacionales y regionales de cualificaciones profesionales. Destaca, en el ámbito latinoamericano, el CONOCER de México21.

La acreditación de educación básica es función de los sistemas de aseguramiento de la calidad

Si bien los sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación nacen desde la educación superior existe una tendencia creciente a extenderlos hacia la educación básica. En todos los países del entorno existen ya mecanismos, de iniciativa pública o privada orientados a acreditar la gestión educativa escolar (México Ecuador, Chile, Brasil, Argentina, Colombia)22. En algunos de estos países es una función asignada a la entidad que autoriza el funcionamiento y regula a las instituciones educativas, y en otros se ha incorporado a terceras instituciones públicas o entidades privadas.

Modelo orientado a resultados y enfocado en la mejora de los procesos

La acreditación es la garantía pública de la calidad, pero el corazón del sistema se centra en la instalación de una cultura de la mejora continua en las instituciones educativas. No podemos confundir resultados con metas. El valor se centra, por tanto, en el compromiso ejercicio y esfuerzo que hace la institución para mejorar la calidad (ver análisis de la relación entre calidad y

20 Art. 26 de la LGE (N°28044) Articulación y coordinación del Sistema Educativo: El Sistema Educativo articula sus

componentes para que toda persona tenga oportunidad de alcanzar un mayor nivel de aprendizaje. Mantiene relaciones funcionales con entidades del Estado, de la sociedad, de la empresa y de los medios de comunicación, a fin de asegurar que el aprendizaje sea pertinente e integral y para potenciar el servicio educativo. Son medios que aseguran la trayectoria de los estudiantes: b) La certificación, la convalidación, la subsanación, las pruebas de ubicación y cualquier otro tipo de evaluación del

aprendizaje realizado dentro o fuera de las instituciones del Sistema Educativo. …../

21 CONOCER es un Instrumento del Gobierno Federal de México que contribuye a la competitividad económica, al

desarrollo educativo y al progreso social de México, con base en el fortalecimiento de las competencias de las personas. Es una instancia tripartita integrada por sindicatos, empresas y ejecutivo (7 Secretarías, equivalentes a los ministerios en Perú) http://www.conocer.gob.mx/index.php/queeselsnc.html

22 Ver sistematización realizada por Griselda González

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

25

acreditación). En ese sentido es más importante que exista un buen sistema de monitoreo para del SINEACE y el MINEDU de la implantación y desarrollo de los procesos de mejora en las instituciones educativas que permita medir de manera adecuada el nivel de avance y las consecuencias del mismo en la calidad, más que el número de instituciones que consiguieron la acreditación. Es por ello que el modelo debe ponderar adecuadamente, el valor la mejora tangible y medible, no lírica, que genera la instalación de los procesos de mejora institucional frente a la obtención del “diploma”.

Un sistema de mejora continua debe disponer de sucesivos puntos de control para medir esos avances. Para promover la mejora continua deben existir incentivos, orientados al impulso de los procesos y al reconocimiento de logros. Proponemos un sistema de acreditación escalonado, progresivo, que establezca diferentes niveles de acreditación.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS RESULTADOS

Sistemas de información sobre avances y resultados

No hay datos claros. Es necesario dar visibilidad a los procesos institucionales para conocer el verdadero estado actual de los procesos de acreditación y certificación. Los datos existentes se centran en las instituciones o programas que han obtenido la acreditación. Y esto no refleja de manera clara la situación actual del sistema. Un análisis más detallado de los procesos de acreditación que han iniciado las instituciones nos conduce a concluir que el interés por la acreditación es creciente, que existe un elevado número de instituciones que han iniciado el proceso de autoevaluación y planes de mejora y que existe una demanda importante de asistencia técnica para estos procesos.

Mecanismos claros y flexibles de reconocimiento u homologación de las acreditaciones internacionales

El sistema peruano de acreditación y certificación de la calidad de la educación es el más joven del entorno regional. Por ello, muchas instituciones buscaron un nivel de reconocimiento internacional a través de procesos de acreditación en otros países. Es necesario capitalizar este esfuerzo realizado. Hoy el sistema peruano demanda grandes exigencias para homologar estas acreditaciones internacionales y procesos prácticamente equivalentes a los de las instituciones no acreditadas previamente. Es necesario identificar elementos de equivalencia, reconocimiento mutuo, homologación. Pues a futuro, estas equivalencias serán el pasaporte para favorecer la movilidad internacional y el reconocimiento de títulos.

Eficacia y eficiencia: más recursos mejor utilizados conducirán

La obtención de resultados está asociada a la idea de eficacia, de lograr las metas propuestas. Pero también se asocia a la idea de eficiencia, de utilización adecuada de los recursos materiales y el

Análisis de situación actual del SINEACE Elaborado por Facundo C. Pérez Romero

26

a mejores resultados tiempo para obtener determinados resultados. Varias de las propuestas anteriores están relacionadas a este punto. Necesitamos un sistema integrado que aborde los problemas y éxitos de manera integrada, que comparta los recursos (evaluadores externos), que no disperse esfuerzos (procesos que se repiten en cada órgano operador).La optimización de los recursos que inciden en los procesos para la mejora de los resultados.