5
CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES 1. ¿QUE ÉS UNA DROGA? La Organización Mundial de la Salud la define como “toda sustancia que introducida en el organismo produce una alteración de cualquier modo, del natural funcionamiento del Sistema Nervioso Central (SNC) del individuo y es además susceptible de crear dependencia física, psicológica o ambas. 2. ¿QUÉ TIPOS DE DROGAS EXISTEN Y QUE PRODUCEN? A partir de la clasificación de la OMS podemos hablar de tres grandes grupos: estimulantes, depresores y alucinógenos. Son estimulantes las anfetaminas, la cocaína, el éxtasis y las metilxantinas (cafeína, teofilina, mateína y otros). Estas drogas alteran el estado mental y estimulan el cerebro y el sistema nervioso central. El efecto que producen es el de aumentar y acelerar la actividad funcional. La forma de administración es variada: puede ser mediante ingestión, inyectada por vía intravenosa o aspirada por mucosas nasales. Los depresores son los tranquilizantes (benzodiacepinas), los hipnóticos (barbitúricos y alcoholes), los analgésicos narcóticos (codeína, morfina, heroína, metadona y otros), los anestésicos (éter, cloroformo y otros) y los disolventes inhalantes (acetona, tolueno y otros). Estas sustancias inducen al sueño y a relajar el sistema nervioso y deprimen o disminuyen la actividad corporal. La administración puede realizarse por vía intravenosa, oral o fumándolas.

Consumo de Drogas en Adolescentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

drogas y adolescentes

Citation preview

Page 1: Consumo de Drogas en Adolescentes

CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES

1. ¿QUE ÉS UNA DROGA?

La Organización Mundial de la Salud la define como “toda sustancia que introducida

en el organismo produce una alteración de cualquier modo, del natural funcionamiento

del Sistema Nervioso Central (SNC) del individuo y es además susceptible de crear

dependencia física, psicológica o ambas.

2. ¿QUÉ TIPOS DE DROGAS EXISTEN Y QUE PRODUCEN?

A partir de la clasificación de la OMS podemos hablar de tres grandes grupos:

estimulantes, depresores y alucinógenos.

Son estimulantes las anfetaminas, la cocaína, el éxtasis y las metilxantinas (cafeína,

teofilina, mateína y otros). Estas drogas alteran el estado mental y estimulan el

cerebro y el sistema nervioso central. El efecto que producen es el de aumentar y

acelerar la actividad funcional. La forma de administración es variada: puede ser

mediante ingestión, inyectada por vía intravenosa o aspirada por mucosas nasales.

Los depresores son los tranquilizantes (benzodiacepinas), los hipnóticos (barbitúricos

y alcoholes), los analgésicos narcóticos (codeína, morfina, heroína, metadona y otros),

los anestésicos (éter, cloroformo y otros) y los disolventes inhalantes (acetona, tolueno

y otros). Estas sustancias inducen al sueño y a relajar el sistema nervioso y deprimen

o disminuyen la actividad corporal. La administración puede realizarse por vía

intravenosa, oral o fumándolas.

Dentro del grupo de los alucinógenos podemos incluir al LSD (dietilamida del ácido

lisérgico), el peyote, la mezcalina, el PCP, y los cannabis: hachís, aceite de hash y

marihuana. Estas drogas provocan en el individuo una alienación pasajera de la

actividad psíquica, con distorsiones perceptuales y desplazamiento de la imaginación.

Producen delirios, alucinaciones y estados de confusión y despersonalización.

Page 2: Consumo de Drogas en Adolescentes

DROGA EFECTOS

ESTIMULANTES

CocaínaInquietud, hiperactividad, excitabilidad, depresión, euforia, alucinaciones, ansiedad, temor, psicosis, resequedad bucal, escalofrió, fiebre.

Pasta básica de cocaína

Puede causar la muerte por hemorragia cerebral, bloqueo de la conducción nerviosa del corazón, trastornos del ritmo cardiaco, infarto.

AnfetaminasExcitabilidad, escalofrió, irritabilidad, agresividad, insomnio, fiebre, euforia, hipertensión

Café, Té, Chocolate

Nerviosismo, agitación

Tabacotrastornos respiratorios como bronquitis, sinusitis, trastornos circulatorios, infartos

DEPRESORAS

Alcohol

Trastornos hepáticos, digestivo, en el sistemanervioso Inflamación de nervios, además destruyeneuronas, trastornos de sueño, dificultad parahablar

Sedantes Irritabilidad, fluctuación del estado de ánimo, disminución de la comprensión y la memoria

Inhalantes: PVCPueden producir un paro respiratorio y cardiaco,fluctuaciones de estado de ánimo, temblores,convulsiones

MarihuanaReducción en el impulso sexual, apatía, lentitud,torpeza, pereza, disminución de la atención yconcentración, trastornos de la memoria

ALUCINÓGENOSAyahuasca Alteran significativamente la química cerebral,

generando alteraciones visuales, táctiles y auditivas)Cactus San pedro

3. TIPOS DE CONSUMIDORES:

CONSUMIDOR EXPERIMENTAL: Es aquel que se inicia en el consumo de

una sustancia tóxica de manera circunstancial debido a la “moda” del grupo

social que frecuenta o debido a su curiosidad por querer saber o experimentar

que es lo que se siente en el consumo de estas sustancias.

CONSUMIDOR SOCIAL: Es aquel que puede consumir de manera eventual

en reuniones sociales como las fiestas, o debido a la presión de grupo donde

alguno de los integrantes de estos grupos ya es consumidor o tienen fácil

acceso a sustancias toxicas.

CONSUMIDOR HABITUAL: Es aquel que por su consumo previo se le

puede considerar que está evidenciando los primero niveles de adicción, en

alguna medida puede continuar con sus actividades regulares aunque

Page 3: Consumo de Drogas en Adolescentes

pueda necesitar dosis periódicas de determinadas sustancias toxicas o

adictivas para poder completar sus actividades o poder estar mas o menos

adaptado al medio.

CONSUMIDOR DEPENDIENTE: Por el constante consumo se ha generado

la Tolerancia o adicción motivopor el cual requiere cada vez mayores dosis

de drogas, no pudiendo realizar ya sus actividades cotidianas, su

pensamiento y sus actividades están dirigidos a conseguirdrogas.

4. ¿CÓMO EVITAMOS EL CONSUMO DE DROGAS?

MI AUTOESTIMA:

La autoestima es una actitud hacia uno mismo de pensar, amar y sentir y

comportarse consigo mismo.

Para esto tenemos que:

o Calificarnos y reconocer nuestras virtudes y defectos

o Amarnos como somos

o Amar a los demás

o Sentirnos valiosos e interesantes

o Creer firmemente en nuestros valores

o Tener confianza en nosotros mismos.

SOY ASERTIVO

o Expreso lo que creo en el momento indicado

o Respeto los derechos de los demás y mi propios derechos

o Me siento bien conmigo mismo

o Defiendo mis decisiones de la forma mas adecuada.

TOMA DE DESICIONES

Para eello debemos:

o Generar alternativas de solución, identifica varias alternativas.

o Extrapolar los resultados asociados a cada conducta generada.

(Anticipar consecuencias)

o Considerar los valores.

o Elige una Alternativa

Page 4: Consumo de Drogas en Adolescentes

o Actuar según decisión.

o Evaluar los resultados obtenidos