24
SE RECRUDECE LA BATALLA EN LA TELEFONÍA POR LA RED 4G Deducciones fiscales: claves para ahorrar antes de final de año | P20 Con la llegada de la 4G, los grandes operadores apuestan por las tarifas combinadas sin cláusulas de permanencia | P6 elEconomista Media Markt cambia su estrategia y apuesta por el centro de las ciudades | P10 Revista mensual 30 de octubre de 2013 | Nº 8 Observatorio Cetelem: se consume menos y se reduce el presupuesto | P13 Consumo Consumo

Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

SE RECRUDECE LA BATALLA ENLA TELEFONÍA POR LA RED 4G Deducciones fiscales:

claves para ahorrar antesde final de año | P20

Con la llegada de la 4G, los grandes operadores apuestanpor las tarifas combinadas sin cláusulas de permanencia | P6

elEconomista

Media Markt cambia suestrategia y apuesta por elcentro de las ciudades | P10

Revista mensual 30 de octubre de 2013 | Nº 8

Observatorio Cetelem:se consume menos y se

reduce el presupuesto | P13

ConsumoConsumo

Page 2: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

2 Consumo

6

en portadaSe recrudece la guerra

de precios por la tarifas de 4GCon la llegada del tan cacareado 4G, los operadores de

telefonía apuestan por las tarifas combinadas sin permanencia

16. hobbyNoviembre, mesdel consumo ‘yankee’Halloween, Acción de Gracias y Black Friday,

la gran fiesta de apertura de la Navidad

18. actualidadEl Plan PIVE se estirahasta final de añoLas ayudas estatales se renuevan para evitar un

nuevo desplome en las ventas de vehículos

22. gadgetsCada vez más, llevamosla oficina a cuestasPortátiles, tabletas, baterías auxiliares, teclados

enrollables... La oficina nos sigue donde vamos

10

radiografíaMedia Markt abre tiendas enel centro de las ciudadesEl mayor distribuidor de electrónica de consumo ha cambiado

su estrategia y ahora apuesta por las principales capitales

13actualidad

Se consume menos, lo necesa-rio y al precio que se puedeEs una de las conclusiones del Observatorio Cetelem,

que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

20análisisTodas las deducciones fiscales,antes de finalizar el añoSe acerca cierre de ejercicio. Con la economía casera ‘tocada’,

la fiscalidad puede ayudar a reparar daños

Edita: Editorial Ecoprensa S.A.Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas Vicepresidente: Gregorio PeñaDirector Gerente: Julio Gutiérrez Director Comercial: Juan Ramón RodríguezRelaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Subdirector de RRII: Juan CarlosSerrano Jefe de Publicidad: Sergio de María

Director de elEconomista: Amador G. AyoraDirectora de ‘elEconomista Consumo’: Mabel FiguerueloDiseño: Pedro Vicente y Elena Herrera Fotografía: Pepo GarcíaInfografía: Nerea Bilbao Redacción: Miguel Ángel Linares y Eva Pérez

SUMARIO

Page 3: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

3 ConsumoEDITORIAL

¿Puede ser el consumouna cosa y la contraria?

Apple entra en la guerra de precios (saca al mercado su iPhone low cost, el 5C) y se lanza a conquistar el

segmento del lujo (con el fichaje de la consejera delegada de Burberry, Angela Ahrendts). ¿Crisis de

identidad? ¿El mercado y la sociedad se polarizan? ¿Contradicciones del sistema? La sensación se repite al

repasar los titulares de los medios de comunicación relacionados con economía y consumo de octubre,

porque mientras a España “está llegando dinero de todas partes”, el patrimonio por hogar cae en 75.000

euros por el abaratamiento de la vivienda (según un estudio de la Asociación Centro de Predicción Económica, Ceprede).

Mientras se anuncia que estamos saliendo del túnel, la mitad de las pymes (el 43,2 por ciento) identifican la falta de

consumo como la mayor amenaza a su negocio (según una encuesta realizada por Zurich Seguros).

Y mientras los consumidores se unen para arañar unos euros al recibo de la luz, el PP rechaza abaratar las

reclamaciones colectivas de los consumidores para facilitar las demandas por abuso de las grandes compañías. Y donde

Telefónica ve en el repunte de las recargas prepago un síntoma del fin de la crisis, se agrava la caída de las ventas en el

comercio minorista en agosto (otro -4,5 por ciento, según los últimos datos del INE).Y mientras las expectativas de los

consumidores registran su mejor dato desde mediados de 2011 (según el estudio GfK Clima de Consumo para Europa), la

intención de compra entre los consumidores volverá a caer en 2014 según el último Observatorio Cetelem, que analiza los

hábitos de consumo de los españoles. Y todo esto en el mes en el que el Gobierno y el Banco de España anuncian el fin de

la recesión tras crecer un 0,1 por ciento en el tercer trimestre, y el supervisor informa de “un pequeño avance” en el

consumo de los hogares, pero los datos del propio Ejecutivo pronostican un prolongado estancamiento de la economía.

Puede que los titulares del último mes dejen en evidencia las contradicciones del sistema, pero todos los datos quedan

en un segundo plano cuando aparecen noticias como esta: “La pobreza severa afecta ya a tres millones de personas en

España”, según el último Observatorio de la Realidad Social de Cáritas. O esta: “Un 28 por ciento de los hogares tiene

dificultades para llegar a fin de mes y el 16 por ciento de los hogares se encuentra en situación de pobreza real”, según un

estudio elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), presentado el pasado día 24.

En el mes en que elGobierno y el Banco deEspaña anuncian el finde la recesión trascrecer un 0,1 por cientoen el primer trimestre...los datos del propioEjecutivo pronosticanun prolongadoestancamiento de laeconomía

Page 4: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

4 Consumo

Primer préstamo‘online’ del mercado

de Cetelem

ACTUALIDAD

Cetelem, banco experto en

crédito al consumo

perteneciente al grupo BNP

Paribas, presenta la única

aplicación de crédito online

del mercado. “Anywhere,

anytime, any device”

permite al usuario solicitar

un crédito, seguro y sin

riesgos, desde la web o

desde cualquier dispositivo

móvil o mediante una

llamada telefónica (vía

telesales). La entidad

financiera es pionera en la

innovación en formas de

pago, uno de los pilares de

su modelo de negocio.

Medio millón deusuarios compran

juntos la luz

Casi medio millón de

personas se han unido a la

plataforma de compra

colectiva de energía

lanzada por la OCU para

conseguirmejores precios

en el recibo de la luz. De

ellas, casi 300.000 hogares

se ahorrarán un 8 por

ciento (49 euros al año)

respecto al mercado libre,

25 respecto a la Tarifa de

Último Recurso. La

comercializadora

Holaluz.com ha ganado la

subasta, a la que no han

acudido las grandes

compañías.

La gran distribuciónvende menos, pero

invierte más

Las empresas del sector de

la gran distribución

facturaron en 2012 en

España un 4,9 por ciento

menos que en 2011, según

el informe anual de la

Asociación Nacional de

Grandes Empresas de

Distribución. La gran

superficie sufrió en 2012 la

mayor caída en las ventas

desde el inicio de la crisis, y

el empleo bajó un 3,8 por

ciento, pero la inversión

creció un 0,7. La gran

distribución aporta 15.000

millones de euros anuales a

la economía española.

Aprobada la Leyde Consumidores

‘online’

El 11 de octubre se aprobó

en Consejo de Ministros la

LeyGeneral de

Consumidores yUsuarios,

con el objetivo de adaptar la

normativa española sobre

comercio electrónico a la

normativa europea. La

reforma de la ley refuerza la

seguridad en las compras

online. El consumidor

tendrá nuevos derechos

ante pérdida o deterioro de

la mercancía, además de la

prohibición de cargar tasas

ocultas, pero no introduce

mecanismos de sanción

para su cumplimiento.

Menos crédito ymás austeridad en2014, según el FMI

Los recortes en el gasto

público irán a más en 2014,

según las previsiones del

Fondo Monetario

Internacional: el gasto

público volverá a caerotro

2,9 por ciento. En su

Informe de Perspectivas

Económicas para el año

2014 también proyecta su

pronóstico de austeridad

sobre la economía

española, para la que prevé

un débil crecimiento, menos

de la mitad del incremento

del 0,5 por ciento del PIB

anunciado porel Ejecutivo

español.

Page 5: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

5 Consumo

Interés hipotecarioligado a eficiencia

energética

ACTUALIDAD

Triodos Bank ha ampliado

su cartera de productos

sostenibles con el

lanzamiento de la Hipoteca

Triodos, en el que el

préstamo para la

adquisición de la vivienda

contará con algún tipo de

interés variable

dependiendo de la

eficiencia energética del

inmueble. El diferencial de

la hipoteca estará vinculado

de forma directa a la

certificación energética de

la vivienda: a mayor

eficiencia, más reducidos

serán sus intereses.

El 28 por ciento delos hogares no

llega a fin de mes

Un 28 por ciento de los

hogares reconoce que tiene

dificultades para llegar a fin

de mes, según un estudio

sobre las economías

familiares elaborado por la

Organización de

Consumidores yUsuarios

(OCU). En concreto, al 16

por ciento de las familias le

ocurre todos los meses, al

12 con frecuencia y al 20

por ciento “algunas veces”.

Según el informe, el

promedio de ingresos

mensuales en los hogares

es de 1.888 euros, y los

gastos se sitúan en 1.773.

La UE consideralegal el ‘céntimo

sanitario’

La justicia europea ha dicho

que el centimo sanitario no

se ajusta a la normativa

comunitaria. Responde así

a la denuncia de una

empresa de transportes

que habría sufrido un

perjuicio de más de 45.000

euros en tres años. El

impuesto, que grava los

hidrocarburos con entre uno

y cinco céntimos por litro,

según la comunidad

autónoma, se aplica en

todas ellas salvoAragón, La

Rioja y País Vasco. España

ha recaudado unos 13.000

millones de euros por esto.

Orange lanza unmóvil marca blanca

‘low cost’ 4G

Orange ha lanzado el

smartphone marca blanca

Orange Yumo, fabricado

porHuawei, con el que

pretende hacer accesible la

nueva generación 4G, que

permite navegar a

velocidades hasta 10 veces

superiores a las actuales. El

dispositivo estará disponible

por 7 euros al mes (más

IVA) en 24 cuotas, con un

pago inicial que varía de los

59 euros con la tarifa Ardilla

7a los cero euros con las

tarifas 4G en portabilidades.

O un pago único de 216,76

euros.

La morosidadde la banca supera

el 12 por ciento

Los créditos concedidos por

bancos, cajas, cooperativas

y establecimientos

financieros de crédito (EFC)

a particulares y empresas

registraron una tasa de

morosidad del 12,12 por

ciento en agosto, dos

décimas más que en julio,

según datos del Banco de

España. Después de seis

subidas consecutivas, esta

marca un récord histórico y

proyecta una amenaza

evidente para la banca. La

cifra de créditos dudosos es

180.673 millones de euros,

2.010 más que en julio.

Page 6: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

6 Consumo

Cobertura de las cuatro operadoras (Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo)

Cobertura de Movistar, Orange, Yoigo

Cobertura de Movistar y Yoigo

Cobertura de Yoigo

Previsión* de cobertura de Orange antes de diciembre de 2014

Fuente: elaboración propia. elEconomista

Así será la cobertura 4G, antes de que termine 2013

Barcelona

Tarragona

Castellón

AlmeríaGranada

GeronaLéridaHuesca

Valencia

Mallorca

Murcia

MálagaCádiz

SevillaHuelva

Córdoba Jaén

Madrid

Guadalajara

Segovia

ÁvilaTeruel

A Coruña Lugo

Asturias Cantabria

ValladolidZamora

Alicante

AlbaceteCiudad RealBadajoz

Cáceres Toledo Cuenca

Salamanca

Las Palmas

Tenerife

Ceuta

Melilla

VizcayaGuipúzcoa

PontevedraOrense

León Burgos

Palencia

NavarraÁlava

La Rioja

ZaragozaSoria

Crece la competencia de los operadores de telefonía y los

precios siguen bajando. Yno van a parar, porque la guerra de

tarifas se recrudece a medida que se amplían los servicios e

innovaciones que ofrecen las compañías. Paquetes de ocio y

televisión, servicio 4G, más minutos, más velocidad, más

cobertura. Con el consumo bajo mínimos y con unos usuarios cada vezmás

liberados e infieles, tras el abandono de las políticas de subvencionar

terminales de última generación, las compañías de telefonía encaran la

competencia con unos márgenes de beneficio cada vezmás ajustados. Las

ingentes inversiones en las nuevas redes, tanto de banda ancha fija como de

móvil, complican aún más la rentabilidad.

Apesar de todo, el sector evoluciona favorablemente: la telefonía móvil

ganó 5.536 líneas en agosto, cuarto mes consecutivo creciendo. También

sigue al alza la banda ancha, que en agosto registraba su tercermejor dato

MABELFIGUERUELO

SE RECRUDECELA GUERRA DEPRECIOS PORLA RED 4GLa guerra del ‘todo incluido’ enfrenta desde hace meses a lasdistintas compañías de telefonía. Ahora, con la llegada por fin deltan cacareado 4G, los grandes operadores libran una batalla másen esta ‘guerra de los cien años’ y apuestan por las tarifascombinadas sin cláusulas de permanencia.

EN PORTADA

Page 7: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

7 Consumo

del año, con 55.903 nuevas líneas, según el nuevo superregulador’ la

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

También lo confirma el último Observatorio Cetelem sobre los hábitos de

consumo de los españoles: mientras la reducción del presupuesto familiar

mantiene el consumo bajo mínimos en nuestro país, un 45 por ciento de los

consumidores ha adquirido algún tipo de producto de telefonía en los últimos

doce meses y solo la tecnología aumenta en intención de compra para 2014.

Llega la crisis, se duplican los ‘smartphones’No obstante, y aunque con algo de retraso, la crisis ha acabado poralcanzar

al sector, y en 2012 caía por primera vez el número de líneas. Eso sí, el

número de smartphones se ha multiplicado casi por dos en el último año: en

2012 pasaron de 13,9 a 22,4 millones, una cifra que ha convertido a nuestro

país en el de mayorproporción de teléfonos inteligentes de toda la UE, con

un 63,2 por ciento. Esa demanda ha provocado una explosión de la banda

ancha móvil, y está generando una cascada de cambios en las estrategias

comerciales de las compañías y en las preferencias de los usuarios.

Para empezar, el consumidor ha dejado de elegir la compañía de telefonía

en función del terminal subvencionado y piensa más en una compra

razonable, con un terminal libre y el mejor operador para sus necesidades.

Los operadores empiezan a reducir o eliminar las cláusulas de permanencia

en los contratos a la vez que ofrecen productos convergentes que permiten

acceder a servicios de tarifa única, que ofertan de manera conjunta fijo, móvil,

internet y otros servicios de ocio, incluida televisión. Y todo ello a precios

cada vezmás competitivos, un mix que beneficia al consumidor final.

Ofertas más pormenosAprincipios de septiembre, Movistar anunciaba la supresión de los contratos

de permanencia en las tarifas de móvil de contrato, aunque se mantienen en

el móvil asociado a Fusión. El primerpaso lo dio Vodafone en junio, cuando

anunció que suprimía la permanencia en las tarifas que no fuesen asociadas

a la compra de terminal y redujo de 24 a 18 meses el compromiso de

permanencia para quienes comprasen un terminal. Yes que, siendo clave, el

precio no es el único aspecto que anima el consumo en telefonía. El catálogo

de productos y el servicio -además del boca a boca- serán determinantes

para garantizar la permanencia de los usuarios.

En este contexto, las alianzas se han convertido en una de las estrategias

de negocio con mejores resultados. Como la sellada porTelefónica yYoigo

para compartir red 4G y poderofrecer paquetes convergentes más

competitivos. Y todavía hay que sumar las promociones de tarifa para

captación de clientes características de cada campaña, y el 4G.

De momento, los cuatro operadores con red ya tienen establecidos sus

calendarios para expandir la red 4G por todo el país a partir de las capitales

de provincia en las bandas de 1.8 y 2.6 GHz. Las poblaciones más pequeñas

tendrán que esperar algo más hasta la llegada de los 800 MHz.

Las grandes compañías están mejorando también su oferta, presionadas

por los Operadores Móviles Virtuales (OMV), que están disparando los

procesos de portabilidad. Los últimos datos de portabilidad móvil del mes de

septiembre lo confirman: Movistar yVodafone continúan perdiendo clientes,

98.400 y 42.800 respectivamente, a pesar de haber simplificado sus tarifas y

rebajado los precios. Por su parte, Yoigo se deja 6.900 clientes, frente a los

Aunque en 2012 caíapor primera vez elnúmero de líneas

telefónicas, casi seduplicaba la compra

de ‘smartphones’

EN PORTADA

BLOOMBERG

Page 8: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

8 Consumo

8.000 ganados en el mes de agosto, mientras Jazztel, Ono yOrange vuelven

a liderar la captación de clientes.

Caída de precios, pero no tantoEste escenario de dura competencia se ha traducido en una caída de los

precios en la telefonía móvil superior al 30 por ciento entre 2007 y 2012, el

último ejercicio cerrado. Según el último informe anual de la Comisión del

Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), el ingreso medio de telefonía

móvil porminuto en las llamadas nacionales pasó de 16,20 céntimos de euro

en 2007 a 11,17 céntimos en 2012. Sólo en el último año, el descenso ha

sido del 13,8 por ciento. Por su parte, los ingresos de tráfico de telefonía

móvil por línea pasaron de 252,86 euros al año en 2007 a 169,41 euros en

2012, lo que supone una bajada superior al 33 por ciento.

También en la banda ancha móvil, pese a su crecimiento en número total

de conexiones durante el pasado año, se han registrado caídas en los

precios como consecuencia del endurecimiento de la competencia. El

informe anual de la CMTseñala que los ingresos por línea al año bajaron un

9,43 por ciento en 2012, al caer de 120 a 108,69 euros. Y todo en un ejercicio

marcado por la imparable implantación de tabletas y smartphones con el

consiguiente crecimiento del internet móvil.

Sin embargo, y aunque el mercado de telefonía móvil está más agitado

que nunca, las pequeñas operadoras virtuales recuerdan que España sigue

siendo uno de los países de la UE con las tarifas de telefonía más caras, y

califican de marketing la supuesta guerra de tarifas. En concreto, España es

el cuarto país de la UE que más cobra por las llamadas de móviles, 13

céntimos porminuto, cuatro más que la media europea.

Llega la alta velocidad móvilLa cuarta generación de tecnología móvil es el nuevo aliciente en la guerra

de tarifas. Permite velocidades superiores a las redesADSLyWi-Fi entre 20

y 50 MBps (megabytes por segundo), con picos de hasta 150 MBps en

smartphones, al menos en teoría, además de ofrecer otras ventajas como

una latencia reducida o mayor cobertura en interiores, navegación fluida,

reproducción de vídeos en alta definición, una velocidad que supera al ADSL,

etc. En la práctica, las conexiones de alta velocidad siguen siendo

minoritarias en nuestro país: sólo el 8,3 por ciento de los internautas cuentan

con una velocidad real igual o superior a los 10 megas, a pesar de las

notables mejoras en las infraestructuras de los operadores.

Comparador (para separar el ‘grano de la paja’)

EN PORTADA

GETTY

■ Precio con promociónCasi todas las operadoras incluyen unapromoción inicial para atraer clientes.Pero también son importantes laduración de la promoción y el precio,una vez finalizada.

■ Compromiso de permanenciaAunque la permanencia tiende adesaparecer, algunas operadorasobligan a mantener el contrato duranteun plazo determinado, siempre superioral de las promociones.

■ Cuota de líneaCasi nunca se incluye en las ofertas delas operadoras, y suele rondar los 15euros al mes; hay que tenerlo en cuentaa la hora de calcular el presupuesto.

■ Servicios incluidosMuchas operadoras incluyen con elADSL servicios de teléfono fijo, demóvil o de televisión por cable. Sialguno de ellos no se va a utilizar, ¿paraqué contratar esta tarifa?

■ Velocidad de conexiónElegir una velocidad adecuada a lasnecesidades permite ahorrar muchodinero. Para usos esporádicos, noprofesionales (navegar de vez encuando, revisar el correo, chatear ypoco más), no es necesario contratarvelocidad extra, porque apenas se

notará la diferencia. También hay quevalorar la relación entre la velocidad(número de megas) real y la contratada,que no suele coincidir.En HelpMyCash.com ofrecen uncomparador de tarifas ADSL y móvilmuy útil para no contratar a ciegas.(http://www.helpmycash.com/cat/adsl)

Cada vez hay más tarifas a medida. Latarifa cero sólo cobra el establecimientode llamada, mejorando las tarifas quecobran por minuto y neutralizando lastarifas planas en el caso de un usomoderado. Si se quiere hablar más,compensa la tarifa plana. Para los quenecesitan internet en cualquier lugar y

momento están los productosconvergentes, con tarifa plana yllamadas ilimitadas, combinando fijo ymóvil, para varios terminales (móviles yordenadores). En este caso la velocidad(mínimo 10 megas) prima sobre la meratarifa. Y para los adictos a las redessociales, imprescindible la tarifa plana.

Perfiles de consumo, tarifas a medida

Page 9: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

9 ConsumoEN PORTADA

HTC ONE

La marca que más cara planta aApple y

Samsung en los últimos tiempos llega con un

móvil con sistema operativoAndroid, Jelly

Bean, pantalla de 4,7 pulgadas y procesador

de cuatro núcleos. Libre cuesta 679 euros,

pero se comercializa a través de varias

operadoras y compañías, con fluctuaciones

en el precio en función del canal.

SIGUE EN LA LUCHA...

NOKIA LUMIA 1020

La firma finlandesa, recién adquirida por

Microsoft, ofrece este flamante smartphone

como una de sus últimas novedades,

disponible en nuestro país desde el pasado 4

de octubre (por 699 euros). Además de

disponer de una de las mejores cámaras, (41

megapíxeles) permite aprovechar al máximo

las ventajas de la red 4G de Vodafone.

ESPECTACULAR CÁMARA

IPHONE 5S Y5C

Los usuarios de Movistar ya pueden

conectarse a la red 4G desde la última

actualización del móvil más famoso de la

historia, que ahora viene en versión premium

y en versión barata, y de colorines. Los de

Orange aún tendrán que esperar en Madrid y

Barcelona hasta la última semana de

noviembre; y en Valencia, algo más.

LA ERA DE LOS COLORINES

SAMSUNG GALAXYX4

Los Samsung se han convertido por derecho

propio en los grandes rivales del iPhone. Su

nuevo terminal de gama alta amplía la

pantalla (5 pulgadas) y ofrece un rendimiento

espectacular. La compañía está ligada a la

conectividad 4G pues, además de sus

terminales, ha desarrollado chips y

equipamiento de red 4G para otras marcas.

EL NUEVO ‘ANTI IPHONE’

LG OPTIMUS G

Con pantalla de 4,7 pulgadas de alta

definición, el último lanzamiento de LG es

uno de los terminales idóneos para los que

utilizan el móvil como fuente de ocio (vídeos,

juegos, fotografías), o sea, para los clientes

más jóvenes. Integra el último sistema

operativo deAndroid, 4.1.2 JellyBean, y está

a la venta, libre desde 289 euros.

IDEAL COMO FUENTE DE OCIO

SONYXPERIA Z1

El tope de gama de Sony, que está

presentando unos teléfonos realmente

buenos en los últimos tiempos, aterrizaba en

septiembre en España de la mano de

Vodafone. Resistente al agua, pantalla de 5

pulgadas, cámara de 20,7 megapíxeles (una

de las mejores), optimización de rendimiento

de la bateria y soporte para 4G.

RESISTENTE AL AGUA

Page 10: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

10 Consumo

Ikben tochnietgek” o “Niedlaidiotóv” son frases que, en principio, no nos

dicen nada. ¿Ysi probamos con “Yo no soy tonto”? La cosa cambia. El

eslogan de Media Markt, con el que llevamos conviviendo ya más de

dos décadas, es uno de los más reconocibles del mundo del comercio

en general, y de la electrónica de consumo en particular. No en vano,

hablamos de la empresa líder en distribución de electrónica de consumo, con

721 tiendas desperdigadas por toda Europa (Alemania, Austria, Italia, Suiza,

Hungría, Polonia, Holanda, Bélgica, Portugal, Grecia, Suecia, Rusia y

Turquía), 71 de ellas en España, tras la reciente inauguración de la última de

MEDIA MARKT SE CENTRAEN LAS PRINCIPALES CAPITALES

MIGUELÁNGELLINARES

Con la apertura el pasado mes de junio de una tienda en el Paseo de la Castellana de Madrid, MediaMarkt da un paso más en su estrategia de mercado y se acerca al centro de las grandes ciudades.

RADIOGRAFÍA

EE

Page 11: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

11 Consumo

En la variedad está el productoYdespués de todo esto, habrá que hablar de la chicha de cualquier tienda: el

producto que ofrece. En un sector tan evolutivo como es la tecnología de

consumo, Media Markt nunca se ha quedado atrás. En la actualidad, el

cliente tiene acceso a un catálogo de más de 45.000 productos, entre los que

destacan los dispositivos electrónicos de última generación, como pueden

ser smartphones, tabletas, televisores 3D, etc., pero todo ello sin olvidarnos

de un sector que está en auge, como son los electrodomésticos, como por

ejemplo las nuevas cafeteras, robots de cocina...

ellas, el pasado 24 de octubre en Ferrol (La Coruña). Media Markt pertenece

a Media-Saturn-Holding GmbH, del grupo alemán Metro, la tercera mayor

compañía mundial de grandes superficies de distribución, y tiene su sede en

Ingolstadt (Alemania).

“De fuera hacia dentro”Una vez completado con nota el objetivo de posicionamiento de la marca

Media Markt en España -a día de hoy son 71 los establecimientos abiertos en

nuestro país, con presencia en todas las comunidades autónomas-, se inicia

un nuevo modelo de expansión, “de fuera hacia dentro”. Tras una primera

fase posicionando sus tiendas en el extrarradio de las grandes ciudades, así

como en poblaciones de menos de cien mil habitantes, la nueva estrategia

busca la presencia en los ejes comerciales del centro de las principales

capitales españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao), con

espacios de venta de al menos 3.000 metros cuadrados. Se busca que

Media Markt sea un espacio de referencia tecnológica en el centro de las

ciudades, por su ubicación privilegiada y por su mercado potencial de cientos

de miles de habitantes. En dichos centros, como siempre ha ocurrido en

Media Markt, el cliente podrá probar el producto in situ y, con la ayuda de

expertos de cada uno de los sectores, podrá tomar las decisiones de compra

más acertadas. Y todo ello con un sistema de secciones y de orientación muy

claro, muy openspace, para no perderte nunca por intrincados pasillos.

La exitosa fórmula de Media Markt no por simple deja de ser efectiva.

Precios permanentemente bajos -con la promesa de devolver la diferencia si

se encuentra el producto más barato en otro sitio- publicidad muy distinta y

muy directa, y campañas puntuales e innovadoras como los “días sin IVA”,

han dotado a la marca de un conocimiento y una confianza que ya son marca

de la casa. De igual modo que su estrategia multicanal, que hace que Media

Markt esté presente en todos los canales de venta: físico y online, con su

propio e-commerce.

Organización descentralizadaOtro de los puntos fuertes de la estrategia de Media Markt es, sin duda, la

organización de cada una de las tiendas, que actúan de forma totalmente

autónoma, no forman parte de una red centralizada de control. De esta

forma, el gerente de cada centro tiene libertad absoluta para decidir y actuar

sobre existencias de productos e, incluso, sobre el precio de los mismos, y

así poder adaptarlos a las cualidades e idiosincrasia de su clientela.

Una expansiónmás que imparableMedia Markt, líder europeo encomercio de electrónica de consumo,consolida año tras año su posicióntanto en España como en el resto deEuropa con nuevas aperturas.

■ 721 tiendas en 14 paíseseuropeos. Tras la apertura en 1979del primer Media Markt en Múnich, laexpansión de la cadena ha resultadoimparable. Hoy, sus tiendas superanel millón y medio de metroscuadrados de superficie.

■ Hasta 45.000 artículos. En lastiendas de Media Markt se puedeencontrar cualquier artículorelacionado con la electrónica deconsumo, desde televisores 3D hastanotebooks, sistemas de navegación,cámaras digitales, consolas devideojuegos, cafeteras de últimageneración, etcétera.

■ 71 tiendas en España. A pesarde la crisis, la expansión de MediaMarkt en estos últimos años ha sidoimparable en nuestro país. Tras laapertura en 1999 del primer centro, elde San Sebastián de los Reyes(Madrid), hasta la últimainauguración, el pasado 24 deoctubre en Ferrol (La Coruña), lacadena ha ido creciendo en nuestropaís a un ritmo medio de cincoaperturas anuales.

RADIOGRAFÍA

Imagen del interior deuna de las tiendas deMedia Markt.elEconomista

Page 12: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

12 ConsumoRADIOGRAFÍA

MICROSOFT SURFACE

La guerra en el apartado de las tabletas ya es

incruenta. Yel nuevo arma que presenta

Microsoft para la batalla es la Surface, con

carcasa fabricada en magnesio, material

empleado en relojes y coches de lujo. Con

procesadorQuad Core Nvidia Tegra 3 de

gran potencia, la Surface cuenta también con

bluetooth 4.0, wireless y lector de tarjetas,

para no quedarse nunca en fuera de juego.

Pantalla: 10,6 pulgadas (1.366 x 768 mpx)Memoria: 32, 64 y 128 GBSistema operativo: Windows RTPrecio: desde 279 euros

Materiales de auténtico lujo

GOPRO HERO 3+ BLACK ED.

La nueva cámara de GoPro, la Hero 3+ Black

Edition es un 20 por ciento más pequeña y

ligera que su antecesora, aparte de que su

batería dura ahora un 30 por ciento más,

para que puedas grabar tus momentos más

aventureros con toda la espectacularidad que

te da el vídeo en alta definición y en el nuevo

modo SuperView. Además, la Hero 3+ es

sumergible hasta 40 metros.

Sensor: 12 megapíxelesFunciones: control inalámbrico yWi-FiAlmacenamiento: tarjeta MicroSDPrecio: 449 euros

Vídeos de alto riesgo

IROBOT ROOMBA 655

No, no es un robot espía alienígena que

viene a estudiar cada rincón de tu casa para

una futura invasión . Es un robot de limpieza

con el que podrás pasar el aspirador

tumbado en el sofá. Silencioso como pocos,

el Roomba 655 recoge polvo, pelos y

residuos con solo apretar un botón. Podrás

programarlo con siete días de antelación, o

para que lo haga cada día a la hora en que tú

no estés en casa. El futuro ya está aquí.

Autonomía: 90 minutosPotencia: 33WBatería: recargablePrecio: 499 euros

Pasar el aspirador... desde el sofá

BOSCH WAK24268EE

Dos cifras que hablan por sí solas: 8 y 14.

Ocho son los kilos que admite su inmenso

tambor y catorce los programas con los que

se puede lavar cualquier tipo de prenda: ropa

de cama, prendas con plumas, camisas o

incluso la ropa de sport. Además, esta

lavadora de Bosch es respetuosa con el

medio ambiente, pues incorpora la llamada

Green Technology Inside, pensado en los

más bajos consumos y el ahorro energético.

Capacidad de lavado: 8 kilosProgramas: 14Batería: recargablePrecio: 399 euros

HASTA OCHO KILOS DE ROPA

Page 13: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

13 Consumo

Nuestro país vuelve a los hábitos de consumo de

los noventa. Los españoles priorizan lo

necesario sobre lo superfluo, y desaparece el

componente aspiracional al mismo ritmo en que

se reduce su presupuesto, según el último

Observatorio Cetelem, que analiza las tendencias en consumo

y distribución. Es un consumo esencialmente práctico, de

necesidad, no de placer, inteligente y selectivo, donde el precio

es el primermotivo para comprar para el 53 por ciento de los

encuestados, lo que se traduce en unos hábitos de compra de

hace dos décadas.

Los distribuidores han detectado esta necesidad entre los

consumidores y están recuperando las estrategias de precios

competitivos “para ajustarse al patrón de consumo racional”,

señala Carlos Gómez, director de Desarrollo de Negocio de

Cetelem España Grupo BNPParibas.

Respecto al canal de distribución, los cambios más notables

se han producido en el ámbito de la venta online. Hasta ahora

el consumidor ha ido un paso por delante, pero “el sector ha

pisado el acelerador y la distribución se está adaptando al

nuevo perfil de los consumidores a pasos agigantados”, apunta

Carlos Gómez. Las tiendas han posicionado sus webs tanto

como elemento de información como canal de compra. Uno de

los sectores que más ha crecido en este sentido es el de

tecnología y electrodomésticos, que se coloca porprimera vez

como segundo sector, detrás del turismo, donde más compras

online se realizaron el año pasado (50 por ciento). Yes el único

sector que crece en este ámbito a un ritmo de dos

dígitos. Los consumidores españoles recurren al e-

commerce para adquirir productos de turismo (53 por

ciento), electrodomésticos y tecnología (50 por

ciento), moda (48 por ciento), telecomunicaciones (39

por ciento), deportes (31 por ciento), salud, estética y

dentista (29 por ciento), alimentación (26 por ciento), cocina

(17 por ciento), muebles y elementos de descanso (15).

No sin mi tabletaPor sectores, prácticamente todos reflejan una caída en sus

ventas, con una excepción, la tecnología, que acapara el 60

por ciento de las compras en los doce últimos meses recogidos

en el estudio de Cetelem, el banco experto en crédito al

Consumo del Grupo BNPParibas.

Tecnología e internet son protagonistas por partida doble:

destacan como objeto de consumo y como herramienta de

compra. Además de ganar terreno como canal de distribución,

internet se ha convertido en un aliado en busca de gangas.

No es una tendencia puntual, los sectores de tecnología y

telecomunicaciones son los únicos que registran una intención

de compra ascendente para 2014. Así, frente al 23 por ciento

de los encuestados que declara haber comprado un

smartphone en 2013, la intención de compra de cara a 2014

crece hasta el 28 por ciento. Y si en los últimos 12 meses un 17

por ciento de los consumidores adquirió una tableta, para 2014

se prevé que lo haga un 18 por ciento.GETTY

ACTUALIDAD

La crisis manda en las decisiones de compra. Según el último Observatorio Cetelem, la cabezay el bolsillo guían el consumo. Y junto al precio, dos protagonistas: la tecnología e Internet.MABELFIGUERUELO

SE CONSUME MENOS,Y AL PRECIO QUE SE PUEDE

Page 14: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

14 Consumo

De escaparates en internetEl comportamiento ascendente del sector guarda relación con

el creciente uso de internet en los procesos de compra, al que

ya se apunta un 90 por ciento de la población.

Los consumidores no renuncian a los canales tradicionales

de distribución, van a las tiendas, y en según qué sectores

siguen comprando en ellas, pero la tecnología -el tándem

formado por los dispositivos e internet- se ha convertido en una

herramienta cada vezmás utilizada para optimizar las

compras: buscar ofertas y comparar productos, modelos y

precios, con comodidad y rapidez.

Dentro del sectorElectrodomésticos yTecnología la

evolución del consumo es dispar. Los productos tecnológicos e

informáticos son los más comprados, un 66 por ciento de los

encuestados para realizar el informe afirma haberlos adquirido

en los últimos meses. Ya pesar del frenazo en las ventas

experimentado en 2012, según datos de la compañía de

investigación de mercados GFK, que recoge caídas de dos

dígitos en las ventas de portátiles. Eso sí, como contrapartida

crecen -y con fuerza- las ventas de tabletas y accesorios.

La vivienda arrastra los mueblesPor su parte, los pequeños aparatos electrodomésticos (PAE)

concentraron el 45 por ciento de las compras; y la gama blanca

(electrodomésticos para la cocina), un 42 por ciento. La gama

marrón (audio y vídeo) y la climatización ocupan los dos

últimos puestos del ranking de compra, con un 24 y un 10 por

ciento, respectivamente. “Con estas previsiones es imposible

que las cifras de negocio del sectormejoren”, sentencia el

director de Desarrollo de Negocio de Cetelem España Grupo

BNPParibas.

Respecto al punto de venta, la gran superficie especializada

e internet se reparten el pastel de la distribución.

Los resultados del Observatorio son un buen reflejo de la

evolución del sector. Los PAE ocupan la segunda posición de

productos más demandados, y los datos de GFKhablan de un

ligero crecimiento de este segmento, frente a los descensos

generalizados del resto arrastrados en la caída en las ventas

de la vivienda.

Otro sector, ligado a la evolución de la vivienda, en retroceso

es el del mueble. No se ha recuperado en los últimos meses, ni

se espera que lo haga el próximo año. Su consumo ha bajado

un 56 por ciento y la intención de compra se mantiene plana.

Los muebles y elementos de descanso se encuentran en la

última posición del ranking de productos adquiridos por un 29

por ciento de los encuestados.

El sector cocinas también cae arrastrado por la vivienda.

Desde 2008, año del inicio de la crisis, acumula una caída

superior al 50 por ciento en los datos de facturación, según

datos de laAsociación de Fabricantes de Muebles de Cocina

(AMC). Eso sí, parece que el comportamiento del sector

durante el primer semestre del año es mejor, con una caída del

3,4 por ciento, frente al 12,3 por ciento del año anterior en el

mismo periodo.

Respecto al punto de venta arrasan las grandes superficies

especializadas.

Salud y calidad de vidaLos españoles no están dispuestos a renunciar a la salud, es el

ámbito de consumomás vinculado con la calidad de vida y

menos con el componente aspiracional. “No es nivel de vida,

es calidad de vida”.

Por primera vez en el histórico de estudios de consumo de

Cetelem, la salud se coloca en un lugar destacado respecto a

la intención de consumo. El 73 por ciento de los españoles

adquirió servicios dentales en los doce últimos meses, el 38

por ciento no se privó de tratamientos de belleza y el 33 por

ciento gastó en productos oftalmológicos. Entre los

tratamientos estéticos no se incluye la cirugía, en sus niveles

más bajos: apenas acapara el 2 por ciento de los gastos del

sector, la misma cantidad que la audifonía.

Todo parece indicar que “el gasto en salud se va a

consolidar dentro del presupuesto familar -destaca el directivo

de Cetelem-, y va a acaparar gran parte de las decisiones de

compra en los próximos años”. Sin embargo, los seguros

privados médicos comoAdeslas o Sanitas pierden cuota de

ACTUALIDAD

Page 15: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

15 Consumo

mercado, de un 27 por ciento en 2012 a un 19 por ciento en

esta edición 2013 del Observatorio Cetelem.

Vinculado con la salud aparece el sector deportes, con el

gasto en productos textiles (63 por ciento) y bicicletas (34 por

ciento) muy destacados en las decisiones de compra. En el

caso de la bici, su conexión con la movilidad sin humos y el

ahorro puede ser un factor decisivo de su crecimiento.

Viajar en internetEl turismo es el sector que lidera las compras por internet. El

43 por ciento compra viajes en webs de comparadores de

precio, el 35 por ciento en agencias online, el 19 por ciento en

webs de compras colectivas, el 2 por ciento directamente en la

web del hotel y otro 2 por ciento en la web de la aerolínea, y un

1 por ciento en webs de turismo. Ala agencia de viajes física

tradicional corresponde un 26 por ciento de las ventas.

En este sector la intención de compra se mantiene, hasta un

80 por ciento de las personas consultadas tiene previsto

adquirir algún tipo de viaje en los próximos 12 meses, aunque

sea con presupuestos más ajustados y durante periodos más

cortos de tiempo.

Consumidores ‘online’Según un informe publicado por la Comisión Europea el

pasado mes de junio, España supera de largo la media de la

Unión Europea en implantación de nuevas redes rápidas de

internet. Según el estudio, la banda ancha rápida alcanza ya la

mitad de la población de la UE, pues el 54 por ciento de los

ciudadanos tiene ese tipo de conexión. En el caso de España

el porcentaje es superior, al alcanzar el 64 por ciento. El 90 por

ciento de los encuestados para la elaboración del estudio de

consumo de Cetelem utilizan ya internet comomedio de

acceder a la información, a la hora de realizar sus compras. Si

nos remontamos al año 1996, cuando la Red inició su

andadura en nuestro país, apenas el 1 por ciento de la

población que tenía acceso a la red la utilizaba como referencia

para cualquier proceso de compra, lo que indica cuánto ha

evolucionado esta forma de comunicación.

De momento lasbuenas perspecti-

vas económicasno se han transfor-

mado en hechos.THINKSTOCK

+5,3 El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de agosto sesituó en 68,6 puntos (sobre 100), frente a los 63,3 del mes anterior, segúnel análisis de consumo recogido en el Observatorio Cetelem 2013.

+6 El índice de valoración de la situación actual se situó en agostoen 53,4, seis puntos más que el mes anterior. El mercado de trabajo y lasituación de los hogares se valoran muy por encima que hace un año.

+5% El índice de expectativas alcanzó en agosto los 83,7 puntos,lo que supone un aumento de casi cinco puntos sobre el mes anterior,una evolución positiva que afecta a todos sus componentes.

-0,5% La economía española registró en el primer trimestre delaño un decrecimiento del 0,5 por ciento, una tasa negativa pero tresdécimas menos negativa que la registrada en el periodo anterior.

-4,9% El crecimiento anual del PIB español desde la óptica delgasto acusó una contribución más negativa de la demanda nacional decasi un 5 puntos respecto al trimestre anterior (-4,7 puntos).

-3,9% El gasto en consumo de los hogares pasa del -3 porciento en 2012 al -3,9 en el primer trimestre de 2013, motivado por elempeoramiento en los grupos de consumo, menos bienes duraderos.

Crece la confianza... ...pero no la economía

ACTUALIDAD

Page 16: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

16 ConsumoHOBBY

Delas tres celebraciones que centran los hábitos de consumo

en la primera economía mundial en el mes de noviembre, el

primero de ellos ya lo hemos asumido sin ningún reparo:

Halloween ha experimentado en sus jugosas carnes de

calabaza la globalización mundial, y es ya una celebración

plurinacional. Lo que en un principio se limitó, al menos en España, a fiestas

de disfraces en los colegios, muy influenciados por la “cultura

cinematográfica” estadounidense, en los últimos años se ha extendido a

todas las edades, que consumen productosmacabros en todo tipo de

productos: de ocio, gastronómicos, etc. Nuestros grandes almacenes y

centros de distribución dedican secciones enteras a productos inspirados en

la pagana fiesta norteamericana de exaltación de muertos y espíritus,

además de las programaciones especiales porHalloween de parques

temáticos, restaurantes y diversos establecimientos de ocio.

MIGUELÁNGELLINARES

NOVIEMBRE,EXALTACIÓN DELCONSUMO ‘YANKEE’Si la época de mayor consumo a nivel mundial sin duda es laNavidad, noviembre no se queda corto en Estados Unidos, puesencadena, como anticipo a las fechas tan señaladas, tres fiestastan arraigadas allende los mares como son Halloween, el Día deAcción de Gracias y el ‘Black Friday’, la locura de las rebajas.

La gran celebración yankee del mes de noviembre, sin embargo, no ha

arraigado (todavía) en estos lares: el Día deAcción de Gracias, el más

temido por los pavos norteamericanos, no termina de exportarse, como

tantos otros iconos norteamericanos. Ni qué decir tiene que el consumo en

esa fecha -último jueves de noviembre- no se limita solo al pavo, sino todo lo

que conlleva la cena familiar, tan tradicional como la misma Navidad.

‘Black Friday’, la gran fiesta del consumoEl día siguiente aAcción de Gracias es el BlackFriday, el día de mayor

consumo de todo el año, no en vano, y como pistoletazo de salida a la

campaña navideña, las tiendas norteamericanas inician el fin de semana de

las rebajas, con considerables descuentos en todos sus artículos. Tres días

de locura. Ypara celebrar el mes del consumo yankee, en la siguiente página

ofrecemos un escaparate de productos típicamente americanos.

Gracias a Halloween,Acción de Graciasy el ‘BlackFriday’,

noviembre es el granmes del consumoen Estados Unidos

El ‘Black Friday’ es elpunto de partida a la

locura del consumonavideño. BLOOMBERG

Page 17: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

17 ConsumoHOBBY

Buzones americanos,con su banderita y todoEl primer icono que debe acompañar a

cualquier hogar americano es, aparte de la

inevitable bandera yankee, es el típico

buzón tipo cajón, con la banderita que avisa

si está lleno. En España se venden en

muchos sitios desde 50 euros.

Halloween, la locura por lascalabazas en todas sus formasHemos tardado, pero en Europa por fin

hemos adaptado una de las celebraciones

más típicas y divertidas de la cultura

norteamericana. El día de Todos los Santos

pierde fuerza ante la pagana celebración de

Halloween, más atractiva para los jóvenes.

La parafernalia de unos deportescasi exclusivamente domésticosDe los cuatro deportes típicamente

americanos, solo el baloncesto ha triunfado

fuera de Estados Unidos. A pesar de ello, no

es difícil ver en nuestras calles toda la

parafernalia de cascos, gorras y camisetas

de fútbol americano, béisbol y hockey hielo.

Leyendas de la ‘Ruta 66’ que selanzan por primera vez en EuropaEl motor también vive una auténtica locura

por todo lo vintage, lo que está provocando

que coches míticos típicamente

americanos, como el Chevrolet Camaro o

el Ford Mustang (foto), sean lanzados en

el Viejo Continente por primera vez.

Las ‘delicatessen’ gastronómicasestadounidenses, también de modaHace ya unos años que diversas franquicias

de tiendas de productos gastronómicos

norteamericanos -como Taste of America-,

hacen su negocio en España. Ha llegado el

momento de pasarnos, por ejemplo, a la

mantequilla de cacahuete.

Tras el ‘capón’ navideño, llegael pavo de Acción de GraciasLa firma Cascajares, tras el éxito de sus ya

famosos capones navideños, lanza también

su “pavo de Acción de Gracias”. Por 120

euros, y con gastos de envío gratis, hasta

diez personas podrán celebrar en casa tan

“tradicional” fiesta.

Las míticas salsas de Paul Newman,pura delicia norteamericanaEl desaparecido Paul Newman no solo vivía

de sus películas y de su afición por las

carreras de coches, sino que fundó y

desarrolló todo un imperio de salsas y

condimentos gastronómicos, que poco a

poco van triunfando también en Europa.

Stetson, el sombrero de los quecabalgan hacia la puesta de solNo existe otro icono más norteamericano en

el mundo de la moda que el sombrero

vaquero. Los más famosos son los Stetson,

compañía fundada en 1865, en plena era del

“Far West”, y que hoy en día produce más

de 3,5 millones de sombreros al año.

Page 18: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

18 Consumo

Las políticas de estímulo del sector del automóvil se aprueban a pares: el Gobierno acaba de anunciar el Plan PIVE 4 y la ampliación del PIME Aireparece inminente. Los incentivos permitirán al sector salvar un buen año en producción y exportación, pero en el que sigue pinchando el consumo interno.MIGUELÁNGELLINARES

EL PLAN PIVE SE ESTIRA HASTA FINALDE AÑO Y CONVIVE CON EL PIMA

ACTUALIDAD

THINKSTOCK

Enoctubre de 2012 entró en vigor el Programa de Incentivos

para los Vehículos Eficientes, más conocido como Plan Pive.

Un año y tres actualizaciones después el ministro de Hacienda,

Cristóbal Montoro, anuncia el Pive 4, una nueva prórroga del

plan que cuenta con una partida presupuestaria de otros 70

millones de euros, la misma dotación que el Pive 3, convocado en julio. Y

también repite objetivo: la disminución del consumo energético y las

emisiones de CO2 en España, mediante la sustitución de vehículos antiguos

pormodelos nuevos de alta eficiencia energética. En la práctica, supone una

medida de estímulo para la venta de automóviles.

El ministro de Hacienda anunciaba la ampliación el pasado 16 de octubre

durante el primerForo Anfac PwC. El sector lo demandaba y lo esperaba. La

patronal confía en vender 70.000 turismos en 2013 gracias al plan Pive 3,

que ahora se estira hasta final de año y supondrá una demanda adicional de

26.000 unidades. Sin ayudas, las previsiones apuntaban una caída de ventas

para cerrar 2013 que ni el sector ni el país se podían permitir.

Desde la entrada en vigor del Pive se han beneficidado de las ayudas

220.000 propietarios de automóviles. También el sector en su conjunto. Los

planes de estímulo han permitido atenuar la fuerte caída de las ventas de

vehículos en España asociada a la crisis económica, a lo que hay que sumar

los efectos positivos en sectores como la publicidad, seguros, talleres,

gestorías y concesionarios.

Los retornos para el Gobierno llegan porpartida doble: supondrá una

recaudación adicional de 74 millones de euros, a los que hay que sumar los

derivados de la reducción del impacto ambiental y el ahorro energético, que

el Idae (Instituto para la Diversificación yAhorro de la Energía) cifra en 36

millones de litros de combustible al año, el equivalente a 230.000 barriles de

Page 19: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

19 Consumo

de siete en el caso de comerciales ligeros- y compren uno más eficiente. Los

compradores de un automóvil o comercial ligero de menos de 25.000 euros

nuevo, obtendrán un descuento de 2.000 euros. Las familias numerosas

accederán a ayudas de 3.000 euros si el nuevo turismo de más de cinco

plazas no supera los 30.000 euros sin IVA. El consumidor podrá elegir entre

ambas ayudas, nunca a las dos a la vez.

Aún no se han publicado los detalles del Pive 4 en la página del Idae, pero

en la webPlanPIVE.net se recoge toda la información práctica sobre el

programa y sus ampliaciones, requisitos, pasos o las marcas adheridas.

petróleo, además de una disminución de los gases del efecto invernadero de

122.000 toneladas de CO2 al año.

Solo falta el consumo internoLa producción de vehículos en España ha crecido un 8,3 por ciento en los

nueve primeros meses. Las factorías han sacado al mercado 1,6 millones

hasta septiembre. La exportación de coches ha crecido un 20 por ciento. Las

cuentas empiezan a salirle al sector. El mercado interno es el único que falta

por sumarse a esta sucesión de cifras positivas. Los efectos del plan de

incentivos han dado resultado hasta julio, cuando se registró un incremento

en las matriculaciones del 14,8 por ciento, debido principalmente al impulso

que supuso el final -sin prórroga anunciada- del Plan Pive 2. Pero en el mes

de agosto las ventas volvían a pinchar: se hundieron un 18,3 por ciento.

Volvía a sonar la voz de alarma en el sector, aunque volvían a repuntar en

septiembre, un 28,5 por ciento respecto al mismomes de 2012. Pero el dato

tiene truco: el incremento se explica por el bajo nivel de matriculaciones

registrado en el mismomes del pasado año, tras la entrada en vigor de la

subida del IVA, y por la presencia de un día hábil más en el calendario, pero

también por el impulso del Plan Pive en el canal de particulares.

¿Pive o Pima?El Pive 4 va a permitir acabar con los sobresaltos. Yde confirmarse la

ampliación del PimaAire, los particulares van a tener dos planes de

incentivos para elegir, pues el plan PimaAire, inicialmente para la compra de

turismos y vehículos comerciales de pymes y autónomos, se extenderá a

clientes particulares. El Gobierno puso en marcha el PimaAire en febrero,

con una dotación de 38 millones de euros y el objetivo de que se renovaran

entre 35.000 y 50.000 vehículos comerciales de sus flotas por otros nuevos

más eficaces. El objetivo de esta medida es adaptar el plan a las

necesidades del mercado, dado que pymes y autónomos ya lo han utilizado

para la renovación de más de 10.000 vehículos comerciales.

El plan PimaAire consiste en un incentivo de 2.000 euros para la compra

de vehículos de hasta 2.500 kilos y de 4.000 euros para los de más de 2.500

kilos, repartidos a medias entre el Ministerio de MedioAmbiente y las marcas,

a cambio de dejar fuera de circulación vehículos de hasta 3.500 kilos con una

antigüedad mínima de siete años. Una vez aprobada la apliación, los

beneficiarios serán los particulares, empresas, pymes y autónomos que den

de baja su vehículo viejo -de más de 10 años en el caso de turismos y a partir

ACTUALIDAD

Cómo, cuánto y paraquién es el Pive 4

Todavía se desconocen los detalles dela cuarta convocatoria del Pive, hastasu publicación en el BOE, pero sí se haanunciado la dotación económica(otros 70 millones de euros), por loque el mecanismo de ayudas y lacuantía serán similares.• 2.000 euros para la compra de unnuevo vehículo (aportadas al 50 porciento por la Administración y lamarca), 3.000 euros en caso defamilias numerosas.• Descuento sobre la factura decompra del nuevo vehículo, siempre ycuando el establecimiento de ventase encuentre adherido al Plan.• Requisitos: Compra de un vehículonuevo con un límite de precio decompra de 25.000 euros (30.000para turismos de más de 5 plazasadquiridos por familias numerosas)a cambio de vehículos achatarrados,matriculados en España, de más de10 años en el caso de turismos y másde 7 años en el de comerciales.

GETTY

THINKSTOCK

Page 20: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

20 Consumo

Ahorraren tiempos de crisis se ha convertido en una prioridad

cada vez para más familias. Pero cada vez se pone más difícil.

España es el territorio de la zona euro donde más ha crecido

el esfuerzo fiscal en los últimos años. En la actualidad, los

españoles ganan un promedio de 22.802 euros anuales

brutos, mientras que la media de los países de nuestro entorno se sitúa en

34.000 euros. Sin embargo, el tipo máximo del IRPF en nuestro país es de

los más altos de Europa.

Respecto a la presión fiscal, ya sea sobre asalariados, empresas o

consumidores, hay que decir que es también de las más altas de Occidente.

Son datos deEstudio de Hábitos fiscales 2013, realizado por la consultora

Optima Financial Planners.

España es, dentro del grupo de países desarrollados, el que más ha

registrado una subida en los impuestos, algo que también confirman los

datos de la OCDE. Más cifras: si sumamos los impuestos por el consumo

(IVAe Impuestos Especiales), más los impuestos sobre sucesiones y

donaciones, transmisiones patrimoniales, impuestos municipales y tasas,

más el resto de impuestos establecidos en España, la presión fiscal sobre el

salario medio podría llegar a superar el 50 por ciento.

MABELFIGUERUELO

DEDUCCIONESFISCALES, CLAVESPARA AHORRARANTES DE FIN DE AÑOSe acerca el final de año, cierre de ejercicio. Con los ingresosfamiliares ‘tocados’, la fiscalidad puede ayudar a minimizar lacarga impositiva. Todavía hay tiempo.

ANÁLISIS

Más de cuatro meses pagando impuestosSegún estas cifras, “los trabajadores españoles necesitan 130 días para

cumplir con sus obligaciones tributarias: 54 para pagar el IRPF, 32 para el

IVA, 23 para la Seguridad Social, 14 para Impuestos Especiales y 7 para

otros impuestos”, según expertos de la consultora.

Porsi fuera poco, “cada español tributa 1.910 euros demás al año para

compensar los impuestos que defraudan otros contribuyentes”, ya que el fraude

fiscal sitúa a España en la segunda posición entre losmás defraudadores de la

THINKSTOCK

Los trabajadoresespañoles necesitan130 días al año para

cumplir con susobligacionestributarias

Page 21: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

21 Consumo

pagarmenos impuestos, para el común de los consumidores es la inversión

en un plan de pensiones. El experto recomienda hacerlo ahora y en 2014, “ya

que los tipos de IRPF se van a mantener estos dos años y, presumiblemente,

bajarán en 2015”, apunta el experto. Así que “cualquier inversión realizada

este año supondrá un mayorahorro fiscal al ser los tipos mayores”.

Microinversiones:La Nueva Ley de Emprendedores introduce una deducción del 20 por ciento

en la cuota estatal del IRPF para inversores en empresas, con la limitación de

20.000 euros por año fiscal. “Si el inversor abandona la empresa por la venta

de su participación, no tributará nada en caso de una posible ganancia

patrimonial, siempre que reinvierta el beneficio en otra empresa -apunta el

asesor-. Eso supone que un inversor puede deducirse hasta 4.000 euros si

invierte en una empresa”. Con esta medida se pretende incentivar a posibles

inversores a contemplar este escenario para rebajar la presión fiscal y que

estas inversiones animen a la creación de empresas.

Unión Europea. Yun datomás: las últimas reformas del IRPF han beneficiado

más a las rentas altas, “aunque solo 6.829 españoles declaran ingresos

superiores a 600.000 euros”, señala el informe de la consultora. En este

contexto, conviene prestaratención a las finanzas domésticas para ahorrarde

cara a la próxima declaración de la renta. Es el momento, antes de que finalice

el año fiscal, de considerarunas prácticas básicas de andarporcasa para

intentarahorraren cinco frentes:

Amortizaciones“Amortizar la hipoteca hasta llegar al límite de 9.040 euros al año es una

buena opción para minimizar la carga fiscal, siempre y cuando la vivienda

haya sido adquirida con anterioridad al año 2012, a partir del cual esta

deducción ha desaparecido”, recomienda Sergio Hernández, asesor

financiero de Hernández PablosAsesores.

Donaciones“Realizardonaciones a ONG puede reducir la tributación”, añade el experto.

Mientras llega la nueva Ley deMecenazgo, de la que se espera unamejor

fiscalidad para las microdonaciones, los beneficios fiscales de la donación en

España oscilan entre el15 y el 25 porciento, llegando en alguna comunidad

hasta el 31 porciento, frente a países como EEUU (con beneficios fiscales del

100 porcien), Brasil (el 85 porciento) o Francia (del 60 porciento).

Activos de inversión a corto plazo“Hayque prestarespecial atención a los productos de inversión que están

sujetos a impuestos, ya que si han acumulado pérdidas, estas pueden

compensar las ganancias de capital en cuanto a impuestos se refiere”,

recomienda el experto. Un ejemplo: “si se está pensando venderactivos que

han acumulado ganancias, el hecho de vender también una parte de los

activos que han acumulado pérdidas ayudará a reduciro eliminar los impuestos

sobre las ganancias”, apunta el asesor fiscal de HernándezPablosAsesores.

Plan de pensiones privado“Una buena opción de ahorro fiscal ya que, dependiendo del nivel de renta,

se puede deducir hasta un 25 por ciento en la base imponible de la renta de

las cantidades aportadas, con un límite de 10.000 euros en el caso de

menores de 50 años o de 12.500 para las personas de 50 años o más”.

Mientras la Sicav es el vehículo más utilizado por las grandes fortunas para

Queremos ahorrar,pero... ¿podemos?

El 39 por ciento de los españoles noahorra nada, y solo el 15 por cientoguarda parte de sus ingresos de formaperiódica, según el Estudio de hábitos deplanificación financiera en España,elaborado por Optima Financial Planners.Hay datos aún peores: el 11 por ciento delos españoles no llega a fin de mes, y elloa pesar de que el 86 por ciento de losciudadanos ha cambiado sus hábitos decompra para ahorrar, una cifra muy porencima de la media europea, que se sitúaen el 62 por ciento.

ANÁLISIS

THINKSTOCK

Page 22: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

22 Consumo

Éramos poco (ligeros)... y parió la abuela.

Apple le da una vuelta de tuerca al iPad, lo

mete en la prensadora... y aparece el iPad

Air, una tableta ligera como una pluma, con

menos de medio kilo de peso, menos de un

centímetro de grosor (25 por ciento menos

que el anterior), y con la extraordinaria

pantalla retina en altísima definición. Y

aunque también es más estrecho, la

pantalla es igual de ancha que

siempre. Una maravilla.

Pantalla: 9,7 pulgadasResolución: 2.048 x 1.536 pxConectividad: WiFi / 4GPrecio: desde 479 euros

Muchos restaurantes y establecimientos de ocio están

añadiendo a su carta la oferta del WiFi gratuito e incluso

enchufes cerca de las mesas, para que el cliente de turno

pueda montarse su despacho provisional y trabajar con toda

clase de comodidades, incluida la banda ancha. Con el

ritmo que llevamos habitualmente, no nos permitimos el lujo de perder un

minuto consultando el correo, cerrando un informe o cuadrando un balance.

Las empresas tecnológicas son conscientes de ello, y desde hace ya tiempo

ofrecen en sus catálogos diversos aparatitos -nunca mejor dicho-, para

optimizar esos periodos de trabajo fuera de nuestro puesto habitual. El centro

neurálgico de esta oficina móvil era hasta hace bien poco el ordenadorportátil

que, sin embargo, está viendo invadido su entorno natural por las tabletas las

cuales, ayudadas por un ejército de periféricos, le están comiendo todo el

terreno. Todo gira a su alrededor: discos duros portátiles, memorias para

extender la autonomía de portátil, teléfono o tabletas, teclados, etc.

Para el trabajo... y para el ocioEvidentemente, no sólo de trabajo vive el hombre, ymuchos de estos

aparatos están pensados también para los momentos de esparcimiento, con

multitud de opciones para, por ejemplo, la fotografía -hasta microimpresoras

portátiles tenemos para nuestras fotos-. Ymás que están por llegar...

GADGETS

MIGUELÁNGELLINARES

Cada vez sentimos más la necesidad de estar siempreconectados, por muy lejos que nos movamos. Por suerte,existen muchos aparatos para llevar el despacho a cuestas.

DEJAD QUE LAOFICINA SEACERQUE A MÍ...

iPad Air, la tableta ‘ligera’

Page 23: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

23 ConsumoGADGETS

Capacidad: 2 TerabytesConectividad: USB 3.0Compatib.: Windows, ApplePeso: 230 gramosPrecio: 120 euros

MYPASSPORT ULTRALos discos duros portátiles, pensados

para aquellos que mueven mucha más

información de la que puede contener el

tan socorrido pincho o pendrive, también

están viendo reducido su tamaño en

proporción inversa a cómo crece su

capacidad. Como ejemplo, el MyPassport

Ultra deWestern Digital, tiene una

capacidad de 2 Terabytes (2.000

GB), es autoalimentado y

transfiere los datos

mediante USB 3.0.NOKIA DC-16El diseño ha llegado a los cargadores portátiles, quizá por la razón

de que, visto que las baterías de móviles y tabletas vuelan, se van a

convertir en nuestros compañeros inseparables. Esta belleza de Nokia,

además, sirve para móviles de otras marcas, mantiene su carga tres meses.

Conectividad: MicroUSBLongitud: 120 milímetrosPeso: 75 gramosColores: cuatroPrecio: 25 euros

SOPORTE GOOSENECKApple recomienda el soporte Gooseneck para

iPad como un instrumento ideal para la

exposición de la tableta de la manzana en

puntos de venta. Aparte de su movilidad,

este soporte cuenta con protección

para el iPad y un sistema

antirrobo por llave.

Marca: BouncepadMateriales: aluminio,plástico y acero

Peso: 1.700 gramosPrecio: 299 euros

MYTYPEEl teclado enrollable MyType es un gran complemento para

smartphones y tabletas, tanto deAndroid como deApple,

pues no ocupa apenas espacio, pesa tan solo 122 gramos

y, sin embargo, cuenta con todas las características

de un teclado físico: bluetooth, batería... Es

hasta lavable, y lo puedes elegir en

cinco colores: blanco, verde,

negro, azul y rosa.

Duración batería: semanasCompatibilidad: dispositivosAndroid yApple

Conectividad: BluetoothPrecio: 59 dólares

Page 24: Consumos01.s3c.es/pdf/1/e/1ec92e40cfac9a7842f504888af34e21_consumo.… · Es una de las conclusiones del Observatorio Cetelem, que señala que la cabeza y el bolsillo guían el consumo

24 Consumo

“ESPAÑA TIENEQUE CREER ENSU PROPIO

POTENCIAL”

Fecha de nacimiento:

18 de marzo de 1970

Lugarde nacimiento:

Puerto Llano

Estado:

Casada

Formación:

Licenciada en Ciencias

Económicas por la Universidad

Complutense de Madrid

ymáster enAuditoría yDirección

Financiera

Aficiones:

Montar a caballo

Horario de trabajo:

Todas las horas disponibles

Un automóvil:

Volvo

Un lugar:

España

La firma Mira La Marela irrumpe en la escena de la moda en 2007, con una

colección de bolsos realizada con tela de capote y muleta de torero. Su

modelo ‘Lidia’ se convirtió rápidamente en un icono de la marca. El

desarrollo de las colecciones incluye prendas de alta costura, bisutería,

complementos y pequeños detalles que reivindican la estética española. Su

creadora, directora y alma máterMarisaAdánez tiene en mente abrir en

2014 su primera tienda propia en Madrid.

¿Quién es Marisa Adánez?

Soy una mujer polifacética, economista de profesión y analista de

desarrollo de negocios. Caí en el mundo de la moda un poco por

casualidad yme quedé desarrollando un proyecto que para mi es un

desafío, tanto estético como de negocio.

¿Cuál es su relación con el mundo taurino?

Viene más bien de la mano de la afición de mi marido y de su familia, que

posee varias fincas en Extremadura. Él me dio el punto de vista para el

estudio de la estética taurina. Ahora llevo sutilmente el ruedo a la calle con

Mira la Marela, preservando así parte de nuestra historia cultural.

Como creadora de una firma tan española, ¿qué significa para usted

España y cómo ve su presente y futuro?

España tiene una fuerza potencial como país increíble, hay pocas naciones

que tengan tan buena percepción en el resto del mundo, pero nos falta

creérnoslo, confiar en nuestras fuerzas, centrarnos en lo que hacemos bien

y que el resto del mundo lo sepa. Tenemos que aprender a vendernos.

¿Cómo y por qué surge la idea de crearMira la Marela? ¿Qué significa

exactamente el nombre?

Mira la Marela nace como reivindicación de la piel española. El nombre

viene de las vacas gallegas “marelas o amarelas” que son rubias, amarillas.

¿Dónde se realiza el diseño y la fabricación?

Todo el proceso se realiza en España, diseño y fabricación.

¿Con qué puntos de venta cuentan y qué planes tienen de expansión?

Actualmente tenemos puntos de venta multimarca en todo el territorio

español, sur de Francia y Portugal, y esperamos poder contar pronto con

México y el resto deAmérica.

¿Quiénes son sus clientas más famosas?

Suelen llevarlos personalidades destacadas de la sociedad, comoAdriana

Ugarte, Leticia Dolera, Sara Sálamo o Mónica Estarreado, entre otras.

¿Nos daría cifras de facturación?

En este ejercicio esperamos llegar al millón de euros.

CERRAMOS CON...

DIRIGE ‘MIRA LA MARELA’

MARISAADÁNEZ

EE