3
Buenas noches Si es necesario porque con los códigos contables nos facilita el manejo de dicha información, así podemos observar y analizar que movimientos tiene la empresa atraves de la clasificación de ellos como: 1 activos, 2 pasivos, 3 patrimonios, 4 ingresos, 5 gastos etc. Con el fin de tener una buena organización y un buen manejo de nuestra información. , es necesario, porque con los códigos contables nos facilita el manejode dicha información, así podemos observar y analizar que movimientostiene la empresa atreves de la clasicación de ellos como, activos 1, pasivos , patrimonio !, ingreso ", gastos #, etc. Con el fin, de tener una buenaorganización y un buen manejo de nuestra información.¿De verdad son importantes los códigos contables?

Conta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

con

Citation preview

Page 1: Conta

Buenas noches

Si es necesario porque con los códigos contables nos facilita el manejo de dicha información, así podemos observar y analizar que movimientos tiene la empresa atraves de la clasificación de ellos como: 1 activos, 2 pasivos, 3 patrimonios, 4 ingresos, 5 gastos etc. Con el fin de tener una buena organización y un buen manejo de nuestra información.

, es necesario, porque con los códigos contables nos facilita el manejode dicha información, así podemos observar y analizar que movimientostiene la empresa atreves de la clasi cación de ellos como, activos 1, pasivos , patrimonio !, ingreso ", gastos #,etc. Con el fin, de tener una buenaorganización y un buen manejo de nuestra información.¿De verdad son importantes los códigos contables?

Page 2: Conta

La cuenta T es una representación gráfica simple de una cuenta contable con los elementos que la componen. Esta permite realizar registros contables y es la forma más utilizada para consignar diferentes hechos económicos. Elementos de la cuenta se describe a continuación:

1. Concepto o nombre de cuenta

2. Código de cuenta

3. Lado débito

4. Lado crédito

5. Movimientos débitos y créditos

6. Saldo 

Al restar a los débitos el valor de los créditos se obtiene el saldo de la cuenta. Al revisar el ejemplo, la cuenta pertenece al activo, por lo tanto, y debido a su naturaleza, debe tener un saldo en débito. Cuando ocurre el caso contrario, con una cuenta de naturaleza crédito como el pasivo o patrimonio, el saldo debe ser también crédito. Este tipo de cuenta permite además una perfecta visualización de que cada cuenta tiene un lado débito y un crédito, o un debe y un haber, la capacidad de cada cuenta de dar y recibir, cumpliendo así el principio de la partida doble, que indica que en toda contabilización, en todo registro contable, deben estar presentes como mínimo una cuenta que entregue y otra que reciba, además que cada cuenta está en condiciones de recibir y de dar.

Page 3: Conta

https://html2-f.scribdassets.com/4a0baea2f41lkkxa/images/1-5f097936f5.jpg