Contabilidad. Presente y Futuro. Tercera Parte

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Contabilidad. Presente y Futuro. Tercera Parte.

    1/8

    Tercera Parte: Exposicin y Contenido de los Estados Contables.

    Captulo XIII. Estado de Situacin Patrimonial (balance general).

    Concepto.

    El estado de situacin patrimonial es equivalente al balance general o a estados financieros.

    Distintas formas de ordenamiento.

    Tradicionalmente se pueden presentar los estados de situacin patrimonial en dos formas:

    Forma de relacin: muestra una sucesin vertical de partidas; aparece primero el activo, luego

    el pasivo y, por diferencia, el patrimonio neto.

    Forma de cuenta: ubica a la izquierda el activo y a la derecha, el pasivo con el patrimonio neto.

    Ordenamiento y contenido de los distintos rubros del patrimonio.

    Divisin en activo, pasivo y patrimonio neto.

    Una primera agrupacin nos ubica:Activo: comprende los bienes y derechos de propiedad del ente, as como tambin los costos

    imputables contra ingresos atribuibles a ejercicios futuros.

    Pasivo: comprende todas las deudas ciertas o contingentes a la fecha a la que se refiere el estado.

    Patrimonio neto: es la diferencia entre el activo y el pasivo, y representa la participacin de lospropietarios de la empresa sobre su activo.

    Clasificacin en corrientes y no corrientes.

    Los activos y los pasivos se agrupan en corrientes y no corrientes.

    Un activo es considerado corriente cuando se estima que su realizacin se producir dentro de losdoce meses de la fecha del balance. Se entiende por realizacin la conversin del activo en dinero

    o su equivalente.

    Tambin tienen el carcter de corriente otros activos que por disposiciones contractuales o

    similares deben ser destinados a cancelar pasivos corrientes.Un pasivo es considerado corriente cuando se estima que su vencimiento habr de producirse

    dentro de los doce meses de la fecha del balance.Los activos y pasivos no comprendidos en los prrafos anteriores revisten el carcter de no

    corrientes.

    Presentacin de los rubros del activo.

    Se utilizarn rubros que resulten aplicables a las entidades con fines de lucro.

  • 7/28/2019 Contabilidad. Presente y Futuro. Tercera Parte.

    2/8

    Activos corrientes.

    El ordenamiento de los rubros se hace de acuerdo con su grado decreciente de liquidez. Los

    rubros principales son los siguientes:

    Disponibilidades: son aquellos activos que poseen poder cancelatorio legal ilimitado y otros con

    similares caractersticas de liquidez, certeza y efectividad. Inversiones temporarias: son aquellas colocaciones efectuadas con nimo de obtener una

    renta u otro beneficio, que sean de fcil realizacin y no formen parte de la estructura normal

    de la empresa.

    Crditos: son aquellos derechos que la empresa tiene contra terceros para percibir sumas endinero u otros bienes o servicios. Deben exponerse separadamente aquellos que provienen de

    las prestaciones que constituyen las actividades principales de la empresa, de aquellos que

    provienen de otras operaciones.

    Bienes de cambio: son aquellos bienes tenidos para su venta en el curso ordinario de losnegocios, los que se encuentran en proceso de produccin para dicha venta o aquellos que

    resultan generalmente consumidos en la produccin o comercializacin de los bienes o

    servicios que se destinan a la venta.

    Activos no corrientes.

    El ordenamiento se efecta partiendo desde lo ms cercano a lo corriente hacia lo ms

    permanente. Los rubros principales son los siguientes:

    Crditos no corrientes: son aquellos crditos que, por su plazo de realizacin, no pueden ser

    considerados corrientes.

    Bienes de cambio no corrientes: son aquellos bienes de cambio que, por su plazo de realizacin,

    no pueden ser considerados corrientes.

    Bienes de uso, o planta y equipo: son aquellos bienes tangibles que se utilizan en la actividad de

    la empresa; deben tener una vida til estimada superior a un ao y no estar destinados a laventa. En el cuerpo principal pueden exponerse por su valor neto, y en notas o cuadros indicar

    el monto original, el porcentaje de amortizacin, los revalos tcnicos, etc.

    Inversiones permanentes: son las inversiones colocadas a plazo mayor que doce meses,

    realizadas con nimo de obtener una renta u otro beneficio. En muchos casos, las inversiones

    permanentes tienen por finalidad controlar otras empresas.

    Bienes intangibles: son aquellos bienes representativos de franquicias, privilegios u otrossimilares, que expresan un valor cuya existencia depende de la posibilidad futura de producir

    ganancias.

    Otros activos: se incluyen en esta categora los activos no encuadrados especficamente en

    ninguna de las anteriores.

  • 7/28/2019 Contabilidad. Presente y Futuro. Tercera Parte.

    3/8

    Presentacin de los rubros del pasivo.

    Pasivos corrientes.

    El ordenamiento de los rubros debe efectuarse en funcin del grado de certidumbre de su

    existencia: Deudas: son aquellas obligaciones ciertas. Los subgrupos principales se distinguen por el

    origen de la obligacin. Deben deducirse los intereses no devengados y brindarse informacin

    sobre su instrumentacin o garantas.

    Previsiones: son aquellas partidas que, a la fecha de los estados contables, representanimportes estimados para hacer frente a situaciones contingentes que puedan originar

    obligaciones para la empresa, disminuyendo su activo o aumentando su pasivo. Solamente se

    registran las contingencias probables y cuantificables objetivamente.

    Pasivos no corrientes.

    Podemos mencionar las siguientes cuentas: Proveedores

    Bancos

    Acreedores financieros

    Remuneraciones y cargas sociales

    Impuestos

    Separacin de importes de un rubro.

    Cuando un activo o un pasivo, en virtud de los perodos en los que habrn de producirse suconversin en dinero o equivalente, o su exigibilidad respectivamente, participan del carcter de

    corriente y no corriente, sus respectivas proporciones se asignan a cada grupo segn corresponda.

  • 7/28/2019 Contabilidad. Presente y Futuro. Tercera Parte.

    4/8

    Modelo de estado de situacin patrimonial.

    ACTIVO PASIVO

    ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

    Caja y bancos Cuentas por pagarInversiones Prstamos

    Crditos por ventas Remuneraciones y cargas sociales

    Otros crditos Cargas fiscales

    Bienes de cambio Dividendos

    Otros activos Anticipos de clientes

    Total del activo corriente Otros pasivos

    Previsiones

    ACTIVO NO CORRIENTE Total del pasivo corriente

    Crditos por ventas

    Otros crditos PASIVO NO CORRIENTEBienes de cambio Cuentas por pagar

    Inversiones Prstamos

    Bienes de uso Remuneraciones y cargas sociales

    Activos intangibles Cargas fiscales

    Otros activos Dividendos

    Total del activo no corrientAnticipos de clientes

    Otros pasivos

    Previsiones

    Total del pasivo no corriente

    Total del Pasivo

    Participacin de terceros en sociedades controlad

    Subtotal

    PATRIMONIO NETO

    Total del Activo Total Pasivo y Patrimonio Neto

  • 7/28/2019 Contabilidad. Presente y Futuro. Tercera Parte.

    5/8

    Captulo XIV. Estado de Resultados.

    Concepto.

    El estado de resultados brinda detalles de las causas que dieron origen al resultado del ejercicio.

    Distintas formas de presentacin.

    El estado de resultados se puede presentar:

    En forma de relacin: muestra una sucesin vertical de partidas. Partimos de ventas, sededuce el costo de ventas y se obtienen los resultados brutos; luego se restan los gastos y se

    logra el resultado neto. El costo de ventas es el conjunto de los costos atribuibles a laproduccin o adquisicin de los bienes, o a la generacin de los servicios destinados a la venta

    por parte de la empresa, mientras que Gastos es el resto de los egresos.

    En forma de cuenta: el saldo de las cuentas de resultado positivo se ubica a la derecha, y el

    saldo de las cuentas de resultado negativo, a la izquierda.

    Estructura del estado de resultados.

    Clasificacin de los resultados.

    Dada su naturaleza los resultados se clasifican en:

    Atribuibles al perodo o ejercicio econmico.

    Ajustes de resultados de ejercicios anteriores.

    Los resultados de cada ejercicio econmico pueden ser:

    Resultados ordinarios: son los resultados recurrentes, relacionados o no con la actividadprincipal de la empresa, atribuibles al ejercicio o perodo.

    Resultados extraordinarios: son aquellos resultados atpicos y excepcionales peroidentificados con el perodo o ejercicio econmico en el que se registran.

    Resultados positivos y negativos.

    Otros temas de inters en la exposicin del estado de resultados.

    Ordenamiento de las partidas.

    Los resultados ordinarios se clasifican de acuerdo con su naturaleza:

    Ingresos provenientes de las principales actividades del ente: son aquellos que provienen de

    las ventas de bienes o prestaciones de servicios que hacen a las actividades principales de la

    empresa. En todos los casos se debe exponer el valor neto de los referidos ingresos, para locual deben deducirse de su valor bruto todos los descuentos por pronto pago y las

    bonificaciones que se produzcan sobre la venta de los bienes o servicios. Los descuentos por

    pronto pago son expuestos dentro de los resultados financieros, y las bonificaciones sereflejan en cuentas regularizadoras de las ganancias derivadas de la venta.

    Ingresos diversos: son los que se originan en actividades de importancia menor, separadas de

    aquellas que hacen a los objetos principales de la empresa.

  • 7/28/2019 Contabilidad. Presente y Futuro. Tercera Parte.

    6/8

    Costo de los bienes vendidos: es el conjunto de costos atribuible a la produccin de los bienes

    o a la prestacin de servicios cuya venta da origen a los ingresos.

    Gastos de comercializacin: son los realizados por la empresa en relacin directa con la venta

    de sus productos o de los servicios que presta.

    Gastos de administracin: son los realizados por la empresa en razn de las actividades

    principales de la misma, pero que no estn originados en la compra, produccin,comercializacin y financiacin de bienes o servicios.

    Gastos diversos: son los que se originan en actividades de importancia menor, separadas de

    aquellas que hacen a los objetivos principales de la empresa.

    Resultados financieros: son aquellos provenientes de descuentos por pronto pago, intereses ygastos conexos, variaciones en el poder adquisitivo de la moneda y diferencias de cambio.

    Ajustes de resultados de ejercicios anteriores.

    Son aquellos que se conocen en un perodo o ejercicio econmico dado, pero originados en:

    Correcciones de errores u omisiones producidos en ejercicios anteriores.

    Correcciones que provengan de ajustes en el balance inicial, resultantes de cambios en laaplicacin de principios con el propsito de uniformar los criterios de valuacin.

    Los ajustes de ejercicios anteriores se exponen en el estado de evolucin del patrimonio neto.

    Captulo XV. Estado de evolucin del patrimonio neto.

    Concepto.

    El estado de evolucin del patrimonio neto informa la composicin del patrimonio neto y las causas

    de los cambios acaecidos durante el perodo presentado en los rubros que lo integran.

    Agrupamiento del patrimonio neto.

    Las partidas integrantes del patrimonio neto deben clasificarse de acuerdo con su origen: aportesde los propietarios y resultados acumulados.

    Aportes de los propietarios.

    Capital: est compuesto por el capital suscripto, los aportes irrevocables efectuados por los

    propietarios, y por las ganancias capitalizadas. Se expone discriminando el valor nominal delcapital de su ajuste por inflacin.

    Prima de emisin:se expone por su valor reexpresado.

    Resultados acumulados.

    Ganancias reservadas:son aquellas ganancias retenidas en el ente por explcita voluntad social o

    por disposiciones legales, estatutarias u otras.

    Resultados no asignados:son aquellas ganancias o prdidas acumuladas sin asignacin especfica.

  • 7/28/2019 Contabilidad. Presente y Futuro. Tercera Parte.

    7/8

    Revalos tcnicos: cuando el ente realiza un revalo tcnico, el mayor valor resultante se

    presentar de acuerdo con lo dispuesto por las normas contables profesionales.

    Rubros que lo integran.

    Deben exponer separadamente los siguientes rubros:

    Capital social: es el valor legal del capital emitido por la empresa. En el caso de sociedades

    por acciones deben distinguirse las acciones en circulacin de las que se encuentren en

    cartera.

    Aportes no capitalizados: son aquellos aportes al patrimonio por los que no se ha incrementado

    el capital social. Incluyen entre otros: primas de emisin y adelantos irrevocables a cuenta de

    futuras suscripciones.

    Ajustes al patrimonio: son el resultado de correcciones a la expresin monetaria delpatrimonio neto.

    Ganancias reservadas.

    Resultados no asignados.

    Captulo XVII. Informacin complementaria e informes sobre los estados contables.

    Notas a los estados contables.

    Normas contables aplicadas.

    Los temas sobre los cuales debemos informar son los siguientes:

    Valuacin de activos y pasivos.

    Correcciones monetarias (ajustes por inflacin).

    Conversin de estados contables.

    Debemos destacar que los criterios de valuacin de activos y pasivos, deben sealar:

    Asignacin de costos a salidas de bienes (PEPS, UEPS, etc.).

    Vida til de los bienes de uso.

    Criterios de depreciacin.

    Contingencias.

    Segn la RT 10, las contingencias probables no cuantificables no pueden contabilizarse, pero sdeben ser expuestas en notas a los Estados Contables. Tambin deben exponerse las

    contingencias que no son probables ni remotas.

    Hechos posteriores al cierre del perodo contable.

    Concepto.

    Son los hechos ocurridos entre el cierre del perodo y la fecha de aprobacin de los estados

    contables, que no deban ser motivo de ajuste a los estados contables, pero que afecten o puedan

    afectar significativamente la situacin patrimonial del ente.

  • 7/28/2019 Contabilidad. Presente y Futuro. Tercera Parte.

    8/8

    Correccin de informacin de ejercicios anteriores.

    Concepto.

    Los ajustes de resultados de ejercicios anteriores son aquellos provenientes de la correccin de

    errores producidos en los ejercicios anteriores o del efecto de los cambios realizados en laaplicacin de las normas contables.