42
Clase del 25/04/2014 El papel de la contabilidad administrativa en la toma de decisiones. Definir el problema Identificar alternativas Identificar los costos y beneficios relacionados con cada alternativa Considerar factores cualitativos Seleccionar la estrategia que ofrezca mayor beneficio Monitorear la alternativa seleccionada Contabilidad administrativa y la estrategia del negocio. Disciplina que proporciona la información necesaria para formular, implementar y llevar a cabo estrategias que permitan alcanzar una ventaja competitiva. Clase del 26/04/2014 Costo-Activo: existe cuando se incurre en un costo cuyo potencial de ingresos va más allá del potencial de un periodo, ej. La compra de un inmueble o maquinaria. Costo-Gasto: es la proporción de activo o el desembolso de efectivo que ha contribuido al esfuerzo productivo de un periodo, que comparado con los ingresos que genero, da por resultado la utilidad realizada en el mismo. Ej. Los sueldos de administración, depreciación de los inmuebles del periodo. Gasto directamente al estado de resultado

contabilidad_administrativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: contabilidad_administrativa

Clase del 25/04/2014

El papel de la contabilidad administrativa en la toma de decisiones.

Definir el problema Identificar alternativas Identificar los costos y beneficios relacionados con cada alternativa Considerar factores cualitativos Seleccionar la estrategia que ofrezca mayor beneficio Monitorear la alternativa seleccionada

Contabilidad administrativa y la estrategia del negocio.

Disciplina que proporciona la información necesaria para formular, implementar y llevar a cabo estrategias que permitan alcanzar una ventaja competitiva.

Clase del 26/04/2014

Costo-Activo: existe cuando se incurre en un costo cuyo potencial de ingresos va más allá del potencial de un periodo, ej. La compra de un inmueble o maquinaria.

Costo-Gasto: es la proporción de activo o el desembolso de efectivo que ha contribuido al esfuerzo productivo de un periodo, que comparado con los ingresos que genero, da por resultado la utilidad realizada en el mismo. Ej. Los sueldos de administración, depreciación de los inmuebles del periodo.

Gasto directamente al estado de resultado

Costo hasta que se vende la mercadería producida, se refleja en el estado de resultado.

Costo-Perdida: es la suma de erogaciones que se efectuó, pero que no genero los ingresos esperados, por lo que no existe un ingreso.

1. De acuerdo con la función en la que se incurre.a. Costos de producción: son los que se generan en el proceso de

transformar la materia prima en producto terminado. Se subdivide en:Costo de materia prima: el costo de materiales integrados al producto

Page 2: contabilidad_administrativa

Costos d emano de obra: es el costo que interviene directamente en la transformación del producto

2. De acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o producto.a. Costos directos. Son los que se identifican plenamente b. Costos Indirectos.

3. De acuerdo con el tiempo en que fueron calculadosa. Costo históricob. Costo predeterminado

4. De acuerdo con el tiempo en que se carga.a. Costo del periodob. Costos del producto

5. De acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un costoa. Costos controlablesb. Costos no controlables

6. De acuerdo a su comportamiento.a. Costos variables: cambian o varían en relación directa con una actividad

o volumenb. Costos fijos: son los que permanecen constantes durante un periodo

determinado.c. Costos semivariables o semifijos: están integrados por una parte fija y

una variable.

7. De acuerdo con su importancia para la toma de decisiones.a. Costos relevantesb. Costos irrelevantes.

8. De acuerdo con el tipo de sacrificio en que se incurre.a. Costo desembolsableb. Costo de oportunidad

Page 3: contabilidad_administrativa

9. De acuerdo con el cambio originado por el aumento o disminución de la actividada. Costos diferencialesb. Costos sumergidos

10. De acuerdo con la relación en la disminución de actividades.a. Costos evitablesb. Costos inevitables

11. De acuerdo con su impacto en la calidad.a. Costos por fallas internasb. Costos de fallas externasc. Costos de evaluaciónd. Costos de prevención

Comportamiento de los costos.

Rango relevante: un rango relevante de actividad es aquel en el que un costo fijo será suficiente para llevar a cabo las actividades necesarias en las diferentes actividades. Proceso de producción (producción, ventas, administración), sin que este costo (o la inversión que lo genera) tenga que ser aumentado.

Dentro del rango relevante los costos fijos, serán fijos siempre.

Page 4: contabilidad_administrativa

Ejercicio

Clasificación de Costos.

1. Materiales empleados en la producción. Lps. 120,000.00 de los cuales Lps. 80,000.00 son directos.

2. Costos de mano de obra Lps. 90,000.00 de los cuales Lps. 25,000.00 son indirectos

3. Los costos indirectos de fabricación fueron de Lps. 40,000.00

4. Los costos de ventas y generales Lps. 60,000.00

5. Unidades producidas en el periodo 10,000

Encontrar.

a. Valor de los costos primosb. Valor de los costos de conversiónc. Valos total de costos del producto.d. Costo unitario

Page 5: contabilidad_administrativa

Desarrollo

a.

Costos Primos:

Materiales Directos Lps. 80,000.00

Mano de Obra Directa Lps. 65,000.00

Lps. 145,000.00

b.

Costos de Conversión

Mano de obra directa Lps. 65,000.00

Costo de Fabricación

Materiales indirectos Lps. 40,000.00

Mano de obra Indirecta Lps. 25,000.00

Costos Indirectos Lps. 40,000.00 Lps. 105,000.00

Lps. 170,000.00

c.

Costo de Producción

Materiales directos Lps. 80,000.00

Mano de obra directa Lps. 65,000.00

Costos Indirectos Lps. 105,000.00

Lps. 250,000.00

d.

Costo Unitario

250,000.00 / 10,000 = Lps. 25.00 c/u.

Page 6: contabilidad_administrativa

Estados Financieros, mediante el procedimiento de costos.

El estado de resultado de una empresa manufacturera es igual al de una empresa comercial, sin embargo, en una empresa manufacturera debe determinarse, con anterioridad al estado de resultado el estado de costo de producción.

Estado de costo de producción y ventas es el estado que muestra minuciosamente todos los elementos que forman el costo de lo producido, así como el de lo vendido durante un periodo determinado.

Page 7: contabilidad_administrativa

Ejercicio: contabilidad de costos

La compañía “Estado Exacto” es una empresa que se dedica a la fabricación de productos de metal y presenta la siguiente información del mes de diciembre del año 2012

Inventario inicial de materiales 55,000.00 Inventario final almacén materiales 48,000.00Devoluciones de materiales 5,000.00 Compras materiales directos 126,000.00Materiales indirectos usados ¿??????? Materias primas directas usadas 118,600.00Mano de obra directa 242,000.00 Costo energía (75%CIF) 64,000.00Mano de obra indirecta 24,000.00 Pago a proveedores 102,000.00Producto terminado al 1/8/11 80,000.00 Productos en proceso al 01/8/11 35,000.00Productos terminados al 31/08/11 100,000.00 Productos en proceso al 31/08/11 52,000.00Depreciación equipo de la planta 30,000.00 Arrendamiento edificio fabrica agosto

42,000.00Seguros equipo de la planta 6,000.00 Costo por distribución de mercadería

80,000.00Ventas 1,600,000.00 Comisiones sobre ventas 4% sobre ventasSueldos y salarios administrativos 218,000.00 Publicidad y promoción 45,000.00

Se pide:

a. Completar y/o interpretar la información que fuese necesaria y elabore el estado de producción y ventas considerando que la empresa está sujeta al 25% de ISR.

Page 8: contabilidad_administrativa

DESARROLLO

Compañía “Estado Exacto”

Estado de Costo de Producción

Del 01 de 31 de Dic 2012.

Materias Primas

+ Mano de Obra

+ CIF

= Total Costo de Producción

+ Inv. De Producción en Proceso

- Inv. Final de Producción en Proceso

= Costo Total de Manufactura

+ Inv. Inicial productos Terminados

- Inv. Final de productos Terminados

= Costo de Venta

Page 9: contabilidad_administrativa

Compañía Estado Exacto

Estado de Costo y ventas

Del 01 al 31 de Dic. 2012.

Ventas 1,600,000.00

Inventario inicial materias primas 55,000.00

+ Compra de materias primas 126,000.00

- Devoluciones de Material P. 5,000.00

= materiales disponibles en el periodo 176,000.00

- inventario final de materiales 48,000.00

= total materiales 128,600.00

- materiales indirectos 9,400.00

= materiales directos utilizados en el p. 118,600.00

Mano de obra 242,000.00

+ Costos Ind. De Fabricación

Materiales indirectos 9,400.00

Mano de obra indirecta 24,000.00

Costos indirectos

Deprec. De planta 30,000.00

Seguros de la planta 6,000.00

Arrendamientos 42,000.00

Energía 48,000.00 159,400.00

Total costo de producción (118600+242,000+159,400) 520,000.00

+ Inventario inicial productos en proceso 35,000.00

- inventario final productos en proceso 52,000.00

= costo total de manufactura 503,00.00

+ inv. Inicial producto terminado 80,000.00

Page 10: contabilidad_administrativa

- inv. Final producto terminado 100,000.00

= costo de venta 483,000.00

= utilidad Bruta (ventas –costo de venta) 1,117,000.00

Gasto de Operaciones

Gasto de venta:

Gasto de distribución 80,000.00

Comisión sobre ventas (4%*ventas) 64,000.00

Publicidad y promoción 48,000.00

Gasto de administración:

Sueldos y salarios 218,000.00

Energía ( 64,000*0.25) 16,000.00

Total gastos de operación 423,000.00

Utilidad antes de ISR 694,000.00

ISR 25% 173,500.00

Utilidad del periodo 520,500.00

Page 11: contabilidad_administrativa

02/05/2014

Presupuestado Real Diferencia

Sueldos y salario 1,000,000.00 1,500,000.00 500,000.00

Como se refleja en el estado de resultado:

Ingresos 2,000,000.00

-sueldos y slarios 1,000,000.00 presupuestado

Utilidad de operación 1,000,000.00

- sub aplicación s y s 500,000.00

Utilidad de operación 500,000.00

Ejercicio de cálculo de capacidad de producción y tasa de aplicación.

Ejercicio No. 2

a) unidades de producción :

CIFUnidades de producción

425,000.00 = 0.85 por unidad.500,000

Por cada unidad producida se registran 0.85 de costo CIF.

b) Costo de materiales directos

CIFMateriales directos

Page 12: contabilidad_administrativa

425,000.00 X 100 = 42.5% del costo de material directo1,000,000

Ej. De como se aplica

Materiales directos 3,000,000.00Mano d eobra directa 2,000,000.00CIF 3,000,000.00 X 0.425 1,275,000.00

6,275,000.00

c) Costo de mano de obra directa

CIFMano de obra directa

425,000.00 X 100 = 28.3% del costo de mano de obra directa1,500,000

Ej. De como se aplica

Materiales directos 3,000,000.00Mano de obra directa 2,000,000.00Costos indirectos de fabricación 566,000.00 = 2,000,000.00 X 0.283

5,566,00.00

d) Horas mano de obra directa

CIFHoras d emano de obra directa

425,000.00 = 1.70 por hora mano de obra directa que se emplee en la prod.250,000

e) Horas maquina

CIFHoras maquina

Page 13: contabilidad_administrativa

425,000.00 = 3.86 por hora máquina que se emplee en la producción110,000

Capacidad productiva teórica o ideal. Es al 100%Capacidad productiva practica o realista es al 80%Capacidad productiva normal es al 70% trabajar con esta siempre.Capacidad productiva esperada es al 60%

Capacidad productiva de una planta.

unidades Tipo de capacidad

4,000 teórica3,000 realista2,000 normal1,000 esperada

Ejercicio No. 1

Capacidad capacidadEsperada Normal

Costos fijos 610,000.00 610,000.00Costos variables310,000 x 1.76 545,600.00350,000 x 176 616,000.00

CIF 1,155,600.00 1,226,000.00

Tasa aplicación CIF en la capacidad esperada

CIFUnidades de producción

1,155,600.00 = 3.73310,000.00

Tasa de aplicación CIF en la capacidad Normal

CIF

Page 14: contabilidad_administrativa

Unidades de producción

1,226,000.00 = 3.50350,000

Page 15: contabilidad_administrativa

Elaboración de estado de resultado. Por el método del costo.

Gasto de venta y gasto de admón. = gastos del periodo

Costo de venta + gastos del periodo = total costos del periodo

Ventas – costos del periodo = utilidad neta.

Ejercicio No. 11

Ventas 355,000.00Inv. inicial materia prima 6,000.00+Compra de materia prima 83,000.00Material disponible para venta 89,000.00

- Inv. Final materia prima 17,000.00Materiales directos usados 72,000.00+ mano de obra directa 90,400.00+ CIF 22,600.00Total costo de producción 185,000.00+ inv inicial producto en proceso 25,000.00

- Inv final producto en proceso 15,000.00Costo total de manufactura 195,000.00+ inv inicial producto terminado 56,000.00

- Inv final producto terminado 38,000.00- Costo de venta 213,000.00

Utilidad bruta 142,000.00- Gastos de operación 72,000.00

Utilidad de operación 70,000.00

Page 16: contabilidad_administrativa

Los costos indirectos de fabricación pueden ser:

Semivariables: cuando tienen una parte fija y una parte variable.

Método punto alto-punto bajo.

Formula = costo fijo + (tasa costo semivariable)*(nivel de producción)

Metodología de calculoa- Seleccionar la metodología que servirá como denominador, horas

mquina, horas mano de obrab- Identificar nivel relevante

Formula tasa costo variable

CVu = costo mas alto – costo mas bajo

Nivel de produccion mas alto – nivel de produccion mas bajo

CF = CSVmax – (CVu*NAmax)

Semana Horas mano de obra Costo de produccionSemana 1 9000 51750Semana 2 8000 47250Semana 3 10500 58500Semana 4 12000 65250Semana 5 10500 58500Semana 6 10000 56250

CVu 65250 - 47250 = 4.50

12000 - 8000

Page 17: contabilidad_administrativa

CF 65250 – ( 4.50*12000) = 11,250.00

Punto alto punto bajo = 11250 +(4.50 * 10,000) = 56,250.00

Page 18: contabilidad_administrativa

03/05/2014.

Contabilidad Administrativa.

Planeación Control Administrativo Toma de Decisiones

Presupuesto

Costo-volumen –utilidad

Punto de equilibrio: nivel de producción en el que son exactamente iguales.

Nivel de producción donde no se gana ni pierde, se produce lo necesario para igualar los costos totales.

Puede ser:Punto de equilibrio operativoPunto de equilibrio financiero

Apalancamiento: usar dinero prestado para hacer crecer la empresa.

Margen de contribución: es el aporte de cada unidad vendida a los costos fijos y las utilidades es decir, es el exceso del precio de venta sobre los costos variables, que sirve para cubrir los costos fijos y las utilidades deseadas de una empresa.

Ej.

Ventas 100,000.00- Costo variable 60,000.00

Margen de contribución 40,000.00-costos fijos 40,000.00Utilidad de operación 0.00

Tres variablesCostos fijosCostos variablesVentas.

Page 19: contabilidad_administrativa

Formula punto de equilibrio.

PE = CF PV-CV

Donde :

CF = costos fijosPV = precio de venta unitarioCV = costo variable unitario

Ej. Punto de equilibrio.

Ventas 100,000.00- Costos variables 60,000.00

= Margen de Contribucion 40,000.00

- Costos Fijos 40,000.00

= utilidad de operaciones 0.00

- Intereses- Impuetos

= utilidad neta %

P.E. = CF = utilidad 0 cero

PV-CV

P.E. = CF + Utilidad deseada = utilidad operativa

M. C.

Page 20: contabilidad_administrativa

P.E. = CF + Utilidad Deseada

1-impuestos %

___________________________ = utilidad deseada

M.C.

Ejercicio 1 Guía 2.

Una compañía de aviación puede transportar un máximo de 1000 pasajeros mensuales en una de sus rutas. La tarifa es de L.400.00 por boleto. Los costos fijos de L.25, 0000.00 mensuales y los costos variables ascienden a L.150.00 por pasajero.

1. Cuántos boletos deben venderse mensualmente, como mínimo para evitar pérdidas?

2. Indique cuál de estas variaciones mejora en mayor proporción el margen de seguridad de la empresa:

2.1 Aumentando el precio del boleto a L.650.00

2.2 Baja el precio del boleto a L. 350.00

2.3 Aumenta el costo variable a L. 200.00

2.4 Baja el costo variable a L. 100.00

2.5 Aumentan los costos fijos a L. 30,000.00

2.6 Bajan los costos fijos a L. 20,000.00

3. Calcule el número de boletos que deben venderse para obtener una utilidad de operación de 30% sobre las ventas. 4. Calcule el número de boletos que deben venderse para obtener una utilidad neta del 15% sobre las ventas, si la empresa está sujeta al 25% de impuesto sobre la renta.

NOTA: Todos los cálculos del numeral 2 deben ser basados en la situación 1 (punto de equilibrio).

Page 21: contabilidad_administrativa

Desarrollo

CF 25,000.00

CV 150

PV 400

P.E. CF

PV – CV

P.E. 25,000 = 100 debe vender 100 boletos diarios

400-150

Ventas 400*100 40,000.00

- Costos variables 150*100 15,000.00

= margen de contribución 25,000.00

- Costos fijos 25,000.00

= utilidad de operación 0.00

2.1 aumentando el precio a 650.00

P.E. 25,000.00 = 50 debe vender 50 boletos diarios.

650-150

2.2 baja el precio a 350.00

P.E. 25,000.00 = 125 debe vender 125 boletos diarios

350-150

2.3 aumenta el costo variable a 200.

Page 22: contabilidad_administrativa

P.E. 25,000.00 = 125 debe vender 125 boletos diarios

400-200

2.4 baja el costo variable a 100

P.E. 25,000.00 = 83.33 debe vender 83.33 boletos diarios

400 – 100

2.5 aumentan los costos fijos a 30,000

P.E. 30,000.00 = 120 debe vender 120 boletos diarios

400-150

2.6 los costos fijos bajan a 20,000.00

P.E. 20,000.00 = 80 debe vender 80 boletos diarios,

400-150

3.0 Calcule el número de boletos que deben venderse para obtener una utilidad de operación de 30% sobre las ventas.

P.E. CF + Utilidad deseada

Margen de contribución

P.E. = 25,000 +(40,000*0.30) = 148

400-150

Ventas 59,200.00

Costo variable 150*148 22,200.00

= margen de contribución 37,000.00

- Costos fijos 25,000.00

= utilidad de operación 12,000.00

Page 23: contabilidad_administrativa

4.0 Calcule el número de boletos que deben venderse para obtener una utilidad neta del 15% sobre las ventas, si la empresa está sujeta al 25% de impuesto sobre la renta.

PE = CF + Utilidad Deseada

1 - % impuestos

__________________________ Margen de contribución

PE = 25,000 + (40,000 *0.15)

1 – 0.25

____________________ = 132 debe vender 132 boletos diarios.

400 – 150

Ventas 400*132 52,800.00

- Costos variables 150*132 19,800.00

= margen de contribución 33,000.00

-Costos fijos 25,000.00

= utilidad de operaciones 8,000.00

- Impuestos 25% s/utilid op. 2,000.00

= utilidad neta 6,000.00

Page 24: contabilidad_administrativa

Ejercicios del libro cap. 5.

5.1 La cadena de establecimientos Televisores del Norte, S.A., desea realizar un análisis CVU del único producto que maneja:

Superestrella Precio de venta $2 000 c/u Costos variables $1 000 c/u Costos fijos $ 1OOO 000 c/u

Se pide:

a) Punto de equilibrio en unidades. b) b) Punto de equilibrio en pesos.c) c) Porcentaje de margen de contribución. d) d) Suponga que el precio aumentará 25o/o.LCuál será el nuevo punto de

equilibrio en unida- des y en pesos?

P.E. = CF = utilidad 0 cero

PV-CV

a. P.E. = 1,000,000.00 = 1,000 Unidades

2,000 – 1,000

b.

Ventas 2,000 * 1,000 2,000,000.00

-costo variable 1,000*1,000 1,000,000.00

= margen de contribucion 1, 000,000.00

- Costos fijos 1, 000,000.00

= utilidad de operaciones 0.00

c.. margen de contribucion.

Page 25: contabilidad_administrativa

CV x 100 = 1,000,000.00 X 100 = 50%

PV 2,000,000.00

P.E. = CF + Utilidad deseada = utilidad operativa

M. C.

P.E. = CF + Utilidad Deseada

1-impuestos %

___________________________

M.C.

Page 26: contabilidad_administrativa

Apalancamiento.

Capacidad que tiene la administración de utilizar los costos fijos totales para el crecimiento de la empresa.

Puede ser.

Apalancamiento operativo

Apalancamiento financiero

Apalancamiento total.

GAO = grado de apalancamiento operativo, uso eficiente de los costos fijos y variables para aumentar las utilidades de operación. Tiene que ser mayor que 1.

Formula = GAO = cambio porcentual en las UAII

Cambio porcentual en las ventas

Solo cuando se trabaja con porcentajes.

Apalancamiento financiero : usos eficiente de los costos financieros fijos para acrecentar los efectos de los cambios en las utilidades antes de interés e impuestos sobre utilidades netas o sobre las ganancias por acción, debe ser mayor de 1.

Formula grado de apalancamiento financiero: GAF : grado porcentual en UPA

Cambio porcentual en UAII

Grado de apancamiento total:

Formula 1

Page 27: contabilidad_administrativa

GAO * GAF

Formula 2

GAT : cambio porcentual en GPA

Cambio porcentual en las ventas

Nota:

Si no tenemos las ganancias por acción, el grado de apalancamiento financiero lo hacemos con las utilidades netas.

Punto de equilibrio financiero.

Es el nivel de utilidades antes de interés e impuestos para no ganar o perder. Cuando las utilidades por acción son igual a cero.

Formula.

PEF = intereses + dividendos preferentes

1 – t

Page 28: contabilidad_administrativa

Ejercicio de apalancamiento # 2 empresa B + B.

Compañía B + B

Estado de resultado

Del 01 de enero al 31 de dic, 2013

Situación actual situación propuesta variación

Ventas 5,000,000.00 5,750,000.00 750,000

-costo variable 3,000,000.00 3,450,000.00 450,000

= margen contribución 2,000,000.00 2,300,000.00 300,000

- Costos fijos 1,200,000.00 1,300,000.00 100,000

= utilidad antes Int. Imp 800,000.00 1,000,000.00 200,000

- Interés 300,000.00 390,000.00 90,000

= utilidad antes impto 500,000.00 610,000.00 110,000

- Impto ISR 25% 125,000.00 152,500.00 27,500

= utilidad neta 375,000.00 457,500.00 82,500

Variaciones porcentuales

15%

15%

15%

8.33%

25%

30%

Page 29: contabilidad_administrativa

22%

22%

Grado de apalancamiento operativo = GAO.

GAO = Cambio porcentual UAII

Cambio porcentual en ventas

25% = 1.67

15%

GAF: cambio porcentual utilidad neta 0.22 = 0.88

Cambio porcentual UAII 0.25

GAT = GAO x GAF 1.67 * 0.88 = 1.47

Índice de endeudamiento:

Situación actual situación propuesta

Pasivos totales 1,095,000 36.87% 1,595,000 44.90

Activos totales 2,970,000 3,552,500

Índice rentabilidad

Patrimonio = 375,000 20% 457,500 23.37%

Utilidades netas 1,875,000 1,957,500

Patrimonio

Page 30: contabilidad_administrativa

Ejercicio # 1 de apalancamiento.

Ventas L. 2000,000.00

L. 2400,000.00

L. 1.20

- Costo variable L. 200,000.00

L. 240,000.00

L. 1.20

= margen de contribución L. 1800,000.00

L. 2160,000.00

L. 1.20

-Costos fijos L. 800,000.00

L. 900,000.00

L. 1.13

Utilidad antes de Interes e Impuesto L. 1000,000.00

L. 1260,000.00

L. 1.26

- Intereses L. 300,000.00

L. 450,000.00

L. 1.50

= utilidad antes d eimpuesto L. 700,000.00

L. 810,000.00

L. 1.16

-Impuesto ISR 25% L. 175,000.00

L. 202,500.00

L. 1.16

Utilidad Neta L. 525,000.00

L. 607,500.00

L. 1.16

- Dividendos Preferenciales L. 225,000.00

L. 225,000.00

L. 1.00

Utilidad a Disposición de los Accionistas L. 300,000.00

L. 382,500.00

L. 1.28

Numero de Acciones L. 200.00

L. 200.00

L. 1.00

Utilidad por Accion L. 1,500.00

L. 1,912.50

L. 1.28

GAO L. 1.3000

GAF L. 1.07692

GAT L. 1.399996

Page 31: contabilidad_administrativa

Ejercicio No. 9 guía 2 apalancamiento.

Monto que deseamos financiar Lps. 5,000,000

Alternativas de Financiamiento

Acciones Comunes Préstamo Bancario Acciones Preferen

AUII 2,400,000 2,400,000 2,400,000

- Intereses 0.00 600,000 0.00

= Util antes impto 2,400,000 1,800,000 2,400,000

- ISR 50% 1,200,000 900,000 1,200,000

= utilidad neta 1,200.000 900,000 1,200,000

- Div. Pref. 0.00 0.00 550,000

= Util disp. Acción. 1,200,000 900,000 650,000

Numero de acciones 200,000 200,000 200,000

Nuevas acciones com 100,000

Total acciones 300,000

Utilidad P/acción 4.00 4.50 3.25

PEF 0 600 1,100

Capacidad de pago 1,200,000 400,000 150,000

PEF = intereses + dividendos preerentes 0+1 asuminos que no hay riesgo

1 – T 1-0.5

Capacidad de pago =

Utilidad disponible Accionistas 1,200,000

Page 32: contabilidad_administrativa

+ Depreciaciones 0.00

- Pagos de capital. Prestamos 0.00Acciones preferentes 0.00

= capacidad de pago 1,200,000

Prestamo Bancario

UAII 2,400,000

- Intereses 6000.00

= utilidad antes imptos 1,800,000

-ISR 50% 900,000

Utilidad neta 900,000

Dividendos prefentes 0.00

= utiliad disponible accionistas 900,000

Numero de acciones 200

Utilidad pot acción 4.50

PEF 600

Capacidad de pago 400

Intereses = 5,000,000 *.12 = 600

Capital 5,000,000 = 500

10

Capacidad de pago

Utilidad dispoc. Accionistas 900,000

Depreciación 0.00

Pago capital

Préstamo 500,000

Capacidad d epago 400,000

Page 33: contabilidad_administrativa

Acciones preferntes

Page 34: contabilidad_administrativa

la compañía Motores quiere calcular Ias unidades que debe vender para ganar 20 000 antes de impuestos y proporciona la siguiente información costos fijos totales: convencionales 100000 Bajo ABC 50000 Precio unitario de venta 20 variable unitaria 10 las máquinas realizan un total de 20 pruebas al año con un costo de 1000 por prueba el departamento de ingeniería trabaja 1 000 horas al año, con un costo de 30 por hora se pide Calcular cuántas unidades deben ser vendidas para ganar 20 000 antes de impuestos