Contenido Del Manual de Mantenimiento Integradora I Enero Abril 2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Contenido Del Manual de Mantenimiento Integradora I Enero Abril 2015

    1/6

    Pg 1 de 6

    Desarrollo y Evaluacin del Manual de Mantenimiento PreventivoPara la Materia de Integradora I de Ingeniera en Mantenimiento.

    IndustrialEnero Abril del 2016

    -------------------Primera entrega para evaluar el 1er Parcial--------------------Entregar Bitcora #1 y Avances el Jueves 28 de Enero

    1)Ttulo del Manual(puede haber cambios todava hasta el 3er parcial).

    2)Resumende las actividades realizadas (Se complementar todava hasta el 3er parcial).

    3)Introduccindel Proyecto o del Taller analizado (Se complementar todava hasta el 3er parcial).

    4)ndice con paginacin correcta (Se complementar todava hasta el 3er parcial).

    5)Objetivo General del Proyecto (Debe estar relacionado con los Objetivos especficos, de hecho debende realizarse primero el Objetivo General del proyecto y luego los objetivos especficos y debe de contestarimplcitamente 3 preguntas:

    1) Qu se va a hacer?2) Para qu se va a hacer?3) Cmo se va a hacer?

    6)Objetivos Especficos del Proyecto que se requieren para lograr concretar el Objetivo General, (mnimo 3objetivos)que contesten indirectamente a las preguntas:

    1) Qu se va a hacer?2) Para qu se va a hacer?3) Cmo se va a hacer?

    Nota 1:Los objetivos (General y Especficos), deben de ser realistas y alcanzables para que no se dificulte eldesarrollo del manual. Recordar que TODOS los objetivos comienzan con un verbo en Infinitivo.

    7) Antecedentes del Proyecto (Registros o estudios o informacin anterior relacionada con un manualsemejante o bitcora de mantenimiento que se tenga con el proyecto o el Taller).

    8)Descripcin del problema (Descripcin de la problemtica y consecuencias que se tiene en el taller afalta de No contar con un manual de Mantenimiento preventivo, sin escribir una solucin a laproblemtica).

    9) Hiptesis (Descripcin del posible resultado que se espera obtener al concluir el manual y los futurosbeneficios que se obtendrn al aplicar el manual).

    Nota 2:Pueden existir y redactarse dos Hiptesis, una con carcter Positivo y otra con tendencia Negativa.

    10) Recopilacin de la Informacin (recolectar la informacin primordial o teora de las mquinas o delProyecto a desarrollar, a partir de otros manuales, libros, folletos, apuntes, internet, etc.). No olvidar registrarcada referencia Bibliogrficas con formato APA. ste apartado NO forma parte del ndice, ni debenumerarse en el contenido del manual.

    11)Anlisis de la Informacin(Analizar la informacin recolectada en el punto (10), filtrarla y centrarse en loms bsico y primordial del proyecto o Taller a realizar su manual) En este apartado se entregar la teorade cada mquina e instrumento que conforme el taller, as como sus partes principales, mecnicamentehablando, con imgenes de cada una de ellas, as como la funcin de cada mquina con fotografa real.

  • 7/25/2019 Contenido Del Manual de Mantenimiento Integradora I Enero Abril 2015

    2/6

    Pg 2 de 6

    Desarrollo y Evaluacin del Manual de Mantenimiento PreventivoPara la Materia de Integradora I de Ingeniera en Mantenimiento.

    Industrial

    Enero

    Abril del 2016-------------------Segunda entrega para evaluar el 2do Parcial------------------

    Entregar Bitcora #2 y Avances Totales (1er y 2do Parcial) el Jueves 3 de Marzo

    12)Desarrollo del Proyecto(Implementacin del plan de desarrollo a aplicarse al proyecto o Taller, en basea la Informacin recolectada). Es decir, describir el procedimiento que se va a realizar en cada uno de losobjetivos para llevar a cabo el desarrollo y culminacin del Objetivo General.

    Nota 3: Separar el procedimiento de cada uno de los objetivos especficos por tema o subtema, NOrevolver ni mezclar la explicacin de los objetivos en un solo bloque.

    13) Determinacin de la Metodologa: Mtodo experimental a desarrollar que puede ser de uno de loscuatro estilos que se describen enseguida y elegir slo un tipo de metodologa para narrar laExperimentacin que se va a realizar y cmo y con qu herramienta ha de realizarse y registrarlodetalladamente con fotografas reales, NO del Internet:

    a) Conceptualizacin:Se describe la funcin de cada parte de la mquina o instrumento a manera de renglny columnas, se anexa una fotografa de la misma y se describe brevemente, el mantenimiento preventivo a realizarseen cada una de ellas, as como la herramienta con que se va a realizar dicha actividad. Realizar este procedimientopara cada mquina que tenga el taller.

    b) Teorema Casual:En este estilo, se describe en un prrafo la funcin general de la mquina o instrumento, seanexa una fotografa real de la misma pero en explosin, indicando las partes principales o crticas con su nombre y enun prrafo posterior, se describe brevemente, el mantenimiento preventivo a realizarse en cada una de ellas, as como

    la herramienta con que se va a realizar dicha actividad. Realizar este procedimiento para cada mquina que tenga eltaller.

    c) Comparacin:La hoja se divide en dos columnas, en laprimera columna, se detalla en un prrafo la funcingeneral de la mquina o instrumento de acuerdo a la informacin recolectada por el equipo, se anexa una fotografareal de la misma donde se presenten las partes principales o crticas de ella. Posteriormente se describe elmantenimiento preventivo a realizarse en la mquina en general, as como la herramienta con que se va a realizardicha actividad, realizar este procedimiento para cada mquina que tenga el taller. En la segunda columna, sepresenta la descripcin de una mquina similar que el proveedor tenga o la misma mquina, se presenta en imagen, lamquina del proveedor (NO agregar fotografa real de Ninguna mquina del taller). Despus escribir el mantenimientosugerido por el proveedor y las posibles herramientas que sugiere y contempla para dicho fin. Realizar esteprocedimiento para cada mquina que tenga el taller.

    d) Diseo de Investigaciones Comparadas Concretas:En este al igual que en el estilo de Teorema Casual, sedetalla en un prrafo la funcin general de la mquina o instrumento de acuerdo a la informacin recolectada por elequipo, se anexa una fotografa real de la misma donde se presenten las partes principales o crticas de ella.Posteriormente se describe el mantenimiento preventivo a realizarse en la mquina en general, as como la herramientacon que se va a realizar dicha actividad, realizar este procedimiento para cada mquina que tenga el taller. Alterminar de redactar lo anterior, en un cuadro en Gris, se presenta el mantenimiento sugerido por el proveedor y lasposibles herramientas que sugiere y contempla para dicho fin (NO agregar fotografa real de Ninguna mquina deltaller, ni del internet, NO lleva imagen). Realizar este procedimiento para cada mquina que tenga el taller.

    Nota 4:Tiene que anexarse la fotografa real de cada parte crtica de cada mquina.

  • 7/25/2019 Contenido Del Manual de Mantenimiento Integradora I Enero Abril 2015

    3/6

    Pg 3 de 6

    14) Tcnicas de Mantenimiento: (Implementacin del plan de mantenimiento a aplicarse al proyecto oTaller, en base a las partes principales o crticas de cada una de Todas las mquinas ms susceptibles derealizarles un mantenimiento preventivo). Puede anexarse como un Plan Maestrode Mantenimientoo unaTabla de Mantenimientoen Funcin del Tiempo, describiendo cada pieza de cada una de las mquinas ysu mantenimiento preventivo y su periodicidad en cada parte, as como la herramienta a utilizar para dichofin.

    15) Anlisis de Resultados(Explicar si los resultados obtenidos de cada objetivo y describir si sonsatisfactorios, as como el producto generado en cada uno de los objetivos especficos). Es decir,escribir en qu forma se cumpli el objetivo especfico planteado y si no se cumpli del todo,describir el por qu.

  • 7/25/2019 Contenido Del Manual de Mantenimiento Integradora I Enero Abril 2015

    4/6

    Pg 4 de 6

    Desarrollo y Evaluacin del Manual de Mantenimiento PreventivoPara la Materia de Integradora I de Ingeniera en Mantenimiento.

    IndustrialEnero Abril del 2016

    ---------------------Tercera entrega para evaluar el 3er Parcial------------------Entregar Bitcora #3, #2 y #1 (Corregidas) y Avances Totales (Todos los parciales), junto

    con el Disco final rotulado, el Jueves 7 de Abril

    16) Conclusiones (Sern personalizadas por cada integrante del equipo escribiendo su nombre al final dec/conclusin). Es decir, cada integrante del equipo redactar sus propias conclusiones personales de losobjetivos especficos, del objetivo general y de la hiptesis propuesta, si se cumpli o no y por qu. Mximo12 renglones y mnimo 8.

    17) Glosario (Definicin de Trminos tcnicos utilizados a lo largo de todo el proyecto y ordenadosAlfabticamente). Definir mximo 15 trminos y mnimo 4.ConceptoObligatorio.

    18) Anexos(Tablas o datos relevantes a utilizarse en el proyecto). Recordar que un anexo se clasifica conletras del abecedario. Mximo hasta la letra D y tambin recordar que pueden existir manuales sin Anexos.Concepto Opcional.

    19) Referencias Bibliogrficas (Con formato APA y ordenadas alfabticamente). Deben de tenerregistradas al Menos 4 Referencias de Libros. No se aceptan referencias de Wikipedia, ni del Rincn delvago. Concepto Obligatorio.

    20) Entrega del manual corregido y sin faltas de Ortografa ni de Redaccin tanto en electrnico (Va E-mail) como en CD o DVD, incluyendo portada. El diseo de la portada del Disco y la caja del mismo, debede contener la portada y contra portada que se utiliz en el manual.

    21) Entrega de las 3 Bitcoras corregidas y firmadas:Debern de ser entregadas las 3 bitcoras realizadasen cada etapa del proyecto, sin errores, firmadas por los integrantes y en fsico.

    22) Archivos que debe de contener el Disco:

    a)

    El Manual Completo sin errores de ningn tipo en formato Word.b)

    El Manual completo sin errores de ningn tipo en formato PDF.c)

    Las 3 Bitcoras completas con firmas y sin errores escaneadas y en formato PDF.d)

    CD o DVD en caja serigrafiada la portada y el propio disco.

    Nota 5:NO se aceptarn Discos:

    1)

    Sin los dos Archivos del manual (uno en Word y el otro en PDF).2) Sin las 3 Bitcoras escaneadas y firmadas.3)

    Sin Caja y ni rotulado la caja y el disco.4)

    NINGUNO de los puntos anteriores es Negociable.

    Nota 6: Slo tendrn oportunidad de entregar el disco 1 vez, a la segunda entrega errnea,estarn en Extraordinario (Remedial).

    Nota 7:En Extraordinario (Remedial)slo se tendr la oportunidad de repetir la entrega del disco 2veces, a la tercera entrega errnea estar dado de Baja el integrante con el promedio grupalms bajo.

  • 7/25/2019 Contenido Del Manual de Mantenimiento Integradora I Enero Abril 2015

    5/6

    Pg 5 de 6

    PUNTOS A CALIFICAR PARA GENERAR LA CALIFICACIN DELMANUAL PARA LA MATERIA DE:

    Integradora Ide Ing. En Mtto. Ind.

    I.- PORTADA DEL MANUAL EN CADA ENTREGA

    1.- Portada: Debe de contener en orden de arriba hacia abajo y en Centrado (Excepto elnombre de los integrantes del equipo) separados por un rengln cada factor siguiente;

    1) Logotipo de la Institucin, 2) Logotipo de la Carrera, 3) Nombre completo de la Universidad, 4)Nombre completo de la Carrera, 5) Nombre de la Materia con la leyenda: Materia deIntegradora II de Ing en Mtto. Industrial, 6) La leyenda: Manual del Proyecto: 7) Escribir elnombre completo del ttulo del Proyecto o Taller, 8) Escribir la leyenda Integrantes del Equipo: 9)Escribir el nombre completo de los Integrantes del equipo en alineacin Justificaday separadosc/u por un rengln, incluir el nmero de matrcula tambin. 10) Escribir la leyenda: Guadalajara,Jal. Junto con la fecha de entrega del manual

    II.- TTULOS Y TEXTO DEL MANUAL EN CADA ENTREGA

    2.- Ttulos:Todos los Ttulos deben de realizarse con Century Gothic 16 en negritas y minsculas,respetando la primera letra en mayscula, con alineacin Justificada. Si fuese un Subttulo debe derealizarse con Century Gothic 12 en negritas y minsculas con alineacin Justificada respetando laprimera letra en mayscula. En caso de Sub-Subttulos, deben de realizarse en Century Gothic 12 Sinnegritas y minsculas con alineacin Justificada respetando la primera letra en mayscula y con alineacin

    Justificada. Debe de ser visible una distincin de rangos entre Ttulos, Subttulosy Sub-subttulos.

    3.- Texto: Todo el texto del manual debe escribirse en Century Gothic 10 en minsculas sin negritas yalineacin Justificada e interlineado de 1.0

    III.- NUMERACIN DE IMGENES, TABLAS Y ANEXOS DEL MANUAL EN CADAENTREGA

    4.- Imgenes:Todas las imgenes, fotos, grficas, diagramas, lay-out y dems dibujos debern de llevar suttulo en la parte inferior de la mismacon la leyenda: Fig. N X.Y, donde X es un nmero de captulo yY es el nmero de figura que va apareciendo en el captulo. Las imgenes deben de tener alineacin

    justificada o Cntrica, si as se requiriera. El tamao No debe ser mayor a12 10 cm, es decir de 12 cm delargo y 10 de alto, tratando de que se observe armona entre el texto y la imagen.

    5.- Tablas: Todas las tablas debern de llevar su ttulo en la parte superior de la misma con la leyenda:Tabla. N X.Y, donde X es un nmero de captulo y Y es el nmero de tabla que va apareciendo en elcaptulo. Las tablas deben de tener alineacin Justificada o Cntrica, si as se requiriera. Si una tablacontiene demasiados renglones que supere el tamao de la hoja, puede partirse en 2 3 partes, si fuese elcaso, poniendo la leyenda de Tabla X.Y.- Continuacin.

    6.- Anexos: Si el manual considera anexos, es necesario numerarlos con letras del abecedario enmaysculas para poder numerar las imgenes y tablas como por ejemplo, si una imagen forma parte delanexo A, sera: Figura A.1.-. Si una tercera tabla forma parte del anexo C, sera: Tabla C.3.-, etc.Seguidas de su respectivo ttulo de imagen y tabla.

  • 7/25/2019 Contenido Del Manual de Mantenimiento Integradora I Enero Abril 2015

    6/6

    Pg 6 de 6

    PUNTOS A CALIFICAR PARA GENERAR LA CALIFICACIN DELMANUAL PARA LA MATERIA DE:

    Integradora IIde Ing. En Mtto. Ind.

    IV.- ORTOGRAFA Y REDACCIN DEL MANUAL EN CADA ENTREGA

    7.- Ortografa y Redaccin: El manual completo NO debe de tener ninguna falta de Ortografa y tenerbuena redaccin y coherencia de la narracin y descripciones hechas. Si existiese el caso de algnextranjerismo, se debe de escribir con itlicas, como por ejemplo la palabra de inyectores de aceite de unmotor Diesel son los Cooling-Jets, as como tambin el calificativo de algn nombre cientfico en latn de

    alguna mquina o tcnica. Todala Prctica, AbsolutamenteTODA, debe de estar escrita en VerboReflexivo, ya sea en pasado o en presente, depende de la circunstancia, (ejemplos: se realiz, semide, se fabric, se calcula, etc.).

    V.- ENTREGA DEL MANUAL

    8.- Entrega del manual: El manual deber entregarse en formato WORD y Quemado en un CD o DVD,dependiendo del peso del archivo y SLO en 1er y 2do Parcial, deber mandarse por correo electrnicoa

    [email protected] con el formato de archivo siguiente:EqX_GrupoZ_Manual_NombredelTaller_Integradora_I_IMI_UTJ. doc o .docx, dependiendo del Office que setenga, (NO SE RECIBEN ARCHIVOS en PDF), donde X significa el nmero de equipo que est realizando laentrega del manual y Z es el grado y grupo que se est realizando su proyecto. En caso de que elnombre del proyecto sea muy largo, favor se abreviar con las primeras 3 4 letras del mismo.

    NOTA 1:El formato de Guardado para los archivos del CD o DVD es el Siguiente:

    1)

    Archivo en WORD: EqX_GrupoZ_Manual_NombredelTaller_Integradora_I_IMI_UTJ. doc o .docx.

    2) Archivo en PDF: EqX_GrupoZ_Manual_NombredelTaller_Integradora_I_IMI_UTJ.pdf

    3) Bitcora #1: Bitacora_1_GrupoZ_Manual_NombredelTaller_Integradora_I_IMI_UTJ.pdf

    4) Bitcora #2: Bitacora_2_GrupoZ_Manual_NombredelTaller_Integradora_I_IMI_UTJ.pdf

    5) Bitcora #3: Bitacora_3_GrupoZ_Manual_NombredelTaller_Integradora_I_IMI_UTJ.pdf

    VI.- PENALIZACIONES

    9.- Penalizaciones: El NO cumplir con TODOS los puntos antes descritos, se penaliza con -10 puntoscadauno de ellos, incluyendo Ortografa y Redaccin. Si NO existiese error alguno, la calificacin mxima es de100/100 pts., mientras que la mnima puede ser incluso 0/100 pts.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]