24
Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital Viernes 02 de Junio de 2017 1 ADVERTENCIA: El presente Boletín reproduce las noticias aparecidas en los medios de comunicación que en cada caso se citan; por ello, FUNSALUD no garantiza que su contenido sea verídico y confiable, y excluye cualquier responsabilidad por dichos contenidos. CONTENIDO Narro Robles: Unidad en favor de México, durante la inauguración del V Congreso Internacional Médico del Servicio Social de Durango .......................... 3 En el Senado, activistas y expertas se pronunciaron a favor de impulsar leyes que sancionen a empleadores que despidan mujeres embarazadas ................... 4 El poder femenino después de 2012 ....................................................................... 5 Erradicar pobreza por hogar requiere casi 5 salarios mínimos, según Coneval . 7 Iluminan de verde monumentos en CDMX en apoyo al acuerdo climático .......... 8 “Olvidan” ejercer 60 mdp del presupuesto para enfermedades mentales........... 8 El ISSSTE y la UNAM desarrollan un curso gratuito con consejos para familiares y cuidadores de adultos; preocupa el envejecimiento poblacional .... 9 Día Internacional de la Leche. Mitos y realidades ................................................ 10 Foro "Despido por embarazo: Acciones para combatir este flagelo social" ..... 12 Los alimentos ultraprocesados arrasan con la dieta tradicional y la salud de mexicanos, alerta Centro de Orientación Alimentaria ......................................... 12 Chips para detectar patógenos y transgenes en alimentos, son diseñados por universitarios en la Unidad de Microarreglos de ADN del Instituto de Fisiología Celular, único en el país ......................................................................................... 15 Con la campaña "Lunes sin carne" promueven festejar el Día Mundial del Medio Ambiente con una dieta basada en vegetales ...................................................... 18 En una revisión publicada este jueves en 'Trends in Immunology', los investigadores descubre lo que ‘la policía del abdomen’ hace en tu cuerpo .... 19 El médico y profesor del Servicio de Neumología y Medicina Crítica del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González": Ansiedad, depresión y estrés, factores que acompañan al fumador ..................................................................... 20

CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

1

ADVERTENCIA: El presente Boletín reproduce las noticias aparecidas en los medios de comunicación que en cada

caso se citan; por ello, FUNSALUD no garantiza que su contenido sea verídico y confiable, y excluye cualquier

responsabilidad por dichos contenidos.

CONTENIDO

Narro Robles: Unidad en favor de México, durante la inauguración del V Congreso Internacional Médico del Servicio Social de Durango .......................... 3

En el Senado, activistas y expertas se pronunciaron a favor de impulsar leyes que sancionen a empleadores que despidan mujeres embarazadas ................... 4

El poder femenino después de 2012 ....................................................................... 5

Erradicar pobreza por hogar requiere casi 5 salarios mínimos, según Coneval . 7

Iluminan de verde monumentos en CDMX en apoyo al acuerdo climático .......... 8

“Olvidan” ejercer 60 mdp del presupuesto para enfermedades mentales........... 8

El ISSSTE y la UNAM desarrollan un curso gratuito con consejos para familiares y cuidadores de adultos; preocupa el envejecimiento poblacional .... 9

Día Internacional de la Leche. Mitos y realidades ................................................ 10

Foro "Despido por embarazo: Acciones para combatir este flagelo social" ..... 12

Los alimentos ultraprocesados arrasan con la dieta tradicional y la salud de mexicanos, alerta Centro de Orientación Alimentaria ......................................... 12

Chips para detectar patógenos y transgenes en alimentos, son diseñados por universitarios en la Unidad de Microarreglos de ADN del Instituto de Fisiología Celular, único en el país ......................................................................................... 15

Con la campaña "Lunes sin carne" promueven festejar el Día Mundial del Medio Ambiente con una dieta basada en vegetales ...................................................... 18

En una revisión publicada este jueves en 'Trends in Immunology', los investigadores descubre lo que ‘la policía del abdomen’ hace en tu cuerpo .... 19

El médico y profesor del Servicio de Neumología y Medicina Crítica del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González": Ansiedad, depresión y estrés, factores que acompañan al fumador ..................................................................... 20

Page 2: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

2

DocPlanner, la plataforma de búsqueda de médicos online más grande del mundo, tiene en México uno de los mercados de más rápido crecimiento ....... 21

XLII Congreso Nacional de Infectología y Microbiología Clínica. Teva México: Infecciones por hongos no se diagnostican oportunamente .............................. 22

Smartbike en México: ¿Cómo te afecta la contaminación al usar la bicicleta? . 23

Page 3: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

3

El Universal Narro Robles: Unidad en favor de México, durante la inauguración del V Congreso Internacional Médico del Servicio Social de Durango 02 de junio, 2017 En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe ser vista como una inversión que ofrece retornos en el corto plazo “Hay que fortalecer la unidad en todos los ámbitos, como se ha logrado en salud” expresó el secretario de Salud, José Narro Robles, Durante la inauguración del V Congreso Internacional Médico del Servicio Social de Durango, organizado por el Colegio de Médicos del Seguro Social del estado. Ante el gobernador de la entidad, José Rosas Aispuro Torres, el funcionario federal sostuvo que la salud debe ser vista como una inversión que ofrece retornos en el corto plazo y de la más alta envergadura, es un derecho, un igualador social, un elemento de inclusión que genera paz e impacta directamente en el aparato productivo. En su conferencia magistral La Salud en México, Narro Robles presentó acciones y retos relacionados con la prevención de enfermedades, la obesidad y el embarazo en niñas y adolescentes. Hizo un llamado a fortalecer la información sobre salud sexual y reproductiva entre los jóvenes, para contrarrestar el embarazo en niñas y adolescentes, dado que en 2015 se registraron 28 nacimientos diarios en niñas menores de 10 años de edad. Además se pronunció por formar a un mayor número de profesionales de la salud, especializados en la detección y atención oportuna de problemas de salud mental y geriátricos. Informó sobre el programa piloto Salud en tu Escuela en cerca de dos mil planteles, para incidir en hábitos alimenticios adecuados y prevenir riesgos de adicciones. José Narro destacó los avances de los últimos cuatro años y medio en el país en educación, salud y turismo. Mientras que en décadas pasadas se avanzó en la construcción de una democracia sin rupturas. Antes, durante la puesta en marcha del Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CEREDI) número 25 instalado en el país, el director general de Prospera, Daniel Aceves Villagrán, informó que esta unidad atenderá a los niños duranguenses con algún problema en su desarrollo, y que representan alrededor de 16% de la población infantil de esta entidad. Destacó que en estas unidades se ponen en operación innovadoras prácticas de crianza, con la participación de especialistas del sector Salud y padres de familia. En la inauguración, el mandatario estatal mencionó el interés del gobierno federal para atender las necesidades de mayor impacto en materia de salud, con prioridad en el establecimiento de infraestructura.

Page 4: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

4

A su vez, el secretario de Salud estatal, César Franco Mariscal, explicó detalles del funcionamiento de este centro que atenderá a niños y niñas desde sus primeros días de vida, a quienes se les aplicarán pruebas especializadas cognitivas, motoras y socioemocionales, para vigilar su crecimiento adecuado. Los infantes serán valorados en los servicios de pediatría, psicología, terapia del lenguaje, audiología, nutrición, medicina de rehabilitación, estimulación temprana y terapia física. El secretario Narro Robles atestiguó la forma del convenio entre el DIF Nacional y estatal, encaminado a impulsar el Plato del bien comer, especialmente en comunidades vulnerables, con capacitación a padres de familia. Ahí, la directora general del DIF Nacional, Laura Barrera Fortoul, dio a conocer la aportación de 3.2 millones de pesos para mejorar la nutrición de la población en todas las regiones del país. En su visita al Hospital Materno Infantil de Durango, constató la atención que se ofrece en el Banco de Leche Materna y Sala de Lactancia Materna en beneficio de 182 infantes que en promedio ingresan al mes y atestiguó la entrega de equipo médico, cuya inversión fue de 60 millones de pesos. Más tarde, el titular de salud se trasladó al municipio de Gómez Palacio, en donde supervisó las obras del Hospital General, que contará con servicios altamente especializados como quimioterapia, oncología, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Neonatos e Intermedios, entre otros, con equipo de primera generación en la detección y tratamiento del cáncer, como el acelerador lineal. Ver fuente

Volver al Contenido

Reforma En el Senado, activistas y expertas se pronunciaron a favor de impulsar leyes que sancionen a empleadores que despidan mujeres embarazadas Iris Velázquez 01 de junio de 2017 Especialistas y activistas pidieron en el Senado de la República impulsar una legislación para castigar a los empleadores que despidan a mujeres por el hecho de estar embarazadas. Durante el foro "Despido por embarazo: Acciones para combatir este flagelo social", realizado en dicho recinto, se solicitaron reformas a la Ley Federal del Trabajo, la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para garantizar su atención y sancionar a quien las discrimine. Presente estuvo Jacqueline L'Hoist Tapia, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), quien refirió que las mujeres son el grupo poblacional más discriminado en el País, y que el estar embarazadas las hace más vulnerables.

Page 5: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

5

Indicó que en 2016 la Copred atendió mil 200 denuncias, de las cuales 38 por ciento fueron de mujeres despedidas de su trabajo cuando avisaron que estaban embarazadas. Agregó que este año 31 por ciento de las querellas interpuestas son por la misma causa. En tanto, Joyce Carol Sadka, especialista en derecho laboral, sostuvo que no existe un procedimiento en el código laboral para sancionar el despido de mujeres en esta condición, lo que dificulta la impartición de justicia en esta violación. Advirtió que no existe confianza en las autoridades, pues sólo el 4.2 por ciento de las mujeres embarazadas despedidas denuncia el hecho. Daphne Cuevas Ortiz, directora del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, señaló que durante la gestión de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, y en lo que va de la actual, se han presentado 30 piezas legislativas relacionadas con las relaciones laborales de la mujer. Empero, lamentó que las iniciativas, puntos de acuerdo y dictámenes presentados por legisladores no tengan un abordaje integral del problema. Al respecto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado mexicano, Angélica de la Peña Gómez, indicó que lo solicitado era una tarea compleja. "La situación de nosotras en esos momentos es complicada, porque no es lo mismo enfrentar una demanda laboral sin estar embarazada o lactando; por eso se debe buscar la conciliación, para no judicializar ni penalizando, porque eso es un error", consideró. Ver fuente (solo suscritores)

Volver al Contenido Excélsior El poder femenino después de 2012 Opinión Ruth Zavaleta Salgado 02 de Junio de 2017 A estas alturas, es difícil tener claro quién ganará la elección del Estado de México, las encuestas que circularon de forma cierta o fabricada a modo de algún partido, han sido de poca ayuda para predecir algún resultado. Lo único claro es que, la tendencia de la alternancia ha sido creciente en toda la República desde el año 2000. Sólo esperemos que la diferencia de quien gane no sea de “fotografía” para evitar la judicialización del proceso o el escenario de 2006 después de la elección presidencial. No obstante lo que pueda suceder el fin de semana es de festejarse el crecimiento de la participación protagónica de las mujeres, tanto en los procesos en donde habrá elección sólo de gobernador (a) (Estado de México) como en donde habrá, además, elección de diputaciones y presidencias municipales (Coahuila, Nayarit y Veracruz). Por cierto, también habrá una votación extraordinaria para concejal en Oaxaca y siete presidencias de comunidad en Tlaxcala.

Page 6: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

6

Las cifras de cargos de elección popular que han ejercido las mujeres antes y después de 2012 transparentan el impacto positivo de una política pública de este sexenio en favor de la igualdad política de las mujeres. Hasta marzo de 2012, de mil 136 legisladores locales, solamente 268 eran mujeres y de dos mil 456 alcaldías, solamente 156 eran presidentas. En el caso de la Cámara de Diputados, la radiografía de presencia femenina era la siguiente: mil 988: 11.6%; 2003: 24.9% 2009: 28.1 por ciento. Fue el efecto de la sentencia de género de 2011, emitida por la sala superior del Tribunal de Justicia Electoral que obligó a que los partidos políticos cumplieran con la cuota de género de 40-60. Con ello, hubo un crecimiento exponencial en la elección inmediata de 2012: diputadas federales (37%) y locales (29.5%). En esa fecha todavía no se reflejaba este mismo crecimiento de presencia femenina en el ámbito municipal. Fue hasta después de la reforma de paridad constitucional de 2014 y la armonización de las constituciones locales que los datos municipales fueron cambiando: 2014: 6.59%; 2015: 9.48% y 2016: 12.92 por ciento. El próximo domingo habrá elecciones en cuatro estados de la República y se espera que el porcentaje de mujeres en los espacios de poder local crezcan más. Hasta 2016, Coahuila tenía uno solo de los 11 municipios gobernado por una mujer, y 14 de los 25 distritos locales estaban representados por diputadas. En el caso de Nayarit, 2 de 18 municipios y 14 de 30 distritos locales. En el Estado de México, aun cuando no habrá elección local, la representación femenina actual es la siguiente: 22 de 125 municipios y 28 de 75 distritos locales. Finalmente, en Veracruz solamente 27 de 212 municipios están gobernados por mujeres. La importancia de que las mujeres logren espacios de representación política puede analizarse desde diferentes perspectivas, la más elemental es, quizás, el hacer visible el trabajo político de las mujeres en los espacios de poder, pero desde mi punto de vista el más trascendental es el hecho de que en el caso del Poder Legislativo, con una mayor presencia femenina, las agendas públicas han cambiado y se han generado mejores condiciones para transformar la cultura de la igualdad y erradicar la discriminación femenina. Desde la legislatura LIX, que es donde se empieza a ver un parteaguas en crecimiento de presencia femenina, se han logrado importantes leyes como la General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la reforma al Código Penal para tipificar el delito de feminicidio; también se logró crear el Instituto Nacional de las Mujeres. En el ámbito político se asentaron en la norma electoral las “cuotas de género” en el 2002 y, finalmente, en 2014 se estableció la paridad en la Constitución. Por otra parte, desde 2008 se ha logrado mantener un presupuesto creciente para atender la problemática de salud, empleo, vivienda y educación, entre otros (26 mil millones de pesos del presupuesto 2017). Sin lugar a dudas, este círculo virtuoso que se deriva de una mayor presencia femenina en espacios de poder del ámbito federal, se verá reproducido en corto y mediano plazo en el plano estatal y municipal. Ver fuente

Volver al Contenido

Page 7: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

7

El Financiero Erradicar pobreza por hogar requiere casi 5 salarios mínimos, según Coneval Zenyazen Flores 01.06.2017 Una familia de cuatro personas se encuentra actualmente en situación de pobreza por ingresos si mensualmente este es inferior a 11 mil 290.80 pesos, señaló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. La línea de pobreza mensual por hogar tiene un valor de 11 mil 291 pesos en 2017, mientras que el salario mínimo vigente es de 2 mil 401 pesos al mes, eso quiere decir que habría que aumentar 4.7 veces el salario mínimo para cumplir lo estipulado en el Artículo 123 de la Constitución, señaló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En dicho artículo se establece que el salario mínimo debe satisfacer las necesidades de las familias, razón por la que uno de los argumentos para solicitar el aumento salarial es su carácter de inconstitucional, ya que no alcanza para una familia. "Para el Coneval, una familia de cuatro personas se encuentra actualmente en situación de pobreza por ingresos si mensualmente este es inferior a 11 mil 290.80 pesos. Esta cifra es muy superior al salario mínimo actual que equivale a 2 mil 401.2 pesos mensuales", indicó la institución en una nota informativa difundida esta tarde. Señaló que organismos internacionales "son menos exigentes" pero que "para el Banco Mundial la canasta básica para considerar a un hogar pobre en México es de 4 mil 322.70 al mes y la cifra de la CEPAL es de 9 mil 172.30 pesos mensuales". "El Coneval es la institución que con más rigor entiende y mide la pobreza. Con estos criterios del Coneval, actualmente 7 de cada 10 personas en el país tienen un ingreso laboral inferior al costo de la canasta básica familiar", expone. Hace una semana el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, aseguró que hay condiciones para elevar el salario mínimo porque es necesario aumentar el poder adquisitivo de los mexicanos, sin embargo, el incremento debe ser por consenso de los sectores y contribuir a la estabilidad económica e inflación controlada. Ver fuente

Volver al Contenido

Page 8: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

8

La Jornada Iluminan de verde monumentos en CDMX en apoyo al acuerdo climático 01 de junio, 2017 Ciudad de México. Con el objetivo de reafirmar el apoyo al Acuerdo de París, aprobado por 195 países en 2015, la Ciudad de México iluminó esta noche de verde los principales monumentos y edificios de esta urbe. Por instrucciones del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, alrededor de las 20 horas se alumbró de verde el Ángel de la Independencia, los camellones de Avenida Paseo de la Reforma, la Glorieta de La Palma, la Fuente de la Diana, los monumentos a la Revolución, a Cuauhtémoc, Colón, y Álvaro Obregón, el Parque de la Bombilla, así como los edificios de gobierno de la CDMX. Con ello el Gobierno capitalino reafirma su compromiso para la lucha contra el cambio climático ya que cuenta con medidas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), a través de acciones de adaptación, mitigación y resiliencia, así como el Programa de Acción Climática 2014-2020. Ver fuente

Volver al Contenido Publimetro “Olvidan” ejercer 60 mdp del presupuesto para enfermedades mentales Por: Aabye Vargas 01 de junio 2017 En los últimos seis años el presupuesto federal entregado a la Secretaría de Salud (SSA) para atender enfermedades mentales tuvo un subejercicio de 59 millones 414 mil 142 pesos, de acuerdo a información solicitada vía transparencia por Publimetro. Tan sólo en el 2016, la SSA autorizó 187 millones 52 mil 115 pesos, sin embargo, solamente fue ejercido 157 millones 571 mil 883 pesos, es decir, más de 30 millones de pesos no fueron invertidos en áreas dedicadas a atender dichos padecimientos. A pesar de que hay un subejercicio de casi 60 millones de pesos de 2011 a 2016, el Estado de México, que es la entidad con más casos de enfermedad mental – casi 40 millones -, sólo cuenta con tres hospitales psiquiátricos, según datos de la dependencia. No cumplen con programas ni acciones contra suicidio La SSA reconoció en una solicitud de transparencia realizada por Publimetro que sólo cumplió con aproximadamente 25% de la capacitación en el tema de prevención al suicidio y no realizó ninguna acción en 2016, a pesar de que en los últimos seis años las enfermedades más atendidas son depresión o bipolaridad, las cuales tienen hasta un 40% de probabilidades de que las personas atenten contra sus vidas. Según datos de la misma dependencia, el padecimiento más común es la enfermedad del “humor o afectiva”, con 31 mil 797 casos, las cuales son trastornos como depresión, bipolaridad o ansiedad.

Page 9: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

9

“Humor o afectiva es un área de examen mental. El diagnóstico más frecuente es el de depresión (…) Es el padecimiento que más se asocia con el suicidio”, sin embargo, “el bipolar tiene un más alto riesgo (de suicidio). La persona con depresión tiene un 25% de riesgo de atentar contra su integridad, mientras que los bipolares sería alrededor de 40%”, indicó Andrés Roche, especialista en psiquiatría. Incluso, el experto señala que la Organización Mundial de la Salud prevé que para el 2020 la depresión “será considerada como la segunda causa de discapacidad a nivel mundial”. Ver fuente

Volver al Contenido Excélsior El ISSSTE y la UNAM desarrollan un curso gratuito con consejos para familiares y cuidadores de adultos; preocupa el envejecimiento poblacional Ximena Mejía 02/06/2017 Especialistas advierten sobre el envejecimiento de la población en México, la cual se multiplicará en medio siglo, al pasar de 6.9 millones de adultos mayores en 2000 a 36.5 millones en 2050. Familiares y cuidadores de adultos mayores podrán identificar en línea síntomas de demencia y otras enfermedades, hacer un monitoreo de signos vitales de sus pacientes y familiares de la tercera edad, con una guía de cuidados que lanzaron el ISSSTE y la UNAM. Especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza y médicos del ISSSTE desarrollaron un curso de acceso libre y gratuito por internet de una guía para cuidar a adultos mayores de manera más eficiente. El Curso de Apoyo para Cuidadores Informales de Personas Envejecidas, Frágiles y con Demencia, al que se puede acceder en la liga http://www.issste.gob.mx/cursocuidadores2/, es el segundo tratado de acceso libre en línea relativo al cuidado de las personas mayores que lanza el ISSSTE. José Reyes Baeza Terrazas, director general del Instituto, indicó que la iniciativa de ambas instituciones surge derivada de la preocupación del envejecimiento de la población en el país. “Se pone a disposición de cualquier persona encargada del cuidado de un anciano frágil o con demencia una herramienta integrada por tutoriales que pueden consultar desde una computadora o un dispositivo móvil con internet a cualquier hora del día; contribuimos a fomentar una cultura del cuidado integral del adulto mayor en el hogar”, destacó el funcionario. La guía contiene siete apartados los cuales abarcan los temas de demencia y fragilidad, cuidados físicos tanto para el adulto mayor como para el cuidador, para evitar que éste entre en crisis por sobrecarga de trabajo o por estrés. Además de un espacio de ayudas técnicas, que refiere consejos en cuanto al aseo personal de las personas de la tercera edad.

Page 10: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

10

“El cuidado de una persona envejecida involucra un gran esfuerzo físico, emocional y económico. Para muchas personas que cuidan, ya sea por decisión o imposición, el dedicar tiempo de cuidado representa un cambio en la forma de vida, en la distribución del tiempo, en las actividades cotidianas”, indica la introducción del curso. El primer curso que estuvo en línea tuvo la visita de personas de 38 países, y que de 2015 al 5 de marzo de 2017 registró 26 mil 936 sesiones, más de 90 por ciento de usuarios del país, seguidas por consultas desde Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile y España. De acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), la población de la tercera edad (mayor de 60 años) en México se mantendrá en continuo crecimiento; ya aumentó 76.3 por ciento de 2000 a 2015. Se proyecta que el número de adultos mayores en el país se cuadruplicará, al pasar de 6.9 millones en 2000 a 36.5 millones en 2050. Ver fuente

Volver al Contenido El Universal Día Internacional de la Leche. Mitos y realidades 01 de mayo, 2017 Conoce algunos datos importantes sobre este alimento ¿Sabías qué hoy es el Día Internacional de la Leche? Seguramente no, pero no te preocupes, aquí te aclaramos algunos mitos que rodean a este alimento y también te contamos muchos de sus beneficios: *¿Beber leche es fundamental durante toda la vida? La respuesta es: falso Como mamíferos, los humanos dependemos nutricionalmente de la leche durante los dos primeros años de vida, época que se denomina, precisamente, lactancia. La adolescencia es una etapa crítica para la formación del esqueleto. Muchas osteoporosis de la edad adulta mayor se relacionan con que no hubo una completa formación ósea durante la adolescencia. El elemento crítico es el calcio, abundante en la leche y los lácteos, de tal forma que el consumo de leche durante la adolescencia puede vincularse con la salud ósea de la senectud. En etapas posteriores a la adolescencia la leche no es más un nutrimento importante, e incluso se pude prescindir de ella. *¿La leche es un alimento que se contamina fácilmente? ¡Cierto! La leche se puede contaminar de bacterias a partir de un manejo poco higiénico. Lo más común es su contaminación por bacterias fecales, que pueden provocar diarrea. Las vacas y cabras enfermas pueden transmitir a los humanos, a través de la leche, enfermedades como tuberculosis y brucelosis, principalmente.

Page 11: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

11

*¿La intolerancia a la lactosa es algo infrecuente? ¡Falso! Al parecer, hasta un 70% de las personas, sobre todo mayores, tienen deficiencia de lactasa, como si existiera una determinada dotación de esta enzima, que se fuera acabando con la edad (aunque sólo en individuos con cierta constitución genética). Esto se traduce en intolerancia a la lactosa (azúcar de la leche). La lactasa es una sustancia intestinal que fragmenta la lactosa y favorece la absorción de los azúcares más simples que contiene. Si no existe lactasa, la lactosa no se absorbe y al llegar al intestino grueso las bacterias que allí existen la digieren mediante procesos de fermentación y putrefacción. La intolerancia a la lactosa se manifestó en algunos casos como diarrea después de tomar lácteos, y en otros como distensión abdominal, gases, ruidos intestinales y cólicos. Muchos casos que se califican como “colitis” o “síndrome de intestino irritable”, que los pacientes y los médicos ya no saben cómo combatir, han resultado intolerancia a la lactosa. *¿La leche es mala para el colesterol? ¡Cierto! La leche y los lácteos suelen contener cantidades considerables de grasa, particularmente ciertos quesos, lo que puede influir en el control de los pacientes que tienen trastornos de los lípidos sanguíneos (colesterol, triglicéridos). *¿La leche es un buen antiácido? ¡Falso! A raíz de que en alguna época las úlceras pépticas (gástricas o duodenales) se trataban con una dieta láctea (casi exclusivamente leche mezclada con crema, suministrada cada hora durante el día), la leche adquirió la fama de que neutralizaba la acidez del jugo gástrico y podría servir como “antiácido” en el tratamiento de las gastritis y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (agruras, regurgitaciones). Sin embargo, esto no es del todo cierto, pues su poder neutralizante no es mayor que el de casi cualquier alimento y, por otro lado, la proteína de la leche puede estimular la secreción ácida del estómago. *¿Beber leche evita la osteoporosis? ¡Falso! Existe la creencia de que, por su contenido en calcio, la leche y los lácteos ayudan a las mujeres posmenopáusicas a evitar la osteoporosis. Lo cierto es que una cantidad elevada de calcio en la alimentación no mejora la mineralización de los huesos; acaso, una cantidad insuficiente de calcio puede contribuir a la desmineralización, de tal modo que lo que se tiene que garantizar es un mínimo de calcio, ya sea en los alimentos o mediante medicamentos, si es que los primeros no lo aportan. Ver fuente

Volver al Contenido

Page 12: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

12

Reforma Foro "Despido por embarazo: Acciones para combatir este flagelo social" 01 de junio de 2017 En México, las mujeres son más discriminadas por estar embarazadas que por cualquier otra condición, advirtieron especialistas en el Senado, por lo que urgieron a reformar las leyes del Trabajo, del IMSS y del ISSSTE · Cifras expuestas en el foro "Despido por embarazo: Acciones para combatir este flagelo social": 1,200 denuncias atendió la Copred* en 2016. 38% fue de mujeres despedidas tras avisar que estaban embarazadas. 95% de las demandas laborales de mujeres son por despido injustificado. 4.2% son por causa de embarazo. * Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México. Ver fuente

Volver al Contenido SinEmbargo Los alimentos ultraprocesados arrasan con la dieta tradicional y la salud de mexicanos, alerta Centro de Orientación Alimentaria Junio 01, 2017 En México, el consumo de productos procesados y ultraprocesados ha desplazado la dieta tradicional basada en el maíz y apoyada en nopal, hortalizas, amaranto y frijol. La situación, de acuerdo con Julieta Ponce-Sánchez, directora del Centro de Orientación Alimentaria (COA), ha contribuido en gran medida en desatar la epidemia de obesidad, sobrepeso y diabetes en la que hoy está inmerso el país. Ciudad de México, 1 de junio (SinEmbargo).– Yael es un niño que cursa primer grado de primaria y está a punto de cumplir siete años. Como otros pequeños en México, acostumbra desayunar un vaso de leche con chocolate. En el recreo come generalmente huevos con jamón, un Danonino y un Yakult, además de galletas. Abigail, su madre, dice que el pequeño “es fan” de las barritas de sabores y las galletas Emperador. Al salir de clases bebe jugo embotellado y alrededor de las 18:00 horas, cuando llega a casa, se alimenta con sopa y el guisado del día. La dieta de Yael no es tan distinta a la del resto de los niños entre cinco y 12 años que habitan en la República Mexicana. Sofía y Rodrigo, por ejemplo, se levantan alrededor de las 9:00 de la mañana para alistarse y acudir a clases por la tarde. Los hermanos de 11 y 12 años desayunan gelatina con fruta y de “plato fuerte” carne con alguna verdura. Regularmente dedican una hora a los videojuegos y a sus muñecos, se bañan, se peinan y se van a la escuela.

Page 13: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

13

Ana, su madre, una joven enfermera, pone en sus loncheras fruta picada y agua, pero los pequeños complementan con los alimentos de la cooperativa escolar, ya sea tacos, chilaquiles o enchiladas y, al salir, compran botanas o dulces como “gomitas” enchiladas o papas fritas con salsa. Alrededor de las 18:30 horas, cuando regresan a su vivienda, comen otra porción de productos de origen animal y una más de vegetales. A la hora de cenar, cerca de las 10 de la noche, sus platos se llenan de galletas y sus vasos de atole o licuado. En México, el consumo de productos procesados y ultraprocesados han desplazado la dieta tradicional basada en el maíz y apoyada en nopal, hortalizas, amaranto y frijol. La situación, de acuerdo con Julieta Ponce-Sánchez, directora del Centro de Orientación Alimentaria (COA), ha contribuido en gran medida en desatar la epidemia de obesidad, sobrepeso y diabetes en la que hoy está inmerso el país. La especialista planteó que la milpa “es un sistema de máxima nutrición al mínimo costo, quiere decir que cuando se desplaza la milpa tenemos mínima salud al máximo costo. El maíz de la milpa, que es el que nutre y sostiene, tiene al enemigo en casa”. Esos enemigos son los refrescos, las botanas, las salchichas, las galletas, los lácteos con azúcar, la carne de res y cerdo, y la leche, pues las grandes marcas que comercializan dichos productos “han sido las más beneficiadas, al provocar la baja en el consumo de maíz, frijol, algunas hortalizas y amaranto”, denunció Ponce-Sánchez. La especialista explicó a SinEmbargo que los productos ultraprocesados son aquellos que pasan por más de cuatro niveles de procesamiento; es decir: primero están los alimentos que pueden ser consumidos crudos, enseguida los que necesitan calor, después los que requieren fermentación con un poco de calor y aditivos naturales [yoghurt y quesos], y en el cuarto nivel figuran aquellos que tienen aditivos como colorantes, saborizantes, conservadores, etcétera. ¿Qué está terminando con la milpa? Durante el foro “El maíz en México: Amenazas y alternativas”, Ponce destacó que los factores que deterioran el sistema de milpa son principalmente la baja en el consumo de alimentos de la dieta tradicional mexicana y la excesiva adquisición de productos industrializados. “Mientras nosotros no aumentemos el consumo de los alimentos de maíz en casa, son en vano todos los esfuerzos económicos, científicos y culturales que se hagan [por defender la dieta tradicional]”, expuso. En entrevista con este diario digital, la directora del COA planteó que el tipo de alimentación que se está fomentando entre los niños en edad escolar podría agudizar los problemas de obesidad, diabetes y sobrepeso, enfermedades que encendieron una alerta epidemiológica por parte del Gobierno mexicano a cargo de Enrique Peña Nieto, en noviembre pasado.

Page 14: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

14

En el país, tres de cada 10 niños de todos los grupos socioeconómicos, incluyendo a los hogares que se encuentran en situación de inseguridad alimentaria, padecen exceso de peso, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012. La cultura alimentaria actual entre la niñez “está deteriorada. Los niños en el país son los que peores hábitos tienen”, lamentó. Como punto de partida, Ponce retomó datos de la Ensanut Medio Camino de 2016, realizada con una muestra de 2 mil 597 niños en edad escolar que representan a 12 millones 314 mil 776 de infantes entre 5 y 12 años que viven en México. Dicha muestra reveló que sólo la mitad come frutas, es decir, menos de 6 millones de niños, mientras 10 millones beben refrescos y 2 millones no toman agua natural. Ante este panorama, alertó, las bebidas azucaradas han posicionado a México como el país donde más personas mueren a causa de dicho consumo, ya que dos vasos de refresco al día matan en México a 68 personas diariamente, lo que se traduce en más de 24 mil muertes al año. En 2015, de acuerdo con datos oficiales, en México 100 mil personas murieron a causa de la diabetes, enfermedad que tiene costos entre los 92 mil y los 2 millones de pesos. Además, la encuesta arrojó que sólo el 60 por ciento come frijoles, o sea, menos de 5 millones de escolares. Pero lo que sí consumen son botanas, dulces y postres: 6 de cada 10 niños las ingieren en las mismas cantidades tanto en zonas rurales como en urbanas. Por si fuera poco, únicamente 1 de cada 5 niños consume verduras frescas; es decir, de los más de 12 millones que están representados en la muestra, 10 millones no las incluyen en sus dietas. Otro de los “enemigos del maíz” es el cereal de caja saturado de colorantes, azúcar, saborizantes, etcétera. La mitad de los escolares optan por consumir dichos productos entre 2 y 7 veces a la semana y generalmente los acompañan con leche. El consumo per cápita de leche es de 110 litros, tomando en cuenta a la población total, o sea, 7 de cada 10 mexicanos la consumen habitualmente. Asimismo, los yogures y otros derivados de la leche, que contienen altas cantidades de azúcar, inundan los anaqueles con 400 nuevos productos cada año. En 2014, la venta de salchichas en México superó los 10 mil millones de pesos, o sea, tres veces más de lo que se destinó al programa PrevenIMSS en el mismo año. “Quiere decir que se vende más salchicha que todo el dinero que se invierte para prevenir la obesidad”, dijo Ponce, quien consideró a dichos embutidos como “el gran veneno y el gran enemigo del maíz”, principalmente consumidos por los infantes y no por los adultos. “Quiere decir que la porquería se la damos a los niños, los adultos sí podemos decidir y sí nos cuidamos. Están presentes en los menús de los restaurantes [dirigidos a los infantes], son una vergüenza, eso debería estar penado por Ley, es una violación a los derechos de los niños”, recriminó.

Page 15: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

15

Además, acusó que el país “es el paraíso de las leches en polvo”. De acuerdo con datos de Liconsa, en 2012 México importó 34 mil 500 toneladas métricas del producto que de acuerdo con Ponce “desplazó a la lactancia materna” y provocó el aumento de enfermedades no transmisibles como obesidad, síndrome metabólico y diabetes. El 97 por ciento de las familias consume galletas de forma habitual y a raíz del arranque del programa de Inclusión Social Prospera, antes conocido como Oportunidades, la adquisición de los productos se elevó 4 mil por ciento, aseguró la especialista en nutrición. Lograr que los niños, futuro de México, vuelvan a la dieta tradicional será tarea difícil pues, cuestionó, “¿cómo vamos a hacer para que estos niños coman más maíz si ya tienen sus moléculas marcadas por la comida chatarra, después se vuelve tradición y finalmente cultura?”. “Lo que la milpa se llevó fueron todas las grasas cardioprotectoras, proteínas vegetales de más alta calidad biológica y más baratas, fibra, vitaminas y minerales que hoy se compran en la farmacia. Se llevó la salud: Aumentó el sobrepeso, la obesidad y la diabetes”. Ver fuente

Volver al Contenido El Universal Chips para detectar patógenos y transgenes en alimentos, son diseñados por universitarios en la Unidad de Microarreglos de ADN del Instituto de Fisiología Celular, único en el país 02 de mayo, 2017 El investigador universitario frente a unos microarreglos en la pantalla de su computadora Integrantes de la Unidad de Microarreglos de ADN del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM diseñó, mediante la técnica de estas laminillas, unos chips que ya forman parte de un kit para la caracterización de la expresión génica y la detección de cepas de patógenos y transgenes en productos de consumo humano. “Estos chips son capaces de hacer simultáneamente lo que un laboratorio bacteriológico hace 50 veces o más para detectar patógenos o transgenes en alimentos”, informa Jorge Ramírez Salcedo, coordinador de la mencionada unidad —única en México—, creada en 1999 para dar servicio y asesoría a laboratorios del país y el resto de América Latina. Un microarreglo de ADN es una colección de fragmentos de ADN (ácido desoxirribonucleico) impresos con cierto orden en una superficie sólida (laminilla), con el cual se puede localizar, de manera simultánea y con diversos propósitos, un gran número de secuencias de ADN o ARN (ácido ribonucleico). A solicitud de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), los universitarios diseñaron estos chips que se están usando en el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Page 16: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

16

“Con ellos es posible detectar, en un sólo ensayo, hasta 28 patógenos comunes en alimentos, como Escherichia coli y Salmonella”, añade Ramírez Salcedo. En productos agroalimentarios Actualmente, Ramírez Salcedo y sus colaboradores (José Luis Santillán Torres, Simón Guzmán León y Lorena Chávez González) experimentan con otro chip diseñado para detectar transgenes en productos agroalimentarios como la papa, el maíz, la soya, la alfalfa, la canola, el trigo y el algodón. “El objetivo es probar si una planta o un producto (maíz, tortillas, papas fritas...) contiene transgenes (material genético que se transforme de un organismo a otro para que, por ejemplo, éste se vuelva resistente a herbicidas o produzca una especie de insecticida natural). Nuestro chip permite detectar si hay o no transgenes; y si hay, cuáles; no nos dice cuántos hay.” Los transgenes autorizados hoy en día en México son unos 150. Para maíz, cereal que México importa mucho porque ya no es autosuciente, hay 50 permitidos, según la respectiva normatividad social mexicana. A cada muestra de planta o producto de maíz se le podría hacer, con este chip, una prueba que indicaría cuáles de esos 50 transgenes están presenten. Si se quisiera detectar cada uno de esos 50 transgenes, a cada muestra se le haría 50 pruebas. Prueba sencilla, rápida y económica “Con estos chips se puede realizar una prueba sencilla, rápida, económica y tan contable como la de un laboratorio de bacteriología”, asegura Ramírez Salcedo. Cada prueba constituye un tamiz rápido, pues en sólo ocho horas proporciona resultados. Sería un gran apoyo para agilizar la certificación de alimentos importados. En los puertos podría ayudar a “desatorar” toneladas de alimentos (maíz, por ejemplo), algunos de los cuales son perecederos. Además, en una laminilla caben hasta 16 chips que permiten analizar 16 muestras biológicas diferentes. Una sola vez se haría lo que en un laboratorio convencional se tendría que hacer 16 veces multiplicadas por el número de variables que contenga cada chip. “En el caso del maíz transgénico se tendrían que hacer 50 pruebas de laboratorio por separado, con un costo, por decir algo, de un peso cada una. En cambio, con nuestros chips se podría hacer una sola prueba que costaría un peso.” Por si fuera poco, el equipo de lectura (integrado por los aparatos DCR3 y DCR5, uno para cada colorante, azul o rojo, que marca el ADN) cuesta cinco veces menos que los comerciales. Es compacto y portátil, y funciona sin motor, sistemas electrónicos o un software especializado. Pasos En una laminilla se deposita o imprime el ADN de uno o más genes. Para patógenos de alimentos, la Unidad de Microarreglos de ADN del Instituto de Fisiología Celular cuenta con marcadores de Salmonella, Listeria, Campylobacter, Shiguella y Vibro cholerae, entre otros. Cada microorganismo le corresponde un número; es decir, cada marcador está impreso en forma de número, como los que se ven en un reloj digital. Con la ayuda de un robot se escriben, con gotitas del ADN, esos números sobre la laminilla.

Page 17: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

17

Por otro lado se extrae el ADN de equis muestra de patógenos, se marca con moléculas fluorescentes y, como todo ADN se reconoce a sí mismo, se espera a que reconozca los marcadores impresos en la laminilla y se una a ellos. A continuación, con los aparatos DCR3 y DCR5, desarrollados por personal de la Unidad de Microarreglos de ADN, se pueden leer, en un monitor de televisión o de computadora, puntitos de color que forman números. Si éstos corresponden a los números asignados a los marcadores de patógenos, la muestra está infectada con tal o cual microorganismo. “No podemos saber dónde está ni en qué cantidad, pero si cuál es”, subraya Ramírez Salcedo. Servicio a la comunidad científica Diseñar chips para detectar patógenos y transgenes no es el único objetivo de los universitarios: también, por la importancia de la acuicultura en el país, ya elaboran el diseño de un chip para camarones, cuya función será detectar enfermedades que afectan a estos organismos en cultivo. “Nuestra misión es dar servicio a la comunidad científica en todo lo que tenga que ver con la tecnología de microarreglos de ADN.” Ramírez Salcedo y sus colaboradores trabajan 14 modelos experimentales: humano, rata, ratón, la planta Arabidopsis thaliana, el gusano Caenorhabditis elegans, la mosca de la fruta —Drosophila melanogaster—, levadura, las bacterias Escherichia coli, Helicobacter pylori, Salmonella, malaria, cáncer humano, hígado de rata y microARNs; de todos ellos pueden diseñar microarreglos. Los chips se hacen sobre pedido. En 15 años, la Unidad de Microarreglos de ADN ha participado en unos mil proyectos y ha atendido 90% de la demanda de esta tecnología en el país. “Nos conocen en todos lados. A casi todas las universidades del país que hacen investigación les hemos brindado asesoría y servicio en microarreglos de expresión génica”, dice Ramírez Salcedo. Los universitarios han colaborado también con el Centro Médico Nacional Siglo XXI, el Hospital 20 de Noviembre, el Hospital General Dr. Manuel Gea González, el Hospital Infantil de México Federico Gómez, el Instituto Nacional de Cancerología y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; con el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) y la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN); y con las facultades de Medicina y de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y los institutos de Investigaciones Biomédicas, de Biotecnología, de Fisiología Celular y de Ciencias Genómicas de la UNAM. Como ya se dijo, los chips para detectar patógenos y transgenes en productos de consumo humano se diseñaron a solicitud de la SAGARPA. Se ha intentado ofrecerlos a innumerables empresas, pero la respuesta de éstas ha sido la misma: la normatividad oficial no los pide. Ramírez Salcedo tiene la esperanza de que, como la SAGARPA los está utilizando, llamen la atención y otras instituciones y empresas se interesen en ellos. Ver fuente

Volver al Contenido

Page 18: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

18

Reforma Con la campaña "Lunes sin carne" promueven festejar el Día Mundial del Medio Ambiente con una dieta basada en vegetales Ana Cristina Vargas Para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo 5 de junio, la organización internacional Humane Society International (HSI) promueve consumir sólo alimentos de origen vegetal. La propuesta viene de la campaña "Lunes sin carne", que consiste en dejar de ingerir carne y alimentos derivados de animales ese día de la semana para reducir el consumo de estos productos. "El consumo de carne representa 15 por ciento de las emisiones de carbono, la ONU ya lo dijo, la industria ganadera tiene un impacto ambiental más grande que la industria de transporte", mencionó Paulina Moreno, encargada de políticas alimentarias de HSI para México. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el uso de la tierra y el cambio del uso de suelo para la ganadería genera el 65 por ciento del óxido nitroso de origen humano, que tiene 296 veces el Potencial de Calentamiento Global que tiene el CO2. La mayor parte de este gas procede del estiércol del ganado. La tala de bosques para crear pastos es una de las principales causas de la deforestación, en especial en Latinoamérica, donde por ejemplo el 70 por ciento de los bosques que han desaparecido en el Amazonas se han dedicado a pastizales, señala la FAO. Además de tener un impacto positivo en el medio ambiente, agregó Moreno, este tipo de alimentación reduce el riesgo de obesidad, y de enfermedades como diabetes y cáncer. De acuerdo con la doctora Claudia Zapién, asesora nutricional vegana, comer más fruta y verdura también impacta positivamente la salud. "Los estudios que analizan a las personas y sus hábitos alimentarios han asociado las dietas vegetarianas con un riesgo reducido de enfermedades del corazón, diabetes, presión alta, obesidad y cáncer de colon", precisó. Ver fuente (solo suscritores)

Volver al Contenido

Page 19: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

19

Excélsior En una revisión publicada este jueves en 'Trends in Immunology', los investigadores descubre lo que ‘la policía del abdomen’ hace en tu cuerpo 02/06/2017 El órgano más peculiar en el cuerpo humano puede ser una gran capa de grasa que se extiende sobre los intestinos, el hígado y el estómago como un delantal elástico. A veces llamado el "policía del abdomen", el epiplón es conocido por secretar hormonas relacionadas con la obesidad y todavía estamos aprendiendo nueva información sobre sus funciones. En una revisión publicada este jueves en 'Trends in Immunology', los investigadores analizan cómo el epiplón es también un importante órgano inmunológico que sirve como primera línea de defensa contra las toxinas y la infección, lo que no cabría esperar de una capa de grasa. Las funciones inmunes del epiplón provienen de grupos de pequeños filtros blancos situados entre las células de grasa. Los anatómicos descubrieron primero estos grupos de células en conejos alrededor de 1874, dándoles el nombre de manchas lácteas. Investigaciones recientes han demostrado que ayudan al epiplón a recopilar información sobre la salud de la cavidad abdominal. Aunque el tamaño y la forma del epiplón varía, los puntos lácteos salpican el tejido entero y sirven como filtro para el líquido circundante. El líquido alrededor de los órganos abdominales no sólo se sienta allí, sino que circula a través de los puntos lácteos -describe el coautor de esta revisión Troy D. Randall, inmunólogo clínico de la Universidad de Alabama en Birmingham, Estados Unidos, que trabajó junto a la investigadora postdoctoral Selene Meza-Perez--. Los puntos lácteos recolectan células, antígenos y bacterias antes de decidir qué va a pasar inmunológicamente". Los análisis de los puntos lácteos hacen que el epiplón responda inmunológicamente liberando moléculas inflamatorias, tolerando la presencia de un antígeno o iniciando el proceso de fibrosis. Los seres humanos desarrollan manchas lácteas en su epiplón durante el desarrollo temprano, antes, incluso, de que las bacterias aparezcan, lo que indica su papel como órgano inmune primario. Desafortunadamente, incluso los órganos protectores cometen errores. "En lo que respecta a las células tumorales, el epiplón toma la decisión equivocada --dice Randall--. Decide proporcionar tolerancia en lugar de inmunidad". Aunque los tumores en el epiplón son poco comunes, los fluidos circulantes llevan de vuelta las células cancerosas a las manchas lácteas, donde quedan atrapadas como hierba en el filtro de una piscina, promoviendo la metástasis. Es un caldo de cultivo para los tumores agresivos, como en el cáncer de ovario y gastrointestinal.

Page 20: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

20

Los científicos esperan dirigirse a estos sitios de crecimiento tumoral con terapias que puedan controlar los tumores abdominales y ayudar a la inmunidad antitumoral. "Si podemos averiguar esto, entonces podemos comenzar realmente haciendo incursiones en los tratamientos contra el cáncer, porque en la mayoría de los casos, ni siquiera se localiza el cáncer de ovario hasta que se metastatiza --dice Randall--. Entender cómo el cáncer cambia el sistema inmunológico nos llevará directamente a formas de intervenir y, con suerte, comenzar a cambiar las cosas". Ver fuente

Volver al Contenido Once Noticias El médico y profesor del Servicio de Neumología y Medicina Crítica del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González": Ansiedad, depresión y estrés, factores que acompañan al fumador 02-06-2017 Los daños por consumo de tabaco no se miden por la cantidad de cigarrillos fumados, pues una sola inhalación basta para notar los primeros síntomas que afectan la calidad de vida La ansiedad, la angustia, la depresión y el estrés, son algunos factores que acompañan al fumador que inicia el consumo del tabaco en promedio a los 18 años, señaló el especialista Homero Náñez Terreros. El médico y profesor del Servicio de Neumología y Medicina Crítica del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González", resaltó que los daños por consumo de tabaco no se miden por la cantidad de cigarrillos fumados, pues una sola inhalación basta para notar los primeros síntomas que afectan la calidad de vida. "El tabaco es el enemigo público número uno que tiene el ser humano en el mundo", dijo, al remarcar que "no existe otra condición que incida tanto en la salud del ser humano como el tabaquismo". Náñez Terreros refirió que estudios recienten revelan que los pacientes con depresión son más susceptibles a fumar en comparación al resto de la población. Señaló que las investigaciones indican que se presenta una considerable reducción de los síntomas depresivos al consumir nicotina. "En fumadores adolescentes, de 13 a 15 años de edad, se ha encontrado una relación entre los problemas psicosociales y el hábito de fumar", dijo. De acuerdo a la Secretaría de Salud, una hipótesis explica que los trastornos del estado de ánimo podrían ser primarios y revelarse con la abstinencia al tabaco. Ver fuente

Volver al Contenido

Page 21: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

21

Reforma DocPlanner, la plataforma de búsqueda de médicos online más grande del mundo, tiene en México uno de los mercados de más rápido crecimiento Arely Sánchez 02 de junio de 2017 DocPlanner, la plataforma de búsqueda de médicos online más grande del mundo, tiene en México uno de los mercados con más rápido crecimiento, al sumar ya más 80 mil 542 doctores sumados en el País y más de 3 millones de usuarios mensuales. El año pasado DocPlanner se fusionó con la española Doctoralia y hace unos días logró levantar más de 46 millones de euros en capital, con el que pretende fortalecer su presencia en nuestro País. "Unos 15 millones de euros serán destinados a financiar las nuevas oficinas del grupo DocPlanner que se abrirán en Brasil y México durante los próximos seis meses. En México planeamos contratar a 50 personas para nuestro equipo", dijo Frederick Llordachs, fundador de Doctoralia. Sostuvo que el déficit de médicos especialistas en el País, así como una deficiente infraestructura hospitalaria fuera de las grandes ciudades han sido dos de los principales impulsores para el crecimiento acelerado de la plataforma. "Terminamos siento parte del ecosistema sanitario al dar más accesibilidad a los pacientes, porque estamos al alcance de todos los que tengan una necesidad en materia de salud, desde una duda hasta una gran emergencia", expuso. Con la fusión el año pasado entre Doctoralia y DocPlanner, el grupo ha pasado a ser el mayor marketplace de salud a nivel mundial, con presencia en 30 países y más de 325 mil citas médicas gestionadas cada mes. Entre las dos empresas, suman más de 20 millones de usuarios únicos al mes y cuentan con una base de datos de profesionales de la salud de 5 millones de especialistas, la más grande del mundo. Ver fuente (solo suscritores)

Volver al Contenido

Page 22: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

22

La Crónica XLII Congreso Nacional de Infectología y Microbiología Clínica. Teva México: Infecciones por hongos no se diagnostican oportunamente 2017-06-01 Hongos en algunas partes del cuerpo pueden causar la muerte En México hay cerca de 230 mil casos de infecciones fúngicas al año, de los cuales sólo entre el 10 y 15 por ciento se diagnostican adecuadamente. El estado avanzado de una infección fúngica causa mortalidad en casi el 99% de los casos. Las infecciones fúngicas invasivas (IFI’s) se consideran infecciones de tipo oportunista ya que acontecen casi exclusivamente en los pacientes con un sistema inmune débil o críticos como bebés prematuros, pacientes trasplantados, con cáncer o con VIH, que puedan presentar mayor vulnerabilidad a infecciones pulmonares, mucosales e incluso cerebrales. Los microorganismos u hongos como Cándida, Aspergillus o Criptococo, pueden propagarse a gran velocidad y, en el estado avanzado de una infección, causan mortalidad en prácticamente el 99% de los casos. Por esta razón, la detección oportuna de las IFI’s es vital para evitar una situación en riesgo, sobre todo en órganos que son más fácil de invadir como pulmones, corazón, riñones o mediante el contacto directo. “En Teva México tenemos un amplio compromiso con la educación médica, por lo que nuestra participación en el XLII Congreso Nacional de Infectología y Microbiología Clínica, a través de expertos de reconocimiento global y nacional, nos permite presentar a la comunidad médica del país, los últimos avances en investigación de tratamientos, protocolos y medicamentos relacionados a las infecciones fúngicas invasivas, y de esta forma contribuir a incrementar los índices de diagnóstico de este padecimiento”, aseguró Guillermo Ibarra, Director General de Teva en México. “En México hay cerca de 230 mil casos de infecciones fúngicas al año, de los cuales por lo menos el 50% no se diagnostican y sólo del 10 al 15 por ciento se diagnostican adecuadamente. Desafortunadamente, no se reportan como infecciones fúngicas, sino como infecciones nosocomiales (infecciones intrahospitalarias) y éstas engloban las de diferentes orígenes como bacterias y parásitos aparte de hongos”, comentó la Dra. Karla Córdoba, médico general y gerente médico de alta especialidad de Teva México. Agregó, “esta situación hace necesario que los especialistas pongamos énfasis en la profilaxis y el tratamiento de las infecciones fúngicas invasivas”. Por su parte, el Dr. John Robert Perfect, experto de reconocimiento mundial en infecciones fúngicas invasivas, quien presentó el tema ‘Profilaxis en el tratamiento de las infecciones fúngicas invasivas’ durante el XLII Congreso Nacional de Infectología y Microbiología Clínica, apuntó: “si bien las guías internacionales representan cómo debe ser el tratamiento de infecciones fúngicas, no son una normatividad, sino una propuesta basada en evidencia científica, por lo cual no debe ser obligatorio y puede haber más de una perspectiva en diferentes grupos de opinión médica. Es muy importante que las guías terapéuticas se adapten a la disponibilidad de tratamientos que tienen los sistemas de salud pública”.

Page 23: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

23

“En las dos últimas décadas se ha observado un fuerte aumento de las infecciones fúngicas oportunistas, en especial en pacientes inmunocomprometidos, con enfermedades de base severas, terapias prolongadas, o bien, con factores predisponentes al desarrollo de estas infecciones y con riesgo de posterior infección fúngica invasiva, por lo que han emergido como una importante causa de morbi-mortalidad. Los hongos productores de micosis oportunistas poseen una amplia distribución en la naturaleza y pueden ser aislados frecuentemente de personas sanas”, puntualizó la doctora Córdoba. De igual forma, el doctor Perfect, quien también es consultor para la Food and Drug Administration (FDA) sobre revisión de medicamentos antifúngicos, dijo que “en los últimos años han aparecido avances en el tratamiento de esta enfermedad, como consecuencia de la aparición de nuevos medicamentos y de nuevos conocimientos derivados de diferentes tipos de estudios, los cuales mejoran el pronóstico de algunas de las IFI’s y aumentan las opciones terapéuticas en diversos tipos de situaciones clínicas. Por este motivo, es muy importante que estos conocimientos se extiendan para su aplicación a la práctica clínica”. Ver fuente

Volver al Contenido Publimetro Smartbike en México: ¿Cómo te afecta la contaminación al usar la bicicleta? Por: Ivan Zúñiga 01 de junio 2017 El uso de la bicicleta se ha incrementado en los últimos años en la ciudad debido a los problemas de contaminación y tránsito que se tiene en la capital Los niveles de contaminación que se han presentado en los últimos años en la Ciudad de México han contribuido a aumentar el uso de la bicicleta como medio de transporte en la capital, sin embargo, hay personas que afirman que utilizar la “bici” es dañino para la salud. Y es que, la falta de lluvias, los problemas de ventilación en el Valle de México, el calor, sumado al creciente parque vehicular y empresarial en la capital del país, se están traduciendo en un aumento de la polución, lo que provoca contingencias ambientas. Las contingencias ambientales en la Ciudad de México son provocadas cuando los índices de contaminación son muy elevados, lo que provoca que 1.5 millones de autos que tienen holograma 1 y 2 dejen de circular diariamente. De acuerdo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), las contingencias se deben a las altas temperaturas y la radicación solar que propiciará la formación de ozono, además de escasos vientos y lluvias que impedirán la dispersión de los contaminantes. Debido a esta situación muchas personas consideran a la bicicleta como su medio de transporte, para movilizarse en la ciudad, pero ¿qué tan bueno perjudicial es para la salud usarla en contingencia ambiental?

Page 24: CONTENIDO - Institución Privada al Servicio de la …funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2017/06/Salud-en-la... · En Durango, el secretario de Salud sostuvo que la salud debe

Fundación Mexicana para la Salud, A.C. Salud en la Prensa Digital

Viernes 02 de Junio de 2017

24

De acuerdo con Rodrigo Bejarano Alconedo, director de Smartbike en México, el usar la bicicleta durante la contingencia no tiene ningún peligro para la salud, pues la bicicleta ahorra mayor energía en la movilidad. “El uso de la bicicleta no tendría que ser un problema para la salud, al contrario, las bicicletas ayudan la movilidad ahorrando esfuerzo a la hora de manejarlas”, dijo Bejarano. A decir del director de Smartbike las bicicletas se han vuelto un medio de transporte primordial para las personas, ya que además de ser amigables con el ambiente, también tiene múltiples beneficios para la salud además de reducir tiempos de traslado. “En bicicleta reduces tiempos, es un mito eso de que con la bicicleta se tarde, por el contrario está comprobado que la gente que usa la bicicleta como medio de transporte llega más temprano a sus trabajos o escuelas, que los que usan el automóvil” Rodrigo Bejarano también dijo que el usar la bicicleta no necesariamente implicará que una persona llegue cansada o con sudor a sus empleos, ya que no implica un mayor esfuerzo físico. Además aseguró que la distancia promedio que s desplaza la gente en bicicleta en la ciudad es de 1.5 a 3 kilómetros. “Eso es muy relativo, obviamente si vas tarde y pedales muy fuerte, lógicamente vas a sudar pero si tu mantienes una velocidad constante en el camino a tau trabajo o escuela es casi el mismo esfuerzo que caminar”. El especialista también reconoció la labor que ha hecho el gobierno de la Ciudad de México para implementar mayores espacios y programas para proteger y promover el uso de la bicicleta. Datos 1.5 Millones de autos holograma dejan de circular en contingencia ambiental 1.5 a 3 kilómetros recorren en promedio en un viaje lo ciclistas Ver fuente

Volver al Contenido