35
. –CONTENIDOS 1 Planificación de la intervención en el desarrollo afectivo. 2 Planificación de la intervención en el desarrollo social. 3. Planificación de la intervención en el desarrollo en valores. 4. Planificación de la intervención en el desarrollo sexual. 5. Programación de estrategias para la intervención en los trastornos de conducta y conflictos más frecuentes. 6. Implementación de intervenciones en el ámbito sociafectivo. 7 Evaluación de la intervención en el ámbito socioafectivo. RESULTADOS DE APRENDIZAJE A Planifica intervenciones para favorecer el desarrollo afectivo de los niños y niñas analizando las teorías explicativas y las características individuales y del grupo al que van dirigidas. B Planifica intervenciones para favorecer el desarrollo social de los niños y niñas relacionándolas con los factores influyentes y las características individuales y del grupo al que van dirigidas C Planifica intervenciones para favorecer el desarrollo en valores de los niños y niñas, relacionándolas con las teorías explicativas y las características individuales y del grupo al que van dirigidas. D Planifica intervenciones para favorecer el desarrollo sexual de los niños y niñas, analizando las características evolutivas de la sexualidad infantil y la influencia de los estereotipos sociales. EPrograma estrategias de intervención en los trastornos habituales de conducta y los conflictos en las relaciones infantiles, analizando las teorías y técnicas de la modificación de conducta. F Implementa programas y actividades de intervención en el ámbito socioafectivo, relacionándolas con los objetivos,

–CONTENIDOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: –CONTENIDOS

ndashCONTENIDOS 1 Planificacioacuten de la intervencioacuten en el desarrollo afectivo2 Planificacioacuten de la intervencioacuten en el desarrollo social

3 Planificacioacuten de la intervencioacuten en el desarrollo en valores

4 Planificacioacuten de la intervencioacuten en el desarrollo sexual

5 Programacioacuten de estrategias para la intervencioacuten en los trastornos de conducta y conflictos maacutes frecuentes

6 Implementacioacuten de intervenciones en el aacutembito sociafectivo

7 Evaluacioacuten de la intervencioacuten en el aacutembito socioafectivo

RESULTADOS DE APRENDIZAJEA Planifica intervenciones para favorecer el desarrollo afectivo de los nintildeos y nintildeas analizando las teoriacuteas explicativas y las caracteriacutesticas individuales y del grupo al que van dirigidasB Planifica intervenciones para favorecer el desarrollo social de los nintildeos y nintildeas relacionaacutendolas con los factores influyentes y las caracteriacutesticas individuales y del grupo al que van dirigidas

C Planifica intervenciones para favorecer el desarrollo en valores de los nintildeos y nintildeas relacionaacutendolas con las teoriacuteas explicativas y las caracteriacutesticas individuales y del grupo al que van dirigidasD Planifica intervenciones para favorecer el desarrollo sexual de los nintildeos y nintildeas analizando las caracteriacutesticas evolutivas de la sexualidad infantil y la influencia de los estereotipos socialesEPrograma estrategias de intervencioacuten en los trastornos habituales de conducta y los conflictos en las relaciones infantiles analizando las teoriacuteas y teacutecnicas de la modificacioacuten de conducta

F Implementa programas y actividades de intervencioacuten en el aacutembito socioafectivo relacionaacutendolas con los objetivos las estrategias metodoloacutegicas y el papel del educador o educadora

G

Evaluacutea la intervencioacuten realizada en el aacutembito socioafectivo justificando la seleccioacuten de las variables e instrumentos empleados

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES1 Investigacioacuten sobre los conocimientos previos del tema2 Identificacioacuten y anaacutelisis de los factores que influyen en el crecimiento y desarrollo del nintildeoa3 Manipulacioacuten de graacuteficas de peso y talla4 Anaacutelisis de evolucioacuten bioloacutegica del nintildeoa de 0 a 6 antildeos

5 Valoracioacuten de los procesos del desarrollo infantilCONTENIDOS PROCEDIMENTALES MIRAR LOS CONTENIDOS Y LUEGO HACERLO

1 Realizacioacuten de un cuadro que aglutine los diferentes tipos de hellip atener en cuenta en la infancia

2 Elaboracioacuten de un folleto con las normas de hellip3 Simulacioacuten del hellipy los recursos necesarios4 Praacutecticas relacionadas con el hellip del bebeacute5 Elaboracioacuten de murales que representen el correcto hellip6 Valoracioacuten de hellip calidad de vida7 Utilizando los apuntes de clase establecer en pequentildeo grupo los

criterios a tener en cuenta para proporcionar un ambiente sano en los espacios que el nintildeo ocupa tanto en la casa como en el colegio

8 Realizar individualmente un esquema con las principales alteraciones yo trastornos relacionados con la hellip

9 Establecer haacutebitos para lograr progresivamente el control de hellip de los nintildeos asiacute como elaborar un listado de consejos para orientar a los padres y madres

ACTIVIDADES DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE1 Organizar en un cuadro los cuidados relacionados con la limpieza de ojos

nariz oiacutedos y corte de untildeas de manos y pies2 Praacutectica de taller Individualmente simular con el maniquiacute el bantildeo secado y

vestido preparando previamente el material necesario

ACTIVIDADES DE ENSENtildeANZA ndashAPRENDIZAJE1 Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre los factores fases y

caracteriacutesticas que influyen en el desarrollo2 Dados distintos supuestos realizar las graacuteficas de hellip su edad y sexo

Interpretar los datosACTIVIDADES DE EVALUACIOacuteN

1 Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre el desarrollo2 Realizacioacuten de supuestos sobre graacuteficas de hellip

Estas dos actividades se desarrollan en la 1ordf PO

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES1 Identificacioacuten de un haacutebito frente a una rutina2 Anaacutelisis de la importancia de la maduracioacuten del nintilde en el desarrollo de

haacutebitos3 Valoracioacuten de los criterios que se tiene en cuenta en la formacioacuten de

haacutebitos4 Reflexioacuten sobre la repercusioacuten de haacutebitos aprendidos en la infancia sobre

la vida cotidiana del adult5 Consulta de programas sobre creacioacuten de haacutebitos yo puestos en praacutectica y

valoracioacuten n de los mismos6 Seleccioacuten de informacioacuten en el DCB de la Educacioacuten Infantil y del material

didaacutectico dado en clase sobre haacutebitos a educar en nintildeoas de esta etapa Disentildeo de un programa de implantacioacuten yo modificacioacuten de haacutebitos conte CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

1 Anotar en el glosario las palabras claves2 Recopilacioacuten de folletos con medidas preventivas sobre enfermedades

y otros contagios3 Anaacutelisis reconocimiento y diferenciacioacuten de las enfermedades

infantiles maacutes frecuentes el modo de transmisioacuten y de prevencioacuten Las vacunas

4 Elaboracioacuten de normas de la escuela infantil ante la presentacioacuten de un caso de enfermedad contagiosa

5 Identificacioacuten de las situaciones de riesgos de accidentes que pueden existir en los diferentes espacios hogar y escuela infantil

6 Anaacutelisis de las principales causas de los accidentes infantiles en la institucioacuten educativa en el hogar y en la comunidad

7 Reflexioacuten sobre la morbilidad y mortalidad de los accidentes infantiles y la responsabilidad del adulto

8 Investigacioacuten sobre la influencia de la edad personalidad sexo y nivel sociocultural del nintilde en el tipo y frecuencia de los accidentes infantiles

9 Realizacioacuten de campantildea de prevencioacuten de accidentes en casa colegio la comunidad

10Reconocimiento del material que debe existir en un botiquiacuten de primeros auxilios

7 mplando todos los elementos del proyecto8

ACTIVIDADES DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE1 Manejo del Decreto Curricular Canario de educacioacuten infantil y otro material

utilizado en el aula para seleccionar y extraer haacutebitos de autonomiacutea personal y salud eligiendo por grupos un periodo de edad determinado Exposicioacuten

2 Realizacioacuten de un programa de implantacioacuten de un haacutebito elegido en grupo teniendo en cuenta los siguientes pasos objetivos educador y aspectos a tener en cuenta colaboracioacuten con la familia hacer cosas con otros nintildeos-actividades conclusiones evaluacioacuten etc

ACTIVIDADES DE EVALUACIOacuteN1 Manejo del Decreto curricular canario de Educacioacuten Infantil2 Programa de implantacioacuten de un haacutebito

Recomendaciones pedagoacutegicas

46 Actividades de Ensentildeanza y Aprendizaje

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

El profesorado de cada Moacutedulo determinaraacute el tipo de instrumento de evaluacioacuten que utilizaraacute para cada contenidoElla profesora deberaacute informar al alumnado de los criterios de calificacioacuten previo al abordaje de cada trabajo individual o grupal

CONCEPTOS (50 nota final moacutedulo) a traveacutes de pruebas objetivas de evaluacioacuten con diferentes tipos de preguntas (las preguntas de las pruebas tendraacuten sentildealada la puntuacioacuten que le corresponde)

- Preguntas cortas

- Preguntas de desarrollo

- Preguntas de verdadero o falso

- Preguntas de respuesta muacuteltiple

- Preguntas de completar conceptos (flechas nordm letras)

- Preguntas de completar textos

- Supuestos praacutecticos

PROCEDIMIENTOS (40 nota final moacutedulo)Las actividades de evaluacioacuten que se desarrollaraacuten en el moacutedulo se

compone de trabajos individuales y grupales ejercicios de anaacutelisis e investigacioacuten participacioacuten en foros de debate etc Ademaacutes de los que se determinan en la Plataforma Epa Virtual el profesorado podraacute establecer otro tipo de actividades de evaluacioacutenLa evaluacioacuten del moacutedulo seraacute continua y requiere la asistencia a todas las praacutecticas obligatorias

ACTITUDES (10 nota final moacutedulo)Se evaluaraacute la predisposicioacuten del alumnado en las actividades de debate en las tutoriacuteas obligatorias asiacute como la participacioacuten en los diversos campos de la plataforma (consultar dudas participar en foros chats etc)

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Figura 5

El desarrollo de la actividad es el siguiente

1 Con la clase dispuesta en U se inicia un debate sobre cualquier tema que suscite controversia bien sobre el funcionamiento de la clase bien sobre noticias externas

2 Cada alumno cuando un comentario ajeno le cause disgusto o esteacute abiertamente en contra de la opinioacuten vertida pondraacute sobre la mesa el smiley disgustado enfocado hacia los demaacutes Si suscri- be totalmente la opinioacuten vertida por otra persona mostraraacute el

92 Las habilidades sociales en el aula

smiley risuentildeo Cada vez que muestre un smiley a los demaacutes ten- draacute derecho a pedir la palabra para mostrar su acuerdo o discon- formidad

3 Un secretario va anotando las opiniones que concentran mayor nuacutemero de smileys risuentildeos y disgustados Al final de la sesioacuten lee como memoria de conclusiones el listado de ideas maacutes aceptadas y rechazadas por el colectivo

Contenidos miacutenimos procedimentales11130931113093Sabe organizar y planificar el periodo de adaptacioacuten11130931113093Planifica intervenciones en el aacutembito socioafectivo (inteligencia emocional y todas las competencias

socioafectivas baacutesicas que implica) incorporandoo

laidentificacioacutenydescripcioacutendelasvariablesrelevantesparaeldisentildeodelaintervencioacuten o formulacioacutendeobjetivospertinentesalascaracteriacutesticasevolutivasdelosnintildeosynintildeaso propuestadeactividadesrecursosyestrategiasadecuadasseguacutenloanterioro inclusioacuten de habilidades interpersonales para fomentar la educacioacuten de valores convivencia

y resolucioacuten de conflictoso disentildeo de instrumento y definicioacuten de indicadores de evaluacioacuten maacutes pertinentes en la

intervencioacuten programada11130931113093Planifica y disentildea intervenciones promotoras de igualdad de geacuteneros considerando

o los elementos contextuales personales y organizativos que favorecen o dificultan la igualdad de geacutenero sobre todo en el aacutembito de la educacioacuten formal e incidental en la etapa infantil sobre todo analizando sus propias actitudes

o los principios baacutesicos de la construccioacuten de la identidad sexual y de la educacioacuten afectivo- sexual en la infancia

o el disentildeo de estrategias y mecanismos para detectar los factores

que dificultan la igualdad de geacutenero

o formulacioacuten de objetivos pertinentes a las caracteriacutesticas evolutivas de los nintildeos y nintildeaso propuesta de actividades y estrategias no sexistas y a la vez promotoras de un desarrollo integral de los nintildeos y nintildeas con independencia de los estereotipos marcados por geacutenero

que pueden generar desigualdad

Programacioacuten Docente 2012-2013 Ciclo GS EInfantil

o conocimiento y aplicacioacuten de recursos didaacutecticos no sexistas para la intervencioacuten y dar alternativas no sexistas a determinadas actitudes actividades lenguaje y materiales curriculares empleados en la etapa infantil

11130931113093Sabe disponer los recursos necesarios para conseguir la implicacioacuten y colaboracioacuten con la familia en los programas disentildeados por el equipo de educadores y educadoras para promover el desarrollo sociafectivo moral y afectivo-sexual de los nintildeos y las nintildeas

11130931113093Describe y diferencia claramente las principales teacutecnicas de modificacioacuten de conducta seleccionando y describiendo las pautas de actuacioacuten correctas que el educador o educadora deberiacutea aplicar ante problemas de conducta concretos y conflictos en las relaciones infantiles

Contenidos actitudinales

Describe las actitudes y papeles que debe desempentildear el educador o educadora para favorecer el desarrollo socioafectivo de los nintildeos y nintildeas en esta etapa fundamentalmente

o estilos de relacioacuten favorecedores de la creacioacuten de una identidad positivao actitudes que potencien la expresioacuten e identificacioacuten de las emociones por parte de los nintildeos y nintildeas

o creacioacuten de un clima de afecto y confianzao respuestas adecuadas a contingencias surgidas en el aacutembitosocio-afectivo o

respeto al principio de igualdad de geacutenero

o

actitud no sexista en cuanto a la asignacioacuten de roles

3 31 Trasversalidad INCLUIRLA EN CONTENIDOS

mediante estrategiasLa educacioacuten en valores se trabaja de manera directa como un contenido curricular al impartir temas relacionados con el desarrollo de la moralidad y estrategias para desarrollar una conducta ajustada a valores de convivencia tolerancia y respeto Otro de los contenidos trabajados es la empatiacutea asiacute como la regulacioacuten de la conducta y de las emociones negativas

4 Respecto a la igualdad de oportunidades hombremujer no es un contenido transversal en el caso concreto de este moacutedulo sino que es un contenido a impartir mediante las estrategias para

trabajar junto a los demaacutes contenidos Se cuidaraacute el lenguaje y se instaraacute que el alumnado presente los trabajos escritos con un lenguaje no sexista

Los objetivos especiacuteficos que se plantea el moacutedulo y por tanto los aprendizajes que se pretenden alcanzar una vez cursado (

- Se trata de conseguir que el alumnado conozca coacutemo se produce el desarrollo afectivo cuaacuteles son los principales modelos explicativos de los factores que facilitandificultan este desarrollo ajustando sus intervenciones a este conocimiento

- Igualmente se trabajaraacute con el alumnado la descripcioacuten de la secuencia evolutiva en el desarrollo social los factores facilitadores del mismo para que puedan ajustar la programacioacuten de actividades en el aacutembito formal y no formal que redunden en beneficio de este desarrollo

- De la misma manera se parte de la descripcioacuten de la moralidad infantil para saber generar pautas de intervencioacuten con el objetivo de favorecer el desarrollo de una conducta ajustada a normas y valores socioculturales

- El alumnado debe conocer los diferentes trastornos conductuales que afectan a las relaciones sociales con los demaacutes saber los indicadores diagnoacutesticos maacutes importantes y conocer las teacutecnicas concretas de intervencioacuten basadas en las teoriacuteas del aprendizajes para disentildear intervenciones especiacuteficas para trastornos especiacutefico

- El alumnado debe saber realizar programaciones ajustaacutendose a la metodologiacutea didaacutectica de la educacioacuten infantil a los elementos de la programacioacuten incluida la evaluacioacuten de todas las fases de la programacioacuten disentildeo realizacioacuten resultados de aprendizaje al grupo al que va destinado y autoevaluacioacuten sabiendo concretar indicadores de evaluacioacuten e instrumentos para aplicarlos igualmente debe partir de las caracteriacutesticas de los nintildeos y nintildeas de esta edad Debe saber coacutemo implicar a las familias en la implementacioacuten del programa de actividades

--

-

5 RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DESDE EL CENTRO

La diversidad del alumnado en el contexto de un Ciclo viene determinada por la experiencia personal de cada uno de ellos por su procedencia sociocultural asiacute como por determinadas necesidades especiales vinculadas a una situacioacuten de discapacidad Hay que considerar de manera especial que el enfoque que se deacute al Ciclo y sus diferentes moacutedulos esteacute determinado por la gran interconexioacuten y complementariedad de los distintos moacutedulos profesionales siendo necesaria la adaptacioacuten de los distintos niveles y procesos de la intervencioacuten educativa a las diferencias individuales Es fundamental la adecuacioacuten de los componentes baacutesicos del curriacuteculo de los medios de acceso al curriacuteculo y de las trayectorias individuales del alumno

Respecto a la Formacioacuten Profesional en el Artiacuteculo 69 LEA se establece que la Administracioacuten educativa estableceraacute medidas de acceso al curriacuteculo asiacute como en su caso adaptaciones y exenciones del mismo dirigidas al alumnado con discapacidad que lo precise en funcioacuten de su grado de minusvaliacutea

Medidas de atencioacuten a la diversidad se lleva a cabo en el Bachillerato y en la Formacioacuten Profesional

- Adaptaciones curriculares En el caso de Bachillerato y Ciclos Formativos esta medida estaacute orientada para alumnosas que presenten necesidades educativas especiales o altas capacidades intelectuales

- Exenciones de materias Cuando se considere que las medidas anteriores no sean suficientes para alcanzar los objetivos del bachillerato se podraacute autorizar la exencioacuten total o parcial de una materia siempre que tal medida no impida la consecucioacuten de los aprendizajes necesarios para obtener la titulacioacuten Las materias objeto de exencioacuten seraacuten la educacioacuten fiacutesica y las lenguas extranjera

- Deteccioacuten y atencioacuten temprana de las dificultades que presenta nuestro alumnado para poderle ofrecer una atencioacuten educativa eficaz y ajustada a sus necesidades Durante el proceso de

deteccioacuten precoz y tratamiento de las dificultades juega un papel relevante los profesionales de orientacioacuten que junto con equipo educativo adaptaraacuten los procesos de ensentildeanza-aprendizaje al alumnado

Proyectos Curriculares de Formacioacuten Profesional Especiacutefica En este caso las alusiones a la atencioacuten a la diversidad se subordinan todaviacutea maacutes a los aspectos didaacutecticos generales previstos por la normativa que se centran sobre todo en criterios metodoloacutegicos y de evaluacioacuten externamente observables basados eacutestos uacuteltimos en las llamadas ldquounidades de competenciardquo asociadas a distintas figuras profesionales Ello hace que el trabajo con valores sea algo que se da por supuesto y que la atencioacuten a la diversidad se cintildea a los aspectos maacutes inmediatos como el trabajo en equipo dentro del taller la conveniencia de que el alumnado pueda recuperar en todo momento sus deficiencias

-OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD

-Propiciar una reflexioacuten a nivel de Centro sobre coacutemo se estaacute llevando a

cabo la atencioacuten a la diversidad en el Instituto y nuevas posibilidades

-Implicar al conjunto del profesorado en el disentildeo y desarrollo de las

medidas de atencioacuten a la diversidad

-Iniciar nuevos modelos organizativos que propicien una mejor atencioacuten

a la diversidad

-Avanzar en la liacutenea de articular la accioacuten educativa en torno al ldquoejerdquo de

la atencioacuten a la diversidad

-Optimizar los recursos del Centro al servicio de la atencioacuten a la

diversidad

-Contribuir a la promocioacuten escolar cultural social y profesional de la

totalidad del alumnado (ldquola educacioacuten como elemento de cohesioacuten socialrdquo)

-Establecer medidas de discriminacioacuten positiva para el alumnado

susceptible de integracioacuten

-protocolos de acogida

-informacioacuten y asesoramiento a familias

-adaptacioacuten de meacutetodos y materiales

-integracioacuten de elementos de las culturas de procedencia del

alumnado

-elaboracioacuten del mapa de diversidad del Centro

-adquisicioacuten ldquointensivardquo del castellano

-colaboracioacuten con organismos e instituciones que tambieacuten

trabajen con este colectivo

La evaluacioacuten continua se divide en

- Evaluacioacuten inicial

Se realizaraacute evaluacioacuten inicial al inicio del curso con el fin de partir de los conocimientos previos del alumnado a traveacutes de cuestionarios lluvias de ideas debatehellip

- Evaluacioacuten del proceso

Consiste en el seguimiento del proceso de ensentildeanza-aprendizaje con el fin de determinar las dificultades que vayan surgiendo y establecer las correcciones necesarias para afrontarlas Este seguimiento se realiza mediante las siguientes actividades

a) Trabajo en equipo Trabajos y actividades que se realizan en grupo (debates informes proyectos talleres puestas en comuacuten juegos de rol y simulacioacuten) Se valoraraacute la calidad de los trabajos la claridad de las puestas en comuacuten el intereacutes y la participacioacuten en las actividades la coordinacioacuten de los alumnos y alumnas en el grupo y el diaacutelogo con los otros grupos y finalmente la iniciativa y la creatividad en la solucioacuten de problemas

b) Participacioacuten y actitud en las clases Se trata de valorar la

participacioacuten del alumnoa en clase sus intervenciones y explicaciones sobre las actividades y los ejercicios propuestos tenieacutendose en cuenta su intereacutes iniciativa dedicacioacuten y asistencia continuada

c) Informes trabajos escritos ejercicios autoevaluaciones y coevaluaciones Se trata de valorar la capacidad de organizar de forma coherente la informacioacuten manejar diferentes fuentes y reflexionar criacuteticamente sobre el propio proceso de aprendizaje

43 CALIFICACIOacuteN Y CRITERIOS DE CALIFICACIOacuteN

Contenidos de tipo conceptual hasta un 50

umlUna prueba oral o escrita

umlUn trabajo escrito (resumen ensayo o monografiacutea)

umlAbordaje de un tema mediante una dinaacutemica de tratamiento de la informacioacuten Mesa redonda paneles exposiciones debateshellip

Contenidos de tipo procedimental Pueden suponer hasta el 70 por ciento de la nota final

umlEstudio de casos Anaacutelisis de situaciones relacionadas con los contenidos conceptuales en las que el alumnoa debe aportar una solucioacuten praacutectica

umlProyectos de Intervencioacuten Han de contener una memoria o informe final

umlDossieres de actividades materiales y recursos

umlObservacioacuten se incluyen las visitas directas a instituciones y de profesionales al aula

Contenidos de tipo actitudinal Hasta un -20 Estos contenidos deben tenerse interiorizados por cada uno de los alumnos por lo tanto se calificacioacuten es en negativo Partiendo de las caracteriacutesticas intriacutensecas de los mismos se procuraraacute objetivizar con los siguientes iacutetems

umlPuntualidad

umlParticipacioacuten activa en clase

umlIniciativa

umlUso cuidado reciclaje y reutilizacioacuten del material del aula

umlRespeto y tolerancia a los compantildeeros y profesores

umlEscucha activa

umlUso del moacutevil maacutes dos llamadas de atencioacuten supone el suspenso del moacutedulo

umlHablar (cuchichear) sin prestar atencioacuten a la actividad docente que se desarrolla

umlNo colaborar en la recogida y limpieza del aula

umlActitud positiva ante el aprendizaje y la dinaacutemica del aula (estas cursando estudios no obligatorios)

La evaluacioacuten continua se realiza teniendo en cuenta tu progreso en las diferentes actividades y tus resultados en las convocatorias a examen (normalmente uno por trimestre aunque pueden variar en funcioacuten de lo que lael profesora estime) Se valoraraacute mediante calificacioacuten en una escala decimal si has obtenido los resultados de aprendizaje esperados expresados en los criterios de

evaluacioacuten pertinentes

n los trabajos en pequentildeo grupo

6 La asistencia y puntualidad a las reuniones del mismo7 La participacioacuten activa8 La planificacioacuten y organizacioacuten del trabajo9 La entrega al resto de los miembros del grupo en tiempo y

forma del trabajo acordado10 La elaboracioacuten de materiales adecuados para el resto de la

clase11 La resolucioacuten de manera positiva para todos de los posibles

conflictos que pudieran surgir durante la elaboracioacuten de los trabajos

12 La originalidad de las soluciones13 Cada miembro del grupo se autoevaluaraacute y evaluaraacute a su vez

al grupo de pertenencia14 Si una persona no asiste a una parte del trabajo en grupo

(preparacioacuten o presentacioacuten) se le restaraacute de la nota la proporcioacuten de la parte a la que ha faltado Si no asiste o asistiendo no participa seraacute calificada con un cero

En las exposiciones orales

bull La preparacioacuten de la exposicioacuten puntualidad tener a punto los materiales que se necesiten asiacute como la disposicioacuten del aula

bull El comportamiento relajado y tranquilo en la exposicioacutenbull La preparacioacuten y dominio de los contenidos que se van a

exponer originalidad en la forma de exponerlos y claridad de los mismos capacidad de siacutentesis documentacioacuten aportada

bull El uso de recursos expresivos adecuados tono de voz vocalizacioacuten expresioacuten gestual postura corporal localizacioacuten en el aula

bull La interaccioacuten con el resto del grupo control del grupo refuerzos motivacioacuten correcciones

bull Uso de las TIC como apoyo a la exposicioacuten no como lectura de la informacioacuten

bull Control del tiempo

pound

Cri Criterios para la seleccioacuten de proyectos

CRICcTERIOS PARA LA SELECCIterios para la seleccioacuten de proyectos

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE PROYECTOS

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estudiantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

El proyecto de aula activa tanto las destrezas generales como las propias de cada disciplina Propicia el trabajo en equipo la toma de decisiones el aprender a apren- der la capacidad de negociacioacuten y el trabajo con un propoacutesito y una visioacuten Pone en evidencia y relieva la adquisicioacuten de las destrezas de la disciplina clave en el proyecto

No se recomienda que se constituya en el uacutenico meacutetodo de aprendizaje maacutes bien se propone como elemento complementario a otros maacutes formales y sistemaacuteticos

Los docentes tienen que elegir en queacute momento del antildeo deben desarrollar un proyecto con sus estudian- tes lo que depende en gran medida de la edad el tema y la actitud emocional del grupo

Criterios para la seleccioacuten de proyectos

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estu- diantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

Evaluacioacuten de los proyectos

Utilice un mecanismo lo maacutes objetivo e imparcial posible

Recuerde que debe focalizarse en el proceso maacutes que en el producto final

Antes de iniciar el trabajo por proyectos el docente debe proveer a los estudiantes de una plantilla de eva- luacioacuten que les permita conocer los criterios con los que va a ser evaluado su trabajo y planificar su esfuerzo en funcioacuten del resultado que quieren obtener

Los criterios deben organizarse en orden de importancia y explicitar los estaacutendares de desempentildeo

Por ejemplo siempre a veces nunca

1 Utiliza fuentes directas de informacioacuten

2 Cita fuentes bibliograacuteficas

Si bien algunos criterios son comunes otros pueden negociarse de acuerdo con el tipo de proyecto

iquestCuaacutel es el perfil del docente que trabaja con proyectos

bull Reconoce que el estudiante es el protagonista en el proceso de aprendizaje

bull Acepta que no es el poseedor de la verdad ni de todo el conocimiento

bull Tiene mente abierta es capaz de romper los esquemas

bull Reconoce que el conocimiento proviene tam- bieacuten de fuentes no convencionales

bull Es capaz de aceptar que la vida actual exige de las personas conocimientos que no se imparten en la escuela

bull Es apto para hacer ver a los estudiantes conexiones que no son evidentes

bull Es visionario flexible y capaz de aceptar la incertidumbre

bull Puede compartir su tarea como mediador con otros actuantes padres de familia comunidad medios etceacutetera

Puede predecir si lo que aprenden sus escola- res les ayudaraacute efectivamente para desenvol- verse en la vida

bull

Aprendizajes emocionales que se desarrollan

Ensentildea a negociar habilidades personales ldquoyo hago mejor esto tuacute el otro trabajordquo

Ofrece destrezas para sobreviviriquestdoacutende encuentro la informacioacuten iquestqueacute recursos uso

Ensentildea a compartir el eacutexito ldquojuntos lo hicimosrdquo

Instruye a trabajar por metasldquo tenemos que lograr un resultadordquo

Ensentildea a trabajar a presioacuten ldquono tenemos mucho tiempo pero hay que lograrlordquo

Fomenta la persistencia ldquosi nos equivocamos no importa volvemos a intentarlordquo

Ayuda a comprender que existen puntos de vista distintos ldquono habiacutea pensado en que puede hacerse de esa manerardquo

Propicia la curiosidadldquo investiguemos para ver queacute sucederdquo

Entrena a tomar decisiones en grupo ldquojuntos lo decidimosrdquo

Partir de lo que los nintildeos saben cada actividad debe observarPartir de lo que los nintildeos saben L os saberes de los nintildeos y nintildeas En el momento de lamotivacioacuten es fundamental relievar que los nintildeos conocen eltema a tratar para que el aprendizaje sea significativo paralos alumnos quienes perciben al tema como enriquecedor asu conocimiento bull Fomentar la participacioacuten de todos los nintildeos en el aulaOrientar a que hablen quienes siempre lo hacen y quienesprefieren estar callados para que en grupo socialicen y participenen el aprendizaje colectivo Aprender los unos de losotros y permitir que los errores sean una fuente de aprendizajebull Desarrollar las actividades con optimismo y alegriacutea Hay quemotivar a los nintildeos al placer de aprender de investigar deconocer Respetar la diversidad de las personalidades el ritmode aprendizaje de cada nintildeo estimularlos permanentementeen un ambiente caacutelido y de cumplimiento de metasbull Lograr compromisos y aplicacioacuten de lo aprendido en la vidadiaria Plantear al final de cada actividad la ejecucioacuten deacciones concretas que permitan el ejercicio de los derechosy la praacutectica de los valores en la casa en la escuela y en lacomunidad bull Preparar con anticipacioacuten los materiales didaacutecticos a fin defacilitar un mejor aprendizaje en los nintildeos y nintildeas

Esquema deuna sesioacuten de trabajo bull Las sesiones de trabajo son un ejercicio dinaacutemico y activocon los nintildeos el docente es el mediador del aprendizajepara ello se usa la metodologiacutea del modelo del sistema deeducacioacuten intercultural bilingue en sus cuatro fases Administracioacuten del conocimiento Aplicacioacuten del conocimientoCreacioacuten del conocimiento Socializacioacuten del conocimientoy finalmente una Autoevaluacioacuten del trabajo realizadocon los nintildeos y nintildeasEn la fase Administracioacuten del conocimiento se aplican lossubprocesos Despertemos el intereacutes por el aprendizajeExpresemos nuestros sentimientos y emociones Problematicemosnuestros conocimientos Aprendamos algo nuevoVerifiquemos nuestros conocimientos Concluyamos sobrelo aprendidoEsta es la parte medular de la comprensioacuten de los diferentestemas Las actividades aquiacute disentildeadas pueden llevarmaacutes de un periodo de clase por lo que el docente deberaacute tener paciencia y caminar al ritmo de aprendizaje de losnintildeos y nintildeasLa segunda fase Aplicacioacuten del conocimiento instruye a diferentesactividades se induce al estudiante a aplicar loaprendido a la realidad en la que vive Es necesario considerarque cada actividad puede ameritar maacutes de un periodode clase La tercera fase Creacioacuten del conocimiento genera en elnintildeo y la nintildea creatividad innovacioacuten ingenio para replicarlos conocimientos y recrearlos en nuevas situacionesLa cuarta fase Socializacioacuten del conocimiento permite pordiversos medios que lo conocimientos aprendidos por losnintildeos sean compartidos a los padres de familia yo la comunidadeducativa durante el desarrollo de las actividades

que presenta la guiacutea Finalmente en la tabla de valoracioacuten el docente diagnosticaraacutesu trabajo educativo actividad por actividad Estaautoevaluacioacuten permite al docente mejorar sus procesosdidaacutecticos y los aprendizajes de los nintildeos y nintildeas

Esquema de frases para actividades seguacuten Maite

Actividades de inicio

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 2: –CONTENIDOS

5 Valoracioacuten de los procesos del desarrollo infantilCONTENIDOS PROCEDIMENTALES MIRAR LOS CONTENIDOS Y LUEGO HACERLO

1 Realizacioacuten de un cuadro que aglutine los diferentes tipos de hellip atener en cuenta en la infancia

2 Elaboracioacuten de un folleto con las normas de hellip3 Simulacioacuten del hellipy los recursos necesarios4 Praacutecticas relacionadas con el hellip del bebeacute5 Elaboracioacuten de murales que representen el correcto hellip6 Valoracioacuten de hellip calidad de vida7 Utilizando los apuntes de clase establecer en pequentildeo grupo los

criterios a tener en cuenta para proporcionar un ambiente sano en los espacios que el nintildeo ocupa tanto en la casa como en el colegio

8 Realizar individualmente un esquema con las principales alteraciones yo trastornos relacionados con la hellip

9 Establecer haacutebitos para lograr progresivamente el control de hellip de los nintildeos asiacute como elaborar un listado de consejos para orientar a los padres y madres

ACTIVIDADES DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE1 Organizar en un cuadro los cuidados relacionados con la limpieza de ojos

nariz oiacutedos y corte de untildeas de manos y pies2 Praacutectica de taller Individualmente simular con el maniquiacute el bantildeo secado y

vestido preparando previamente el material necesario

ACTIVIDADES DE ENSENtildeANZA ndashAPRENDIZAJE1 Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre los factores fases y

caracteriacutesticas que influyen en el desarrollo2 Dados distintos supuestos realizar las graacuteficas de hellip su edad y sexo

Interpretar los datosACTIVIDADES DE EVALUACIOacuteN

1 Elaboracioacuten de un mapa conceptual sobre el desarrollo2 Realizacioacuten de supuestos sobre graacuteficas de hellip

Estas dos actividades se desarrollan en la 1ordf PO

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES1 Identificacioacuten de un haacutebito frente a una rutina2 Anaacutelisis de la importancia de la maduracioacuten del nintilde en el desarrollo de

haacutebitos3 Valoracioacuten de los criterios que se tiene en cuenta en la formacioacuten de

haacutebitos4 Reflexioacuten sobre la repercusioacuten de haacutebitos aprendidos en la infancia sobre

la vida cotidiana del adult5 Consulta de programas sobre creacioacuten de haacutebitos yo puestos en praacutectica y

valoracioacuten n de los mismos6 Seleccioacuten de informacioacuten en el DCB de la Educacioacuten Infantil y del material

didaacutectico dado en clase sobre haacutebitos a educar en nintildeoas de esta etapa Disentildeo de un programa de implantacioacuten yo modificacioacuten de haacutebitos conte CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

1 Anotar en el glosario las palabras claves2 Recopilacioacuten de folletos con medidas preventivas sobre enfermedades

y otros contagios3 Anaacutelisis reconocimiento y diferenciacioacuten de las enfermedades

infantiles maacutes frecuentes el modo de transmisioacuten y de prevencioacuten Las vacunas

4 Elaboracioacuten de normas de la escuela infantil ante la presentacioacuten de un caso de enfermedad contagiosa

5 Identificacioacuten de las situaciones de riesgos de accidentes que pueden existir en los diferentes espacios hogar y escuela infantil

6 Anaacutelisis de las principales causas de los accidentes infantiles en la institucioacuten educativa en el hogar y en la comunidad

7 Reflexioacuten sobre la morbilidad y mortalidad de los accidentes infantiles y la responsabilidad del adulto

8 Investigacioacuten sobre la influencia de la edad personalidad sexo y nivel sociocultural del nintilde en el tipo y frecuencia de los accidentes infantiles

9 Realizacioacuten de campantildea de prevencioacuten de accidentes en casa colegio la comunidad

10Reconocimiento del material que debe existir en un botiquiacuten de primeros auxilios

7 mplando todos los elementos del proyecto8

ACTIVIDADES DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE1 Manejo del Decreto Curricular Canario de educacioacuten infantil y otro material

utilizado en el aula para seleccionar y extraer haacutebitos de autonomiacutea personal y salud eligiendo por grupos un periodo de edad determinado Exposicioacuten

2 Realizacioacuten de un programa de implantacioacuten de un haacutebito elegido en grupo teniendo en cuenta los siguientes pasos objetivos educador y aspectos a tener en cuenta colaboracioacuten con la familia hacer cosas con otros nintildeos-actividades conclusiones evaluacioacuten etc

ACTIVIDADES DE EVALUACIOacuteN1 Manejo del Decreto curricular canario de Educacioacuten Infantil2 Programa de implantacioacuten de un haacutebito

Recomendaciones pedagoacutegicas

46 Actividades de Ensentildeanza y Aprendizaje

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

El profesorado de cada Moacutedulo determinaraacute el tipo de instrumento de evaluacioacuten que utilizaraacute para cada contenidoElla profesora deberaacute informar al alumnado de los criterios de calificacioacuten previo al abordaje de cada trabajo individual o grupal

CONCEPTOS (50 nota final moacutedulo) a traveacutes de pruebas objetivas de evaluacioacuten con diferentes tipos de preguntas (las preguntas de las pruebas tendraacuten sentildealada la puntuacioacuten que le corresponde)

- Preguntas cortas

- Preguntas de desarrollo

- Preguntas de verdadero o falso

- Preguntas de respuesta muacuteltiple

- Preguntas de completar conceptos (flechas nordm letras)

- Preguntas de completar textos

- Supuestos praacutecticos

PROCEDIMIENTOS (40 nota final moacutedulo)Las actividades de evaluacioacuten que se desarrollaraacuten en el moacutedulo se

compone de trabajos individuales y grupales ejercicios de anaacutelisis e investigacioacuten participacioacuten en foros de debate etc Ademaacutes de los que se determinan en la Plataforma Epa Virtual el profesorado podraacute establecer otro tipo de actividades de evaluacioacutenLa evaluacioacuten del moacutedulo seraacute continua y requiere la asistencia a todas las praacutecticas obligatorias

ACTITUDES (10 nota final moacutedulo)Se evaluaraacute la predisposicioacuten del alumnado en las actividades de debate en las tutoriacuteas obligatorias asiacute como la participacioacuten en los diversos campos de la plataforma (consultar dudas participar en foros chats etc)

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Figura 5

El desarrollo de la actividad es el siguiente

1 Con la clase dispuesta en U se inicia un debate sobre cualquier tema que suscite controversia bien sobre el funcionamiento de la clase bien sobre noticias externas

2 Cada alumno cuando un comentario ajeno le cause disgusto o esteacute abiertamente en contra de la opinioacuten vertida pondraacute sobre la mesa el smiley disgustado enfocado hacia los demaacutes Si suscri- be totalmente la opinioacuten vertida por otra persona mostraraacute el

92 Las habilidades sociales en el aula

smiley risuentildeo Cada vez que muestre un smiley a los demaacutes ten- draacute derecho a pedir la palabra para mostrar su acuerdo o discon- formidad

3 Un secretario va anotando las opiniones que concentran mayor nuacutemero de smileys risuentildeos y disgustados Al final de la sesioacuten lee como memoria de conclusiones el listado de ideas maacutes aceptadas y rechazadas por el colectivo

Contenidos miacutenimos procedimentales11130931113093Sabe organizar y planificar el periodo de adaptacioacuten11130931113093Planifica intervenciones en el aacutembito socioafectivo (inteligencia emocional y todas las competencias

socioafectivas baacutesicas que implica) incorporandoo

laidentificacioacutenydescripcioacutendelasvariablesrelevantesparaeldisentildeodelaintervencioacuten o formulacioacutendeobjetivospertinentesalascaracteriacutesticasevolutivasdelosnintildeosynintildeaso propuestadeactividadesrecursosyestrategiasadecuadasseguacutenloanterioro inclusioacuten de habilidades interpersonales para fomentar la educacioacuten de valores convivencia

y resolucioacuten de conflictoso disentildeo de instrumento y definicioacuten de indicadores de evaluacioacuten maacutes pertinentes en la

intervencioacuten programada11130931113093Planifica y disentildea intervenciones promotoras de igualdad de geacuteneros considerando

o los elementos contextuales personales y organizativos que favorecen o dificultan la igualdad de geacutenero sobre todo en el aacutembito de la educacioacuten formal e incidental en la etapa infantil sobre todo analizando sus propias actitudes

o los principios baacutesicos de la construccioacuten de la identidad sexual y de la educacioacuten afectivo- sexual en la infancia

o el disentildeo de estrategias y mecanismos para detectar los factores

que dificultan la igualdad de geacutenero

o formulacioacuten de objetivos pertinentes a las caracteriacutesticas evolutivas de los nintildeos y nintildeaso propuesta de actividades y estrategias no sexistas y a la vez promotoras de un desarrollo integral de los nintildeos y nintildeas con independencia de los estereotipos marcados por geacutenero

que pueden generar desigualdad

Programacioacuten Docente 2012-2013 Ciclo GS EInfantil

o conocimiento y aplicacioacuten de recursos didaacutecticos no sexistas para la intervencioacuten y dar alternativas no sexistas a determinadas actitudes actividades lenguaje y materiales curriculares empleados en la etapa infantil

11130931113093Sabe disponer los recursos necesarios para conseguir la implicacioacuten y colaboracioacuten con la familia en los programas disentildeados por el equipo de educadores y educadoras para promover el desarrollo sociafectivo moral y afectivo-sexual de los nintildeos y las nintildeas

11130931113093Describe y diferencia claramente las principales teacutecnicas de modificacioacuten de conducta seleccionando y describiendo las pautas de actuacioacuten correctas que el educador o educadora deberiacutea aplicar ante problemas de conducta concretos y conflictos en las relaciones infantiles

Contenidos actitudinales

Describe las actitudes y papeles que debe desempentildear el educador o educadora para favorecer el desarrollo socioafectivo de los nintildeos y nintildeas en esta etapa fundamentalmente

o estilos de relacioacuten favorecedores de la creacioacuten de una identidad positivao actitudes que potencien la expresioacuten e identificacioacuten de las emociones por parte de los nintildeos y nintildeas

o creacioacuten de un clima de afecto y confianzao respuestas adecuadas a contingencias surgidas en el aacutembitosocio-afectivo o

respeto al principio de igualdad de geacutenero

o

actitud no sexista en cuanto a la asignacioacuten de roles

3 31 Trasversalidad INCLUIRLA EN CONTENIDOS

mediante estrategiasLa educacioacuten en valores se trabaja de manera directa como un contenido curricular al impartir temas relacionados con el desarrollo de la moralidad y estrategias para desarrollar una conducta ajustada a valores de convivencia tolerancia y respeto Otro de los contenidos trabajados es la empatiacutea asiacute como la regulacioacuten de la conducta y de las emociones negativas

4 Respecto a la igualdad de oportunidades hombremujer no es un contenido transversal en el caso concreto de este moacutedulo sino que es un contenido a impartir mediante las estrategias para

trabajar junto a los demaacutes contenidos Se cuidaraacute el lenguaje y se instaraacute que el alumnado presente los trabajos escritos con un lenguaje no sexista

Los objetivos especiacuteficos que se plantea el moacutedulo y por tanto los aprendizajes que se pretenden alcanzar una vez cursado (

- Se trata de conseguir que el alumnado conozca coacutemo se produce el desarrollo afectivo cuaacuteles son los principales modelos explicativos de los factores que facilitandificultan este desarrollo ajustando sus intervenciones a este conocimiento

- Igualmente se trabajaraacute con el alumnado la descripcioacuten de la secuencia evolutiva en el desarrollo social los factores facilitadores del mismo para que puedan ajustar la programacioacuten de actividades en el aacutembito formal y no formal que redunden en beneficio de este desarrollo

- De la misma manera se parte de la descripcioacuten de la moralidad infantil para saber generar pautas de intervencioacuten con el objetivo de favorecer el desarrollo de una conducta ajustada a normas y valores socioculturales

- El alumnado debe conocer los diferentes trastornos conductuales que afectan a las relaciones sociales con los demaacutes saber los indicadores diagnoacutesticos maacutes importantes y conocer las teacutecnicas concretas de intervencioacuten basadas en las teoriacuteas del aprendizajes para disentildear intervenciones especiacuteficas para trastornos especiacutefico

- El alumnado debe saber realizar programaciones ajustaacutendose a la metodologiacutea didaacutectica de la educacioacuten infantil a los elementos de la programacioacuten incluida la evaluacioacuten de todas las fases de la programacioacuten disentildeo realizacioacuten resultados de aprendizaje al grupo al que va destinado y autoevaluacioacuten sabiendo concretar indicadores de evaluacioacuten e instrumentos para aplicarlos igualmente debe partir de las caracteriacutesticas de los nintildeos y nintildeas de esta edad Debe saber coacutemo implicar a las familias en la implementacioacuten del programa de actividades

--

-

5 RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DESDE EL CENTRO

La diversidad del alumnado en el contexto de un Ciclo viene determinada por la experiencia personal de cada uno de ellos por su procedencia sociocultural asiacute como por determinadas necesidades especiales vinculadas a una situacioacuten de discapacidad Hay que considerar de manera especial que el enfoque que se deacute al Ciclo y sus diferentes moacutedulos esteacute determinado por la gran interconexioacuten y complementariedad de los distintos moacutedulos profesionales siendo necesaria la adaptacioacuten de los distintos niveles y procesos de la intervencioacuten educativa a las diferencias individuales Es fundamental la adecuacioacuten de los componentes baacutesicos del curriacuteculo de los medios de acceso al curriacuteculo y de las trayectorias individuales del alumno

Respecto a la Formacioacuten Profesional en el Artiacuteculo 69 LEA se establece que la Administracioacuten educativa estableceraacute medidas de acceso al curriacuteculo asiacute como en su caso adaptaciones y exenciones del mismo dirigidas al alumnado con discapacidad que lo precise en funcioacuten de su grado de minusvaliacutea

Medidas de atencioacuten a la diversidad se lleva a cabo en el Bachillerato y en la Formacioacuten Profesional

- Adaptaciones curriculares En el caso de Bachillerato y Ciclos Formativos esta medida estaacute orientada para alumnosas que presenten necesidades educativas especiales o altas capacidades intelectuales

- Exenciones de materias Cuando se considere que las medidas anteriores no sean suficientes para alcanzar los objetivos del bachillerato se podraacute autorizar la exencioacuten total o parcial de una materia siempre que tal medida no impida la consecucioacuten de los aprendizajes necesarios para obtener la titulacioacuten Las materias objeto de exencioacuten seraacuten la educacioacuten fiacutesica y las lenguas extranjera

- Deteccioacuten y atencioacuten temprana de las dificultades que presenta nuestro alumnado para poderle ofrecer una atencioacuten educativa eficaz y ajustada a sus necesidades Durante el proceso de

deteccioacuten precoz y tratamiento de las dificultades juega un papel relevante los profesionales de orientacioacuten que junto con equipo educativo adaptaraacuten los procesos de ensentildeanza-aprendizaje al alumnado

Proyectos Curriculares de Formacioacuten Profesional Especiacutefica En este caso las alusiones a la atencioacuten a la diversidad se subordinan todaviacutea maacutes a los aspectos didaacutecticos generales previstos por la normativa que se centran sobre todo en criterios metodoloacutegicos y de evaluacioacuten externamente observables basados eacutestos uacuteltimos en las llamadas ldquounidades de competenciardquo asociadas a distintas figuras profesionales Ello hace que el trabajo con valores sea algo que se da por supuesto y que la atencioacuten a la diversidad se cintildea a los aspectos maacutes inmediatos como el trabajo en equipo dentro del taller la conveniencia de que el alumnado pueda recuperar en todo momento sus deficiencias

-OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD

-Propiciar una reflexioacuten a nivel de Centro sobre coacutemo se estaacute llevando a

cabo la atencioacuten a la diversidad en el Instituto y nuevas posibilidades

-Implicar al conjunto del profesorado en el disentildeo y desarrollo de las

medidas de atencioacuten a la diversidad

-Iniciar nuevos modelos organizativos que propicien una mejor atencioacuten

a la diversidad

-Avanzar en la liacutenea de articular la accioacuten educativa en torno al ldquoejerdquo de

la atencioacuten a la diversidad

-Optimizar los recursos del Centro al servicio de la atencioacuten a la

diversidad

-Contribuir a la promocioacuten escolar cultural social y profesional de la

totalidad del alumnado (ldquola educacioacuten como elemento de cohesioacuten socialrdquo)

-Establecer medidas de discriminacioacuten positiva para el alumnado

susceptible de integracioacuten

-protocolos de acogida

-informacioacuten y asesoramiento a familias

-adaptacioacuten de meacutetodos y materiales

-integracioacuten de elementos de las culturas de procedencia del

alumnado

-elaboracioacuten del mapa de diversidad del Centro

-adquisicioacuten ldquointensivardquo del castellano

-colaboracioacuten con organismos e instituciones que tambieacuten

trabajen con este colectivo

La evaluacioacuten continua se divide en

- Evaluacioacuten inicial

Se realizaraacute evaluacioacuten inicial al inicio del curso con el fin de partir de los conocimientos previos del alumnado a traveacutes de cuestionarios lluvias de ideas debatehellip

- Evaluacioacuten del proceso

Consiste en el seguimiento del proceso de ensentildeanza-aprendizaje con el fin de determinar las dificultades que vayan surgiendo y establecer las correcciones necesarias para afrontarlas Este seguimiento se realiza mediante las siguientes actividades

a) Trabajo en equipo Trabajos y actividades que se realizan en grupo (debates informes proyectos talleres puestas en comuacuten juegos de rol y simulacioacuten) Se valoraraacute la calidad de los trabajos la claridad de las puestas en comuacuten el intereacutes y la participacioacuten en las actividades la coordinacioacuten de los alumnos y alumnas en el grupo y el diaacutelogo con los otros grupos y finalmente la iniciativa y la creatividad en la solucioacuten de problemas

b) Participacioacuten y actitud en las clases Se trata de valorar la

participacioacuten del alumnoa en clase sus intervenciones y explicaciones sobre las actividades y los ejercicios propuestos tenieacutendose en cuenta su intereacutes iniciativa dedicacioacuten y asistencia continuada

c) Informes trabajos escritos ejercicios autoevaluaciones y coevaluaciones Se trata de valorar la capacidad de organizar de forma coherente la informacioacuten manejar diferentes fuentes y reflexionar criacuteticamente sobre el propio proceso de aprendizaje

43 CALIFICACIOacuteN Y CRITERIOS DE CALIFICACIOacuteN

Contenidos de tipo conceptual hasta un 50

umlUna prueba oral o escrita

umlUn trabajo escrito (resumen ensayo o monografiacutea)

umlAbordaje de un tema mediante una dinaacutemica de tratamiento de la informacioacuten Mesa redonda paneles exposiciones debateshellip

Contenidos de tipo procedimental Pueden suponer hasta el 70 por ciento de la nota final

umlEstudio de casos Anaacutelisis de situaciones relacionadas con los contenidos conceptuales en las que el alumnoa debe aportar una solucioacuten praacutectica

umlProyectos de Intervencioacuten Han de contener una memoria o informe final

umlDossieres de actividades materiales y recursos

umlObservacioacuten se incluyen las visitas directas a instituciones y de profesionales al aula

Contenidos de tipo actitudinal Hasta un -20 Estos contenidos deben tenerse interiorizados por cada uno de los alumnos por lo tanto se calificacioacuten es en negativo Partiendo de las caracteriacutesticas intriacutensecas de los mismos se procuraraacute objetivizar con los siguientes iacutetems

umlPuntualidad

umlParticipacioacuten activa en clase

umlIniciativa

umlUso cuidado reciclaje y reutilizacioacuten del material del aula

umlRespeto y tolerancia a los compantildeeros y profesores

umlEscucha activa

umlUso del moacutevil maacutes dos llamadas de atencioacuten supone el suspenso del moacutedulo

umlHablar (cuchichear) sin prestar atencioacuten a la actividad docente que se desarrolla

umlNo colaborar en la recogida y limpieza del aula

umlActitud positiva ante el aprendizaje y la dinaacutemica del aula (estas cursando estudios no obligatorios)

La evaluacioacuten continua se realiza teniendo en cuenta tu progreso en las diferentes actividades y tus resultados en las convocatorias a examen (normalmente uno por trimestre aunque pueden variar en funcioacuten de lo que lael profesora estime) Se valoraraacute mediante calificacioacuten en una escala decimal si has obtenido los resultados de aprendizaje esperados expresados en los criterios de

evaluacioacuten pertinentes

n los trabajos en pequentildeo grupo

6 La asistencia y puntualidad a las reuniones del mismo7 La participacioacuten activa8 La planificacioacuten y organizacioacuten del trabajo9 La entrega al resto de los miembros del grupo en tiempo y

forma del trabajo acordado10 La elaboracioacuten de materiales adecuados para el resto de la

clase11 La resolucioacuten de manera positiva para todos de los posibles

conflictos que pudieran surgir durante la elaboracioacuten de los trabajos

12 La originalidad de las soluciones13 Cada miembro del grupo se autoevaluaraacute y evaluaraacute a su vez

al grupo de pertenencia14 Si una persona no asiste a una parte del trabajo en grupo

(preparacioacuten o presentacioacuten) se le restaraacute de la nota la proporcioacuten de la parte a la que ha faltado Si no asiste o asistiendo no participa seraacute calificada con un cero

En las exposiciones orales

bull La preparacioacuten de la exposicioacuten puntualidad tener a punto los materiales que se necesiten asiacute como la disposicioacuten del aula

bull El comportamiento relajado y tranquilo en la exposicioacutenbull La preparacioacuten y dominio de los contenidos que se van a

exponer originalidad en la forma de exponerlos y claridad de los mismos capacidad de siacutentesis documentacioacuten aportada

bull El uso de recursos expresivos adecuados tono de voz vocalizacioacuten expresioacuten gestual postura corporal localizacioacuten en el aula

bull La interaccioacuten con el resto del grupo control del grupo refuerzos motivacioacuten correcciones

bull Uso de las TIC como apoyo a la exposicioacuten no como lectura de la informacioacuten

bull Control del tiempo

pound

Cri Criterios para la seleccioacuten de proyectos

CRICcTERIOS PARA LA SELECCIterios para la seleccioacuten de proyectos

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE PROYECTOS

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estudiantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

El proyecto de aula activa tanto las destrezas generales como las propias de cada disciplina Propicia el trabajo en equipo la toma de decisiones el aprender a apren- der la capacidad de negociacioacuten y el trabajo con un propoacutesito y una visioacuten Pone en evidencia y relieva la adquisicioacuten de las destrezas de la disciplina clave en el proyecto

No se recomienda que se constituya en el uacutenico meacutetodo de aprendizaje maacutes bien se propone como elemento complementario a otros maacutes formales y sistemaacuteticos

Los docentes tienen que elegir en queacute momento del antildeo deben desarrollar un proyecto con sus estudian- tes lo que depende en gran medida de la edad el tema y la actitud emocional del grupo

Criterios para la seleccioacuten de proyectos

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estu- diantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

Evaluacioacuten de los proyectos

Utilice un mecanismo lo maacutes objetivo e imparcial posible

Recuerde que debe focalizarse en el proceso maacutes que en el producto final

Antes de iniciar el trabajo por proyectos el docente debe proveer a los estudiantes de una plantilla de eva- luacioacuten que les permita conocer los criterios con los que va a ser evaluado su trabajo y planificar su esfuerzo en funcioacuten del resultado que quieren obtener

Los criterios deben organizarse en orden de importancia y explicitar los estaacutendares de desempentildeo

Por ejemplo siempre a veces nunca

1 Utiliza fuentes directas de informacioacuten

2 Cita fuentes bibliograacuteficas

Si bien algunos criterios son comunes otros pueden negociarse de acuerdo con el tipo de proyecto

iquestCuaacutel es el perfil del docente que trabaja con proyectos

bull Reconoce que el estudiante es el protagonista en el proceso de aprendizaje

bull Acepta que no es el poseedor de la verdad ni de todo el conocimiento

bull Tiene mente abierta es capaz de romper los esquemas

bull Reconoce que el conocimiento proviene tam- bieacuten de fuentes no convencionales

bull Es capaz de aceptar que la vida actual exige de las personas conocimientos que no se imparten en la escuela

bull Es apto para hacer ver a los estudiantes conexiones que no son evidentes

bull Es visionario flexible y capaz de aceptar la incertidumbre

bull Puede compartir su tarea como mediador con otros actuantes padres de familia comunidad medios etceacutetera

Puede predecir si lo que aprenden sus escola- res les ayudaraacute efectivamente para desenvol- verse en la vida

bull

Aprendizajes emocionales que se desarrollan

Ensentildea a negociar habilidades personales ldquoyo hago mejor esto tuacute el otro trabajordquo

Ofrece destrezas para sobreviviriquestdoacutende encuentro la informacioacuten iquestqueacute recursos uso

Ensentildea a compartir el eacutexito ldquojuntos lo hicimosrdquo

Instruye a trabajar por metasldquo tenemos que lograr un resultadordquo

Ensentildea a trabajar a presioacuten ldquono tenemos mucho tiempo pero hay que lograrlordquo

Fomenta la persistencia ldquosi nos equivocamos no importa volvemos a intentarlordquo

Ayuda a comprender que existen puntos de vista distintos ldquono habiacutea pensado en que puede hacerse de esa manerardquo

Propicia la curiosidadldquo investiguemos para ver queacute sucederdquo

Entrena a tomar decisiones en grupo ldquojuntos lo decidimosrdquo

Partir de lo que los nintildeos saben cada actividad debe observarPartir de lo que los nintildeos saben L os saberes de los nintildeos y nintildeas En el momento de lamotivacioacuten es fundamental relievar que los nintildeos conocen eltema a tratar para que el aprendizaje sea significativo paralos alumnos quienes perciben al tema como enriquecedor asu conocimiento bull Fomentar la participacioacuten de todos los nintildeos en el aulaOrientar a que hablen quienes siempre lo hacen y quienesprefieren estar callados para que en grupo socialicen y participenen el aprendizaje colectivo Aprender los unos de losotros y permitir que los errores sean una fuente de aprendizajebull Desarrollar las actividades con optimismo y alegriacutea Hay quemotivar a los nintildeos al placer de aprender de investigar deconocer Respetar la diversidad de las personalidades el ritmode aprendizaje de cada nintildeo estimularlos permanentementeen un ambiente caacutelido y de cumplimiento de metasbull Lograr compromisos y aplicacioacuten de lo aprendido en la vidadiaria Plantear al final de cada actividad la ejecucioacuten deacciones concretas que permitan el ejercicio de los derechosy la praacutectica de los valores en la casa en la escuela y en lacomunidad bull Preparar con anticipacioacuten los materiales didaacutecticos a fin defacilitar un mejor aprendizaje en los nintildeos y nintildeas

Esquema deuna sesioacuten de trabajo bull Las sesiones de trabajo son un ejercicio dinaacutemico y activocon los nintildeos el docente es el mediador del aprendizajepara ello se usa la metodologiacutea del modelo del sistema deeducacioacuten intercultural bilingue en sus cuatro fases Administracioacuten del conocimiento Aplicacioacuten del conocimientoCreacioacuten del conocimiento Socializacioacuten del conocimientoy finalmente una Autoevaluacioacuten del trabajo realizadocon los nintildeos y nintildeasEn la fase Administracioacuten del conocimiento se aplican lossubprocesos Despertemos el intereacutes por el aprendizajeExpresemos nuestros sentimientos y emociones Problematicemosnuestros conocimientos Aprendamos algo nuevoVerifiquemos nuestros conocimientos Concluyamos sobrelo aprendidoEsta es la parte medular de la comprensioacuten de los diferentestemas Las actividades aquiacute disentildeadas pueden llevarmaacutes de un periodo de clase por lo que el docente deberaacute tener paciencia y caminar al ritmo de aprendizaje de losnintildeos y nintildeasLa segunda fase Aplicacioacuten del conocimiento instruye a diferentesactividades se induce al estudiante a aplicar loaprendido a la realidad en la que vive Es necesario considerarque cada actividad puede ameritar maacutes de un periodode clase La tercera fase Creacioacuten del conocimiento genera en elnintildeo y la nintildea creatividad innovacioacuten ingenio para replicarlos conocimientos y recrearlos en nuevas situacionesLa cuarta fase Socializacioacuten del conocimiento permite pordiversos medios que lo conocimientos aprendidos por losnintildeos sean compartidos a los padres de familia yo la comunidadeducativa durante el desarrollo de las actividades

que presenta la guiacutea Finalmente en la tabla de valoracioacuten el docente diagnosticaraacutesu trabajo educativo actividad por actividad Estaautoevaluacioacuten permite al docente mejorar sus procesosdidaacutecticos y los aprendizajes de los nintildeos y nintildeas

Esquema de frases para actividades seguacuten Maite

Actividades de inicio

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 3: –CONTENIDOS

1 Anotar en el glosario las palabras claves2 Recopilacioacuten de folletos con medidas preventivas sobre enfermedades

y otros contagios3 Anaacutelisis reconocimiento y diferenciacioacuten de las enfermedades

infantiles maacutes frecuentes el modo de transmisioacuten y de prevencioacuten Las vacunas

4 Elaboracioacuten de normas de la escuela infantil ante la presentacioacuten de un caso de enfermedad contagiosa

5 Identificacioacuten de las situaciones de riesgos de accidentes que pueden existir en los diferentes espacios hogar y escuela infantil

6 Anaacutelisis de las principales causas de los accidentes infantiles en la institucioacuten educativa en el hogar y en la comunidad

7 Reflexioacuten sobre la morbilidad y mortalidad de los accidentes infantiles y la responsabilidad del adulto

8 Investigacioacuten sobre la influencia de la edad personalidad sexo y nivel sociocultural del nintilde en el tipo y frecuencia de los accidentes infantiles

9 Realizacioacuten de campantildea de prevencioacuten de accidentes en casa colegio la comunidad

10Reconocimiento del material que debe existir en un botiquiacuten de primeros auxilios

7 mplando todos los elementos del proyecto8

ACTIVIDADES DE ENSENtildeANZA APRENDIZAJE1 Manejo del Decreto Curricular Canario de educacioacuten infantil y otro material

utilizado en el aula para seleccionar y extraer haacutebitos de autonomiacutea personal y salud eligiendo por grupos un periodo de edad determinado Exposicioacuten

2 Realizacioacuten de un programa de implantacioacuten de un haacutebito elegido en grupo teniendo en cuenta los siguientes pasos objetivos educador y aspectos a tener en cuenta colaboracioacuten con la familia hacer cosas con otros nintildeos-actividades conclusiones evaluacioacuten etc

ACTIVIDADES DE EVALUACIOacuteN1 Manejo del Decreto curricular canario de Educacioacuten Infantil2 Programa de implantacioacuten de un haacutebito

Recomendaciones pedagoacutegicas

46 Actividades de Ensentildeanza y Aprendizaje

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

El profesorado de cada Moacutedulo determinaraacute el tipo de instrumento de evaluacioacuten que utilizaraacute para cada contenidoElla profesora deberaacute informar al alumnado de los criterios de calificacioacuten previo al abordaje de cada trabajo individual o grupal

CONCEPTOS (50 nota final moacutedulo) a traveacutes de pruebas objetivas de evaluacioacuten con diferentes tipos de preguntas (las preguntas de las pruebas tendraacuten sentildealada la puntuacioacuten que le corresponde)

- Preguntas cortas

- Preguntas de desarrollo

- Preguntas de verdadero o falso

- Preguntas de respuesta muacuteltiple

- Preguntas de completar conceptos (flechas nordm letras)

- Preguntas de completar textos

- Supuestos praacutecticos

PROCEDIMIENTOS (40 nota final moacutedulo)Las actividades de evaluacioacuten que se desarrollaraacuten en el moacutedulo se

compone de trabajos individuales y grupales ejercicios de anaacutelisis e investigacioacuten participacioacuten en foros de debate etc Ademaacutes de los que se determinan en la Plataforma Epa Virtual el profesorado podraacute establecer otro tipo de actividades de evaluacioacutenLa evaluacioacuten del moacutedulo seraacute continua y requiere la asistencia a todas las praacutecticas obligatorias

ACTITUDES (10 nota final moacutedulo)Se evaluaraacute la predisposicioacuten del alumnado en las actividades de debate en las tutoriacuteas obligatorias asiacute como la participacioacuten en los diversos campos de la plataforma (consultar dudas participar en foros chats etc)

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Figura 5

El desarrollo de la actividad es el siguiente

1 Con la clase dispuesta en U se inicia un debate sobre cualquier tema que suscite controversia bien sobre el funcionamiento de la clase bien sobre noticias externas

2 Cada alumno cuando un comentario ajeno le cause disgusto o esteacute abiertamente en contra de la opinioacuten vertida pondraacute sobre la mesa el smiley disgustado enfocado hacia los demaacutes Si suscri- be totalmente la opinioacuten vertida por otra persona mostraraacute el

92 Las habilidades sociales en el aula

smiley risuentildeo Cada vez que muestre un smiley a los demaacutes ten- draacute derecho a pedir la palabra para mostrar su acuerdo o discon- formidad

3 Un secretario va anotando las opiniones que concentran mayor nuacutemero de smileys risuentildeos y disgustados Al final de la sesioacuten lee como memoria de conclusiones el listado de ideas maacutes aceptadas y rechazadas por el colectivo

Contenidos miacutenimos procedimentales11130931113093Sabe organizar y planificar el periodo de adaptacioacuten11130931113093Planifica intervenciones en el aacutembito socioafectivo (inteligencia emocional y todas las competencias

socioafectivas baacutesicas que implica) incorporandoo

laidentificacioacutenydescripcioacutendelasvariablesrelevantesparaeldisentildeodelaintervencioacuten o formulacioacutendeobjetivospertinentesalascaracteriacutesticasevolutivasdelosnintildeosynintildeaso propuestadeactividadesrecursosyestrategiasadecuadasseguacutenloanterioro inclusioacuten de habilidades interpersonales para fomentar la educacioacuten de valores convivencia

y resolucioacuten de conflictoso disentildeo de instrumento y definicioacuten de indicadores de evaluacioacuten maacutes pertinentes en la

intervencioacuten programada11130931113093Planifica y disentildea intervenciones promotoras de igualdad de geacuteneros considerando

o los elementos contextuales personales y organizativos que favorecen o dificultan la igualdad de geacutenero sobre todo en el aacutembito de la educacioacuten formal e incidental en la etapa infantil sobre todo analizando sus propias actitudes

o los principios baacutesicos de la construccioacuten de la identidad sexual y de la educacioacuten afectivo- sexual en la infancia

o el disentildeo de estrategias y mecanismos para detectar los factores

que dificultan la igualdad de geacutenero

o formulacioacuten de objetivos pertinentes a las caracteriacutesticas evolutivas de los nintildeos y nintildeaso propuesta de actividades y estrategias no sexistas y a la vez promotoras de un desarrollo integral de los nintildeos y nintildeas con independencia de los estereotipos marcados por geacutenero

que pueden generar desigualdad

Programacioacuten Docente 2012-2013 Ciclo GS EInfantil

o conocimiento y aplicacioacuten de recursos didaacutecticos no sexistas para la intervencioacuten y dar alternativas no sexistas a determinadas actitudes actividades lenguaje y materiales curriculares empleados en la etapa infantil

11130931113093Sabe disponer los recursos necesarios para conseguir la implicacioacuten y colaboracioacuten con la familia en los programas disentildeados por el equipo de educadores y educadoras para promover el desarrollo sociafectivo moral y afectivo-sexual de los nintildeos y las nintildeas

11130931113093Describe y diferencia claramente las principales teacutecnicas de modificacioacuten de conducta seleccionando y describiendo las pautas de actuacioacuten correctas que el educador o educadora deberiacutea aplicar ante problemas de conducta concretos y conflictos en las relaciones infantiles

Contenidos actitudinales

Describe las actitudes y papeles que debe desempentildear el educador o educadora para favorecer el desarrollo socioafectivo de los nintildeos y nintildeas en esta etapa fundamentalmente

o estilos de relacioacuten favorecedores de la creacioacuten de una identidad positivao actitudes que potencien la expresioacuten e identificacioacuten de las emociones por parte de los nintildeos y nintildeas

o creacioacuten de un clima de afecto y confianzao respuestas adecuadas a contingencias surgidas en el aacutembitosocio-afectivo o

respeto al principio de igualdad de geacutenero

o

actitud no sexista en cuanto a la asignacioacuten de roles

3 31 Trasversalidad INCLUIRLA EN CONTENIDOS

mediante estrategiasLa educacioacuten en valores se trabaja de manera directa como un contenido curricular al impartir temas relacionados con el desarrollo de la moralidad y estrategias para desarrollar una conducta ajustada a valores de convivencia tolerancia y respeto Otro de los contenidos trabajados es la empatiacutea asiacute como la regulacioacuten de la conducta y de las emociones negativas

4 Respecto a la igualdad de oportunidades hombremujer no es un contenido transversal en el caso concreto de este moacutedulo sino que es un contenido a impartir mediante las estrategias para

trabajar junto a los demaacutes contenidos Se cuidaraacute el lenguaje y se instaraacute que el alumnado presente los trabajos escritos con un lenguaje no sexista

Los objetivos especiacuteficos que se plantea el moacutedulo y por tanto los aprendizajes que se pretenden alcanzar una vez cursado (

- Se trata de conseguir que el alumnado conozca coacutemo se produce el desarrollo afectivo cuaacuteles son los principales modelos explicativos de los factores que facilitandificultan este desarrollo ajustando sus intervenciones a este conocimiento

- Igualmente se trabajaraacute con el alumnado la descripcioacuten de la secuencia evolutiva en el desarrollo social los factores facilitadores del mismo para que puedan ajustar la programacioacuten de actividades en el aacutembito formal y no formal que redunden en beneficio de este desarrollo

- De la misma manera se parte de la descripcioacuten de la moralidad infantil para saber generar pautas de intervencioacuten con el objetivo de favorecer el desarrollo de una conducta ajustada a normas y valores socioculturales

- El alumnado debe conocer los diferentes trastornos conductuales que afectan a las relaciones sociales con los demaacutes saber los indicadores diagnoacutesticos maacutes importantes y conocer las teacutecnicas concretas de intervencioacuten basadas en las teoriacuteas del aprendizajes para disentildear intervenciones especiacuteficas para trastornos especiacutefico

- El alumnado debe saber realizar programaciones ajustaacutendose a la metodologiacutea didaacutectica de la educacioacuten infantil a los elementos de la programacioacuten incluida la evaluacioacuten de todas las fases de la programacioacuten disentildeo realizacioacuten resultados de aprendizaje al grupo al que va destinado y autoevaluacioacuten sabiendo concretar indicadores de evaluacioacuten e instrumentos para aplicarlos igualmente debe partir de las caracteriacutesticas de los nintildeos y nintildeas de esta edad Debe saber coacutemo implicar a las familias en la implementacioacuten del programa de actividades

--

-

5 RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DESDE EL CENTRO

La diversidad del alumnado en el contexto de un Ciclo viene determinada por la experiencia personal de cada uno de ellos por su procedencia sociocultural asiacute como por determinadas necesidades especiales vinculadas a una situacioacuten de discapacidad Hay que considerar de manera especial que el enfoque que se deacute al Ciclo y sus diferentes moacutedulos esteacute determinado por la gran interconexioacuten y complementariedad de los distintos moacutedulos profesionales siendo necesaria la adaptacioacuten de los distintos niveles y procesos de la intervencioacuten educativa a las diferencias individuales Es fundamental la adecuacioacuten de los componentes baacutesicos del curriacuteculo de los medios de acceso al curriacuteculo y de las trayectorias individuales del alumno

Respecto a la Formacioacuten Profesional en el Artiacuteculo 69 LEA se establece que la Administracioacuten educativa estableceraacute medidas de acceso al curriacuteculo asiacute como en su caso adaptaciones y exenciones del mismo dirigidas al alumnado con discapacidad que lo precise en funcioacuten de su grado de minusvaliacutea

Medidas de atencioacuten a la diversidad se lleva a cabo en el Bachillerato y en la Formacioacuten Profesional

- Adaptaciones curriculares En el caso de Bachillerato y Ciclos Formativos esta medida estaacute orientada para alumnosas que presenten necesidades educativas especiales o altas capacidades intelectuales

- Exenciones de materias Cuando se considere que las medidas anteriores no sean suficientes para alcanzar los objetivos del bachillerato se podraacute autorizar la exencioacuten total o parcial de una materia siempre que tal medida no impida la consecucioacuten de los aprendizajes necesarios para obtener la titulacioacuten Las materias objeto de exencioacuten seraacuten la educacioacuten fiacutesica y las lenguas extranjera

- Deteccioacuten y atencioacuten temprana de las dificultades que presenta nuestro alumnado para poderle ofrecer una atencioacuten educativa eficaz y ajustada a sus necesidades Durante el proceso de

deteccioacuten precoz y tratamiento de las dificultades juega un papel relevante los profesionales de orientacioacuten que junto con equipo educativo adaptaraacuten los procesos de ensentildeanza-aprendizaje al alumnado

Proyectos Curriculares de Formacioacuten Profesional Especiacutefica En este caso las alusiones a la atencioacuten a la diversidad se subordinan todaviacutea maacutes a los aspectos didaacutecticos generales previstos por la normativa que se centran sobre todo en criterios metodoloacutegicos y de evaluacioacuten externamente observables basados eacutestos uacuteltimos en las llamadas ldquounidades de competenciardquo asociadas a distintas figuras profesionales Ello hace que el trabajo con valores sea algo que se da por supuesto y que la atencioacuten a la diversidad se cintildea a los aspectos maacutes inmediatos como el trabajo en equipo dentro del taller la conveniencia de que el alumnado pueda recuperar en todo momento sus deficiencias

-OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD

-Propiciar una reflexioacuten a nivel de Centro sobre coacutemo se estaacute llevando a

cabo la atencioacuten a la diversidad en el Instituto y nuevas posibilidades

-Implicar al conjunto del profesorado en el disentildeo y desarrollo de las

medidas de atencioacuten a la diversidad

-Iniciar nuevos modelos organizativos que propicien una mejor atencioacuten

a la diversidad

-Avanzar en la liacutenea de articular la accioacuten educativa en torno al ldquoejerdquo de

la atencioacuten a la diversidad

-Optimizar los recursos del Centro al servicio de la atencioacuten a la

diversidad

-Contribuir a la promocioacuten escolar cultural social y profesional de la

totalidad del alumnado (ldquola educacioacuten como elemento de cohesioacuten socialrdquo)

-Establecer medidas de discriminacioacuten positiva para el alumnado

susceptible de integracioacuten

-protocolos de acogida

-informacioacuten y asesoramiento a familias

-adaptacioacuten de meacutetodos y materiales

-integracioacuten de elementos de las culturas de procedencia del

alumnado

-elaboracioacuten del mapa de diversidad del Centro

-adquisicioacuten ldquointensivardquo del castellano

-colaboracioacuten con organismos e instituciones que tambieacuten

trabajen con este colectivo

La evaluacioacuten continua se divide en

- Evaluacioacuten inicial

Se realizaraacute evaluacioacuten inicial al inicio del curso con el fin de partir de los conocimientos previos del alumnado a traveacutes de cuestionarios lluvias de ideas debatehellip

- Evaluacioacuten del proceso

Consiste en el seguimiento del proceso de ensentildeanza-aprendizaje con el fin de determinar las dificultades que vayan surgiendo y establecer las correcciones necesarias para afrontarlas Este seguimiento se realiza mediante las siguientes actividades

a) Trabajo en equipo Trabajos y actividades que se realizan en grupo (debates informes proyectos talleres puestas en comuacuten juegos de rol y simulacioacuten) Se valoraraacute la calidad de los trabajos la claridad de las puestas en comuacuten el intereacutes y la participacioacuten en las actividades la coordinacioacuten de los alumnos y alumnas en el grupo y el diaacutelogo con los otros grupos y finalmente la iniciativa y la creatividad en la solucioacuten de problemas

b) Participacioacuten y actitud en las clases Se trata de valorar la

participacioacuten del alumnoa en clase sus intervenciones y explicaciones sobre las actividades y los ejercicios propuestos tenieacutendose en cuenta su intereacutes iniciativa dedicacioacuten y asistencia continuada

c) Informes trabajos escritos ejercicios autoevaluaciones y coevaluaciones Se trata de valorar la capacidad de organizar de forma coherente la informacioacuten manejar diferentes fuentes y reflexionar criacuteticamente sobre el propio proceso de aprendizaje

43 CALIFICACIOacuteN Y CRITERIOS DE CALIFICACIOacuteN

Contenidos de tipo conceptual hasta un 50

umlUna prueba oral o escrita

umlUn trabajo escrito (resumen ensayo o monografiacutea)

umlAbordaje de un tema mediante una dinaacutemica de tratamiento de la informacioacuten Mesa redonda paneles exposiciones debateshellip

Contenidos de tipo procedimental Pueden suponer hasta el 70 por ciento de la nota final

umlEstudio de casos Anaacutelisis de situaciones relacionadas con los contenidos conceptuales en las que el alumnoa debe aportar una solucioacuten praacutectica

umlProyectos de Intervencioacuten Han de contener una memoria o informe final

umlDossieres de actividades materiales y recursos

umlObservacioacuten se incluyen las visitas directas a instituciones y de profesionales al aula

Contenidos de tipo actitudinal Hasta un -20 Estos contenidos deben tenerse interiorizados por cada uno de los alumnos por lo tanto se calificacioacuten es en negativo Partiendo de las caracteriacutesticas intriacutensecas de los mismos se procuraraacute objetivizar con los siguientes iacutetems

umlPuntualidad

umlParticipacioacuten activa en clase

umlIniciativa

umlUso cuidado reciclaje y reutilizacioacuten del material del aula

umlRespeto y tolerancia a los compantildeeros y profesores

umlEscucha activa

umlUso del moacutevil maacutes dos llamadas de atencioacuten supone el suspenso del moacutedulo

umlHablar (cuchichear) sin prestar atencioacuten a la actividad docente que se desarrolla

umlNo colaborar en la recogida y limpieza del aula

umlActitud positiva ante el aprendizaje y la dinaacutemica del aula (estas cursando estudios no obligatorios)

La evaluacioacuten continua se realiza teniendo en cuenta tu progreso en las diferentes actividades y tus resultados en las convocatorias a examen (normalmente uno por trimestre aunque pueden variar en funcioacuten de lo que lael profesora estime) Se valoraraacute mediante calificacioacuten en una escala decimal si has obtenido los resultados de aprendizaje esperados expresados en los criterios de

evaluacioacuten pertinentes

n los trabajos en pequentildeo grupo

6 La asistencia y puntualidad a las reuniones del mismo7 La participacioacuten activa8 La planificacioacuten y organizacioacuten del trabajo9 La entrega al resto de los miembros del grupo en tiempo y

forma del trabajo acordado10 La elaboracioacuten de materiales adecuados para el resto de la

clase11 La resolucioacuten de manera positiva para todos de los posibles

conflictos que pudieran surgir durante la elaboracioacuten de los trabajos

12 La originalidad de las soluciones13 Cada miembro del grupo se autoevaluaraacute y evaluaraacute a su vez

al grupo de pertenencia14 Si una persona no asiste a una parte del trabajo en grupo

(preparacioacuten o presentacioacuten) se le restaraacute de la nota la proporcioacuten de la parte a la que ha faltado Si no asiste o asistiendo no participa seraacute calificada con un cero

En las exposiciones orales

bull La preparacioacuten de la exposicioacuten puntualidad tener a punto los materiales que se necesiten asiacute como la disposicioacuten del aula

bull El comportamiento relajado y tranquilo en la exposicioacutenbull La preparacioacuten y dominio de los contenidos que se van a

exponer originalidad en la forma de exponerlos y claridad de los mismos capacidad de siacutentesis documentacioacuten aportada

bull El uso de recursos expresivos adecuados tono de voz vocalizacioacuten expresioacuten gestual postura corporal localizacioacuten en el aula

bull La interaccioacuten con el resto del grupo control del grupo refuerzos motivacioacuten correcciones

bull Uso de las TIC como apoyo a la exposicioacuten no como lectura de la informacioacuten

bull Control del tiempo

pound

Cri Criterios para la seleccioacuten de proyectos

CRICcTERIOS PARA LA SELECCIterios para la seleccioacuten de proyectos

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE PROYECTOS

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estudiantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

El proyecto de aula activa tanto las destrezas generales como las propias de cada disciplina Propicia el trabajo en equipo la toma de decisiones el aprender a apren- der la capacidad de negociacioacuten y el trabajo con un propoacutesito y una visioacuten Pone en evidencia y relieva la adquisicioacuten de las destrezas de la disciplina clave en el proyecto

No se recomienda que se constituya en el uacutenico meacutetodo de aprendizaje maacutes bien se propone como elemento complementario a otros maacutes formales y sistemaacuteticos

Los docentes tienen que elegir en queacute momento del antildeo deben desarrollar un proyecto con sus estudian- tes lo que depende en gran medida de la edad el tema y la actitud emocional del grupo

Criterios para la seleccioacuten de proyectos

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estu- diantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

Evaluacioacuten de los proyectos

Utilice un mecanismo lo maacutes objetivo e imparcial posible

Recuerde que debe focalizarse en el proceso maacutes que en el producto final

Antes de iniciar el trabajo por proyectos el docente debe proveer a los estudiantes de una plantilla de eva- luacioacuten que les permita conocer los criterios con los que va a ser evaluado su trabajo y planificar su esfuerzo en funcioacuten del resultado que quieren obtener

Los criterios deben organizarse en orden de importancia y explicitar los estaacutendares de desempentildeo

Por ejemplo siempre a veces nunca

1 Utiliza fuentes directas de informacioacuten

2 Cita fuentes bibliograacuteficas

Si bien algunos criterios son comunes otros pueden negociarse de acuerdo con el tipo de proyecto

iquestCuaacutel es el perfil del docente que trabaja con proyectos

bull Reconoce que el estudiante es el protagonista en el proceso de aprendizaje

bull Acepta que no es el poseedor de la verdad ni de todo el conocimiento

bull Tiene mente abierta es capaz de romper los esquemas

bull Reconoce que el conocimiento proviene tam- bieacuten de fuentes no convencionales

bull Es capaz de aceptar que la vida actual exige de las personas conocimientos que no se imparten en la escuela

bull Es apto para hacer ver a los estudiantes conexiones que no son evidentes

bull Es visionario flexible y capaz de aceptar la incertidumbre

bull Puede compartir su tarea como mediador con otros actuantes padres de familia comunidad medios etceacutetera

Puede predecir si lo que aprenden sus escola- res les ayudaraacute efectivamente para desenvol- verse en la vida

bull

Aprendizajes emocionales que se desarrollan

Ensentildea a negociar habilidades personales ldquoyo hago mejor esto tuacute el otro trabajordquo

Ofrece destrezas para sobreviviriquestdoacutende encuentro la informacioacuten iquestqueacute recursos uso

Ensentildea a compartir el eacutexito ldquojuntos lo hicimosrdquo

Instruye a trabajar por metasldquo tenemos que lograr un resultadordquo

Ensentildea a trabajar a presioacuten ldquono tenemos mucho tiempo pero hay que lograrlordquo

Fomenta la persistencia ldquosi nos equivocamos no importa volvemos a intentarlordquo

Ayuda a comprender que existen puntos de vista distintos ldquono habiacutea pensado en que puede hacerse de esa manerardquo

Propicia la curiosidadldquo investiguemos para ver queacute sucederdquo

Entrena a tomar decisiones en grupo ldquojuntos lo decidimosrdquo

Partir de lo que los nintildeos saben cada actividad debe observarPartir de lo que los nintildeos saben L os saberes de los nintildeos y nintildeas En el momento de lamotivacioacuten es fundamental relievar que los nintildeos conocen eltema a tratar para que el aprendizaje sea significativo paralos alumnos quienes perciben al tema como enriquecedor asu conocimiento bull Fomentar la participacioacuten de todos los nintildeos en el aulaOrientar a que hablen quienes siempre lo hacen y quienesprefieren estar callados para que en grupo socialicen y participenen el aprendizaje colectivo Aprender los unos de losotros y permitir que los errores sean una fuente de aprendizajebull Desarrollar las actividades con optimismo y alegriacutea Hay quemotivar a los nintildeos al placer de aprender de investigar deconocer Respetar la diversidad de las personalidades el ritmode aprendizaje de cada nintildeo estimularlos permanentementeen un ambiente caacutelido y de cumplimiento de metasbull Lograr compromisos y aplicacioacuten de lo aprendido en la vidadiaria Plantear al final de cada actividad la ejecucioacuten deacciones concretas que permitan el ejercicio de los derechosy la praacutectica de los valores en la casa en la escuela y en lacomunidad bull Preparar con anticipacioacuten los materiales didaacutecticos a fin defacilitar un mejor aprendizaje en los nintildeos y nintildeas

Esquema deuna sesioacuten de trabajo bull Las sesiones de trabajo son un ejercicio dinaacutemico y activocon los nintildeos el docente es el mediador del aprendizajepara ello se usa la metodologiacutea del modelo del sistema deeducacioacuten intercultural bilingue en sus cuatro fases Administracioacuten del conocimiento Aplicacioacuten del conocimientoCreacioacuten del conocimiento Socializacioacuten del conocimientoy finalmente una Autoevaluacioacuten del trabajo realizadocon los nintildeos y nintildeasEn la fase Administracioacuten del conocimiento se aplican lossubprocesos Despertemos el intereacutes por el aprendizajeExpresemos nuestros sentimientos y emociones Problematicemosnuestros conocimientos Aprendamos algo nuevoVerifiquemos nuestros conocimientos Concluyamos sobrelo aprendidoEsta es la parte medular de la comprensioacuten de los diferentestemas Las actividades aquiacute disentildeadas pueden llevarmaacutes de un periodo de clase por lo que el docente deberaacute tener paciencia y caminar al ritmo de aprendizaje de losnintildeos y nintildeasLa segunda fase Aplicacioacuten del conocimiento instruye a diferentesactividades se induce al estudiante a aplicar loaprendido a la realidad en la que vive Es necesario considerarque cada actividad puede ameritar maacutes de un periodode clase La tercera fase Creacioacuten del conocimiento genera en elnintildeo y la nintildea creatividad innovacioacuten ingenio para replicarlos conocimientos y recrearlos en nuevas situacionesLa cuarta fase Socializacioacuten del conocimiento permite pordiversos medios que lo conocimientos aprendidos por losnintildeos sean compartidos a los padres de familia yo la comunidadeducativa durante el desarrollo de las actividades

que presenta la guiacutea Finalmente en la tabla de valoracioacuten el docente diagnosticaraacutesu trabajo educativo actividad por actividad Estaautoevaluacioacuten permite al docente mejorar sus procesosdidaacutecticos y los aprendizajes de los nintildeos y nintildeas

Esquema de frases para actividades seguacuten Maite

Actividades de inicio

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 4: –CONTENIDOS

El profesorado de cada Moacutedulo determinaraacute el tipo de instrumento de evaluacioacuten que utilizaraacute para cada contenidoElla profesora deberaacute informar al alumnado de los criterios de calificacioacuten previo al abordaje de cada trabajo individual o grupal

CONCEPTOS (50 nota final moacutedulo) a traveacutes de pruebas objetivas de evaluacioacuten con diferentes tipos de preguntas (las preguntas de las pruebas tendraacuten sentildealada la puntuacioacuten que le corresponde)

- Preguntas cortas

- Preguntas de desarrollo

- Preguntas de verdadero o falso

- Preguntas de respuesta muacuteltiple

- Preguntas de completar conceptos (flechas nordm letras)

- Preguntas de completar textos

- Supuestos praacutecticos

PROCEDIMIENTOS (40 nota final moacutedulo)Las actividades de evaluacioacuten que se desarrollaraacuten en el moacutedulo se

compone de trabajos individuales y grupales ejercicios de anaacutelisis e investigacioacuten participacioacuten en foros de debate etc Ademaacutes de los que se determinan en la Plataforma Epa Virtual el profesorado podraacute establecer otro tipo de actividades de evaluacioacutenLa evaluacioacuten del moacutedulo seraacute continua y requiere la asistencia a todas las praacutecticas obligatorias

ACTITUDES (10 nota final moacutedulo)Se evaluaraacute la predisposicioacuten del alumnado en las actividades de debate en las tutoriacuteas obligatorias asiacute como la participacioacuten en los diversos campos de la plataforma (consultar dudas participar en foros chats etc)

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Figura 5

El desarrollo de la actividad es el siguiente

1 Con la clase dispuesta en U se inicia un debate sobre cualquier tema que suscite controversia bien sobre el funcionamiento de la clase bien sobre noticias externas

2 Cada alumno cuando un comentario ajeno le cause disgusto o esteacute abiertamente en contra de la opinioacuten vertida pondraacute sobre la mesa el smiley disgustado enfocado hacia los demaacutes Si suscri- be totalmente la opinioacuten vertida por otra persona mostraraacute el

92 Las habilidades sociales en el aula

smiley risuentildeo Cada vez que muestre un smiley a los demaacutes ten- draacute derecho a pedir la palabra para mostrar su acuerdo o discon- formidad

3 Un secretario va anotando las opiniones que concentran mayor nuacutemero de smileys risuentildeos y disgustados Al final de la sesioacuten lee como memoria de conclusiones el listado de ideas maacutes aceptadas y rechazadas por el colectivo

Contenidos miacutenimos procedimentales11130931113093Sabe organizar y planificar el periodo de adaptacioacuten11130931113093Planifica intervenciones en el aacutembito socioafectivo (inteligencia emocional y todas las competencias

socioafectivas baacutesicas que implica) incorporandoo

laidentificacioacutenydescripcioacutendelasvariablesrelevantesparaeldisentildeodelaintervencioacuten o formulacioacutendeobjetivospertinentesalascaracteriacutesticasevolutivasdelosnintildeosynintildeaso propuestadeactividadesrecursosyestrategiasadecuadasseguacutenloanterioro inclusioacuten de habilidades interpersonales para fomentar la educacioacuten de valores convivencia

y resolucioacuten de conflictoso disentildeo de instrumento y definicioacuten de indicadores de evaluacioacuten maacutes pertinentes en la

intervencioacuten programada11130931113093Planifica y disentildea intervenciones promotoras de igualdad de geacuteneros considerando

o los elementos contextuales personales y organizativos que favorecen o dificultan la igualdad de geacutenero sobre todo en el aacutembito de la educacioacuten formal e incidental en la etapa infantil sobre todo analizando sus propias actitudes

o los principios baacutesicos de la construccioacuten de la identidad sexual y de la educacioacuten afectivo- sexual en la infancia

o el disentildeo de estrategias y mecanismos para detectar los factores

que dificultan la igualdad de geacutenero

o formulacioacuten de objetivos pertinentes a las caracteriacutesticas evolutivas de los nintildeos y nintildeaso propuesta de actividades y estrategias no sexistas y a la vez promotoras de un desarrollo integral de los nintildeos y nintildeas con independencia de los estereotipos marcados por geacutenero

que pueden generar desigualdad

Programacioacuten Docente 2012-2013 Ciclo GS EInfantil

o conocimiento y aplicacioacuten de recursos didaacutecticos no sexistas para la intervencioacuten y dar alternativas no sexistas a determinadas actitudes actividades lenguaje y materiales curriculares empleados en la etapa infantil

11130931113093Sabe disponer los recursos necesarios para conseguir la implicacioacuten y colaboracioacuten con la familia en los programas disentildeados por el equipo de educadores y educadoras para promover el desarrollo sociafectivo moral y afectivo-sexual de los nintildeos y las nintildeas

11130931113093Describe y diferencia claramente las principales teacutecnicas de modificacioacuten de conducta seleccionando y describiendo las pautas de actuacioacuten correctas que el educador o educadora deberiacutea aplicar ante problemas de conducta concretos y conflictos en las relaciones infantiles

Contenidos actitudinales

Describe las actitudes y papeles que debe desempentildear el educador o educadora para favorecer el desarrollo socioafectivo de los nintildeos y nintildeas en esta etapa fundamentalmente

o estilos de relacioacuten favorecedores de la creacioacuten de una identidad positivao actitudes que potencien la expresioacuten e identificacioacuten de las emociones por parte de los nintildeos y nintildeas

o creacioacuten de un clima de afecto y confianzao respuestas adecuadas a contingencias surgidas en el aacutembitosocio-afectivo o

respeto al principio de igualdad de geacutenero

o

actitud no sexista en cuanto a la asignacioacuten de roles

3 31 Trasversalidad INCLUIRLA EN CONTENIDOS

mediante estrategiasLa educacioacuten en valores se trabaja de manera directa como un contenido curricular al impartir temas relacionados con el desarrollo de la moralidad y estrategias para desarrollar una conducta ajustada a valores de convivencia tolerancia y respeto Otro de los contenidos trabajados es la empatiacutea asiacute como la regulacioacuten de la conducta y de las emociones negativas

4 Respecto a la igualdad de oportunidades hombremujer no es un contenido transversal en el caso concreto de este moacutedulo sino que es un contenido a impartir mediante las estrategias para

trabajar junto a los demaacutes contenidos Se cuidaraacute el lenguaje y se instaraacute que el alumnado presente los trabajos escritos con un lenguaje no sexista

Los objetivos especiacuteficos que se plantea el moacutedulo y por tanto los aprendizajes que se pretenden alcanzar una vez cursado (

- Se trata de conseguir que el alumnado conozca coacutemo se produce el desarrollo afectivo cuaacuteles son los principales modelos explicativos de los factores que facilitandificultan este desarrollo ajustando sus intervenciones a este conocimiento

- Igualmente se trabajaraacute con el alumnado la descripcioacuten de la secuencia evolutiva en el desarrollo social los factores facilitadores del mismo para que puedan ajustar la programacioacuten de actividades en el aacutembito formal y no formal que redunden en beneficio de este desarrollo

- De la misma manera se parte de la descripcioacuten de la moralidad infantil para saber generar pautas de intervencioacuten con el objetivo de favorecer el desarrollo de una conducta ajustada a normas y valores socioculturales

- El alumnado debe conocer los diferentes trastornos conductuales que afectan a las relaciones sociales con los demaacutes saber los indicadores diagnoacutesticos maacutes importantes y conocer las teacutecnicas concretas de intervencioacuten basadas en las teoriacuteas del aprendizajes para disentildear intervenciones especiacuteficas para trastornos especiacutefico

- El alumnado debe saber realizar programaciones ajustaacutendose a la metodologiacutea didaacutectica de la educacioacuten infantil a los elementos de la programacioacuten incluida la evaluacioacuten de todas las fases de la programacioacuten disentildeo realizacioacuten resultados de aprendizaje al grupo al que va destinado y autoevaluacioacuten sabiendo concretar indicadores de evaluacioacuten e instrumentos para aplicarlos igualmente debe partir de las caracteriacutesticas de los nintildeos y nintildeas de esta edad Debe saber coacutemo implicar a las familias en la implementacioacuten del programa de actividades

--

-

5 RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DESDE EL CENTRO

La diversidad del alumnado en el contexto de un Ciclo viene determinada por la experiencia personal de cada uno de ellos por su procedencia sociocultural asiacute como por determinadas necesidades especiales vinculadas a una situacioacuten de discapacidad Hay que considerar de manera especial que el enfoque que se deacute al Ciclo y sus diferentes moacutedulos esteacute determinado por la gran interconexioacuten y complementariedad de los distintos moacutedulos profesionales siendo necesaria la adaptacioacuten de los distintos niveles y procesos de la intervencioacuten educativa a las diferencias individuales Es fundamental la adecuacioacuten de los componentes baacutesicos del curriacuteculo de los medios de acceso al curriacuteculo y de las trayectorias individuales del alumno

Respecto a la Formacioacuten Profesional en el Artiacuteculo 69 LEA se establece que la Administracioacuten educativa estableceraacute medidas de acceso al curriacuteculo asiacute como en su caso adaptaciones y exenciones del mismo dirigidas al alumnado con discapacidad que lo precise en funcioacuten de su grado de minusvaliacutea

Medidas de atencioacuten a la diversidad se lleva a cabo en el Bachillerato y en la Formacioacuten Profesional

- Adaptaciones curriculares En el caso de Bachillerato y Ciclos Formativos esta medida estaacute orientada para alumnosas que presenten necesidades educativas especiales o altas capacidades intelectuales

- Exenciones de materias Cuando se considere que las medidas anteriores no sean suficientes para alcanzar los objetivos del bachillerato se podraacute autorizar la exencioacuten total o parcial de una materia siempre que tal medida no impida la consecucioacuten de los aprendizajes necesarios para obtener la titulacioacuten Las materias objeto de exencioacuten seraacuten la educacioacuten fiacutesica y las lenguas extranjera

- Deteccioacuten y atencioacuten temprana de las dificultades que presenta nuestro alumnado para poderle ofrecer una atencioacuten educativa eficaz y ajustada a sus necesidades Durante el proceso de

deteccioacuten precoz y tratamiento de las dificultades juega un papel relevante los profesionales de orientacioacuten que junto con equipo educativo adaptaraacuten los procesos de ensentildeanza-aprendizaje al alumnado

Proyectos Curriculares de Formacioacuten Profesional Especiacutefica En este caso las alusiones a la atencioacuten a la diversidad se subordinan todaviacutea maacutes a los aspectos didaacutecticos generales previstos por la normativa que se centran sobre todo en criterios metodoloacutegicos y de evaluacioacuten externamente observables basados eacutestos uacuteltimos en las llamadas ldquounidades de competenciardquo asociadas a distintas figuras profesionales Ello hace que el trabajo con valores sea algo que se da por supuesto y que la atencioacuten a la diversidad se cintildea a los aspectos maacutes inmediatos como el trabajo en equipo dentro del taller la conveniencia de que el alumnado pueda recuperar en todo momento sus deficiencias

-OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD

-Propiciar una reflexioacuten a nivel de Centro sobre coacutemo se estaacute llevando a

cabo la atencioacuten a la diversidad en el Instituto y nuevas posibilidades

-Implicar al conjunto del profesorado en el disentildeo y desarrollo de las

medidas de atencioacuten a la diversidad

-Iniciar nuevos modelos organizativos que propicien una mejor atencioacuten

a la diversidad

-Avanzar en la liacutenea de articular la accioacuten educativa en torno al ldquoejerdquo de

la atencioacuten a la diversidad

-Optimizar los recursos del Centro al servicio de la atencioacuten a la

diversidad

-Contribuir a la promocioacuten escolar cultural social y profesional de la

totalidad del alumnado (ldquola educacioacuten como elemento de cohesioacuten socialrdquo)

-Establecer medidas de discriminacioacuten positiva para el alumnado

susceptible de integracioacuten

-protocolos de acogida

-informacioacuten y asesoramiento a familias

-adaptacioacuten de meacutetodos y materiales

-integracioacuten de elementos de las culturas de procedencia del

alumnado

-elaboracioacuten del mapa de diversidad del Centro

-adquisicioacuten ldquointensivardquo del castellano

-colaboracioacuten con organismos e instituciones que tambieacuten

trabajen con este colectivo

La evaluacioacuten continua se divide en

- Evaluacioacuten inicial

Se realizaraacute evaluacioacuten inicial al inicio del curso con el fin de partir de los conocimientos previos del alumnado a traveacutes de cuestionarios lluvias de ideas debatehellip

- Evaluacioacuten del proceso

Consiste en el seguimiento del proceso de ensentildeanza-aprendizaje con el fin de determinar las dificultades que vayan surgiendo y establecer las correcciones necesarias para afrontarlas Este seguimiento se realiza mediante las siguientes actividades

a) Trabajo en equipo Trabajos y actividades que se realizan en grupo (debates informes proyectos talleres puestas en comuacuten juegos de rol y simulacioacuten) Se valoraraacute la calidad de los trabajos la claridad de las puestas en comuacuten el intereacutes y la participacioacuten en las actividades la coordinacioacuten de los alumnos y alumnas en el grupo y el diaacutelogo con los otros grupos y finalmente la iniciativa y la creatividad en la solucioacuten de problemas

b) Participacioacuten y actitud en las clases Se trata de valorar la

participacioacuten del alumnoa en clase sus intervenciones y explicaciones sobre las actividades y los ejercicios propuestos tenieacutendose en cuenta su intereacutes iniciativa dedicacioacuten y asistencia continuada

c) Informes trabajos escritos ejercicios autoevaluaciones y coevaluaciones Se trata de valorar la capacidad de organizar de forma coherente la informacioacuten manejar diferentes fuentes y reflexionar criacuteticamente sobre el propio proceso de aprendizaje

43 CALIFICACIOacuteN Y CRITERIOS DE CALIFICACIOacuteN

Contenidos de tipo conceptual hasta un 50

umlUna prueba oral o escrita

umlUn trabajo escrito (resumen ensayo o monografiacutea)

umlAbordaje de un tema mediante una dinaacutemica de tratamiento de la informacioacuten Mesa redonda paneles exposiciones debateshellip

Contenidos de tipo procedimental Pueden suponer hasta el 70 por ciento de la nota final

umlEstudio de casos Anaacutelisis de situaciones relacionadas con los contenidos conceptuales en las que el alumnoa debe aportar una solucioacuten praacutectica

umlProyectos de Intervencioacuten Han de contener una memoria o informe final

umlDossieres de actividades materiales y recursos

umlObservacioacuten se incluyen las visitas directas a instituciones y de profesionales al aula

Contenidos de tipo actitudinal Hasta un -20 Estos contenidos deben tenerse interiorizados por cada uno de los alumnos por lo tanto se calificacioacuten es en negativo Partiendo de las caracteriacutesticas intriacutensecas de los mismos se procuraraacute objetivizar con los siguientes iacutetems

umlPuntualidad

umlParticipacioacuten activa en clase

umlIniciativa

umlUso cuidado reciclaje y reutilizacioacuten del material del aula

umlRespeto y tolerancia a los compantildeeros y profesores

umlEscucha activa

umlUso del moacutevil maacutes dos llamadas de atencioacuten supone el suspenso del moacutedulo

umlHablar (cuchichear) sin prestar atencioacuten a la actividad docente que se desarrolla

umlNo colaborar en la recogida y limpieza del aula

umlActitud positiva ante el aprendizaje y la dinaacutemica del aula (estas cursando estudios no obligatorios)

La evaluacioacuten continua se realiza teniendo en cuenta tu progreso en las diferentes actividades y tus resultados en las convocatorias a examen (normalmente uno por trimestre aunque pueden variar en funcioacuten de lo que lael profesora estime) Se valoraraacute mediante calificacioacuten en una escala decimal si has obtenido los resultados de aprendizaje esperados expresados en los criterios de

evaluacioacuten pertinentes

n los trabajos en pequentildeo grupo

6 La asistencia y puntualidad a las reuniones del mismo7 La participacioacuten activa8 La planificacioacuten y organizacioacuten del trabajo9 La entrega al resto de los miembros del grupo en tiempo y

forma del trabajo acordado10 La elaboracioacuten de materiales adecuados para el resto de la

clase11 La resolucioacuten de manera positiva para todos de los posibles

conflictos que pudieran surgir durante la elaboracioacuten de los trabajos

12 La originalidad de las soluciones13 Cada miembro del grupo se autoevaluaraacute y evaluaraacute a su vez

al grupo de pertenencia14 Si una persona no asiste a una parte del trabajo en grupo

(preparacioacuten o presentacioacuten) se le restaraacute de la nota la proporcioacuten de la parte a la que ha faltado Si no asiste o asistiendo no participa seraacute calificada con un cero

En las exposiciones orales

bull La preparacioacuten de la exposicioacuten puntualidad tener a punto los materiales que se necesiten asiacute como la disposicioacuten del aula

bull El comportamiento relajado y tranquilo en la exposicioacutenbull La preparacioacuten y dominio de los contenidos que se van a

exponer originalidad en la forma de exponerlos y claridad de los mismos capacidad de siacutentesis documentacioacuten aportada

bull El uso de recursos expresivos adecuados tono de voz vocalizacioacuten expresioacuten gestual postura corporal localizacioacuten en el aula

bull La interaccioacuten con el resto del grupo control del grupo refuerzos motivacioacuten correcciones

bull Uso de las TIC como apoyo a la exposicioacuten no como lectura de la informacioacuten

bull Control del tiempo

pound

Cri Criterios para la seleccioacuten de proyectos

CRICcTERIOS PARA LA SELECCIterios para la seleccioacuten de proyectos

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE PROYECTOS

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estudiantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

El proyecto de aula activa tanto las destrezas generales como las propias de cada disciplina Propicia el trabajo en equipo la toma de decisiones el aprender a apren- der la capacidad de negociacioacuten y el trabajo con un propoacutesito y una visioacuten Pone en evidencia y relieva la adquisicioacuten de las destrezas de la disciplina clave en el proyecto

No se recomienda que se constituya en el uacutenico meacutetodo de aprendizaje maacutes bien se propone como elemento complementario a otros maacutes formales y sistemaacuteticos

Los docentes tienen que elegir en queacute momento del antildeo deben desarrollar un proyecto con sus estudian- tes lo que depende en gran medida de la edad el tema y la actitud emocional del grupo

Criterios para la seleccioacuten de proyectos

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estu- diantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

Evaluacioacuten de los proyectos

Utilice un mecanismo lo maacutes objetivo e imparcial posible

Recuerde que debe focalizarse en el proceso maacutes que en el producto final

Antes de iniciar el trabajo por proyectos el docente debe proveer a los estudiantes de una plantilla de eva- luacioacuten que les permita conocer los criterios con los que va a ser evaluado su trabajo y planificar su esfuerzo en funcioacuten del resultado que quieren obtener

Los criterios deben organizarse en orden de importancia y explicitar los estaacutendares de desempentildeo

Por ejemplo siempre a veces nunca

1 Utiliza fuentes directas de informacioacuten

2 Cita fuentes bibliograacuteficas

Si bien algunos criterios son comunes otros pueden negociarse de acuerdo con el tipo de proyecto

iquestCuaacutel es el perfil del docente que trabaja con proyectos

bull Reconoce que el estudiante es el protagonista en el proceso de aprendizaje

bull Acepta que no es el poseedor de la verdad ni de todo el conocimiento

bull Tiene mente abierta es capaz de romper los esquemas

bull Reconoce que el conocimiento proviene tam- bieacuten de fuentes no convencionales

bull Es capaz de aceptar que la vida actual exige de las personas conocimientos que no se imparten en la escuela

bull Es apto para hacer ver a los estudiantes conexiones que no son evidentes

bull Es visionario flexible y capaz de aceptar la incertidumbre

bull Puede compartir su tarea como mediador con otros actuantes padres de familia comunidad medios etceacutetera

Puede predecir si lo que aprenden sus escola- res les ayudaraacute efectivamente para desenvol- verse en la vida

bull

Aprendizajes emocionales que se desarrollan

Ensentildea a negociar habilidades personales ldquoyo hago mejor esto tuacute el otro trabajordquo

Ofrece destrezas para sobreviviriquestdoacutende encuentro la informacioacuten iquestqueacute recursos uso

Ensentildea a compartir el eacutexito ldquojuntos lo hicimosrdquo

Instruye a trabajar por metasldquo tenemos que lograr un resultadordquo

Ensentildea a trabajar a presioacuten ldquono tenemos mucho tiempo pero hay que lograrlordquo

Fomenta la persistencia ldquosi nos equivocamos no importa volvemos a intentarlordquo

Ayuda a comprender que existen puntos de vista distintos ldquono habiacutea pensado en que puede hacerse de esa manerardquo

Propicia la curiosidadldquo investiguemos para ver queacute sucederdquo

Entrena a tomar decisiones en grupo ldquojuntos lo decidimosrdquo

Partir de lo que los nintildeos saben cada actividad debe observarPartir de lo que los nintildeos saben L os saberes de los nintildeos y nintildeas En el momento de lamotivacioacuten es fundamental relievar que los nintildeos conocen eltema a tratar para que el aprendizaje sea significativo paralos alumnos quienes perciben al tema como enriquecedor asu conocimiento bull Fomentar la participacioacuten de todos los nintildeos en el aulaOrientar a que hablen quienes siempre lo hacen y quienesprefieren estar callados para que en grupo socialicen y participenen el aprendizaje colectivo Aprender los unos de losotros y permitir que los errores sean una fuente de aprendizajebull Desarrollar las actividades con optimismo y alegriacutea Hay quemotivar a los nintildeos al placer de aprender de investigar deconocer Respetar la diversidad de las personalidades el ritmode aprendizaje de cada nintildeo estimularlos permanentementeen un ambiente caacutelido y de cumplimiento de metasbull Lograr compromisos y aplicacioacuten de lo aprendido en la vidadiaria Plantear al final de cada actividad la ejecucioacuten deacciones concretas que permitan el ejercicio de los derechosy la praacutectica de los valores en la casa en la escuela y en lacomunidad bull Preparar con anticipacioacuten los materiales didaacutecticos a fin defacilitar un mejor aprendizaje en los nintildeos y nintildeas

Esquema deuna sesioacuten de trabajo bull Las sesiones de trabajo son un ejercicio dinaacutemico y activocon los nintildeos el docente es el mediador del aprendizajepara ello se usa la metodologiacutea del modelo del sistema deeducacioacuten intercultural bilingue en sus cuatro fases Administracioacuten del conocimiento Aplicacioacuten del conocimientoCreacioacuten del conocimiento Socializacioacuten del conocimientoy finalmente una Autoevaluacioacuten del trabajo realizadocon los nintildeos y nintildeasEn la fase Administracioacuten del conocimiento se aplican lossubprocesos Despertemos el intereacutes por el aprendizajeExpresemos nuestros sentimientos y emociones Problematicemosnuestros conocimientos Aprendamos algo nuevoVerifiquemos nuestros conocimientos Concluyamos sobrelo aprendidoEsta es la parte medular de la comprensioacuten de los diferentestemas Las actividades aquiacute disentildeadas pueden llevarmaacutes de un periodo de clase por lo que el docente deberaacute tener paciencia y caminar al ritmo de aprendizaje de losnintildeos y nintildeasLa segunda fase Aplicacioacuten del conocimiento instruye a diferentesactividades se induce al estudiante a aplicar loaprendido a la realidad en la que vive Es necesario considerarque cada actividad puede ameritar maacutes de un periodode clase La tercera fase Creacioacuten del conocimiento genera en elnintildeo y la nintildea creatividad innovacioacuten ingenio para replicarlos conocimientos y recrearlos en nuevas situacionesLa cuarta fase Socializacioacuten del conocimiento permite pordiversos medios que lo conocimientos aprendidos por losnintildeos sean compartidos a los padres de familia yo la comunidadeducativa durante el desarrollo de las actividades

que presenta la guiacutea Finalmente en la tabla de valoracioacuten el docente diagnosticaraacutesu trabajo educativo actividad por actividad Estaautoevaluacioacuten permite al docente mejorar sus procesosdidaacutecticos y los aprendizajes de los nintildeos y nintildeas

Esquema de frases para actividades seguacuten Maite

Actividades de inicio

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 5: –CONTENIDOS

El desarrollo de la actividad es el siguiente

1 Con la clase dispuesta en U se inicia un debate sobre cualquier tema que suscite controversia bien sobre el funcionamiento de la clase bien sobre noticias externas

2 Cada alumno cuando un comentario ajeno le cause disgusto o esteacute abiertamente en contra de la opinioacuten vertida pondraacute sobre la mesa el smiley disgustado enfocado hacia los demaacutes Si suscri- be totalmente la opinioacuten vertida por otra persona mostraraacute el

92 Las habilidades sociales en el aula

smiley risuentildeo Cada vez que muestre un smiley a los demaacutes ten- draacute derecho a pedir la palabra para mostrar su acuerdo o discon- formidad

3 Un secretario va anotando las opiniones que concentran mayor nuacutemero de smileys risuentildeos y disgustados Al final de la sesioacuten lee como memoria de conclusiones el listado de ideas maacutes aceptadas y rechazadas por el colectivo

Contenidos miacutenimos procedimentales11130931113093Sabe organizar y planificar el periodo de adaptacioacuten11130931113093Planifica intervenciones en el aacutembito socioafectivo (inteligencia emocional y todas las competencias

socioafectivas baacutesicas que implica) incorporandoo

laidentificacioacutenydescripcioacutendelasvariablesrelevantesparaeldisentildeodelaintervencioacuten o formulacioacutendeobjetivospertinentesalascaracteriacutesticasevolutivasdelosnintildeosynintildeaso propuestadeactividadesrecursosyestrategiasadecuadasseguacutenloanterioro inclusioacuten de habilidades interpersonales para fomentar la educacioacuten de valores convivencia

y resolucioacuten de conflictoso disentildeo de instrumento y definicioacuten de indicadores de evaluacioacuten maacutes pertinentes en la

intervencioacuten programada11130931113093Planifica y disentildea intervenciones promotoras de igualdad de geacuteneros considerando

o los elementos contextuales personales y organizativos que favorecen o dificultan la igualdad de geacutenero sobre todo en el aacutembito de la educacioacuten formal e incidental en la etapa infantil sobre todo analizando sus propias actitudes

o los principios baacutesicos de la construccioacuten de la identidad sexual y de la educacioacuten afectivo- sexual en la infancia

o el disentildeo de estrategias y mecanismos para detectar los factores

que dificultan la igualdad de geacutenero

o formulacioacuten de objetivos pertinentes a las caracteriacutesticas evolutivas de los nintildeos y nintildeaso propuesta de actividades y estrategias no sexistas y a la vez promotoras de un desarrollo integral de los nintildeos y nintildeas con independencia de los estereotipos marcados por geacutenero

que pueden generar desigualdad

Programacioacuten Docente 2012-2013 Ciclo GS EInfantil

o conocimiento y aplicacioacuten de recursos didaacutecticos no sexistas para la intervencioacuten y dar alternativas no sexistas a determinadas actitudes actividades lenguaje y materiales curriculares empleados en la etapa infantil

11130931113093Sabe disponer los recursos necesarios para conseguir la implicacioacuten y colaboracioacuten con la familia en los programas disentildeados por el equipo de educadores y educadoras para promover el desarrollo sociafectivo moral y afectivo-sexual de los nintildeos y las nintildeas

11130931113093Describe y diferencia claramente las principales teacutecnicas de modificacioacuten de conducta seleccionando y describiendo las pautas de actuacioacuten correctas que el educador o educadora deberiacutea aplicar ante problemas de conducta concretos y conflictos en las relaciones infantiles

Contenidos actitudinales

Describe las actitudes y papeles que debe desempentildear el educador o educadora para favorecer el desarrollo socioafectivo de los nintildeos y nintildeas en esta etapa fundamentalmente

o estilos de relacioacuten favorecedores de la creacioacuten de una identidad positivao actitudes que potencien la expresioacuten e identificacioacuten de las emociones por parte de los nintildeos y nintildeas

o creacioacuten de un clima de afecto y confianzao respuestas adecuadas a contingencias surgidas en el aacutembitosocio-afectivo o

respeto al principio de igualdad de geacutenero

o

actitud no sexista en cuanto a la asignacioacuten de roles

3 31 Trasversalidad INCLUIRLA EN CONTENIDOS

mediante estrategiasLa educacioacuten en valores se trabaja de manera directa como un contenido curricular al impartir temas relacionados con el desarrollo de la moralidad y estrategias para desarrollar una conducta ajustada a valores de convivencia tolerancia y respeto Otro de los contenidos trabajados es la empatiacutea asiacute como la regulacioacuten de la conducta y de las emociones negativas

4 Respecto a la igualdad de oportunidades hombremujer no es un contenido transversal en el caso concreto de este moacutedulo sino que es un contenido a impartir mediante las estrategias para

trabajar junto a los demaacutes contenidos Se cuidaraacute el lenguaje y se instaraacute que el alumnado presente los trabajos escritos con un lenguaje no sexista

Los objetivos especiacuteficos que se plantea el moacutedulo y por tanto los aprendizajes que se pretenden alcanzar una vez cursado (

- Se trata de conseguir que el alumnado conozca coacutemo se produce el desarrollo afectivo cuaacuteles son los principales modelos explicativos de los factores que facilitandificultan este desarrollo ajustando sus intervenciones a este conocimiento

- Igualmente se trabajaraacute con el alumnado la descripcioacuten de la secuencia evolutiva en el desarrollo social los factores facilitadores del mismo para que puedan ajustar la programacioacuten de actividades en el aacutembito formal y no formal que redunden en beneficio de este desarrollo

- De la misma manera se parte de la descripcioacuten de la moralidad infantil para saber generar pautas de intervencioacuten con el objetivo de favorecer el desarrollo de una conducta ajustada a normas y valores socioculturales

- El alumnado debe conocer los diferentes trastornos conductuales que afectan a las relaciones sociales con los demaacutes saber los indicadores diagnoacutesticos maacutes importantes y conocer las teacutecnicas concretas de intervencioacuten basadas en las teoriacuteas del aprendizajes para disentildear intervenciones especiacuteficas para trastornos especiacutefico

- El alumnado debe saber realizar programaciones ajustaacutendose a la metodologiacutea didaacutectica de la educacioacuten infantil a los elementos de la programacioacuten incluida la evaluacioacuten de todas las fases de la programacioacuten disentildeo realizacioacuten resultados de aprendizaje al grupo al que va destinado y autoevaluacioacuten sabiendo concretar indicadores de evaluacioacuten e instrumentos para aplicarlos igualmente debe partir de las caracteriacutesticas de los nintildeos y nintildeas de esta edad Debe saber coacutemo implicar a las familias en la implementacioacuten del programa de actividades

--

-

5 RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DESDE EL CENTRO

La diversidad del alumnado en el contexto de un Ciclo viene determinada por la experiencia personal de cada uno de ellos por su procedencia sociocultural asiacute como por determinadas necesidades especiales vinculadas a una situacioacuten de discapacidad Hay que considerar de manera especial que el enfoque que se deacute al Ciclo y sus diferentes moacutedulos esteacute determinado por la gran interconexioacuten y complementariedad de los distintos moacutedulos profesionales siendo necesaria la adaptacioacuten de los distintos niveles y procesos de la intervencioacuten educativa a las diferencias individuales Es fundamental la adecuacioacuten de los componentes baacutesicos del curriacuteculo de los medios de acceso al curriacuteculo y de las trayectorias individuales del alumno

Respecto a la Formacioacuten Profesional en el Artiacuteculo 69 LEA se establece que la Administracioacuten educativa estableceraacute medidas de acceso al curriacuteculo asiacute como en su caso adaptaciones y exenciones del mismo dirigidas al alumnado con discapacidad que lo precise en funcioacuten de su grado de minusvaliacutea

Medidas de atencioacuten a la diversidad se lleva a cabo en el Bachillerato y en la Formacioacuten Profesional

- Adaptaciones curriculares En el caso de Bachillerato y Ciclos Formativos esta medida estaacute orientada para alumnosas que presenten necesidades educativas especiales o altas capacidades intelectuales

- Exenciones de materias Cuando se considere que las medidas anteriores no sean suficientes para alcanzar los objetivos del bachillerato se podraacute autorizar la exencioacuten total o parcial de una materia siempre que tal medida no impida la consecucioacuten de los aprendizajes necesarios para obtener la titulacioacuten Las materias objeto de exencioacuten seraacuten la educacioacuten fiacutesica y las lenguas extranjera

- Deteccioacuten y atencioacuten temprana de las dificultades que presenta nuestro alumnado para poderle ofrecer una atencioacuten educativa eficaz y ajustada a sus necesidades Durante el proceso de

deteccioacuten precoz y tratamiento de las dificultades juega un papel relevante los profesionales de orientacioacuten que junto con equipo educativo adaptaraacuten los procesos de ensentildeanza-aprendizaje al alumnado

Proyectos Curriculares de Formacioacuten Profesional Especiacutefica En este caso las alusiones a la atencioacuten a la diversidad se subordinan todaviacutea maacutes a los aspectos didaacutecticos generales previstos por la normativa que se centran sobre todo en criterios metodoloacutegicos y de evaluacioacuten externamente observables basados eacutestos uacuteltimos en las llamadas ldquounidades de competenciardquo asociadas a distintas figuras profesionales Ello hace que el trabajo con valores sea algo que se da por supuesto y que la atencioacuten a la diversidad se cintildea a los aspectos maacutes inmediatos como el trabajo en equipo dentro del taller la conveniencia de que el alumnado pueda recuperar en todo momento sus deficiencias

-OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD

-Propiciar una reflexioacuten a nivel de Centro sobre coacutemo se estaacute llevando a

cabo la atencioacuten a la diversidad en el Instituto y nuevas posibilidades

-Implicar al conjunto del profesorado en el disentildeo y desarrollo de las

medidas de atencioacuten a la diversidad

-Iniciar nuevos modelos organizativos que propicien una mejor atencioacuten

a la diversidad

-Avanzar en la liacutenea de articular la accioacuten educativa en torno al ldquoejerdquo de

la atencioacuten a la diversidad

-Optimizar los recursos del Centro al servicio de la atencioacuten a la

diversidad

-Contribuir a la promocioacuten escolar cultural social y profesional de la

totalidad del alumnado (ldquola educacioacuten como elemento de cohesioacuten socialrdquo)

-Establecer medidas de discriminacioacuten positiva para el alumnado

susceptible de integracioacuten

-protocolos de acogida

-informacioacuten y asesoramiento a familias

-adaptacioacuten de meacutetodos y materiales

-integracioacuten de elementos de las culturas de procedencia del

alumnado

-elaboracioacuten del mapa de diversidad del Centro

-adquisicioacuten ldquointensivardquo del castellano

-colaboracioacuten con organismos e instituciones que tambieacuten

trabajen con este colectivo

La evaluacioacuten continua se divide en

- Evaluacioacuten inicial

Se realizaraacute evaluacioacuten inicial al inicio del curso con el fin de partir de los conocimientos previos del alumnado a traveacutes de cuestionarios lluvias de ideas debatehellip

- Evaluacioacuten del proceso

Consiste en el seguimiento del proceso de ensentildeanza-aprendizaje con el fin de determinar las dificultades que vayan surgiendo y establecer las correcciones necesarias para afrontarlas Este seguimiento se realiza mediante las siguientes actividades

a) Trabajo en equipo Trabajos y actividades que se realizan en grupo (debates informes proyectos talleres puestas en comuacuten juegos de rol y simulacioacuten) Se valoraraacute la calidad de los trabajos la claridad de las puestas en comuacuten el intereacutes y la participacioacuten en las actividades la coordinacioacuten de los alumnos y alumnas en el grupo y el diaacutelogo con los otros grupos y finalmente la iniciativa y la creatividad en la solucioacuten de problemas

b) Participacioacuten y actitud en las clases Se trata de valorar la

participacioacuten del alumnoa en clase sus intervenciones y explicaciones sobre las actividades y los ejercicios propuestos tenieacutendose en cuenta su intereacutes iniciativa dedicacioacuten y asistencia continuada

c) Informes trabajos escritos ejercicios autoevaluaciones y coevaluaciones Se trata de valorar la capacidad de organizar de forma coherente la informacioacuten manejar diferentes fuentes y reflexionar criacuteticamente sobre el propio proceso de aprendizaje

43 CALIFICACIOacuteN Y CRITERIOS DE CALIFICACIOacuteN

Contenidos de tipo conceptual hasta un 50

umlUna prueba oral o escrita

umlUn trabajo escrito (resumen ensayo o monografiacutea)

umlAbordaje de un tema mediante una dinaacutemica de tratamiento de la informacioacuten Mesa redonda paneles exposiciones debateshellip

Contenidos de tipo procedimental Pueden suponer hasta el 70 por ciento de la nota final

umlEstudio de casos Anaacutelisis de situaciones relacionadas con los contenidos conceptuales en las que el alumnoa debe aportar una solucioacuten praacutectica

umlProyectos de Intervencioacuten Han de contener una memoria o informe final

umlDossieres de actividades materiales y recursos

umlObservacioacuten se incluyen las visitas directas a instituciones y de profesionales al aula

Contenidos de tipo actitudinal Hasta un -20 Estos contenidos deben tenerse interiorizados por cada uno de los alumnos por lo tanto se calificacioacuten es en negativo Partiendo de las caracteriacutesticas intriacutensecas de los mismos se procuraraacute objetivizar con los siguientes iacutetems

umlPuntualidad

umlParticipacioacuten activa en clase

umlIniciativa

umlUso cuidado reciclaje y reutilizacioacuten del material del aula

umlRespeto y tolerancia a los compantildeeros y profesores

umlEscucha activa

umlUso del moacutevil maacutes dos llamadas de atencioacuten supone el suspenso del moacutedulo

umlHablar (cuchichear) sin prestar atencioacuten a la actividad docente que se desarrolla

umlNo colaborar en la recogida y limpieza del aula

umlActitud positiva ante el aprendizaje y la dinaacutemica del aula (estas cursando estudios no obligatorios)

La evaluacioacuten continua se realiza teniendo en cuenta tu progreso en las diferentes actividades y tus resultados en las convocatorias a examen (normalmente uno por trimestre aunque pueden variar en funcioacuten de lo que lael profesora estime) Se valoraraacute mediante calificacioacuten en una escala decimal si has obtenido los resultados de aprendizaje esperados expresados en los criterios de

evaluacioacuten pertinentes

n los trabajos en pequentildeo grupo

6 La asistencia y puntualidad a las reuniones del mismo7 La participacioacuten activa8 La planificacioacuten y organizacioacuten del trabajo9 La entrega al resto de los miembros del grupo en tiempo y

forma del trabajo acordado10 La elaboracioacuten de materiales adecuados para el resto de la

clase11 La resolucioacuten de manera positiva para todos de los posibles

conflictos que pudieran surgir durante la elaboracioacuten de los trabajos

12 La originalidad de las soluciones13 Cada miembro del grupo se autoevaluaraacute y evaluaraacute a su vez

al grupo de pertenencia14 Si una persona no asiste a una parte del trabajo en grupo

(preparacioacuten o presentacioacuten) se le restaraacute de la nota la proporcioacuten de la parte a la que ha faltado Si no asiste o asistiendo no participa seraacute calificada con un cero

En las exposiciones orales

bull La preparacioacuten de la exposicioacuten puntualidad tener a punto los materiales que se necesiten asiacute como la disposicioacuten del aula

bull El comportamiento relajado y tranquilo en la exposicioacutenbull La preparacioacuten y dominio de los contenidos que se van a

exponer originalidad en la forma de exponerlos y claridad de los mismos capacidad de siacutentesis documentacioacuten aportada

bull El uso de recursos expresivos adecuados tono de voz vocalizacioacuten expresioacuten gestual postura corporal localizacioacuten en el aula

bull La interaccioacuten con el resto del grupo control del grupo refuerzos motivacioacuten correcciones

bull Uso de las TIC como apoyo a la exposicioacuten no como lectura de la informacioacuten

bull Control del tiempo

pound

Cri Criterios para la seleccioacuten de proyectos

CRICcTERIOS PARA LA SELECCIterios para la seleccioacuten de proyectos

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE PROYECTOS

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estudiantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

El proyecto de aula activa tanto las destrezas generales como las propias de cada disciplina Propicia el trabajo en equipo la toma de decisiones el aprender a apren- der la capacidad de negociacioacuten y el trabajo con un propoacutesito y una visioacuten Pone en evidencia y relieva la adquisicioacuten de las destrezas de la disciplina clave en el proyecto

No se recomienda que se constituya en el uacutenico meacutetodo de aprendizaje maacutes bien se propone como elemento complementario a otros maacutes formales y sistemaacuteticos

Los docentes tienen que elegir en queacute momento del antildeo deben desarrollar un proyecto con sus estudian- tes lo que depende en gran medida de la edad el tema y la actitud emocional del grupo

Criterios para la seleccioacuten de proyectos

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estu- diantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

Evaluacioacuten de los proyectos

Utilice un mecanismo lo maacutes objetivo e imparcial posible

Recuerde que debe focalizarse en el proceso maacutes que en el producto final

Antes de iniciar el trabajo por proyectos el docente debe proveer a los estudiantes de una plantilla de eva- luacioacuten que les permita conocer los criterios con los que va a ser evaluado su trabajo y planificar su esfuerzo en funcioacuten del resultado que quieren obtener

Los criterios deben organizarse en orden de importancia y explicitar los estaacutendares de desempentildeo

Por ejemplo siempre a veces nunca

1 Utiliza fuentes directas de informacioacuten

2 Cita fuentes bibliograacuteficas

Si bien algunos criterios son comunes otros pueden negociarse de acuerdo con el tipo de proyecto

iquestCuaacutel es el perfil del docente que trabaja con proyectos

bull Reconoce que el estudiante es el protagonista en el proceso de aprendizaje

bull Acepta que no es el poseedor de la verdad ni de todo el conocimiento

bull Tiene mente abierta es capaz de romper los esquemas

bull Reconoce que el conocimiento proviene tam- bieacuten de fuentes no convencionales

bull Es capaz de aceptar que la vida actual exige de las personas conocimientos que no se imparten en la escuela

bull Es apto para hacer ver a los estudiantes conexiones que no son evidentes

bull Es visionario flexible y capaz de aceptar la incertidumbre

bull Puede compartir su tarea como mediador con otros actuantes padres de familia comunidad medios etceacutetera

Puede predecir si lo que aprenden sus escola- res les ayudaraacute efectivamente para desenvol- verse en la vida

bull

Aprendizajes emocionales que se desarrollan

Ensentildea a negociar habilidades personales ldquoyo hago mejor esto tuacute el otro trabajordquo

Ofrece destrezas para sobreviviriquestdoacutende encuentro la informacioacuten iquestqueacute recursos uso

Ensentildea a compartir el eacutexito ldquojuntos lo hicimosrdquo

Instruye a trabajar por metasldquo tenemos que lograr un resultadordquo

Ensentildea a trabajar a presioacuten ldquono tenemos mucho tiempo pero hay que lograrlordquo

Fomenta la persistencia ldquosi nos equivocamos no importa volvemos a intentarlordquo

Ayuda a comprender que existen puntos de vista distintos ldquono habiacutea pensado en que puede hacerse de esa manerardquo

Propicia la curiosidadldquo investiguemos para ver queacute sucederdquo

Entrena a tomar decisiones en grupo ldquojuntos lo decidimosrdquo

Partir de lo que los nintildeos saben cada actividad debe observarPartir de lo que los nintildeos saben L os saberes de los nintildeos y nintildeas En el momento de lamotivacioacuten es fundamental relievar que los nintildeos conocen eltema a tratar para que el aprendizaje sea significativo paralos alumnos quienes perciben al tema como enriquecedor asu conocimiento bull Fomentar la participacioacuten de todos los nintildeos en el aulaOrientar a que hablen quienes siempre lo hacen y quienesprefieren estar callados para que en grupo socialicen y participenen el aprendizaje colectivo Aprender los unos de losotros y permitir que los errores sean una fuente de aprendizajebull Desarrollar las actividades con optimismo y alegriacutea Hay quemotivar a los nintildeos al placer de aprender de investigar deconocer Respetar la diversidad de las personalidades el ritmode aprendizaje de cada nintildeo estimularlos permanentementeen un ambiente caacutelido y de cumplimiento de metasbull Lograr compromisos y aplicacioacuten de lo aprendido en la vidadiaria Plantear al final de cada actividad la ejecucioacuten deacciones concretas que permitan el ejercicio de los derechosy la praacutectica de los valores en la casa en la escuela y en lacomunidad bull Preparar con anticipacioacuten los materiales didaacutecticos a fin defacilitar un mejor aprendizaje en los nintildeos y nintildeas

Esquema deuna sesioacuten de trabajo bull Las sesiones de trabajo son un ejercicio dinaacutemico y activocon los nintildeos el docente es el mediador del aprendizajepara ello se usa la metodologiacutea del modelo del sistema deeducacioacuten intercultural bilingue en sus cuatro fases Administracioacuten del conocimiento Aplicacioacuten del conocimientoCreacioacuten del conocimiento Socializacioacuten del conocimientoy finalmente una Autoevaluacioacuten del trabajo realizadocon los nintildeos y nintildeasEn la fase Administracioacuten del conocimiento se aplican lossubprocesos Despertemos el intereacutes por el aprendizajeExpresemos nuestros sentimientos y emociones Problematicemosnuestros conocimientos Aprendamos algo nuevoVerifiquemos nuestros conocimientos Concluyamos sobrelo aprendidoEsta es la parte medular de la comprensioacuten de los diferentestemas Las actividades aquiacute disentildeadas pueden llevarmaacutes de un periodo de clase por lo que el docente deberaacute tener paciencia y caminar al ritmo de aprendizaje de losnintildeos y nintildeasLa segunda fase Aplicacioacuten del conocimiento instruye a diferentesactividades se induce al estudiante a aplicar loaprendido a la realidad en la que vive Es necesario considerarque cada actividad puede ameritar maacutes de un periodode clase La tercera fase Creacioacuten del conocimiento genera en elnintildeo y la nintildea creatividad innovacioacuten ingenio para replicarlos conocimientos y recrearlos en nuevas situacionesLa cuarta fase Socializacioacuten del conocimiento permite pordiversos medios que lo conocimientos aprendidos por losnintildeos sean compartidos a los padres de familia yo la comunidadeducativa durante el desarrollo de las actividades

que presenta la guiacutea Finalmente en la tabla de valoracioacuten el docente diagnosticaraacutesu trabajo educativo actividad por actividad Estaautoevaluacioacuten permite al docente mejorar sus procesosdidaacutecticos y los aprendizajes de los nintildeos y nintildeas

Esquema de frases para actividades seguacuten Maite

Actividades de inicio

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 6: –CONTENIDOS

laidentificacioacutenydescripcioacutendelasvariablesrelevantesparaeldisentildeodelaintervencioacuten o formulacioacutendeobjetivospertinentesalascaracteriacutesticasevolutivasdelosnintildeosynintildeaso propuestadeactividadesrecursosyestrategiasadecuadasseguacutenloanterioro inclusioacuten de habilidades interpersonales para fomentar la educacioacuten de valores convivencia

y resolucioacuten de conflictoso disentildeo de instrumento y definicioacuten de indicadores de evaluacioacuten maacutes pertinentes en la

intervencioacuten programada11130931113093Planifica y disentildea intervenciones promotoras de igualdad de geacuteneros considerando

o los elementos contextuales personales y organizativos que favorecen o dificultan la igualdad de geacutenero sobre todo en el aacutembito de la educacioacuten formal e incidental en la etapa infantil sobre todo analizando sus propias actitudes

o los principios baacutesicos de la construccioacuten de la identidad sexual y de la educacioacuten afectivo- sexual en la infancia

o el disentildeo de estrategias y mecanismos para detectar los factores

que dificultan la igualdad de geacutenero

o formulacioacuten de objetivos pertinentes a las caracteriacutesticas evolutivas de los nintildeos y nintildeaso propuesta de actividades y estrategias no sexistas y a la vez promotoras de un desarrollo integral de los nintildeos y nintildeas con independencia de los estereotipos marcados por geacutenero

que pueden generar desigualdad

Programacioacuten Docente 2012-2013 Ciclo GS EInfantil

o conocimiento y aplicacioacuten de recursos didaacutecticos no sexistas para la intervencioacuten y dar alternativas no sexistas a determinadas actitudes actividades lenguaje y materiales curriculares empleados en la etapa infantil

11130931113093Sabe disponer los recursos necesarios para conseguir la implicacioacuten y colaboracioacuten con la familia en los programas disentildeados por el equipo de educadores y educadoras para promover el desarrollo sociafectivo moral y afectivo-sexual de los nintildeos y las nintildeas

11130931113093Describe y diferencia claramente las principales teacutecnicas de modificacioacuten de conducta seleccionando y describiendo las pautas de actuacioacuten correctas que el educador o educadora deberiacutea aplicar ante problemas de conducta concretos y conflictos en las relaciones infantiles

Contenidos actitudinales

Describe las actitudes y papeles que debe desempentildear el educador o educadora para favorecer el desarrollo socioafectivo de los nintildeos y nintildeas en esta etapa fundamentalmente

o estilos de relacioacuten favorecedores de la creacioacuten de una identidad positivao actitudes que potencien la expresioacuten e identificacioacuten de las emociones por parte de los nintildeos y nintildeas

o creacioacuten de un clima de afecto y confianzao respuestas adecuadas a contingencias surgidas en el aacutembitosocio-afectivo o

respeto al principio de igualdad de geacutenero

o

actitud no sexista en cuanto a la asignacioacuten de roles

3 31 Trasversalidad INCLUIRLA EN CONTENIDOS

mediante estrategiasLa educacioacuten en valores se trabaja de manera directa como un contenido curricular al impartir temas relacionados con el desarrollo de la moralidad y estrategias para desarrollar una conducta ajustada a valores de convivencia tolerancia y respeto Otro de los contenidos trabajados es la empatiacutea asiacute como la regulacioacuten de la conducta y de las emociones negativas

4 Respecto a la igualdad de oportunidades hombremujer no es un contenido transversal en el caso concreto de este moacutedulo sino que es un contenido a impartir mediante las estrategias para

trabajar junto a los demaacutes contenidos Se cuidaraacute el lenguaje y se instaraacute que el alumnado presente los trabajos escritos con un lenguaje no sexista

Los objetivos especiacuteficos que se plantea el moacutedulo y por tanto los aprendizajes que se pretenden alcanzar una vez cursado (

- Se trata de conseguir que el alumnado conozca coacutemo se produce el desarrollo afectivo cuaacuteles son los principales modelos explicativos de los factores que facilitandificultan este desarrollo ajustando sus intervenciones a este conocimiento

- Igualmente se trabajaraacute con el alumnado la descripcioacuten de la secuencia evolutiva en el desarrollo social los factores facilitadores del mismo para que puedan ajustar la programacioacuten de actividades en el aacutembito formal y no formal que redunden en beneficio de este desarrollo

- De la misma manera se parte de la descripcioacuten de la moralidad infantil para saber generar pautas de intervencioacuten con el objetivo de favorecer el desarrollo de una conducta ajustada a normas y valores socioculturales

- El alumnado debe conocer los diferentes trastornos conductuales que afectan a las relaciones sociales con los demaacutes saber los indicadores diagnoacutesticos maacutes importantes y conocer las teacutecnicas concretas de intervencioacuten basadas en las teoriacuteas del aprendizajes para disentildear intervenciones especiacuteficas para trastornos especiacutefico

- El alumnado debe saber realizar programaciones ajustaacutendose a la metodologiacutea didaacutectica de la educacioacuten infantil a los elementos de la programacioacuten incluida la evaluacioacuten de todas las fases de la programacioacuten disentildeo realizacioacuten resultados de aprendizaje al grupo al que va destinado y autoevaluacioacuten sabiendo concretar indicadores de evaluacioacuten e instrumentos para aplicarlos igualmente debe partir de las caracteriacutesticas de los nintildeos y nintildeas de esta edad Debe saber coacutemo implicar a las familias en la implementacioacuten del programa de actividades

--

-

5 RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DESDE EL CENTRO

La diversidad del alumnado en el contexto de un Ciclo viene determinada por la experiencia personal de cada uno de ellos por su procedencia sociocultural asiacute como por determinadas necesidades especiales vinculadas a una situacioacuten de discapacidad Hay que considerar de manera especial que el enfoque que se deacute al Ciclo y sus diferentes moacutedulos esteacute determinado por la gran interconexioacuten y complementariedad de los distintos moacutedulos profesionales siendo necesaria la adaptacioacuten de los distintos niveles y procesos de la intervencioacuten educativa a las diferencias individuales Es fundamental la adecuacioacuten de los componentes baacutesicos del curriacuteculo de los medios de acceso al curriacuteculo y de las trayectorias individuales del alumno

Respecto a la Formacioacuten Profesional en el Artiacuteculo 69 LEA se establece que la Administracioacuten educativa estableceraacute medidas de acceso al curriacuteculo asiacute como en su caso adaptaciones y exenciones del mismo dirigidas al alumnado con discapacidad que lo precise en funcioacuten de su grado de minusvaliacutea

Medidas de atencioacuten a la diversidad se lleva a cabo en el Bachillerato y en la Formacioacuten Profesional

- Adaptaciones curriculares En el caso de Bachillerato y Ciclos Formativos esta medida estaacute orientada para alumnosas que presenten necesidades educativas especiales o altas capacidades intelectuales

- Exenciones de materias Cuando se considere que las medidas anteriores no sean suficientes para alcanzar los objetivos del bachillerato se podraacute autorizar la exencioacuten total o parcial de una materia siempre que tal medida no impida la consecucioacuten de los aprendizajes necesarios para obtener la titulacioacuten Las materias objeto de exencioacuten seraacuten la educacioacuten fiacutesica y las lenguas extranjera

- Deteccioacuten y atencioacuten temprana de las dificultades que presenta nuestro alumnado para poderle ofrecer una atencioacuten educativa eficaz y ajustada a sus necesidades Durante el proceso de

deteccioacuten precoz y tratamiento de las dificultades juega un papel relevante los profesionales de orientacioacuten que junto con equipo educativo adaptaraacuten los procesos de ensentildeanza-aprendizaje al alumnado

Proyectos Curriculares de Formacioacuten Profesional Especiacutefica En este caso las alusiones a la atencioacuten a la diversidad se subordinan todaviacutea maacutes a los aspectos didaacutecticos generales previstos por la normativa que se centran sobre todo en criterios metodoloacutegicos y de evaluacioacuten externamente observables basados eacutestos uacuteltimos en las llamadas ldquounidades de competenciardquo asociadas a distintas figuras profesionales Ello hace que el trabajo con valores sea algo que se da por supuesto y que la atencioacuten a la diversidad se cintildea a los aspectos maacutes inmediatos como el trabajo en equipo dentro del taller la conveniencia de que el alumnado pueda recuperar en todo momento sus deficiencias

-OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD

-Propiciar una reflexioacuten a nivel de Centro sobre coacutemo se estaacute llevando a

cabo la atencioacuten a la diversidad en el Instituto y nuevas posibilidades

-Implicar al conjunto del profesorado en el disentildeo y desarrollo de las

medidas de atencioacuten a la diversidad

-Iniciar nuevos modelos organizativos que propicien una mejor atencioacuten

a la diversidad

-Avanzar en la liacutenea de articular la accioacuten educativa en torno al ldquoejerdquo de

la atencioacuten a la diversidad

-Optimizar los recursos del Centro al servicio de la atencioacuten a la

diversidad

-Contribuir a la promocioacuten escolar cultural social y profesional de la

totalidad del alumnado (ldquola educacioacuten como elemento de cohesioacuten socialrdquo)

-Establecer medidas de discriminacioacuten positiva para el alumnado

susceptible de integracioacuten

-protocolos de acogida

-informacioacuten y asesoramiento a familias

-adaptacioacuten de meacutetodos y materiales

-integracioacuten de elementos de las culturas de procedencia del

alumnado

-elaboracioacuten del mapa de diversidad del Centro

-adquisicioacuten ldquointensivardquo del castellano

-colaboracioacuten con organismos e instituciones que tambieacuten

trabajen con este colectivo

La evaluacioacuten continua se divide en

- Evaluacioacuten inicial

Se realizaraacute evaluacioacuten inicial al inicio del curso con el fin de partir de los conocimientos previos del alumnado a traveacutes de cuestionarios lluvias de ideas debatehellip

- Evaluacioacuten del proceso

Consiste en el seguimiento del proceso de ensentildeanza-aprendizaje con el fin de determinar las dificultades que vayan surgiendo y establecer las correcciones necesarias para afrontarlas Este seguimiento se realiza mediante las siguientes actividades

a) Trabajo en equipo Trabajos y actividades que se realizan en grupo (debates informes proyectos talleres puestas en comuacuten juegos de rol y simulacioacuten) Se valoraraacute la calidad de los trabajos la claridad de las puestas en comuacuten el intereacutes y la participacioacuten en las actividades la coordinacioacuten de los alumnos y alumnas en el grupo y el diaacutelogo con los otros grupos y finalmente la iniciativa y la creatividad en la solucioacuten de problemas

b) Participacioacuten y actitud en las clases Se trata de valorar la

participacioacuten del alumnoa en clase sus intervenciones y explicaciones sobre las actividades y los ejercicios propuestos tenieacutendose en cuenta su intereacutes iniciativa dedicacioacuten y asistencia continuada

c) Informes trabajos escritos ejercicios autoevaluaciones y coevaluaciones Se trata de valorar la capacidad de organizar de forma coherente la informacioacuten manejar diferentes fuentes y reflexionar criacuteticamente sobre el propio proceso de aprendizaje

43 CALIFICACIOacuteN Y CRITERIOS DE CALIFICACIOacuteN

Contenidos de tipo conceptual hasta un 50

umlUna prueba oral o escrita

umlUn trabajo escrito (resumen ensayo o monografiacutea)

umlAbordaje de un tema mediante una dinaacutemica de tratamiento de la informacioacuten Mesa redonda paneles exposiciones debateshellip

Contenidos de tipo procedimental Pueden suponer hasta el 70 por ciento de la nota final

umlEstudio de casos Anaacutelisis de situaciones relacionadas con los contenidos conceptuales en las que el alumnoa debe aportar una solucioacuten praacutectica

umlProyectos de Intervencioacuten Han de contener una memoria o informe final

umlDossieres de actividades materiales y recursos

umlObservacioacuten se incluyen las visitas directas a instituciones y de profesionales al aula

Contenidos de tipo actitudinal Hasta un -20 Estos contenidos deben tenerse interiorizados por cada uno de los alumnos por lo tanto se calificacioacuten es en negativo Partiendo de las caracteriacutesticas intriacutensecas de los mismos se procuraraacute objetivizar con los siguientes iacutetems

umlPuntualidad

umlParticipacioacuten activa en clase

umlIniciativa

umlUso cuidado reciclaje y reutilizacioacuten del material del aula

umlRespeto y tolerancia a los compantildeeros y profesores

umlEscucha activa

umlUso del moacutevil maacutes dos llamadas de atencioacuten supone el suspenso del moacutedulo

umlHablar (cuchichear) sin prestar atencioacuten a la actividad docente que se desarrolla

umlNo colaborar en la recogida y limpieza del aula

umlActitud positiva ante el aprendizaje y la dinaacutemica del aula (estas cursando estudios no obligatorios)

La evaluacioacuten continua se realiza teniendo en cuenta tu progreso en las diferentes actividades y tus resultados en las convocatorias a examen (normalmente uno por trimestre aunque pueden variar en funcioacuten de lo que lael profesora estime) Se valoraraacute mediante calificacioacuten en una escala decimal si has obtenido los resultados de aprendizaje esperados expresados en los criterios de

evaluacioacuten pertinentes

n los trabajos en pequentildeo grupo

6 La asistencia y puntualidad a las reuniones del mismo7 La participacioacuten activa8 La planificacioacuten y organizacioacuten del trabajo9 La entrega al resto de los miembros del grupo en tiempo y

forma del trabajo acordado10 La elaboracioacuten de materiales adecuados para el resto de la

clase11 La resolucioacuten de manera positiva para todos de los posibles

conflictos que pudieran surgir durante la elaboracioacuten de los trabajos

12 La originalidad de las soluciones13 Cada miembro del grupo se autoevaluaraacute y evaluaraacute a su vez

al grupo de pertenencia14 Si una persona no asiste a una parte del trabajo en grupo

(preparacioacuten o presentacioacuten) se le restaraacute de la nota la proporcioacuten de la parte a la que ha faltado Si no asiste o asistiendo no participa seraacute calificada con un cero

En las exposiciones orales

bull La preparacioacuten de la exposicioacuten puntualidad tener a punto los materiales que se necesiten asiacute como la disposicioacuten del aula

bull El comportamiento relajado y tranquilo en la exposicioacutenbull La preparacioacuten y dominio de los contenidos que se van a

exponer originalidad en la forma de exponerlos y claridad de los mismos capacidad de siacutentesis documentacioacuten aportada

bull El uso de recursos expresivos adecuados tono de voz vocalizacioacuten expresioacuten gestual postura corporal localizacioacuten en el aula

bull La interaccioacuten con el resto del grupo control del grupo refuerzos motivacioacuten correcciones

bull Uso de las TIC como apoyo a la exposicioacuten no como lectura de la informacioacuten

bull Control del tiempo

pound

Cri Criterios para la seleccioacuten de proyectos

CRICcTERIOS PARA LA SELECCIterios para la seleccioacuten de proyectos

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE PROYECTOS

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estudiantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

El proyecto de aula activa tanto las destrezas generales como las propias de cada disciplina Propicia el trabajo en equipo la toma de decisiones el aprender a apren- der la capacidad de negociacioacuten y el trabajo con un propoacutesito y una visioacuten Pone en evidencia y relieva la adquisicioacuten de las destrezas de la disciplina clave en el proyecto

No se recomienda que se constituya en el uacutenico meacutetodo de aprendizaje maacutes bien se propone como elemento complementario a otros maacutes formales y sistemaacuteticos

Los docentes tienen que elegir en queacute momento del antildeo deben desarrollar un proyecto con sus estudian- tes lo que depende en gran medida de la edad el tema y la actitud emocional del grupo

Criterios para la seleccioacuten de proyectos

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estu- diantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

Evaluacioacuten de los proyectos

Utilice un mecanismo lo maacutes objetivo e imparcial posible

Recuerde que debe focalizarse en el proceso maacutes que en el producto final

Antes de iniciar el trabajo por proyectos el docente debe proveer a los estudiantes de una plantilla de eva- luacioacuten que les permita conocer los criterios con los que va a ser evaluado su trabajo y planificar su esfuerzo en funcioacuten del resultado que quieren obtener

Los criterios deben organizarse en orden de importancia y explicitar los estaacutendares de desempentildeo

Por ejemplo siempre a veces nunca

1 Utiliza fuentes directas de informacioacuten

2 Cita fuentes bibliograacuteficas

Si bien algunos criterios son comunes otros pueden negociarse de acuerdo con el tipo de proyecto

iquestCuaacutel es el perfil del docente que trabaja con proyectos

bull Reconoce que el estudiante es el protagonista en el proceso de aprendizaje

bull Acepta que no es el poseedor de la verdad ni de todo el conocimiento

bull Tiene mente abierta es capaz de romper los esquemas

bull Reconoce que el conocimiento proviene tam- bieacuten de fuentes no convencionales

bull Es capaz de aceptar que la vida actual exige de las personas conocimientos que no se imparten en la escuela

bull Es apto para hacer ver a los estudiantes conexiones que no son evidentes

bull Es visionario flexible y capaz de aceptar la incertidumbre

bull Puede compartir su tarea como mediador con otros actuantes padres de familia comunidad medios etceacutetera

Puede predecir si lo que aprenden sus escola- res les ayudaraacute efectivamente para desenvol- verse en la vida

bull

Aprendizajes emocionales que se desarrollan

Ensentildea a negociar habilidades personales ldquoyo hago mejor esto tuacute el otro trabajordquo

Ofrece destrezas para sobreviviriquestdoacutende encuentro la informacioacuten iquestqueacute recursos uso

Ensentildea a compartir el eacutexito ldquojuntos lo hicimosrdquo

Instruye a trabajar por metasldquo tenemos que lograr un resultadordquo

Ensentildea a trabajar a presioacuten ldquono tenemos mucho tiempo pero hay que lograrlordquo

Fomenta la persistencia ldquosi nos equivocamos no importa volvemos a intentarlordquo

Ayuda a comprender que existen puntos de vista distintos ldquono habiacutea pensado en que puede hacerse de esa manerardquo

Propicia la curiosidadldquo investiguemos para ver queacute sucederdquo

Entrena a tomar decisiones en grupo ldquojuntos lo decidimosrdquo

Partir de lo que los nintildeos saben cada actividad debe observarPartir de lo que los nintildeos saben L os saberes de los nintildeos y nintildeas En el momento de lamotivacioacuten es fundamental relievar que los nintildeos conocen eltema a tratar para que el aprendizaje sea significativo paralos alumnos quienes perciben al tema como enriquecedor asu conocimiento bull Fomentar la participacioacuten de todos los nintildeos en el aulaOrientar a que hablen quienes siempre lo hacen y quienesprefieren estar callados para que en grupo socialicen y participenen el aprendizaje colectivo Aprender los unos de losotros y permitir que los errores sean una fuente de aprendizajebull Desarrollar las actividades con optimismo y alegriacutea Hay quemotivar a los nintildeos al placer de aprender de investigar deconocer Respetar la diversidad de las personalidades el ritmode aprendizaje de cada nintildeo estimularlos permanentementeen un ambiente caacutelido y de cumplimiento de metasbull Lograr compromisos y aplicacioacuten de lo aprendido en la vidadiaria Plantear al final de cada actividad la ejecucioacuten deacciones concretas que permitan el ejercicio de los derechosy la praacutectica de los valores en la casa en la escuela y en lacomunidad bull Preparar con anticipacioacuten los materiales didaacutecticos a fin defacilitar un mejor aprendizaje en los nintildeos y nintildeas

Esquema deuna sesioacuten de trabajo bull Las sesiones de trabajo son un ejercicio dinaacutemico y activocon los nintildeos el docente es el mediador del aprendizajepara ello se usa la metodologiacutea del modelo del sistema deeducacioacuten intercultural bilingue en sus cuatro fases Administracioacuten del conocimiento Aplicacioacuten del conocimientoCreacioacuten del conocimiento Socializacioacuten del conocimientoy finalmente una Autoevaluacioacuten del trabajo realizadocon los nintildeos y nintildeasEn la fase Administracioacuten del conocimiento se aplican lossubprocesos Despertemos el intereacutes por el aprendizajeExpresemos nuestros sentimientos y emociones Problematicemosnuestros conocimientos Aprendamos algo nuevoVerifiquemos nuestros conocimientos Concluyamos sobrelo aprendidoEsta es la parte medular de la comprensioacuten de los diferentestemas Las actividades aquiacute disentildeadas pueden llevarmaacutes de un periodo de clase por lo que el docente deberaacute tener paciencia y caminar al ritmo de aprendizaje de losnintildeos y nintildeasLa segunda fase Aplicacioacuten del conocimiento instruye a diferentesactividades se induce al estudiante a aplicar loaprendido a la realidad en la que vive Es necesario considerarque cada actividad puede ameritar maacutes de un periodode clase La tercera fase Creacioacuten del conocimiento genera en elnintildeo y la nintildea creatividad innovacioacuten ingenio para replicarlos conocimientos y recrearlos en nuevas situacionesLa cuarta fase Socializacioacuten del conocimiento permite pordiversos medios que lo conocimientos aprendidos por losnintildeos sean compartidos a los padres de familia yo la comunidadeducativa durante el desarrollo de las actividades

que presenta la guiacutea Finalmente en la tabla de valoracioacuten el docente diagnosticaraacutesu trabajo educativo actividad por actividad Estaautoevaluacioacuten permite al docente mejorar sus procesosdidaacutecticos y los aprendizajes de los nintildeos y nintildeas

Esquema de frases para actividades seguacuten Maite

Actividades de inicio

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 7: –CONTENIDOS

11130931113093Sabe disponer los recursos necesarios para conseguir la implicacioacuten y colaboracioacuten con la familia en los programas disentildeados por el equipo de educadores y educadoras para promover el desarrollo sociafectivo moral y afectivo-sexual de los nintildeos y las nintildeas

11130931113093Describe y diferencia claramente las principales teacutecnicas de modificacioacuten de conducta seleccionando y describiendo las pautas de actuacioacuten correctas que el educador o educadora deberiacutea aplicar ante problemas de conducta concretos y conflictos en las relaciones infantiles

Contenidos actitudinales

Describe las actitudes y papeles que debe desempentildear el educador o educadora para favorecer el desarrollo socioafectivo de los nintildeos y nintildeas en esta etapa fundamentalmente

o estilos de relacioacuten favorecedores de la creacioacuten de una identidad positivao actitudes que potencien la expresioacuten e identificacioacuten de las emociones por parte de los nintildeos y nintildeas

o creacioacuten de un clima de afecto y confianzao respuestas adecuadas a contingencias surgidas en el aacutembitosocio-afectivo o

respeto al principio de igualdad de geacutenero

o

actitud no sexista en cuanto a la asignacioacuten de roles

3 31 Trasversalidad INCLUIRLA EN CONTENIDOS

mediante estrategiasLa educacioacuten en valores se trabaja de manera directa como un contenido curricular al impartir temas relacionados con el desarrollo de la moralidad y estrategias para desarrollar una conducta ajustada a valores de convivencia tolerancia y respeto Otro de los contenidos trabajados es la empatiacutea asiacute como la regulacioacuten de la conducta y de las emociones negativas

4 Respecto a la igualdad de oportunidades hombremujer no es un contenido transversal en el caso concreto de este moacutedulo sino que es un contenido a impartir mediante las estrategias para

trabajar junto a los demaacutes contenidos Se cuidaraacute el lenguaje y se instaraacute que el alumnado presente los trabajos escritos con un lenguaje no sexista

Los objetivos especiacuteficos que se plantea el moacutedulo y por tanto los aprendizajes que se pretenden alcanzar una vez cursado (

- Se trata de conseguir que el alumnado conozca coacutemo se produce el desarrollo afectivo cuaacuteles son los principales modelos explicativos de los factores que facilitandificultan este desarrollo ajustando sus intervenciones a este conocimiento

- Igualmente se trabajaraacute con el alumnado la descripcioacuten de la secuencia evolutiva en el desarrollo social los factores facilitadores del mismo para que puedan ajustar la programacioacuten de actividades en el aacutembito formal y no formal que redunden en beneficio de este desarrollo

- De la misma manera se parte de la descripcioacuten de la moralidad infantil para saber generar pautas de intervencioacuten con el objetivo de favorecer el desarrollo de una conducta ajustada a normas y valores socioculturales

- El alumnado debe conocer los diferentes trastornos conductuales que afectan a las relaciones sociales con los demaacutes saber los indicadores diagnoacutesticos maacutes importantes y conocer las teacutecnicas concretas de intervencioacuten basadas en las teoriacuteas del aprendizajes para disentildear intervenciones especiacuteficas para trastornos especiacutefico

- El alumnado debe saber realizar programaciones ajustaacutendose a la metodologiacutea didaacutectica de la educacioacuten infantil a los elementos de la programacioacuten incluida la evaluacioacuten de todas las fases de la programacioacuten disentildeo realizacioacuten resultados de aprendizaje al grupo al que va destinado y autoevaluacioacuten sabiendo concretar indicadores de evaluacioacuten e instrumentos para aplicarlos igualmente debe partir de las caracteriacutesticas de los nintildeos y nintildeas de esta edad Debe saber coacutemo implicar a las familias en la implementacioacuten del programa de actividades

--

-

5 RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DESDE EL CENTRO

La diversidad del alumnado en el contexto de un Ciclo viene determinada por la experiencia personal de cada uno de ellos por su procedencia sociocultural asiacute como por determinadas necesidades especiales vinculadas a una situacioacuten de discapacidad Hay que considerar de manera especial que el enfoque que se deacute al Ciclo y sus diferentes moacutedulos esteacute determinado por la gran interconexioacuten y complementariedad de los distintos moacutedulos profesionales siendo necesaria la adaptacioacuten de los distintos niveles y procesos de la intervencioacuten educativa a las diferencias individuales Es fundamental la adecuacioacuten de los componentes baacutesicos del curriacuteculo de los medios de acceso al curriacuteculo y de las trayectorias individuales del alumno

Respecto a la Formacioacuten Profesional en el Artiacuteculo 69 LEA se establece que la Administracioacuten educativa estableceraacute medidas de acceso al curriacuteculo asiacute como en su caso adaptaciones y exenciones del mismo dirigidas al alumnado con discapacidad que lo precise en funcioacuten de su grado de minusvaliacutea

Medidas de atencioacuten a la diversidad se lleva a cabo en el Bachillerato y en la Formacioacuten Profesional

- Adaptaciones curriculares En el caso de Bachillerato y Ciclos Formativos esta medida estaacute orientada para alumnosas que presenten necesidades educativas especiales o altas capacidades intelectuales

- Exenciones de materias Cuando se considere que las medidas anteriores no sean suficientes para alcanzar los objetivos del bachillerato se podraacute autorizar la exencioacuten total o parcial de una materia siempre que tal medida no impida la consecucioacuten de los aprendizajes necesarios para obtener la titulacioacuten Las materias objeto de exencioacuten seraacuten la educacioacuten fiacutesica y las lenguas extranjera

- Deteccioacuten y atencioacuten temprana de las dificultades que presenta nuestro alumnado para poderle ofrecer una atencioacuten educativa eficaz y ajustada a sus necesidades Durante el proceso de

deteccioacuten precoz y tratamiento de las dificultades juega un papel relevante los profesionales de orientacioacuten que junto con equipo educativo adaptaraacuten los procesos de ensentildeanza-aprendizaje al alumnado

Proyectos Curriculares de Formacioacuten Profesional Especiacutefica En este caso las alusiones a la atencioacuten a la diversidad se subordinan todaviacutea maacutes a los aspectos didaacutecticos generales previstos por la normativa que se centran sobre todo en criterios metodoloacutegicos y de evaluacioacuten externamente observables basados eacutestos uacuteltimos en las llamadas ldquounidades de competenciardquo asociadas a distintas figuras profesionales Ello hace que el trabajo con valores sea algo que se da por supuesto y que la atencioacuten a la diversidad se cintildea a los aspectos maacutes inmediatos como el trabajo en equipo dentro del taller la conveniencia de que el alumnado pueda recuperar en todo momento sus deficiencias

-OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD

-Propiciar una reflexioacuten a nivel de Centro sobre coacutemo se estaacute llevando a

cabo la atencioacuten a la diversidad en el Instituto y nuevas posibilidades

-Implicar al conjunto del profesorado en el disentildeo y desarrollo de las

medidas de atencioacuten a la diversidad

-Iniciar nuevos modelos organizativos que propicien una mejor atencioacuten

a la diversidad

-Avanzar en la liacutenea de articular la accioacuten educativa en torno al ldquoejerdquo de

la atencioacuten a la diversidad

-Optimizar los recursos del Centro al servicio de la atencioacuten a la

diversidad

-Contribuir a la promocioacuten escolar cultural social y profesional de la

totalidad del alumnado (ldquola educacioacuten como elemento de cohesioacuten socialrdquo)

-Establecer medidas de discriminacioacuten positiva para el alumnado

susceptible de integracioacuten

-protocolos de acogida

-informacioacuten y asesoramiento a familias

-adaptacioacuten de meacutetodos y materiales

-integracioacuten de elementos de las culturas de procedencia del

alumnado

-elaboracioacuten del mapa de diversidad del Centro

-adquisicioacuten ldquointensivardquo del castellano

-colaboracioacuten con organismos e instituciones que tambieacuten

trabajen con este colectivo

La evaluacioacuten continua se divide en

- Evaluacioacuten inicial

Se realizaraacute evaluacioacuten inicial al inicio del curso con el fin de partir de los conocimientos previos del alumnado a traveacutes de cuestionarios lluvias de ideas debatehellip

- Evaluacioacuten del proceso

Consiste en el seguimiento del proceso de ensentildeanza-aprendizaje con el fin de determinar las dificultades que vayan surgiendo y establecer las correcciones necesarias para afrontarlas Este seguimiento se realiza mediante las siguientes actividades

a) Trabajo en equipo Trabajos y actividades que se realizan en grupo (debates informes proyectos talleres puestas en comuacuten juegos de rol y simulacioacuten) Se valoraraacute la calidad de los trabajos la claridad de las puestas en comuacuten el intereacutes y la participacioacuten en las actividades la coordinacioacuten de los alumnos y alumnas en el grupo y el diaacutelogo con los otros grupos y finalmente la iniciativa y la creatividad en la solucioacuten de problemas

b) Participacioacuten y actitud en las clases Se trata de valorar la

participacioacuten del alumnoa en clase sus intervenciones y explicaciones sobre las actividades y los ejercicios propuestos tenieacutendose en cuenta su intereacutes iniciativa dedicacioacuten y asistencia continuada

c) Informes trabajos escritos ejercicios autoevaluaciones y coevaluaciones Se trata de valorar la capacidad de organizar de forma coherente la informacioacuten manejar diferentes fuentes y reflexionar criacuteticamente sobre el propio proceso de aprendizaje

43 CALIFICACIOacuteN Y CRITERIOS DE CALIFICACIOacuteN

Contenidos de tipo conceptual hasta un 50

umlUna prueba oral o escrita

umlUn trabajo escrito (resumen ensayo o monografiacutea)

umlAbordaje de un tema mediante una dinaacutemica de tratamiento de la informacioacuten Mesa redonda paneles exposiciones debateshellip

Contenidos de tipo procedimental Pueden suponer hasta el 70 por ciento de la nota final

umlEstudio de casos Anaacutelisis de situaciones relacionadas con los contenidos conceptuales en las que el alumnoa debe aportar una solucioacuten praacutectica

umlProyectos de Intervencioacuten Han de contener una memoria o informe final

umlDossieres de actividades materiales y recursos

umlObservacioacuten se incluyen las visitas directas a instituciones y de profesionales al aula

Contenidos de tipo actitudinal Hasta un -20 Estos contenidos deben tenerse interiorizados por cada uno de los alumnos por lo tanto se calificacioacuten es en negativo Partiendo de las caracteriacutesticas intriacutensecas de los mismos se procuraraacute objetivizar con los siguientes iacutetems

umlPuntualidad

umlParticipacioacuten activa en clase

umlIniciativa

umlUso cuidado reciclaje y reutilizacioacuten del material del aula

umlRespeto y tolerancia a los compantildeeros y profesores

umlEscucha activa

umlUso del moacutevil maacutes dos llamadas de atencioacuten supone el suspenso del moacutedulo

umlHablar (cuchichear) sin prestar atencioacuten a la actividad docente que se desarrolla

umlNo colaborar en la recogida y limpieza del aula

umlActitud positiva ante el aprendizaje y la dinaacutemica del aula (estas cursando estudios no obligatorios)

La evaluacioacuten continua se realiza teniendo en cuenta tu progreso en las diferentes actividades y tus resultados en las convocatorias a examen (normalmente uno por trimestre aunque pueden variar en funcioacuten de lo que lael profesora estime) Se valoraraacute mediante calificacioacuten en una escala decimal si has obtenido los resultados de aprendizaje esperados expresados en los criterios de

evaluacioacuten pertinentes

n los trabajos en pequentildeo grupo

6 La asistencia y puntualidad a las reuniones del mismo7 La participacioacuten activa8 La planificacioacuten y organizacioacuten del trabajo9 La entrega al resto de los miembros del grupo en tiempo y

forma del trabajo acordado10 La elaboracioacuten de materiales adecuados para el resto de la

clase11 La resolucioacuten de manera positiva para todos de los posibles

conflictos que pudieran surgir durante la elaboracioacuten de los trabajos

12 La originalidad de las soluciones13 Cada miembro del grupo se autoevaluaraacute y evaluaraacute a su vez

al grupo de pertenencia14 Si una persona no asiste a una parte del trabajo en grupo

(preparacioacuten o presentacioacuten) se le restaraacute de la nota la proporcioacuten de la parte a la que ha faltado Si no asiste o asistiendo no participa seraacute calificada con un cero

En las exposiciones orales

bull La preparacioacuten de la exposicioacuten puntualidad tener a punto los materiales que se necesiten asiacute como la disposicioacuten del aula

bull El comportamiento relajado y tranquilo en la exposicioacutenbull La preparacioacuten y dominio de los contenidos que se van a

exponer originalidad en la forma de exponerlos y claridad de los mismos capacidad de siacutentesis documentacioacuten aportada

bull El uso de recursos expresivos adecuados tono de voz vocalizacioacuten expresioacuten gestual postura corporal localizacioacuten en el aula

bull La interaccioacuten con el resto del grupo control del grupo refuerzos motivacioacuten correcciones

bull Uso de las TIC como apoyo a la exposicioacuten no como lectura de la informacioacuten

bull Control del tiempo

pound

Cri Criterios para la seleccioacuten de proyectos

CRICcTERIOS PARA LA SELECCIterios para la seleccioacuten de proyectos

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE PROYECTOS

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estudiantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

El proyecto de aula activa tanto las destrezas generales como las propias de cada disciplina Propicia el trabajo en equipo la toma de decisiones el aprender a apren- der la capacidad de negociacioacuten y el trabajo con un propoacutesito y una visioacuten Pone en evidencia y relieva la adquisicioacuten de las destrezas de la disciplina clave en el proyecto

No se recomienda que se constituya en el uacutenico meacutetodo de aprendizaje maacutes bien se propone como elemento complementario a otros maacutes formales y sistemaacuteticos

Los docentes tienen que elegir en queacute momento del antildeo deben desarrollar un proyecto con sus estudian- tes lo que depende en gran medida de la edad el tema y la actitud emocional del grupo

Criterios para la seleccioacuten de proyectos

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estu- diantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

Evaluacioacuten de los proyectos

Utilice un mecanismo lo maacutes objetivo e imparcial posible

Recuerde que debe focalizarse en el proceso maacutes que en el producto final

Antes de iniciar el trabajo por proyectos el docente debe proveer a los estudiantes de una plantilla de eva- luacioacuten que les permita conocer los criterios con los que va a ser evaluado su trabajo y planificar su esfuerzo en funcioacuten del resultado que quieren obtener

Los criterios deben organizarse en orden de importancia y explicitar los estaacutendares de desempentildeo

Por ejemplo siempre a veces nunca

1 Utiliza fuentes directas de informacioacuten

2 Cita fuentes bibliograacuteficas

Si bien algunos criterios son comunes otros pueden negociarse de acuerdo con el tipo de proyecto

iquestCuaacutel es el perfil del docente que trabaja con proyectos

bull Reconoce que el estudiante es el protagonista en el proceso de aprendizaje

bull Acepta que no es el poseedor de la verdad ni de todo el conocimiento

bull Tiene mente abierta es capaz de romper los esquemas

bull Reconoce que el conocimiento proviene tam- bieacuten de fuentes no convencionales

bull Es capaz de aceptar que la vida actual exige de las personas conocimientos que no se imparten en la escuela

bull Es apto para hacer ver a los estudiantes conexiones que no son evidentes

bull Es visionario flexible y capaz de aceptar la incertidumbre

bull Puede compartir su tarea como mediador con otros actuantes padres de familia comunidad medios etceacutetera

Puede predecir si lo que aprenden sus escola- res les ayudaraacute efectivamente para desenvol- verse en la vida

bull

Aprendizajes emocionales que se desarrollan

Ensentildea a negociar habilidades personales ldquoyo hago mejor esto tuacute el otro trabajordquo

Ofrece destrezas para sobreviviriquestdoacutende encuentro la informacioacuten iquestqueacute recursos uso

Ensentildea a compartir el eacutexito ldquojuntos lo hicimosrdquo

Instruye a trabajar por metasldquo tenemos que lograr un resultadordquo

Ensentildea a trabajar a presioacuten ldquono tenemos mucho tiempo pero hay que lograrlordquo

Fomenta la persistencia ldquosi nos equivocamos no importa volvemos a intentarlordquo

Ayuda a comprender que existen puntos de vista distintos ldquono habiacutea pensado en que puede hacerse de esa manerardquo

Propicia la curiosidadldquo investiguemos para ver queacute sucederdquo

Entrena a tomar decisiones en grupo ldquojuntos lo decidimosrdquo

Partir de lo que los nintildeos saben cada actividad debe observarPartir de lo que los nintildeos saben L os saberes de los nintildeos y nintildeas En el momento de lamotivacioacuten es fundamental relievar que los nintildeos conocen eltema a tratar para que el aprendizaje sea significativo paralos alumnos quienes perciben al tema como enriquecedor asu conocimiento bull Fomentar la participacioacuten de todos los nintildeos en el aulaOrientar a que hablen quienes siempre lo hacen y quienesprefieren estar callados para que en grupo socialicen y participenen el aprendizaje colectivo Aprender los unos de losotros y permitir que los errores sean una fuente de aprendizajebull Desarrollar las actividades con optimismo y alegriacutea Hay quemotivar a los nintildeos al placer de aprender de investigar deconocer Respetar la diversidad de las personalidades el ritmode aprendizaje de cada nintildeo estimularlos permanentementeen un ambiente caacutelido y de cumplimiento de metasbull Lograr compromisos y aplicacioacuten de lo aprendido en la vidadiaria Plantear al final de cada actividad la ejecucioacuten deacciones concretas que permitan el ejercicio de los derechosy la praacutectica de los valores en la casa en la escuela y en lacomunidad bull Preparar con anticipacioacuten los materiales didaacutecticos a fin defacilitar un mejor aprendizaje en los nintildeos y nintildeas

Esquema deuna sesioacuten de trabajo bull Las sesiones de trabajo son un ejercicio dinaacutemico y activocon los nintildeos el docente es el mediador del aprendizajepara ello se usa la metodologiacutea del modelo del sistema deeducacioacuten intercultural bilingue en sus cuatro fases Administracioacuten del conocimiento Aplicacioacuten del conocimientoCreacioacuten del conocimiento Socializacioacuten del conocimientoy finalmente una Autoevaluacioacuten del trabajo realizadocon los nintildeos y nintildeasEn la fase Administracioacuten del conocimiento se aplican lossubprocesos Despertemos el intereacutes por el aprendizajeExpresemos nuestros sentimientos y emociones Problematicemosnuestros conocimientos Aprendamos algo nuevoVerifiquemos nuestros conocimientos Concluyamos sobrelo aprendidoEsta es la parte medular de la comprensioacuten de los diferentestemas Las actividades aquiacute disentildeadas pueden llevarmaacutes de un periodo de clase por lo que el docente deberaacute tener paciencia y caminar al ritmo de aprendizaje de losnintildeos y nintildeasLa segunda fase Aplicacioacuten del conocimiento instruye a diferentesactividades se induce al estudiante a aplicar loaprendido a la realidad en la que vive Es necesario considerarque cada actividad puede ameritar maacutes de un periodode clase La tercera fase Creacioacuten del conocimiento genera en elnintildeo y la nintildea creatividad innovacioacuten ingenio para replicarlos conocimientos y recrearlos en nuevas situacionesLa cuarta fase Socializacioacuten del conocimiento permite pordiversos medios que lo conocimientos aprendidos por losnintildeos sean compartidos a los padres de familia yo la comunidadeducativa durante el desarrollo de las actividades

que presenta la guiacutea Finalmente en la tabla de valoracioacuten el docente diagnosticaraacutesu trabajo educativo actividad por actividad Estaautoevaluacioacuten permite al docente mejorar sus procesosdidaacutecticos y los aprendizajes de los nintildeos y nintildeas

Esquema de frases para actividades seguacuten Maite

Actividades de inicio

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 8: –CONTENIDOS

trabajar junto a los demaacutes contenidos Se cuidaraacute el lenguaje y se instaraacute que el alumnado presente los trabajos escritos con un lenguaje no sexista

Los objetivos especiacuteficos que se plantea el moacutedulo y por tanto los aprendizajes que se pretenden alcanzar una vez cursado (

- Se trata de conseguir que el alumnado conozca coacutemo se produce el desarrollo afectivo cuaacuteles son los principales modelos explicativos de los factores que facilitandificultan este desarrollo ajustando sus intervenciones a este conocimiento

- Igualmente se trabajaraacute con el alumnado la descripcioacuten de la secuencia evolutiva en el desarrollo social los factores facilitadores del mismo para que puedan ajustar la programacioacuten de actividades en el aacutembito formal y no formal que redunden en beneficio de este desarrollo

- De la misma manera se parte de la descripcioacuten de la moralidad infantil para saber generar pautas de intervencioacuten con el objetivo de favorecer el desarrollo de una conducta ajustada a normas y valores socioculturales

- El alumnado debe conocer los diferentes trastornos conductuales que afectan a las relaciones sociales con los demaacutes saber los indicadores diagnoacutesticos maacutes importantes y conocer las teacutecnicas concretas de intervencioacuten basadas en las teoriacuteas del aprendizajes para disentildear intervenciones especiacuteficas para trastornos especiacutefico

- El alumnado debe saber realizar programaciones ajustaacutendose a la metodologiacutea didaacutectica de la educacioacuten infantil a los elementos de la programacioacuten incluida la evaluacioacuten de todas las fases de la programacioacuten disentildeo realizacioacuten resultados de aprendizaje al grupo al que va destinado y autoevaluacioacuten sabiendo concretar indicadores de evaluacioacuten e instrumentos para aplicarlos igualmente debe partir de las caracteriacutesticas de los nintildeos y nintildeas de esta edad Debe saber coacutemo implicar a las familias en la implementacioacuten del programa de actividades

--

-

5 RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DESDE EL CENTRO

La diversidad del alumnado en el contexto de un Ciclo viene determinada por la experiencia personal de cada uno de ellos por su procedencia sociocultural asiacute como por determinadas necesidades especiales vinculadas a una situacioacuten de discapacidad Hay que considerar de manera especial que el enfoque que se deacute al Ciclo y sus diferentes moacutedulos esteacute determinado por la gran interconexioacuten y complementariedad de los distintos moacutedulos profesionales siendo necesaria la adaptacioacuten de los distintos niveles y procesos de la intervencioacuten educativa a las diferencias individuales Es fundamental la adecuacioacuten de los componentes baacutesicos del curriacuteculo de los medios de acceso al curriacuteculo y de las trayectorias individuales del alumno

Respecto a la Formacioacuten Profesional en el Artiacuteculo 69 LEA se establece que la Administracioacuten educativa estableceraacute medidas de acceso al curriacuteculo asiacute como en su caso adaptaciones y exenciones del mismo dirigidas al alumnado con discapacidad que lo precise en funcioacuten de su grado de minusvaliacutea

Medidas de atencioacuten a la diversidad se lleva a cabo en el Bachillerato y en la Formacioacuten Profesional

- Adaptaciones curriculares En el caso de Bachillerato y Ciclos Formativos esta medida estaacute orientada para alumnosas que presenten necesidades educativas especiales o altas capacidades intelectuales

- Exenciones de materias Cuando se considere que las medidas anteriores no sean suficientes para alcanzar los objetivos del bachillerato se podraacute autorizar la exencioacuten total o parcial de una materia siempre que tal medida no impida la consecucioacuten de los aprendizajes necesarios para obtener la titulacioacuten Las materias objeto de exencioacuten seraacuten la educacioacuten fiacutesica y las lenguas extranjera

- Deteccioacuten y atencioacuten temprana de las dificultades que presenta nuestro alumnado para poderle ofrecer una atencioacuten educativa eficaz y ajustada a sus necesidades Durante el proceso de

deteccioacuten precoz y tratamiento de las dificultades juega un papel relevante los profesionales de orientacioacuten que junto con equipo educativo adaptaraacuten los procesos de ensentildeanza-aprendizaje al alumnado

Proyectos Curriculares de Formacioacuten Profesional Especiacutefica En este caso las alusiones a la atencioacuten a la diversidad se subordinan todaviacutea maacutes a los aspectos didaacutecticos generales previstos por la normativa que se centran sobre todo en criterios metodoloacutegicos y de evaluacioacuten externamente observables basados eacutestos uacuteltimos en las llamadas ldquounidades de competenciardquo asociadas a distintas figuras profesionales Ello hace que el trabajo con valores sea algo que se da por supuesto y que la atencioacuten a la diversidad se cintildea a los aspectos maacutes inmediatos como el trabajo en equipo dentro del taller la conveniencia de que el alumnado pueda recuperar en todo momento sus deficiencias

-OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD

-Propiciar una reflexioacuten a nivel de Centro sobre coacutemo se estaacute llevando a

cabo la atencioacuten a la diversidad en el Instituto y nuevas posibilidades

-Implicar al conjunto del profesorado en el disentildeo y desarrollo de las

medidas de atencioacuten a la diversidad

-Iniciar nuevos modelos organizativos que propicien una mejor atencioacuten

a la diversidad

-Avanzar en la liacutenea de articular la accioacuten educativa en torno al ldquoejerdquo de

la atencioacuten a la diversidad

-Optimizar los recursos del Centro al servicio de la atencioacuten a la

diversidad

-Contribuir a la promocioacuten escolar cultural social y profesional de la

totalidad del alumnado (ldquola educacioacuten como elemento de cohesioacuten socialrdquo)

-Establecer medidas de discriminacioacuten positiva para el alumnado

susceptible de integracioacuten

-protocolos de acogida

-informacioacuten y asesoramiento a familias

-adaptacioacuten de meacutetodos y materiales

-integracioacuten de elementos de las culturas de procedencia del

alumnado

-elaboracioacuten del mapa de diversidad del Centro

-adquisicioacuten ldquointensivardquo del castellano

-colaboracioacuten con organismos e instituciones que tambieacuten

trabajen con este colectivo

La evaluacioacuten continua se divide en

- Evaluacioacuten inicial

Se realizaraacute evaluacioacuten inicial al inicio del curso con el fin de partir de los conocimientos previos del alumnado a traveacutes de cuestionarios lluvias de ideas debatehellip

- Evaluacioacuten del proceso

Consiste en el seguimiento del proceso de ensentildeanza-aprendizaje con el fin de determinar las dificultades que vayan surgiendo y establecer las correcciones necesarias para afrontarlas Este seguimiento se realiza mediante las siguientes actividades

a) Trabajo en equipo Trabajos y actividades que se realizan en grupo (debates informes proyectos talleres puestas en comuacuten juegos de rol y simulacioacuten) Se valoraraacute la calidad de los trabajos la claridad de las puestas en comuacuten el intereacutes y la participacioacuten en las actividades la coordinacioacuten de los alumnos y alumnas en el grupo y el diaacutelogo con los otros grupos y finalmente la iniciativa y la creatividad en la solucioacuten de problemas

b) Participacioacuten y actitud en las clases Se trata de valorar la

participacioacuten del alumnoa en clase sus intervenciones y explicaciones sobre las actividades y los ejercicios propuestos tenieacutendose en cuenta su intereacutes iniciativa dedicacioacuten y asistencia continuada

c) Informes trabajos escritos ejercicios autoevaluaciones y coevaluaciones Se trata de valorar la capacidad de organizar de forma coherente la informacioacuten manejar diferentes fuentes y reflexionar criacuteticamente sobre el propio proceso de aprendizaje

43 CALIFICACIOacuteN Y CRITERIOS DE CALIFICACIOacuteN

Contenidos de tipo conceptual hasta un 50

umlUna prueba oral o escrita

umlUn trabajo escrito (resumen ensayo o monografiacutea)

umlAbordaje de un tema mediante una dinaacutemica de tratamiento de la informacioacuten Mesa redonda paneles exposiciones debateshellip

Contenidos de tipo procedimental Pueden suponer hasta el 70 por ciento de la nota final

umlEstudio de casos Anaacutelisis de situaciones relacionadas con los contenidos conceptuales en las que el alumnoa debe aportar una solucioacuten praacutectica

umlProyectos de Intervencioacuten Han de contener una memoria o informe final

umlDossieres de actividades materiales y recursos

umlObservacioacuten se incluyen las visitas directas a instituciones y de profesionales al aula

Contenidos de tipo actitudinal Hasta un -20 Estos contenidos deben tenerse interiorizados por cada uno de los alumnos por lo tanto se calificacioacuten es en negativo Partiendo de las caracteriacutesticas intriacutensecas de los mismos se procuraraacute objetivizar con los siguientes iacutetems

umlPuntualidad

umlParticipacioacuten activa en clase

umlIniciativa

umlUso cuidado reciclaje y reutilizacioacuten del material del aula

umlRespeto y tolerancia a los compantildeeros y profesores

umlEscucha activa

umlUso del moacutevil maacutes dos llamadas de atencioacuten supone el suspenso del moacutedulo

umlHablar (cuchichear) sin prestar atencioacuten a la actividad docente que se desarrolla

umlNo colaborar en la recogida y limpieza del aula

umlActitud positiva ante el aprendizaje y la dinaacutemica del aula (estas cursando estudios no obligatorios)

La evaluacioacuten continua se realiza teniendo en cuenta tu progreso en las diferentes actividades y tus resultados en las convocatorias a examen (normalmente uno por trimestre aunque pueden variar en funcioacuten de lo que lael profesora estime) Se valoraraacute mediante calificacioacuten en una escala decimal si has obtenido los resultados de aprendizaje esperados expresados en los criterios de

evaluacioacuten pertinentes

n los trabajos en pequentildeo grupo

6 La asistencia y puntualidad a las reuniones del mismo7 La participacioacuten activa8 La planificacioacuten y organizacioacuten del trabajo9 La entrega al resto de los miembros del grupo en tiempo y

forma del trabajo acordado10 La elaboracioacuten de materiales adecuados para el resto de la

clase11 La resolucioacuten de manera positiva para todos de los posibles

conflictos que pudieran surgir durante la elaboracioacuten de los trabajos

12 La originalidad de las soluciones13 Cada miembro del grupo se autoevaluaraacute y evaluaraacute a su vez

al grupo de pertenencia14 Si una persona no asiste a una parte del trabajo en grupo

(preparacioacuten o presentacioacuten) se le restaraacute de la nota la proporcioacuten de la parte a la que ha faltado Si no asiste o asistiendo no participa seraacute calificada con un cero

En las exposiciones orales

bull La preparacioacuten de la exposicioacuten puntualidad tener a punto los materiales que se necesiten asiacute como la disposicioacuten del aula

bull El comportamiento relajado y tranquilo en la exposicioacutenbull La preparacioacuten y dominio de los contenidos que se van a

exponer originalidad en la forma de exponerlos y claridad de los mismos capacidad de siacutentesis documentacioacuten aportada

bull El uso de recursos expresivos adecuados tono de voz vocalizacioacuten expresioacuten gestual postura corporal localizacioacuten en el aula

bull La interaccioacuten con el resto del grupo control del grupo refuerzos motivacioacuten correcciones

bull Uso de las TIC como apoyo a la exposicioacuten no como lectura de la informacioacuten

bull Control del tiempo

pound

Cri Criterios para la seleccioacuten de proyectos

CRICcTERIOS PARA LA SELECCIterios para la seleccioacuten de proyectos

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE PROYECTOS

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estudiantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

El proyecto de aula activa tanto las destrezas generales como las propias de cada disciplina Propicia el trabajo en equipo la toma de decisiones el aprender a apren- der la capacidad de negociacioacuten y el trabajo con un propoacutesito y una visioacuten Pone en evidencia y relieva la adquisicioacuten de las destrezas de la disciplina clave en el proyecto

No se recomienda que se constituya en el uacutenico meacutetodo de aprendizaje maacutes bien se propone como elemento complementario a otros maacutes formales y sistemaacuteticos

Los docentes tienen que elegir en queacute momento del antildeo deben desarrollar un proyecto con sus estudian- tes lo que depende en gran medida de la edad el tema y la actitud emocional del grupo

Criterios para la seleccioacuten de proyectos

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estu- diantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

Evaluacioacuten de los proyectos

Utilice un mecanismo lo maacutes objetivo e imparcial posible

Recuerde que debe focalizarse en el proceso maacutes que en el producto final

Antes de iniciar el trabajo por proyectos el docente debe proveer a los estudiantes de una plantilla de eva- luacioacuten que les permita conocer los criterios con los que va a ser evaluado su trabajo y planificar su esfuerzo en funcioacuten del resultado que quieren obtener

Los criterios deben organizarse en orden de importancia y explicitar los estaacutendares de desempentildeo

Por ejemplo siempre a veces nunca

1 Utiliza fuentes directas de informacioacuten

2 Cita fuentes bibliograacuteficas

Si bien algunos criterios son comunes otros pueden negociarse de acuerdo con el tipo de proyecto

iquestCuaacutel es el perfil del docente que trabaja con proyectos

bull Reconoce que el estudiante es el protagonista en el proceso de aprendizaje

bull Acepta que no es el poseedor de la verdad ni de todo el conocimiento

bull Tiene mente abierta es capaz de romper los esquemas

bull Reconoce que el conocimiento proviene tam- bieacuten de fuentes no convencionales

bull Es capaz de aceptar que la vida actual exige de las personas conocimientos que no se imparten en la escuela

bull Es apto para hacer ver a los estudiantes conexiones que no son evidentes

bull Es visionario flexible y capaz de aceptar la incertidumbre

bull Puede compartir su tarea como mediador con otros actuantes padres de familia comunidad medios etceacutetera

Puede predecir si lo que aprenden sus escola- res les ayudaraacute efectivamente para desenvol- verse en la vida

bull

Aprendizajes emocionales que se desarrollan

Ensentildea a negociar habilidades personales ldquoyo hago mejor esto tuacute el otro trabajordquo

Ofrece destrezas para sobreviviriquestdoacutende encuentro la informacioacuten iquestqueacute recursos uso

Ensentildea a compartir el eacutexito ldquojuntos lo hicimosrdquo

Instruye a trabajar por metasldquo tenemos que lograr un resultadordquo

Ensentildea a trabajar a presioacuten ldquono tenemos mucho tiempo pero hay que lograrlordquo

Fomenta la persistencia ldquosi nos equivocamos no importa volvemos a intentarlordquo

Ayuda a comprender que existen puntos de vista distintos ldquono habiacutea pensado en que puede hacerse de esa manerardquo

Propicia la curiosidadldquo investiguemos para ver queacute sucederdquo

Entrena a tomar decisiones en grupo ldquojuntos lo decidimosrdquo

Partir de lo que los nintildeos saben cada actividad debe observarPartir de lo que los nintildeos saben L os saberes de los nintildeos y nintildeas En el momento de lamotivacioacuten es fundamental relievar que los nintildeos conocen eltema a tratar para que el aprendizaje sea significativo paralos alumnos quienes perciben al tema como enriquecedor asu conocimiento bull Fomentar la participacioacuten de todos los nintildeos en el aulaOrientar a que hablen quienes siempre lo hacen y quienesprefieren estar callados para que en grupo socialicen y participenen el aprendizaje colectivo Aprender los unos de losotros y permitir que los errores sean una fuente de aprendizajebull Desarrollar las actividades con optimismo y alegriacutea Hay quemotivar a los nintildeos al placer de aprender de investigar deconocer Respetar la diversidad de las personalidades el ritmode aprendizaje de cada nintildeo estimularlos permanentementeen un ambiente caacutelido y de cumplimiento de metasbull Lograr compromisos y aplicacioacuten de lo aprendido en la vidadiaria Plantear al final de cada actividad la ejecucioacuten deacciones concretas que permitan el ejercicio de los derechosy la praacutectica de los valores en la casa en la escuela y en lacomunidad bull Preparar con anticipacioacuten los materiales didaacutecticos a fin defacilitar un mejor aprendizaje en los nintildeos y nintildeas

Esquema deuna sesioacuten de trabajo bull Las sesiones de trabajo son un ejercicio dinaacutemico y activocon los nintildeos el docente es el mediador del aprendizajepara ello se usa la metodologiacutea del modelo del sistema deeducacioacuten intercultural bilingue en sus cuatro fases Administracioacuten del conocimiento Aplicacioacuten del conocimientoCreacioacuten del conocimiento Socializacioacuten del conocimientoy finalmente una Autoevaluacioacuten del trabajo realizadocon los nintildeos y nintildeasEn la fase Administracioacuten del conocimiento se aplican lossubprocesos Despertemos el intereacutes por el aprendizajeExpresemos nuestros sentimientos y emociones Problematicemosnuestros conocimientos Aprendamos algo nuevoVerifiquemos nuestros conocimientos Concluyamos sobrelo aprendidoEsta es la parte medular de la comprensioacuten de los diferentestemas Las actividades aquiacute disentildeadas pueden llevarmaacutes de un periodo de clase por lo que el docente deberaacute tener paciencia y caminar al ritmo de aprendizaje de losnintildeos y nintildeasLa segunda fase Aplicacioacuten del conocimiento instruye a diferentesactividades se induce al estudiante a aplicar loaprendido a la realidad en la que vive Es necesario considerarque cada actividad puede ameritar maacutes de un periodode clase La tercera fase Creacioacuten del conocimiento genera en elnintildeo y la nintildea creatividad innovacioacuten ingenio para replicarlos conocimientos y recrearlos en nuevas situacionesLa cuarta fase Socializacioacuten del conocimiento permite pordiversos medios que lo conocimientos aprendidos por losnintildeos sean compartidos a los padres de familia yo la comunidadeducativa durante el desarrollo de las actividades

que presenta la guiacutea Finalmente en la tabla de valoracioacuten el docente diagnosticaraacutesu trabajo educativo actividad por actividad Estaautoevaluacioacuten permite al docente mejorar sus procesosdidaacutecticos y los aprendizajes de los nintildeos y nintildeas

Esquema de frases para actividades seguacuten Maite

Actividades de inicio

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 9: –CONTENIDOS

-

5 RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DESDE EL CENTRO

La diversidad del alumnado en el contexto de un Ciclo viene determinada por la experiencia personal de cada uno de ellos por su procedencia sociocultural asiacute como por determinadas necesidades especiales vinculadas a una situacioacuten de discapacidad Hay que considerar de manera especial que el enfoque que se deacute al Ciclo y sus diferentes moacutedulos esteacute determinado por la gran interconexioacuten y complementariedad de los distintos moacutedulos profesionales siendo necesaria la adaptacioacuten de los distintos niveles y procesos de la intervencioacuten educativa a las diferencias individuales Es fundamental la adecuacioacuten de los componentes baacutesicos del curriacuteculo de los medios de acceso al curriacuteculo y de las trayectorias individuales del alumno

Respecto a la Formacioacuten Profesional en el Artiacuteculo 69 LEA se establece que la Administracioacuten educativa estableceraacute medidas de acceso al curriacuteculo asiacute como en su caso adaptaciones y exenciones del mismo dirigidas al alumnado con discapacidad que lo precise en funcioacuten de su grado de minusvaliacutea

Medidas de atencioacuten a la diversidad se lleva a cabo en el Bachillerato y en la Formacioacuten Profesional

- Adaptaciones curriculares En el caso de Bachillerato y Ciclos Formativos esta medida estaacute orientada para alumnosas que presenten necesidades educativas especiales o altas capacidades intelectuales

- Exenciones de materias Cuando se considere que las medidas anteriores no sean suficientes para alcanzar los objetivos del bachillerato se podraacute autorizar la exencioacuten total o parcial de una materia siempre que tal medida no impida la consecucioacuten de los aprendizajes necesarios para obtener la titulacioacuten Las materias objeto de exencioacuten seraacuten la educacioacuten fiacutesica y las lenguas extranjera

- Deteccioacuten y atencioacuten temprana de las dificultades que presenta nuestro alumnado para poderle ofrecer una atencioacuten educativa eficaz y ajustada a sus necesidades Durante el proceso de

deteccioacuten precoz y tratamiento de las dificultades juega un papel relevante los profesionales de orientacioacuten que junto con equipo educativo adaptaraacuten los procesos de ensentildeanza-aprendizaje al alumnado

Proyectos Curriculares de Formacioacuten Profesional Especiacutefica En este caso las alusiones a la atencioacuten a la diversidad se subordinan todaviacutea maacutes a los aspectos didaacutecticos generales previstos por la normativa que se centran sobre todo en criterios metodoloacutegicos y de evaluacioacuten externamente observables basados eacutestos uacuteltimos en las llamadas ldquounidades de competenciardquo asociadas a distintas figuras profesionales Ello hace que el trabajo con valores sea algo que se da por supuesto y que la atencioacuten a la diversidad se cintildea a los aspectos maacutes inmediatos como el trabajo en equipo dentro del taller la conveniencia de que el alumnado pueda recuperar en todo momento sus deficiencias

-OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD

-Propiciar una reflexioacuten a nivel de Centro sobre coacutemo se estaacute llevando a

cabo la atencioacuten a la diversidad en el Instituto y nuevas posibilidades

-Implicar al conjunto del profesorado en el disentildeo y desarrollo de las

medidas de atencioacuten a la diversidad

-Iniciar nuevos modelos organizativos que propicien una mejor atencioacuten

a la diversidad

-Avanzar en la liacutenea de articular la accioacuten educativa en torno al ldquoejerdquo de

la atencioacuten a la diversidad

-Optimizar los recursos del Centro al servicio de la atencioacuten a la

diversidad

-Contribuir a la promocioacuten escolar cultural social y profesional de la

totalidad del alumnado (ldquola educacioacuten como elemento de cohesioacuten socialrdquo)

-Establecer medidas de discriminacioacuten positiva para el alumnado

susceptible de integracioacuten

-protocolos de acogida

-informacioacuten y asesoramiento a familias

-adaptacioacuten de meacutetodos y materiales

-integracioacuten de elementos de las culturas de procedencia del

alumnado

-elaboracioacuten del mapa de diversidad del Centro

-adquisicioacuten ldquointensivardquo del castellano

-colaboracioacuten con organismos e instituciones que tambieacuten

trabajen con este colectivo

La evaluacioacuten continua se divide en

- Evaluacioacuten inicial

Se realizaraacute evaluacioacuten inicial al inicio del curso con el fin de partir de los conocimientos previos del alumnado a traveacutes de cuestionarios lluvias de ideas debatehellip

- Evaluacioacuten del proceso

Consiste en el seguimiento del proceso de ensentildeanza-aprendizaje con el fin de determinar las dificultades que vayan surgiendo y establecer las correcciones necesarias para afrontarlas Este seguimiento se realiza mediante las siguientes actividades

a) Trabajo en equipo Trabajos y actividades que se realizan en grupo (debates informes proyectos talleres puestas en comuacuten juegos de rol y simulacioacuten) Se valoraraacute la calidad de los trabajos la claridad de las puestas en comuacuten el intereacutes y la participacioacuten en las actividades la coordinacioacuten de los alumnos y alumnas en el grupo y el diaacutelogo con los otros grupos y finalmente la iniciativa y la creatividad en la solucioacuten de problemas

b) Participacioacuten y actitud en las clases Se trata de valorar la

participacioacuten del alumnoa en clase sus intervenciones y explicaciones sobre las actividades y los ejercicios propuestos tenieacutendose en cuenta su intereacutes iniciativa dedicacioacuten y asistencia continuada

c) Informes trabajos escritos ejercicios autoevaluaciones y coevaluaciones Se trata de valorar la capacidad de organizar de forma coherente la informacioacuten manejar diferentes fuentes y reflexionar criacuteticamente sobre el propio proceso de aprendizaje

43 CALIFICACIOacuteN Y CRITERIOS DE CALIFICACIOacuteN

Contenidos de tipo conceptual hasta un 50

umlUna prueba oral o escrita

umlUn trabajo escrito (resumen ensayo o monografiacutea)

umlAbordaje de un tema mediante una dinaacutemica de tratamiento de la informacioacuten Mesa redonda paneles exposiciones debateshellip

Contenidos de tipo procedimental Pueden suponer hasta el 70 por ciento de la nota final

umlEstudio de casos Anaacutelisis de situaciones relacionadas con los contenidos conceptuales en las que el alumnoa debe aportar una solucioacuten praacutectica

umlProyectos de Intervencioacuten Han de contener una memoria o informe final

umlDossieres de actividades materiales y recursos

umlObservacioacuten se incluyen las visitas directas a instituciones y de profesionales al aula

Contenidos de tipo actitudinal Hasta un -20 Estos contenidos deben tenerse interiorizados por cada uno de los alumnos por lo tanto se calificacioacuten es en negativo Partiendo de las caracteriacutesticas intriacutensecas de los mismos se procuraraacute objetivizar con los siguientes iacutetems

umlPuntualidad

umlParticipacioacuten activa en clase

umlIniciativa

umlUso cuidado reciclaje y reutilizacioacuten del material del aula

umlRespeto y tolerancia a los compantildeeros y profesores

umlEscucha activa

umlUso del moacutevil maacutes dos llamadas de atencioacuten supone el suspenso del moacutedulo

umlHablar (cuchichear) sin prestar atencioacuten a la actividad docente que se desarrolla

umlNo colaborar en la recogida y limpieza del aula

umlActitud positiva ante el aprendizaje y la dinaacutemica del aula (estas cursando estudios no obligatorios)

La evaluacioacuten continua se realiza teniendo en cuenta tu progreso en las diferentes actividades y tus resultados en las convocatorias a examen (normalmente uno por trimestre aunque pueden variar en funcioacuten de lo que lael profesora estime) Se valoraraacute mediante calificacioacuten en una escala decimal si has obtenido los resultados de aprendizaje esperados expresados en los criterios de

evaluacioacuten pertinentes

n los trabajos en pequentildeo grupo

6 La asistencia y puntualidad a las reuniones del mismo7 La participacioacuten activa8 La planificacioacuten y organizacioacuten del trabajo9 La entrega al resto de los miembros del grupo en tiempo y

forma del trabajo acordado10 La elaboracioacuten de materiales adecuados para el resto de la

clase11 La resolucioacuten de manera positiva para todos de los posibles

conflictos que pudieran surgir durante la elaboracioacuten de los trabajos

12 La originalidad de las soluciones13 Cada miembro del grupo se autoevaluaraacute y evaluaraacute a su vez

al grupo de pertenencia14 Si una persona no asiste a una parte del trabajo en grupo

(preparacioacuten o presentacioacuten) se le restaraacute de la nota la proporcioacuten de la parte a la que ha faltado Si no asiste o asistiendo no participa seraacute calificada con un cero

En las exposiciones orales

bull La preparacioacuten de la exposicioacuten puntualidad tener a punto los materiales que se necesiten asiacute como la disposicioacuten del aula

bull El comportamiento relajado y tranquilo en la exposicioacutenbull La preparacioacuten y dominio de los contenidos que se van a

exponer originalidad en la forma de exponerlos y claridad de los mismos capacidad de siacutentesis documentacioacuten aportada

bull El uso de recursos expresivos adecuados tono de voz vocalizacioacuten expresioacuten gestual postura corporal localizacioacuten en el aula

bull La interaccioacuten con el resto del grupo control del grupo refuerzos motivacioacuten correcciones

bull Uso de las TIC como apoyo a la exposicioacuten no como lectura de la informacioacuten

bull Control del tiempo

pound

Cri Criterios para la seleccioacuten de proyectos

CRICcTERIOS PARA LA SELECCIterios para la seleccioacuten de proyectos

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE PROYECTOS

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estudiantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

El proyecto de aula activa tanto las destrezas generales como las propias de cada disciplina Propicia el trabajo en equipo la toma de decisiones el aprender a apren- der la capacidad de negociacioacuten y el trabajo con un propoacutesito y una visioacuten Pone en evidencia y relieva la adquisicioacuten de las destrezas de la disciplina clave en el proyecto

No se recomienda que se constituya en el uacutenico meacutetodo de aprendizaje maacutes bien se propone como elemento complementario a otros maacutes formales y sistemaacuteticos

Los docentes tienen que elegir en queacute momento del antildeo deben desarrollar un proyecto con sus estudian- tes lo que depende en gran medida de la edad el tema y la actitud emocional del grupo

Criterios para la seleccioacuten de proyectos

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estu- diantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

Evaluacioacuten de los proyectos

Utilice un mecanismo lo maacutes objetivo e imparcial posible

Recuerde que debe focalizarse en el proceso maacutes que en el producto final

Antes de iniciar el trabajo por proyectos el docente debe proveer a los estudiantes de una plantilla de eva- luacioacuten que les permita conocer los criterios con los que va a ser evaluado su trabajo y planificar su esfuerzo en funcioacuten del resultado que quieren obtener

Los criterios deben organizarse en orden de importancia y explicitar los estaacutendares de desempentildeo

Por ejemplo siempre a veces nunca

1 Utiliza fuentes directas de informacioacuten

2 Cita fuentes bibliograacuteficas

Si bien algunos criterios son comunes otros pueden negociarse de acuerdo con el tipo de proyecto

iquestCuaacutel es el perfil del docente que trabaja con proyectos

bull Reconoce que el estudiante es el protagonista en el proceso de aprendizaje

bull Acepta que no es el poseedor de la verdad ni de todo el conocimiento

bull Tiene mente abierta es capaz de romper los esquemas

bull Reconoce que el conocimiento proviene tam- bieacuten de fuentes no convencionales

bull Es capaz de aceptar que la vida actual exige de las personas conocimientos que no se imparten en la escuela

bull Es apto para hacer ver a los estudiantes conexiones que no son evidentes

bull Es visionario flexible y capaz de aceptar la incertidumbre

bull Puede compartir su tarea como mediador con otros actuantes padres de familia comunidad medios etceacutetera

Puede predecir si lo que aprenden sus escola- res les ayudaraacute efectivamente para desenvol- verse en la vida

bull

Aprendizajes emocionales que se desarrollan

Ensentildea a negociar habilidades personales ldquoyo hago mejor esto tuacute el otro trabajordquo

Ofrece destrezas para sobreviviriquestdoacutende encuentro la informacioacuten iquestqueacute recursos uso

Ensentildea a compartir el eacutexito ldquojuntos lo hicimosrdquo

Instruye a trabajar por metasldquo tenemos que lograr un resultadordquo

Ensentildea a trabajar a presioacuten ldquono tenemos mucho tiempo pero hay que lograrlordquo

Fomenta la persistencia ldquosi nos equivocamos no importa volvemos a intentarlordquo

Ayuda a comprender que existen puntos de vista distintos ldquono habiacutea pensado en que puede hacerse de esa manerardquo

Propicia la curiosidadldquo investiguemos para ver queacute sucederdquo

Entrena a tomar decisiones en grupo ldquojuntos lo decidimosrdquo

Partir de lo que los nintildeos saben cada actividad debe observarPartir de lo que los nintildeos saben L os saberes de los nintildeos y nintildeas En el momento de lamotivacioacuten es fundamental relievar que los nintildeos conocen eltema a tratar para que el aprendizaje sea significativo paralos alumnos quienes perciben al tema como enriquecedor asu conocimiento bull Fomentar la participacioacuten de todos los nintildeos en el aulaOrientar a que hablen quienes siempre lo hacen y quienesprefieren estar callados para que en grupo socialicen y participenen el aprendizaje colectivo Aprender los unos de losotros y permitir que los errores sean una fuente de aprendizajebull Desarrollar las actividades con optimismo y alegriacutea Hay quemotivar a los nintildeos al placer de aprender de investigar deconocer Respetar la diversidad de las personalidades el ritmode aprendizaje de cada nintildeo estimularlos permanentementeen un ambiente caacutelido y de cumplimiento de metasbull Lograr compromisos y aplicacioacuten de lo aprendido en la vidadiaria Plantear al final de cada actividad la ejecucioacuten deacciones concretas que permitan el ejercicio de los derechosy la praacutectica de los valores en la casa en la escuela y en lacomunidad bull Preparar con anticipacioacuten los materiales didaacutecticos a fin defacilitar un mejor aprendizaje en los nintildeos y nintildeas

Esquema deuna sesioacuten de trabajo bull Las sesiones de trabajo son un ejercicio dinaacutemico y activocon los nintildeos el docente es el mediador del aprendizajepara ello se usa la metodologiacutea del modelo del sistema deeducacioacuten intercultural bilingue en sus cuatro fases Administracioacuten del conocimiento Aplicacioacuten del conocimientoCreacioacuten del conocimiento Socializacioacuten del conocimientoy finalmente una Autoevaluacioacuten del trabajo realizadocon los nintildeos y nintildeasEn la fase Administracioacuten del conocimiento se aplican lossubprocesos Despertemos el intereacutes por el aprendizajeExpresemos nuestros sentimientos y emociones Problematicemosnuestros conocimientos Aprendamos algo nuevoVerifiquemos nuestros conocimientos Concluyamos sobrelo aprendidoEsta es la parte medular de la comprensioacuten de los diferentestemas Las actividades aquiacute disentildeadas pueden llevarmaacutes de un periodo de clase por lo que el docente deberaacute tener paciencia y caminar al ritmo de aprendizaje de losnintildeos y nintildeasLa segunda fase Aplicacioacuten del conocimiento instruye a diferentesactividades se induce al estudiante a aplicar loaprendido a la realidad en la que vive Es necesario considerarque cada actividad puede ameritar maacutes de un periodode clase La tercera fase Creacioacuten del conocimiento genera en elnintildeo y la nintildea creatividad innovacioacuten ingenio para replicarlos conocimientos y recrearlos en nuevas situacionesLa cuarta fase Socializacioacuten del conocimiento permite pordiversos medios que lo conocimientos aprendidos por losnintildeos sean compartidos a los padres de familia yo la comunidadeducativa durante el desarrollo de las actividades

que presenta la guiacutea Finalmente en la tabla de valoracioacuten el docente diagnosticaraacutesu trabajo educativo actividad por actividad Estaautoevaluacioacuten permite al docente mejorar sus procesosdidaacutecticos y los aprendizajes de los nintildeos y nintildeas

Esquema de frases para actividades seguacuten Maite

Actividades de inicio

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 10: –CONTENIDOS

deteccioacuten precoz y tratamiento de las dificultades juega un papel relevante los profesionales de orientacioacuten que junto con equipo educativo adaptaraacuten los procesos de ensentildeanza-aprendizaje al alumnado

Proyectos Curriculares de Formacioacuten Profesional Especiacutefica En este caso las alusiones a la atencioacuten a la diversidad se subordinan todaviacutea maacutes a los aspectos didaacutecticos generales previstos por la normativa que se centran sobre todo en criterios metodoloacutegicos y de evaluacioacuten externamente observables basados eacutestos uacuteltimos en las llamadas ldquounidades de competenciardquo asociadas a distintas figuras profesionales Ello hace que el trabajo con valores sea algo que se da por supuesto y que la atencioacuten a la diversidad se cintildea a los aspectos maacutes inmediatos como el trabajo en equipo dentro del taller la conveniencia de que el alumnado pueda recuperar en todo momento sus deficiencias

-OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ATENCIOacuteN A LA DIVERSIDAD

-Propiciar una reflexioacuten a nivel de Centro sobre coacutemo se estaacute llevando a

cabo la atencioacuten a la diversidad en el Instituto y nuevas posibilidades

-Implicar al conjunto del profesorado en el disentildeo y desarrollo de las

medidas de atencioacuten a la diversidad

-Iniciar nuevos modelos organizativos que propicien una mejor atencioacuten

a la diversidad

-Avanzar en la liacutenea de articular la accioacuten educativa en torno al ldquoejerdquo de

la atencioacuten a la diversidad

-Optimizar los recursos del Centro al servicio de la atencioacuten a la

diversidad

-Contribuir a la promocioacuten escolar cultural social y profesional de la

totalidad del alumnado (ldquola educacioacuten como elemento de cohesioacuten socialrdquo)

-Establecer medidas de discriminacioacuten positiva para el alumnado

susceptible de integracioacuten

-protocolos de acogida

-informacioacuten y asesoramiento a familias

-adaptacioacuten de meacutetodos y materiales

-integracioacuten de elementos de las culturas de procedencia del

alumnado

-elaboracioacuten del mapa de diversidad del Centro

-adquisicioacuten ldquointensivardquo del castellano

-colaboracioacuten con organismos e instituciones que tambieacuten

trabajen con este colectivo

La evaluacioacuten continua se divide en

- Evaluacioacuten inicial

Se realizaraacute evaluacioacuten inicial al inicio del curso con el fin de partir de los conocimientos previos del alumnado a traveacutes de cuestionarios lluvias de ideas debatehellip

- Evaluacioacuten del proceso

Consiste en el seguimiento del proceso de ensentildeanza-aprendizaje con el fin de determinar las dificultades que vayan surgiendo y establecer las correcciones necesarias para afrontarlas Este seguimiento se realiza mediante las siguientes actividades

a) Trabajo en equipo Trabajos y actividades que se realizan en grupo (debates informes proyectos talleres puestas en comuacuten juegos de rol y simulacioacuten) Se valoraraacute la calidad de los trabajos la claridad de las puestas en comuacuten el intereacutes y la participacioacuten en las actividades la coordinacioacuten de los alumnos y alumnas en el grupo y el diaacutelogo con los otros grupos y finalmente la iniciativa y la creatividad en la solucioacuten de problemas

b) Participacioacuten y actitud en las clases Se trata de valorar la

participacioacuten del alumnoa en clase sus intervenciones y explicaciones sobre las actividades y los ejercicios propuestos tenieacutendose en cuenta su intereacutes iniciativa dedicacioacuten y asistencia continuada

c) Informes trabajos escritos ejercicios autoevaluaciones y coevaluaciones Se trata de valorar la capacidad de organizar de forma coherente la informacioacuten manejar diferentes fuentes y reflexionar criacuteticamente sobre el propio proceso de aprendizaje

43 CALIFICACIOacuteN Y CRITERIOS DE CALIFICACIOacuteN

Contenidos de tipo conceptual hasta un 50

umlUna prueba oral o escrita

umlUn trabajo escrito (resumen ensayo o monografiacutea)

umlAbordaje de un tema mediante una dinaacutemica de tratamiento de la informacioacuten Mesa redonda paneles exposiciones debateshellip

Contenidos de tipo procedimental Pueden suponer hasta el 70 por ciento de la nota final

umlEstudio de casos Anaacutelisis de situaciones relacionadas con los contenidos conceptuales en las que el alumnoa debe aportar una solucioacuten praacutectica

umlProyectos de Intervencioacuten Han de contener una memoria o informe final

umlDossieres de actividades materiales y recursos

umlObservacioacuten se incluyen las visitas directas a instituciones y de profesionales al aula

Contenidos de tipo actitudinal Hasta un -20 Estos contenidos deben tenerse interiorizados por cada uno de los alumnos por lo tanto se calificacioacuten es en negativo Partiendo de las caracteriacutesticas intriacutensecas de los mismos se procuraraacute objetivizar con los siguientes iacutetems

umlPuntualidad

umlParticipacioacuten activa en clase

umlIniciativa

umlUso cuidado reciclaje y reutilizacioacuten del material del aula

umlRespeto y tolerancia a los compantildeeros y profesores

umlEscucha activa

umlUso del moacutevil maacutes dos llamadas de atencioacuten supone el suspenso del moacutedulo

umlHablar (cuchichear) sin prestar atencioacuten a la actividad docente que se desarrolla

umlNo colaborar en la recogida y limpieza del aula

umlActitud positiva ante el aprendizaje y la dinaacutemica del aula (estas cursando estudios no obligatorios)

La evaluacioacuten continua se realiza teniendo en cuenta tu progreso en las diferentes actividades y tus resultados en las convocatorias a examen (normalmente uno por trimestre aunque pueden variar en funcioacuten de lo que lael profesora estime) Se valoraraacute mediante calificacioacuten en una escala decimal si has obtenido los resultados de aprendizaje esperados expresados en los criterios de

evaluacioacuten pertinentes

n los trabajos en pequentildeo grupo

6 La asistencia y puntualidad a las reuniones del mismo7 La participacioacuten activa8 La planificacioacuten y organizacioacuten del trabajo9 La entrega al resto de los miembros del grupo en tiempo y

forma del trabajo acordado10 La elaboracioacuten de materiales adecuados para el resto de la

clase11 La resolucioacuten de manera positiva para todos de los posibles

conflictos que pudieran surgir durante la elaboracioacuten de los trabajos

12 La originalidad de las soluciones13 Cada miembro del grupo se autoevaluaraacute y evaluaraacute a su vez

al grupo de pertenencia14 Si una persona no asiste a una parte del trabajo en grupo

(preparacioacuten o presentacioacuten) se le restaraacute de la nota la proporcioacuten de la parte a la que ha faltado Si no asiste o asistiendo no participa seraacute calificada con un cero

En las exposiciones orales

bull La preparacioacuten de la exposicioacuten puntualidad tener a punto los materiales que se necesiten asiacute como la disposicioacuten del aula

bull El comportamiento relajado y tranquilo en la exposicioacutenbull La preparacioacuten y dominio de los contenidos que se van a

exponer originalidad en la forma de exponerlos y claridad de los mismos capacidad de siacutentesis documentacioacuten aportada

bull El uso de recursos expresivos adecuados tono de voz vocalizacioacuten expresioacuten gestual postura corporal localizacioacuten en el aula

bull La interaccioacuten con el resto del grupo control del grupo refuerzos motivacioacuten correcciones

bull Uso de las TIC como apoyo a la exposicioacuten no como lectura de la informacioacuten

bull Control del tiempo

pound

Cri Criterios para la seleccioacuten de proyectos

CRICcTERIOS PARA LA SELECCIterios para la seleccioacuten de proyectos

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE PROYECTOS

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estudiantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

El proyecto de aula activa tanto las destrezas generales como las propias de cada disciplina Propicia el trabajo en equipo la toma de decisiones el aprender a apren- der la capacidad de negociacioacuten y el trabajo con un propoacutesito y una visioacuten Pone en evidencia y relieva la adquisicioacuten de las destrezas de la disciplina clave en el proyecto

No se recomienda que se constituya en el uacutenico meacutetodo de aprendizaje maacutes bien se propone como elemento complementario a otros maacutes formales y sistemaacuteticos

Los docentes tienen que elegir en queacute momento del antildeo deben desarrollar un proyecto con sus estudian- tes lo que depende en gran medida de la edad el tema y la actitud emocional del grupo

Criterios para la seleccioacuten de proyectos

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estu- diantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

Evaluacioacuten de los proyectos

Utilice un mecanismo lo maacutes objetivo e imparcial posible

Recuerde que debe focalizarse en el proceso maacutes que en el producto final

Antes de iniciar el trabajo por proyectos el docente debe proveer a los estudiantes de una plantilla de eva- luacioacuten que les permita conocer los criterios con los que va a ser evaluado su trabajo y planificar su esfuerzo en funcioacuten del resultado que quieren obtener

Los criterios deben organizarse en orden de importancia y explicitar los estaacutendares de desempentildeo

Por ejemplo siempre a veces nunca

1 Utiliza fuentes directas de informacioacuten

2 Cita fuentes bibliograacuteficas

Si bien algunos criterios son comunes otros pueden negociarse de acuerdo con el tipo de proyecto

iquestCuaacutel es el perfil del docente que trabaja con proyectos

bull Reconoce que el estudiante es el protagonista en el proceso de aprendizaje

bull Acepta que no es el poseedor de la verdad ni de todo el conocimiento

bull Tiene mente abierta es capaz de romper los esquemas

bull Reconoce que el conocimiento proviene tam- bieacuten de fuentes no convencionales

bull Es capaz de aceptar que la vida actual exige de las personas conocimientos que no se imparten en la escuela

bull Es apto para hacer ver a los estudiantes conexiones que no son evidentes

bull Es visionario flexible y capaz de aceptar la incertidumbre

bull Puede compartir su tarea como mediador con otros actuantes padres de familia comunidad medios etceacutetera

Puede predecir si lo que aprenden sus escola- res les ayudaraacute efectivamente para desenvol- verse en la vida

bull

Aprendizajes emocionales que se desarrollan

Ensentildea a negociar habilidades personales ldquoyo hago mejor esto tuacute el otro trabajordquo

Ofrece destrezas para sobreviviriquestdoacutende encuentro la informacioacuten iquestqueacute recursos uso

Ensentildea a compartir el eacutexito ldquojuntos lo hicimosrdquo

Instruye a trabajar por metasldquo tenemos que lograr un resultadordquo

Ensentildea a trabajar a presioacuten ldquono tenemos mucho tiempo pero hay que lograrlordquo

Fomenta la persistencia ldquosi nos equivocamos no importa volvemos a intentarlordquo

Ayuda a comprender que existen puntos de vista distintos ldquono habiacutea pensado en que puede hacerse de esa manerardquo

Propicia la curiosidadldquo investiguemos para ver queacute sucederdquo

Entrena a tomar decisiones en grupo ldquojuntos lo decidimosrdquo

Partir de lo que los nintildeos saben cada actividad debe observarPartir de lo que los nintildeos saben L os saberes de los nintildeos y nintildeas En el momento de lamotivacioacuten es fundamental relievar que los nintildeos conocen eltema a tratar para que el aprendizaje sea significativo paralos alumnos quienes perciben al tema como enriquecedor asu conocimiento bull Fomentar la participacioacuten de todos los nintildeos en el aulaOrientar a que hablen quienes siempre lo hacen y quienesprefieren estar callados para que en grupo socialicen y participenen el aprendizaje colectivo Aprender los unos de losotros y permitir que los errores sean una fuente de aprendizajebull Desarrollar las actividades con optimismo y alegriacutea Hay quemotivar a los nintildeos al placer de aprender de investigar deconocer Respetar la diversidad de las personalidades el ritmode aprendizaje de cada nintildeo estimularlos permanentementeen un ambiente caacutelido y de cumplimiento de metasbull Lograr compromisos y aplicacioacuten de lo aprendido en la vidadiaria Plantear al final de cada actividad la ejecucioacuten deacciones concretas que permitan el ejercicio de los derechosy la praacutectica de los valores en la casa en la escuela y en lacomunidad bull Preparar con anticipacioacuten los materiales didaacutecticos a fin defacilitar un mejor aprendizaje en los nintildeos y nintildeas

Esquema deuna sesioacuten de trabajo bull Las sesiones de trabajo son un ejercicio dinaacutemico y activocon los nintildeos el docente es el mediador del aprendizajepara ello se usa la metodologiacutea del modelo del sistema deeducacioacuten intercultural bilingue en sus cuatro fases Administracioacuten del conocimiento Aplicacioacuten del conocimientoCreacioacuten del conocimiento Socializacioacuten del conocimientoy finalmente una Autoevaluacioacuten del trabajo realizadocon los nintildeos y nintildeasEn la fase Administracioacuten del conocimiento se aplican lossubprocesos Despertemos el intereacutes por el aprendizajeExpresemos nuestros sentimientos y emociones Problematicemosnuestros conocimientos Aprendamos algo nuevoVerifiquemos nuestros conocimientos Concluyamos sobrelo aprendidoEsta es la parte medular de la comprensioacuten de los diferentestemas Las actividades aquiacute disentildeadas pueden llevarmaacutes de un periodo de clase por lo que el docente deberaacute tener paciencia y caminar al ritmo de aprendizaje de losnintildeos y nintildeasLa segunda fase Aplicacioacuten del conocimiento instruye a diferentesactividades se induce al estudiante a aplicar loaprendido a la realidad en la que vive Es necesario considerarque cada actividad puede ameritar maacutes de un periodode clase La tercera fase Creacioacuten del conocimiento genera en elnintildeo y la nintildea creatividad innovacioacuten ingenio para replicarlos conocimientos y recrearlos en nuevas situacionesLa cuarta fase Socializacioacuten del conocimiento permite pordiversos medios que lo conocimientos aprendidos por losnintildeos sean compartidos a los padres de familia yo la comunidadeducativa durante el desarrollo de las actividades

que presenta la guiacutea Finalmente en la tabla de valoracioacuten el docente diagnosticaraacutesu trabajo educativo actividad por actividad Estaautoevaluacioacuten permite al docente mejorar sus procesosdidaacutecticos y los aprendizajes de los nintildeos y nintildeas

Esquema de frases para actividades seguacuten Maite

Actividades de inicio

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 11: –CONTENIDOS

-protocolos de acogida

-informacioacuten y asesoramiento a familias

-adaptacioacuten de meacutetodos y materiales

-integracioacuten de elementos de las culturas de procedencia del

alumnado

-elaboracioacuten del mapa de diversidad del Centro

-adquisicioacuten ldquointensivardquo del castellano

-colaboracioacuten con organismos e instituciones que tambieacuten

trabajen con este colectivo

La evaluacioacuten continua se divide en

- Evaluacioacuten inicial

Se realizaraacute evaluacioacuten inicial al inicio del curso con el fin de partir de los conocimientos previos del alumnado a traveacutes de cuestionarios lluvias de ideas debatehellip

- Evaluacioacuten del proceso

Consiste en el seguimiento del proceso de ensentildeanza-aprendizaje con el fin de determinar las dificultades que vayan surgiendo y establecer las correcciones necesarias para afrontarlas Este seguimiento se realiza mediante las siguientes actividades

a) Trabajo en equipo Trabajos y actividades que se realizan en grupo (debates informes proyectos talleres puestas en comuacuten juegos de rol y simulacioacuten) Se valoraraacute la calidad de los trabajos la claridad de las puestas en comuacuten el intereacutes y la participacioacuten en las actividades la coordinacioacuten de los alumnos y alumnas en el grupo y el diaacutelogo con los otros grupos y finalmente la iniciativa y la creatividad en la solucioacuten de problemas

b) Participacioacuten y actitud en las clases Se trata de valorar la

participacioacuten del alumnoa en clase sus intervenciones y explicaciones sobre las actividades y los ejercicios propuestos tenieacutendose en cuenta su intereacutes iniciativa dedicacioacuten y asistencia continuada

c) Informes trabajos escritos ejercicios autoevaluaciones y coevaluaciones Se trata de valorar la capacidad de organizar de forma coherente la informacioacuten manejar diferentes fuentes y reflexionar criacuteticamente sobre el propio proceso de aprendizaje

43 CALIFICACIOacuteN Y CRITERIOS DE CALIFICACIOacuteN

Contenidos de tipo conceptual hasta un 50

umlUna prueba oral o escrita

umlUn trabajo escrito (resumen ensayo o monografiacutea)

umlAbordaje de un tema mediante una dinaacutemica de tratamiento de la informacioacuten Mesa redonda paneles exposiciones debateshellip

Contenidos de tipo procedimental Pueden suponer hasta el 70 por ciento de la nota final

umlEstudio de casos Anaacutelisis de situaciones relacionadas con los contenidos conceptuales en las que el alumnoa debe aportar una solucioacuten praacutectica

umlProyectos de Intervencioacuten Han de contener una memoria o informe final

umlDossieres de actividades materiales y recursos

umlObservacioacuten se incluyen las visitas directas a instituciones y de profesionales al aula

Contenidos de tipo actitudinal Hasta un -20 Estos contenidos deben tenerse interiorizados por cada uno de los alumnos por lo tanto se calificacioacuten es en negativo Partiendo de las caracteriacutesticas intriacutensecas de los mismos se procuraraacute objetivizar con los siguientes iacutetems

umlPuntualidad

umlParticipacioacuten activa en clase

umlIniciativa

umlUso cuidado reciclaje y reutilizacioacuten del material del aula

umlRespeto y tolerancia a los compantildeeros y profesores

umlEscucha activa

umlUso del moacutevil maacutes dos llamadas de atencioacuten supone el suspenso del moacutedulo

umlHablar (cuchichear) sin prestar atencioacuten a la actividad docente que se desarrolla

umlNo colaborar en la recogida y limpieza del aula

umlActitud positiva ante el aprendizaje y la dinaacutemica del aula (estas cursando estudios no obligatorios)

La evaluacioacuten continua se realiza teniendo en cuenta tu progreso en las diferentes actividades y tus resultados en las convocatorias a examen (normalmente uno por trimestre aunque pueden variar en funcioacuten de lo que lael profesora estime) Se valoraraacute mediante calificacioacuten en una escala decimal si has obtenido los resultados de aprendizaje esperados expresados en los criterios de

evaluacioacuten pertinentes

n los trabajos en pequentildeo grupo

6 La asistencia y puntualidad a las reuniones del mismo7 La participacioacuten activa8 La planificacioacuten y organizacioacuten del trabajo9 La entrega al resto de los miembros del grupo en tiempo y

forma del trabajo acordado10 La elaboracioacuten de materiales adecuados para el resto de la

clase11 La resolucioacuten de manera positiva para todos de los posibles

conflictos que pudieran surgir durante la elaboracioacuten de los trabajos

12 La originalidad de las soluciones13 Cada miembro del grupo se autoevaluaraacute y evaluaraacute a su vez

al grupo de pertenencia14 Si una persona no asiste a una parte del trabajo en grupo

(preparacioacuten o presentacioacuten) se le restaraacute de la nota la proporcioacuten de la parte a la que ha faltado Si no asiste o asistiendo no participa seraacute calificada con un cero

En las exposiciones orales

bull La preparacioacuten de la exposicioacuten puntualidad tener a punto los materiales que se necesiten asiacute como la disposicioacuten del aula

bull El comportamiento relajado y tranquilo en la exposicioacutenbull La preparacioacuten y dominio de los contenidos que se van a

exponer originalidad en la forma de exponerlos y claridad de los mismos capacidad de siacutentesis documentacioacuten aportada

bull El uso de recursos expresivos adecuados tono de voz vocalizacioacuten expresioacuten gestual postura corporal localizacioacuten en el aula

bull La interaccioacuten con el resto del grupo control del grupo refuerzos motivacioacuten correcciones

bull Uso de las TIC como apoyo a la exposicioacuten no como lectura de la informacioacuten

bull Control del tiempo

pound

Cri Criterios para la seleccioacuten de proyectos

CRICcTERIOS PARA LA SELECCIterios para la seleccioacuten de proyectos

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE PROYECTOS

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estudiantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

El proyecto de aula activa tanto las destrezas generales como las propias de cada disciplina Propicia el trabajo en equipo la toma de decisiones el aprender a apren- der la capacidad de negociacioacuten y el trabajo con un propoacutesito y una visioacuten Pone en evidencia y relieva la adquisicioacuten de las destrezas de la disciplina clave en el proyecto

No se recomienda que se constituya en el uacutenico meacutetodo de aprendizaje maacutes bien se propone como elemento complementario a otros maacutes formales y sistemaacuteticos

Los docentes tienen que elegir en queacute momento del antildeo deben desarrollar un proyecto con sus estudian- tes lo que depende en gran medida de la edad el tema y la actitud emocional del grupo

Criterios para la seleccioacuten de proyectos

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estu- diantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

Evaluacioacuten de los proyectos

Utilice un mecanismo lo maacutes objetivo e imparcial posible

Recuerde que debe focalizarse en el proceso maacutes que en el producto final

Antes de iniciar el trabajo por proyectos el docente debe proveer a los estudiantes de una plantilla de eva- luacioacuten que les permita conocer los criterios con los que va a ser evaluado su trabajo y planificar su esfuerzo en funcioacuten del resultado que quieren obtener

Los criterios deben organizarse en orden de importancia y explicitar los estaacutendares de desempentildeo

Por ejemplo siempre a veces nunca

1 Utiliza fuentes directas de informacioacuten

2 Cita fuentes bibliograacuteficas

Si bien algunos criterios son comunes otros pueden negociarse de acuerdo con el tipo de proyecto

iquestCuaacutel es el perfil del docente que trabaja con proyectos

bull Reconoce que el estudiante es el protagonista en el proceso de aprendizaje

bull Acepta que no es el poseedor de la verdad ni de todo el conocimiento

bull Tiene mente abierta es capaz de romper los esquemas

bull Reconoce que el conocimiento proviene tam- bieacuten de fuentes no convencionales

bull Es capaz de aceptar que la vida actual exige de las personas conocimientos que no se imparten en la escuela

bull Es apto para hacer ver a los estudiantes conexiones que no son evidentes

bull Es visionario flexible y capaz de aceptar la incertidumbre

bull Puede compartir su tarea como mediador con otros actuantes padres de familia comunidad medios etceacutetera

Puede predecir si lo que aprenden sus escola- res les ayudaraacute efectivamente para desenvol- verse en la vida

bull

Aprendizajes emocionales que se desarrollan

Ensentildea a negociar habilidades personales ldquoyo hago mejor esto tuacute el otro trabajordquo

Ofrece destrezas para sobreviviriquestdoacutende encuentro la informacioacuten iquestqueacute recursos uso

Ensentildea a compartir el eacutexito ldquojuntos lo hicimosrdquo

Instruye a trabajar por metasldquo tenemos que lograr un resultadordquo

Ensentildea a trabajar a presioacuten ldquono tenemos mucho tiempo pero hay que lograrlordquo

Fomenta la persistencia ldquosi nos equivocamos no importa volvemos a intentarlordquo

Ayuda a comprender que existen puntos de vista distintos ldquono habiacutea pensado en que puede hacerse de esa manerardquo

Propicia la curiosidadldquo investiguemos para ver queacute sucederdquo

Entrena a tomar decisiones en grupo ldquojuntos lo decidimosrdquo

Partir de lo que los nintildeos saben cada actividad debe observarPartir de lo que los nintildeos saben L os saberes de los nintildeos y nintildeas En el momento de lamotivacioacuten es fundamental relievar que los nintildeos conocen eltema a tratar para que el aprendizaje sea significativo paralos alumnos quienes perciben al tema como enriquecedor asu conocimiento bull Fomentar la participacioacuten de todos los nintildeos en el aulaOrientar a que hablen quienes siempre lo hacen y quienesprefieren estar callados para que en grupo socialicen y participenen el aprendizaje colectivo Aprender los unos de losotros y permitir que los errores sean una fuente de aprendizajebull Desarrollar las actividades con optimismo y alegriacutea Hay quemotivar a los nintildeos al placer de aprender de investigar deconocer Respetar la diversidad de las personalidades el ritmode aprendizaje de cada nintildeo estimularlos permanentementeen un ambiente caacutelido y de cumplimiento de metasbull Lograr compromisos y aplicacioacuten de lo aprendido en la vidadiaria Plantear al final de cada actividad la ejecucioacuten deacciones concretas que permitan el ejercicio de los derechosy la praacutectica de los valores en la casa en la escuela y en lacomunidad bull Preparar con anticipacioacuten los materiales didaacutecticos a fin defacilitar un mejor aprendizaje en los nintildeos y nintildeas

Esquema deuna sesioacuten de trabajo bull Las sesiones de trabajo son un ejercicio dinaacutemico y activocon los nintildeos el docente es el mediador del aprendizajepara ello se usa la metodologiacutea del modelo del sistema deeducacioacuten intercultural bilingue en sus cuatro fases Administracioacuten del conocimiento Aplicacioacuten del conocimientoCreacioacuten del conocimiento Socializacioacuten del conocimientoy finalmente una Autoevaluacioacuten del trabajo realizadocon los nintildeos y nintildeasEn la fase Administracioacuten del conocimiento se aplican lossubprocesos Despertemos el intereacutes por el aprendizajeExpresemos nuestros sentimientos y emociones Problematicemosnuestros conocimientos Aprendamos algo nuevoVerifiquemos nuestros conocimientos Concluyamos sobrelo aprendidoEsta es la parte medular de la comprensioacuten de los diferentestemas Las actividades aquiacute disentildeadas pueden llevarmaacutes de un periodo de clase por lo que el docente deberaacute tener paciencia y caminar al ritmo de aprendizaje de losnintildeos y nintildeasLa segunda fase Aplicacioacuten del conocimiento instruye a diferentesactividades se induce al estudiante a aplicar loaprendido a la realidad en la que vive Es necesario considerarque cada actividad puede ameritar maacutes de un periodode clase La tercera fase Creacioacuten del conocimiento genera en elnintildeo y la nintildea creatividad innovacioacuten ingenio para replicarlos conocimientos y recrearlos en nuevas situacionesLa cuarta fase Socializacioacuten del conocimiento permite pordiversos medios que lo conocimientos aprendidos por losnintildeos sean compartidos a los padres de familia yo la comunidadeducativa durante el desarrollo de las actividades

que presenta la guiacutea Finalmente en la tabla de valoracioacuten el docente diagnosticaraacutesu trabajo educativo actividad por actividad Estaautoevaluacioacuten permite al docente mejorar sus procesosdidaacutecticos y los aprendizajes de los nintildeos y nintildeas

Esquema de frases para actividades seguacuten Maite

Actividades de inicio

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 12: –CONTENIDOS

participacioacuten del alumnoa en clase sus intervenciones y explicaciones sobre las actividades y los ejercicios propuestos tenieacutendose en cuenta su intereacutes iniciativa dedicacioacuten y asistencia continuada

c) Informes trabajos escritos ejercicios autoevaluaciones y coevaluaciones Se trata de valorar la capacidad de organizar de forma coherente la informacioacuten manejar diferentes fuentes y reflexionar criacuteticamente sobre el propio proceso de aprendizaje

43 CALIFICACIOacuteN Y CRITERIOS DE CALIFICACIOacuteN

Contenidos de tipo conceptual hasta un 50

umlUna prueba oral o escrita

umlUn trabajo escrito (resumen ensayo o monografiacutea)

umlAbordaje de un tema mediante una dinaacutemica de tratamiento de la informacioacuten Mesa redonda paneles exposiciones debateshellip

Contenidos de tipo procedimental Pueden suponer hasta el 70 por ciento de la nota final

umlEstudio de casos Anaacutelisis de situaciones relacionadas con los contenidos conceptuales en las que el alumnoa debe aportar una solucioacuten praacutectica

umlProyectos de Intervencioacuten Han de contener una memoria o informe final

umlDossieres de actividades materiales y recursos

umlObservacioacuten se incluyen las visitas directas a instituciones y de profesionales al aula

Contenidos de tipo actitudinal Hasta un -20 Estos contenidos deben tenerse interiorizados por cada uno de los alumnos por lo tanto se calificacioacuten es en negativo Partiendo de las caracteriacutesticas intriacutensecas de los mismos se procuraraacute objetivizar con los siguientes iacutetems

umlPuntualidad

umlParticipacioacuten activa en clase

umlIniciativa

umlUso cuidado reciclaje y reutilizacioacuten del material del aula

umlRespeto y tolerancia a los compantildeeros y profesores

umlEscucha activa

umlUso del moacutevil maacutes dos llamadas de atencioacuten supone el suspenso del moacutedulo

umlHablar (cuchichear) sin prestar atencioacuten a la actividad docente que se desarrolla

umlNo colaborar en la recogida y limpieza del aula

umlActitud positiva ante el aprendizaje y la dinaacutemica del aula (estas cursando estudios no obligatorios)

La evaluacioacuten continua se realiza teniendo en cuenta tu progreso en las diferentes actividades y tus resultados en las convocatorias a examen (normalmente uno por trimestre aunque pueden variar en funcioacuten de lo que lael profesora estime) Se valoraraacute mediante calificacioacuten en una escala decimal si has obtenido los resultados de aprendizaje esperados expresados en los criterios de

evaluacioacuten pertinentes

n los trabajos en pequentildeo grupo

6 La asistencia y puntualidad a las reuniones del mismo7 La participacioacuten activa8 La planificacioacuten y organizacioacuten del trabajo9 La entrega al resto de los miembros del grupo en tiempo y

forma del trabajo acordado10 La elaboracioacuten de materiales adecuados para el resto de la

clase11 La resolucioacuten de manera positiva para todos de los posibles

conflictos que pudieran surgir durante la elaboracioacuten de los trabajos

12 La originalidad de las soluciones13 Cada miembro del grupo se autoevaluaraacute y evaluaraacute a su vez

al grupo de pertenencia14 Si una persona no asiste a una parte del trabajo en grupo

(preparacioacuten o presentacioacuten) se le restaraacute de la nota la proporcioacuten de la parte a la que ha faltado Si no asiste o asistiendo no participa seraacute calificada con un cero

En las exposiciones orales

bull La preparacioacuten de la exposicioacuten puntualidad tener a punto los materiales que se necesiten asiacute como la disposicioacuten del aula

bull El comportamiento relajado y tranquilo en la exposicioacutenbull La preparacioacuten y dominio de los contenidos que se van a

exponer originalidad en la forma de exponerlos y claridad de los mismos capacidad de siacutentesis documentacioacuten aportada

bull El uso de recursos expresivos adecuados tono de voz vocalizacioacuten expresioacuten gestual postura corporal localizacioacuten en el aula

bull La interaccioacuten con el resto del grupo control del grupo refuerzos motivacioacuten correcciones

bull Uso de las TIC como apoyo a la exposicioacuten no como lectura de la informacioacuten

bull Control del tiempo

pound

Cri Criterios para la seleccioacuten de proyectos

CRICcTERIOS PARA LA SELECCIterios para la seleccioacuten de proyectos

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE PROYECTOS

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estudiantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

El proyecto de aula activa tanto las destrezas generales como las propias de cada disciplina Propicia el trabajo en equipo la toma de decisiones el aprender a apren- der la capacidad de negociacioacuten y el trabajo con un propoacutesito y una visioacuten Pone en evidencia y relieva la adquisicioacuten de las destrezas de la disciplina clave en el proyecto

No se recomienda que se constituya en el uacutenico meacutetodo de aprendizaje maacutes bien se propone como elemento complementario a otros maacutes formales y sistemaacuteticos

Los docentes tienen que elegir en queacute momento del antildeo deben desarrollar un proyecto con sus estudian- tes lo que depende en gran medida de la edad el tema y la actitud emocional del grupo

Criterios para la seleccioacuten de proyectos

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estu- diantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

Evaluacioacuten de los proyectos

Utilice un mecanismo lo maacutes objetivo e imparcial posible

Recuerde que debe focalizarse en el proceso maacutes que en el producto final

Antes de iniciar el trabajo por proyectos el docente debe proveer a los estudiantes de una plantilla de eva- luacioacuten que les permita conocer los criterios con los que va a ser evaluado su trabajo y planificar su esfuerzo en funcioacuten del resultado que quieren obtener

Los criterios deben organizarse en orden de importancia y explicitar los estaacutendares de desempentildeo

Por ejemplo siempre a veces nunca

1 Utiliza fuentes directas de informacioacuten

2 Cita fuentes bibliograacuteficas

Si bien algunos criterios son comunes otros pueden negociarse de acuerdo con el tipo de proyecto

iquestCuaacutel es el perfil del docente que trabaja con proyectos

bull Reconoce que el estudiante es el protagonista en el proceso de aprendizaje

bull Acepta que no es el poseedor de la verdad ni de todo el conocimiento

bull Tiene mente abierta es capaz de romper los esquemas

bull Reconoce que el conocimiento proviene tam- bieacuten de fuentes no convencionales

bull Es capaz de aceptar que la vida actual exige de las personas conocimientos que no se imparten en la escuela

bull Es apto para hacer ver a los estudiantes conexiones que no son evidentes

bull Es visionario flexible y capaz de aceptar la incertidumbre

bull Puede compartir su tarea como mediador con otros actuantes padres de familia comunidad medios etceacutetera

Puede predecir si lo que aprenden sus escola- res les ayudaraacute efectivamente para desenvol- verse en la vida

bull

Aprendizajes emocionales que se desarrollan

Ensentildea a negociar habilidades personales ldquoyo hago mejor esto tuacute el otro trabajordquo

Ofrece destrezas para sobreviviriquestdoacutende encuentro la informacioacuten iquestqueacute recursos uso

Ensentildea a compartir el eacutexito ldquojuntos lo hicimosrdquo

Instruye a trabajar por metasldquo tenemos que lograr un resultadordquo

Ensentildea a trabajar a presioacuten ldquono tenemos mucho tiempo pero hay que lograrlordquo

Fomenta la persistencia ldquosi nos equivocamos no importa volvemos a intentarlordquo

Ayuda a comprender que existen puntos de vista distintos ldquono habiacutea pensado en que puede hacerse de esa manerardquo

Propicia la curiosidadldquo investiguemos para ver queacute sucederdquo

Entrena a tomar decisiones en grupo ldquojuntos lo decidimosrdquo

Partir de lo que los nintildeos saben cada actividad debe observarPartir de lo que los nintildeos saben L os saberes de los nintildeos y nintildeas En el momento de lamotivacioacuten es fundamental relievar que los nintildeos conocen eltema a tratar para que el aprendizaje sea significativo paralos alumnos quienes perciben al tema como enriquecedor asu conocimiento bull Fomentar la participacioacuten de todos los nintildeos en el aulaOrientar a que hablen quienes siempre lo hacen y quienesprefieren estar callados para que en grupo socialicen y participenen el aprendizaje colectivo Aprender los unos de losotros y permitir que los errores sean una fuente de aprendizajebull Desarrollar las actividades con optimismo y alegriacutea Hay quemotivar a los nintildeos al placer de aprender de investigar deconocer Respetar la diversidad de las personalidades el ritmode aprendizaje de cada nintildeo estimularlos permanentementeen un ambiente caacutelido y de cumplimiento de metasbull Lograr compromisos y aplicacioacuten de lo aprendido en la vidadiaria Plantear al final de cada actividad la ejecucioacuten deacciones concretas que permitan el ejercicio de los derechosy la praacutectica de los valores en la casa en la escuela y en lacomunidad bull Preparar con anticipacioacuten los materiales didaacutecticos a fin defacilitar un mejor aprendizaje en los nintildeos y nintildeas

Esquema deuna sesioacuten de trabajo bull Las sesiones de trabajo son un ejercicio dinaacutemico y activocon los nintildeos el docente es el mediador del aprendizajepara ello se usa la metodologiacutea del modelo del sistema deeducacioacuten intercultural bilingue en sus cuatro fases Administracioacuten del conocimiento Aplicacioacuten del conocimientoCreacioacuten del conocimiento Socializacioacuten del conocimientoy finalmente una Autoevaluacioacuten del trabajo realizadocon los nintildeos y nintildeasEn la fase Administracioacuten del conocimiento se aplican lossubprocesos Despertemos el intereacutes por el aprendizajeExpresemos nuestros sentimientos y emociones Problematicemosnuestros conocimientos Aprendamos algo nuevoVerifiquemos nuestros conocimientos Concluyamos sobrelo aprendidoEsta es la parte medular de la comprensioacuten de los diferentestemas Las actividades aquiacute disentildeadas pueden llevarmaacutes de un periodo de clase por lo que el docente deberaacute tener paciencia y caminar al ritmo de aprendizaje de losnintildeos y nintildeasLa segunda fase Aplicacioacuten del conocimiento instruye a diferentesactividades se induce al estudiante a aplicar loaprendido a la realidad en la que vive Es necesario considerarque cada actividad puede ameritar maacutes de un periodode clase La tercera fase Creacioacuten del conocimiento genera en elnintildeo y la nintildea creatividad innovacioacuten ingenio para replicarlos conocimientos y recrearlos en nuevas situacionesLa cuarta fase Socializacioacuten del conocimiento permite pordiversos medios que lo conocimientos aprendidos por losnintildeos sean compartidos a los padres de familia yo la comunidadeducativa durante el desarrollo de las actividades

que presenta la guiacutea Finalmente en la tabla de valoracioacuten el docente diagnosticaraacutesu trabajo educativo actividad por actividad Estaautoevaluacioacuten permite al docente mejorar sus procesosdidaacutecticos y los aprendizajes de los nintildeos y nintildeas

Esquema de frases para actividades seguacuten Maite

Actividades de inicio

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 13: –CONTENIDOS

Contenidos de tipo actitudinal Hasta un -20 Estos contenidos deben tenerse interiorizados por cada uno de los alumnos por lo tanto se calificacioacuten es en negativo Partiendo de las caracteriacutesticas intriacutensecas de los mismos se procuraraacute objetivizar con los siguientes iacutetems

umlPuntualidad

umlParticipacioacuten activa en clase

umlIniciativa

umlUso cuidado reciclaje y reutilizacioacuten del material del aula

umlRespeto y tolerancia a los compantildeeros y profesores

umlEscucha activa

umlUso del moacutevil maacutes dos llamadas de atencioacuten supone el suspenso del moacutedulo

umlHablar (cuchichear) sin prestar atencioacuten a la actividad docente que se desarrolla

umlNo colaborar en la recogida y limpieza del aula

umlActitud positiva ante el aprendizaje y la dinaacutemica del aula (estas cursando estudios no obligatorios)

La evaluacioacuten continua se realiza teniendo en cuenta tu progreso en las diferentes actividades y tus resultados en las convocatorias a examen (normalmente uno por trimestre aunque pueden variar en funcioacuten de lo que lael profesora estime) Se valoraraacute mediante calificacioacuten en una escala decimal si has obtenido los resultados de aprendizaje esperados expresados en los criterios de

evaluacioacuten pertinentes

n los trabajos en pequentildeo grupo

6 La asistencia y puntualidad a las reuniones del mismo7 La participacioacuten activa8 La planificacioacuten y organizacioacuten del trabajo9 La entrega al resto de los miembros del grupo en tiempo y

forma del trabajo acordado10 La elaboracioacuten de materiales adecuados para el resto de la

clase11 La resolucioacuten de manera positiva para todos de los posibles

conflictos que pudieran surgir durante la elaboracioacuten de los trabajos

12 La originalidad de las soluciones13 Cada miembro del grupo se autoevaluaraacute y evaluaraacute a su vez

al grupo de pertenencia14 Si una persona no asiste a una parte del trabajo en grupo

(preparacioacuten o presentacioacuten) se le restaraacute de la nota la proporcioacuten de la parte a la que ha faltado Si no asiste o asistiendo no participa seraacute calificada con un cero

En las exposiciones orales

bull La preparacioacuten de la exposicioacuten puntualidad tener a punto los materiales que se necesiten asiacute como la disposicioacuten del aula

bull El comportamiento relajado y tranquilo en la exposicioacutenbull La preparacioacuten y dominio de los contenidos que se van a

exponer originalidad en la forma de exponerlos y claridad de los mismos capacidad de siacutentesis documentacioacuten aportada

bull El uso de recursos expresivos adecuados tono de voz vocalizacioacuten expresioacuten gestual postura corporal localizacioacuten en el aula

bull La interaccioacuten con el resto del grupo control del grupo refuerzos motivacioacuten correcciones

bull Uso de las TIC como apoyo a la exposicioacuten no como lectura de la informacioacuten

bull Control del tiempo

pound

Cri Criterios para la seleccioacuten de proyectos

CRICcTERIOS PARA LA SELECCIterios para la seleccioacuten de proyectos

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE PROYECTOS

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estudiantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

El proyecto de aula activa tanto las destrezas generales como las propias de cada disciplina Propicia el trabajo en equipo la toma de decisiones el aprender a apren- der la capacidad de negociacioacuten y el trabajo con un propoacutesito y una visioacuten Pone en evidencia y relieva la adquisicioacuten de las destrezas de la disciplina clave en el proyecto

No se recomienda que se constituya en el uacutenico meacutetodo de aprendizaje maacutes bien se propone como elemento complementario a otros maacutes formales y sistemaacuteticos

Los docentes tienen que elegir en queacute momento del antildeo deben desarrollar un proyecto con sus estudian- tes lo que depende en gran medida de la edad el tema y la actitud emocional del grupo

Criterios para la seleccioacuten de proyectos

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estu- diantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

Evaluacioacuten de los proyectos

Utilice un mecanismo lo maacutes objetivo e imparcial posible

Recuerde que debe focalizarse en el proceso maacutes que en el producto final

Antes de iniciar el trabajo por proyectos el docente debe proveer a los estudiantes de una plantilla de eva- luacioacuten que les permita conocer los criterios con los que va a ser evaluado su trabajo y planificar su esfuerzo en funcioacuten del resultado que quieren obtener

Los criterios deben organizarse en orden de importancia y explicitar los estaacutendares de desempentildeo

Por ejemplo siempre a veces nunca

1 Utiliza fuentes directas de informacioacuten

2 Cita fuentes bibliograacuteficas

Si bien algunos criterios son comunes otros pueden negociarse de acuerdo con el tipo de proyecto

iquestCuaacutel es el perfil del docente que trabaja con proyectos

bull Reconoce que el estudiante es el protagonista en el proceso de aprendizaje

bull Acepta que no es el poseedor de la verdad ni de todo el conocimiento

bull Tiene mente abierta es capaz de romper los esquemas

bull Reconoce que el conocimiento proviene tam- bieacuten de fuentes no convencionales

bull Es capaz de aceptar que la vida actual exige de las personas conocimientos que no se imparten en la escuela

bull Es apto para hacer ver a los estudiantes conexiones que no son evidentes

bull Es visionario flexible y capaz de aceptar la incertidumbre

bull Puede compartir su tarea como mediador con otros actuantes padres de familia comunidad medios etceacutetera

Puede predecir si lo que aprenden sus escola- res les ayudaraacute efectivamente para desenvol- verse en la vida

bull

Aprendizajes emocionales que se desarrollan

Ensentildea a negociar habilidades personales ldquoyo hago mejor esto tuacute el otro trabajordquo

Ofrece destrezas para sobreviviriquestdoacutende encuentro la informacioacuten iquestqueacute recursos uso

Ensentildea a compartir el eacutexito ldquojuntos lo hicimosrdquo

Instruye a trabajar por metasldquo tenemos que lograr un resultadordquo

Ensentildea a trabajar a presioacuten ldquono tenemos mucho tiempo pero hay que lograrlordquo

Fomenta la persistencia ldquosi nos equivocamos no importa volvemos a intentarlordquo

Ayuda a comprender que existen puntos de vista distintos ldquono habiacutea pensado en que puede hacerse de esa manerardquo

Propicia la curiosidadldquo investiguemos para ver queacute sucederdquo

Entrena a tomar decisiones en grupo ldquojuntos lo decidimosrdquo

Partir de lo que los nintildeos saben cada actividad debe observarPartir de lo que los nintildeos saben L os saberes de los nintildeos y nintildeas En el momento de lamotivacioacuten es fundamental relievar que los nintildeos conocen eltema a tratar para que el aprendizaje sea significativo paralos alumnos quienes perciben al tema como enriquecedor asu conocimiento bull Fomentar la participacioacuten de todos los nintildeos en el aulaOrientar a que hablen quienes siempre lo hacen y quienesprefieren estar callados para que en grupo socialicen y participenen el aprendizaje colectivo Aprender los unos de losotros y permitir que los errores sean una fuente de aprendizajebull Desarrollar las actividades con optimismo y alegriacutea Hay quemotivar a los nintildeos al placer de aprender de investigar deconocer Respetar la diversidad de las personalidades el ritmode aprendizaje de cada nintildeo estimularlos permanentementeen un ambiente caacutelido y de cumplimiento de metasbull Lograr compromisos y aplicacioacuten de lo aprendido en la vidadiaria Plantear al final de cada actividad la ejecucioacuten deacciones concretas que permitan el ejercicio de los derechosy la praacutectica de los valores en la casa en la escuela y en lacomunidad bull Preparar con anticipacioacuten los materiales didaacutecticos a fin defacilitar un mejor aprendizaje en los nintildeos y nintildeas

Esquema deuna sesioacuten de trabajo bull Las sesiones de trabajo son un ejercicio dinaacutemico y activocon los nintildeos el docente es el mediador del aprendizajepara ello se usa la metodologiacutea del modelo del sistema deeducacioacuten intercultural bilingue en sus cuatro fases Administracioacuten del conocimiento Aplicacioacuten del conocimientoCreacioacuten del conocimiento Socializacioacuten del conocimientoy finalmente una Autoevaluacioacuten del trabajo realizadocon los nintildeos y nintildeasEn la fase Administracioacuten del conocimiento se aplican lossubprocesos Despertemos el intereacutes por el aprendizajeExpresemos nuestros sentimientos y emociones Problematicemosnuestros conocimientos Aprendamos algo nuevoVerifiquemos nuestros conocimientos Concluyamos sobrelo aprendidoEsta es la parte medular de la comprensioacuten de los diferentestemas Las actividades aquiacute disentildeadas pueden llevarmaacutes de un periodo de clase por lo que el docente deberaacute tener paciencia y caminar al ritmo de aprendizaje de losnintildeos y nintildeasLa segunda fase Aplicacioacuten del conocimiento instruye a diferentesactividades se induce al estudiante a aplicar loaprendido a la realidad en la que vive Es necesario considerarque cada actividad puede ameritar maacutes de un periodode clase La tercera fase Creacioacuten del conocimiento genera en elnintildeo y la nintildea creatividad innovacioacuten ingenio para replicarlos conocimientos y recrearlos en nuevas situacionesLa cuarta fase Socializacioacuten del conocimiento permite pordiversos medios que lo conocimientos aprendidos por losnintildeos sean compartidos a los padres de familia yo la comunidadeducativa durante el desarrollo de las actividades

que presenta la guiacutea Finalmente en la tabla de valoracioacuten el docente diagnosticaraacutesu trabajo educativo actividad por actividad Estaautoevaluacioacuten permite al docente mejorar sus procesosdidaacutecticos y los aprendizajes de los nintildeos y nintildeas

Esquema de frases para actividades seguacuten Maite

Actividades de inicio

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 14: –CONTENIDOS

evaluacioacuten pertinentes

n los trabajos en pequentildeo grupo

6 La asistencia y puntualidad a las reuniones del mismo7 La participacioacuten activa8 La planificacioacuten y organizacioacuten del trabajo9 La entrega al resto de los miembros del grupo en tiempo y

forma del trabajo acordado10 La elaboracioacuten de materiales adecuados para el resto de la

clase11 La resolucioacuten de manera positiva para todos de los posibles

conflictos que pudieran surgir durante la elaboracioacuten de los trabajos

12 La originalidad de las soluciones13 Cada miembro del grupo se autoevaluaraacute y evaluaraacute a su vez

al grupo de pertenencia14 Si una persona no asiste a una parte del trabajo en grupo

(preparacioacuten o presentacioacuten) se le restaraacute de la nota la proporcioacuten de la parte a la que ha faltado Si no asiste o asistiendo no participa seraacute calificada con un cero

En las exposiciones orales

bull La preparacioacuten de la exposicioacuten puntualidad tener a punto los materiales que se necesiten asiacute como la disposicioacuten del aula

bull El comportamiento relajado y tranquilo en la exposicioacutenbull La preparacioacuten y dominio de los contenidos que se van a

exponer originalidad en la forma de exponerlos y claridad de los mismos capacidad de siacutentesis documentacioacuten aportada

bull El uso de recursos expresivos adecuados tono de voz vocalizacioacuten expresioacuten gestual postura corporal localizacioacuten en el aula

bull La interaccioacuten con el resto del grupo control del grupo refuerzos motivacioacuten correcciones

bull Uso de las TIC como apoyo a la exposicioacuten no como lectura de la informacioacuten

bull Control del tiempo

pound

Cri Criterios para la seleccioacuten de proyectos

CRICcTERIOS PARA LA SELECCIterios para la seleccioacuten de proyectos

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE PROYECTOS

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estudiantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

El proyecto de aula activa tanto las destrezas generales como las propias de cada disciplina Propicia el trabajo en equipo la toma de decisiones el aprender a apren- der la capacidad de negociacioacuten y el trabajo con un propoacutesito y una visioacuten Pone en evidencia y relieva la adquisicioacuten de las destrezas de la disciplina clave en el proyecto

No se recomienda que se constituya en el uacutenico meacutetodo de aprendizaje maacutes bien se propone como elemento complementario a otros maacutes formales y sistemaacuteticos

Los docentes tienen que elegir en queacute momento del antildeo deben desarrollar un proyecto con sus estudian- tes lo que depende en gran medida de la edad el tema y la actitud emocional del grupo

Criterios para la seleccioacuten de proyectos

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estu- diantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

Evaluacioacuten de los proyectos

Utilice un mecanismo lo maacutes objetivo e imparcial posible

Recuerde que debe focalizarse en el proceso maacutes que en el producto final

Antes de iniciar el trabajo por proyectos el docente debe proveer a los estudiantes de una plantilla de eva- luacioacuten que les permita conocer los criterios con los que va a ser evaluado su trabajo y planificar su esfuerzo en funcioacuten del resultado que quieren obtener

Los criterios deben organizarse en orden de importancia y explicitar los estaacutendares de desempentildeo

Por ejemplo siempre a veces nunca

1 Utiliza fuentes directas de informacioacuten

2 Cita fuentes bibliograacuteficas

Si bien algunos criterios son comunes otros pueden negociarse de acuerdo con el tipo de proyecto

iquestCuaacutel es el perfil del docente que trabaja con proyectos

bull Reconoce que el estudiante es el protagonista en el proceso de aprendizaje

bull Acepta que no es el poseedor de la verdad ni de todo el conocimiento

bull Tiene mente abierta es capaz de romper los esquemas

bull Reconoce que el conocimiento proviene tam- bieacuten de fuentes no convencionales

bull Es capaz de aceptar que la vida actual exige de las personas conocimientos que no se imparten en la escuela

bull Es apto para hacer ver a los estudiantes conexiones que no son evidentes

bull Es visionario flexible y capaz de aceptar la incertidumbre

bull Puede compartir su tarea como mediador con otros actuantes padres de familia comunidad medios etceacutetera

Puede predecir si lo que aprenden sus escola- res les ayudaraacute efectivamente para desenvol- verse en la vida

bull

Aprendizajes emocionales que se desarrollan

Ensentildea a negociar habilidades personales ldquoyo hago mejor esto tuacute el otro trabajordquo

Ofrece destrezas para sobreviviriquestdoacutende encuentro la informacioacuten iquestqueacute recursos uso

Ensentildea a compartir el eacutexito ldquojuntos lo hicimosrdquo

Instruye a trabajar por metasldquo tenemos que lograr un resultadordquo

Ensentildea a trabajar a presioacuten ldquono tenemos mucho tiempo pero hay que lograrlordquo

Fomenta la persistencia ldquosi nos equivocamos no importa volvemos a intentarlordquo

Ayuda a comprender que existen puntos de vista distintos ldquono habiacutea pensado en que puede hacerse de esa manerardquo

Propicia la curiosidadldquo investiguemos para ver queacute sucederdquo

Entrena a tomar decisiones en grupo ldquojuntos lo decidimosrdquo

Partir de lo que los nintildeos saben cada actividad debe observarPartir de lo que los nintildeos saben L os saberes de los nintildeos y nintildeas En el momento de lamotivacioacuten es fundamental relievar que los nintildeos conocen eltema a tratar para que el aprendizaje sea significativo paralos alumnos quienes perciben al tema como enriquecedor asu conocimiento bull Fomentar la participacioacuten de todos los nintildeos en el aulaOrientar a que hablen quienes siempre lo hacen y quienesprefieren estar callados para que en grupo socialicen y participenen el aprendizaje colectivo Aprender los unos de losotros y permitir que los errores sean una fuente de aprendizajebull Desarrollar las actividades con optimismo y alegriacutea Hay quemotivar a los nintildeos al placer de aprender de investigar deconocer Respetar la diversidad de las personalidades el ritmode aprendizaje de cada nintildeo estimularlos permanentementeen un ambiente caacutelido y de cumplimiento de metasbull Lograr compromisos y aplicacioacuten de lo aprendido en la vidadiaria Plantear al final de cada actividad la ejecucioacuten deacciones concretas que permitan el ejercicio de los derechosy la praacutectica de los valores en la casa en la escuela y en lacomunidad bull Preparar con anticipacioacuten los materiales didaacutecticos a fin defacilitar un mejor aprendizaje en los nintildeos y nintildeas

Esquema deuna sesioacuten de trabajo bull Las sesiones de trabajo son un ejercicio dinaacutemico y activocon los nintildeos el docente es el mediador del aprendizajepara ello se usa la metodologiacutea del modelo del sistema deeducacioacuten intercultural bilingue en sus cuatro fases Administracioacuten del conocimiento Aplicacioacuten del conocimientoCreacioacuten del conocimiento Socializacioacuten del conocimientoy finalmente una Autoevaluacioacuten del trabajo realizadocon los nintildeos y nintildeasEn la fase Administracioacuten del conocimiento se aplican lossubprocesos Despertemos el intereacutes por el aprendizajeExpresemos nuestros sentimientos y emociones Problematicemosnuestros conocimientos Aprendamos algo nuevoVerifiquemos nuestros conocimientos Concluyamos sobrelo aprendidoEsta es la parte medular de la comprensioacuten de los diferentestemas Las actividades aquiacute disentildeadas pueden llevarmaacutes de un periodo de clase por lo que el docente deberaacute tener paciencia y caminar al ritmo de aprendizaje de losnintildeos y nintildeasLa segunda fase Aplicacioacuten del conocimiento instruye a diferentesactividades se induce al estudiante a aplicar loaprendido a la realidad en la que vive Es necesario considerarque cada actividad puede ameritar maacutes de un periodode clase La tercera fase Creacioacuten del conocimiento genera en elnintildeo y la nintildea creatividad innovacioacuten ingenio para replicarlos conocimientos y recrearlos en nuevas situacionesLa cuarta fase Socializacioacuten del conocimiento permite pordiversos medios que lo conocimientos aprendidos por losnintildeos sean compartidos a los padres de familia yo la comunidadeducativa durante el desarrollo de las actividades

que presenta la guiacutea Finalmente en la tabla de valoracioacuten el docente diagnosticaraacutesu trabajo educativo actividad por actividad Estaautoevaluacioacuten permite al docente mejorar sus procesosdidaacutecticos y los aprendizajes de los nintildeos y nintildeas

Esquema de frases para actividades seguacuten Maite

Actividades de inicio

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 15: –CONTENIDOS

bull Uso de las TIC como apoyo a la exposicioacuten no como lectura de la informacioacuten

bull Control del tiempo

pound

Cri Criterios para la seleccioacuten de proyectos

CRICcTERIOS PARA LA SELECCIterios para la seleccioacuten de proyectos

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE PROYECTOS

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estudiantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

El proyecto de aula activa tanto las destrezas generales como las propias de cada disciplina Propicia el trabajo en equipo la toma de decisiones el aprender a apren- der la capacidad de negociacioacuten y el trabajo con un propoacutesito y una visioacuten Pone en evidencia y relieva la adquisicioacuten de las destrezas de la disciplina clave en el proyecto

No se recomienda que se constituya en el uacutenico meacutetodo de aprendizaje maacutes bien se propone como elemento complementario a otros maacutes formales y sistemaacuteticos

Los docentes tienen que elegir en queacute momento del antildeo deben desarrollar un proyecto con sus estudian- tes lo que depende en gran medida de la edad el tema y la actitud emocional del grupo

Criterios para la seleccioacuten de proyectos

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estu- diantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

Evaluacioacuten de los proyectos

Utilice un mecanismo lo maacutes objetivo e imparcial posible

Recuerde que debe focalizarse en el proceso maacutes que en el producto final

Antes de iniciar el trabajo por proyectos el docente debe proveer a los estudiantes de una plantilla de eva- luacioacuten que les permita conocer los criterios con los que va a ser evaluado su trabajo y planificar su esfuerzo en funcioacuten del resultado que quieren obtener

Los criterios deben organizarse en orden de importancia y explicitar los estaacutendares de desempentildeo

Por ejemplo siempre a veces nunca

1 Utiliza fuentes directas de informacioacuten

2 Cita fuentes bibliograacuteficas

Si bien algunos criterios son comunes otros pueden negociarse de acuerdo con el tipo de proyecto

iquestCuaacutel es el perfil del docente que trabaja con proyectos

bull Reconoce que el estudiante es el protagonista en el proceso de aprendizaje

bull Acepta que no es el poseedor de la verdad ni de todo el conocimiento

bull Tiene mente abierta es capaz de romper los esquemas

bull Reconoce que el conocimiento proviene tam- bieacuten de fuentes no convencionales

bull Es capaz de aceptar que la vida actual exige de las personas conocimientos que no se imparten en la escuela

bull Es apto para hacer ver a los estudiantes conexiones que no son evidentes

bull Es visionario flexible y capaz de aceptar la incertidumbre

bull Puede compartir su tarea como mediador con otros actuantes padres de familia comunidad medios etceacutetera

Puede predecir si lo que aprenden sus escola- res les ayudaraacute efectivamente para desenvol- verse en la vida

bull

Aprendizajes emocionales que se desarrollan

Ensentildea a negociar habilidades personales ldquoyo hago mejor esto tuacute el otro trabajordquo

Ofrece destrezas para sobreviviriquestdoacutende encuentro la informacioacuten iquestqueacute recursos uso

Ensentildea a compartir el eacutexito ldquojuntos lo hicimosrdquo

Instruye a trabajar por metasldquo tenemos que lograr un resultadordquo

Ensentildea a trabajar a presioacuten ldquono tenemos mucho tiempo pero hay que lograrlordquo

Fomenta la persistencia ldquosi nos equivocamos no importa volvemos a intentarlordquo

Ayuda a comprender que existen puntos de vista distintos ldquono habiacutea pensado en que puede hacerse de esa manerardquo

Propicia la curiosidadldquo investiguemos para ver queacute sucederdquo

Entrena a tomar decisiones en grupo ldquojuntos lo decidimosrdquo

Partir de lo que los nintildeos saben cada actividad debe observarPartir de lo que los nintildeos saben L os saberes de los nintildeos y nintildeas En el momento de lamotivacioacuten es fundamental relievar que los nintildeos conocen eltema a tratar para que el aprendizaje sea significativo paralos alumnos quienes perciben al tema como enriquecedor asu conocimiento bull Fomentar la participacioacuten de todos los nintildeos en el aulaOrientar a que hablen quienes siempre lo hacen y quienesprefieren estar callados para que en grupo socialicen y participenen el aprendizaje colectivo Aprender los unos de losotros y permitir que los errores sean una fuente de aprendizajebull Desarrollar las actividades con optimismo y alegriacutea Hay quemotivar a los nintildeos al placer de aprender de investigar deconocer Respetar la diversidad de las personalidades el ritmode aprendizaje de cada nintildeo estimularlos permanentementeen un ambiente caacutelido y de cumplimiento de metasbull Lograr compromisos y aplicacioacuten de lo aprendido en la vidadiaria Plantear al final de cada actividad la ejecucioacuten deacciones concretas que permitan el ejercicio de los derechosy la praacutectica de los valores en la casa en la escuela y en lacomunidad bull Preparar con anticipacioacuten los materiales didaacutecticos a fin defacilitar un mejor aprendizaje en los nintildeos y nintildeas

Esquema deuna sesioacuten de trabajo bull Las sesiones de trabajo son un ejercicio dinaacutemico y activocon los nintildeos el docente es el mediador del aprendizajepara ello se usa la metodologiacutea del modelo del sistema deeducacioacuten intercultural bilingue en sus cuatro fases Administracioacuten del conocimiento Aplicacioacuten del conocimientoCreacioacuten del conocimiento Socializacioacuten del conocimientoy finalmente una Autoevaluacioacuten del trabajo realizadocon los nintildeos y nintildeasEn la fase Administracioacuten del conocimiento se aplican lossubprocesos Despertemos el intereacutes por el aprendizajeExpresemos nuestros sentimientos y emociones Problematicemosnuestros conocimientos Aprendamos algo nuevoVerifiquemos nuestros conocimientos Concluyamos sobrelo aprendidoEsta es la parte medular de la comprensioacuten de los diferentestemas Las actividades aquiacute disentildeadas pueden llevarmaacutes de un periodo de clase por lo que el docente deberaacute tener paciencia y caminar al ritmo de aprendizaje de losnintildeos y nintildeasLa segunda fase Aplicacioacuten del conocimiento instruye a diferentesactividades se induce al estudiante a aplicar loaprendido a la realidad en la que vive Es necesario considerarque cada actividad puede ameritar maacutes de un periodode clase La tercera fase Creacioacuten del conocimiento genera en elnintildeo y la nintildea creatividad innovacioacuten ingenio para replicarlos conocimientos y recrearlos en nuevas situacionesLa cuarta fase Socializacioacuten del conocimiento permite pordiversos medios que lo conocimientos aprendidos por losnintildeos sean compartidos a los padres de familia yo la comunidadeducativa durante el desarrollo de las actividades

que presenta la guiacutea Finalmente en la tabla de valoracioacuten el docente diagnosticaraacutesu trabajo educativo actividad por actividad Estaautoevaluacioacuten permite al docente mejorar sus procesosdidaacutecticos y los aprendizajes de los nintildeos y nintildeas

Esquema de frases para actividades seguacuten Maite

Actividades de inicio

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 16: –CONTENIDOS

Cri Criterios para la seleccioacuten de proyectos

CRICcTERIOS PARA LA SELECCIterios para la seleccioacuten de proyectos

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE PROYECTOS

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estudiantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

El proyecto de aula activa tanto las destrezas generales como las propias de cada disciplina Propicia el trabajo en equipo la toma de decisiones el aprender a apren- der la capacidad de negociacioacuten y el trabajo con un propoacutesito y una visioacuten Pone en evidencia y relieva la adquisicioacuten de las destrezas de la disciplina clave en el proyecto

No se recomienda que se constituya en el uacutenico meacutetodo de aprendizaje maacutes bien se propone como elemento complementario a otros maacutes formales y sistemaacuteticos

Los docentes tienen que elegir en queacute momento del antildeo deben desarrollar un proyecto con sus estudian- tes lo que depende en gran medida de la edad el tema y la actitud emocional del grupo

Criterios para la seleccioacuten de proyectos

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estu- diantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

Evaluacioacuten de los proyectos

Utilice un mecanismo lo maacutes objetivo e imparcial posible

Recuerde que debe focalizarse en el proceso maacutes que en el producto final

Antes de iniciar el trabajo por proyectos el docente debe proveer a los estudiantes de una plantilla de eva- luacioacuten que les permita conocer los criterios con los que va a ser evaluado su trabajo y planificar su esfuerzo en funcioacuten del resultado que quieren obtener

Los criterios deben organizarse en orden de importancia y explicitar los estaacutendares de desempentildeo

Por ejemplo siempre a veces nunca

1 Utiliza fuentes directas de informacioacuten

2 Cita fuentes bibliograacuteficas

Si bien algunos criterios son comunes otros pueden negociarse de acuerdo con el tipo de proyecto

iquestCuaacutel es el perfil del docente que trabaja con proyectos

bull Reconoce que el estudiante es el protagonista en el proceso de aprendizaje

bull Acepta que no es el poseedor de la verdad ni de todo el conocimiento

bull Tiene mente abierta es capaz de romper los esquemas

bull Reconoce que el conocimiento proviene tam- bieacuten de fuentes no convencionales

bull Es capaz de aceptar que la vida actual exige de las personas conocimientos que no se imparten en la escuela

bull Es apto para hacer ver a los estudiantes conexiones que no son evidentes

bull Es visionario flexible y capaz de aceptar la incertidumbre

bull Puede compartir su tarea como mediador con otros actuantes padres de familia comunidad medios etceacutetera

Puede predecir si lo que aprenden sus escola- res les ayudaraacute efectivamente para desenvol- verse en la vida

bull

Aprendizajes emocionales que se desarrollan

Ensentildea a negociar habilidades personales ldquoyo hago mejor esto tuacute el otro trabajordquo

Ofrece destrezas para sobreviviriquestdoacutende encuentro la informacioacuten iquestqueacute recursos uso

Ensentildea a compartir el eacutexito ldquojuntos lo hicimosrdquo

Instruye a trabajar por metasldquo tenemos que lograr un resultadordquo

Ensentildea a trabajar a presioacuten ldquono tenemos mucho tiempo pero hay que lograrlordquo

Fomenta la persistencia ldquosi nos equivocamos no importa volvemos a intentarlordquo

Ayuda a comprender que existen puntos de vista distintos ldquono habiacutea pensado en que puede hacerse de esa manerardquo

Propicia la curiosidadldquo investiguemos para ver queacute sucederdquo

Entrena a tomar decisiones en grupo ldquojuntos lo decidimosrdquo

Partir de lo que los nintildeos saben cada actividad debe observarPartir de lo que los nintildeos saben L os saberes de los nintildeos y nintildeas En el momento de lamotivacioacuten es fundamental relievar que los nintildeos conocen eltema a tratar para que el aprendizaje sea significativo paralos alumnos quienes perciben al tema como enriquecedor asu conocimiento bull Fomentar la participacioacuten de todos los nintildeos en el aulaOrientar a que hablen quienes siempre lo hacen y quienesprefieren estar callados para que en grupo socialicen y participenen el aprendizaje colectivo Aprender los unos de losotros y permitir que los errores sean una fuente de aprendizajebull Desarrollar las actividades con optimismo y alegriacutea Hay quemotivar a los nintildeos al placer de aprender de investigar deconocer Respetar la diversidad de las personalidades el ritmode aprendizaje de cada nintildeo estimularlos permanentementeen un ambiente caacutelido y de cumplimiento de metasbull Lograr compromisos y aplicacioacuten de lo aprendido en la vidadiaria Plantear al final de cada actividad la ejecucioacuten deacciones concretas que permitan el ejercicio de los derechosy la praacutectica de los valores en la casa en la escuela y en lacomunidad bull Preparar con anticipacioacuten los materiales didaacutecticos a fin defacilitar un mejor aprendizaje en los nintildeos y nintildeas

Esquema deuna sesioacuten de trabajo bull Las sesiones de trabajo son un ejercicio dinaacutemico y activocon los nintildeos el docente es el mediador del aprendizajepara ello se usa la metodologiacutea del modelo del sistema deeducacioacuten intercultural bilingue en sus cuatro fases Administracioacuten del conocimiento Aplicacioacuten del conocimientoCreacioacuten del conocimiento Socializacioacuten del conocimientoy finalmente una Autoevaluacioacuten del trabajo realizadocon los nintildeos y nintildeasEn la fase Administracioacuten del conocimiento se aplican lossubprocesos Despertemos el intereacutes por el aprendizajeExpresemos nuestros sentimientos y emociones Problematicemosnuestros conocimientos Aprendamos algo nuevoVerifiquemos nuestros conocimientos Concluyamos sobrelo aprendidoEsta es la parte medular de la comprensioacuten de los diferentestemas Las actividades aquiacute disentildeadas pueden llevarmaacutes de un periodo de clase por lo que el docente deberaacute tener paciencia y caminar al ritmo de aprendizaje de losnintildeos y nintildeasLa segunda fase Aplicacioacuten del conocimiento instruye a diferentesactividades se induce al estudiante a aplicar loaprendido a la realidad en la que vive Es necesario considerarque cada actividad puede ameritar maacutes de un periodode clase La tercera fase Creacioacuten del conocimiento genera en elnintildeo y la nintildea creatividad innovacioacuten ingenio para replicarlos conocimientos y recrearlos en nuevas situacionesLa cuarta fase Socializacioacuten del conocimiento permite pordiversos medios que lo conocimientos aprendidos por losnintildeos sean compartidos a los padres de familia yo la comunidadeducativa durante el desarrollo de las actividades

que presenta la guiacutea Finalmente en la tabla de valoracioacuten el docente diagnosticaraacutesu trabajo educativo actividad por actividad Estaautoevaluacioacuten permite al docente mejorar sus procesosdidaacutecticos y los aprendizajes de los nintildeos y nintildeas

Esquema de frases para actividades seguacuten Maite

Actividades de inicio

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 17: –CONTENIDOS

CRITERIOS PARA LA SELECCIOacuteN DE PROYECTOS

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estudiantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

El proyecto de aula activa tanto las destrezas generales como las propias de cada disciplina Propicia el trabajo en equipo la toma de decisiones el aprender a apren- der la capacidad de negociacioacuten y el trabajo con un propoacutesito y una visioacuten Pone en evidencia y relieva la adquisicioacuten de las destrezas de la disciplina clave en el proyecto

No se recomienda que se constituya en el uacutenico meacutetodo de aprendizaje maacutes bien se propone como elemento complementario a otros maacutes formales y sistemaacuteticos

Los docentes tienen que elegir en queacute momento del antildeo deben desarrollar un proyecto con sus estudian- tes lo que depende en gran medida de la edad el tema y la actitud emocional del grupo

Criterios para la seleccioacuten de proyectos

Significativos que ayuden al educando a comprender la realidad

Relevantes que tengan conexioacuten con problemas o asuntos importantes de la vida de los estudiantes

Interesantes que interesen y apasionen a los estu- diantes hasta el punto de comprometerlos activamente en el aprendizaje

Desafiantes que posean la capacidad de extender los conocimientos y experiencias previas de los escolares

Coherentes que tengan sentido como un todo y que sus conexiones sean evidentes y expliacutecitas

Evaluacioacuten de los proyectos

Utilice un mecanismo lo maacutes objetivo e imparcial posible

Recuerde que debe focalizarse en el proceso maacutes que en el producto final

Antes de iniciar el trabajo por proyectos el docente debe proveer a los estudiantes de una plantilla de eva- luacioacuten que les permita conocer los criterios con los que va a ser evaluado su trabajo y planificar su esfuerzo en funcioacuten del resultado que quieren obtener

Los criterios deben organizarse en orden de importancia y explicitar los estaacutendares de desempentildeo

Por ejemplo siempre a veces nunca

1 Utiliza fuentes directas de informacioacuten

2 Cita fuentes bibliograacuteficas

Si bien algunos criterios son comunes otros pueden negociarse de acuerdo con el tipo de proyecto

iquestCuaacutel es el perfil del docente que trabaja con proyectos

bull Reconoce que el estudiante es el protagonista en el proceso de aprendizaje

bull Acepta que no es el poseedor de la verdad ni de todo el conocimiento

bull Tiene mente abierta es capaz de romper los esquemas

bull Reconoce que el conocimiento proviene tam- bieacuten de fuentes no convencionales

bull Es capaz de aceptar que la vida actual exige de las personas conocimientos que no se imparten en la escuela

bull Es apto para hacer ver a los estudiantes conexiones que no son evidentes

bull Es visionario flexible y capaz de aceptar la incertidumbre

bull Puede compartir su tarea como mediador con otros actuantes padres de familia comunidad medios etceacutetera

Puede predecir si lo que aprenden sus escola- res les ayudaraacute efectivamente para desenvol- verse en la vida

bull

Aprendizajes emocionales que se desarrollan

Ensentildea a negociar habilidades personales ldquoyo hago mejor esto tuacute el otro trabajordquo

Ofrece destrezas para sobreviviriquestdoacutende encuentro la informacioacuten iquestqueacute recursos uso

Ensentildea a compartir el eacutexito ldquojuntos lo hicimosrdquo

Instruye a trabajar por metasldquo tenemos que lograr un resultadordquo

Ensentildea a trabajar a presioacuten ldquono tenemos mucho tiempo pero hay que lograrlordquo

Fomenta la persistencia ldquosi nos equivocamos no importa volvemos a intentarlordquo

Ayuda a comprender que existen puntos de vista distintos ldquono habiacutea pensado en que puede hacerse de esa manerardquo

Propicia la curiosidadldquo investiguemos para ver queacute sucederdquo

Entrena a tomar decisiones en grupo ldquojuntos lo decidimosrdquo

Partir de lo que los nintildeos saben cada actividad debe observarPartir de lo que los nintildeos saben L os saberes de los nintildeos y nintildeas En el momento de lamotivacioacuten es fundamental relievar que los nintildeos conocen eltema a tratar para que el aprendizaje sea significativo paralos alumnos quienes perciben al tema como enriquecedor asu conocimiento bull Fomentar la participacioacuten de todos los nintildeos en el aulaOrientar a que hablen quienes siempre lo hacen y quienesprefieren estar callados para que en grupo socialicen y participenen el aprendizaje colectivo Aprender los unos de losotros y permitir que los errores sean una fuente de aprendizajebull Desarrollar las actividades con optimismo y alegriacutea Hay quemotivar a los nintildeos al placer de aprender de investigar deconocer Respetar la diversidad de las personalidades el ritmode aprendizaje de cada nintildeo estimularlos permanentementeen un ambiente caacutelido y de cumplimiento de metasbull Lograr compromisos y aplicacioacuten de lo aprendido en la vidadiaria Plantear al final de cada actividad la ejecucioacuten deacciones concretas que permitan el ejercicio de los derechosy la praacutectica de los valores en la casa en la escuela y en lacomunidad bull Preparar con anticipacioacuten los materiales didaacutecticos a fin defacilitar un mejor aprendizaje en los nintildeos y nintildeas

Esquema deuna sesioacuten de trabajo bull Las sesiones de trabajo son un ejercicio dinaacutemico y activocon los nintildeos el docente es el mediador del aprendizajepara ello se usa la metodologiacutea del modelo del sistema deeducacioacuten intercultural bilingue en sus cuatro fases Administracioacuten del conocimiento Aplicacioacuten del conocimientoCreacioacuten del conocimiento Socializacioacuten del conocimientoy finalmente una Autoevaluacioacuten del trabajo realizadocon los nintildeos y nintildeasEn la fase Administracioacuten del conocimiento se aplican lossubprocesos Despertemos el intereacutes por el aprendizajeExpresemos nuestros sentimientos y emociones Problematicemosnuestros conocimientos Aprendamos algo nuevoVerifiquemos nuestros conocimientos Concluyamos sobrelo aprendidoEsta es la parte medular de la comprensioacuten de los diferentestemas Las actividades aquiacute disentildeadas pueden llevarmaacutes de un periodo de clase por lo que el docente deberaacute tener paciencia y caminar al ritmo de aprendizaje de losnintildeos y nintildeasLa segunda fase Aplicacioacuten del conocimiento instruye a diferentesactividades se induce al estudiante a aplicar loaprendido a la realidad en la que vive Es necesario considerarque cada actividad puede ameritar maacutes de un periodode clase La tercera fase Creacioacuten del conocimiento genera en elnintildeo y la nintildea creatividad innovacioacuten ingenio para replicarlos conocimientos y recrearlos en nuevas situacionesLa cuarta fase Socializacioacuten del conocimiento permite pordiversos medios que lo conocimientos aprendidos por losnintildeos sean compartidos a los padres de familia yo la comunidadeducativa durante el desarrollo de las actividades

que presenta la guiacutea Finalmente en la tabla de valoracioacuten el docente diagnosticaraacutesu trabajo educativo actividad por actividad Estaautoevaluacioacuten permite al docente mejorar sus procesosdidaacutecticos y los aprendizajes de los nintildeos y nintildeas

Esquema de frases para actividades seguacuten Maite

Actividades de inicio

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 18: –CONTENIDOS

Antes de iniciar el trabajo por proyectos el docente debe proveer a los estudiantes de una plantilla de eva- luacioacuten que les permita conocer los criterios con los que va a ser evaluado su trabajo y planificar su esfuerzo en funcioacuten del resultado que quieren obtener

Los criterios deben organizarse en orden de importancia y explicitar los estaacutendares de desempentildeo

Por ejemplo siempre a veces nunca

1 Utiliza fuentes directas de informacioacuten

2 Cita fuentes bibliograacuteficas

Si bien algunos criterios son comunes otros pueden negociarse de acuerdo con el tipo de proyecto

iquestCuaacutel es el perfil del docente que trabaja con proyectos

bull Reconoce que el estudiante es el protagonista en el proceso de aprendizaje

bull Acepta que no es el poseedor de la verdad ni de todo el conocimiento

bull Tiene mente abierta es capaz de romper los esquemas

bull Reconoce que el conocimiento proviene tam- bieacuten de fuentes no convencionales

bull Es capaz de aceptar que la vida actual exige de las personas conocimientos que no se imparten en la escuela

bull Es apto para hacer ver a los estudiantes conexiones que no son evidentes

bull Es visionario flexible y capaz de aceptar la incertidumbre

bull Puede compartir su tarea como mediador con otros actuantes padres de familia comunidad medios etceacutetera

Puede predecir si lo que aprenden sus escola- res les ayudaraacute efectivamente para desenvol- verse en la vida

bull

Aprendizajes emocionales que se desarrollan

Ensentildea a negociar habilidades personales ldquoyo hago mejor esto tuacute el otro trabajordquo

Ofrece destrezas para sobreviviriquestdoacutende encuentro la informacioacuten iquestqueacute recursos uso

Ensentildea a compartir el eacutexito ldquojuntos lo hicimosrdquo

Instruye a trabajar por metasldquo tenemos que lograr un resultadordquo

Ensentildea a trabajar a presioacuten ldquono tenemos mucho tiempo pero hay que lograrlordquo

Fomenta la persistencia ldquosi nos equivocamos no importa volvemos a intentarlordquo

Ayuda a comprender que existen puntos de vista distintos ldquono habiacutea pensado en que puede hacerse de esa manerardquo

Propicia la curiosidadldquo investiguemos para ver queacute sucederdquo

Entrena a tomar decisiones en grupo ldquojuntos lo decidimosrdquo

Partir de lo que los nintildeos saben cada actividad debe observarPartir de lo que los nintildeos saben L os saberes de los nintildeos y nintildeas En el momento de lamotivacioacuten es fundamental relievar que los nintildeos conocen eltema a tratar para que el aprendizaje sea significativo paralos alumnos quienes perciben al tema como enriquecedor asu conocimiento bull Fomentar la participacioacuten de todos los nintildeos en el aulaOrientar a que hablen quienes siempre lo hacen y quienesprefieren estar callados para que en grupo socialicen y participenen el aprendizaje colectivo Aprender los unos de losotros y permitir que los errores sean una fuente de aprendizajebull Desarrollar las actividades con optimismo y alegriacutea Hay quemotivar a los nintildeos al placer de aprender de investigar deconocer Respetar la diversidad de las personalidades el ritmode aprendizaje de cada nintildeo estimularlos permanentementeen un ambiente caacutelido y de cumplimiento de metasbull Lograr compromisos y aplicacioacuten de lo aprendido en la vidadiaria Plantear al final de cada actividad la ejecucioacuten deacciones concretas que permitan el ejercicio de los derechosy la praacutectica de los valores en la casa en la escuela y en lacomunidad bull Preparar con anticipacioacuten los materiales didaacutecticos a fin defacilitar un mejor aprendizaje en los nintildeos y nintildeas

Esquema deuna sesioacuten de trabajo bull Las sesiones de trabajo son un ejercicio dinaacutemico y activocon los nintildeos el docente es el mediador del aprendizajepara ello se usa la metodologiacutea del modelo del sistema deeducacioacuten intercultural bilingue en sus cuatro fases Administracioacuten del conocimiento Aplicacioacuten del conocimientoCreacioacuten del conocimiento Socializacioacuten del conocimientoy finalmente una Autoevaluacioacuten del trabajo realizadocon los nintildeos y nintildeasEn la fase Administracioacuten del conocimiento se aplican lossubprocesos Despertemos el intereacutes por el aprendizajeExpresemos nuestros sentimientos y emociones Problematicemosnuestros conocimientos Aprendamos algo nuevoVerifiquemos nuestros conocimientos Concluyamos sobrelo aprendidoEsta es la parte medular de la comprensioacuten de los diferentestemas Las actividades aquiacute disentildeadas pueden llevarmaacutes de un periodo de clase por lo que el docente deberaacute tener paciencia y caminar al ritmo de aprendizaje de losnintildeos y nintildeasLa segunda fase Aplicacioacuten del conocimiento instruye a diferentesactividades se induce al estudiante a aplicar loaprendido a la realidad en la que vive Es necesario considerarque cada actividad puede ameritar maacutes de un periodode clase La tercera fase Creacioacuten del conocimiento genera en elnintildeo y la nintildea creatividad innovacioacuten ingenio para replicarlos conocimientos y recrearlos en nuevas situacionesLa cuarta fase Socializacioacuten del conocimiento permite pordiversos medios que lo conocimientos aprendidos por losnintildeos sean compartidos a los padres de familia yo la comunidadeducativa durante el desarrollo de las actividades

que presenta la guiacutea Finalmente en la tabla de valoracioacuten el docente diagnosticaraacutesu trabajo educativo actividad por actividad Estaautoevaluacioacuten permite al docente mejorar sus procesosdidaacutecticos y los aprendizajes de los nintildeos y nintildeas

Esquema de frases para actividades seguacuten Maite

Actividades de inicio

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 19: –CONTENIDOS

bull

Aprendizajes emocionales que se desarrollan

Ensentildea a negociar habilidades personales ldquoyo hago mejor esto tuacute el otro trabajordquo

Ofrece destrezas para sobreviviriquestdoacutende encuentro la informacioacuten iquestqueacute recursos uso

Ensentildea a compartir el eacutexito ldquojuntos lo hicimosrdquo

Instruye a trabajar por metasldquo tenemos que lograr un resultadordquo

Ensentildea a trabajar a presioacuten ldquono tenemos mucho tiempo pero hay que lograrlordquo

Fomenta la persistencia ldquosi nos equivocamos no importa volvemos a intentarlordquo

Ayuda a comprender que existen puntos de vista distintos ldquono habiacutea pensado en que puede hacerse de esa manerardquo

Propicia la curiosidadldquo investiguemos para ver queacute sucederdquo

Entrena a tomar decisiones en grupo ldquojuntos lo decidimosrdquo

Partir de lo que los nintildeos saben cada actividad debe observarPartir de lo que los nintildeos saben L os saberes de los nintildeos y nintildeas En el momento de lamotivacioacuten es fundamental relievar que los nintildeos conocen eltema a tratar para que el aprendizaje sea significativo paralos alumnos quienes perciben al tema como enriquecedor asu conocimiento bull Fomentar la participacioacuten de todos los nintildeos en el aulaOrientar a que hablen quienes siempre lo hacen y quienesprefieren estar callados para que en grupo socialicen y participenen el aprendizaje colectivo Aprender los unos de losotros y permitir que los errores sean una fuente de aprendizajebull Desarrollar las actividades con optimismo y alegriacutea Hay quemotivar a los nintildeos al placer de aprender de investigar deconocer Respetar la diversidad de las personalidades el ritmode aprendizaje de cada nintildeo estimularlos permanentementeen un ambiente caacutelido y de cumplimiento de metasbull Lograr compromisos y aplicacioacuten de lo aprendido en la vidadiaria Plantear al final de cada actividad la ejecucioacuten deacciones concretas que permitan el ejercicio de los derechosy la praacutectica de los valores en la casa en la escuela y en lacomunidad bull Preparar con anticipacioacuten los materiales didaacutecticos a fin defacilitar un mejor aprendizaje en los nintildeos y nintildeas

Esquema deuna sesioacuten de trabajo bull Las sesiones de trabajo son un ejercicio dinaacutemico y activocon los nintildeos el docente es el mediador del aprendizajepara ello se usa la metodologiacutea del modelo del sistema deeducacioacuten intercultural bilingue en sus cuatro fases Administracioacuten del conocimiento Aplicacioacuten del conocimientoCreacioacuten del conocimiento Socializacioacuten del conocimientoy finalmente una Autoevaluacioacuten del trabajo realizadocon los nintildeos y nintildeasEn la fase Administracioacuten del conocimiento se aplican lossubprocesos Despertemos el intereacutes por el aprendizajeExpresemos nuestros sentimientos y emociones Problematicemosnuestros conocimientos Aprendamos algo nuevoVerifiquemos nuestros conocimientos Concluyamos sobrelo aprendidoEsta es la parte medular de la comprensioacuten de los diferentestemas Las actividades aquiacute disentildeadas pueden llevarmaacutes de un periodo de clase por lo que el docente deberaacute tener paciencia y caminar al ritmo de aprendizaje de losnintildeos y nintildeasLa segunda fase Aplicacioacuten del conocimiento instruye a diferentesactividades se induce al estudiante a aplicar loaprendido a la realidad en la que vive Es necesario considerarque cada actividad puede ameritar maacutes de un periodode clase La tercera fase Creacioacuten del conocimiento genera en elnintildeo y la nintildea creatividad innovacioacuten ingenio para replicarlos conocimientos y recrearlos en nuevas situacionesLa cuarta fase Socializacioacuten del conocimiento permite pordiversos medios que lo conocimientos aprendidos por losnintildeos sean compartidos a los padres de familia yo la comunidadeducativa durante el desarrollo de las actividades

que presenta la guiacutea Finalmente en la tabla de valoracioacuten el docente diagnosticaraacutesu trabajo educativo actividad por actividad Estaautoevaluacioacuten permite al docente mejorar sus procesosdidaacutecticos y los aprendizajes de los nintildeos y nintildeas

Esquema de frases para actividades seguacuten Maite

Actividades de inicio

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 20: –CONTENIDOS

Partir de lo que los nintildeos saben cada actividad debe observarPartir de lo que los nintildeos saben L os saberes de los nintildeos y nintildeas En el momento de lamotivacioacuten es fundamental relievar que los nintildeos conocen eltema a tratar para que el aprendizaje sea significativo paralos alumnos quienes perciben al tema como enriquecedor asu conocimiento bull Fomentar la participacioacuten de todos los nintildeos en el aulaOrientar a que hablen quienes siempre lo hacen y quienesprefieren estar callados para que en grupo socialicen y participenen el aprendizaje colectivo Aprender los unos de losotros y permitir que los errores sean una fuente de aprendizajebull Desarrollar las actividades con optimismo y alegriacutea Hay quemotivar a los nintildeos al placer de aprender de investigar deconocer Respetar la diversidad de las personalidades el ritmode aprendizaje de cada nintildeo estimularlos permanentementeen un ambiente caacutelido y de cumplimiento de metasbull Lograr compromisos y aplicacioacuten de lo aprendido en la vidadiaria Plantear al final de cada actividad la ejecucioacuten deacciones concretas que permitan el ejercicio de los derechosy la praacutectica de los valores en la casa en la escuela y en lacomunidad bull Preparar con anticipacioacuten los materiales didaacutecticos a fin defacilitar un mejor aprendizaje en los nintildeos y nintildeas

Esquema deuna sesioacuten de trabajo bull Las sesiones de trabajo son un ejercicio dinaacutemico y activocon los nintildeos el docente es el mediador del aprendizajepara ello se usa la metodologiacutea del modelo del sistema deeducacioacuten intercultural bilingue en sus cuatro fases Administracioacuten del conocimiento Aplicacioacuten del conocimientoCreacioacuten del conocimiento Socializacioacuten del conocimientoy finalmente una Autoevaluacioacuten del trabajo realizadocon los nintildeos y nintildeasEn la fase Administracioacuten del conocimiento se aplican lossubprocesos Despertemos el intereacutes por el aprendizajeExpresemos nuestros sentimientos y emociones Problematicemosnuestros conocimientos Aprendamos algo nuevoVerifiquemos nuestros conocimientos Concluyamos sobrelo aprendidoEsta es la parte medular de la comprensioacuten de los diferentestemas Las actividades aquiacute disentildeadas pueden llevarmaacutes de un periodo de clase por lo que el docente deberaacute tener paciencia y caminar al ritmo de aprendizaje de losnintildeos y nintildeasLa segunda fase Aplicacioacuten del conocimiento instruye a diferentesactividades se induce al estudiante a aplicar loaprendido a la realidad en la que vive Es necesario considerarque cada actividad puede ameritar maacutes de un periodode clase La tercera fase Creacioacuten del conocimiento genera en elnintildeo y la nintildea creatividad innovacioacuten ingenio para replicarlos conocimientos y recrearlos en nuevas situacionesLa cuarta fase Socializacioacuten del conocimiento permite pordiversos medios que lo conocimientos aprendidos por losnintildeos sean compartidos a los padres de familia yo la comunidadeducativa durante el desarrollo de las actividades

que presenta la guiacutea Finalmente en la tabla de valoracioacuten el docente diagnosticaraacutesu trabajo educativo actividad por actividad Estaautoevaluacioacuten permite al docente mejorar sus procesosdidaacutecticos y los aprendizajes de los nintildeos y nintildeas

Esquema de frases para actividades seguacuten Maite

Actividades de inicio

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 21: –CONTENIDOS

que presenta la guiacutea Finalmente en la tabla de valoracioacuten el docente diagnosticaraacutesu trabajo educativo actividad por actividad Estaautoevaluacioacuten permite al docente mejorar sus procesosdidaacutecticos y los aprendizajes de los nintildeos y nintildeas

Esquema de frases para actividades seguacuten Maite

Actividades de inicio

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 22: –CONTENIDOS

- Pediremos que cada persona elabore un listado que recoja todos------ que se le ocurran y pondremos en comuacuten los resultados El objetivo es completar la lista escuchando las diferentes aportaciones

- Presentaremos al alumnado varios conceptos para que vayan familiarizaacutendose con ellos Pediremos a cada persona que defina los distintos conceptos brevemente Seguidamente solicitaremos que se reuacutenan en pequentildeos grupos para consensuar una definicioacuten comuacuten Finalmente deberaacuten contrastar los resultados con las definiciones que les proporcionaraacute el docente (anexo 1)

- Visionado del viacutedeo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios

- 462 Actividades de desarrollo

7 Presentaremos al grupo un PowerPoint con los principales factores dehellipEl objetivo es conseguir que el alumnado reflexione sobre las muacuteltiples causas que pueden influir en este fenoacutemeno --

15 Realizaremos un debate en gran grupo a partir de las siguientes cuestiones iquestLa igualdad debe ser una cuestioacuten de derechos humanos iquestEs

Pediremos al alumnado que sea breve en sus aportaciones para

Actividades finales

que puedan participar todas las personas que lo deseen

ctividades de refuerzo recuperacioacuten ampliacioacuten y evaluacioacuten

25 Actividad de evaluacioacuten visionaremos en el aula las producciones de los diferentes grupos y pediremos a los alumnos que las valoren destacando aquellos aspectos que consideren de intereacutes Seguidamente cada alumno deberaacute completar los instrumentos de evaluacioacuten disentildeados por los diferentes grupos Para finalizar nos reuniremos en gran grupo y pediremos a los alumnos que expongan las conclusiones que han obtenido tras la realizacioacuten del servicio deberaacuten reflexionar sobre los beneficios

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 23: –CONTENIDOS

de la intervencioacuten para la sociedad y sobre los aprendizajes adquiridos durante el proceso

26 Actividad de evaluacioacuten realizaremos una prueba para valorar la adquisicioacuten de determinados contenidos conceptuales o procedimentales Seguidamente entregaremos a cada alumno un cuestionario para la evaluacioacuten de la docencia (anexo 4)

27 Actividad de ampliacioacuten presentaremos al alumnado la paacutegina web de la

Asociacioacuten Nittuacutea ejemplo de dinamizacioacuten del proceso de intercambio de conocimiento ya que establece relaciones entre lo econoacutemico y lo social

28 Actividad de refuerzo visionado del viacutedeo ldquoNick Vujicicrdquo El objetivo es que el alumnado reflexione y valore la necesidad de eliminar los prejuicios sociales Pediremos al grupo que comente aquellos aspectos que consideren de intereacutes

OBJETIVOS DE LAS SESIONES

Contribuiraacute a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan

- Practicar la tolerancia la cooperacioacuten y solidaridad entre las personas y los grupos

- - ejercitar en el dialogo- - Valorar y respetar como un principio esencial de nuestra

civilizacioacuten la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas con independencia de su sexo rechazando cualquier tipo de discriminacioacuten- - Fomentar sus capacidades afectivas en todos los aacutembitos de la personalidad y en sus relaciones con los demaacutes asiacute como rechazar la violencia en los aacutembitos escolar familiar y social los prejuicios de cualquier tipo los comportamientos sexistas y adquirir habilidades

- para la prevencioacuten y resolucioacuten paciacutefica de conflictosDesarrollar la confianza en siacute mismo la participacioacuten el sentido criacutetico la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender para planificar para tomar decisiones y para asumir

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-

Page 24: –CONTENIDOS

responsabilidades valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades

- Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas criacuteticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demaacutes

- Analizar los procesos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades en especial los relativos a los derechos deberes y libertades de los ciudadanos y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos

- Conocer y apreciar criacuteticamente los valores actitudes-