3
CONTENIDOS CONCEPTUALES Y APRENDIZAJES : UNIDAD I : EL TRABAJO Y LOS JOVENES: Autodiagnóstico: quien soy. Quien quiero ser. Trayectoria de vida personal y educativa. Conocimientos y habilidades personales. Juventud: la juventud como construcción social, yo joven. Interacción con otros jóvenes. Identificación de los valores propios de los jóvenes y apertura a nuevos valores que posibiliten vivir en grupo y en comunidad, considerando los derechos económicos, sociales y culturales, y sus responsabilidades para el ejercicio de la ciudadanía plena. Educación y trabajo: relación entre ocupación y estudios alcanzados. Trayectorias del entorno socio familiar. Trabajo decente. Problemáticas sociales actuales: trata de personas. UNIDAD II : EL TRABAJO EN EL CONTEXTO ACTUAL Roles de la comunidad. Alternativas de educación en el ciclo orientado del Nivel Secundario, desarrollo productivo, servicios, intereses y necesidades locales. Habilidades y destrezas requeridas. El trabajo en la actualidad. Ámbitos de inclusión social. Conocimiento y análisis de normas e instituciones que organizan la vida en sociedad (aproximación juridica). UNIDAD III : PROYECTOS SOCIALES El proyecto integral. Proyecto. Tipos. Etapas. Diseño. Proyecto grupal. Orientación. Elección. Objetivos. Metas. Acciones. Planificación. Organización implementación. Evaluación. OBJETIVOS

Contenidos Conceptuales y Aprendizajes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

formatos curriculares ciudadania y participacion

Citation preview

Page 1: Contenidos Conceptuales y Aprendizajes

CONTENIDOS CONCEPTUALES Y APRENDIZAJES:

UNIDAD I: EL TRABAJO Y LOS JOVENES:

Autodiagnóstico: quien soy. Quien quiero ser. Trayectoria de vida personal y educativa. Conocimientos y habilidades personales. Juventud: la juventud como construcción social, yo joven. Interacción con otros jóvenes. Identificación de los valores propios de los jóvenes y apertura a nuevos valores que posibiliten vivir en grupo y en comunidad, considerando los derechos económicos, sociales y culturales, y sus responsabilidades para el ejercicio de la ciudadanía plena. Educación y trabajo: relación entre ocupación y estudios alcanzados. Trayectorias del entorno socio familiar.Trabajo decente. Problemáticas sociales actuales: trata de personas.

UNIDAD II: EL TRABAJO EN EL CONTEXTO ACTUAL

Roles de la comunidad. Alternativas de educación en el ciclo orientado del Nivel Secundario, desarrollo productivo, servicios, intereses y necesidades locales. Habilidades y destrezas requeridas. El trabajo en la actualidad.Ámbitos de inclusión social. Conocimiento y análisis de normas e instituciones que organizan la vida en sociedad (aproximación juridica).

UNIDAD III: PROYECTOS SOCIALES

El proyecto integral.Proyecto. Tipos. Etapas. Diseño. Proyecto grupal. Orientación. Elección. Objetivos. Metas. Acciones. Planificación. Organización implementación. Evaluación.

OBJETIVOS

Comprender la incidencia del trabajo y la cultura del trabajo en el desarrollo de la identidad personal y social en el contexto actual.

Reconocer las necesidades sociales (económicas, culturales y políticas) del contexto local y regional y las oportunidades para el desarrollo de las diversas actividades, en relación con sus potencialidades y exigencias.

Transpolar los contenidos trabajados en el análisis de diferentes situaciones de la realidad cercana.

Aplicar los contenidos trabajados en las clases, en diferentes producciones. Explorar y tomar contacto con diferentes ámbitos de inclusión posibles (social,

productivo, económico, político, cultural, artístico, tecnológico, etc.) para analizar críticamente y contrastar sus trayectorias vitales y sus oportunidades de desarrollo.

Participar en el diseño y gestión de acciones basicas vinculadas a lo social, educativo, cultural, productivo, entre otros.

Page 2: Contenidos Conceptuales y Aprendizajes

CRITERIOS DE EVALUACION

Trabajo áulico comprometido y respetuoso. Respeto a compañeros y docentes. Actitud crítica y reflexiva. Iniciación en el uso de terminología apropiada.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Cristina Bonardi. Formación para la Vida y el Trabajo. Aula taller, EGB. Ed. Sima

Dra. Gabriela Magris, Dr. Rodrigo Mauro. Trata de personas, guía práctica para el docente. Defensor del pueblo de la provincia de Córdoba.

Ministerio de trabajo, empleo y seguridad social. Pensar el trabajo decente en las escuelas, herramientas para la reflexión y el debate en las aulas.

Formación Para la Vida y el Trabajo 3º año del ciclo básico Educación Secundaria. Herramientas para el docente-2011-

BIBLIOGRAFIA DEL ALUMNO

Textos elaborados por la docente sobre diferentes contenidos conceptuales. Artículos periodísticos, canciones, películas, entre otros para su análisis. Publicidades. Entrevistas a distintos actores de la sociedad para detectar las

diferentes subjetividades en relación a temas desarrollados.