8
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE ESCUELA DE ENFERMERÍA Dirección de Pregrado Junio 2010 CONTENIDOS EXAMEN DE TITULACIÓN MODALIDAD EXAMEN ESCRITO .- Las preguntas del examen de titulación corresponden a 10 áreas temáticas: 1. Salud del Adulto 2. Salud de la Mujer 3. Salud del Niño y Adolescente 4. Salud Comunitaria 5. Salud Mental y Psiquiatría 6. Bases Teóricas de la Enfermería 7. Educación 8. Gestión 9. Investigación 10. Ética II.- Conocimientos requeridos en cada área: Las preguntas del examen de titulación se ajustan al perfil de conocimientos detallado en los programas de los cursos mínimos de la carrera, tanto para el tramo profesional Enfermera/o como Enfermera/o-Matrona/ón. En el Tramo Profesional Enfermera/o, el examen NO considera contenidos de los cursos mínimos del Certificado Académico de profundización en un área de la enfermería (adulto, adulto mayor, comunidad, niño, salud mental y psiquiatría). III.- A continuación se enumeran los conocimientos requeridos para cada área temática, los que deben ser considerados solo en forma referencial. El detalle puede

CONTENIDOS EXAMEN TITULACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

caca

Citation preview

Page 1: CONTENIDOS EXAMEN TITULACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILEESCUELA DE ENFERMERÍADirección de PregradoJunio 2010

CONTENIDOS EXAMEN DE TITULACIÓN MODALIDAD EXAMEN ESCRITO

I .- Las preguntas del examen de titulación corresponden a 10 áreas temáticas:

1. Salud del Adulto2. Salud de la Mujer3. Salud del Niño y Adolescente4. Salud Comunitaria5. Salud Mental y Psiquiatría6. Bases Teóricas de la Enfermería7. Educación8. Gestión9. Investigación10. Ética

II.- Conocimientos requeridos en cada área:

Las preguntas del examen de titulación se ajustan al perfil de conocimientos detallado en los programas de los cursos mínimos de la carrera, tanto para el tramo profesional Enfermera/o como Enfermera/o-Matrona/ón.

En el Tramo Profesional Enfermera/o, el examen NO considera contenidos de los cursos mínimos del Certificado Académico de profundización en un área de la enfermería (adulto, adulto mayor, comunidad, niño, salud mental y psiquiatría).

III.- A continuación se enumeran los conocimientos requeridos para cada área temática, los que deben ser considerados solo en forma referencial. El detalle puede ser consultado en los programas de cada curso de la carrera:

1. Salud del Adulto Considera conocimientos de Anatomía, Fisiología, Microbiología e

Inmunología, Química, Bioquímica, Farmacología, Fisiopatología, Psicología y Parasitología, necesarios para el cuidado del Adulto.

Generalidades de los primeros auxilios y de los accidentes en el adulto. Prevención y atención de primeros auxilios en adultos con: situaciones

de traumatismo, paro cardio-respiratorio, lesiones de tejidos blandos, lesiones por temperaturas extremas, lesiones músculo-esqueléticas, intoxicaciones, accidentes por cuerpos extraños, accidentes por catástrofes, asfixia por inmersión e inhalación de gases, picaduras/mordeduras, y situaciones derivadas de problemas de salud

Page 2: CONTENIDOS EXAMEN TITULACIÓN

como convulsiones, lipotimias, crisis hipertensiva, hipoglicemia e hiperglicemia.

Métodos y técnicas de valoración física y psicosocial, en el adulto Etapas del desarrollo en el adulto Situación de salud del adulto y adulto mayor Procesos psicoafectivos del adulto y adulto mayor Desviaciones en la salud frecuentes en el adulto y adulto mayor Promoción de la salud y estilos de vida saludable Rol de la enfermera/o en Centros de Nivel Primario de Atención Aplicación del proceso de atención de enfermería en adultos con

problemas médico-quirúrgicos y en situaciones de urgencia Aporte de enfermería al cuidado de la salud del adulto

2. Salud de la Mujer Considera conocimientos de Anatomía, Fisiología, Microbiología e

Inmunología, Química, Bioquímica, Farmacología, Fisiopatología, Psicología y Parasitología, necesarios para el cuidado de la Mujer

Prevención y atención de primeros auxilios en urgencias obstétricas. Métodos y técnicas de valoración física y psicosocial, en la mujer Etapas del desarrollo en la mujer Generalidades de la salud de la mujer y del niño intrauterino Cuidados de enfermería durante el embarazo, parto y puerperio Problemas de salud durante el embarazo Rol de la enfermera/o en Centros de Nivel Primario de Atención

Para el tramo profesional Enfermero/a-Matrón/a, el cuidado de la salud de la mujer incluye, además: Epidemiología de la salud de la mujer Aspectos generales de la salud materna, ginecológica y perinatal Cuidados de enfermería:

Ginecológica Durante el embarazo y parto fisiológico Durante el embarazo y parto de alto riesgo

obstétrico Durante el puerperio

Cuidados de enfermería del recién nacido Rol de la enfermera-matrona en unidades de salud de la mujer Normas de atención en gíneco-obstetricia y cuidados perinatales

3. Salud del Niño y Adolescente Considera conocimientos de Anatomía, Fisiología, Microbiología e

Inmunología, Química, Bioquímica, Farmacología, Fisiopatología, Psicología y Parasitología, necesarios para el cuidado del Niño/a y Adolescente.

Prevención y atención de primeros auxilios en niños con: situaciones de traumatismo, paro cardio-respiratorio, lesiones de tejidos blandos, lesiones por temperaturas extremas, lesiones músculo-esqueléticas, intoxicaciones, accidentes por cuerpos extraños, accidentes por

Page 3: CONTENIDOS EXAMEN TITULACIÓN

catástrofes, asfixia por inmersión e inhalación de gases, picaduras/mordeduras, y situaciones derivadas de problemas de salud como convulsiones, lipotimias, crisis hipertensiva, hipoglicemia e hiperglicemia.

Métodos y técnicas de valoración física y psicosocial, en el niño y adolescente

Crecimiento y desarrollo del niño y adolescente Generalidades de la situación de salud del niño y adolescente Aplicación del proceso de enfermería en el cuidado del niño y

adolescente Problemas de salud frecuentes en el recién nacido, lactante, preescolar,

escolar y adolescente Rol de la enfermera/o en Centros de Nivel Primario de Atención Proceso de enfermería en la atención de niños con problemas médico-

quirúrgicos, basado en modelos de enfermería

4. Salud Comunitaria Considera conocimientos de Anatomía, Fisiología, Microbiología e

Inmunología, Química, Bioquímica, Farmacología, Fisiopatología, Psicología y Parasitología, necesarios para el cuidado de las personas en Comunidad

Ciencias sociales y su relación con salud La sociedad y sus componentes La cultura y sus componentes Respuestas culturales a la salud y a la enfermedad Metodologías de investigación en ciencias sociales Bases conceptuales de la Enfermería Comunitaria Características demográficas y epidemiológicas de la población Economía y salud Interacción entre las personas la comunidad y su ambiente Comunidad y familia Aplicación del modelo comunidad-participante Enfoque epidemiológico de un problema de salud Participación de la enfermera en situaciones de desastre Importancia del equipo y de la participación comunitaria Recursos comunitarios en salud Tecnologías de enfermería aplicadas en el nivel primario de atención

5. Salud Mental y Psiquiatría Considera conocimientos de Anatomía, Fisiología, Microbiología e

Inmunología, Química, Bioquímica, Farmacología, Fisiopatología, Psicología y Parasitología, necesarios para el cuidado de las personas con problemas de Salud Mental y Psiquiatría

Métodos y técnicas de valoración física y psicosocial, en personas con problemas de Salud Mental y Psiquiatría

Base humanista de la enfermería Relación de ayuda como proceso Riesgo emocional del trabajo en enfermería

Page 4: CONTENIDOS EXAMEN TITULACIÓN

Salud y enfermedad mental Problemas psiquiátricos más frecuentes del adulto y adolescente Enfermería psiquiátrica Cuidados de enfermería del paciente psiquiátrico en el hospital general Salud mental y ambiente terapéutico

6. Bases Teóricas de la Enfermería Fundamentos antropológicos del cuidado de enfermería Rol profesional de la enfermera/o Situación de salud en Chile La enfermería como disciplina Identidad y conducta profesional Proceso de atención de enfermería Relación profesional-usuario Teorías y modelos conceptuales en enfermería: Modelos de Dorotea

Orem (Déficit de autocuidado) y de Anderson (Comunidad participante). Considera aplicación de ambos modelos.

Asociaciones de enfermería Legislación en enfermería Ejercicio libre de la profesión Ámbito de trabajo y campos laborales emergentes Tratados internacionales y su impacto en el sistema de salud y en la

enfermería Áreas de trabajo no tradicionales Enfermería internacional El cuidado, núcleo central de la enfermería

7. Educación Elementos básicos del proceso educativo en salud Educación para la salud Principios educativos para la promoción y prevención de la salud, grupal

e individual, según edad. Modelos explicativos de las conductas en salud Elementos a considerar para la educación en diferentes etapas del ciclo

vital Confección de programas educativos Técnicas educativas individuales y grupales Educación continua en enfermería

8. Gestión El sistema de salud chileno: Estructura y organización, políticas y

programas Estructura, proceso y resultado Planificación estratégica

Page 5: CONTENIDOS EXAMEN TITULACIÓN

Gestión de recursos humanos Calidad de atención en salud La formación del personal de enfermería Estructura de la fuerza laboral de enfermería La reforma del sector salud El mercado de la salud Gestión de recursos humanos y materiales Utilización de criterios de priorización en la atención de enfermería Desarrollo de habilidades en la toma de decisiones Modelos y teorías de gestión administrativa y liderazgo Referencia y contra-referencia entre los diferentes niveles de asistencia

9. Investigación Considera conocimientos de Estadística necesarios para la comprensión

de la Investigación Científica. Construcción del conocimiento de enfermería Paradigmas explicativos y comprensivos de la realidad a estudiar Formulación del problema a investigar Fundamentación teórica y empírica del problema Búsqueda de información en bases de datos Diseños de investigación cuantitativos Instrumentos de recolección de datos cuantitativos y cualitativos Medición y pruebas estadísticas Análisis e interpretación de los datos cuantitativos y cualitativos Citas de referencias bibliográficas Publicación de un informe de investigación Aporte de la investigación al conocimiento de la disciplina Enfermería basada en evidencia

10. Ética Facultades diferenciadoras y específicas de la vida humana Aspectos antropológicos y éticos generales Aspectos antropológicos relacionados con el inicio de la vida Aspectos antropológicos relacionados con la enfermedad y el fin de la

vida humana Teorías éticas y bioéticas relevantes Análisis de problemas ético-clínicos Ética en la investigación Aplicación de los principios ético-cristianos en la atención de enfermería