6
1 DuocUC Vicerrectoría Académica PROGRAMA DE ASIGNATURA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS CARRERA: ING. DE EJEC. EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA EN ACUICULTURA CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE VENTAS MENCIÓN RETAIL CARRERA: TÉCNICO EN DISEÑO INDUSTRIAL CARRERA: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN MEDIO AMBIENTE CARRERA: COMERCIO EXTERIOR CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CARRERA: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ACUICULTURA CARRERA: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA CARRERA: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN CONSTRUCCIÓN CARRERA: INGENIERÍA DE EJEC. EN CONSTRUCCIÓN M/EDIFICACIÓN CARRERA: TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN CARRERA: TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS CARRERA: TECNOLOGÍA EN SONIDO CARRERA: INGENIERÍA GESTIÓN LOGÍSTICA CARRERA: INGENIERÍA EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA CARRERA: INGENIERÍA EN MARKETING CARRERA: TÉCNICO EN INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE VENTAS MENCIÓN PRODUCTOS CARRERA: INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CARRERA: TÉCNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA EJECUCIÓN EN GESTIÓN DE VENTAS CARRERA: INGENIERÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCIÓN MARKETING CARRERA: DISEÑO INDUSTRIAL CARRERA: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN CARRERA: INGENIERÍA DE EJEC. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES CARRERA: ING. EJEC. AUTOMATIZACIÓN PROCESOS INDUSTRIALES CARRERA: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN INFORMÁTICA CARRERA: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL CARRERA: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN CARRERA: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SONIDO CARRERA: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS CARRERA: DIBUJO ARQUITECTÓNICO Y ESTRUCTURAL CARRERA: TÉCNICO VETERINARIO CARRERA: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN AGRONOMÍA CARRERA: INGENIERÍA EJECUCIÓN EN GESTIÓN LOGÍSTICA CARRERA: ADMINISTRACIÓN BANCARIA CARRERA: TÉCNICO EN ACUICULTURA CARRERA: INGENIERÍA AGRÍCOLA CARRERA: TÉCNICO EN INSTRUMENTACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CARRERA: TÉCNICO EN GESTIÓN LOGÍSTICA CARRERA: TÉCNICO EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL CARRERA: CONTABILIDAD GENERAL M/LEGISLACIÓN TRIBUTARIA CARRERA: INFORMÁTICA BIOMÉDICA CARRERA: ANALISTA PROGRAMADOR COMPUTACIONAL CARRERA: ADMINISTRACION DE REDES COMPUTACIONALES CARRERA: TÉCNICO EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Contenidos Nivelación Matemáticas duoc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contenidos Nivelación Matemáticas duoc

Citation preview

Page 1: Contenidos Nivelación Matemáticas duoc

1

DuocUC Vicerrectoría Académica

PROGRAMA DE ASIGNATURA

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

CARRERA: ING. DE EJEC. EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA

CARRERA: INGENIERÍA EN ACUICULTURA

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE VENTAS MENCIÓN RETAIL

CARRERA: TÉCNICO EN DISEÑO INDUSTRIAL

CARRERA: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN MEDIO AMBIENTE

CARRERA: COMERCIO EXTERIOR

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CARRERA: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ACUICULTURA

CARRERA: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

CARRERA: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN CONSTRUCCIÓN

CARRERA: INGENIERÍA DE EJEC. EN CONSTRUCCIÓN M/EDIFICACIÓN

CARRERA: TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN

CARRERA: TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

CARRERA: TECNOLOGÍA EN SONIDO

CARRERA: INGENIERÍA GESTIÓN LOGÍSTICA

CARRERA: INGENIERÍA EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

CARRERA: INGENIERÍA EN MARKETING

CARRERA: TÉCNICO EN INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE VENTAS MENCIÓN PRODUCTOS

CARRERA: INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

CARRERA: TÉCNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA

CARRERA: INGENIERÍA EJECUCIÓN EN GESTIÓN DE VENTAS

CARRERA: INGENIERÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCIÓN MARKETING

CARRERA: DISEÑO INDUSTRIAL

CARRERA: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN

CARRERA: INGENIERÍA DE EJEC. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

CARRERA: ING. EJEC. AUTOMATIZACIÓN PROCESOS INDUSTRIALES

CARRERA: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN INFORMÁTICA

CARRERA: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

CARRERA: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN

CARRERA: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SONIDO

CARRERA: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

CARRERA: DIBUJO ARQUITECTÓNICO Y ESTRUCTURAL

CARRERA: TÉCNICO VETERINARIO

CARRERA: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN AGRONOMÍA

CARRERA: INGENIERÍA EJECUCIÓN EN GESTIÓN LOGÍSTICA

CARRERA: ADMINISTRACIÓN BANCARIA

CARRERA: TÉCNICO EN ACUICULTURA

CARRERA: INGENIERÍA AGRÍCOLA

CARRERA: TÉCNICO EN INSTRUMENTACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

CARRERA: TÉCNICO EN GESTIÓN LOGÍSTICA

CARRERA: TÉCNICO EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

CARRERA: CONTABILIDAD GENERAL M/LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

CARRERA: INFORMÁTICA BIOMÉDICA

CARRERA: ANALISTA PROGRAMADOR COMPUTACIONAL

CARRERA: ADMINISTRACION DE REDES COMPUTACIONALES

CARRERA: TÉCNICO EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Page 2: Contenidos Nivelación Matemáticas duoc

2

CARRERA: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

CARRERA: TÉCNICO TOPÓGRAFO

CARRERA: TÉCNICO EN RESTAURACIÓN

CARRERA: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADM.RECURSOS HUMANOS

CARRERA: TURISMO TÉCNICO

CARRERA: INGENIERÍA EN MEDIO AMBIENTE

CARRERA: TÉCNICO EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS

CARRERA: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN MARKETING

CARRERA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

CARRERA: INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN

CARRERA: INGENIERÍA DE EJEC. EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

CARRERA: INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

CARRERA: INGENIERÍA EN SONIDO

CARRERA: MARKETING

CARRERA: TÉCNICO AGRÍCOLA

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCIÓN LOGÍSTICA

CARRERA: INGENIERÍA EN CONECTIVIDAD Y REDES

CARRERA: ING. AUTOMATIZACIÓN PROCESOS INDUSTRIALES

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE VENTAS MENCIÓN SERVICIOS

CARRERA: INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN CONECTIVIDAD Y REDES

CARRERA: AUDITORÍA

CARRERA: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

CARRERA: TÉCNICO EN TELECOMUNICACIONES

CARRERA: INGENIERÍA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA

CARRERA: ADMINISTRACION TURISTICA

MAT1001 NIVELACION MATEMATICA

12 créditos 108 Hrs Semestrales | Requisitos: No tiene | Fecha Actualización: ENERO-14

I. COMPETENCIAS Y UNIDADES DE COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Las Competencias asociadas a esta asignatura son:

UTILIZAR EL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO PARA RESOLVER PROBLEMAS COTIDIANOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y EN UN CONTEXTO LABORAL GENERAL

Las Unidades de competencia que el alumno deberá demostrar al finalizar el semestre son:

Utilizar el razonamiento matemático para resolver problemas cotidianos en la educación superior y en un contexto laboral general.

Reproduce conceptos, procesos y operaciones matemáticas básicas para la resolución de problemas de la vida cotidiana.

Utiliza conceptos, procesos y operaciones matemáticas básicas para la resolución de problemas habituales en un contexto de educación superior.

Aplica estrategias matemáticas básicas para la resolución de problemas comunes del contexto laboral.

Page 3: Contenidos Nivelación Matemáticas duoc

3

II. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Las Unidades de competencia se expresan en las siguientes Unidades de Aprendizaje:

Unidad de Aprendizaje No: 1

Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Los Números en Nuestra Vida.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales

Conjuntos numéricos

Números Naturales.

Números Enteros.

Números Racionales.

Números Irracionales.

Números Reales.

Operaciones Aritméticas con Números.

Operaciones aritméticas con números Enteros.

Operaciones aritméticas con fracciones y

números Mixtos.

Operaciones aritméticas con números

decimales.

Transformaciones numéricas.

Transformación de decimales a fracción y

viceversa.

Transformación de fracción impropia a número

mixto y viceversa.

Potencias.

Potencias de números enteros.

Potencia de números racionales.

Notación científica.

Raíces.

Raíces de números enteros y racionales.

Raíces de índice par e impar.

Resolución de Problemas.

Aplicar las reglas de la adición y sustracción en números enteros

Usar el cálculo del mínimo común múltiplo

Calcular operaciones básicas con números enteros.

Aplicar las reglas de la multiplicación numérica en números enteros

Aplicar las reglas de la adición y sustracción en números racionales

Aplicar las reglas de la multiplicación en números racionales

Aplicar las prioridades en las operaciones aritméticas

Aplicar la regla de los signos en las operaciones con números enteros

Aplicar la regla de los signos en las operaciones con números racionales

Transformar fracciones impropias a un número mixto y viceversa.

Aplicar las propiedades de las potencias

Aplicar la transformación de números reales a notación científica y viceversa

Aplicar propiedades de las raíces

Usar la calculadora , con el modo SCI, para escribir números reales en notación científica y para resolver problemas de operatoria con números enteros y racionales

Page 4: Contenidos Nivelación Matemáticas duoc

4

Unidad de Aprendizaje No:

2

Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Cantidades Proporcionales.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales

Razones y Proporciones.

Definición de Razón.

Proporción Directa.

Proporción Inversa.

Porcentajes.

Definición de porcentaje.

Variación porcentual.

Porcentajes de IVA.

Aplicar concepto de razón matemática como comparación entre cantidades en distintas situaciones cotidianas.

Utilizar propiedades numéricas, para determinar los valores numéricos de los elementos asociados a la razón, dado el total o la diferencia

Identificar variación proporcional directa entre dos variables y resolver problemas asociados utilizando el teorema fundamental de las proporciones

Identificar variación proporcional inversa entre dos variables y resolver problemas asociados

Utilizar la representación gráfica de la proporcionalidad directa e inversa y sus características

Aplicar el concepto de porcentaje, en diversas situaciones cotidianas

Utilizar la calculadora para resolver

problemas con cálculo de porcentaje

Usar la información de un gráfico, para el cálculo de porcentajes

Utilizar el concepto de porcentaje para resolver problemas en contextos económicos y comerciales

Page 5: Contenidos Nivelación Matemáticas duoc

5

Unidad de Aprendizaje No: 3

Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Forma y Espacio

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales

Figuras simétricas Figuras no simétricas Ejes de simetría Simetría en el plano Construcción de figuras simétricas Regularidades numéricas Patrones numéricos Lenguaje algebraico Expresiones algebraicas Estimaciones numéricas Aproximaciones numéricas Transformaciones de unidad

Clasificar figuras simétricas y figuras no

simétricas.

Trazar todos los ejes de simetría en una

figura

Identificar ejes de simetría en figuras.

Reconocer rectas como ejes de simetría.

Usar las rectas para construir figuras

simétricas a partir de ellas.

Mostrar los ejes de simetría en figuras

asociadas a la arquitectura mundial.

Construir figuras simétricas a partir de un eje

de simetría.

Usar los elementos numéricos para construir

cualquier elemento de la secuencia numérica

Mostrar las figuras que siguen en la

construcción de una secuencia numérica.

Usar el patrón establecido para formar una

expresión algebraica que permite generar

cualquier elemento de la secuencia numérica.

Usar el concepto de estimación para llegar a

resultados aproximados a través de procesos

mentales.

Aplicar estimaciones numéricas para proponer

respuestas aproximadas a situaciones reales.

• Usar la estimación para predecir situaciones probables.

Page 6: Contenidos Nivelación Matemáticas duoc

6

Unidad de Aprendizaje No: 4

Nombre de la Unidad de Aprendizaje: El Lenguaje de las Matemáticas.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales

Lenguaje algebraico.

Ecuaciones de primer grado.

Evaluación de expresiones algebraicas.

Sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Representación gráfica de sistemas de

ecuaciones.

Relacionar enunciados expresados en palabras con expresiones en un lenguaje matemático.

Representar información de un enunciado, con una ecuación de primer grado.

Calcular el valor de la incógnita, en una ecuación de primer grado.

Calcular el valor de las incógnitas, en un sistema de ecuaciones lineales por método de: reducción, igualación y sustitución.

Representar gráficamente sistemas de ecuaciones lineales en un plano cartesiano.

Representar información de un enunciado, con un sistema de ecuaciones lineales.

Utilizar la calculadora para la evaluación de expresiones algebraicas.

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Bello, I. (2006). Álgebra. D. F., México: Thomson-Cenage Learning.

Haeussler, E. F. (2003). Matemáticas para Administración y Economía. D. F., México: Pearson.

Miller, C. D. (1999). Matemática: razonamiento y aplicaciones. D. F., México: Pearson.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Soler Fajardo, F. (2008). Cálculo con aplicaciones. Colombia: Pearson Educación.