Contenidos Objetivos Anatomia

  • Upload
    uvi11

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Contenidos Objetivos Anatomia

    1/9

    ANATOMA APLICADA 2 BACHILLERATO

    Descripcin materia.

    La Anatoma aplicada constituye la sistematizacin de los conocimientos

    cientficos referidos al ser humano como ser biolgico desde una perspectiva general

    y desde la perspectiva particular en la que las estructuras corporales se ponen en

    funcionamiento al servicio expreso de la creacin artstica con base corporal. Esta

    materia est integrada por conocimientos procedentes de la anatoma descriptiva,

    anatoma funcional, fisiologa, biomecnica y patologa, correlacionados con laspeculiaridades y requerimientos de cada una de las artes escnicas; todo ello con el

    fin de aumentar la comprensin del cuerpo humano desde el punto de vista biolgico

    general y de mejorar el rendimiento fsico y artstico en las distintas artes escnicas,

    as como prevenir la aparicin de ciertos procesos patolgicos.

    Normativa

    La presente programacin se basa en elDecreto 115/2008, de 6 de junio,por

    el que se establece el currculo del Bachillerato en Extremadura.

    1. Objetivos.

    1. Entender el cuerpo como macro-estructura global que sigue las leyes de la biologa,

    cuyos aparatos y sistemas trabajan hacia un fin comn, y valorar esta concepcin

    como la forma de mantener no solo un estado de salud ptimo, sino tambin el mayor

    rendimiento fsico y artstico.

    2. Conocer los requerimientos anatmicos y funcionales peculiares y distintivos de las

    diversas actividades artsticas en las que el cuerpo es el instrumento de expresin.

    http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2002/760O/02040098.pdfhttp://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2002/760O/02040098.pdf
  • 7/24/2019 Contenidos Objetivos Anatomia

    2/9

    2

    3. Establecer relaciones razonadas entre la morfologa de las estructuras anatmicas

    implicadas en las diferentes manifestaciones artsticas de base corporal, su

    funcionamiento y su finalidad ltima en el desempeo artstico, profundizando en los

    conocimientos anatmicos y fisiolgicos.

    4. Discernir razonadamente entre el trabajo fsico que es anatmica y fisiolgicamente

    aceptable y preserva la salud, y el mal uso del cuerpo que disminuye el rendimiento

    fsico y artstico y conduce a enfermedad o lesin.

    5. Manejar con precisin la terminologa bsica empleada en anatoma, fisiologa,

    nutricin, biomecnica y patologa para utilizar un correcto lenguaje oral y escrito, y

    poder acceder a textos e informacin dedicada a estas materias en el mbito de las

    artes escnicas.

    6. Aplicar con autonoma los conocimientos adquiridos a la resolucin de problemas

    prcticos simples, de tipo anatomo-funcional, y relativos al quehacer artstico del

    mismo sujeto o su entorno.

    7. Reconocer los aspectos saludables de la prctica de las artes escnicas y conocer

    sus efectos beneficiosos sobre la salud fsica y mental.

    2. Contenidos.

    1. La organizacin tisular de los sistemas y aparatos humanos: El tejido conectivo, su

    funcin y su diferenciacin en los diversos componentes del aparato locomotor. El

    tejido muscular, funcin diferenciada de los distintos tipos de musculatura. Adaptacin

    tisular a las demandas del ejercicio y a las exigencias fsicas de las actividades

    artsticas. La intensidad y tipo de actividad fsica como origen de la hipertrofia o atrofia

    tisular.

  • 7/24/2019 Contenidos Objetivos Anatomia

    3/9

    3

    2. Introduccin al metabolismo: Metabolismo aerbico y anaerbico: principales vas

    metablicas, participacin enzimtica y produccin de ATP. Relacin entre las

    caractersticas del ejercicio fsico, en cuanto a duracin e intensidad, y las vas

    metablicas prioritariamente empleadas.

    3. Sistema cardio-respiratorio y Sistema cardio-vascular: Sistema cardio-vascular, su

    participacin y adaptacin al ejercicio fsico de diversas intensidades. El estatus y las

    adaptaciones cardiovasculares como consecuencia de la mayor o menor actividad

    metablica que acompaa al ejercicio fsico de diversas intensidades. Principios del

    acondicionamiento cardio-vascular para la mejora del rendimiento fsico en

    actividades artsticas que requieren trabajo fsico. El entrenamiento cardiovascular

    como base para todas las actividades artsticas, ya generen estrs fsico o psquico.

    Parmetros de salud cardiovascular, anlisis de hbitos y costumbres saludables.

    Sistema respiratorio y aparato de la fonacin: Aparato respiratorio, su participacin y

    adaptacin al ejercicio fsico. Movimientos respiratorios. Papel del diafragma y lamusculatura abdominal. Coordinacin de la respiracin con el movimiento corporal.

    Anlisis del papel del diafragma en el control de la produccin de sonidos vocales y

    en el mantenimiento de la postura. Aparato de la fonacin. Estructura anatmica de la

    laringe. Produccin de distintos tipos de sonido mediante las cuerdas vocales.

    Coordinacin de la fonacin con la respiracin. Utilizacin del sistema respiratorio,

    incluido el aparato de fonacin, durante la declamacin y el canto. Aspectos bsicos

    de las disfonas funcionales por mal uso de la voz. Anlisis de hbitos y costumbres

    para reconocer aquellos saludables para el sistema de fonacin y del aparato

    respiratorio con el fin de evitar las disfonas funcionales y mejorar la funcin

    respiratoria.

    4. Sistema digestivo y nutricin. Aparato digestivo: El sistema digestivo y su

    adaptacin al ejercicio fsico. Componentes del aparato digestivo; participacin

    seriada y coordinada para conseguir que un alimento ingerido se transforme en fuente

    de energa, elemento estructural o componente metablico del ser humano. Nociones

  • 7/24/2019 Contenidos Objetivos Anatomia

    4/9

    4

    de nutricin: Nutrientes energticos y no energticos; su funcin en la dieta para el

    mantenimiento de la salud. Hidratacin. Importancia del agua como nutriente esencial.

    Funciones en el cuerpo humano. Clculo del consumo de agua diario para mantener

    la salud en diversas circunstancias. Concepto de dieta equilibrada para el sedentario y

    para el sujeto fsicamente activo. Adecuacin entre ingesta y gasto energtico.

    Trastornos del comportamiento nutricional: dietas restrictivas, anorexia-bulimia y

    obesidad. Bsqueda de los factores sociales actuales, incluyendo los derivados del

    propio trabajo artstico, que conducen a la aparicin de cada tipo de trastorno.

    5. Sistema reproductor-gonadal: Sistema reproductor femenino y masculino.

    Hormonas sexuales y su papel en el mantenimiento de la salud msculo-esqueltica.

    Ciclo menstrual femenino. Trastornos relacionados con la malnutricin. Beneficios del

    mantenimiento de una funcin hormonal normal para el rendimiento fsico del artista.

    6. Produccin del movimiento: Diferenciacin de la funcin del hueso, articulacin y

    msculo en la produccin del movimiento. Adaptacin de sus respectivas estructuras

    a la funcin que cumplen. Comprensin de la relacin entre la estructura de cada uno

    de los componentes y la funcin que desempean. Reconocimiento de los principales

    huesos, articulaciones y msculos implicados en los principales gestos motrices de

    las artes escnicas. Anlisis de las estructuras msculo-esquelticas que participan al

    tocar un instrumento, realizar un paso de danza o gestualizar. El msculo como

    rgano efector del movimiento. Fisiologa de la contraccin muscular. Anlisis de las

    estructuras msculo-esquelticas que participan al tocar un instrumento, realizar unpaso de danza o gestualizar. Gnesis del movimiento. Papel de los receptores

    sensitivos y rganos de los sentidos. El sistema nervioso central como organizador de

    la respuesta motora. Entrenamiento de cualidades fsicas para la mejora de la calidad

    del movimiento y el mantenimiento de la salud: flexo-elasticidad, fuerza y

    coordinacin. Calentamiento previo al trabajo fsico del artista, su papel en la mejora

    del rendimiento y la prevencin de lesiones. Adecuacin a cada tipo de actividad

    artstica.

  • 7/24/2019 Contenidos Objetivos Anatomia

    5/9

    5

    7. Anatoma funcional y biomecnica del aparato locomotor. Biomecnica: mecnica

    newtoniana y su aplicacin al aparato locomotor humano. La cintica y cinemtica

    aplicadas al movimiento humano durante el ejercicio fsico. Sistemas de estudio

    empleados en biomecnica. Finalidad de dichos estudios y su aplicacin a la mejora

    del rendimiento y bienestar fsico. Anlisis sencillo de los diversos sistemas de estudio

    biomecnico existentes y de su contribucin al conocimiento del movimiento humano.

    Postura corporal correcta e incorrecta. La repeticin gestual en las diferentes

    manifestaciones artsticas como origen de lesin. La postura como fuente de salud o

    enfermedad: los errores posturales en las diferentes manifestaciones artsticas como

    origen de lesin. Anlisis de la posible alteracin de una postura correcta durante los

    gestos motores que se realizan en las artes escnicas. El conocimiento de la

    biomecnica humana aplicado a la prevencin de lesiones durante la actividad fsica y

    al diseo de materiales y estructuras para uso humano.

    8. Acceso y uso de informacin: Anlisis razonados y valoracin de los resultados de

    investigaciones biomdicas actuales relacionadas con el campo de la anatoma,

    fisiologa, nutricin y biomecnica aplicadas a las distintas artes escnicas. Autonoma

    progresiva en la bsqueda de informacin.

    3. Distribucin temporal de los contenidos.

    Primera evaluacin:

    Bloque 1: La organizacin tisular de los sistemas y aparatos humanos

    1.-. Bases biolgicas.

    2. La clula. Teora celular. La clula eucariota: orgnulos y funciones.

    3. Los tejidos del cuerpo humano. Clasificacin, funcin y relacin con los diferentes

    sistemas.

  • 7/24/2019 Contenidos Objetivos Anatomia

    6/9

    6

    4. Adaptacin tisular a las demandas del ejercicio y a las exigencias fsicas de las

    actividades artsticas.

    Bloque 2: Procesos energticos en las artes escnicas

    1.- La energa en el cuerpo humano. Necesidades energticas

    2. Concepto de metabolismo. Concepto de catabolismo y anabolismo.

    3. Metabolismo energtico: Metabolismo anaerobio y aerobio.

    4. Concepto y papel de las enzimas en los procesos metablicos

    5. Tipo de metabolismo energtico segn la intensidad de la demanda. Clasificacinde las diferentes manifestaciones fsicas y artsticas en funcin de su requerimientoenergtico.

    Bloque 3: Sistema cardio-respiratorio

    1. Sistema cardiovascular, estructura y elementos que lo conforman.

    2. Participacin y adaptacin del sistema cardiovascular en el ejercicio fsico.

    3. Principios del acondicionamiento fsico para la mejora del sistema cardiovascular

    relacionado con las actividades artsticas.

    4. Aparato respiratorio, estructura y elementos que lo conforman.

    5. Participacin y adaptacin del aparato respiratorio en el ejercicio fsico.

    6. Tipos de respiracin. Coordinacin de la respiracin con el movimiento corporal.

    7. Anlisis de hbitos y costumbres saludables relacionadas con el sistemacardiorespiratorio.

    8. Aparato de la fonacin. Produccin de distintos tipos de sonido mediante las

    cuerdas vocales. Coordinacin de la fonacin con la respiracin.

    9. Utilizacin del sistema respiratorio, incluido el aparato de fonacin, durante la

    declamacin y el canto. Disfonas funcionales por mal uso de la voz.

    10. Anlisis de hbitos y costumbres saludables para el sistema de fonacin y del

    aparato respiratorio.

  • 7/24/2019 Contenidos Objetivos Anatomia

    7/9

    7

    Segunda evaluacin:

    Bloque 4: Sistema digestivo y nutricin

    1. El sistema digestivo, estructura y elementos que lo conforman.

    2. La nutricin y sus principios inmediatos.

    3. Necesidades nutricionales en las artes escnicas.

    4. Hidratacin. Clculo del consumo de agua diario para mantener la salud en

    diversas circunstancias.

    5. Metabolismo basal y gasto energtico. Clculo energtico en funcin del tipo de

    prctica fsica y otros parmetros antropomtricos.

    6. La dieta equilibrada. Aspectos cuantitativos y cualitativos.

    7. Trastornos del comportamiento nutricional: dietas restrictivas, anorexia-bulimia y

    obesidad. Bsqueda de los factores sociales actuales, incluyendo los derivados del

    propio trabajo artstico, que conducen a la aparicin de cada tipo de trastorno.

    Bloque 5: Sistema reproductor

    1. Sistema reproductor femenino y masculino. Hormonas sexuales y su papel en el

    mantenimiento de la salud msculo-esqueltica.

    2. Ciclo menstrual femenino. Trastornos relacionados con la malnutricin.

    3. Beneficios del mantenimiento de una funcin hormonal adecuada para el

    rendimiento fsico del artista.

    Bloque 6: Sistema osteoarticular

    1. Estructura, clasificacin y funciones de los huesos y las articulaciones.

    2. Movimientos elementales de las estructuras articulares en las diferentes

    manifestaciones artsticas.

    3. Entrenamiento de la flexibilidad para la mejora de la calidad del movimiento y el

    mantenimiento de la salud.

  • 7/24/2019 Contenidos Objetivos Anatomia

    8/9

    8

    Tercera evaluacin:

    Bloque 7: Sistema msculo esqueltico

    1. Estructura, clasificacin y funciones de los msculos.

    2. La contraccin muscular. Tipos y mecanismo de produccin.

    3. Origen del movimiento corporal. El sistema nervioso central como organizador de la

    respuesta motora.

    4. Entrenamiento de la fuerza para la mejora de la calidad de movimiento y mejora de

    la salud.

    Bloque 8: Anatoma funcional y biomecnica del aparato locomotor

    1. Calentamiento: su papel en la mejora del rendimiento y la prevencin de lesiones.

    Adecuacin a cada tipo de actividad artstica.

    2. Anlisis estructural del ejercicio fsico en las diferentes manifestaciones artsticas.

    3. Sistemas de estudio empleados en biomecnica. Aplicacin a la mejora del

    rendimiento y bienestar fsico.

    4. La postura corporal y sus patologas. Implicaciones en el desarrollo de las artes

    escnicas.

    Bloque 9: Acceso y uso de informacin

    1. Anlisis y valoracin de los resultados de investigaciones actuales relacionadas con

    el campo de la anatoma, fisiologa, nutricin y biomecnica aplicadas a las distintas

    artes escnicas.

    2. Autonoma progresiva en la bsqueda de informacin a travs de las Nuevas

    Tecnologas.

    3. Estudio e investigacin de las diferentes manifestaciones artsticas en la

    Comunidad Extremea relacionado con los conocimientos adquiridos a lo largo del

    curso escolar.

  • 7/24/2019 Contenidos Objetivos Anatomia

    9/9

    9

    4. Metodologa didctica.

    Principios generales que sern utilizados:

    Facilitar el trabajo autnomo del alumno/a.

    Estimular sus capacidades para el trabajo en equipo, la relacin y la

    socializacin.

    Potenciar las tcnicas de indagacin e investigacin.

    Implicar una transferencia de lo aprendido a la vida real en todas las facetas

    del individuo.

    Ser respetuoso con el alumnado, con sus caractersticas, necesidades e

    intereses.

    En el desarrollo de contenidos: progresin, flexibilidad, transferencia intra e

    interdisciplinar.

    Tener muy en cuenta la educacin en valores tanto de forma explcita y directa

    como de forma implcita a travs del currculum oculto.

    Crear un clima agradable en el aula y favorecer la concentracin.

    Fomentar la vivencia (participacin consciente) y la cooperacin.