5
ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA SEMESTRE I TIC’S PREGUNTAS DEL TEXTO WEB 2.O ALUMNA: DORIS MACIAS MACIAS ING. ROBERTO DAVID MENDOZA 02-NOV-2012

Contexto Sociotécnico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

web 2.0 contexto sociotecnico

Citation preview

Page 1: Contexto Sociotécnico

ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA

CAMACHO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

SEMESTRE I

TIC’S

PREGUNTAS DEL TEXTO WEB 2.O

ALUMNA: DORIS MACIAS MACIAS

ING. ROBERTO DAVID MENDOZA

02-NOV-2012

Page 2: Contexto Sociotécnico

CONTEXTO SOCIOTÉCNICO:

1. ¿Qué es la convergencia NBIC?

NBIC (Nano-Bio-Info-Cogno), hace referencia a las tecnologías de lo

pequeño (nantecnología),, de lo vivo (biotecnología) y del conocimiento

(neurociencias y ciencias de la cognición), impulsadas todas ellas por las nuevas

tecnologías.

2. ¿Qué es la noomorfosis digital?

Es la nueva inteligencia de la sociedad del conocimiento, inteligencia

armada con ciertas capacidades necesarias especialmente desarrolladas para

vivir y operar en el Nuevo Entorno Tecnosocial (N.E.T.).

3. ¿Para qué son diseñados los blogs?

Los blogs fueron diseñados como una nueva dinámica de publicación e

intercambio libre de contenidos entre los propios usuarios.

4. ¿Qué es RSS y a qué hace referencia?

RSS (Really Simple Syndication), hace referencia a un conjunto de

tecnologías y servicios que conforman el instrumental infotecnológico habitual

del usuario consumidor de información más activo, y que ha tomado parte en la

faceta mediática del fenómeno blog.

5. ¿Por qué la educación es un pilar en la construcción de la

sociedad del conocimiento?

Porque es uno de los ámbitos que presenta a la vez más oportunidades y

al mismo tiempo más barreras institucionales para sacar partido a las

infotecnologías.

1. ¿Qué es la infotecnología?

Era de la información, sociedad-tecnología.

Page 3: Contexto Sociotécnico

2. ¿Cuáles son los aspectos característicos de la cultura blog?

Voluntad y deseo de compartir sus pensamientos y experiencias

La creciente importancias de saber lo que otros piensan

Los blogueros se ayudan mucho unos a otros

Necesidad de información diaria de un gran número de fuentes

Deseo de controlar la forma en que leen las noticias

Los blogueros tienden a ser “ciudadanos del mundo”

Los blogueros se relacionan en la vida real

Existencia de un “código compartido”

Están habituados a proporcionar y recibir realimentación

Una irresistible voluntad de compartir con los demás

La cultura de la velocidad

La necesidad del reconocimiento

3. ¿A qué se refiere el acrónimo OITP?

Organización, Individuo, Tecnologías y Procesos. Se refiere a los cuatro elementos (o

dimensiones) a considerar en una situación de complejidad: La Organización (O), que

considerará la estructura funcional y orgánica de la empresa, estructuras de poder,

circuitos de decisión, etc.; los Individuos (I), que englobaría al resto de personas no

consideradas en la Organización; la Tecnología (T), que comprende los propios objetos

tecnológicos, los métodos, técnicas y a los propios técnicos; y los Procesos (P) de

negocio, que representarán la actividad de la empresa.

4. ¿Qué es el software social? Y ¿Cuáles son las premisas para su construcción

según Stowe Boyd?

Clay Shirky diría que se trata de "software que soporta la interacción grupal" y Adina Levin lo definiría como el conjunto de "herramientas para facilitar la interacción y la colaboración, que dependen más de las convenciones sociales (en su uso) que de las propias funcionalidades que ofrecen".

Dar soporte a la interacción conversacional entre individuos o grupos incluyendo conversaciones en tiempo real o diferido, e.g. mensajería instantánea y espacios de colaboración para equipos de trabajo, respectivamente.

Page 4: Contexto Sociotécnico

Dar soporte a la realimentación social –que permita a un grupo valorar las contribuciones de otros, quizás implícitamente, permitiendo la creación de una reputación digital.

Dar soporte a las redes sociales –para crear y gestionar explícitamente una expresión digital de las relaciones personales de los individuos, así como para ayudarlos a crear nuevas relaciones.

5. ¿Quiénes son los nativos digitales y que esperan de la tecnología?

Comunidad de usuarios, de internautas, que se rigen mayoritariamente bajo los

principios y valores éticos.

CONTEXTUALIZACIÓN SOCIOTÉCNICA DE LA WEB 2.0:

1. ¿Cuáles son los 3 niveles del modelo OITP?

Individuo.

Grupo.

Organización.

2. Barreras para la integración NET.

Intangibilidad.

Hermiticidad.

Discontinuidad.

Feudalidad.

3. Menciona tres puntos relevantes en la multisensorialidad.

Interactividad.

Representalidad.

Virtualidad.

4. ¿En qué año aparecen las wikis?

En 1995.

Page 5: Contexto Sociotécnico

5. Diferencia entre wiki y Wikipedia.

El wiki es una plataforma tecnológica que nos permite publicar sitios web

cuyo contenido puede ser editado por sus visitantes, mientras que la Wikipedia,

es un proyecto muy específico con un alcance muy claramente establecido: la

elaboración conjunta de una enciclopedia libre.

1. ¿Qué es la llamada infociudad?

Evolución de la Web 2.0 Esta vez enriquecida con la integración de cierta dosis de “inteligencia artificial”, a partir de la explotación sistemática y consistente de los nuevos patrones generados por el usuario cada vez más (inter)activo.

2. ¿A qué se debe la forma moderna de “esclavitud” del ser humano respecto a la

tecnología?

Al efecto combinado de la interacción desequilibrada entre la complejidad creciente de la tecnología y la habitualmente escasa preparación del usuario medio se deriva esa forma moderna de “esclavitud” del humano respecto de la tecnología.

3. ¿Qué es la Red Universal Digital?

Conjunto de tecnologías que englobaría en su más amplia extensión, que viene a

constituir la infraestructura tecnológica sobre la que se desarrolla en Nuevo Entorno

Tecno social y de la cual emergen sus propiedades características.

4. ¿Cuál es la diferencia entre bloguero y blogólogo?

Bloguero es quien hace blogs, de alguno de los varios tipos posibles, y blogólogo sería quien realizase un discurso tecno cultural sobre los blogs, sus técnicas, su taxonomía, sus expresiones, las causas de su éxito o fracaso, sus impactos, sus relaciones con la evolución tecnológica y con las diversas formas sociales (periodismo, educación, comunicación corporativa o política, literatura, psicología, etc.).

5. Según Goleman, ¿Cuál es el impacto de la infotecnología?

“Actualmente, la vida se vive frente a una pantalla de ordenador y las relaciones personales se mantienen a distancia”