7
Contextualización de la Enseñanza Estándar: El profesor o profesora en formación recoge información acerca del contexto organizativo institucional, del aula, de las características del grupo de estudiantes y su diversidad, y la usa para planificar y desarrollar una enseñanza contextualizada. Características Generales Mi práctica está siendo llevada a cabo en el Liceo Técnico Femenino de Concepción, que se encuentra ubicado en Víctor Lamas Nº567. En el año 2009, después de concursar con un proyecto educacional, la Fundación del Magisterio de la Araucanía, se adjudica la administración delegada de este establecimiento, según decreto 29 del año 2009, actualmente la dirección del liceo está a cargo de don Henry Guajardo Tapia. Liceo Técnico femenino es un liceo diferenciado, con educación solo para mujeres desde 1ro a 4to medio, el establecimiento se encuentra adscrito a la modalidad Técnico Profesional, impartiendo las siguientesespecialidades Atención de Párvulos, Atención Social y Recreativa, Servicios de AlimentaciónColectiva (tradicional y dual) Servicios Hoteleros (dual), Atención al Adulto Mayor, Vestuario yConfección Textil. Cada nivel tiene al menos 6 cursos conteniendo cada uno de ellos entre 30 y 40 estudiantes. Tarea 1 Seleccione y describa las características de la institución y del aula que Ud. Considerarelevantes para contextualizar la planificación de la unidad que desarrollará. Las siguientes, son las características de la institución que deberán ser tomadas en cuenta al momento de desarrollar la unidad didáctica. El proyecto educativo del Liceo Técnico Femenino está fundamentado en una una educación técnico – profesional diferenciada (sólo mujeres) en él, se encuentran explicitados todos los factores y características que permitirán el logro de la misión. Así también, en el documento se representan estilos y

Contextualización de la enseñanza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Contextualización de la enseñanza

Contextualización de la Enseñanza

Estándar: El profesor o profesora en formación recoge información

acerca del contexto organizativo institucional, del aula, de las características

del grupo de estudiantes y su diversidad, y la usa para planificar y desarrollar

una enseñanza contextualizada.

Características Generales

Mi práctica está siendo llevada a cabo en el Liceo Técnico Femenino de

Concepción, que se encuentra ubicado en Víctor Lamas Nº567. En el año

2009, después de concursar con un proyecto educacional, la Fundación del

Magisterio de la Araucanía, se adjudica la administración delegada de este

establecimiento, según decreto 29 del año 2009, actualmente la dirección del

liceo está a cargo de don Henry Guajardo Tapia.

Liceo Técnico femenino es un liceo diferenciado, con educación solo

para mujeres desde 1ro a 4to medio, el establecimiento se encuentra adscrito a

la modalidad Técnico Profesional, impartiendo las siguientesespecialidades

Atención de Párvulos, Atención Social y Recreativa, Servicios de

AlimentaciónColectiva (tradicional y dual) Servicios Hoteleros (dual), Atención

al Adulto Mayor, Vestuario yConfección Textil. Cada nivel tiene al menos 6

cursos conteniendo cada uno de ellos entre 30 y 40 estudiantes.

Tarea 1

Seleccione y describa las características de la institución y del aula que

Ud. Considerarelevantes para contextualizar la planificación de la unidad que

desarrollará.

Las siguientes, son las características de la institución que deberán ser

tomadas en cuenta al momento de desarrollar la unidad didáctica.

El proyecto educativo del Liceo Técnico Femenino está fundamentado

en una una educación técnico – profesional diferenciada (sólo mujeres) en él,

se encuentran explicitados todos los factores y características que permitirán el

logro de la misión. Así también, en el documento se representan estilos y

Page 2: Contextualización de la enseñanza

estrategias que permitirán a los profesores concretar la misión. De la misma

forma y por consiguiente en el PEI se plasma la imagen de persona que el

colegio está buscando formar, por ende esto es una consideración fundamental

al momento de planificar la unidad.

Otro documento importante que permite conocer más acerca de los

parámetros del establecimiento es el reglamento de promoción y evaluación

para cada nivel. Este documento contiene toda la información acerca de cómo

evaluar a los estudiantes, ya sean el tipo de actividades, la forma de registrar

las notas, las escalas de notas, las horas de clases y la equivalencia en la

cantidad de notas, los procedimientos en caso de evaluación diferenciada y

además los casos especiales y asistencia. Es importante recalcar que este

documento presenta toda la información necesaria que me permitirá crear y

modificar la unidad didáctica dependiendo de los parámetros del

establecimiento. Es necesario comentar que este documento insta al profesor a

apoyar y de ninguna manera dificultar el proceso enseñanza- aprendizaje.

El siguiente punto hace énfasis tanto los recursos físicos y manejables

que se pueden utilizar en el establecimiento para el desarrollo de una clase.

La institución cuenta con un laboratorio de computación con usos

pedagógicos, el laboratorio debe ser solicitado con anticipación. El número de

computadores es limitado, lo que hace que las alumnas deban trabajar en

parejas o grupos. La biblioteca del establecimiento también es una herramienta

fundamental. No se cuenta con grandes cantidades de material en inglés pero

se puede hacer uso de este recurso de forma que las alumnas conozcan y

trabajen en un ambiente silencioso. La biblioteca se encarga de repartir

diccionarios cuando el profesor lo solicite y los libros de inglés utilizados por el

liceo, han sido modificados, cada nivel y especialidad cuenta con una versión

propia y personalizada del libro, siguiendo obviamente lo parámetros del

MINEDUC pero de alguna forma simplificando la cantidad de contenidos que

no son “necesarios” (según el docente) ni para el curso y que no van acorde al

nivel de inglés de las alumnas.

En cuanto a los recursos disponibles en el aula, sólo existe la pizarra

blanca y los materiales que las alumnas puedan traer, a aparte de sus libros y

Page 3: Contextualización de la enseñanza

diccionarios. Existen ciertos trabajos de la propias alumnas pegados en las

murallas, todos haciendo referencia a su especialidad, servicio de alimentación

colectiva.

La organización del aula es de 4 filas con escritorios individuales pero

ubicados de a dos. Existe una ventana larga y delgada en una muralla del aula,

se presencia poca luz natural, y la puerta posee vidrios lo que resulta un factor

distractor para las alumnas.

Tarea 2

Seleccione y describa las características de los estudiantes de su curso,

individualmente y como grupo, que constituyen factores relevantes para las

planificaciones de clases, que posibiliten un aprendizaje de calidad.

Las características relevantes para el desarrollo de la unidad didáctica

son:

En primer lugar, el número de estudiantes, en este caso 34 adolescentes

mujeres. Todas insertas en la especialidad de alimentación colectiva. No

existen alumnas NEEP, sin embargo de palabra del profesor, existen ciertas

alumnas cuyas habilidades se ven truncadas debido a su déficit atencional en

clases.

Habiendo observado al 3ro Servicio de Alimentación Colectiva, me di

cuenta que es una clase muy diversa, en cuanto a intereses como a estilos de

aprendizaje. He tenido la oportunidad de conversar con las alumnas frente a

frente, conocer ciertas inquietudes y sus diferentes visiones sobre el curso,

muchas de ellas, concluyen en que no es la forma en la que el profesor enseña

si no lo que enseña. Esto me dice que una cercanía con las alumnas me

ayudará a organizar la unidad con temas que a ellas les interesen, siempre

teniendo en cuenta los parámetros que el profesor me indique y la

correspondencia de estos con los contenidos del MINEDUC.

Page 4: Contextualización de la enseñanza

Por lo que he podido observar y conversar con antelación con el

profesor, el nivel de inglés del curso, es básico. Observé una prueba de

diagnóstico elaborada por el profesor y las revisamos juntos, lo curioso, es que

existen dos altas tendencias entre las alumnas del curso, la mitad sobre 5,0 y la

otra mitad bajo 4,0.Esto es importante pues al momento de planear la unidad,

aparte de tomar en cuenta las necesidades e intereses de las alumnas, sabré

en dónde poner el énfasis.

No hay alumnos NEEP en el curso, sin embargo por encargo del profesor se

debe tratar con cierto cuidado ciertas alumnas, que suelen distraerse

fácilmente. En el curso existen dos grandes grupos, los cuales cuesta hacer

trabajar al ritmo de la clase en general. El resto de las alumnas, son más

silenciosas, lo que no significa que presten atención al desarrollo de la clase.

La mayoría de ellas está escuchando música todo el tiempo, sin embargo

desarrollan la actividad, por lo que he observado, trabajan. Esto me permite

darme ciertas licencias al momento de planificar, eso quiere decir, tratar de

planificar de manera más creativa haciendo que las alumnas se sientan

insertas en un clima de aprendizaje, con actividades motivantes y más activas.

Otro aspecto importante a mencionar, es el conocimiento previo que he

observado durante estas semanas. Me he podido dar cuenta que las alumnas

manejan ciertos términos, siendo más fácil para ellas el vocabulario más común

y las tiempos verbales más básicos, así también conocimiento sobre verbos

auxiliares y aspectos léxicos más complejos como collocations. El uso del

lenguaje en el aula es casi nulo, solamente presente al momento de leer

instrucciones y evaluar. Entre ellas, la comunicación en inglés no existe. Es

importante mencionar esto, porque una de mis metas en observar, evaluar y

mejorar su habilidad comunicativa en inglés.

Tomar esto en consideración esta información ayudará al momento de

planificar, tratando de considerar las necesidades de las alumnas,

considerando que las alumnas no están acostumbradas a escuchar ingles en

clases, me interesaría hacerlas oírlístenings, motivándolas así con temas que

ellas puedan considerar interesantes, su propia especialidad por ejemplo: la

alimentación.

Page 5: Contextualización de la enseñanza

Tarea 3

Analice la información recogida para determinar qué factores del

contexto y de sus estudiantes incidirán prioritariamente en su diseño de una

enseñanza de calidad para los estudiantes de este curso.

Los factores relevantes son:

El PEI y todos los lineamientos que este documento entrega. Es esencial

tener en cuenta la misión y la visión del establecimiento. Al ser este

establecimiento técnico profesional, los cuidados que debo tomar al momento

de planificar son totalmente diferentes a los de otro tipo de establecimiento.

Como supuesto debo tener en cuenta que debo dirigir a mis alumnos hacia lo

que propone el PEI, incluyendo eso en mi planificación. De la misma forma en

que tomo el PEI como base de mi planificación, también lo tomo en cuenta los

OFT propuestos por el MINEDUC y representados de alguna forma en el PEI.

El Segundo factor a tomar en consideración es la especialidad de las

alumnas del 3ro Servicio de Alimentación Colectiva. Como mencioné

anteriormente el curso, tiene esa especialidad, por ende ese es su contexto

fundamental, es a lo que ellas se enfrentarán cuando egresen, por ende debo

tratar de planificar pensando en eso, y puede significar una ventaja muy

importante, puesto que es un tema que a ellas las motiva bastante. El colegio

no cuenta con un laboratorio de inglés, pero las alumnas tienen acceso a un

laboratorio de computación, lo que podría resultar provechoso al momento de

trabajar por otro lado haciendo referencia a los recursos, sus libros también han

sido modificados para que ellas vean temas de acuerdo a su especialidad,

obviamente sin escapar del marco propuesto por el MINEDUC. Juntando estos

elementos, los recursos, más la especialidad, se puede planificar de una

manera muy contextualizada, con actividades motivantes para las alumnas y de

algún modo, considerando sus intereses.

Finalmente, otro factor muy importante, es el número de estudiantes al

que me encuentro enfrentado, ellas que me han permitido observar que su

intención, no es estudiar el inglés más allá de manera obligada. Esto tampoco

parece ser una desventaja, puesto que como es mencionado en el PEI, una de

Page 6: Contextualización de la enseñanza

las cosas que busca el establecimiento para con sus alumnas, es el trabajo en

equipo, para lograr una sociedad más cooperadora. Haciendo que las alumnas

trabajen en equipo, estaría trabajando dos puntos estratégicos en el aula y para

con el establecimiento, es decir, cubriendo algunos de los parámetros del PEI y

también logrando una cooperación en clases entre las alumnas. Por lo que he

observado ellas se sienten más cómodas trabajando en grupo o en parejas.

Más aún cuando las actividades son motivantes y tienen un significado.

Tarea 4

Reflexione acerca de la posibilidad de contar con un conocimiento

adecuado delos estudiantes en el contexto de su práctica.

Las fuentes de información que me han permitido conocer a mis

estudiantes son: las entrevistas con el profesor guía, los documentos de la

página del colegio y la observación en clases, tanto de su comportamiento

como del registro del libro de clases. La información se vuelve confiable porque

está en el libro de clases, de esta forma puedo tener conocimiento de dónde se

encuentran las debilidades y las mayores destrezas de los estudiantes.

Mediante entrevistas con las propias alumnas, me pude dar cuenta de sus

intereses y de la forma en que ellas esperan que se les entregue la

información, de alguna forma ellas quieren cooperar con el proceso enseñanza

aprendizaje, pero muchas veces dicen, no son escuchadas. Es importante

saber lo antes mencionado, de esta forma a planificación no se vuelve fácil

pero de alguna forma se vuelve un poco más fácil de llevar a cabo.

No tener información verídica sobre las alumnas NEEP es una de las

desventajas con las que me encuentro, para eso deberé hacer una

investigación más profunda y reservada, obviamente consultando a mi profesor

guía sobre el tema.

Aun cuando debo admitir que no poseo toda la información necesaria

para planear la unidad didáctica, durante las próximas semanas las

observaciones serán de manera diferente y esto me ayudará de manera

Page 7: Contextualización de la enseñanza

crucial. Debo estar atento a todos los cambios, pues es mi experiencia en la

sala de clases la que está creciendo en este proceso.