4
Métodos y técnicas cuantitativos de investigación social – 2F (curso 2007-08) Para una contextualización concreta del objeto de investigación sociológica: niveles de la realidad social, procesos estructurales en marcha y mediaciones específicas (I) Niveles de la realidad social 1. Procesos de carácter estructural que enmarcan el objeto de investigación 2. Hipótesis generales sobre el sentido en el que los procesos estructurales se orientan y/o transforman 3. Dimensiones específicas del objeto de investigación vinculadas a los procesos y su sentido - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 HECHOS ESTRUCTURADOS OPINIONES MANIFIESTAS DISCURSOS LATENTES MOTIVACIONES PERSONALES BÁSICAS

Contextualización Del Objeto de Investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contextualización Del Objeto de Investigación

Citation preview

Page 1: Contextualización Del Objeto de Investigación

Métodos y técnicas cuantitativos de investigación social – 2F (curso 2007-08)

Para una contextualización concreta del objeto de investigación sociológica: niveles de la realidad social, procesos estructurales en marcha y mediaciones específicas (I)

Niveles de la realidad social1. Procesos de carácter estructural que enmarcan el objeto de investigación

2. Hipótesis generales sobre el sentido en el que los procesos estructurales se orientan y/o transforman

3. Dimensiones específicas del objeto de investigación vinculadas a los procesos y su sentido

------

------

------

--

--

--

--

--

--

--

--

--

1

HECHOS ESTRUCTURADOS

OPINIONES MANIFIESTAS

DISCURSOS LATENTES

MOTIVACIONES PERSONALES

BÁSICAS

Page 2: Contextualización Del Objeto de Investigación

Métodos y técnicas cuantitativos de investigación social – 2F (curso 2007-08)

Para una contextualización concreta del objeto de investigación sociológica: niveles de la realidad social, procesos estructurales en marcha y mediaciones específicas (II)

Niveles de la realidad social4. Posibles fuentes y canales empíricos de información para la contextualización del objeto

5. Dimensiones que cabe esperar incluir en la práctica en el corpus empírico construido y ‘recolectado’

6. Tipos de aspectos, dimensiones y/o ‘preguntas’ a las que podría recurrirse en las prácticas empíricas realizadas

------

------

------

--

--

--

--

--

--

--

--

--

2

HECHOS ESTRUCTURADOS

OPINIONES MANIFIESTAS

DISCURSOS LATENTES

MOTIVACIONES PERSONALES

BÁSICAS