8

Click here to load reader

Contrato aprend estrat_rec_aprend.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contrato aprend estrat_rec_aprend.doc

Curso: Estrategias y Recursos para el Aprendizaje

Ciclo: General Código: 51530 Unidad Crédito: 3

Programa o Carrera a la que pertenece el curso: Educación Integral. Facilitadora: Yolimar Fuentes

Modalidad: Presencial Duración: 16 Semanas

Técnica de Aprendizaje: Taller Sección: A, B

Propósito del curso: Apropiar el conocimiento práctico sobre Estrategias y Recursos para el Aprendizajes, para ser aplicado en los seres que aprenden de cualquier nivel de educación, dentro de un marco de libertad, diversión y motivación continua que sostenga el interés, la atención y la real adquisición de nuevas habilidades, conocimientos y experiencias psicosocioculturales, educativas y espirituales por parte del ser que aprende.

Actividades Evaluación Criterios de evaluación Ponderación Entrega

Producto I G Tipo Modalidad

Unidad I – MÉTODOS, TECNICAS, ESTRATEGIAS, RECURSOS Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

1.-Qué es un método?-Cenamec-Ecléctico2.-Qué es una técnica? Demostración de Técnicas de Aprendizaje.3.-Qué es una

Page 2: Contrato aprend estrat_rec_aprend.doc

estrategia?4.-Qué son recursos? 5.-Tipos de Recursos: -Educativos-Tecnológicos- Mandalas como Recurso Educativo-Espiritual6.- Teorías del Aprendizaje:-Teoría Conductista (Skinner).Teoría Cognoscitiva(Piaget).Teoría Constructivista(Vigostky)Teoría Humanista(Rogers)Teoría Conectivista (Redes Sociales)7.- PNL: Programación Neurolinguistica

Los participantes conformados en grupos no mayor de 6 participantes y mínimo dos, realizarán mapas mentales con el material referido al tema de la Unidad que lleve cada participante. Para ello, se requiere de una hoja de examen o pliego de papel bond, colores, marcadores o tizas como recurso. Luego se debatirá sobre el tema desarrollado en pequeños grupos de discusión.

TALLER GRUPAL

20%

26/09/2012

Unidad II –PLANIFICACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN

Métodos, Tecnicas, Estrategias, Recursos y Teorías del Aprendizaje

Los participantes conforman grupos no mayor de dos personas. Elaboran un plan de clases, incluyendo: Grado, Edad del grupo, Nivel de educación, Propósito y objetivo General y/oespecíficos del curso o tema a tratar, Estrategia de Aprendizaje: Método y/o Procedimiento especificando Inicio, desarrollo y cierre, Técnica, Recursos, Teoría del Aprendizaje, PNL, Tiempo de duración., Evaluación.

Consigación de un plan de

clases25%

Presentación de

31/10/2012

Page 3: Contrato aprend estrat_rec_aprend.doc

como elementos implicitos dentro de un plan de clases

una unidad de clase (grupos de dos personas)

25%

UNIDAD III- “LA COMUNIDAD EN LA ESCUELA”

Proyecto social Universidad-Escuela-Comunidad.

Gestionar recursos para el proyecto comunitario.

Donación de recursos didácticos-educativos-materiales a la escuela seleccionada.

20%

26/09/2012al

31/10/2012

Cierre - Y sigamos dialogando

Sistematización de la experiencia educativa.

X SumativaAutovaluaciónCoevaluacion

Evaluación del aprendizaje personalEvaluación de los compañerosEvaluación de facilitador y curso

10% (05% c/u)

02/11/2012al

09/11/2012

Consignación de calificación definitiva

X

16/11/2012al

23/11/2012

Page 4: Contrato aprend estrat_rec_aprend.doc

Recuperación

Actividades Evaluación Criterios de evaluación Ponderación Entrega

Producto I G CAV Tipo Modalidad

Objetivos logrados en el curso

X Sumativa Unidireccional1) Los establecidos en las evaluaciones de cada unidad 100%

26/11/2012al

30/11/2012

RECOMENDACIONES

- Revisar a detalle los aspectos considerados dentro del acuerdo de aprendizaje.- Tener en cuenta las fechas límites para la consignación de las actividades de evaluación.- Formar equipos con integrantes no mayor de cinco (6) participantes y no menor de dos (2) participantes para las

actividades grupales.- Sí realizas todas estas sugerencias y/o recomendaciones de seguro mantienes tu máxima nota y sobre todo haz

conseguido aprender y comprender de manera autónoma y colaborativamente apropiarte del conocimiento. Gracias por permitir acompañarte en esta enriquecedora experiencia!.

Page 5: Contrato aprend estrat_rec_aprend.doc

LISTADO DE REFERENCIA (OBLIGATORIO)

José Alejandro Gomez Hernández. Dinámicas Divertidas. Disponible en: http://www.webselah.com/dinamicas-divertidas Revisado en fecha: 20/07/2011

Mandalas. Un instrumento educativo. Disponible en: http://www.feteugt.es/data/images/2006/PUBMandalas.pdf Revisado en fecha: 20/07/2011

Mandalas una Experiencia Educativa. Video Youtube. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=A7IxqwEMRbQ&feature=related Marcia Muñoz Soto (2009). Manual de juegos y dinámicas grupales. Disponible en: http://www.slideshare.net/msmarcia/manual-de-juegos-y-dinamicas-de-grupo Revisado en fecha: 20/07/2011

Martha Delia Sirvent Cancino. Estilos de Aprendizaje de acuerdo a la Programación Neurolingüística. Disponible en: http://www.slideshare.net/no_alucines/estilos-de-aprendizaje-y-pnl-presentation Revisado en fecha 22/01/2010

UPEL. Planificación de la Instrucción (2005) Ediciones: UPEL-UNA. Caracas-Venezuela

Teorías y TIC´S. Disponible en: http://uoctic-grupo3.wikispaces.com/TEOR%C3%8DAS+Y+TICS. Revisado en fecha 22/01/2010

Taxonomía de bloom: Disponible en: http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomCuadro.php3 Revisado en fecha 22/01/2010

Page 6: Contrato aprend estrat_rec_aprend.doc

LISTADO DE REFERENCIA (RECOMENDADO)

Cruz Feliú, Jaime (1986): Teorías del Aprendizaje y Tecnología de la Enseñanza, Trillas.Deterline W. A. (1969): Introducción a la Enseñanza Programada, Buenos Aires Troquel.Eisner E. (1992): Procesos cognitivos y curriculum. Ed. Martínez Roca. Barcelona.Flavell J. H. (1993): El desarrollo cognitivo. Madrid. Ed. Visor.Gallego D. y Alonso C. (1997): Multimedia. UNED. España.Gardner H. (1987): La nueva ciencia de la mente: Historia de la psicología cognitiva. Barcelona. Paidós.Gardner H. (1993): Las inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona. Paidós.Hernández Requena, Stephany. El modelo constructivista con las nuevas tecnologías.rusc vol. 5 n.º 2 (2008) | issn 1698-580x.http://rusc.uoc.eduHernández Rojas G. (1998): Paradigmas en psicología de la educación. 1998. Paidós Educador.Libedinsky, M. (1995): La utilización del correo electrónico en la escuela, en Litwin (1995): Tecnología educativa.Políticas, historias, propues-tas, Paidós.Liguori, L. (1995): Las nuevas tecnologías de información y comunicación, en Litwin (1995): Tecnología educativa.Políticas, historias, propues-tas, PaidósMarquès Graells Pedro: (1995): Software Educativo: guía de uso y metodología de diseño. Barcelona. Estel.(comp.): Inteligencia humana e Inteligencia Artificial. Fondo de Cultura Económica: México.Novak J. y Gowin D. B. (1988): Aprendiendo a aprender, Barcelona. Martínez Roca.Papert Seymour: (1981): Desafío a la mente, Ediciones Galápagos.Perkins D. (1995): La Escuela Inteligente. GedisaPiaget J.(1989): La construcción de lo real en el niño. Crítica. Grijalbo.Rivière A. (1987): El sujeto de la psicología cognitiva: Madrid. Alianza.Rogers C. (1984): Libertad y creatividad en la educación. PaidósSchunk Dale H.: (1997): Teorías de la Educación, Prentice Hall.Squires D. y Mc Dougall A. (1994): Cómo elegir y utilizar software educativo. Morata. Barcelona..Stufflebeam D. (1987): Evaluación Sistemática. Paidós.