42
CONTRATO DE SERVICIOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS DE REDES Y COMUNICACIONES VOZ (FIJA Y MÓVIL) Y DATOS DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

CONTRATO DE SERVICIOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA

CONTRATACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y

SERVICIOS DE REDES Y COMUNICACIONES VOZ (FIJA

Y MÓVIL) Y DATOS DEL

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

Page 2: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 2 -

INDICE

1 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO. .................................................................... 4 

1.1 Objeto del contrato ................................................................................... 4 

1.2 Solución demandada ................................................................................ 5 

1.2.1 Alcance .............................................................................................. 5 

1.2.2 Funcionalidad ..................................................................................... 5 

1.2.2.1 Servicio de voz ............................................................................ 5 

1.2.2.2 Servicio de datos ......................................................................... 5 

1.3 Solución demandada para el servicio de telefonía móvil .......................... 6 

2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. ................................................................. 6 

2.1 Especificaciones individuales ................................................................... 6 

2.1.1 Configuración física ............................................................................ 6 

2.1.2 Servicio de voz ................................................................................... 7 

2.1.3 Servicio de datos ................................................................................ 7 

2.1.4 Requisitos de disponibilidad de la Red Multiservicio .......................... 9 

2.2 Especificaciones individuales al servicio de telefonía móvil .................... 10 

Accesorios ................................................................................................. 12 

3 GESTIÓN DE LOS SERVICIOS. .................................................................. 12 

3.1 Gestión de configuración ........................................................................ 14 

3.1.1 Costes de configuración y tarifación ............................................. 14 

3.1.2 Gestión de configuración para telefonía móvil y costes ................ 15 

3.2 Gestión de Incidencias y Averías ............................................................ 17 

3.3 Gestión de Prestaciones ......................................................................... 19 

3.4 Gestión de Seguridad ............................................................................. 20 

4 IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO ................................................................. 20 

4.1 Plan de la implantación ........................................................................... 20 

4.1.1 Fase de Implantación ....................................................................... 21 

4.1.1.1 Plan de Actuación ...................................................................... 21 

4.1.1.2 Actividades y responsabilidades ................................................ 21 

Page 3: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 3 -

4.1.2 Fase de Operación ........................................................................... 22 

4.2 Plan de pruebas ...................................................................................... 23 

5 DOCUMENTACIÓN ...................................................................................... 23 

5.1 Fase de Implantación.............................................................................. 24 

5.2 Fase de Operación ................................................................................. 25 

6 GARANTÍA DE CALIDAD DEL SERVICIO .................................................. 26 

7 FORMACIÓN ................................................................................................ 27 

8 MEJORAS TÉCNICAS OFERTADAS .......................................................... 28 

8.1 Mejoras aplicables .................................................................................. 28 

8.2 Mejoras aplicables a la telefonía móvil ................................................... 29 

9 ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LAS OFERTAS .................................... 30 

9.1 Estructura y Contenido de la Oferta Técnica red multiservicio ............... 30 

9.2 Estructura y Contenido de la Oferta Técnica específica para telefonía móvil ............................................................................................................. 32 

10 PROPIEDAD INTELECTUAL, SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD ...... 32 

10.1 Propiedad Intelectual de los trabajos .................................................... 32 

10.2 Seguridad y confidencialidad ................................................................ 32 

ANEXO 1: INVENTARIO ................................................................................. 35 

ANEXO 2: VOLUMETRÍA ................................................................................ 38 

TOPOLOGÍA ACTUAL DE ACCESO A INTERNET ....................................... 40 

TOPOLOGÍA ACTUAL DE DATOS ................................................................. 41 

TOPOLOGÍA ACTUAL DE VOZ ...................................................................... 42 

Page 4: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 4 -

1 Descripción del Servicio.

1.1 Objeto del contrato

El presente pliego tiene como finalidad establecer las condiciones técnicas que habrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento de la red multiservicio de telecomunicaciones en la sede del Consejo Económico y Social, en adelante CES, que proporciona el servicio de telefonía fija y comunicaciones de datos con acceso a internet, integrando también un servicio de telefonía móvil.

La implantación de la red, que deberá integrarse con el equipamiento físico y lógico con el que ya cuenta el CES, engloba el diseño, la configuración, la instalación, la puesta en servicio, la gestión y el mantenimiento de todos los elementos instalados, durante el tiempo de vigencia del contrato.

En este pliego se definen los requisitos de la arquitectura de la red multiservicio de telecomunicaciones del CES y de los servicios de telefonía fija y móvil, el acceso a internet, su funcionalidad, las condiciones de prestación del servicio y los parámetros de calidad del servicio.

Los objetivos que se pretenden alcanzar con ésta contratación son:

Dotar al CES de las infraestructuras y redes necesarias para proveer los servicios de comunicaciones de voz y datos.

Establecer la conectividad necesaria entre la red del CES y el operador de acceso a Internet.

Establecer las adecuadas medidas de seguridad, disponibilidad y eficacia que permitan asegurar el servicio en todo momento.

Mejorar la calidad de los servicios de telecomunicaciones, adecuándolos a las necesidades actuales y futuras, con las tecnologías e infraestructuras de nueva generación.

Page 5: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 5 -

1.2 Solución demandada

1.2.1 Alcance

El alcance de la solución demandada es la evolución y mantenimiento de una red multiservicio de voz y datos del CES, sobre la que se establece un servicio de telefonía fija, telefonía móvil y una infraestructura de comunicaciones de datos IP, según las especificaciones indicadas en el presente Pliego de Prescripciones Técnicas.

1.2.2 Funcionalidad

La electrónica incorporada a la red multiservicio debe ser lo suficientemente flexible como para que se puedan prestar otros servicios, como por ejemplo videoconferencia y deberá soportar IPv6.

Deberá existir un sistema de gestión que permita al CES supervisar el uso y estado de la red de comunicaciones en cada momento.

1.2.2.1 Servicio de voz

La solución de voz deberá integrarse con el equipamiento de telefonía IP que tiene operativo el CES (ver anexo), o la propuesta evolutiva del mismo.

La marcación dentro de la red multiservicio se deberá realizar internamente mediante numeración abreviada, respetando el plan de numeración privado existente en el CES.

1.2.2.2 Servicio de datos

El servicio de datos del CES es crucial para su funcionamiento y cada vez requiere mayor capacidad y robustez de sus infraestructuras, así como de acceso remoto VPN.

Las soluciones presentadas deberán tener en cuenta la alta disponibilidad, y que suponga el menor impacto posible en la infraestructura que gestiona actualmente el CES. “Será necesario desplegar los equipos para realizar la comunicación del CES con el operador. Con el fin de adaptarse a las nuevas tecnologías, será requisito de obligado cumplimiento que estos equipos soporten el protocolo IPv6. Además, estos equipos deberán configurarse en modo dual-stack u otro de similares características, esto es, en el primer caso el equipo contendrá tablas de routing en IPv4 e IPv6 así como los mecanismos de seguridad a implementar (ACLs...) en ambos protocolos, de modo que sea posible acceder a los servicios del CES tanto en IPv4 como en IPv6 nativo.”

Page 6: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 6 -

1.3 Solución demandada para el servicio de telefonía móvil

El servicio de Telefonía Móvil del CES deberá disponer, de forma general, de las máximas funcionalidades permitidas por la tecnología actual y, deberá constituir una prolongación móvil de los servicios fijos, tanto en cuanto a numeración, para lo cual el licitador deberá coordinar su plan de numeración con el Plan de Numeración Privado existente, como en cuanto a funcionalidades.

Deberán existir sistemas de gestión que permitan al CES supervisar el uso y estado del servicio en cada momento, aunque la gestión de dichos enlaces la realice en su totalidad el adjudicatario.

2 Especificaciones Técnicas.

2.1 Especificaciones individuales

El presente concurso se plantea como servicio para la evolución y mantenimiento de la red multiservicio de telecomunicaciones sobre la que se establece telefonía fija y comunicaciones de datos con acceso a internet, integrando también un servicio de telefonía móvil. El servicio debe incluir el mantenimiento operativo tanto físico como lógico de las infraestructuras que se utilicen para implantar la red.

Al final del período de la contratación, el equipamiento instalado quedará en propiedad del CES.

2.1.1 Configuración física

La red multiservicio del CES debe prestar todas las funcionalidades que al día de hoy ofrece a través de sus infraestructuras actuales y además proporcionar los nuevos servicios y funcionalidades demandados en este Pliego, dotándola en este sentido como sea preciso.

El adjudicatario deberá aportar dos rutas diferenciadas desde la red del CES hacia la red pública para los accesos para garantizar que un incidente en uno de los accesos no interrumpe la comunicación por el otro camino, y prever enlaces de respaldo.

Page 7: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 7 -

La electrónica asociada al núcleo de la red tanto en lo que se refiere a transmisión como la asociada a servicios de datos tendrá tolerancia a fallos, bien intrínseca o bien mediante redundancia de equipos, de modo que quede garantizado el nivel de calidad de servicio global exigido en este Pliego.

Para la transmisión de datos la velocidad mínima a proveer será de 50 Mbps reales, tanto de bajada como de subida.

2.1.2 Servicio de voz

Para la transmisión de voz se proveerán como mínimo 60 canales simultáneos + 15 de emergencia y deberá cumplir de forma general con las características siguientes:

- Acceso a las redes públicas mediante enlaces digitales.

- Soporte para terminales inalámbricos.

- Mantenimiento y evolución del plan de numeración privado, incluyendo extensiones fijas y móviles con la posibilidad que cualquier usuario sea accesible por su extensión, independientemente que ésta sea fija o móvil, y marcación abreviada entre extensiones. Conservar la numeración externa actual.

- Implantación de un servicio de directorio telefónico consultable vía WEB, con la información del personal del CES, sus extensiones correspondientes y todo lo recogido en el Plan de Numeración Privado.

- Disponibilidad de sistema de gestión que permita controlar el acceso de los usuarios a los servicios. Dicha gestión será realizada según las directrices del CES. Restricción de llamadas salientes según destinos configurables, horarios y listas de números permitidos. Definición grupos de usuarios y de sus perfiles asociados. Definición de límites de consumo de forma que se avise al administrador cuando estos sean superados. Facturación detallada por extensión.

- El tráfico de llamadas de fijo a móvil se convertirá en tráfico móvil a móvil.

2.1.3 Servicio de datos

El CES dispone en la actualidad en su única sede de una infraestructura de red de datos, basada en el protocolo IP. Con la implantación de herramientas de gestión interna y el uso creciente de otras aplicaciones como el correo electrónico, el acceso a Internet, acceso remoto VPN, o videoconferencia. Las exigencias que se plantean a este servicio de datos son cada vez mayores, demandando una mayor capacidad y robustez de las infraestructuras, a la vez que una racionalización en el uso de las mismas.

Page 8: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 8 -

Las soluciones presentadas deberán dar respuesta a estas necesidades por medio de un conjunto de propuestas entre las que se encuentran:

- Posibilidad de definir parámetros de calidad de servicio y reservas de ancho de banda, para las distintas aplicaciones y servicios.

- Integración de la infraestructura de red de área local existente en la solución planteada o con el equipamiento de red ofrecido. A tal fin, este equipamiento de red deberá incorporar los interfaces adecuados al equipamiento del CES, incluido en el Anexo II.1 o bien la propuesta deberá incluir la ampliación o sustitución por otro de superiores prestaciones.

- Implantación de medidas que garanticen una alta disponibilidad de los servicios:

Accesos alternativos que permitan mantener el servicio ante la caída de un enlace.

Redundancia de equipos críticos cuyo fallo pueda provocar indisponibilidad de los servicios básicos.

- Videoconferencia. La red deberá soportar un servicio de multi-videoconferencia entre el CES y otras Instituciones. El servicio deberá funcionar sin que suponga una merma de calidad para los restantes servicios que se cursen por la misma red. Se deberá asegurar la reserva de un ancho de banda mínimo para este servicio.

- Accesos remotos. El adjudicatario presentará diferentes opciones de conexión a la Red Multiservicio del CES para usuarios remotos (personal del CES o Consejeros), y a las mayores velocidades que permita el estado de la tecnología. El acceso de usuarios será tanto nacional como internacional.

Servicio Internet. Actualmente se dispone de conexión con internet de 10 Mbps, tanto de subida como de bajada, a través de METROLAN. La conexión a Internet deberá ser de alta velocidad y con la suficiente flexibilidad para amoldarse a cambios en los caudales necesarios en cada momento, con las características siguientes:

Línea principal con un caudal mínimo de 50 Mbps tanto de salida como de entrada y escalable según necesidades futuras.

Línea de backup.

32 direcciones IP públicas.

DNS secundario.

El equipamiento actualmente disponible se incluye en los anexos. Si dicho equipamiento no fuera válido, o tuviera que añadir nuevos elementos, el

Page 9: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 9 -

licitador deberá indicar en su oferta los componentes hardware y software necesarios para la configuración inicial o propuesta de evolución.

2.1.4 Requisitos de disponibilidad de la Red Multiservicio

El adjudicatario deberá incluir todas las medidas de respaldo que considere adecuadas y suficientes para garantizar una fiabilidad del 99,9 % en los servicios de voz y datos.

Los plazos máximos de reparación de avería serán los siguientes:

A. El tiempo máximo de restablecimiento del servicio para el caso de incidencias graves o muy graves no debe superar las 5 horas naturales.

B. El número de averías graves o muy graves por año no debe ser superior a dos.

En caso de no cumplirse el punto A, el tiempo de no disponibilidad del enlace correspondiente se computará como dos veces el tiempo real de no disponibilidad.

En caso de no cumplirse los puntos A y B simultáneamente, el tiempo de no disponibilidad del enlace se computará como diez veces el tiempo real de no disponibilidad.

Cuando el valor de la disponibilidad, medida trimestralmente, quede por debajo del 99,90 %, el adjudicatario sufrirá una penalización en las condiciones reflejadas en el Pliego de Cláusulas Administrativas.

En el caso de trabajos que el adjudicatario precise realizar para el mantenimiento o la mejora de sus infraestructuras, se deberá comunicar el hecho a los responsables del CES con al menos una semana de antelación, si se prevé que pueda haber una interrupción de los servicios prestados. La citada comunicación tendrá carácter definitivo y se considerará plenamente aceptada y conforme si, en un plazo de 48 horas, no se recibe del citado responsable indicación en contra.

En los casos en que la interrupción sea inevitable y no sea posible proporcionar un servicio alternativo, los trabajos de mantenimiento o construcción serán realizados en el momento del día que ocasione el menor trastorno posible al funcionamiento de los servicios del CES, en cuyo caso las interrupciones del servicio por este hecho no serán tenidas en cuenta a efectos de cálculo de disponibilidad.

Tampoco se contabilizarán a efectos de penalización las horas que la Red permanezca parada por causas ajenas al adjudicatario, tales como fallo generalizado en el suministro eléctrico, o mala operación de los mismos por el personal del CES.

Page 10: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 10 -

Por último, no se contabilizarán a efectos de penalización las horas que la Red permanezca parada por causas de fuerza mayor, tanto naturales (terremotos, inundaciones, etc.), como artificiales (sabotajes, atentados, etc.). No obstante, en estos casos, el adjudicatario considerará el servicio del CES como de alta prioridad para la puesta en marcha de los servicios prestados.

En cualquier caso la solución ofertada debe garantizar una fácil escalabilidad en el ancho de banda de las transmisiones, sin que ello requiera una merma en las condiciones de disponibilidad de la red ni la necesidad de realizar nuevas inversiones en sistemas de transmisión.

2.2 Especificaciones individuales al servicio de telefonía móvil

El servicio de telefonía móvil, que deberá estar integrado y funcionar coordinadamente con la Red Multiservicio, presentará como características fundamentales las siguientes:

Debe disponer de cobertura de ámbito nacional e internacional. En ese sentido el licitador deberá proporcionar en su oferta, mapas de cobertura real para el servicio, con indicación del porcentaje cubierto tanto para el territorio como para la población, desglosado todo ello por provincias.

El número de líneas de telefonía móvil pertenecientes al corporativo es de 30.

Será responsabilidad del adjudicatario, convertir las llamadas fijo a móvil (llamadas desde terminales fijos iniciada en la Red Multiservicio) interno al CES en llamadas móvil a móvil.

Los terminales móviles deben poder integrarse en el plan de numeración privado establecido y ser accesibles por su número de extensión abreviado desde la Red Multiservicio.

Independientemente del plan de numeración privado, es necesario conservar la numeración externa actual, siendo responsabilidad del adjudicatario realizar todos los trámites necesarios orientados a conseguir la portabilidad numérica.

La disponibilidad del servicio de telefonía móvil se ajustará a las especificaciones indicadas anteriormente.

Debe disponer de un sistema de gestión que permita al CES, de modo flexible, controlar el acceso de los usuarios a los servicios móviles. En particular:

Page 11: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 11 -

o Posibilidad de restricción de llamadas salientes configurable según destinos, horarios y listas de números permitidos.

o Posibilidad de definición de perfiles

o Posibilidad de creación de grupo de usuarios

o Posibilidad de definición de límites de consumo

o Facturación detallada por extensión móvil

Debe disponer de la funcionalidad de buzón de voz con las siguientes características:

o Posibilidad de acceder a los buzones de voz desde las extensiones móviles.

o Aviso de la existencia de contenidos en el buzón de voz mediante envío de mensajes.

Apoyo y configuración de los equipos para llevar a cabo los servicios demandados.

Modelo de los terminales.

En la oferta técnica presentada el licitador deberá incluir la descripción de las características de la gama de terminales que pondrá a disposición de los usuarios.

Se diferencian dos gamas de tipos de terminales en función del perfil del usuario de dicho terminal (gama alta y gama normal).

- Gama Alta. Se consideran terminales de gama alta los terminales dirigidos a personal directivo o personal con nivel superior. Se ofertarán para este grupo terminales con altas prestaciones de marcas de reconocido prestigio y fiabilidad siendo previamente aceptados y valorados por el CES durante un periodo de siete días.

- Gama Normal. Se ofertarán para este grupo terminales de marcas de reconocido prestigio y fiabilidad siendo previamente aceptados y valorados por el CES durante un periodo de siete días.

Renovación de terminales Con el fin de garantizar que el parque de terminales móviles del CES no quede obsoleto, el adjudicatario deberá reemplazar los terminales existentes como mínimo cada 18 meses, por modelos actualizados de características como mínimo equivalentes a los existentes. En todo caso aquellos terminales cuyo nivel de incidencias de averías así lo aconsejen, deberán ser reemplazados de forma inmediata.

Page 12: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 12 -

Accesorios

Junto con los terminales se requieren al menos los siguientes accesorios:

batería auxiliar (igual o superior a la propia)

kit manos libres portátil

kit manos libres portátil para automóvil

cargador de sobremesa

cargador de coche

3 Gestión de los Servicios.

La gestión de la red ofertada, en sus aspectos técnico, de facturación y comercial, es un factor determinante a la hora de obtener un rendimiento óptimo y mantener un control del gasto en una infraestructura de comunicaciones como la solicitada por el CES.

Se requiere una prestación de servicio continuada de 24 horas durante todo el año.

Desde el punto de vista de facturación y gestión comercial el adjudicatario deberá disponer de un punto único de contacto con el CES, que será el encargado de canalizar las solicitudes realizadas por el CES en estos aspectos a través del grupo de contacto que se designe al efecto, además de informar de los nuevos productos y servicios que vayan estando disponibles por si resultasen de interés al CES. Ello es así, independientemente de que la facturación deba realizarse según se indica en el Pliego de Cláusulas Administrativas particulares. En cualquier caso, los adjudicatarios deberán hacer, en base a la información registrada en los gestores de llamadas, estudios de tráfico de voz para poder llevar a cabo una imputación interna de costes reales por Unidades Administrativas. El adjudicatario deberá suministrar una aplicación que permita la gestión y explotación de los datos de facturación, debiendo permitir ésta la diferenciación por Unidades Administrativas.

Todos estos aspectos deben agruparse en un Plan de Gestión y Mantenimiento de Red tal y como se indica en el punto 6 “Garantía de Calidad del Servicio”.

Aspectos específicos. La gestión técnica de la solución ofertada, tanto en sus aspectos de infraestructura de enlaces como de centralita o equipos de red necesarios para establecer los circuitos virtuales, debe llevarla a cabo el

Page 13: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 13 -

adjudicatario bajo las directrices del CES, mediante un punto único de contacto a este fin, que deberá ser accesible por el grupo de contacto antes mencionado para cambios y configuraciones generales.

Para que el CES pueda controlar y supervisar los diferentes aspectos de gestión técnica de la red, debe incluirse en la propuesta, un sistema de gestión de red que permita llevar a cabo las siguientes funciones:

Análisis del grado de utilización de los recursos de la red por parte de los usuarios.

Gestión de incidencias, que comprende la detección de anomalías en el funcionamiento de la red, aislamiento del problema y actuaciones necesarias para el restablecimiento del servicio.

Control de rendimiento, que incluye la recolección y análisis de datos del rendimiento del equipamiento de red, las aplicaciones y las líneas de comunicación, obtención de tasas de error y tiempos de respuesta de los sistemas, todo ello de cara a prevenir posibles cuellos de botella en los circuitos y enlaces.

Gestión de la seguridad, que incluye el control del acceso a la información y detección de intentos de violación de la seguridad

Como parte del contrato la empresa adjudicataria pondrá a disposición de los técnicos del CES un acceso WEB a herramientas de gestión y análisis de red que gestionará el adjudicatario. El CES sólo necesitará el acceso en modo consulta, de forma que pueda tener a su disposición datos, tanto agregados como individualizados, por líneas como de servicios:

Configuración de la red

Estadísticas de rendimiento

Análisis de tráfico

Estadísticas de disponibilidad

Capacidad de recepción de alarmas y generación de eventos ante las mismas. Deberá incluir un sistema que remita avisos de incidencias en los servicios, de forma permanente, con objeto que los técnicos o las aplicaciones del CES que se determinen conozcan en todo momento la situación de los servicios.

Page 14: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 14 -

3.1 Gestión de configuración

A lo largo de la duración del contrato el CES podrá solicitar variaciones en la prestación del servicio dentro del marco de la legislación vigente. Para ello, el licitador proporcionará las condiciones técnicas, administrativas (trámites, plazos) y de cualquier otra índole para llevar a cabo dichas modificaciones, y en particular en lo referente a:

Altas, bajas, modificaciones, y cambios en la topología de la red.

Modificación global de parámetros operativos.

Sustitución, bajo la aprobación del CES, de elementos de red (gestores de llamadas, equipos y sistemas de transmisión, líneas de comunicaciones, etc.), bien por haber quedado obsoletos o para prestar un mejor servicio.

Cambios programados en la red del operador (nodos, enlaces) para sustituir, actualizar y reconfigurar equipos y sistemas obsoletos, averiados o no adecuadamente parametrizados. El adjudicatario deberá informar al CES con la suficiente antelación de las paradas programadas del servicio, para que éste dé su aprobación.

Cambios de la tecnología de acceso

En cualquier caso, a los efectos anteriores deberá atenerse a lo indicado en el Pliego de Cláusulas Administrativas sobre modificaciones del servicio.

3.1.1 Costes de configuración y tarifación

Costes fijos unitarios. El licitador deberá proporcionar los costes fijos unitarios máximos que serán aplicables durante toda la vigencia del contrato, para los siguientes conceptos:

Altas, bajas, modificaciones, traslados de líneas y cambios en la topología de la red, según las diferentes tecnologías de acceso.

Modificación global de parámetros operativos.

Elementos de red (gestores de llamadas, equipos y sistemas de transmisión, líneas de comunicaciones, etc.)

Modificación de velocidades de enlace según tecnología de acceso.

Disponibilidad, capacidad y coste asociado de soporte técnico adicional, servicios de consultoría y formación, etc.

Page 15: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 15 -

Encriptación de datos

Costes de modificaciones de todos aquellos otros elementos aquí no indicados y que formen parte de la solución de Red propuesta por el adjudicatario.

Costes variables unitarios de las llamadas. El licitador deberá proporcionar las tarifas que va a utilizar en la explotación del servicio, según los tipos de las llamadas siguientes:

-Metropolitanas

-Provinciales

-Internacionales

-Fijo a móvil

-Resto (servicios de información, servicio especiales, 90x, etc.)

Costes variables según la tipología de las llamadas. En el Anexo 2 de volumetría figura la duración media de cada una de las llamadas anteriores (llamadas tipo) para el tráfico, del año 2012. Con objeto de valorar de forma uniforme todas las ofertas, el licitador proporcionará los costes para las llamadas tipo anteriores en la franja horaria de su máxima tarifa, conforme a las tarifas ofertadas.

3.1.2 Gestión de configuración para telefonía móvil y costes

A lo largo de la duración del contrato el CES podrá solicitar variaciones en la prestación del servicio dentro del marco de la legislación vigente. Para ello, el licitador proporcionará las condiciones técnicas, administrativas (trámites, plazos) y de cualquier otra índole para llevar a cabo dichas modificaciones, y en particular en lo referente a:

Altas, bajas y modificaciones de los servicios de comunicaciones ofrecidos (alta de líneas, servicios suplementarios, etc.), en función de diferentes tecnologías de acceso

Cambio de titularidad

Catálogo de terminales móviles y accesorios ofertados indicando características técnicas, prestaciones y precio de mercado

Otras modificaciones de elementos que sean consideradas de interés por parte del adjudicatario

Page 16: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 16 -

En cualquier caso, a los efectos anteriores deberá atenerse a lo indicado en el Pliego de Cláusulas Administrativas sobre modificaciones del servicio.

Costes fijos unitarios. El licitador deberá proporcionar los costes fijos unitarios para los siguientes conceptos:

Coste unitario de todos los servicios de comunicaciones ofrecidos (alta de líneas, servicios suplementarios, etc.) .), en función de diferentes tecnologías de acceso

Cambio de titularidad

Catálogo de terminales móviles y accesorios ofertados indicando características técnicas, prestaciones y precio.

Otros costes que sean consideradas de interés por parte del adjudicatario

Costes variables unitarios de las llamadas. Tarifas ofertadas El licitador deberá proporcionar las tarifas que va a utilizar en la explotación del servicio, según los tipos de las llamadas siguientes:

Otros Operadores y Servicios: Llamadas a teléfonos fijos y móviles de otros Operadores

Internacional: Llamadas Internacionales

Interno: Llamadas a móviles del Servicio de Telefonía Móvil

En Itinerancia: Llamadas recibidas en el extranjero

Interno Móviles: Llamadas a otros móviles del mismo Operador

Interno Buzón: Llamadas realizadas a consultar los mensajes del buzón

Mensajes Operador: Mensajes enviados a móviles del mismo Operador

Mensajes operadores Nacionales: Mensajes enviados a móviles de otros Operadores.

Mensajes Internacionales: Mensajes enviados a teléfonos móviles en el extranjero

Costes variables según tipología de las llamadas. En el Anexo 2 volumetría figura la duración en minutos y el número de las llamadas estimadas para el año 2012; así como ejemplo se indica las llamadas tipo del mes de mayo 2013. Con objeto de valorar uniformemente todas las ofertas, el licitador proporcionará los costes para las llamadas tipo anteriores en la franja horaria de su máxima tarifa, conforme a las tarifas ofertadas.

Page 17: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 17 -

3.2 Gestión de Incidencias y Averías

Será responsabilidad del adjudicatario del servicio la gestión de las incidencias y averías de la red de comunicaciones que forma parte de este contrato lo que incluye todos los equipos involucrados y los enlaces correspondientes . La corrección y reparación de las averías pueden implicar la sustitución de equipos, desplazamiento de personal, mano de obra, etc., tanto en ubicaciones del CES como del propio operador, cuyos gastos correrán a cargo del adjudicatario.

Para cumplir dichos objetivos, los licitadores deberán incluir en su oferta un servicio de soporte para la apertura, seguimiento, escalado y cierre de cualquier incidencia, por vía telefónica y navegador web, que se encuentre integrado adecuadamente en el Plan de Gestión y Mantenimiento exigido en el punto 6 “Garantía de Calidad del Servicio“ de este Pliego. Este servicio incorporará un Sistema de Información accesible por los responsables que designe el CES, y un protocolo de comunicación entre el CES y el adjudicatario que, de común acuerdo, determine esos procedimientos de apertura, seguimiento, escalado y cierre de incidencias.

En la caracterización de este servicio deben incluirse al menos los siguientes elementos:

Situación del Centro de Gestión de Red

Procedimiento de detección, comunicación, tratamiento y escalado de incidencias y averías.

Servicios de Consultoría y Formación

Servicio de asistencia técnica y mantenimiento (garantía de servicio, línea telefónica hot-line, servicio de asistencia 24 horas*7 días semana) para recogida y resolución de incidencias, avería y problemas.

En el caso de terminales de telefonía móvil, con el objeto de cubrir cualquier incidencia que se traduzca en la necesidad de reparación de un terminal móvil averiado, el adjudicatario deberá facilitar un terminal igual o de similares características al averiado durante el periodo que dure la reparación del mismo.

En todo caso, se articularán las medidas especiales correspondientes para que los Altos Cargos puedan disponer de un servicio continuado en las incidencias que se puedan producir.

Page 18: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 18 -

En su caso, compromiso de operatividad de la red, con el grado de disponibilidad ofertado, desde tres punto de vista:

Mantenimiento Preventivo. Revisión y reparación/sustitución cuando se requiera.

Se especificarán los controles, análisis, estudios, pruebas y operaciones a realizar para minimizar la probabilidad de averías y cortes del servicio, incrementando así la vida útil de los sistemas.

Mantenimiento Correctivo

Los tiempos máximos de asistencia y resolución de incidencias serán los establecidos en el punto 2.1.4 Disponibilidad de la Red.

Mantenimiento Adaptativo. Su función es adaptar el servicio a cambios en el entorno de operación, tales como la introducción de mejoras o nuevos equipos y sistemas de transmisión y conmutación, adopción de nuevos protocolos de red, nuevos requerimientos de funcionalidad y rendimiento, etc., producidos como consecuencia de la evolución de la organización del CES o de las necesidades y requisitos iniciales y, por tanto, no contemplados en su momento.

Especificación de grados de severidad de la incidencia

Se realizará en función del tiempo de resolución, elementos involucrados, características de los servicios afectados y / o aquellos parámetros que considere el licitador, incluyendo las siguientes:

Incidencia muy grave que impide el funcionamiento del CES

Incidencia grave que afecta a un requisito funcional importante

Incidencia menos grave que no impide el funcionamiento global

Incidencia leve que apenas tiene incidencia sobre la operación de la red

Compromiso para cada uno de los siguientes parámetros de calidad del servicio de gestión y mantenimiento de red:

Tiempo medio entre fallos (o MTBF) por interrupciones del servicio

Tiempo medio de detección y comunicación de averías

Tiempo medio de diagnóstico de averías

Tiempo medio de resolución de averías (o MTTR)

Porcentaje de llamadas al Centro de Gestión de Red no atendidas

Page 19: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 19 -

En su caso, condiciones y costes asociados para la ampliaciones de la cobertura geográfica, temporal y funcional del mantenimiento del servicio y las circunstancias limitativas del mismo, sobre lo establecido en el presente pliego.

3.3 Gestión de Prestaciones

El adjudicatario deberá medir y monitorizar continuamente los siguientes aspectos:

Disponibilidad, congestión y carga de la red

Retardos de red

Velocidad efectiva

Tiempo de incomunicación

Tiempo medio entre fallos

Tiempos medios de detección, diagnóstico y resolución de averías

Otros parámetros de interés

Deberá entregar al CES, con periodicidad mensual y en todo caso bajo demanda, en soporte electrónico o información consultable vía WEB, y adicionalmente en papel cuando se considere oportuno, informes y estadísticas sobre los resultados de dichas medidas, de tal forma que se pueda comprobar el cumplimiento del Nivel de Servicio del operador.

Estas medidas estarán disponibles desde el Sistema de Gestión de Incidencias y averías descrito con anterioridad.

Para telefonía móvil, las prestaciones serán las siguientes:

Retrasos en la aparición del tono de marcado

Retrasos en el establecimiento de llamadas

Duración del tiempo de espera en el establecimiento de llamadas

Porcentaje de llamadas entrantes y salientes satisfechas

Deberá entregar al CES, con periodicidad mensual y en todo caso bajo demanda, en soporte electrónico o información consultable vía WEB, y adicionalmente en papel cuando se considere oportuno, informes y estadísticas sobre los resultados de dichas medidas, de tal forma que se pueda comprobar el cumplimiento del Nivel de Servicio del operador.

Page 20: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 20 -

Estas medidas estarán disponibles desde el Sistema de Gestión de Incidencias y averías descrito con anterioridad.

3.4 Gestión de Seguridad

Elemento crucial para el CES es la gestión remota de la seguridad.

El ofertante describirá en su oferta las medidas que va a aplicar para asegurar:

La confidencialidad, comprometiéndose a no dar la información y datos proporcionados por el CES a cualquier otro uso no previsto en el presente Pliego, ni facilitar ni manipular por él mismo o por terceras personas los datos del CES que viajen por su red.

La integridad de los datos del CES transmitidos por su red, de tal manera que lleguen sin errores a los nodos destino.

4 Implantación del Servicio

4.1 Plan de la implantación

La prestación de los servicios objeto del presente concurso se divide en dos fases principales:

Fase de Implantación: Comprende la instalación, configuración y puesta en marcha de los circuitos y equipamiento físico, así como la realización de las pruebas de aceptación pertinentes. Esta fase tendrá una duración máxima de 3 meses desde la adjudicación del contrato.

Fase de Operación: Comprende el período posterior a la implantación, una vez que el circuito entra en operación y comienza a prestar el servicio para el que ha sido contratado. Asimismo, incluye el mantenimiento, la gestión, detección y resolución de incidencias y actualización (cuando sea preciso) de los circuitos y servicios contratados de acuerdo a los requerimientos descritos posteriormente.

Page 21: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 21 -

4.1.1 Fase de Implantación

Para la primera fase, las ofertas deberán incluir un Plan de Actuación para la implantación y puesta en marcha de las infraestructuras ofertadas, incluyendo una previsión de calendario, que debe llevarse a cabo de modo que el servicio global del CES no se vea afectado.

Adicionalmente y en su caso, las ofertas deben incluir también una descripción y cuantificación del volumen de recursos humanos que se dedicarán a la puesta en marcha.

En general los trabajos se llevarán a cabo de modo que se interfiera lo menos posible el funcionamiento normal del CES. Deberá migrarse sin cortes de servicio en jornada laboral, ni de voz ni de datos.

Todos los trabajos de puesta en marcha se acordarán con el grupo de contacto del CES para garantizar que su incidencia sea mínima.

4.1.1.1 Plan de Actuación

De acuerdo con el apartado anterior, se deberá ofertar un Plan de Actuación, que incluya un cronograma y un flujograma, que recoja el programa de trabajo y su planificación temporal, para la instalación, prueba y puesta a punto del servicio. Dicho plan incluirá:

Plazo de ejecución para la fase de implantación

Programa de trabajo indicando las actividades y tareas

4.1.1.2 Actividades y responsabilidades

A continuación se describen los procesos, las principales actividades y las responsabilidades de adjudicatario y del CES en la Fase de Implantación.

Antes de cualquier actuación, el adjudicatario deberá entregar al CES el Plan de Actuación, con indicación expresa de plazos y personal involucrado, al objeto de habilitar los permisos necesarios para realizar los trabajos pertinentes.

Es responsabilidad del adjudicatario contactar y coordinar con otras entidades u operadores para, en el tiempo previsto, llevar a cabo el desarrollo de la solución descrita.

4.1.1.2.1 Instalación de los circuitos y equipos

El adjudicatario llevará a cabo, las acciones siguientes, bajo la supervisión del CES:

Deberá asegurar al CES un plazo de instalación máximo.

Page 22: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 22 -

Se encargará de determinar la mejor ubicación de los equipos de red, en la sala de informática.

Será responsable de todos los elementos y aspectos involucrados en la conectividad.

Efectuará el acondicionamiento necesario en cuanto a infraestructura y condiciones de funcionamiento (mobiliario, tomas eléctricas, temperatura y humedad, alimentación, cables) para la correcta instalación, previo acuerdo con el CES.

4.1.1.2.2 Validación de los circuitos

El adjudicatario llevará a cabo las acciones siguientes:

Una vez entregado el acceso, deberá asegurar su correcta instalación y operación. Para ello realizará las pruebas necesarias para garantizar la calidad del mismo según las métricas y normas definidas por la UIT-T para el servicio portador seleccionado.

Realización de las pruebas y toma de medidas.

Notificará al CES por escrito los resultados de las pruebas y la aceptación o rechazo del circuito.

4.1.1.2.3 Aceptación y Puesta en Servicio

El CES llevará a cabo las acciones siguientes:

Una vez que el adjudicatario le ha entregado el circuito operativo, llevará a cabo las pruebas que considere pertinentes, de acuerdo con el Plan de Pruebas establecido. Para la realización de las pruebas el CES podrá solicitar el soporte y asistencia técnica del adjudicatario, tanto en recursos humanos como en equipamiento, sin coste adicional alguno.

Una vez realizadas las pruebas, aceptará o no el circuito mediante la correspondiente notificación formal al adjudicatario.

En caso de ser aceptado el circuito, el acceso se considerará oficialmente operativo y pasará, por tanto, a la Fase de Operación del servicio.

4.1.2 Fase de Operación

La primera fase del servicio será la Fase de Implantación y, pasará, previa aceptación por parte del CES, a la Fase de Operación, para gestionar y mantener operativo el servicio.

Page 23: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 23 -

Las ofertas deberán incluir un Plan de Gestión y Mantenimiento de Red, conforme a lo indicado en el punto 6 “Gestión de calidad de los Servicios”.

Desde el punto de vista de asegurar la correcta y adecuada operación de los servicios, en dicho plan se definirán las actividades y responsabilidades encaminadas a asegurar tanto el correcto y continuo funcionamiento del servicio como a la integración de nuevas necesidades; todo ello de acuerdo al esquema de gestión indicado en el punto 3 “Gestión de los Servicios”, del presente Pliego de Prescripciones Técnicas.

4.2 Plan de pruebas

Las ofertas incluirán un Plan de Pruebas para verificar el correcto funcionamiento de la solución implantada de modo individualizado, así como las que consideren necesarias para garantizar su correcta y adecuada integración con la Red Multiservicio.

Estas pruebas deberán ser definidas con el Grupo de contacto del CES y cubrirán como mínimo los siguientes aspectos:

Funcionamiento correcto de los mecanismos de priorización de tráfico en condiciones de carga elevada de la Red Multiservicio.

Respuesta de los equipos de red ante caída de los enlaces principales, con basculamiento hacia los enlaces alternativos.

Obtención de informes de facturación y rendimiento de la red en su conjunto.

Obtención de medidas de indisponibilidad o incumplimiento de niveles de servicio solicitados con el objeto de cuantificar las responsabilidades económicas de los mismos.

Además, deberán efectuarse las pruebas anteriores sobre la configuración integrada de voz fija, móvil, datos y acceso a internet.

5 Documentación

El adjudicatario se comprometerá a entregar, a lo largo de la duración del contrato, en formato electrónico (incluyendo un índice con hiperenlaces a los

Page 24: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 24 -

diversos documentos) una documentación completa de todos los aspectos contemplados en la solución, y que se mantendrá permanentemente actualizada por parte del adjudicatario.

Deberá incluir, como mínimo, la información, documentación y software indicada en los puntos que siguen.

5.1 Fase de Implantación

Durante esta fase se remitirá al CES de modo periódico la siguiente información:

Memoria descriptiva de los trabajos realizados y material instalado.

Resultados de cualquier prueba realizada sobre la red y/o equipos instalados

Informes de Progreso

Informe Final y de Conclusiones de la Fase de Implantación

Actas de reuniones

Al finalizar la implantación, se entregará:

La documentación completa de la instalación efectuada

La documentación relativa a diseño y topología de la solución implantada.

Plan de numeración privado.

Inventario de todos los elementos involucrados en la implantación de la Red.

Dicha documentación se entregará tanto en soporte papel como en soporte electrónico.

La información relativa al equipamiento incluirá el nombre del fabricante, el modelo y en los sistemas modulares, número y tipo de tarjetas que lleva incluido.

Se acompañarán, del mismo modo, los esquemas de interconexión de equipos, con indicación del número, tipo y categoría de los cables.

Page 25: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 25 -

Para los equipos configurables se acompañará documentación sobre la configuración necesaria para la plena operatividad de la red, con toda la funcionalidad especificada en este pliego.

Se entregarán igualmente los manuales de usuario de todo el equipamiento instalado, así como el código fuente y documentación de todos los desarrollos software que se lleven a cabo.

5.2 Fase de Operación

Durante esta fase se remitirá al CES de modo periódico la siguiente información:

Estadísticas e informes de incidencias (averías, caídas, modificaciones, alarmas, causas de desconexión, etc., y en general, de acuerdo a los parámetros de los apartados Gestión de Configuración y Gestión de Incidencias y Averías)

Facturación detallada, reflejando cada concepto y servicio adicional utilizado, con periodicidad trimestral.

Estadísticas e informes de uso y prestaciones (de acuerdo a los parámetros especificados en el apartado Gestión de Prestaciones.)

Estadísticas e informes detallados de contabilidad (de acuerdo a los parámetros especificados en el apartado Gestión de Prestaciones)

Estadísticas e informes de seguridad (de acuerdo a los parámetros especificados en el apartado Gestión de Seguridad).

Actualización de la documentación entregada en la fase de implantación.

La oferta deberá contener una propuesta de contenido y estructura aunque el contenido y estructura definitivos deberá ser acordado posteriormente con el CES.

Independientemente de los anteriores informes, el adjudicatario estará obligado a presentar informes sobre la gestión, estado y cualquier otro aspecto relativo al servicio a petición del CES y podrá presentar cualquier informe adicional que considere de interés.

Durante toda esta fase, el inventario deberá ser mantenido y actualizado por el adjudicatario, previendo los canales adecuados para que el CES pueda consultarlo en tiempo real.

Page 26: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 26 -

6 Garantía de calidad del servicio

El seguimiento y control de calidad del servicio, que llevará a cabo el CES junto con el adjudicatario, tendrá como misiones fundamentales:

Garantizar el cumplimiento de los objetivos de este pliego y de los plazos que de común acuerdo se establezcan.

El seguimiento del desarrollo de las distintas fases del contrato y la toma de las decisiones necesarias.

En la Fase de Implantación, la aprobación de la instalación y de los trabajos y actuaciones del adjudicatario.

En la Fase de Operación, controlar la calidad del servicio, mediante la realización de auditorías, pruebas técnicas específicas, revisión del plan de actuación del adjudicatario, etc.

Para llevar esto a cabo, el licitador incluirá en su oferta un Plan de Garantía de Calidad, que debe incluir los siguientes mecanismos:

Descripción de la Metodología de Seguimiento y Control del Servicio a aplicar

Definición de un Plan de Actuación del servicio, de acuerdo a los requisitos de implantación.

Definición de un Plan de Gestión y Mantenimiento de Red, que especifique las actuaciones y obligaciones del operador en la prestación del servicio, así como la gestión de la configuración, incidencias y prestaciones.

Se deberá garantizar una calidad de servicio en cuanto a la aplicación de posibles cambios y/o actualizaciones de la infraestructura de red durante el desarrollo del proyecto.

En cualquier caso, a los efectos anteriores deberá atenerse a lo indicado en el Pliego de Cláusulas Administrativas sobre modificaciones del servicio.

Page 27: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 27 -

7 Formación

Aunque la administración y mantenimiento de la Red Multiservicio de comunicaciones solicitada debe ser llevado a cabo por personal del adjudicatario, la correcta interrelación de dicho personal con los responsables del CES requiere una adecuada capacitación del personal propio del CES, lo que garantizará un servicio con un número muy reducido de problemas durante el período de explotación de la instalación.

Por ello, los licitadores deberán incluir en sus ofertas un Plan de Formación que garantice la correcta y adecuada formación específica en las soluciones que han sido ofertadas. Dicha formación estará destinada a dotar al personal técnico del CES de los conocimientos necesarios para poder dar soporte de primer nivel, eventualmente, en la explotación de la red. La formación recibida debe capacitar a este personal para la realización de las siguientes tareas:

Manejo de la plataforma de gestión de la red.

Obtención de medidas de tráfico, rendimiento y facturación.

Gestión de seguridad.

Configuración de centralitas y dispositivos de red.

Mantenimiento preventivo.

Definición de políticas de actuación en caso de caída de sistemas.

Los destinatarios de la formación serán determinados por el CES y el número máximo de personas que asistirán a dichos cursos será de 5.

Los licitadores deberán indicar la naturaleza de la formación que impartirán, detallando la duración de los cursos, centro donde se impartirán y número de personas que los recibirán.

El plan deberá incluir formación en la Gestión, Normativas, Tarifación y Seguridad de red (incluyendo la(s) herramienta(s) de gestión), además de otros tipos de curso.

Las ofertas incluirán el contenido propuesto para cada curso, que deberá incluir parte teórica y práctica.

Las fechas y lugares de celebración de los referidos cursos serán acordados posteriormente con el adjudicatario.

Page 28: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 28 -

8 Mejoras técnicas ofertadas

8.1 Mejoras aplicables

El licitador indicará expresamente en su oferta las mejoras que esté dispuesto a realizar sobre los conceptos siguientes:

Altas, bajas, modificaciones, traslados de líneas y cambios en la topología de la red.

Equipamiento de comunicaciones.

Línea de salida a internet específica para la red WIFI de Invitados (se dispone de controlador ARUBA 620).

Mantenimiento de los equipos de telefonía y terminales IP.

Backup remoto de sistemas.

Cambios de la tecnología de acceso.

Cambios en la tecnología de respaldo.

Modificación de velocidades de enlace.

Modificación de parámetros de los enlaces.

Mejora / sustitución de terminales IP.

Incorporación de terminales inalámbricos IP para personal de sistemas y seguridad para desplazarse dentro del edificio con ellos.

Acceso a servicios externos no contemplados en este contrato.

Disponibilidad, capacidad y coste asociado de soporte técnico adicional, servicios de consultoría y formación, etc.

Encriptación de datos.

Wlan unificada con la red cableada y gestión centralizada

Videoconferencia / Emisión de eventos Streaming

Volumen de tráfico externo a la Red Multiservicio adicional al solicitado.

Page 29: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 29 -

Para el Servicio de Internet, se valorarán los servicios adicionales ofrecidos, así como la redundancia y tolerancia a fallos de la solución ofrecida.

Otras posibles mejoras que el licitador quiera incluir en su oferta.

8.2 Mejoras aplicables a la telefonía móvil

Se valorarán las siguientes funcionalidades:

Soluciones de envío masivo de mensajes cortos: disponer de los medios técnicos necesarios para el envío masivo y fiable de mensajes por el servicio de mensajería corta, que permitirá acceder a las interfaces necesarias para la integración de dicho servicio en las aplicaciones y sistemas internos, así como a través de internet.

Estudio de cobertura telefonía móvil en el edificio del CES y medidas propuestas.

Integración del correo electrónico con la mensajería móvil.

Mensajería unificada, es decir, integración del buzón de voz, videollamada y fax con el sistema de correo electrónico. El CES dispone de un sistema de correo electrónico ZIMBRA.

Soluciones de transmisión de datos, para posibilitar la conexión autenticada desde ordenador portátil o PC, terminal telefónico o cualquier otro, a la Red Multiservicio de datos del CES.

Capacidad de almacenamiento de la información relativa a los usuarios, números asignados, fecha de entrega, PIN, PUK y cualquier otra inherente a los terminales asignados.

Capacidad de generación de Informes sobre un navegador WEB en base a la información almacenada a definir conjuntamente con el adjudicatario.

Suministro sin cargo de líneas nuevas y terminales

Descuentos aplicables a las llamadas

Descuentos aplicables por volumen de facturación

Descuentos en terminales y sus accesorios

Política prevista de renovación del parque de terminales.

Page 30: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 30 -

Mecanismos de revisión de tarifas, que se aplicarán de forma anual.

La calidad y facilidades permitidas por los terminales ofertados, los cuales deben permitir el máximo aprovechamiento de las funcionalidades del sistema.

Tipos de terminales ofertados para la gama alta y normal, con expresión de su coste real en el mercado.

Periodo de renovación de terminales mejor que el exigido.

Se valorará la dotación de terminales sin línea para mantener un stock de terminales por gama.

Se valorará la inclusión de una tarifa especial para proporcionar conexiones a la red de datos, desde terminales móviles conectados a ordenadores personales portátiles, de acuerdo con los accesos remotos descritos en el punto 2.1.3.

Otras posibles mejoras que el licitador quiera incluir en su oferta.

9 Estructura y contenido de las ofertas

9.1 Estructura y Contenido de la Oferta Técnica red multiservicio

Las ofertas incluirán descripción detallada de todos los aspectos técnicos requeridos en el presente Pliego de Prescripciones, además de otros aspectos que se consideren necesarios, de acuerdo al siguiente índice de contenidos:

Topología de red.

Descripción de la líneas de comunicaciones informando sobre la tecnología de comunicaciones empleada, caudal de la línea de comunicaciones y calidades de servicio.

Equipamiento de comunicaciones ofertado.

Toda la documentación relativa a los equipos, sistemas y servicios ofertados.

Deberá especificar y describir en su oferta:

Page 31: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 31 -

o Metodología de realización de las pruebas (según recomendaciones del CCITT, etc.).

o Tipos de pruebas y medidas a realizar: BER (Bit Error Rate), bucles locales y remotos, comprobación del funcionamiento de la línea de back-up, etc.

o Equipamiento utilizado para realizar las pruebas.

o Valores máximos de error permitidos.

Compromisos de Calidad de Servicio.

Plan de Garantía de Calidad del Servicio

o Metodología de Gestión, Seguimiento y Control del servicio

o Plan de Actuación de la Fase de Implantación

o Plan de Gestión y Mantenimiento de Red

o Plan de Actualización de la Red

Compromisos para la Gestión de la Seguridad

Plan de Formación

Recursos involucrados en el proyecto:

o Descripción de la organización, medios humanos y materiales que el licitador prevé dedicar específicamente al proyecto.

o Relación de infraestructuras de comunicaciones propias y aquellas resultantes de acuerdos con terceros operadores, en las que se soporta la red de área extensa objeto de la oferta.

o Relación de empresas subcontratistas que propone para desarrollar los trabajos y porcentajes previstos de subcontratación. -Cualificación del personal que el licitador destinará a los servicios prestados.

o La empresa designará a un responsable del proyecto ante el CES, cuyos datos profesionales tendrán que figurar contenidos en la documentación técnica que se adjunta a la licitación, que estará en permanente contacto con el personal del CES designado en su momento para el seguimiento del proyecto.

Mejoras Técnicas Ofertadas

Page 32: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 32 -

9.2 Estructura y Contenido de la Oferta Técnica específica para telefonía móvil

Las ofertas incluirán descripción detallada de todos los aspectos técnicos requeridos en el presente Pliego de Prescripciones, además de otros aspectos que se consideren necesarios, de acuerdo al siguiente índice de contenidos:

Mapa de cobertura y alcance de roaming internacional.

Catálogo de terminales móviles y accesorios ofertados indicando características técnicas, prestaciones y precio.

Política prevista de renovación del parque de terminales

Mejoras Técnicas Ofertadas.

10 Propiedad intelectual, seguridad y confidencialidad

10.1 Propiedad Intelectual de los trabajos

El contratista acepta expresamente que los derechos de explotación de las aplicaciones informáticas y de los programas desarrollados al amparo del presente contrato corresponden únicamente al Estado, con exclusividad y a todos los efectos.

10.2 Seguridad y confidencialidad

Las ofertas incluirán un Plan de seguridad para la solución de comunicaciones propuesta, para garantizar la seguridad de las comunicaciones de la red, como exige la normativa de protección de datos.

El adjudicatario vendrá obligado a guardar la más estricta confidencialidad sobre el contenido del contrato así como los datos o información a la que pueda tener acceso como consecuencia de la ejecución del mismo, pudiendo únicamente poner en conocimiento de terceros aquellos extremos que el CES autorice por escrito, y a usar dicha información a los exclusivos fines de la ejecución del contrato.

Page 33: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 33 -

El acceso del adjudicatario a datos de carácter personal para la prestación de servicios objeto del presente Pliego, no tendrá la consideración legal de comunicación o cesión de datos. Tales datos de carácter personal serán propiedad exclusiva del CES, extendiéndose esta titularidad a cuantas elaboraciones realice el adjudicatario con ocasión del cumplimiento del contrato.

A los efectos anteriores, el adjudicatario tendrá la condición de encargado del tratamiento y se sujetará al deber de confidencialidad y seguridad de los datos personales a los que tenga acceso conforme a lo previsto en la normativa que resulte aplicable, obligándose específicamente a lo siguiente:

a) A utilizar y aplicar los datos personales a los exclusivos fines del cumplimiento del objeto del contrato.

b) A adoptar las medidas de índole técnica y organizativa necesarias establecidas en el artículo 9 de la Ley Orgánica 15/1999 y en las normas reglamentarias que la desarrollen, que garanticen la seguridad de los datos personales y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos objeto de tratamiento y los riesgos a que los mismos estén expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural. En todo caso se obliga a aplicar las medidas de seguridad del nivel que correspondan en función de los datos a tratar de conformidad con lo previsto en el Reglamento de desarrollo de la LOPD, aprobado por Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se desarrolla el reglamento de Medidas de Seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal.

c) A mantener la más absoluta confidencialidad sobre los datos personales a los que tenga acceso para la prestación de servicios así como sobre los que resulten de su tratamiento cualquiera que sea el soporte en el que se hubieren obtenido.

d) A no comunicar o ceder los datos del fichero a otra persona, ni siquiera para su conservación, debiendo destruir los datos personales a los que haya tenido acceso, así como los resultados derivados de su tratamiento, al igual que cualquier soporte o documentos en los que conste algún dato de carácter personal objeto de tratamiento, salvo que el CES requiera que le sean devueltos.

e) A guardar secreto profesional de todos los datos de carácter personal que conozca o a los que tenga acceso en ejecución del contrato. Igualmente se obliga a custodiar e impedir el acceso a los datos de carácter personal a cualquier tercero ajeno. Las anteriores obligaciones se extienden a toda persona que pudiera intervenir en cualquier fase del tratamiento por cuenta del adjudicatario.

Page 34: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 34 -

f) A comunicar y hacer cumplir a sus empleados las obligaciones establecidas en los apartados anteriores y, en particular, las relativas al deber de secreto y medidas de seguridad.

El adjudicatario se comprometerá y obligará a informar a sus empleados de las advertencias legales indicadas en los párrafos anteriores.

Madrid, a 8 de julio de 2013

El Presidente

Marcos Peña Pinto

Page 35: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 35 -

ANEXO 1: INVENTARIO

II.1 Electrónica de RED y Firewall

Unidades Modelo Descripción

CORE

1 WS-C4507R CISCO Catalyst 4500 Chassis (7-Slot)fan no p/s Red Sup Capable

2 WS-X4013+ CISCO Catalyst 4500 Supervisor II-Plus (IOS) 2GEConsole(RJ-45)

2 WS-X4306-GB CISCO Catalyst 4500 Gigabit Ethernet Module 6-Ports (GBIC)

1 WS-X4424-GB-RJ45 CISCO Catalyst 4500 24-port 10/100/1000 Module (RJ45) PoE

1 WS-X4548-GB-RJ45V Catalyst 4500 PoE 802.3af 10/100/1000, 48-Ports (RJ45) PoE

2 Dell 5424 PowerConnect Switch Dell 5424 PowerConnect 24 Ports Gigabit Ethernet, 4 SPF

Switch en Plantas

6 WS-C3750G-48PS-S CISCO Catalyst 3750 48 10/100/1000T PoE + 4 SFP + IPB Image

1 WS-C3750X-24P CISCO Catalyst 3750 24 10/100/1000T PoE + 1000BaseSX SPF

3 WS-C3750G-24PS-S CISCO Catalyst 3750 24 10/100/1000T PoE + 4 SFP + IPB IMAGE

1 WS-CE500-24-LC 24 10/100 (4 PoE) and 2 10/100/1000BT or SFP uplinks GUI

Page 36: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 36 -

Unidades Modelo Descripción

Firewall

2 ASTARO ASG220 Firewall Astaro ASG220

Conexión a Internet

2 Cisco 3550

Cisco 3560

Conexión a MetroLan (24 puertos cada uno) redundados

2 TELNET CONVERTER Conversores de medio Fibra óptica a Ethernet redundados

II.2 Líneas de comunicaciones

Tipo de Línea Comentarios

3 primarios 2 para Centralitas CALL MANAGER CISCO y 1 para telefonía móvil

14 Enlaces analógicos Líneas de Respaldo / Emergencia

3 Enlaces analógicos Líneas para emergencia de ascensores

Fibra óptica - Metrolan 10MB tanto de subida como de bajada

Acceso a internet

RDSI de 64 Kbps. Acceso a la IGAE (Intervención General de la Administración del Estado)

3 Líneas de RDSI Líneas RDSI para Videoconferencia

10 líneas analógicas Líneas de FAX

30 líneas móviles Corporativo de móviles

Page 37: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 37 -

II.3 CENTRALITAS Y TELEFONOS / SERVICIOS DE VOZ

Uds. Centralita

2 CISCO MCS7825I4-K9-CMC2 con CUCM 7.1.5.30000-1

1 Sistema de Buzón de Voz para 150 usuarios

CISCO MCS7825I4-K9-CMC2 - UNITY CONNECTION 8.0.3.20000-2

4 CISCO IP Phone 7914 Expansion Module for 7960

8 CISCO IP Phone 7960G

26 CISCO IP Phone 7940G

120 CISCO IP Phone 7912G

1 Adaptador de teléfonos / fax analógicos de 48 puertos RJ-21

CISCO 48 Port Voice over IP analog phone gateway (VG-248)

CISCO CallManager Unit license for single SCCP analog port

2 Gateway de voz con enlace RDSI-PRI

CISCO2801 con CISCO PVDM2 64-channel para cifrado

1 Gateway para móviles CISCO2801 con CISCO PVDM2 64-channel para cifrado

Servidor Dell R310 con tarificación Char.

Page 38: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 38 -

ANEXO 2: VOLUMETRÍA

Telefonía fija año 2012

Ámbito de llamada Minutos

Metropolitana 98.019

Provincial 6.201

Nacional 31.530

Internacional 3.066

Fijo a Móvil 1.556

IP 54

Red inteligente 11.173

Resto 1.735

TOTALES 153.334

Page 39: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 39 -

Telefonía móvil Año 2012

Número de llamadas

Número de minutos

Volumen (Bytes)

LLAMADAS 52.651 188.452

DATOS 4.393 68.515.403.208

MENSAJES 6.933 41.051.438

Ejemplo de tráfico (mes de mayo 2013)

Número de llamadas

Número de minutos

Volumen (Bytes)

LLAMADAS 4.919 16.530

DATOS 510 8.720.863.511

MENSAJES 466 3.580.099

Page 40: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 40 -

TOPOLOGÍA ACTUAL DE ACCESO A INTERNET

Page 41: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 41 -

TOPOLOGÍA ACTUAL DE DATOS

Page 42: CONTRATO DE SERVICIOS - CES Consejo Económico y Socialhabrá de cumplir la contratación de las infraestructuras y servicios de redes y comunicaciones para la evolución y mantenimiento

- 42 -

TOPOLOGÍA ACTUAL DE VOZ