Control Ansiedad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Control Ansiedad

    1/13

    Ejercicios de relajacin de JACOBSON

    Esta tcnica consiste en provocar una tranquilidad mental suprimiendo paulatinamente la tensin

    muscular de todas las partes del cuerpo, provocada por la ansiedad, mediante la tensin y la

    relajacin muscular voluntaria, prestando especial atencin a las sensaciones que se producen.

    Para comenzar a relajarte cierra los ojos para evitar distraerte, no te preocupes si te distraes o sinnotas alguna sensacin desagradable, comienza de nuevo y continua el ejercicio. Toma una

    respiracin profunda, mantn el aire cinco segundos y exala muy lentamente, continua acindolo

    durante todo el proceso de relajacin.

    !ora que ya est"s en una posicin cmoda y preparado concntrate en tu frente, arruga tufrente fuertemente durante cinco segundos, siente la tensin que se produce en esta parte de tu

    cuerpo y comienza a relajarla lentamente durante veinte segundos, siente como tu frente se va

    relajando cada vez m"s y m"s, la tensin a desaparecido completamente.

    #ierra los ojosfuertemente durante cinco segundos, siente la tensin que se produce y comienzaa relajar tus ojos muy lentamente, siente como la presin desaparece por completo.

    Ejerce presin aora sobre tu mandbula, aprieta tus dientes y tus labios durante cinco segundosy comienza a relajarlos separ"ndolos ligeramente y prestando atencin a la sensacin de bienestar

    y calma que se produce en tu mand$bula.

    #ontinua con tu cuello, ejerce presin y mantenlo tenso durante cinco segundos, relaja tu cuellolentamente y percibe la sensacin positiva que esto conlleva.

    Encoje tus hombros, elvalos acia la nuca y ponlos en tensin cinco segundos. %el"jalos ydjalos caer lentamente, siente la diferencia entre tensin y relajacin.

    #ntrate aora en tu brazodereco, lev"ntalo y cierra tu pu&o con fuerza, ejerce toda la presinque puedas en tu brazo durante cinco segundos. %el"jalo gradualmente mientras bajas el brazo,

    abre lentamente tu mano y descansa tu brazo sobre el muslo. %epite esta operacin con tu brazo

    izquierdo.

    'nclina tu espaldaacia delante y lleva los codos acia detr"s tensando todos los m(sculos,siente la tensin que se produce y mantenla durante cinco segundos. %elaja tu espalda volviendo

    a la posicin inicial muy lentamente.

    'nspira profundamente y mantn el aire en tus pulmones. )iente la presin de tu pechoy espiramuy lentamente relajando todos los m(sculos de esta zona de tu cuerpo.

    Tensa los m(sculos de la zona abdominalmantenindolos r$gidos durante cinco segundos,rel"jalos lentamente y presta atencin a la sensacin de relajacin que esto produce.

    #ontrae los glteosmanteniendo la presin y rel"jalos lentamente.

    *evanta tu piernadereca, tensa tu muslo y tu gemelo, dirige los dedos de tu pie acia abajo ymantn la posicin durante cinco segundos. )iente la tensin y relaja tu pierna lentamente. %epite

    la operacin con tu pierna izquierda.

    EJERCICIOS DE RELAJACIN DE SCHULTZ

    ara comenzar este ejercicio cierra los ojos con objeto de que nada te distraiga, no te preocupes si

    te distraes, vuelve al principio y continua relaj"ndote.

    %espira profundamente, mantn el aire + segundos y exala lentamente mientras repites

    mentalmente estoy completamente tranquilo, cada vez ms relajado. %epite esta operacin varias

    veces, te ayudar" a relajarte antes de comenzar el ejercicio.

    !ora, que ya est"s bien tranquilo y relajado fija tu mente en tu pierna dereca, siente el calor de

    tu pierna, djala completamente floja, cada vez m"s floja y relajada, tmate el tiempo que

  • 8/12/2019 Control Ansiedad

    2/13

    necesites, repite mentalmente mi pierna derecha est completamente relajada, cada vez ms.

    'gualmente, relaja tu pierna izquierda, siente el calor de tu pierna y repite mi pierna izquierda

    est completamente relajada, cada vez ms,muy lentamente.

    e igual modo continua con tu abdomen, siente el calor de esta parte de tu cuerpo y repite

    mentalmente mi abdomen est completamente relajado, cada vez ms relajado.

    #ontinua con tu peco, siente el calor de tu peco y rel"jalo, repite mi pecho est completamente

    relajado, cada vez ms, mi corazn late sereno y mi respiracin es fcil y agradable, cada vez

    mejor.

    e igual modo relaja los m(sculos de tu espalda, siente calor en tu espalda y rel"jala, repite mi

    espalda est completamente relajada y destensada, cada vez ms.

    %elaja tus ombros, siente calor en tus ombros y repite mis hombros estn relajados,

    completamente relajados, mi relajacin es cada vez mayor en todo mi cuerpo.

    %elaja tu cuello y tu nuca, siente calor en ambas partes de tu cuerpo y repite mentalmente mi

    cuello y mi nuca estn completamente relajadas, cada vez ms.

    Por (ltimo concntrate en todas las partes de tu cabeza. )iente el calor de tus mejillas, frente,

    mand$bula y dem"s partes de tu cabeza , rel"jalas y piensa mentalmente todas las partes de mi

    cabeza se encuentran profundamente relajadas, completamente relajadas.

    -na vez que ayas relajado tu cuerpo por completo disfruta cinco minutos de la relajacin, no

    pienses en nada, simplemente continua tranquilo y relajado.

    #uando salgas de este ejercicio tendr"s una total sensacin de descanso y bienestar y un mayor

    control sobre tus acciones.

    Para salir de la relajacin respira profundamente, abre y cierra los dedos de tus manos y pies,

    arriba y abajo, desperzate y abre los ojos, te sentir"s totalmente descansado y relajado.

    TECNICAS PAA E!"CI #A ANSIE!A!

    $%u& es la ANSIE!A!'

    *a ansiedad es un estado emocional en el que las personas se sienten inquietas, angustiadas

    y temerosas. *as personas afectadas experimentan temor frente a situaciones que no

    pueden controlar o predecir, o sobre situaciones que parecen amenazantes o peligrosas. Es

    un estado de desesperacin constante, en la cual no vives o disfrutas los momentos

    presentes, pensando siempre en la actividad que tienes posteriormente.

    *a ansiedad puede ser normal, ante la presencia de est$mulos amenazantes o que suponen

    riesgo, desaf$o... o patolgica, que caracteriza a diferentes trastornos ps$quicos. *a ansiedad

    descontrolada o persistente durante un per$odo de seis meses o m"s es calificada de

    trastorno.

    S(NT)*AS

    )e puede presentar con diferentes s$ntomas como son

    / Palpitaciones en el peco

    / olores en el peco

    / 0areos o vrtigos

  • 8/12/2019 Control Ansiedad

    3/13

    / 1"usea o problemas estomacales

    / )ofocos o escalofr$os

    / 2alta de aire o una sensacin de asfixia

    / 3ormigueo o entumecimiento

    / Estremecimiento o temblores

    / )ensacin de irrealidad/ Terror

    / )ensacin de falta de control

    / )ensacin de volverse como loco

    / Temor a morir

    / Transpiracin excesiva

    / *os trastornos de ansiedad m"s comunes son la fobia social, el trastorno obsesivo

    compulsivo, trastorno por estrs postraum"tico, y el trastorno de ansiedad generalizada.

    T&cnicas para bajar el ni+el general de ansiedad

    Ejercicio

    El ejercicio adecuado nos ayuda a una tonificacin muscular, evitando tanto la rigidez como

    el exceso de activacin del sistema nervioso, propiciando un sano cansancio que favorece el

    sue&o reparador y calma el exceso de cavilaciones y rumiaciones.

    )i nuestro estado f$sico es lamentable 4tenemos s$ntomas como mareos, vrtigos, nauseas5 y

    no podemos tolerar un ejercicio intenso, se puede optar por repartirlo en fragmentos

    peque&os a lo largo de d$a y partir de un ritmo muy suave asta ganar un bienestar

    suficiente para abordar esfuerzos de mayor enjundia.

    Es preferible practicar un deporte l(dico que nos guste o ayamos disfrutado de l en elpasado, ya que de paso nos proporcionar" mayor satisfaccin que la gimnasia fr$a y pesada.

    3"bitos de sue&o y alimentacin

    El sobreesfuerzo que entra&a una vida desordenada tiene un peso por s$ mismo como factor

    estresante en el resultado global de una ansiedad excesiva.

    1o pocas personas se an acostumbrado a una alimentacin catica y unos orarios de

    sue&o demasiado ajustados o irregulares, lo que mientras sus fuerzas lo permitan parecieran

    a primera vista no tener consecuencias negativas 4por cierto, es el mismo argumento que

    lleva a empezar a fumar, porque parece, en los primeros a&os, que el "bito no presentaning(n da&o o molestia de las que se quejan los fumadores veteranos5.

    %egular el sue&o, de forma que sea suficiente y que el cuerpo encuentre un alivio en poder

    se adaptar a una rutina sistem"tica, puede ayudar a disminuir la tensin.

    -na alimentacin variada y no muy pesada favorece el control de mucos s$ntomas g"stricos

    que se favorecen en estado de ansiedad 4diarreas, estre&imiento, gases, molestias

    estomacales, etc.5. 0ucas personas detectan su grado de angustia por las sensaciones que

    les produce en el estmago, otras por las sensaciones de mareo por la ma&ana a unas y

    otras no les conviene complicarse con una alimentacin inadecuada.

  • 8/12/2019 Control Ansiedad

    4/13

    -n grado elevado de ansiedad influye que el momento de conciliar el sue&o sea m"s

    dificultoso porque aparecen en la mente r"fagas de pensamientos que nos desvelan o bien

    nos dedicamos, en el momento que nos tocar$a descansar, a cansarnos con pesados

    ex"menes de conciencia y arduos preparativos para el d$a siguiente. El resultado es que

    robamos tiempo al sue&o porque nuestro estado es demasiado fr"gil como para soportar

    estas provocaciones.

    )er$a aconsejable que mientras no podamos recuperarla capacidad de dormirnos r"pido nos

    ayudemos a nosotros mismos eligiendo un momento distinto para las reflexiones y la

    planificacin del d$a la dejemos para la ma&ana siguiente. ! cambio nos relajaremos

    pensando cosas agradables o leyendo un art$culo de esos que inducen a dormirse. )i

    estamos m"s de 6+7 removindonos entre las s"banas sin poder dormir, en vez de acernos

    mala sangre, es preferible levantarse y seguir leyendo el pesado art$culo o viendo un

    programa aburrido de televisin asta que notemos que los p"rpados nos pesan y entonces

    volvamos a la cama.

    *a persona ansiosa puede torturarse con facilidad por el eco de que si le cuesta dormirsetendr" dificultades para estar despejada al d$a siguiente y se atormenta ante la idea de que

    se aproxima la ora del despertar. Es mejor en esta circunstancia considerar que si uno tiene

    que dormir unas pocas oras es mejor aceptarlo que no por culpa de empe&arse, protestar o

    quejarse dormir todav$a menos. 1i su estado el d$a siguiente ser" tan lamentable ni cabe

    pensar 8a no ser que se obsesione con que el proceso se repita fat$dicamente8 que en los

    d$as posteriores su propio organismo lucar" por recuperarse.

    *a misma anticipacin o temor de que igual no podemos dormir bien puede causar que

    durmamos mal 4del mismo modo que el temor a que nos asalte un navajero en un callejn

    oscuro produce que no paseemos tranquilos por ese lugar5. 3ay que recordar dormirse es

    algo pasivo, no algo que agamos poniendo muco esfuerzo de voluntad y que provoquemoscon el l"tigo de la frase 9:tengo que dormir;77, por consiguiente el mtodo para conseguir que

    venga el sue&o, sin que se asuste viendo el panorama de cmo lo esperamos, es no acer

    nada, ni siquiera pensar en ello, simplemente viviendo bien el d$a 4para que el desasosiego

    no nos pida consuelos de (ltima ora5, y acabar bien la noce con actividades neutras 4ni

    demasiado emocionantes ni demasiado desagradables5.

    esaceleracin

    !nte una situacin de estrs se impone una cierta rebaja de nuestras aspiraciones. 1o

    podemos forzar la marca para que quepan m"s cosas en el mismo periodo de tiempo, y ay

    que seleccionar con criterios de relevancia, intentando delegar o aplazar el resto.

    !unque logremos disminuir la cantidad podemos estar tan acelerados que vayamos con la

    mismas prisas y celeridad de cuando nos afan"bamos, dejando uecos de repentina

    inactividad como quien devora en un visto y no visto el alimento que ay en el plano y se

    pasa el resto de la comida nervioso esperando a que los dem"s acaben. esacelerar significa

    lentificar todos nuestros movimientos forzando una 9velocidad de paseo77, apostando por

    regodearnos con la perfeccin y pulimento de lo que llevamos entre manos 4por ejemplo,

    escribir con muy buena letra, seleccionar las palabras, ampliar las frases entrando en

    detalles y consideraciones, repasar los trabajos o introducir peque&as mejoras creativas5.

    *as sensaciones de vac$o ay que llenarlas con algo que nos ayude a no desquiciarnos frentea ese fisura insoportable, atendiendo con esmero a lo que nos rodea observando bien a lo

  • 8/12/2019 Control Ansiedad

    5/13

    )eloc< 3olmes donde estoy, como es la persona con la que estoy, jugando a crear algo

    divertido, entretenido y relajado para ofrecer goce al tiempo que pasa y que as$ transcurrir

    se convierta en un vivir.

    Planificacin de actividades

    *a sabidur$a y astucia a la ora de planificar nuestras actividades es otra erramienta muy

    conveniente para rebajar tensiones, sabiendo intercalar descansos oportunos para aliviar el

    crecimiento de la ansiedad o cambiando el tipo de tarea a una m"s suave o llevadera, asta

    recuperar el buen talante y afrontar la dureza del d$a con energ$as siempre sobradas en vez

    de desfallecidas.

    1o debemos olvidar que al cabo del d$a emos de dar satisfaccin a distintas necesidades y

    no descuidarlas es una forma de armonizarnos, dedicando tiempo a los amigos, a nuestras

    lecturas, m(sicas y placeres personales, teniendo momentos de contacto afectivo. )iendo los

    distintos yoes que somos, repasamos y fortalecemos el esqueleto y la trama que nos

    aguanta.

    !yuda farmacolgica

    )i los s$ntomas de la ansiedad o las consecuencias que reporta en trastornos psicosom"ticos

    4aquellos en los que el estrs es un factor de riesgo, desencadenante o agravante5 son

    demasiado desagradables o incapacitantes, podemos recurrir a una ayuda farmacolgica.

    *os sedantes y ansiol$ticos pueden ser de gran ayuda, sobre todo si les damos un papel

    modesto de apoyo, poniendo nuestro inters y firme propsito de cambiar malos "bitos,

    suprimir las causas que producen ansiedad y aprender a mejorar nuestro control emocional.

    Es insuficiente y peligroso considerar los tranquilizantes como una droga que nos da un alivio

    para seguir aciendo lo mismo que est"bamos aciendo, pero sin consecuencias

    desagradables 4algo as$ como si alguien pidiera al mdico una medicina para el dolor de

    estmago para poder seguir d"ndose atracones a su antojo5.

    Tcnicas de relajacin

    *os ejercicios de relajacin, respiracin y yoga son tan poderosos como un f"rmaco, aunque

    algo m"s trabajosos. Puede resultar una buena inversin aprender estas tcnicas por que no

    slo ser"n (tiles para afrontar el momento actual, sino que nos ayudar"n a cuidarnos ante

    los agobios que nos depare el futuro.

    !ctividades manuales

    *as actividades manuales son muy convenientes para las personas que tienen angustias y

    preocupaciones intelectuales. *as aficiones art$sticas y de bricolaje nos acen entrar en

    contacto con los objetos sencillos y nos dulcifican, aciendo que undamos nuestras ra$ces

    en la realidad. El disfrutar de la naturaleza tiene similar efecto benfico.

    *as personas cuyo estrs tiene un origen f$sico 4traj$n imparable, ni&os revoloteando,

    esfuerzos f$sicos intensos, operaciones mec"nicas embrutecedoras, etc.5 les interesa m"s

    bien lo contrario, dejar aparcado el cuerpo y acer trabajar el esp$ritu con cosas que

    estimulen la inteligencia 4no que aturdan, como por ejemplo estirarse en el sof" y ver

  • 8/12/2019 Control Ansiedad

    6/13

    televisin durante oras5, como podr$a ser una actividad de aprendizaje 4idiomas,

    ordenadores, cursillo5 o una actividad asociativa 4ampa, vecinal, =1>, etc.5 o l(dica.

    )exualidad

    )i se dispone de una pareja conviene dedicarle atencin y usarla, ya que la tenemos,procurando cultivar la atraccin mutua. *as relaciones sexuales satisfactorias 4evitando que

    resulten exigentes, compulsivas o rutinarias5 tienen un efecto muy beneficioso para espantar

    tensiones acumuladas. Puede ser un buen momento para mejorar la comunicacin y el arte

    de amar.

    !ctividad social

    !umentar la vida social, vincularse, participar en las conversaciones, reuniones informales y

    cultivar la amistad, son ideas positivas y loables por s$ mismas y no deben dejarse de lado

    pensando que el 9retiro77 y el aislamiento nos tranquilizar"n m"s 4la idea del balneario en una

    monta&a perdida5.

    Efectivamente existe una forma de relajacin que es simplificar 4tumbarse, no ver a nadie,

    no acer nada, aturdirse con cosas que no nos compliquen la vida5 y existe otra forma de

    relajacin que proviene de la satisfaccin y del "nimo, de abernos molestado en acer algo

    con cierta calidad, abindonos interesado por los dem"s y por el mundo externo 4la idea de

    que el mundo que nos rodea es un balneario5.

    Particularmente conviene calmarse mediante el v$nculo con lo afectivo, con el contacto

    vitalizador con las personas a nuestro alrededor, desde el vecino asta nuestra pareja o

    familia.

    !utoafirmaciones para salir adelante 4'r arriba5

    *as diversas situaciones en las que usted se encuentra abitualmente se parecen a las

    pasadas en uno o m"s modos importantes. *as sensaciones y pensamientos activados por

    una situacin particular son el resultado de su interpretacin consciente o inconsciente de

    dica situacin. Este proceso de interpretacin en general se basa en pautas de pensamiento

    autom"ticas, abituales. *a clave para cambiar esta pauta de "bito aprendida reside en el

    eco de que los pensamientos son realmente frases silenciosas que usted se dice.

    Puesto que sus emociones est"n parcialmente controladas por su interpretacin de la

    situacin, las afirmaciones que lo calman y tranquilizan cuando se siente asustado o ansioso

    tambin le ayudan a reinterpretar la situacin, por consiguiente no son tan alarmantes. Este

    tipo de afirmaciones reciben el nombre de autoafirmaciones para salir adelante, porque usted

    se las dice y ellas le ayudan a salir adelante en una situacin determinada de manera

    efectiva.

    #onsidere la (ltima situacin en que estuvo en esa situacin de ansiedad producida. )i

    piensa en ello por un momento, probablemente descubrir" que las ideas o afirmaciones que

    s repiti son las mismas que se dice en situaciones similares. !dem"s, es probable que

    sean afirmaciones que aumentan su nivel de ansiedad. Es como si un magnetfono emitiese

    autom"ticamente su serie particular de afirmaciones negativas una y otra vez dentro de su

    cabeza. Ejemplos comunes de este tipo de autodiscursos negativo incluyen las siguientes

    sentencias

  • 8/12/2019 Control Ansiedad

    7/13

    "Esto es terrible."

    "No puedo respirar."

    "e estoy muriendo."

    "No puedo manejar esto."

    "!or qu# me sucede esto$"

    "No puedo soportar esto."

    "Nunca voy a mejorar."

    "No puedo hacerlo"

    #ada una de las afirmaciones precedentes, o bien es falsa, o bien expresa un miedoirracional. %ecuerde, sus s$ntomas comenzaron cuando usted experimento s$ntomas

    desagradables y se dijo mentiras acerca de lo que significaban. )on sustentados por una

    combinacin de ansiedad, interanalizacin 4observando constantemente su cuerpo5,

    anticipacin negativa y pauta de abito negativo de decirse mentiras acerca de lo que

    significan las sensaciones corporales que advierte.

    isminuir la cantidad e intensidad de este tipo de autodiscursos negativos es una de las

    claves para reducir ansiedad. -n modo de acer esto es repetir autoafirmaciones para salir

    adelante cada vez que llegue a sentirse tenso o ansioso. !l principio, esto puede tener solo

    un efecto m$nimo? no obstante, con practica, crea una serie de mensajes positivos que

    sustituyen a los antiguos mensajes negativos.

    -tilice autoafirmaciones para salir adelante como las del ejemplo que sigue para desafiar sus

    miedos, ay(dese a permanecer centrado en al tarea inminente, acurdese de usar sus

    abilidades para reducir la ansiedad y concntrese en el problema, m"s que en sus s$ntomas

    o insuficiencias.

    9*! !1)'E! 1= E) PE*'>%=)!, )=*= E) '1#=0==. 3E )=@%EA'= ! )E1)!#'=1E)

    #=0= E)T! B PE=%E) !1TE)9.

    9P-E= E)T!% !1)'=)= B )E>-'% 2-1#'=1!1= E2E#T'A!0E1TE? PE%0!1EC#=

    #E1T%!= E1 *! T!%E! '10E'!T!.9

    91= E) 1E#E)!%'= #=0@!T'% *= D-E E)T=B )'1T'E1=. !-1 #-!1= %E)-*TE

    0=*E)T=, 1= E) 0!) D-E !%E1!*'1! B )E P!)!%!9.

    91!! E !-T=')#-%)= 1E>!T'A=). TE1>= D-E PE%0!1E#E% #E1T%!= E1

    PE1)!0'E1T=) P=)'T'A=), %!#'=1!*E) B %E!*')T!).

    !3=%! 3!%E -1!) P=#!) %E)P'%!#'=1E) '!2%!>0!T'#!) E%*!!!), B

    #=1T'1-!%E9.

    Puesto que su pensamiento es tan autom"tico cuando est" ansioso, a menudo resulta dif$cil

    pensar en autoafirmaciones efectivas para salir adelante. El mejor modo para superar este

  • 8/12/2019 Control Ansiedad

    8/13

    problema es preparar varias afirmaciones y escribirlas en una tarjeta o trozo de papel. Es

    importante que sus afirmaciones tengan poder y significado para usted.

    espus de que aya desarrollado su lista, practique recitarla asta que pueda recordar las

    afirmaciones de memoria sin muco esfuerzo. Entonces, cuando se encuentre en una de

    estas situaciones, utilice una peque&a parte de su mente para repetir las autoafirmacionespara salir adelante mientras el resto de su mente permanece centrado en lo que est"

    aciendo. %evisar las afirmaciones peridicamente ayuda a que no lleguen a resultar

    caducas. 2inalmente, se encontrara utilizando las autoafirmaciones para salir delante de

    manera espont"nea.

    !istracci,n -reconducci,n.

    istraccin es el proceso de desplazar o desviar su atencin de una actividad a otra y a

    veces recibe el nombre de reconduccin. *a distraccin emplea un principio importante

    desplazar su atencin acia algo neutro o positivo siempre es m"s f"cil que desplazarla para

    apartarlo de algo negativo. Tratar de reducir la ansiedad pensando o diciendo frases talescomo 91o ests ansioso9 o 91o debo estar ansioso9 raramente funciona.

    El proceso de decirse que no debe estar ansioso centra su atencin y energ$a en su ansiedad

    y, en general, ace que esta aumente. *as cinco formas de esternalizacin que se describen

    en este apartado brindan un modo m"s efectivo de reducir la ansiedad al reconducir su

    atencin apart"ndola de la ansiedad acia una actividad neutra o positiva.

    -n rasgo importante de la mayor parte de las formas de distraccin es la externalizacin.

    Externalizacin es el acto de centrar su atencin en sensaciones que se originan fuera del

    cuerpo. istraer la atencin aparta su cuerpo y el centrarse en lo externo evita la reaccin de

    alarma inicial que activa el ciclo ansiedadFp"nico. -tilizar la distraccin despus de que elciclo a sido activado ayuda a calmarse interrumpiendo el autodiscurso negativo y rompe el

    ciclo del miedo durante los s$ntomas autogenerados.

    E/TENA#I0ACI1N SI*P#E

    *a externalizacin simple es el empleo de uno o m"s sentidos para centrarse en alguna

    sensacin externa.

    / =bservar minuciosamente *ea signos? examine el dibujo de una pared, tela o alfombra

    cercanas? observe las actividades intrincadas de la gente a su alrededor o el ambiente que le

    rodea./ Escucar atentamente Escuce conversaciones fortuitas o ruidos de fondo, tales como el

    tic8tac de un reloj.

    / )entir las texturas )ienta la textura de la tela, papel, de la envoltura de un cicle o del

    volante del coce que est" conduciendo.

    / )aborear u oler )aboree y uela el cicle o el caramelo que tiene en la boca, preste

    atencin a los diversos olores que le rodean.

    / %ealizar actividades repetitivas #ontar las baldosas, tambolirear con un dedo de manera

    r$tmica, enrollar un trozo de papel de modo sistem"tico.

    Tareas simples 2ue re2uieren concentraci,n3

  • 8/12/2019 Control Ansiedad

    9/13

    !ctividades mentales simples que requieren concentracin, tales como recordar la letra de

    una cancin, determinar el costo total de una compra, programar un acontecimiento como

    un viaje a casa de un amigo, o recordar un acontecimiento que despierta emociones

    positivas como felicidad, satisfaccin o alegr$a.

    #onversacin

    *a conversacin es una forma efectiva de distraccin que puede utilizarse casi en cualquier

    lugar. *a conversacin funciona mejor como distractor cuando se es un conversador activo

    m"s que un oyente pasivo. Tambin es mejor si el tema de conversacin no se relaciona con

    sus s$ntomas de ansiedad o con la situacin que genera ansiedad.

    Trabajo

    El trabajo mental o f$sico, es un buen distractor, es mejor cuando es interesante, placentero

    o implica competencia.

    uego

    El juego incluye todo lo que sea a la vez interesante y placentero. %esolver crucigramas,

    entretenerse con videojuegos, bailar y ocuparse de obbys son ejemplos de juego que

    pueden utilizarse para distraerse. *as actividades que requieren actividad f$sica

    abitualmente distraen m"s que los juegos en que se permanece pasivo. El elemento clave

    es que la actividad atraiga su inters.

    C)*) E!"CI E# EST4S

    6. Tomar descansos peridicos.G. @eber de H a I vasos de agua al d$a dos por la ma&ana, dos despus de comer, dos

    despus de la cena.

    J. %educir la consumicin de caf, t, u otros estimulantes.

    K. )alir a pasear al aire libre.

    +. Aalorarte a ti mismo y a los dem"s.

    H. Tener un esp$ritu animoso.

    L. e vez en cuando sintate cmodo, cierra los ojos durante un minuto m"s o menos.

    I. @uscar un lugar tranquilo y calmo donde se pueda ir todos los d$as a estar durante

    un determinado tiempo.

    M. #omer una dieta equilibrada.

    6N. Tomar vacaciones. 2recuentes y cortas vacaciones son mejor que unas vacacioneslargas.

    66. esear buenas cosas a las personas que uno se encuentra.

    6G. 3acer ejercicio f$sico al menos tres veces a la semana.

    6J. ormir de L a I oras cada noce.

    6K. %e$rse...1o tomar las cosas demasiado seriamente.

    6+. Tener alg(n obby. 3acer algo que te gusta, aparte del trabajo.

    6H. Encarar las dificultades. #onocer tus prioridades. ar algunos pasos para cambiar o

    resolver aquello que se desea. 1o preocuparse sobre el resto.

    6L. @uscar la ayuda o el consejo de aquellas personas en que se conf$a.

    6I. Esforzarse en pensar y actuar como la persona que a t$ te gustar$a ser. *os

    pensamientos y las actitudes dirigen la accin, y la accin dirige los pensamientos ylas actitudes.

  • 8/12/2019 Control Ansiedad

    10/13

    6M. !dministrar nuestra rabia, enfado y frustracin. Tomar responsabilidades por

    nuestros sentimientos. Permitir que nuestra rabia se enfr$e y luego expresarla de

    forma adecuada, asertiva teniendo en cuenta nuestras necesidades y tambin las

    del otro.

    GN. Permitir el deleitarte con pensamientos agradables.

    G6. )er agradecido a la gente?GG. Estar preparado para permitir y admitir lo inesperado.

    GJ. Tratar a las personas con la misma consideracin que queremos que nos traten.

    GK. arse cuenta cuando los m(sculos est"n tensos e inmediatamente acer ejercicios

    de relajamiento. Preguntarse tambin por qu est"n tensos.

    G+. #rearse una cierta rutina. 'ntroducir una cierta regularidad en nuestras vidas tiempo

    determinado para las comidas, pr"cticas religiosas, recreacin, lectura...

    GH. 3acer una lista realista de las tareas que debemos realizar cada d$a. Procurar no

    excederse.

    GL. Preocuparse de que nuestra vida tenga una cierta variedad con respecto a personas,

    lugares, pensamientos.

    GI. !prender a decir 91=9.GM. ejar de fumar.

    JN. En el di"logo, dar opcin a que las personas acaben las frases. no meterles prisa.

    J6. 0antener el contacto peridico con tus amigos y familiares.

    JG. #onducir sin superar la limitacin de velocidad. Parar el coce cuando el sem"foro

    est" en "mbar.

    JJ. Practicar peridicamente el masaje de pies, cuello, cara.

    JK. %educir el consumo de alcool.

    Para la oficina y otros lugares: Pra!ede ese asiento por lo menos una vez cada hora, da la vuelta, y

    busca la manera de ver al cielo y respirar aire profundo por 5 minutos.

    (No es una prdida de tiempo, es una inversin para aprovechar meor tu

    tiempo!

    "ol!#a!een la silla en la "ue est#s sentado y abraza el respaldo, primero

    volteando de lado iz"uierdo y despus de lado derecho. (manteniendo tus

    piernas hacia el frente!

    $irael cuello hacia la derecha, iz"uierda, arriba y abao.

    Res%iraprofundo y suelta el estmago. (s#calo, hazlo ahorita, dea de

    tensionarlo!

  • 8/12/2019 Control Ansiedad

    11/13

    $ueve la boca como lo hacen las vacas o camellos, simulando "ue

    est#s &as!icandopasto, aun"ue te vean los dem#s, hazlo para desblo"uear

    la "uiada "ue guarda tantas molestias y tensin.

    A%rie!acon cuidado los oos por cinco segundos, #brelos, y repite el

    eercicio cinco veces. (terminar#s apretando y desapretando toda tu cara,

    esa es la intencin!

    %ate un ligero y cuidadoso &asajeal rededor de tus oos, pasando por tus

    ceas, tu entreceo y al rededor de tus p#rpados.

    Para antes de dormir y realmente

    descansar: La'atus pies en agua caliente con sal por lo menos 5 minutos, ver#s "ue

    tu cuerpo empieza a relaarse.

    Es!(ra!ecomo t& te des a entender, pero est'rate con los brazos hacia el

    cielo, luego hacia abao, a la derecha y a la iz"uierda, para "ue

    desblo"uees lo "ue se blo"ue en el d'a.

    Escri)etodo lo "ue te preocupa, todos tus pendientes, y decide hacer algo

    al respecto maana (para "ue no les des vueltas antes de dormir!

    Piensa o escribe )* a*radeci&ien!osdel d'a, para "ue conectes con lo

    positivo "ue s' sucedi y tu cuerpo se relae a&n m#s.

    Co&eun cacho de chocolate amargo con m#s del 5*+ de cacao natural,

    sentir#s bienestar.

    http://desansiedad.files.wordpress.com/2012/10/meditar.jpg
  • 8/12/2019 Control Ansiedad

    12/13

    Dis&in+,ela intensidad de las luces y de los sonidos, necesitas baarle el

    est'mulo a tus sentidos para "ue tu cuerpo dee de estar alterado y se vaya

    acurrucando.

    e haciendo un ri!+alde sueo, en el "ue vas preparando tu cuerpo a

    dormir, consintindote, baando el volumen de tu voz y de tus

    pensamientos.

    %ate un &asajede cuerpo completo a ti mismo, a tus pies, pantorrillas,

    hombros, cuello, todo t&. (si puedes hacerlo con alguna fragancia o aceite

    esencial de lavanda, meor!.

    Prendeun incienso, o esparce olores "ue te sean agradables y relaantes.

    -uto ind&cete )os!e-osadem#s de estirar la "uiada, le mandar#s el

    mensae a tu cuerpo "ue es hora de dormir.

    .+(!a!e los -a%a!osal llegar a tu casa, y deshaz el peinado "ue traes.

    /EDITA0 HAZ ORACIN o CONTE/PLApero haz un alto en tu

    mente por lo menos )* minutos.

    Para el d'a en general: /az +na cosa a la 'e-, cuando "uieres hacer muchas cosas al mismo

    tiempo, tu cuerpo inmediatamente se tensa.

    0vita estar mucho tiempo en una misma posicin, &+#'e!ecada hora.

  • 8/12/2019 Control Ansiedad

    13/13

    O)s#r'a!econstantemente e identifica cu#ndo empiezas a tensar "uiada,

    hombros o panza, respira profundo, y al inhalar libera la tensin. (no

    necesitar'amos masaes si al momento de tensionarnos nos relaamos!.

    T&a!e es%aciospara estar contigo, escucharte, contactarte, sentirte,

    respirar aire puro.

    Practica ace%!arla manera de ser de los dem#s y las acciones "ue

    realizan, los sucesos "ue pasan, sin "uerer controlarlos o enuiciarlos, y

    ver#s "ue tu cuerpo se mantiene relaado. Puedes decirte 1as' es2 (esto

    lo practicamos con la meditacin con atencin plena, mindfulness!.

    3ada vez "ue te llegue alg&n pendiente a tu mente, si puedes hacerlo en

    menos de cinco minutos,1a-loen ese momento, si no, antalo en tu

    agenda (esto lo veremos en el taller de maneo del tiempo!. N4

    3-6708 P0N%90N08 P4;-4.

    $antn 1idra!ado , ali&en!adoconstantemente a tu cuerpo, l slo se

    tensa cuando no tiene cubierta alguna necesidad, ve al bao cuando lo

    necesitas, est'rate cuando lo necesites, dea de castigarlo o evitar lo "ue

    necesita. (eso acumula tensin!.

    Es!ira , &+e'e los dedos de los %iesy de las manos, puedes girar las

    muecas y los tobillos, apretar y afloar. 0sto activar# tu sistema nervioso

    unto con tu circulacin.

    Rsca!ela cabeza y hazte pioito en la cabeza constantemente.

    /az una ac!i'idad 2+e dis3r+!esy "ue no necesariamente impli"ue un

    esfuerzo mental. (baila, nada, camina, pasea, dibua, canta!