Control-de-la-erosion.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Control-de-la-erosion.pdf

    1/14

    CONTROL DE LA EROSION

    PRESENTADO POR:

    SEBASTIAN DOHENER HERNANDEZ MELGAREJO - 1093780667

    PRESENTADO A:

    MSC. JESUS RAMON DELGADO RODRIGUEZ

    UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

    FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS

    DEPARTEMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA

    PROGRAMA DE GEOLOGIA

    SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

    VILLA DEL ROSARIO, NORTE DE SANTANDER

    2015-1

  • 7/25/2019 Control-de-la-erosion.pdf

    2/14

    CONTENIDO

    Pg.

    1. INTRODUCCION.__________________________________________ 4

    2.

    QUE ES LA EROSION. ______________________________________ 53. TIPOS DE EROSION. _______________________________________ 5

    - 3.1 Erosin hdr ica. ________________________________________ 5-

    3.2 Erosin elica. _________________________________________ 5- 3.3 Erosin glaciar. ________________________________________ 6- 3.4 Erosin gravitacional . ___________________________________ 6-

    3.5 E rosin biolgica. ______________________________________ 6-

    3.6 Erosin combinada. _____________________________________ 6

    4. CONTROLES GEOTECNICOS PARA PROCESOS DE EROSION.__ 6

    -

    4.1 Mtodos de contencin o bar rera. __________________________ 7

    4.1.1Muros de hormign._________________________________ 7 4.1.2Muros de gaviones._________________________________ 7

    4.1.3Muros de mampostera o de escollera.__________________ 8- 4.2 Mtodos de captacin del agua de escor renta. _______________ 8

    4.2.1 Canales desviadores del flujo arriba del talud.____________ 8

    4.2.2Diques en la corona de talud._________________________ 8

    4.2.3 Cortacorrientes o canales interceptores.________________ 9

    - 4.3 M ater ial es uti l izados. ____________________________________ 9 4.3.1 Geosinteticos. ______________________________________ 9

    4.3.2Barreras para sedimentos. ____________________________ 9

    4.3.3 Geomoldes.________________________________________ 9 4.3.4Prefabricados de concreto. ___________________________ 10

    5. BIOINGENIERIA APLICADA A OBRAS GEOTECNICAS. _______ 11

    6. CONCLUCIONES. ___________________________________________ 13

    7.

    BIBLIOGRAFIA. ___________________________________________ 14

  • 7/25/2019 Control-de-la-erosion.pdf

    3/14

    LISTA DE FIGURAS.

    F igura N1. Muros de contencin tipo gaviones

    F igura N2. Canales desviadores de flujo en la corona. (Tomado de J. Suarez 2001).

    F igura N3.Canales interceptores. (De J. Suarez 2001).

    F igura N4.Instalacin de geosinteticos tipo geomenbranas.(Tomado de J. Suarez 2001).

    F igura N5.Tipos de elementos prefabricados. (De J. Suarez 2001).

    F igura N6.Siembra por manteado o cespedn. (Tomado de J. Suarez 2001).

    F igura N7.Estructura vegetal conformada en el talud de una carretera.

  • 7/25/2019 Control-de-la-erosion.pdf

    4/14

    1. INTRODUCCION

    En la presente consulta se presenta a modo de ensayo el proceso de erosin, los tiposde erosin como lo son la erosin hdrica, erosin elica, erosin glaciar, erosin porgravedad y erosin combinada que sera la unin de dos o ms tipos de erosinactuando conjuntamente, adems del manejo y control de este fenmeno aplicado aobras geotcnicas, ya sea por mtodos diseados con materiales sintticos o mtodosBioingenieriles.

  • 7/25/2019 Control-de-la-erosion.pdf

    5/14

    2. QUE ES LA EROSION.

    La erosin es un proceso geolgico en el cual lo materiales de la superficie terrestreson transportados de su lugar de origen para ser posteriormente depositados, la erosin

    trabaja conjuntamente con la meteorizacin que acta primeramente debilitando laspropiedades geomecnicas de los materiales terrestres por vas fsicas o qumicas quedisgregan la roca o el suelo que seguidamente ser transportado y depositado.

    La erosin hace parte del ciclo geomorfolgico o geogrfico, el cual es un balancedinmico de procesos constructivos y destructivos determinados por el tipo de agentey el tiempo, que da forma al paisaje, el proceso erosivo se conoce como gliptognesis.

    3. TIPOS DE EROSION.

    El proceso erosivo es condicionado por agentes de erosin o tambin llamados tipos de

    erosin, estos agentes erosivos podran dividirse a groso modo en erosin hdrica,erosin elica, erosin glaciar, erosin gravitacional, erosin biolgica y lacombinacin de dos mas agentes erosivos.

    3.1 Erosin hdr ica.

    Es aquella erosin en la cual el agente erosivo o de transporte es el agua, la cual sepuede dar sobre la superficie y subterrneamente, siendo el principal agente erosivo yacondicionador de paisaje, en la superficie se produce por aguas de escorrenta quedependiendo de las propiedades geomecnicas de los materiales puede generar un

    menor a mayor trabajo, generando ya se valles fluviales o caones profundos, en laslneas de costa las rocas son erosionadas por accin del oleaje que las golpea actuandotambin como un agente meteorizante debido a las sales en solucin que posee, en elsubsuelo el agua acta como agente meteorizante y erosivo generando comoconsecuencia sistemas de cuevas como en el de la cueva del Nitro en ZapatocaSantander.

    3.2 Er osin eli ca.

    Este tipo de erosin es condicionada con el viento, en cual puede pulimentarafloramientos hasta en punto de generar planicies en el lugar en el que antiguamente

    exista cadenas montaosas, este es el caso de los cratones existentes alrededor demundo como el cratn o escudo de Guayana, tambin como agente transportante puedegenerar depsitos elicos como las dunas y loess.

    3.3 Erosin glaciar .

  • 7/25/2019 Control-de-la-erosion.pdf

    6/14

    El agente erosivo en este caso en el hielo mas exactamente por el avance de un glaciarque debido a la presin que ejerce al sustrato rocoso, lo moldea dando geoformasconocidas como los circos glaciares, tambin puede transportan materiales que arrancadel contacto con el sustrato generando depsitos conocidos como morrenas.

    3.4 Er osin gravitacional.

    El agente transportante en este caso en la gravedad, ya que cualquier material quesupere su ngulo de reposo tendera a precipitarse, cuando los materiales estn sueltossuelo o roca yacen sobre un pendiente muy fuerte por efectos de la gravedad se generael movimiento, generando los conocidos depsitos de ladera adems de otros.

    3.5 Er osin biolgica.

    Este tipo de erosin en realizada por el hombre y los seres vivos, que en ocasiones

    puede generar un gran impacto a nivel ecolgico dependiendo de la escala, la expansinde hombre genera una erosin a gran escala removiendo gran cantidad de materialespara construir ciudades, vas de comunicacin y en general toda obra geotcnica,genera procesos de erosin, desertificacin, deforestacin.

    En menor proporcin esta la causada por roedores, perro de la pradera o amnales quegeneran cuevas en el subsuelo.

    3.6 Er osin combinada.

    Este tipo de erosin es aquella que est condicionada por la accin conjunta de varios

    agentes. Como es el caso de los fenmenos de remocin en masa ya que tpicamenteactan agentes gravitacionales y hdricos, inicialmente el agua aporta al material unpeso extra que junto con la gravedad genera que el material se precipite, tambin es elcaso de los depsitos fluvioglaciares ya que primeramente su transporte se da pormedio del hielo que a medida que se derrite genera depsitos caractersticas de accinfluvial, como conos fluvioglaciares.

    Estos son dos ejemplos de la unin de dos agentes erosivos, pero en la naturalezapueden existir muchos ms que por accin conjunta generan las formas caractersticasdel relieve.

    4. CONTROLES GEOTECNICOS PARA LOS PROCESOS DE EROSION.

    En cuestiones ingenieriles el principal agente erosivo es el agua, as que se handiseado muchas tcnicas para el control y mitigacin de lo que se conoce comoerosin en hdrica, as que a continuacin se presentaran las principales tcnicas

  • 7/25/2019 Control-de-la-erosion.pdf

    7/14

    utilizadas para la captacin y distribucin de las aguas lluvia, adems de los materialesutilizados.

    4.1 Mtodos de contencin o bar rera.

    Entre los mtodos de contencin los ms destacados con los gaviones y los muros decontencin. Se utilizan generalmente como barrera contra la accin del caudal de unrio, ya este puede ir labrando la base de alguna infraestructura que este en el cauce delrio.

    4.1.1Muros de hormign

    Llamados tambin muros estructurales estn fabricados en hormign son lo msefectivos para la retencin de los materiales, pero debido a su efectividad tambin conlos de mayor coste.

    4.1.2Muros de gaviones.

    Son aquellos muros de forma rectangular, enrejados en malla galvanizada y rellenos deroca. Estos muros se realizan en el lugar a contener, debido a que no tienen un rigurosoproceso de preparacin son ms econmicos que los estructurales con propiedadesfrente a la socavacin bastante efectivas. Ver figura N 1.

    F igura N1. Muros de contencin tipo gaviones.

    http://www.hotfrog.es/Empresas/OBRAS-PUBLICAS-Y-MUROS

    4.1.3Muros de mampostera o de escollera.

    http://www.hotfrog.es/Empresas/OBRAS-PUBLICAS-Y-MUROShttp://www.hotfrog.es/Empresas/OBRAS-PUBLICAS-Y-MUROShttp://www.hotfrog.es/Empresas/OBRAS-PUBLICAS-Y-MUROS
  • 7/25/2019 Control-de-la-erosion.pdf

    8/14

    Estn compuestos de roca tallada o no variado tamao, el tamao va a depender delflujo de agua a soportar, se utilizan generalmente para la desviacin de un cauce.

    4.2 Mtodos de captacin del agua de escorrenta.

    La desviacin o manipulacin del flujo de escorrenta para una crcava es fundamentalpara su crecimiento, la forma de controlar este escurrimiento es mediante laconstruccin de estructuras impermeables conocidas como canales, zanjas, bermas oacequias, que direccionan el flujo del agua sobre el terreno disponindolo en un canalnatural o otra estructura receptora sin provocar erosin.

    4.2.1 Canales desviadores del flujo arriba del talud.

    Estos canales se ubican o construyen en la parte ms alta de la ladera o estructura, estetipo de canal es utilizado para disminuir el riesgo de crcavas o surcos sobre el talud,

    para el correcto funcionamiento de este tipo de canal se recomienda que est totalmenteimpermeabilizado y que la pendiente se alta. Ver figura N 2.

    F igura N2. Canales desviadores de flujo en la corona. (Tomado de J. Suarez 2001).

    4.2.2Diques en la corona de talud.

    Consiste en la realizacin de una serie de montculos en la parte ms alta de la laderaque acta como un muro de contencin obstruyendo en paso del flujo hacia la partedelantera del talud, a menudo esta acompaado de un canal principal.

    4.2.3 Cortacorrientes o canales interceptores.

  • 7/25/2019 Control-de-la-erosion.pdf

    9/14

    Los canales interceptores son aquellos que se localizan transversalmente al talud,paralelo a la pendiente de este, la construccin de estos canales intercepta el agua,impidiendo el aumento de su velocidad, debido al diseo de este canal, para finalmenteser captada de forma segura. Ver figura N 3.

    F igura N3.Canales interceptores. (De J. Suarez 2001).

    4.3 Mater iales util izados.

    Entre los materiales que se utiliza en el control de la erosin existen los sintticos y losorgnicos. En este apartado se trataran los materiales sintticos de los cuales estarn

    los ms relevantes como los geosinteticos, barreras para sedimentos, geomoldes,prefabricados de concreto.

    4.3.1 Geosinteticos.

    Los geosinteticos son polmeros enrollables como polister, nylon, polipropileno opolietileno. Estos geosinteticos estn en contacto con el suelo y generalmente secombinan con otros geosinteticos o con la vegetacin, dentro de los geosinteticos estnlas geomallas, geotextiles, geomenbranas y geocompuestos. Ver figura N 4.

    4.3.2Barreras para sedimentos.

    Son materiales sintticos utilizados para la retencin de los sedimentos que setransportan por en canal, entre las barreras para sedimentos estn las bolsas de arena,barreras de geotextil, etc.

  • 7/25/2019 Control-de-la-erosion.pdf

    10/14

    F igura N4.Instalacin de geosinteticos tipo geomenbranas.(Tomado de J. Suarez 2001).

    4.3.4Prefabricados de concreto.

    Los prefabricados de concreto son materiales compuestos de hormign, que se puedendividir en muros de elementos prefabricados y prefabricados individuales, a su vez losmuros prefabricados de pueden dividir en adoquines y bloques unidos por cables, losprefabricados individuales en tetrpodos, tetraedros, toskanos y dolos.

    Se utilizan como los enrocados pero estos son sintticos. Ver figura N 5.

    F igura N5.Tipos de elementos prefabricados. (De J. Suarez 2001).

  • 7/25/2019 Control-de-la-erosion.pdf

    11/14

    5. BIOINGENIERIA APLICADA A OBRAS GEOTECNICAS.

    La bioingeniera es una tcnica que se utiliza para mitigar y controlar la erosin,adems de la estabilizacin de taludes utilizando la biologa aplicada ms exactamente

    la vegetacin.Esta tcnica es nica ya que las partes de las plantas como las races y su follaje sirvecomo elementos biticos para la estabilizacin de la ladera, ya que dispuestos endiferentes arreglos generan ms un patrn de drenajes ms adecuado y mediante susraces entrelazan el suelo.

    En la bioingeniera se utilizan materiales inertes como gaviones, costales, muros yvegetales conjuntamente de una manera que se pueda optimizar la conservacin deltalud o ladera, muchas veces las semillas son plantadas directamente sobre lasuperficie, de forma directa, pero por el mismo sistema drenaje se pueden introducirestas, tambin se pueden trasplantar como es el caso del csped, estos tambin aplicapara arboles si el lugar lo requiere de emergencia. Ver figuras N 6, 7.

    F igura N6.Siembra por manteado o cespedn. (Tomado de J. Suarez 2001).

  • 7/25/2019 Control-de-la-erosion.pdf

    12/14

    F igura N7.Estructura vegetal conformada en el talud de una carretera.(De J. Suarez 2001).http://tecnologiaverdeperu.com/index-3.html#

    http://tecnologiaverdeperu.com/index-3.htmlhttp://tecnologiaverdeperu.com/index-3.htmlhttp://tecnologiaverdeperu.com/index-3.htmlhttp://tecnologiaverdeperu.com/index-3.html
  • 7/25/2019 Control-de-la-erosion.pdf

    13/14

  • 7/25/2019 Control-de-la-erosion.pdf

    14/14

    7. BIBLIOGRAFIA.

    Jaime Suarez Daz (2001). Control de la erosin en zonas tropicales. DivisinEditorial y de Publicaciones Universidad Industrial de Santander, 1era edicin,Capitulo 6, Bucaramanga, 195226 pp.

    http://www.erosion.com.co/control-de-erosion-en-zonas-tropicales.html

    Jaime Suarez Daz (2001). Control de la erosin en zonas tropicales. DivisinEditorial y de Publicaciones Universidad Industrial de Santander, 1era edicin,Capitulo 9, Bucaramanga, 291348 pp.

    http://www.erosion.com.co/control-de-erosion-en-zonas-tropicales.html

    Jaime Suarez Daz (2001). Control de la erosin en zonas tropicales. DivisinEditorial y de Publicaciones Universidad Industrial de Santander, 1era edicin,Capitulo 10, Bucaramanga, 349400 pp.

    http://www.erosion.com.co/control-de-erosion-en-zonas-tropicales.html

    Jorge Dvila Burga (2011). Diccionario Geolgico, Arthaltuna, 3era edicin, Lima,901 pp.

    Juan Diego Len Pelez (2015). Estrategias para el control y manejo de la erosin encrcavas, UNAL Sede Medelln. 27 pp.

    http://www.unalmed.edu.co/~poboyca/documentos/documentos1/documentos-Juan%20Diego/Plnaifi_Cuencas_Pregrado/Control%20erosi%F3n%20en%20c%E1rcavas%20cuadernos%20ambiental.pdf

    Soil & wather conservation committee (SWCC) 2004. Gua de Campo para el

    Control de la Erosin y Sedimentacin en reas de Construccin en Alabama.1era edicin, Alabama, 104 pp.

    http://swcc.alabama.gov/pdf/Erosion%20Handbooks&Guides/spanish_field_guide/Erosion_guide_Spanish_13june07.pdf

    http://es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_contenci%C3%B3n

    http://tecnologiaverdeperu.com/index-3.html#

    http://www.hotfrog.es/Empresas/OBRAS-PUBLICAS-Y-MUROS

    http://www.erosion.com.co/control-de-erosion-en-zonas-tropicales.htmlhttp://www.erosion.com.co/control-de-erosion-en-zonas-tropicales.htmlhttp://www.erosion.com.co/control-de-erosion-en-zonas-tropicales.htmlhttp://www.erosion.com.co/control-de-erosion-en-zonas-tropicales.htmlhttp://www.erosion.com.co/control-de-erosion-en-zonas-tropicales.htmlhttp://www.erosion.com.co/control-de-erosion-en-zonas-tropicales.htmlhttp://www.unalmed.edu.co/~poboyca/documentos/documentos1/documentos-Juan%20Diego/Plnaifi_Cuencas_Pregrado/Control%20erosi%F3n%20en%20c%E1rcavas%20cuadernos%20ambiental.pdfhttp://www.unalmed.edu.co/~poboyca/documentos/documentos1/documentos-Juan%20Diego/Plnaifi_Cuencas_Pregrado/Control%20erosi%F3n%20en%20c%E1rcavas%20cuadernos%20ambiental.pdfhttp://www.unalmed.edu.co/~poboyca/documentos/documentos1/documentos-Juan%20Diego/Plnaifi_Cuencas_Pregrado/Control%20erosi%F3n%20en%20c%E1rcavas%20cuadernos%20ambiental.pdfhttp://www.unalmed.edu.co/~poboyca/documentos/documentos1/documentos-Juan%20Diego/Plnaifi_Cuencas_Pregrado/Control%20erosi%F3n%20en%20c%E1rcavas%20cuadernos%20ambiental.pdfhttp://swcc.alabama.gov/pdf/Erosion%20Handbooks&Guides/spanish_field_guide/Erosion_guide_Spanish_13june07.pdfhttp://swcc.alabama.gov/pdf/Erosion%20Handbooks&Guides/spanish_field_guide/Erosion_guide_Spanish_13june07.pdfhttp://swcc.alabama.gov/pdf/Erosion%20Handbooks&Guides/spanish_field_guide/Erosion_guide_Spanish_13june07.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_contenci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_contenci%C3%B3nhttp://tecnologiaverdeperu.com/index-3.htmlhttp://tecnologiaverdeperu.com/index-3.htmlhttp://www.hotfrog.es/Empresas/OBRAS-PUBLICAS-Y-MUROShttp://www.hotfrog.es/Empresas/OBRAS-PUBLICAS-Y-MUROShttp://www.hotfrog.es/Empresas/OBRAS-PUBLICAS-Y-MUROShttp://tecnologiaverdeperu.com/index-3.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_contenci%C3%B3nhttp://swcc.alabama.gov/pdf/Erosion%20Handbooks&Guides/spanish_field_guide/Erosion_guide_Spanish_13june07.pdfhttp://swcc.alabama.gov/pdf/Erosion%20Handbooks&Guides/spanish_field_guide/Erosion_guide_Spanish_13june07.pdfhttp://www.unalmed.edu.co/~poboyca/documentos/documentos1/documentos-Juan%20Diego/Plnaifi_Cuencas_Pregrado/Control%20erosi%F3n%20en%20c%E1rcavas%20cuadernos%20ambiental.pdfhttp://www.unalmed.edu.co/~poboyca/documentos/documentos1/documentos-Juan%20Diego/Plnaifi_Cuencas_Pregrado/Control%20erosi%F3n%20en%20c%E1rcavas%20cuadernos%20ambiental.pdfhttp://www.unalmed.edu.co/~poboyca/documentos/documentos1/documentos-Juan%20Diego/Plnaifi_Cuencas_Pregrado/Control%20erosi%F3n%20en%20c%E1rcavas%20cuadernos%20ambiental.pdfhttp://www.erosion.com.co/control-de-erosion-en-zonas-tropicales.htmlhttp://www.erosion.com.co/control-de-erosion-en-zonas-tropicales.htmlhttp://www.erosion.com.co/control-de-erosion-en-zonas-tropicales.html