6
1 The State of the Border (Chapter 3 and 4) Juan Antonio Barraza Magallanes El tema de seguridad en la frontera México-Estados Unidos es uno de los más importantes porque abarca diversas cuestiones respecto a políticas públicas. Particularmente para Estados Unidos ha sido un tema muy importante desde los ataques del 11 de septiembre de 2001 dado que la frontera sur es una de las posibles entradas de terroristas. Para ello fue creado el Department Homeland Security Act en 2002. A este departamento se han consolidado varias agencias como el U.S Border Patrol, Office of Air and Marine y la Office of Field Operations. Además, fue creado el Northern Command or NorthCom, encargado de desastres y catástrofes. Las cuatro áreas de análisis de la seguridad en la frontera son: La incidencia de la actividad terrorista y prevención en la frontera; Niveles de violencia en los dos lados de la frontera y su vínculo; drogas, dinero y armas de fuego en la frontera; aprensión de migrantes indocumentados. En la evaluación real de la seguridad se tienen las estrategias y políticas aplicadas por parte de los gobiernos para disminuirla. Una de estas estrategias fue el programa llamado “21st Century Border” que se esfuerza en actualizar los puertos de entrada de la frontera. Además, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto ha encaminado sus acciones en realizar las reformas institucionales necesarias que enfoquen su atención en los crímenes de violencia. Desde los ataques del 11 de septiembre se ha repensado la seguridad en Estados Unidos respecto a vulnerabilidad, incluyendo redes de transporte e infraestructura de los sistemas de seguridad. De esta manera, sumar equipo, infraestructura y equipo es la meta más importante de los hacedores de política pública en cuestiones de seguridad. A pesar de las políticas implementadas por los gobiernos, no se ha encontrado relación entre grupos terroristas y organizaciones criminales mexicanas. Además, no se ha podido crear una medida objetiva de seguridad que pueda server como fundamento a las políticas. Con esta información es fácil darse cuenta que la seguridad de la frontera se vuelve un problema no en términos de su magnitud, sino que ni siquiera es medible.

Control de Lectura # 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

economía de la frontera norte

Citation preview

  • 1

    The State of the Border (Chapter 3 and 4)

    Juan Antonio Barraza Magallanes

    El tema de seguridad en la frontera Mxico-Estados Unidos es uno de los ms importantes

    porque abarca diversas cuestiones respecto a polticas pblicas. Particularmente para

    Estados Unidos ha sido un tema muy importante desde los ataques del 11 de septiembre de

    2001 dado que la frontera sur es una de las posibles entradas de terroristas. Para ello fue

    creado el Department Homeland Security Act en 2002. A este departamento se han

    consolidado varias agencias como el U.S Border Patrol, Office of Air and Marine y la

    Office of Field Operations. Adems, fue creado el Northern Command or NorthCom,

    encargado de desastres y catstrofes.

    Las cuatro reas de anlisis de la seguridad en la frontera son: La incidencia de la actividad

    terrorista y prevencin en la frontera; Niveles de violencia en los dos lados de la frontera y

    su vnculo; drogas, dinero y armas de fuego en la frontera; aprensin de migrantes

    indocumentados. En la evaluacin real de la seguridad se tienen las estrategias y polticas

    aplicadas por parte de los gobiernos para disminuirla. Una de estas estrategias fue el

    programa llamado 21st Century Border que se esfuerza en actualizar los puertos de

    entrada de la frontera. Adems, el presidente mexicano Enrique Pea Nieto ha encaminado

    sus acciones en realizar las reformas institucionales necesarias que enfoquen su atencin en

    los crmenes de violencia.

    Desde los ataques del 11 de septiembre se ha repensado la seguridad en Estados Unidos

    respecto a vulnerabilidad, incluyendo redes de transporte e infraestructura de los sistemas

    de seguridad. De esta manera, sumar equipo, infraestructura y equipo es la meta ms

    importante de los hacedores de poltica pblica en cuestiones de seguridad. A pesar de las

    polticas implementadas por los gobiernos, no se ha encontrado relacin entre grupos

    terroristas y organizaciones criminales mexicanas. Adems, no se ha podido crear una

    medida objetiva de seguridad que pueda server como fundamento a las polticas. Con esta

    informacin es fcil darse cuenta que la seguridad de la frontera se vuelve un problema no

    en trminos de su magnitud, sino que ni siquiera es medible.

  • 2

    En una entrevista realizada a oficiales fronterizos, stos dieron a entender que lo primero

    que han vivido y trabajado relacionado con el terrorismo han sido los extranjeros de pases

    con un inters especial. Estos extranjeros son designados por ciertos patrocinadores con el

    fin de que realicen actividades terroristas en el pas. El hecho de que un extranjero no sea

    terrorista no impide que sea sujeto a revisin por parte de los oficiales. De 2007 a 2010

    hubo un incremento de 44% en la cantidad de arrestos al pasar de 462 a 663. Sin embargo,

    de 2011 a 2012 se present una disminucin en el nmero de arrestos al pasar de 380 a 193.

    A pesar de que no existe vnculo alguno entre las organizaciones criminales mexicanas y

    los grupos terroristas, se piensa que los terroristas pueden intentar cruzar la frontera

    utilizando las rutas de los carteles mexicanos.

    La concentracin de los hacedores de poltica pblica en cuestiones de seguridad, se ha

    centrado en la en los riesgos e incremento potencial de la violencia en los Estados Unidos

    como consecuencia del trfico de drogas de Mxico a Estados Unidos. Se argumenta

    adems que vivir en una frontera donde hay trfico de drogas es como vivir en una zona de

    guerra donde constantemente hay tiroteos, asesinatos y secuestros. Sin embargo hay crticas

    que afirman que estos fenmenos son casos aislados, por lo que la informacin que se tiene

    de estos eventos no es suficiente para considerar la frontera como una zona en peligro. Lo

    anterior se puede demostrar cuando existen datos que revelan que los niveles de violencia

    en la frontera son menores al nivel promedio de Estados Unidos. Inclusive, se encontr en

    una encuesta de percepcin de seguridad que solo las personas de las reas rurales se

    sentan ms inseguras por lo que la percepcin no es general. Cabe destacar que El Paso es

    la ciudad con menores niveles de violencia.

    En el caso de la frontera mexicana, la violencia tuvo un gran incremento desde 2006, ya

    que se dio la competencia entre las organizaciones criminales. Ante ello, el gobierno

    mexicano se ha enfocado en detener a estas organizaciones con el fin de disminuir el trfico

    de drogas en la regin. La principal problemtica en las dos ciudades fueron los homicidios

    ya que las bandas criminales realizaban tiroteos en las principales avenidas de las ciudades

    en las que resultaban varios muertos y heridos. A pesar de que el nivel de homicidios ha

    disminuido, la poca de violencia en Tijuana y Ciudad Jurez ha causado un dao en la

  • 3

    calidad de vida de las personas por lo que la seguridad es un problema mayor para Mxico

    que para Estados Unidos.

    Respecto a las armas de fuego, drogas, y otros artculos de contrabando, se tienen

    dificultades en cuanto a su medicin porque la informacin se tiene en un nivel alto de

    agregacin por lo que es imposible saber la distribucin de las armas cruzadas por el sur y

    las cruzadas por el norte. Adems, la informacin nos dice que hay un muy bajo porcentaje

    de arrestos por portar armas de fuego o drogas por lo que cabe cuestionarse si realmente

    beneficia a la sociedad la inversin en este tipo de vigilancia o si es posible cambiar el

    mtodo de seguridad.

    El traspaso de drogas a Estados unidos ha tenido una evolucin diferente en cuanto a cada

    tipo de droga. El trfico de cocana ha tenido una cada durante el periodo 2005-2010

    pasando de 22,653 kg a 18,623 kg. Aunque la herona se trafica en menores proporciones

    respecto a las dems drogas, sta a tenido un incremento de poco ms de 45% durante el

    mismo periodo. En 2005 se traficaron 1, 034,102 kg de mariguana y en 2010 se increment

    el trfico a 1, 718,424. Al igual que la herona, las metanfetaminas han tenido un

    incremento 55.5% ya que en 2005 se cruzaron 2,918 kg y en 2010 se cruzaron 5,253. Con

    estas cifras podemos darnos cuenta de la magnitud del problema no solo de seguridad sino

    econmico ya que cada incremento de la cantidad de cualquier droga cruzada es un

    incremento de ingreso de las organizaciones del narcotrfico por lo que hay transferencia

    de valor de la economa formal a la economa informal.

    En el caso del dinero ilcito, se estima que alrededor del 0.2% del dinero ilcito es incautado

    por parte de las autoridades estadounidenses. La cantidad de dinero ilcito proveniente

    Mxico y Colombia es de entre 19 a 29 billones de dlares. Este dinero ilcito puede ser un

    problema porque es un incremento de la oferta monetaria que si no se estima de manera

    correcta puede incrementar las tasas de inflacin. De esta manera, la reserva federal debe

    estar al pendiente de este tipo de estimaciones si no quiere que el poder adquisitivo del

    dinero disminuya. Incluso, este incremento de oferta monetaria puede afectar las relaciones

    de intercambio entre los pases y que alguno de los dos salga ganando en cuanto a supervit

    comercial.

  • 4

    En Mxico se dice que la crisis de violencia vivida durante la administracin de Felipe

    Caldern tiene su causa en la venta de armas por parte de las compaas estadounidenses a

    los crteles mexicanos. Sin embargo, el 65% de las armas incautadas por las autoridades

    mexicanas son de origen estadounidense. Al igual que las drogas y el dinero, la cantidad de

    armas de fuego que circulan en la frontera es indeterminada a causa de que se involucran

    muchas agencias de seguridad tales como ATF, CBP, ICE entre otras.

    En la discusin de la seguridad hay adems tres problemas importantes: la dotacin de

    personal de seguridad en la frontera, infraestructura y tecnologa. La dotacin de personal

    fronterizo tuvo un incremento en el periodo 1992-2007, pero, particularmente se aument

    con mayor intensidad como resultado del incremento de la violencia en ciudades como

    Tijuana y Jurez. En cuanto a infraestructura se ha invertido mayormente en el cercado de

    la frontera ya que de tener cubiertas menos de 100 millas en 1993 a ms de 600 millas en

    2013. Respecto a la tecnologa, existe una gran inversin por parte de los Estados Unidos

    que espera tener grandes rendimientos en trminos de seguridad, adems de que ha

    generado un gran debate sobre las tcnicas y mtodos utilizados.

    La sustentabilidad es un tema nuevo respecto a los dems en la discusin de los problemas

    fronterizos. Su antigedad es menor a treinta aos por lo que hay muchos problemas por

    resolver. El acuerdo de La Paz fue la primera cooperacin en relacin a este debate. Sin

    embargo, el problema ambiental no ha tenido el financiamiento deseable dado la

    importancia de otros desafos. De esta manera pareciera que la sustentabilidad del medio

    ambiente no tiene un impacto significativo en la frontera, pero, contrariamente, representa

    grandes efectos en la calidad de vida en cuanto a salud, trabajos y seguridad. A partir de

    1980, el problema de aguas residuales desbordadas en el ro estuarino cobr importancia en

    Tijuana, las fundiciones de cobre en Douglas, Arizona y Nacozari, Sonora. Adems en

    Tecate y Matamoros fueron un problema los residuos ilegales en las reas rurales

    mexicanas.

    Para enfrentar los desafos ambientales se cre en los acuerdos del NAFTA el Border

    Enviroment Cooperation Commision BECC y el North American Development Bank para

    favorecer la creacin de infraestructura que contribuya a mitigar los impactos ambientales

    negativos derivados del incremento del comercio en la frontera. Asimismo las barreras

  • 5

    creadas con el objetivo de incrementar la seguridad en la frontera han tenido un fuerte

    impacto ambiental destruyendo el hbitat natural de especies en peligro de extincin.

    Dados los problemas de sustentabilidad en la frontera, es necesario definirla con el objetivo

    de tener en claro de que es lo que se est hablando. As la sustentabilidad es definida como

    aquellas acciones y proyectos que no ponen en peligro la satisfaccin de aspiraciones de las

    futuras generaciones. Esta definicin nos permite partir de un concepto que enlaza el

    presente y el futuro en trminos de medio ambiente. A este concepto se agrega tambin la

    integracin ecolgica y la calidad ambiental. En una encuesta aplicada en 2009 a residentes

    de la frontera se mostr que el elemento en comn respecto a una visin de sustentabilidad

    eran los siguientes: La forma de satisfacer las necesidades actuales de manera equitativa sin

    daar el manejo de las necesidades de las futuras generaciones.

    Aunque Mxico y Estados Unidos tienen similares condiciones ambientales en lo que se

    refiere a calidad del aire, no tiene los mismos instrumentos de monitoreo, hacer cumplir las

    leyes y castigar a los infractores. Esta dificultad se debe a que el sistema mexicano es

    centralizado, por lo que se envan menos recursos a rubros medioambientales. En su

    relacin como frontera Mxico y Estados Unidos han establecido tres enfoques de

    cooperacin: colaboracin centralizada, colaboracin descentralizada e instituciones

    binacionales.

    Una dificultad del ideal sustentable ha sido el gran incremento poblacional en la frontera

    debido a la deficiente planificacin y regulacin de los movimientos a travs de la ciudad.

    Esto ha dificultado la cobertura de servicios a la creciente poblacin. Ante este problema

    existen ventajas respecto a recursos ya que la frontera cuenta con recursos como el petrleo

    y el gas natural en el este de Texas, Tamaulipas, parte de Nuevo Len y Coahuila dotados

    de refineras.

    En trminos generales, la seguridad y sustentabilidad son importantes en el desarrollo de la

    frontera Mxico-Estados Unidos porque nos proporcionan herramientas conceptuales y

    prcticas para resolver los problemas que tanto aquejan a la regin tales como la

    contaminacin, el aprovechamiento de los recursos naturales el terrorismo y el trfico de

  • 6

    drogas. Resolver estos problemas es importantes porque son indicadores de la calidad de

    vida de la poblacin.