4
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ASIGNATURA: Dificultades de Aprendizaje en el Niño RESPONSABLE: Lic. Silvia Elizabeth Avalos Franco CONTROL DE LECTURA # 1: “Dificultades en el Cálculo: Discalculia ” INDICACIONES: EN PAREJAS DE TRABAJO COMO MÁXIMO, RESPONDER CADA UNA DE LAS AFIRMACIONES QUE A CONTINUACIÓN SE PLANTEAN, AUXILIÁNDOTE DEL MATERIAL DE LECTURA ANEXO. INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO: ___Glenda Patricia Sánchez Guerra ____________________________________________________________ _______________________________________________________________ DESARROLLO DE PREGUNTAS: 1. ¿QUÉ ES LA DISCALCULIA? Discalculia o dificultades en el aprendizaje de las matemáticas es una molestia de aprendizaje específica en matemáticas es el equivalente a la dislexia solo que en lugar de tratarse de los problemas que enfrenta un niño para expresarse correctamente en el lenguaje, se trata en esta ocasión de dificultad para comprender y realizar cálculos matemáticas, afecta a un porcentaje de la población infantil. Discalculia es un término que hace referencia a un amplio rango de problemas relacionados con el aprendizaje de las habilidades matemáticas. 2. ¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA DISCALCULIA? . Lesiones Cerebrales. · Alteraciones Neurológicas. · Fallos en la maduración neurológica, inmadurez o problemas de lecto-escritura. · Factores de maduración. · Alteraciones de la psicomotricidad. · Falta de conciencia de los pasos a seguir. · Dificultades en el pensamiento abstracto. · Falta de motivación. · Problemas de memoria para automatizar las combinaciones numéricas básicas. 3. ¿POR QUÉ LA DISCALCULIA SE CONSIDERA UNA VARIACIÓN DE LA DISLEXIA? Porque el niño presenta los mismos síntomas solo que con diferentes dificultades y porque la discalculia es considerada una variante de la dislexia, con lo que se hace más importante diagnosticar para buscar estrategias con las cuales ayudar al educando. 4. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA DISCALCULIA? • Perceptivo-visuales • Dificultades amnésicas • Orientación espacial • Esquema corporal

CONTROL DE LECTURA DISCALCULIA (Autoguardado).pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONTROL DE LECTURA DISCALCULIA (Autoguardado).pdf

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ASIGNATURA: Dificultades de Aprendizaje en el Niño RESPONSABLE: Lic. Silvia Elizabeth Avalos Franco

CONTROL DE LECTURA # 1:

“Dificultades en el Cálculo: Discalculia ” INDICACIONES: EN PAREJAS DE TRABAJO COMO MÁXIMO, RESPONDER CADA UNA DE LAS AFIRMACIONES QUE A CONTINUACIÓN SE PLANTEAN, AUXILIÁNDOTE DEL MATERIAL DE LECTURA ANEXO. INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO:

___Glenda Patricia Sánchez Guerra ____________________________________________________________

_______________________________________________________________ DESARROLLO DE PREGUNTAS: 1. ¿QUÉ ES LA DISCALCULIA? Discalculia o dificultades en el aprendizaje de las matemáticas es una molestia de aprendizaje específica en matemáticas es el equivalente a la dislexia solo que en lugar de tratarse de los problemas que enfrenta un niño para expresarse correctamente en el lenguaje, se trata en esta ocasión de dificultad para comprender y realizar cálculos matemáticas, afecta a un porcentaje de la población infantil. Discalculia es un término que hace referencia a un amplio rango de problemas relacionados con el aprendizaje de las habilidades matemáticas. 2. ¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA DISCALCULIA? . Lesiones Cerebrales. · Alteraciones Neurológicas. · Fallos en la maduración neurológica, inmadurez o problemas de lecto-escritura. · Factores de maduración. · Alteraciones de la psicomotricidad. · Falta de conciencia de los pasos a seguir. · Dificultades en el pensamiento abstracto. · Falta de motivación. · Problemas de memoria para automatizar las combinaciones numéricas básicas. 3. ¿POR QUÉ LA DISCALCULIA SE CONSIDERA UNA VARIACIÓN DE LA DISLEXIA? Porque el niño presenta los mismos síntomas solo que con diferentes dificultades y porque la discalculia es considerada una variante de la dislexia, con lo que se hace más importante diagnosticar para buscar estrategias con las cuales ayudar al educando. 4. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA DISCALCULIA? • Perceptivo-visuales • Dificultades amnésicas • Orientación espacial • Esquema corporal

Page 2: CONTROL DE LECTURA DISCALCULIA (Autoguardado).pdf

• Figura y longitud • Distancia y tamaño 5. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS O SIGNOS PRESENTADOS POR ALGUIEN QUE SUFRE DE

DISCALCULIA? • Dificultades frecuentes con los números, confusión de los signos: +, -, / y ×, reversión o transposición de números, etc. • Dificultades amnésicas relacionadas con la información numérica. • Dificultades con tablas de itinerarios, cálculo mental, señas y direcciones, etc. • Buena capacidad en materias como ciencias y geometría hasta que se requiere un nivel más alto que exige usar las matemáticas. • Dificultades relacionadas con la orientación espacial, tanto la propia como la de los objetos. • Dificultad con los conceptos abstractos.

6. ELABOREN UNA CORTA LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS SOBRE LA BASE BIOLÓGICA DE LA DISCALCULIA

(Shalev y colb..., Molko y colb...) realizados a parir de gemelos discalcúlicos donde se reporta que el índice de heredabilidad en gemelos monocigóticos discalcúlicos es de 0,73 y en gemelos dicigóticos de 0,56. En 2005, un estudio llevado a cabo con pacientes con Síndrome Velocardiofacial encontró algunas zonas que parecían estar relacionadas con el aprendizaje aritmético que se encontraban disminuidas o hipoactivas. Diversos estudios en niños nacidos en condiciones desfavorables, de estudios sobre trastornos genéticos y en estudios con familias y gemelos con discalculia que parece confirmar que este trastorno se deben a causas genéticas o biológicas. Estudio con pacientes con síndrome de Turner (que padecían discalculia) comprobó que sufrían una disminución del surco interparietal derecho. Lic, no pude hacerlo en el formato de línea del tiempo por eso lo hice así. 7. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA DISCALCULIA Y LA GENÉTICA? No existe una única forma de trastorno del aprendizaje de las matemáticas y las dificultades que se presentan varían de persona a persona y afectan de modo diferente en cada momento del ciclo vital de las personas. En cuanto a lo genético se dice que hay un porcentaje grande de personas que puedan presentar este problema, si hay familia que sufre este tipo de padecimiento, según el estudio que han realizado con gemelos, Estos datos parecen aportar la información necesaria para considerar que existe en cierto modo, aspectos biológicos y genéticos que determinan en cierto modo la presencia de estos déficits en aquellas áreas del aprendizaje relacionadas con la aritmética, cálculos numéricos.... relacionados con la discalculia. 8. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE DISCALCULIA Y EN QUÉ CONSISTEN? • Discalculia primaria: Trastorno específico y exclusivo del cálculo, unido a una lesión cerebral. • Discalculia secundaria: Se diagnostica al producirse por parte del menor una mala utilización de símbolos numéricos y una mala realización de operaciones asociadas a dichos símbolos, especialmente las inversas. Va asociada a otros trastornos como dificultades del lenguaje, baja capacidad de razonamiento y desorientación espacio-temporal.

Page 3: CONTROL DE LECTURA DISCALCULIA (Autoguardado).pdf

• Disametrica: Se caracteriza al presentar el menor déficits para comprender el mecanismo de la numeración, retener el vocabulario asociado a este , concebir los mecanismos para la resolución de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones ( cuatro operaciones básicas) contar mentalmente y utilizar sus adquisiciones para la resolución de problemas. • Discalculia Espacial: Dificultad para ordenar los números según una estructura espacial. 9. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DISCALCULIA Y ACALCULIA? La acalculia es cuando se produce una dificultad en el aprendizaje de la matemática (DAM) ocasionada por una lesión cerebral en una persona adulta. Mientras que la discalculia es cuando se produce en niños una dificultad en el aprendizaje de la matemática (DAM) sin haber lesión cerebral. Si el niño llega a la fase adulta y mantiene esa dificultad (DAM) también es preciso relacionarlo con la Acalculia porque ambas pueden relacionarse. 10. ¿CUÁL ES EL MOMENTO MÁS PROPICIO PARA REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DE

DISCALCULIA PORQUÉ? La mejor edad para diagnosticar la discalculia dicen los expertos que es entre los seis años de edad. Porque es el momento o el tiempo en el que se introducen las matemáticas en los niños de seis años, aquí es fundamental hacer un buen diagnóstico para controlar la dificultad que presente el niño evaluado. 11. ¿CÓMO SE REALIZA EL DIAGNÓSTICO DE LA DISCALCULIA? Para realizar el diagnóstico es necesario realizar una serie de pruebas para medir diferentes habilidades en el menor, la mayoría de estas pruebas o test presentan una alta fiabilidad y una baremación acorde a los patrones de edad y desarrollo propios del menor al que se pretende evaluar. Para diagnosticar discalculia, es necesario que se produzca un rendimiento escolar en esta área dos cursos académicos por debajo del nivel esperado. Para realizar un correcto diagnóstico, es necesario realizar un diagnóstico diferencial. Algunas estrategias que se pueden emplear para diagnosticar dicho problema es lo siguiente: • Dictados de números • Copiados de números • Cálculos no estructurados mediante juegos o gráficos • Resolución de problemas con una o varias variables. • Resolución de problemas lúdicos de la vida cotidiana. 12. ¿QUÉ RELACIÓN TIENEN EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LA DISCALCULIA? La relación es que el diagnostico se debe de hacer en forma asertiva y seguro del problema que tiene el niño afectado y dependiendo del diagnóstico así será el tratamiento que se le aplicara al niño y valorar si en verdad lo amerita. 13. ¿QUÉ HAY QUE TOMAR EN CUENTA ANTES DEL TRATAMIENTO DE LA DISCALCULIA? Hay que tomar en cuenta la edad del niño, y el diagnóstico para hacer una valoración que si realmente el niño necesita tratamiento para su padecimiento. El diagnóstico es fundamental para tomar una decisión de que se va hacer el niño. 14. ¿QUÉ ESTRATEGIAS SE PUEDEN APLICAR CON UN ESTUDIANTE CON DISCALCULIA? • Anime a los estudiantes a “visualizar” los problemas de matemáticas y deles tiempo suficiente para ello mismo.

Page 4: CONTROL DE LECTURA DISCALCULIA (Autoguardado).pdf

• Dótelos de estrategias cognitivas que les faciliten el cálculo mental y el razonamiento visual. • Adapte los aprendizajes a las capacidades del alumno, sabiendo cuales son los canales de recepción de la información básicos para éste. • Haga que el estudiante lea problemas en voz alta y escuche con mucha atención. A menudo, las dificultades surgen debido a que una persona discalcúlica no comprende bien los problemas de matemáticas. • Dé ejemplos e intente relacionar los problemas a situaciones de la vida real. • Proporcione hojas de trabajo que no tengan amontonamiento visual. • Los estudiantes discalcúlicos deben invertir tiempo extra en la memorización de hechos matemáticos. La repetición es muy importante. Use ritmo o música para ayudar con la memorización. • Permita al estudiante hacer el examen de manera personalizada en presencia del maestro. • No regañe al estudiante ni le tenga lástima. Pórtese con él como con cualquiera otra persona

TODO ES ESFUEZO ES PREMIADO