25
LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Control de Proyectos M.C. e Ing. José Luciano Saucedo Silva DIC-2012

Control de Proyectos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Control de proyectos

Citation preview

LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Control de Proyectos

M.C. e Ing. José Luciano Saucedo Silva DIC-2012

El Sistema de Información

El proyecto requiere que el proceso

•Planeación

•Seguimiento

•Control

Sea permanente hasta su conclusión

CONTROL DE PROYECTOS

El ciclo

Planeación-Seguimiento-Control

Consiste en planear, verificar el avance, comparar el avance

real con lo programado y tomar las acciones correctivas que

procedan.

El reporte y seguimiento es un flujo

hacia arriba, en tanto que la autoridad

Se ejerce de arriba hacia abajo

CONTROL DE PROYECTOS

Seguimiento

Es la recolección, Registro

y Reporte de

INFORMACIÓN

de todos los aspectos de un

proyecto

CONTROL DE PROYECTOS

Sistema de seguimiento

•Identifica Factores Clave

•Verifica Avances del Plan.

•Monitorea avances, Costos,

Tiempos y uso de Recursos.

CONTROL DE PROYECTOS

EL PROCESO DE SEGUIMIENTO SE BASA EN

EL

PLAN DE ACCIÓN

CONTROL DE PROYECTOS

SISTEMAS COMPUTARIZADOS PMIS

•Es un software especializado para control de proyectos

•La mayor parte está basado en PC´s

•De menos hay 35 diferentes paquetes

Evaluación

Revisar documentación

Experimentar con el tutorial

Alimentar datos

Modificar datos

1 Hacen Planeación-

Programación

2 Actualizar plan y hacen

seguimiento

3 Programan

automáticamente los

recursos

CONTROL DE PROYECTOS

Recomendaciones para

seleccionar software

•¿Proyectos grandes o

pequeños?

•¿Cuánta gente participa?

•Grado de complejidad?

•Quién usará el paquete?

•Familiarizados con ruta

crítica e información?

LO MÁS

IMPORTANTE

ES EL

USUARIO

CONTROL DE PROYECTOS

EL CONTROL DE PROYECTO

es la habilidad de reducir las diferencias

observadas entre la realidad funcional de un

sistema y la forma en que se planeo.

CONTROL DE PROYECTOS

LOS PROCESOS BÁSICOS SON:

•Detección del comportamiento del sistema.

•Comparación entre la realidad y lo planeado.

•Determinación de las cuasas que originan las diferencias.

CONTROL DE PROYECTOS

EL CONTROL SE ENFOCA A LOS SIGUIENTES

TRES ELEMENTOS DEL PROYECTO

•Comportamiento

•Costo

•Calendario

CONTROL DE PROYECTOS

PAPEL DEL CONTROLADOR

El papel del administrador del proyecto es establecer

los contoles que estimulen los resultados que se

esperan y desalienten las desviaciones.

CONTROL DE PROYECTOS

El control como una función de la administración.

RESPUESTAS AL CONTROL

Las reacciones individuales a los diversos tipos de

control afectan los niveles de motivación.

En general la respuestas al control se ajusta a una

de tres formas.

CONTROL DE PROYECTOS

1. Participación activa y positiva a la consecución de

metas

2. Participación pasiva.

3. Participación activa pero negativa o resistente a

alcanzar el

Objetivo.

Usualmente la resistencia no es hacia el objetivo, si

no hacia de las actividades que conducen al

objetivo.

CONTROL DE PROYECTOS

EL CONTROL COMO UNA FUNCIÓN DE

LA ADMINISTRACIÓN

REACCIONES INDIVIDUALES

DEPENDEN DE VARIOS FACTORES:

1. Los mecanismos específicos de control utilizados

2. La imagen individual.

3. La tolerancia y disponibilidad a ser controlados.

4. La naturaleza del objetivo que se busca.

5. La valoración del peso del objetivo.

6. La capacidad de lograr el objetivo.

CONTROL DE PROYECTOS

CONTROL CIBERNÉTICO

FUNCIONA AUTOMÁTICAMENTE

- SENSOR DE ESTADOS

- COMPARADOR CONTRA ESTANDAR

- DETECTOR DE DESVIACIONES

- EJECUTOR DE DECISIONES

-PRIMER ORDEN

-SEGUNDO ORDEN

-TERCER ORDEN

Configuración

Complejidad

CONTROL DE PROYECTOS

CARACTERÍSTICAS

1.1 Operación simple.

1.2 Estandar sencillo.

2.1 Operación más compleja.

2.2 Estándares modificables por

Programa.

2.3 Facultad para aprender

3.1 Operación más sofisticada

1. Primer orden

2. Segundo orden

3. Tercer orden 3.3 Inteligencia incorporada

3.4 Facultad para aprender

3.5 Reacción a lo imprevisto.

3.6 Participación humana.

CONTROL DE PROYECTOS

TIPO DE PROCESOS

1. Control cibernético.

2. Control Continuar –no continuar (Go-No Go).

3. Control a posteriori.

CONTROL DE PROYECTOS

RESUMEN

OBJETIVO DEL CONTROL

*Se enfoca a tres variables del proyecto:

cumplimiento de objetivos, costo y calendario.

*El control de proyectos es parte del ciclo

planeación-monitoreo-control.

*Sus propósitos son dos:

• Regular los resultados mediante acciones correctivas

•Utilizan eficientemente los recursos físicos, humanos y

financieros de la organización.

CONTROL DE PROYECTOS

RESUMEN

RESUMEN

MOTIVACIÓN

•Los sistemas de control tienen una relación muy

estrecha Con la motivación individual.

* Deben ser congruentes con los resultados esperados,

y de bajo costo.

CONTROL DE PROYECTOS

RESUMEN

TIPOS DE CONTROL

1. Cibernético funciona automáticamente y es de tres

grados diferentes de sofisticación.

2. Continuar- No continuar.

3. Control a posteriori que consiste fundamentalmente

en un informe que contiene:

Objetivos, metas, resultados finales y recomendaciones.

CONTROL DE PROYECTOS

CONTROL CONTINUAR-NO CONTINUAR

•Se utiliza en cualquier etapa del proyecto con el

objeto de alentar sobre problemas potenciales a fin de

aplicar la acción correctiva.

•Es un proceso objetivo que sirve para conocer si se

cumplen las condiciones preventivamente

especificadas.

CONTROL DE PROYECTOS

CONTROL CONTINUAR- NO CONTINUAR

•Basta con determinar el cumplimiento oportuna de

Especificaciones respecto a:

-Las salidad del proceso.

-EL costo del proyecto

-El calendario de ejecución.

*Operan sólo por voluntad del administrador del

proyecto.

CONTROL DE PROYECTOS

REQUERIMIENTOS PARA EL CONTROL:

-Plan del proyecto.

-Especificaciones del proyecto.

-El calendario de ejecución.

-Calendario detallado.

-Presupuesto programado.

CONTROL DE PROYECTOS

CONTROL A POSTERIORI “DESPUES DEL NIÑO

AHOGADO SE TAPA EL POZO”.

•Se aplican al termino del proyecto.

•Se orientan a mejorar las posibiliades de proyectos

futuros.

Se aplica por medio de un informe que contiene:

-Los objetivos del proyecto.

-Los presupuestos, punto de control y de referencia.

-Resultados del proyecto.

-Recomendaciones sobre desempeño y perfeccionamiento

del proceso.

CONTROL DE PROYECTOS