14
CONTROL INTERNO DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

CONTROL INTERNO

  • Upload
    donnel

  • View
    44

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONTROL INTERNO. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO . DEFINICION DE CONTROL INTERNO.- - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: CONTROL INTERNO

CONTROL INTERNODEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOSDEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Page 2: CONTROL INTERNO

DEFINICION DE CONTROL INTERNO.-

El Control Interno para una Empresa se define como un sistema integrado por un esquema de organización, con su conjunto de planes, métodos, principios, normas y procedimientos, así como los confiables mecanismos de verificación o evaluación, adoptados por la misma, con el fin de procurar una adecuada gestión, de todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la utilización de la información y la protección de todos los bienes y recursos, para que la administración se realice aplicando los principios constitucionales y legales vigentes, dentro de las políticas trazadas por el gerente y en atención al cumplimiento de las metas u objetivos previstos en la Planeación.

Page 3: CONTROL INTERNO

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.-

Se establece, como objetivos del sistema de Control Interno de una Empresa los siguientes:

Proteger los recursos de una Empresa, buscando su adecuada administración ante

posibles riesgos que los afecten.

Garantizar la eficacia, eficiencia y economía en todas las operaciones, promoviendo y facilitando la correcta ejecución de las funciones y actividades definidas para el logro de su misión institucional.

Velar porque todas las actividades y recursos estén dirigidos al cumplimiento de los objetivos

Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional.

Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registros.

Page 4: CONTROL INTERNO

Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registros.

Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, detectar y corregir las

desviaciones que se presente en la organización y que puedan afectar el logro de los objetivos.

Garantizar que el Sistema de Control Interno de una Empresa disponga de sus propios mecanismos de verificación y evaluación.

Velar porque una Empresa disponga de procesos de planeación y mecanismos adecuados para el diseño y desarrollo organizacional, de acuerdo con su naturaleza y características especificas.

Page 5: CONTROL INTERNO

CARACTERISTICAS PROPIAS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO :

El Sistema de Control Interno en una Empresa, debe tener las siguientes características:

El Sistema de Control Interno de una Empresa , forma parte integrante de los sistemas contables, financieros, de planeación, de información y operaciones existentes y adoptados por la misma en forma técnica.

Corresponde al Gerente de una Empresa , la responsabilidad de establecer, mantener y perfeccionar el Sistema de Control Interno, el cual debe ser adecuado a la naturaleza, estructura y misión institucional.

En cada área de una Empresa , el funcionario encargado de dirigirla es responsable por el adecuado ejercicio del Sistema de Control Interno ante su Jefe inmediato, de conformidad con los niveles de autoridad .

La Oficina de Control Interno es la encargada de evaluar en forma independiente el Sistema de Control Interno de una Empresa y proponer al Gerente, las recomendaciones para mejorarlo.

Todas las transacciones de una Empresa deberán registrarse en forma exacta, veraz y oportuna de forma tal que permita preparar informes operativos, administrativos . financieros , estadísticos y de labores del personal.

Page 6: CONTROL INTERNO

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE UNA EMPRESA :

Es responsabilidad del Gerente de la Empresa , Implementar, por lo menos, los siguientes aspectos para orientar la aplicación del Sistema de Control Interno:

Establecer los objetivos y metas tanto generales como específicas, así como la formulación de los planes operativos que sean necesarios.

Definir políticas como guías de acción y procedimientos para la ejecución de los procesos.

Adoptar un sistema de organización adecuado para ejecutar los planes.

Delimitar con precisión la autoridad y los niveles de responsabilidad.

Adoptar las normas para la protección y utilización racional de los recursos.

Page 7: CONTROL INTERNO

Dirección y Administración del personal de la Empresa conforme un sistema de reconocimiento de méritos y sanciones.

Aplicar las recomendaciones resultantes de las evaluaciones del Control Interno.

Establecer los mecanismos que faciliten el control ciudadano a la gestión de la Empresa.

Establecer sistemas modernos de información que faciliten la gestión y el control.

Organizar los métodos confiables para la evaluación de la gestión.

Establecer programas de inducción, capacitación y actualización de directivos y demás personal de la Empresa .

Simplificar y actualizar las normas y procedimientos.

Page 8: CONTROL INTERNO

PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE UNA EMPRESA :

La organización y los procedimientos de una Empresa se diseñarán y aplicarán fundamentados en los siguientes principios:

1. Integridad: Se establecerá en una Empresa cubriendo todas sus áreas, actividades y los recursos de los que ésta disponga.

2. Obligatoriedad: Las normas y procedimientos son de carácter obligatorio para todos los funcionarios de la Empresa.

3. Continuidad: El Sistema de Control Interno de la Empresa funcionará en forma continua y permanente, sin excepción alguna.

Page 9: CONTROL INTERNO

4. Complementariedad: Los métodos y procedimientos deben adoptarse con un criterio de complementariedad en relación con la gestión administrativa de tal manera que no dificulten, retrasen o demoren la marcha de ésta.

5. Perfectibilidad: La Gerencia de la Empresa debe propender por el continúo perfeccionamiento de la organización, de los métodos y procedimientos de Control Interno para actualizar permanentemente su capacidad de respuesta.

6. Eficiencia y Economía: Las intervenciones de Control Interno deben ser las mínimas indispensables para obtener los resultados esperados a un costo razonable.

7. Planeación oportunidad e integridad de los resultados: Las actividades de Control Interno deben obedecer a un programa o plan que contemple la producción oportuna de los resultados y decisiones que a él corresponde.

Page 10: CONTROL INTERNO

RESPONSABILIDAD DE LA APLICACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN UNA EMPRESA:

El establecimiento y desarrollo del Sistema de Control Interno de una Empresa será responsabilidad del Gerente en su condición de Representante Legal y Directos de la misma, No obstante, la aplicación de los métodos y procedimiento al igual que la calidad, eficiencia y eficacia del Sistema de Control Interno, será responsabilidad de todos y cada uno de los funcionarios ante sus jefes, dispuestos en las oficinas, áreas o dependencias de conformidad con las funciones, competencias y recursos que les han sido señalados, llegando al denominado auto –evaluación.

Page 11: CONTROL INTERNO

Por lo tanto corresponderá ejercer el sistema de Control Interno a todos desde el superior jerárquico inmediato de cada servidor, bajo la denominación de “Responsabilidad Administrativa de la Gestión”. Concluyendo que si las Empresa fracasan es porque fracasa su líder principal o sea su gerente.

Page 12: CONTROL INTERNO

CLASES DE CONTROLES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Desde el punto de vista de los objetivos de la Evaluación de los Sistemas de Control se clasifican en : Administrativos o de Gestión y Contables o Financieros.

1. Sistema de Evaluación del Sistema de Control Interno Administrativo o de Gestión :

El control Interno Administrativo está compuesto por todos los métodos y procedimientos relacionados especialmente, con la eficiencia de las operaciones, la adhesión a las políticas generales. Normalmente incluyen controles a través del análisis estadístico, estudios de tiempos y movimientos, informes de actuación, programas de adiestramiento de personal, controles de calidad, etc.

Page 13: CONTROL INTERNO

Sistema de Evaluación del Sistema de Control Interno Contable

Comprende el estudio del plan de organización y todos los métodos y procedimientos que tienen que ver principalmente con los aspectos financieros y están relacionados directamente con la protección de los activos y la confiabilidad de los recursos económicos.

Generalmente incluyen controles tales como los sistemas de autorización y aprobación, segregación de tareas, relativas a la anotación de registros e informes contables, custodia de los activos y los controles físicos sobre

todos los bienes.

Page 14: CONTROL INTERNO

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION