3
CONTROL INTERNO DE CAJA Y BANCOS 17 Concepto Plan de organización entre el sistema de contabilidad, funciones de empleados y procedimientos coordinados, que tienen por objeto obtener información segura, salvaguardar el efectivo en cajas y bancos, así como fomentar la eficiencia de operaciones y adhesión a la política administrativa de cualquier empresa pública, privada o mixta. Principios 1. Separación de funciones de autorización, ejecución, custodia y registro de caja y bancos. 2. En cada operación de caja y bancos deben intervenir cuando menos dos personas. 3. Ninguna persona que interviene en caja y bancos, debe tener acceso a los registros contables que controlen su actividad. 4. El trabajo de empleados de caja y bancos será de complemento y no de revisión. 5. La función de registro de operaciones de caja y bancos será exclusiva del departamento de contabilidad. Objetivos 1. Prevenir fraudes de caja y bancos. 2. Descubrir robos y malversaciones de caja y bancos. 3. Obtener información administrativa, contable y financiera confiable de caja y bancos. 4. Localizar errores de caja y bancos. 5. Proteger y salvaguardar el efectivo en caja y bancos. 6. Promover la eficiencia del personal en caja y bancos. 7. Detectar desperdicios y filtraciones de caja y bancos. Bases del control interno 18 Entradas 1. Control para cada origen de entradas a caja y bancos. 2. Depósito íntegro en instituciones de crédito de todas las entradas a caja. Salidas 3. Creación de un fondo fijo de caja chica. 4. Pagos por medio de cheques nominativos con firmas mancomunadas. 17 Ibidem pag. 66 18 Ibidem pag. 67 Existencias 5. Conciliación periódica de cuentas de cheques. 6. Cortes y arqueos de caja periódicos y de sorpresa. 7. Afianzamiento de personal de caja. CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS 19 Concepto Plan de organización entre el sistema de contabilidad, funciones de empleados y procedimientos coordinados, que tienen por objeto obtener información segura, salvaguardar

Control Interno de Caja y Bancos 17

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MANUAL CONTROL INTERNO

Citation preview

CONTROL INTERNO DE CAJA Y BANCOS 17

CONTROL INTERNO DE CAJA Y BANCOS 17

Concepto

Plan de organizacin entre el sistema de contabilidad, funciones de empleados y

procedimientos coordinados, que tienen por objeto obtener informacin segura, salvaguardar el

efectivo en cajas y bancos, as como fomentar la eficiencia de operaciones y adhesin a la

poltica administrativa de cualquier empresa pblica, privada o mixta.

Principios

1. Separacin de funciones de autorizacin, ejecucin, custodia y registro

de caja y bancos.

2. En cada operacin de caja y bancos deben intervenir cuando menos

dos personas.

3. Ninguna persona que interviene en caja y bancos, debe tener acceso a

los registros contables que controlen su actividad.

4. El trabajo de empleados de caja y bancos ser de complemento y no

de revisin.

5. La funcin de registro de operaciones de caja y bancos ser exclusiva

del departamento de contabilidad.

Objetivos

1. Prevenir fraudes de caja y bancos.

2. Descubrir robos y malversaciones de caja y bancos.

3. Obtener informacin administrativa, contable y financiera confiable de

caja y bancos.

4. Localizar errores de caja y bancos.

5. Proteger y salvaguardar el efectivo en caja y bancos.

6. Promover la eficiencia del personal en caja y bancos.

7. Detectar desperdicios y filtraciones de caja y bancos.

Bases del control interno 18

Entradas

1. Control para cada origen de entradas a caja y bancos.

2. Depsito ntegro en instituciones de crdito de todas las entradas a

caja.

Salidas

3. Creacin de un fondo fijo de caja chica.

4. Pagos por medio de cheques nominativos con firmas mancomunadas.

17 Ibidem pag. 66

18 Ibidem pag. 67

Existencias

5. Conciliacin peridica de cuentas de cheques.

6. Cortes y arqueos de caja peridicos y de sorpresa.

7. Afianzamiento de personal de caja.

CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS 19

Concepto

Plan de organizacin entre el sistema de contabilidad, funciones de empleados y

procedimientos coordinados, que tienen por objeto obtener informacin segura, salvaguardar

las mercancas, materia prima, productos en proceso y productos terminados propios, en

existencia y de disponibilidad inmediata, que en el curso normal de operaciones estn

destinados a la venta ya sea en su estado original de compra despus de transformados.

Principios

Separacin de funciones de adquisicin, custodia y registro contable.

1. Ninguna persona que interviene en inventarios deber tener acceso a

los registros contables que controlen su actividad.

2. El trabajo de empleados de almacn de inventarios ser de

complemento y no de revisin.

3. La base de valuacin de inventarios ser constante y consistente.

Objetivos

1. Prevenir fraudes de inventarios.

2. Descubrir robos y sustracciones de inventarios.

3. Obtener informacin administrativa, contable y financiera confiable de

inventarios.

4. Valuar los inventarios con criterio razonable, consistente y conservador.

5. Proteger y salvaguardar los inventarios.

6. Promover la eficiencia del personal de almacn de inventarios.

7. Detectar desperdicios y filtraciones de inventarios.

CONTROL INTERNO DE COMPRAS 20

Concepto

Plan de organizacin entre el sistema de contabilidad, funciones de empleados y

procedimientos coordinados, que tienen por objeto obtener informacin segura, oportuna y

confiable, as como promover la eficiencia de operaciones de adquisicin de compra.

19 Ibidem pag. 72

20 Ibidem pag. 77

Principios

1. Separacin de funciones de adquisicin, pago y registro de compras.

2. Ninguna persona que interviene en compras debe tener acceso a los

registros contables que controlen su actividad.

3. El trabajo de empleados que intervienen en compras, ser de

complemento y no de revisin.

4. La funcin de registro de operaciones de compras ser exclusiva del

departamento de contabilidad.

Objetivos

1. Prevenir fraudes en compras por favoritismo, confabulacin, etctera.

2. Localizar errores administrativos, contables y financieros.

3. Obtener informacin segura, oportuna y confiable de compras.

4. Promover la eficiencia del personal de compras.

CONTROL INTERNO DE VENTAS 21

Concepto

Plan de organizacin entre el sistema de contabilidad, funciones de empleados y

procedimientos coordinados, que tienen por objeto obtener informacin segura, oportuna,

confiable y promover la eficiencia de operaciones de ventas.

Principios

1. Separacin de funciones de ventas, cobro y registro en contabilidad.

2. Ninguna persona que interviene en ventas debe tener acceso a los

registros contables que controlen su actividad.

3. El trabajo de empleados que intervienen en ventas, ser de

complemento y no de revisin.

4. La funcin de registro de operaciones de ventas ser exclusiva del

departamento de contabilidad.

Objetivos

1. Prevenir fraudes en ventas.

2. Localizar errores administrativos, contables y financieros.

3. Obtener informacin segura, oportuna y confiable de ventas.

4. Promover la eficiencia del personal de ventas.

21 Ibidem pag. 80

Con la decidida intervencin de los Directivos en la administracin de una empresa

productiva y con la implementacin mnima de los controles citados anteriormente, tendremos

establecido un sistema de Control Interno necesario para lograr los objetivos primordiales de

una empresa productiva y tratar de garantizar el logro de sus objetivos.

Sin embargo no basta con Disear, Desarrollar e Implementar un Sistema de Control

Interno, sino que es necesario EVALUARLO (medirlo), para conocer a que nivel de confianza

hemos logrado establecer la adecuada Administracin de la Operaciones en la Empresa.