Control lectura N°2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Control lectura N°2

    1/5

     

    1

    CONTROL DE LECTURA N° 02 ECONOMÍA POLÍTICA II 

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA

    CARRERA:

    ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

    CURSO:

    ECONOMÍA POLITICA II

    CONTROL DE LECTURA N°

    CATEDRÁTICO: PEDRO FERNANDO ESCALANTE AMPUERO 

    ESTUDIANTE: JOSÉ NOVEL BRICEÑO LOAYZA

     

    HUANCAYO - 2016 

    http://campusvirtual2.continental.edu.pe/ucvirtual/user/view.php?id=2671&course=7195http://campusvirtual2.continental.edu.pe/ucvirtual/user/view.php?id=2671&course=7195http://campusvirtual2.continental.edu.pe/ucvirtual/user/view.php?id=2671&course=7195

  • 8/16/2019 Control lectura N°2

    2/5

     

    2

    CONTROL DE LECTURA N° 02 ECONOMÍA POLÍTICA II 

    CONTROL DE LECTURA N° 2

    I. En base a lo aprendido en esta tercera unidad, contesta brevemente las siguientes preguntas:

    1. ¿A qué llamamos inversiones modalidad Asociación Público - Privadas?

    Llamamos asociaciones público-privadas a las modalidades de participación de la inversión

    privada en las que se incorpora experiencia, conocimientos, equipos, tecnología, y se distribuyen

    riesgos y recursos, preferentemente privados, con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar

    o mantener infraestructura pública o proveer servicios públicos. (Artículo 3° del Decreto

    Legislativo N° 1012).

    Las APP se ejecutan bajo la modalidad de concesión, operación, gerencia, joint venture u otra

    permitida por la ley.

    Se puede acceder a una APP ya sea por iniciativa estatal o por iniciativa privada, dependiendo

    de si el origen del proyecto se produce en el sector público o en el sector privado, estas últimas

    pueden ser calificadas como autosostenibles o cofinanciadas. 1 

    2. ¿Cuál es la relación diferencia entre las inversiones clásicas y las inversiones de las APP?

    Inversiones clásicas  Inversiones de las APP 

    Son intervenciones limitadas en el tiempo con el

    fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la

    capacidad productora o de provisión de bienes o

    servicios de una entidad. 

    Las Asociaciones Público Privadas (APP) son una

    alternativa a la obra pública, en la medida que permite

    que participe la inversión privada en proyectos de

    infraestructura pública y/o sus servicios derivados,

    uniendo la fase constructiva con la de operación y

    mantenimiento, o solo involucrando la operación y

    mantenimiento de infraestructura existente.

    En el caso del financiamiento público quien

    contrae deuda es el Estado.

    La deuda es contraída por el sector privado. A su vez, el

    Estado celebra con el sector privado un contrato de

    servicio a largo plazo, en el que se especifican sus

    obligaciones de pago y demás responsabilidades frente a

    ese sector

    La modalidad de pago de la inversión 

    La entidad deberá tener el total de los recursos

    en los periodos que se realice la inversión. 

    La entidad deberá pagar el servicio en el tiempo que las

    modalidades señaladas amorticen la inversión. El costo de la inversión 

    Es posible que mediante la inversión de APPs se pueda estabilizar el costo de la inversión haciendo un

    concurso a suma alzada, lo que será difícil si la inversión es pública. Dado que en esta última se estructura el

    concurso de adjudicación con la autorización presupuestal, en realidad no se asegura la fluidez de los

    recursos para el repago de las inversiones, por lo tanto en la ejecución de la inversión surgen demoras, falta

    de presupuesto, poca valoración del tiempo administrativo de la ejecución. Al final, por adicionales, cobro de

    gastos generales, ampliaciones, entre otros motivos, la inversión resulta más cara de lo planificado.

    1http://www.proyectosapp.pe/modulos/JER/PlantillaStandard.aspx?are=0&prf=2&jer=5902&sec=22

  • 8/16/2019 Control lectura N°2

    3/5

     

    3

    CONTROL DE LECTURA N° 02 ECONOMÍA POLÍTICA II 

    En la inversión privada, como en la APP, no se realizará la inversión s i no se tiene asegurado el flujo de repago

    de la misma

    El costo de la Operación 

    Si el proyecto de inversión para realizar un equipamiento tenía el mismo costo en todas las alternativas, la

    opción de inversión pública es menos atractiva que las otras opciones por su tendencia a generarsobrecostos. Pero el efecto en los costos de operación es sustancialmente mayor. 

    3. Explique con ejemplos la importancia de las APP para la economía peruana:

    En nuestro país existe una enorme brecha en infraestructura y, por ende, una alternativa para

    impulsar las inversiones es mediante las APP las cuales servirán para mejorar la infraestructura en el

    país.

    Actualmente se vienen ejecutando algunos proyectos y/o inversiones con APP como por ejemplo:

    A diciembre de 2015 se tiene una cartera de proyectos por un monto de inversión de más de

    US$ 5,000 millones en todos los sectores, incluyendo:

    4 proyectos en transporte terrestre. Inversión estimada: US$ 534 millones

    5 proyectos en electricidad e hidrocarburos. Inversión estimada: US$ 3,780 millones

    2 proyectos en saneamiento. Inversión estimada: US$ 680 millones

    1 proyecto en Inmuebles.

    1 proyecto en Telecomunicaciones. Inversión estimada: Por definir.

    1 proyecto en Plataformas Logísticas. Inversión estimada: US$ 158 millones

    1 proyecto en Puertos e Hidrovías. Inversión estimada: US$ 70 millones.(Fuente: http://www.proyectosapp.pe/modulos/JER/PlantillaStandard.aspx?are=0&prf=2&jer=5902&sec=22)

    Como podemos observar en la lista anterior el principal beneficiado será el estado peruano.

    4. Explique brevemente ¿cuál es el papel que juega las APP y la mejora de la infraestructura en el

    país?.

    El papel que juega las APPs es básicamente generar proyectos de inversión público privada de

    infraestructura. El Perú promueve la inversión privada, para impulsar el aumento de su

    competitividad y el desarrollo sostenible, fomentando el desarrollo de APPS en proyectos de

    infraestructura y las inversiones que viabilicen su potencial productivo.2 

    2http://www.proinversion.gob.pe/RepositorioAPS/0/0/EVE/FORO_INVERSIONPRIVADA/8_AConcha.pdf  

  • 8/16/2019 Control lectura N°2

    4/5

     

    4

    CONTROL DE LECTURA N° 02 ECONOMÍA POLÍTICA II 

    5 Explique, ¿de qué manera el estado promueve la participación de las APP para mejorar los niveles

    de inversión?:

    El estado promueve la participación de las APP a través de un(a):

    El Decreto Legislativo N° 1224 del Marco de Promoción de la Inversión Privada mediante APP y

    proyectos en Activos busca generar un “camino virtuoso” que promueva la inversión.  

    “Eso parte por crear institucionalidad, mejorar la gestión del Estado, procesos más eficientes, con el

    objetivo de lograr mayor confianza para el desarrollo de las inversiones”. 

  • 8/16/2019 Control lectura N°2

    5/5

     

    5

    CONTROL DE LECTURA N° 02 ECONOMÍA POLÍTICA II 

    Hay que tener en cuenta que las principales innovaciones del DL N° 1224 son cinco:

    a. 

    La creación del Sistema Nacional de Promoción de Inversión Privada para APP y Proyectos en

    activos.

    b. 

    El empoderamiento de los sectores y entidades a través de los Comités de Inversiones.

    c. 

    El énfasis al Informe de Evaluación como partida de nacimiento del proyecto.

    d. 

    La creación de los informes multianuales de inversiones en APP.

    e. 

    La creación de las ventanas por decreto supremo para las Iniciativas Privadas Cofinanciadas.3 

    Finalmente podemos decir que el estado debe crear condiciones favorables para el desarrollo de los

    APP dando confianza y seguridad a los inversionistas.

    II. Coloque Verdadero (V) o Falso (F) al lado de cada afirmación:

    6. Los países que procuran desarrollar su infraestructura en diferentes sectores tienen varias

    opciones, como la captación de financiamiento para la inversión pública mediante endeudamiento, el

    incremento del ahorro público y la reasignación del gasto público; etc... ( V )

    7. El aumento de la inversión pública debe limitarse a montos compatibles con un coeficiente

    deuda/PIB moderado o en disminución en el mediano plazo ( V ) 

    8. En la medida en que los fondos de pensiones no puedan ser utilizados plenamente para el

    financiamiento de proyectos APP en América Latina y el Caribe, el financiamiento seguirá siendo

    limitado ( V ) 

    9. Es correcto que el Estado no se involucre en la financiación más si en la gestión. ( F ) 

    10. El único promotor de las APP es el Ministerio de Economía ( F ) 

    3http://gestion.pe/economia/expertos-debatieron-sobre-importancia-app-desarrollo-inversiones-2149410