Controlar Los Nervios

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Controlar Los Nervios

    1/3

    10 CONSEJOS PRCTICOS PARA CONTROLAR LOS NERVIOS

    AL HABLAR EN PBLICO

    Segn los profesionales del teatro la inseguridad, la ansiedad, el temor

    escnico y en algunos casos extremos la angustia, son sntomas

    normales en la comunicacin oral.

    El miedo, y a veces pnico, a hablar en pblico es algo ue muchas

    personas no pierden. !o ue s se puede hacer de seguro es controlarlo,

    reducirlo a niveles insignificantes y transformarlo en un agente potenciador de

    un estado emocional ue permita una mayor atencin a lo ue se est

    haciendo.

    !a tensin nerviosa puede "ugar a nuestro favor. Es un hecho ue los

    nervios se manifiestan con ms fuer#a en situaciones de mucho inters

    e importancia para nosotros. $odos los oradores al dirigirse a unaaudiencia experimentan esta tensin. %iolgicamente la secrecin de

    adrenalina despierta las funciones del cuerpo y de la mente, de modo

    ue si se tienen en cuenta algunos conse"os, los nervios pueden

    reducirse a un estimulante cosuilleo&

    1 'econocer ue el miedo y la tensin es parte de hablar en pblico y

    no es algo a"eno y vergon#oso. (uede ser transformado en un agentepotenciador y estimulante para no caer en una tranuilidad enga)osa ue

    aflo"a las fibras ue deberan estar atentas y a punto y entorpece, por tanto,

    las reacciones.

    2 Sepa antes de hablar la respuesta a las siguientes preguntas&

    *+uines constituyen mi audiencia *-unto saben *+u uiero decirles

    */e cunto tiempo dispongo /e las respuestas depende en buena parte su

    seguridad.

  • 7/23/2019 Controlar Los Nervios

    2/3

    3 0l ponerse en accin naturalmente se disminuye la tensin y el miedo. /e

    modo ue cuando comience a hablar los nervios desaparecern. -oncntrese

    en lo ue est haciendo, rstele atencin al nudo ue est en su garganta. Si

    persiste no debe impedirle hablar, a lo ms le restar un poco de calidad a la

    comunicacin, pero no permita ue lo desconcentre.

    4 'espire profundo para oxigenarse me"or y poco a poco rel"ese. El climax de

    la tensin se produce "ustamente antes del momento de empe#ar. Si alguien est

    hablando antes ue usted escchelo atentamente y concntrese en lo ue dice.

    Eso le har olvidar sus nervios.

    5 Si la garganta continua estrecha y su vo# se debilita a causa de la tensin no

    carraspee para liberar su garganta, lo ms probable es ue termine irritndola. 0ntes

    bien respire profundamente dos o tres veces a fin de distender los nervios y el

    cerebro. (uede tambin mo"arse los labios o tragar una o dos veces saliva a ob"eto

    de devolverle flexibilidad a la cavidad bucal y mo"ar su garganta reseca por la

    emocin. Si lo tiene a mano, todo lo solucionar un buen sorbo de agua.

    6 $rate de no tomarse muy en serio al punto de no permitirse error alguno.

    Si aparece un movimiento en falso rase de l con los oyentes, y si fue demasiado

    evidente, recuerde "unto a ellos algunos chascarros ue le hayan ocurrido en otras

    presentaciones en pblico.

    7 Si el estilo de su presentacin lo admite, dialogue con la audiencia. 1ablar 2con3

    es ms rela"ado ue hablar 2a3. (ero no descuide su tono y su volumen, de lo contrario

    podra resultar montono y aburrido. (royecte su vo# para hacerla llegar a todos los

    miembros de su audiencia

    8 Evite exteriori#ar los nervios. 0 menos ue lo verbalicemos con alusiones

    directas o realicemos gestos corporales ue evidencian tensin, la gente no tiene

    cmo enterarse de sus nervios. !os Sentimientos y las emociones no son perci4

    bidos por los ue estn a nuestro alrededor. Estable#ca contacto visual con suaudiencia. (rocure mirar a los o"os a fin de evitar transmitirle los nervios a la

  • 7/23/2019 Controlar Los Nervios

    3/3

    audiencia. 0ntes de comen#ar a hablar eche una mirada panormica al auditorio

    para cautivar su atencin y mostrar seguridad. Esco"a a algunas personas y

    dir"ase a ellas. 1aga partcipe a la audiencia de lo ue dice.

    9 Evite gestos corporales ue acusen tensin y nerviosismo. $ales

    como&

    -olocarse la mano delante de la boca o en algn lugar de su

    cabe#a.

    5ugar con el lpi# u otro ob"eto mientras habla. Si lo hace la atencin

    del ue lo escucha estar centrada en su mano y no de asimilar el

    mensa"e ue recibe.

    6eter las manos en los bolsillos, ni mucho menos hacer sonar, llaves,

    monedas u otros ob"etos dentro de ellos.

    7umar antes y durante su presentacin.

    10 8aya cambiando de postura conforme se familiari#a con la asamblea. Eso

    contribuir a ue se sienta me"or y evitar ue e"ecute actos distractores como

    rascarse la cabe#a, peinarse, tocarse la nari#, etc. %eba, si lo desea, toda el

    agua ue sea necesaria. Se debe proyectar serenidad y un dominio de s en

    todo momento.