Controles de Lectura Media

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Controles de Lectura Media

    1/9

     

    Control de lectura primero Medio

    Nombre

    Curso

    Colegio

    Fecha

    Lee con atención el siguiente texto y luego contestalas preguntas que se hacen sobre él. Marca con una X la alternativa correctano se aceptan borrones ni uso del corrector.

    EL SUEÑO DEL REY

    En un lejano país, hace mucho tiempo, había un rey que se creía el mejormonarca de su rei!n" Su palacio era hermoso y bien construido y estabarodeado de randes jardines" Los nobles de su corte #estían eleantemente y conocíantodas las relas de la cortesía" Las ceremonias y $estas de la corte eran randiosas"Se destacaban por la ran concurrencia, por la e%celente m&sica y la #ariedad de losbailes"

    Un día, el rey tu#o un sue'o muy e%tra'o" So'! que su palacio estaba #acío y aobscuras y que en uno de sus jardines había una ran mesa con un pan, una peque'acasa, un traje de hombre y un #estido de mujer, un libro, un (rasco con medicamentos y

    una pala"

    El rey quiso saber el sini$cado de su sue'o, pero no lo pudo descubrir" Lepreunt! a sus nobles, pero estos solo atinaron a dar respuestas muy disparatadas ypoco con#incentes"

    )ara salir de sus dudas, el rey public! un a#iso en el que o(recía una ranrecompensa a quien interpretara su sue'o" Llearon maos y adi#inos de toda lacomarca, pero sus respuestas carecían de sentido y no con#encían al rey"

    Una ma'ana, una mujer anciana y humilde lle! hasta la corte y comunic! a los

    uardias que ella podía interpretar el sue'o del rey"

    El rey la mand! llamar y le preunt! cu*l era su interpretaci!n del sue'o" La ancianale respondi! hablando lentamente y con pausados ademanes"

    + Lo que hay en la mesa es lo que tus ojos deben #er y no #en lo que tus oídosescuchan y t& no quieres entender y son las obras que debes hacer y no haces"

    El rey respondi!-

    + .nciana, mis ojos #en todo lo hay que #er mis oídos entienden todo lo que

    escuchan y s/ se hao todo lo que debo hacer"

    + 0o es así, rey, le respondi! la anciana+" La mayor parte de los que #i#en en tu reinotienen hambre, porque carecen los alimentos necesarios" Las casas de tus s&bditos sonmiserables, estrechas e inc!modas" 1us nobles #isten eleantemente, pero la mayoríade los que #i#en en tu reino, andan #estidos de harapos y no tienen como proteersedel (río" 2asi toda la ente de tu reino no sabe leer y carece de educaci!n" 3uchos detus s&bditos est*n en(ermos y no tienen modo de sanar de sus en(ermedades" Lamayoría de las personas que dices obernar no encuentra un trabajo que les permita

    NOTA

    Puntaje

  • 8/19/2019 Controles de Lectura Media

    2/9

     

    lle#ar una #ida dina" 1odo esto se encuentra delante de tus ojos y t& no lo has querido#er"

     1& no oyes las #oces de los que tienen hambre, carecen de casa y #isten miserablemente" 1u pueblo no tiene oportunidades de educarse, ni de sanar de sus en(ermedades y noencuentra un trabajo que le permita #i#ir sin problemas, y t& solo piensas en $estas yceremonias y no haces lo que deberías hacer"

    El rey contempl! su bien construido palacio, los randes jardines que lo rodeaban y a losnobles tan bien #estidos y corteses" E%tendi! lueo la mirada y mir! m*s all* de los murosde su palacio y #io lo que tenía que #er, escuch! las #oces que tenía escuchar y supocu*les eran los obras que tenía que hacer"

    .l cabo de un tiempo, el rey ya casi no hacía $estas y ceremonias en su palacio, y susnobles se habían alejado de la corte" )ero el rey, junto a toda la ente que habitaba en sureino, trabajaba para que nadie pasara hambre, todos tu#ieran casas dinas y #istierandecentemente" En todos los luares se construían hospitales y escuelas y a nadie le (altabaun trabajo"

    El rey mir! las tierras que obernaba y sinti! que ahora realmente era el mejor monarcade su rei!n que #eía lo que tenía que #er, escuchaba lo que debía escuchar y hacía loque tenía que hacer"

    1.- Cu!l de estos otros t"tulos ser"a también adecuado para el relato #$lsue%o del rey&'."+ Una anciana humilde y sabia"4"+ La eleante #ida del palacio"2"+ El rey que cambi! su #ida"D"+ Los ojos mentirosos del rey"

    (.- )ara construir un cuento cuyos tres primeros p!rra*os correspondan a losdel cuento #$l sue%o del rey&+ cu!l de las siguientes secuenciasde expresiones clave se puede usar'

    ."+ 5abía una #e6""" En cierta ocasi!n"""" Entonces """4"+ 7rase que se era """ )or eso """" )or &ltimo""""2"+ 5ace muchos a'os """" Repentinamente """ Sin embaro """"D"+ En tiempos muy remotos """"" Una noche """" Desraciadamente"""

    ,.- Los obetos que vio el rey en su sue%o estaban re*eridos a

    ."+ Las cosas que poseía y no quería repartir"4"+ Las necesidades que tenían sus s&bditos"2"+ Lo que lo hacía (amoso en toda la comarca"

    D"+ Las o(rendas que los cortesanos le hacían"

    /.- $n #$l sue%o del rey& encontramos8" Una situaci!n inicial" 88" Un desenlace tr*ico" 888" Un con9icto dram*tico"

    ."+ Solo 8"4"+ Solo 88"2"+ Solo 888"

    D"+ 8, 88 y 888"

  • 8/19/2019 Controles de Lectura Media

    3/9

     

    0.- #$l sue%o del ey&+ es un cuento

    ."+ De a#enturas"

    4"+ Simb!lico"

    2"+ 3*ico"

    D"+ De hadas"

    Control de lectura segundo medio

    Nombre

    Curso

    Cole

    gio

    Fecha

    Lee con atención el siguiente texto y luego contestalas preguntas que se hacen sobre él. Marca con una X la alternativa correctano se aceptan borrones ni uso del corrector.

    2n animal irritable

     La e%presi!n- :Se (ue hecho un quique; se usa para indicar que una persona se alej!muy enojada de un luar o reuni!n"Esta e%presi!n se relaciona con un peque'o animal de nuestra (auna que se caracteri6apor la (uria con que se de$ende de sus enemios, especialmente del hombre y de losperros cuando quieren ca6arlo"El quique es de color amarillo+ris me6clado con nero, su cuerpo es alarado y su colaes corta" Lo distinuen dos (ranjas blancas que #an por ambos lados de lacabe6a, desde la (rente hasta el cuello" La parte in(erior, patas y nari6 son neras"2uando se #e atacado produce un líquido (/tido similar al del chinue o 6orrillo"El quique habita en )arauay, 4rasil, Uruuay, 4oli#ia, )er&, .rentina" En 2hile, est*presente en .rica

  • 8/19/2019 Controles de Lectura Media

    4/9

     

    con#ertir* en un ser maloliente por #arios días"Los campesinos suelen atacar al quique con palos y armas de (ueo" Dichos ataques,en #erdad, no se justi$can, ya que se trata de un animal que ayuda a mantener elequilibrio ecol!ico y a controlar las plaas de ratones"

    1.- Con el t"tulo de este texto se quiere indicar que el quique se caracteri3a

    por ser un animal que

    ."+ )roduce mucha (uria en los humanos"4"+ 1iene una piel que se irrita (*cilmente"2"+ 8rrita a los que ba'a con su líquido"D"+ Demuestra su (uria cuando lo atacan"

    (.- $l tercer p!rra*o de este texto sobre el quique nos describe

    ."+ Sus principales costumbres"4"+ Sus características (ísicas"2"+ Sus amios y enemios"D"+ Los luares donde habita"

    ,.- 4e acuerdo a la in*ormación entregada por el texto+ el quique es un

    animal.

    ."+ >eetariano"

    4"+ 2arní#oro"

    2"+ Omní#oro"

    D"+ 5erbí#oro"

    /.- 4e acuerdo con la in*ormación dada por el texto+ el quique habita

    ."+ En todos los luares de .m/rica"

    4"+ En países de .m/rica del Sur"

    2"+ Solamente en nuestro país"

    D"+ En di#ersos continentes"

    0.- )orque palabra reempla3ar"as monogamia'

    ."+ )oliamia"4"+ Cidelidad"2"+ desleal"D"+ 0inuna de las alternati#as anteriores es correcta" 

  • 8/19/2019 Controles de Lectura Media

    5/9

     

    C56775L 4$ L$C728 7$C$5 M$495

    Lee con atención el siguiente texto y luego contesta las preguntas que sehacen sobre él. Marca con una X la alternativa correcta no se aceptan

    borrones ni uso del corrector.

    Nombre

    Curso

    Colegio

    Fecha

    El Millalobo

    :El 3illalobo habita en lo m*s pro(undo del mar, y (ue concebido bajo el mandato y

    protecci!n del espíritu de las auas 2oicoi+>il&, por una hermosa mujer en amores conun lobo marino durante el período en que las auas del mar in#adieron la tierra" 1ieneel aspecto de una ran (oca, su rostro tiene aspecto de un hombre y de pe6" La partesuperior del t!ra% tiene aspecto humano y el resto de su cuerpo tiene (ormas de lobomarino" Est* cubierto de un corto y brillante pelaje de color amarillo oscuro, de ahí sunombre 3illalobo il&, como amo y se'or de todos los mares y por lotanto es el je(e supremo de todos los seres que en ellos habitan" De esta manera est*

    NOTA

    Puntaje

  • 8/19/2019 Controles de Lectura Media

    6/9

     

    en el ni#el jer*rquico m*s alto del obierno de los mares y se le puede comparar con0eptuno de la mitoloía riea" 2omo due'o y se'or, de ran poderío, delea sus

    importantes (unciones, en #arios miembros subalternos encarados de hacer cumplirsus mandatos y #oluntad" Esto #a desde sembrar peces y mariscos, cuidar de sudesarrollo y multiplicaci!n, diriir las mareas o controlar las calmas y tempestades"

     1ambi/n est*n bajo su mandato las acciones de seres mal/$cos como la >aca 3arina, el2uero, el 2uchi#il& y el )iuch/n" De su uni!n con la hermosa 5unchula nacieron la)incoya, la Sirena y el )incoy, quienes como buenos hijos ayudan y desempe'animportantes papeles en los #astos dominios de su poderoso padre;"

    entile6a de ser 8ndiena

      http-FFF"bibliotecas#irtuales"combiblioteca0arrati#aleyendaselmillalobo"asp

     

    1. Cu!l es el propósito comunicativo de este tipo de texto'

    ." 0arrar4" 8n(ormar2" .rumentarD" 2aracteri6ar

    (. 8 qué género literario corresponde el texto anterior'

    ." 3ito4" 2uento

    2" C*bulaD" Leyenda

    ,. :eg;n el texto+ quiénes son la *amilia del Millalobo'  

    ." La >aca 3arina, 2oicoi+>il&, Enchula y 5uenchur"4" La Enchula, la )incoya, el )incoy y la Sirena"2" 2uchi#il&, el )iuch/n, el 2uero y el )incoy"D" 2oicoi+>il&, la )incoya, la >aca 3arina y la Enchula"

    /.

  • 8/19/2019 Controles de Lectura Media

    7/9

     

    Control de Lectura Cuarto Medio

    Nombre

    Curso

    Colegio

    Fecha

    Lee con atención el siguiente texto y luego contestalas preguntas que se hacen sobre él. Marca con una X laalternativa correcta no se aceptan borrones ni uso del corrector.

    Leamos el texto=

    G" :Desde los tiempos m*s remotos, el hombre, cuando no puede entender el mundoe%terno que lo rodea ni su propio mundo interno, se #e obliado a crear una serie derepresentaciones míticas" 1odo lo que hay a su alrededor- la salida y la puesta del sol,

    los (en!menos atmos(/ricos, el crecimiento de las plantas, las mani(estaciones de la#ida animal, la salud y la en(ermedad, el nacimiento y la muerte, el amor y el odio, etc",lo #a representando el hombre primiti#o mediante personi$caciones" El mito, por tanto,procede simplemente de reducir, con ayuda de la (antasía, los (en!menos naturales a(uer6as di#inas representadas como personas, semejantes al hombre en su manera deactuar" .sí, si un rieo es sorprendido en mitad del campo por una (uerte tormenta,esos truenos que oye y esos rayos que #e y que le sobrecoen los lan6a Heus, el padrede los dioses, due'o y se'or del 2ielo" El dios marino )osid!n es capa6 de le#antar olas

    NOTA

    Puntaje

  • 8/19/2019 Controles de Lectura Media

    8/9

     

    iantescas y enullir las (r*iles na#es" Dem/ter es la que hace que cre6ca el trio enlos campos y Dioniso la u#a en las #i'as"

    I" Estos ejemplos muestran de qu/ manera el mito intenta siempre e%plicar el mundo,la naturale6a y la historia" El pueblo rieo mani$esta un ran equilibrio entre la(antasía y la ra6!n, y su concepci!n de la naturale6a es importante para entender surelii!n y su pensamiento" )ara ellos no hay contradicci!n entre la naturale6a y lodi#ino sino que la naturale6a es ella misma di#ina" )or otro lado, no e%iste una creaci!nde las cosas desde la nada, pues los rieos piensan que hay una e#oluci!n a partir del2aos

  • 8/19/2019 Controles de Lectura Media

    9/9

     

    2" por ser uno de los principales estudiosos de la mitoloía riea"D" como ejemplo de la in9uencia de los mitos en la psicoloía"

    (. 4el p!rra*o cinco se puede concluir que

    ." los mitos no son oriinales"4" los mitos toman como base a los cuentos populares"2" los temas de los mitos son uni#ersales"D" incluso en la actualidad se siuen creando narraciones míticas"

     

    ,. Cu!l es el propósito del ;ltimo p!rra*o dentro de la estructura del*ragmento'

    ." Re(or6ar la de$nici!n de mito"

    4" Sinteti6ar lo e%puesto en el te%to"2" Se'alar la in9uencia de la mitoloía en otras *reas"D" Recalcar la importancia de Creud para la historia uni#ersal"

    /. $n el p!rra*o tres se menciona a ?omero

    ." ya que /l plantea la teoría de que los dioses sienten y obran como los humanos" 

    4" porque /l (ue el autor de La 8líada y la Odisea"2" como una (uente en la cual se encuentra ejempli$cada la orani6aci!n de los dioses"

     D" porque (ue un estudioso de la mitoloía riea"

    0.