10
CONVECCION TERMICA 1. Introducción La convección es una de las tres formas de transferencia de calor por movimiento real de las moléculas de una sustancia. Este fenómeno sólo podrá producirse en fluidos en los que por movimiento natural (diferencia de densidades) o circulación forzada (con la ayuda de ventiladores, bombas, etc.) puedan las partículas desplazarse transportando el calor sin interrumpir la continuidad física del cuerpo. Considérese la placa caliente mostrada en la figura. La temperatura de la placa es Tpy la temperatura del fluido es T. La velocidad de la corriente aparece como se muestra, reduciéndose a cero en la placa como resultado de la viscosidad. Como la velocidad de la capa de fluido en la pared es nula, en este punto el calor sólo puede ser transferido por conducción. Así, la transferencia de calor podría calcularse haciendo uso de la ecuación con la conductividad térmica del fluido y el gradiente de temperaturas del fluido en la pared. Entonces, L por qué si el calor fluye por conducción en esta capa se habla de transferencia de calor por convección y se necesita tener en consideración la velocidad del fluido? La respuesta es que el gradiente de temperaturas depende de la rapidez a la que el fluido se lleva el calor; una velocidad alta produce un gradiente de temperaturas grande. La transferencia de calor por convección se expresa con la Ley del Enfriamiento de Newton: Convección natural. Es debida al gradiente térmico, y se justifica por los siguientes puntos: Por la diferencia de densidad o de peso específico que aparece debido a las diferentes temperaturas. Esto produce que el fluído más frío circule hacia abajo y el más caliente hacia arriba, produciendo una corriente ascendente. En esta consideración participa la fuerza de gravedad Las partículas líquidas o gaseosas tienen movimientos relativos continuos, que aumentan al aumentar sus estados térmicos. Este movimiento transporta la energía calórica en forma de energía cinética mientras se desplaza la partícula y va colisionando con las millones que encuentra en su camino, y a su vez éstas hacen lo mismo, verificándose una convección a nivel molecular de flujo muy turbulento. El movimiento de las partículas es conocido como movimiento browniano.

CONVECCION TERMICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ingenieria

Citation preview

CONVECCION TERMICA1. IntroduccinLa conveccin es una de las tres formas de transferencia de calor por movimiento real de las molculas de una sustancia. Este fenmeno slo podr producirse en fluidos en los que por movimiento natural (diferencia de densidades) o circulacin forzada (con la ayuda de ventiladores, bombas, etc.) puedan las partculas desplazarse transportando el calor sin interrumpir la continuidad fsica del cuerpo.Considrese la placa caliente mostrada en la figura. La temperatura de la placa es Tpy la temperatura del fluido es T. La velocidad de la corriente aparece como se muestra, reducindose a cero en la placa como resultado de la viscosidad. Como la velocidad de la capa de fluido en la pared es nula, en este punto el calor slo puede ser transferido por conduccin. As, la transferencia de calor podra calcularse haciendo uso de la ecuacin con la conductividad trmica del fluido y el gradiente de temperaturas del fluido en la pared.

Entonces, L por qu si el calor fluye por conduccin en esta capa se habla de transferencia de calor por conveccin y se necesita tener en consideracin la velocidad del fluido? La respuesta es que el gradiente de temperaturas depende de la rapidez a la que el fluido se lleva el calor; una velocidad alta produce un gradiente de temperaturas grande.La transferencia de calor por conveccin se expresa con la Ley del Enfriamiento de Newton:

Conveccin natural.Es debida al gradiente trmico, y se justifica por los siguientes puntos: Por la diferencia de densidad o de peso especfico que aparece debido a las diferentes temperaturas. Esto produce que el fludo ms fro circule hacia abajo y el ms caliente hacia arriba, produciendo una corriente ascendente. En esta consideracin participa la fuerza de gravedad Las partculas lquidas o gaseosas tienen movimientos relativos continuos, que aumentan al aumentar sus estados trmicos. Este movimiento transporta la energa calrica en forma de energa cintica mientras se desplaza la partcula y va colisionando con las millones que encuentra en su camino, y a su vez stas hacen lo mismo, verificndose una conveccin a nivel molecular de flujo muy turbulento. El movimiento de las partculas es conocido como movimiento browniano.

Conveccin forzada.Es cuando se aplican medios mecnicos para hacer circular el fluido. Ejemplos: ventilador, bomba, agitador, etc

En la Tabla 1.2 se dan los valores aproximados del coeficiente de transferencia de calor por conveccin.

2. Marco tericoEl transporte de calor a travs de un medio material se puede realizar por dos mecanismos: conduccin o conveccin. La conduccin se realiza mediante la transferencia de energa entre molculas adyacentes, y tiene lugar siempre que exista un gradiente de temperatura. La transferencia de calor por conveccin implica el transporte de calor a travs de una fase y el mezclado de porciones calientes y fras de un gas o lquido. Si el movimiento del fluido se debe exclusivamente a una diferencia de densidades originada por diferente calentamiento se habla de conveccin natural; si en ese movimiento influye la agitacin externa o provocada, se habla de conveccin forzada. En fluidos, el transporte de calor por conduccin es despreciable frente a la conveccin.

Perfil de Velocidades Perfil de Temperaturas

Transmisin de calor entre un slido y un fluido que circula paralelo a su superficie Valores orientativos de coeficientes de transmisin de calor por conveccin (cuadrado 5.2 aguado)FluidoTipo de Conveccioh(W/m2*K)

AireNatural5-30

AireForzada10-500

Aire(Congelacion)Forzada5-10

Agua LiquidaForzada500-1000

Agua LiquidaForzada500-6000

Agua EbullicionForzada3000-60000

Agua condensacinForzada6000-120000

Vapor de Agua SobrecalentadoForzada10-300

Coeficiente de Conveccin o Coeficiente de Pelcula: Representado habitualmente como h, cuantifica la influencia de las propiedades del fluido, de la superficie y del flujo cuando se produce transferencia de calor por conveccin.La transferencia de calor por conveccin se modela con la Ley del Enfriamiento de Newton:

Donde: es el coeficiente de conveccin ( coeficiente de pelcula) es el rea del cuerpo en contacto con el fluido es la temperatura en la superficie del cuerpo es la temperatura del fluido lejos del cuerpo.

El coeficiente de conveccin depende de mltiples parmetros relacionados con el flujo del fluido a travs del cual se da la conveccin. As, depender de si la conveccin es forzada o natural; si es forzada, del rgimen (laminar o turbulento) en que se produce; de la rugosidad de la superficie de intercambio, de su temperatura, de la velocidad del flujo y su viscosidad, de la forma de la superficie de intercambio, de si el derrame es interior o exterior.Las formas clsicas de estimarlo se basan en el empleo de correlaciones de nmeros adimensionales (nmero de Nusselt), de manera que en general se dispone de una igualdad entre el nmero de Nusselt, que es proporcional al coeficiente de conveccin, y una cierta expresin que involucra al nmero de Reynolds y al nmero de Prandtl en conveccin forzada, y al de Prandtl y al nmero de Grashof en conveccin natural.Ecuacin de Nusselt

El nmero de Nusselt incorpora el coeficiente h que intentamos hallar, pero tambin puede verse como el cociente de las resistencias trmicas por conduccin y conveccinAdems, si se piensa a la conveccin como una secuencia de los mecanismos de conduccin, almacenamiento de la energa y transporte, para obtener un alto valor de h si el fluido tiene una baja conductividad trmica, har falta mejorar la velocidad de transferencia

El nmero de Reynolds agrupa variables que estn relacionados con la cinemtica de los fluidos viscosos. En el movimiento de los fluidos viscosos se contraponen dos fuerzas, las de inercia y las viscosas. Segn predominen unas u otras, el rgimen de movimiento es diferente. As si predominan las viscosas el rgimen es laminar, pero si las inerciales se hacen muy grandes frente a las viscosas el rgimen se vuelve turbulento.

El nmero de Prandtl contiene dos magnitudes que ataen a las propiedades trmicas de los fluidos y la viscosidad, cuyo valor depende fuertemente de la temperatura. En el caso de los gases, el nmero de Prandtl generalmente no vara.

3. Objetivo general Determinar el coeficiente de conveccin trmica o coeficiente de pelcula. 4. Objetivos especficos Calcular el flujo de calor que entrega el agua caliente. Calcular el coeficiente de conveccin trmica experimental con la ley Newton (experimental). Calcular el coeficiente de conveccin trmica terica con la ecuacin de Nusselt (terico). Calcular el error porcentual entre el valor terico y experimental.

5. Equipo y material utilizado

Redes de tuberas concntricas. Medidor de caudal. Fuente de energa trmica Sensores para medir la temperatura. Tanque. Termocuplas

6. Esquema de la practica

Sistema computarizado para realizar las lecturas de los diversos equipos

Redes de tuberas concntricas.

7. Descripcin de la practicaSe utilizo para la prctica un intercambiador de tubos concntricos, al cual se opero desde una computadora que tena instalado el software de cada equipo. Para realizar las lecturas de las temperaturas y de caudal el equipo tiene sensores instalados el cual nos permite realizar la toma de medidas desde la computadora localizando las diferentes etiquetas que lleva el equipo que nos permite diferenciar el fluido ya sea frio o caliente. El fluido caliente que entra al intercambiador llega desde un tanque de almacenamiento conectado al equipo, la temperatura del fluido caliente es regulable a las necesidades del proceso y uno mismo la ejecuta desde la computadora. El lquido frio en esta prctica entra desde un grifo comn de agua potable.Luego de abrir las llaves de paso que uno necesita el fluido empieza a circular por el equipo y efecta el intercambio de calor el recorrido del fluido por los tubos puede ser paralelo y en sentido contrario dependiendo de las preferencias del ejecutor. Una vez alcanzando temperaturas constantes en el proceso se lleva a cabo la lectura de datos en este caso las grficas del experimento sern lneas rectas.

8. Tabulacin de datos

8.1. Tabla para el agua calienteCaudal 1,4

Temperatura 1( C)35,3

Temperatura 2( C)31,5

8.2. Tabla para el agua fraCaudal 1,5

Temperatura 1( C) 16,9

Temperatura 2( C)19,2

8.3. Tabla para temperaturas de superficieTemperatura de superficie1( C)32

Temperatura de superficie 2( C)28

9. Tabulacin de resultados10. Conclusiones11. RecomendacionesBibliografa "Calor y Termodinmica" . M. W. Zemansky y R. H. Dittiman. Ed. MacGraw Hill. "Fsica". Tomo 1.Tipler 3ra Edicin. De. Revert. "Tratamiento Matematico de Datos". Spiridonov.- Ed. Mir. Transferencia de Calor J.P Holman 8.aEdicion. Editora: Concepcin Fernndez Madrid Compuesto e impreso en Fernndez Ciudad, S. L. http://www.cecatherm.com/calefaccion-radiante/radiacion-conveccion-conduccion http://termodinamica.4t.com/conveccion.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Convecci%C3%B3n

1. Anexos

Calculo de h experimental

Calculo de h terico

restr