5
Libertay O rde n www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre Noviembre - Diciembre de 2013 Bolen No. 009 CONVENIO Balance de gesón Avances de la Alianza para el Impulso a la Políca Atención Integral a la Primera Infancia 26 representantes de endades del Gobierno, de empresas privadas y de agencias de cooperación firmaron en Julio de 2013 la alianza más importante lograda en Colombia en materia de primera infancia. Los aportes ascendieron los 30 mil millones de pesos. A diciembre de 2013 transcurrió el 60% de la ejecución de esta Alianza y el 100% de los aportes públicos están compromedos en la gesón de la políca de primera infancia. Nocias • Finalizaron los talleres de la Estrategia De Cero a Siempre • CuidArte, ¿Cómo vamos? • Talento humano se cualifica en atención integral a la primera infancia • Primera Infancia aquí estamos: nuevo sio web • Jornadas académicas para la socialización de las Guías de Prácca Clínica Eventos Primer Foro de Cuidadores Familiares CuidArte - 2014 Con el fin de fortalecer los conocimientos de los cuidadores familiares del Departamento de Bolívar en los temas de Cuidado, Crianza y Educación de niños y niñas de Primera Infancia, a través del programa CuidArte, se realizó el “Primer Foro de cuidadores Familiares CuidArte - 2014” al que asistieron cerca de 350 cuidadores familiares. El evento se realizó el 29 de Enero de 2014 en el Hotel Cartage- na Plaza de la ciudad de Cartagena, Bolívar.

CONVENIO - De Cero a Siempre · de Bolívar en los temas de Cuidado, Crianza y Educación de niños y niñas de Primera Infancia, a través del programa CuidArte, se realizó el “Primer

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONVENIO - De Cero a Siempre · de Bolívar en los temas de Cuidado, Crianza y Educación de niños y niñas de Primera Infancia, a través del programa CuidArte, se realizó el “Primer

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Noviembre - Diciembre de 2013

Boletín No. 009

CONVENIOBalance de gestión

Avances de la Alianza para el Impulso a la Política Atención Integral a la Primera Infancia

26 representantes de entidades del Gobierno, de empresas privadas y de agencias de cooperación firmaron en Julio de 2013 la alianza más importante lograda en Colombia en materia de primera infancia. Los aportes ascendieron los 30 mil millones de pesos.

A diciembre de 2013 transcurrió el 60% de la ejecución de esta Alianza y el 100% de los aportes públicos están comprometidos en la gestión de la política de primera infancia.

Noticias• Finalizaron los talleres de la Estrategia De Cero a Siempre

• CuidArte, ¿Cómo vamos?

• Talento humano se cualifica en atención integral a la primera infancia

• Primera Infancia aquí estamos: nuevo sitio web

• Jornadas académicas para la socialización de las Guías de Práctica Clínica

EventosPrimer Foro de Cuidadores Familiares

CuidArte - 2014

Con el fin de fortalecer los conocimientos de los cuidadores familiares del Departamento de Bolívar en los temas de Cuidado, Crianza y Educación de niños y niñas de Primera Infancia, a través del programa CuidArte, se realizó el “Primer Foro de cuidadores Familiares CuidArte - 2014” al que asistieron cerca de 350 cuidadores familiares.

El evento se realizó el 29 de Enero de 2014 en el Hotel Cartage-na Plaza de la ciudad de Cartagena, Bolívar.

Page 2: CONVENIO - De Cero a Siempre · de Bolívar en los temas de Cuidado, Crianza y Educación de niños y niñas de Primera Infancia, a través del programa CuidArte, se realizó el “Primer

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

NoticiasFinalizaron los talleres de la Estrategia De Cero a Siempre

• Más de 3000 personas han participado en los talleres de la Estrategia de Cero a Siempre, realizados en los 32 departamentos del país.

Con gran éxito se desarrollaron los talleres de la Estrategia De Cero a Siempre con una la participación de más de 3000 personas entre autoridades territoriales, gestores de políticas y agentes de atención integral de la primera infancia. La iniciativa, buscó presentar y socia-lizar los fundamentos políticos, técnicos y de gestión de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia De Cero a Siempre.

A través de un trabajo concertado, intersectorial y de consulta terri-torial, fue elaborado el documento Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión de la Estrategia De Cero a Siempre, herramienta que apoya la implementación en el territorio de la Política Pública de Primera Infancia, y que fue socializado a través de los talleres en los 32 departamentos.

Personas relacionadas con la atención integral a la primera infancia, pertenecientes a entidades públicas, privadas, organizaciones comuni-tarias o de la sociedad civil fueron convocadas a fortalecer sus cono-cimientos en los principales planteamientos de la Estrategia De Cero a Siempre, así como a reflexionar sobre su papel en la materialización de la atención integral y el desarrollo de las niñas y los niños en primera infancia, y la importancia de lograr una gestión intersectorial para la implementación de la Estrategia.

Estos 32 encuentros llamaron la atención a las autoridades munici-pales y departamentales en torno a los retos de gestión que deben asumir sus instituciones para la garantía de los derechos de los niñas y las niñas entre cero y cinco años en los cuatro entornos priorizados por la Estrategia: el hogar, la institución educativa, la institución de salud y el espacio público.

En los departamentos de Chocó, Nariño, y Caldas, y los distritos como Cali, Barranquilla y Bogotá se realizará una segunda jornada de sensibilización.

CuidArte, ¿cómo vamos?

Los formadores profesionales CuidArte ubicados en Barranquilla, Antioquia, Bolívar, Nariño, Valle del Cauca y Norte del Cauca han capacitado a 4.112 agentes educativos, en el marco del Convenio de asociación Alianza Público Privada de Impulso y Sostenibilidad de la Política Pública de Primera Infancia, Convenio 0529 de 2013.

Con esta cifra se supera la meta de 4.000 agentes educativos formados con la metodología CuidArte. Los talleres han contado con la parti-cipación de agentes educativos y personal con formación profesional con énfasis en la primera infancia de diferentes instituciones educa-tivas, CDIs, madres FAMIs, hogares comunitarios, colegios, jardines infantiles y centros sociales.

A la fecha se han realizado 301 talleres en las regiones anteriormente mencionadas, en los que participaron agentes educativos de 207 entidades públicas y privadas que trabajan por la primera infancia.

Talento humano se cualifica en atención integral a la primera infancia

• Más de 188 municipios de los 32 departamentos de país fueron sede del diplomado sobre Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia.

Uno de los aspectos más relevantes para el desarrollo en el territorio nacional de la Estrategia De Cero a Siempre, es la cualificación del talento humano que trabaja con la población infantil del país en el tema específico de primera infancia.

A la fecha cerca 9.504 agentes vinculados a la atención integral a la primera infancia desde los sectores de cultura, recreación, educación y salud, Centros de Desarrollo Infantil – CDI, y del ICBF, entre otros, se han certificado en el Diplomado sobre Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia.

El Diplomado proporcionó herramientas y conocimientos para que los asistentes lideren la movilización de la Política de Atención Integral a la Primera infancia De Cero a Siempre, apropien y trasformen sus conocimientos sobre políticas de atención integral, procesos y rutas de atención integral diferenciada, y perspectiva de inclusión social.

Como resultado del proceso, se espera que el personal de la salud, maestros, docentes, agentes educativos, madres comunitarias y otras personas que atienden cotidianamente a los niños y niñas a través de las distintas ofertas de la red de instituciones relacionadas con la primera infancia en los territorios, les propicien una atención integral de manera articulada en los ámbitos familiar, institucional y comunitario.

Sobre el Diplomado

Este diplomado es uno de los procesos realizados en el marco de la Alianza para el Impulso a la Política de Primera Infancia que promueve la implementación de la Estrategia De Cero a Siempre con enfoque diferencial.

El Diplomado fue llevado a cabo por 16 universidades, con cuyos aportes se enriquecieron los contenidos y metodologías: Universidades de Antioquia, Bucaramanga, La Guajira, Magdalena, Manizales, Sur Colombiana, del Norte, de la Sabana, San Buenaventura, Pedagógi-ca Nacional, Uniminuto, Tecnológica de Bolívar y de Pereira, Instituto Tecnológico Metropolitano-Itm, Fundación Universitaria Luis Amigo- Funlam y Corporación Universitaria Del Caribe – Cecar.

Page 3: CONVENIO - De Cero a Siempre · de Bolívar en los temas de Cuidado, Crianza y Educación de niños y niñas de Primera Infancia, a través del programa CuidArte, se realizó el “Primer

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

‘Primera Infancia aquí estamos’ un sitio web que apoya el fortalecimiento de la política de primera infancia en los territorios

En el marco de la Alianza público privada de impulso y sostenibilidad de la Política Pública de Primera Infancia, que hace parte de la Estra-tegia De Cero a Siempre, está en línea la página web ‘Primera Infancia aquí estamos’ http://primerainfanciaaquiestamos.co.

Con el objetivo de promover acciones que ayudan a fortalecer la Política de Primera Infancia en los territorios, esta página web busca constituirse en una gran herramienta para familias, Centros de Desarrollo Infantil, profesionales en salud, bibliotecarios, entidades territoriales, socios del Convenio, coordinadores, líderes en territorio, universidades, equipos territoriales, talleristas, agentes formadores, integrantes de mesas en los territorios, Gobierno Nacional y sociedad civil en general.

La plataforma contiene ocho secciones que pueden resumirse en tres bloques esenciales: uno informativo, otro de monitoreo a la gestión y el tercero de participación. En la página podrá encontrar noticias, documentos y publicaciones de interés, imágenes y videos, calen-dario de actividades que se realizarán en los municipios y departa-mentos, y un módulo de georreferenciación en el que se visibiliza el avance de la Estrategia De Cero a Siempre en el territorio así como el avance de las acciones realizadas en el marco de la Alianza público privada de impulso y sostenibilidad de la Política Pública de Primera Infancia.

En materia de participación, los visitantes de esta página web podrán hacer parte de una comunidad en la que pueden conectarse, según su tema de interés, con diferentes actores de la primera infancia y podrán participar en la gestión colectiva de ideas dando respuesta a preguntas clave sobre primera infancia, y finalmente podrán compartir sus experiencias.

Jornadas académicas para la socialización de las Guías de Práctica Clínica

En el marco de la Estrategia Nacional para la Atención Integral a la Primera Infancia “De Cero a Siempre”, el Ministerio de Salud y Protec-ción Social y la Fundación Saldarriaga Concha realizaron en todo el país las jornadas académicas para socializar las Guías de Práctica Clínica, presentadas por el Ministerio de Salud el 25 de julio de 2013.

Las jornadas académicas socializan las guías relacionadas con la atención durante la gestación, el parto y el puerperio, la detección de anomalías congénitas, el manejo del recién nacido, y el diagnóstico, atención y seguimiento a los niños y niñas con enfermedad diarreica aguda, asma, leucemias o linfomas.

Los eventos convocan a profesionales de la salud y demás actores del sistema involucrados en el mejoramiento de la calidad de la atención

Noticiasa mujeres en período de gestación y lactancia y, niños y niñas de la primera infancia.

A través de paneles y conversatorios se desarrollaron estas jornadas académicas, que fueron lideradas por médicos expertos, miembros de la Federación Colombiana de Gineco - Obstetricia, la Asociación Colombiana de Neonatología, la Sociedad Colombiana de Pediatría y demás sociedades científicas que formaron parte del equipo desa-rrollador de las guías.

En 2013 se realizaron siete jornadas académicas con la participación de más de 2.000 asistentes.

Primer Foro de cuidadores Familiares CuidArte - 2014”

Con el fin de sensibilizar a cuidadores familiares del Departamento de Bolívar en los temas de Cuidado, Crianza y Educación de niños y niñas de Primera Infancia, a través del programa CuidArte, se realizó el “Primer Foro de cuidadores Familiares CuidArte - 2014” al que asistieron cerca de 350 cuidadores familiares.

El 29 de Enero de 2014, en el Hotel Cartagena Plaza de la ciudad de Cartagena, padres, madres, familiares, vecinos, abuelos, hermanos, tíos, primos, aprendieron buenas prácticas sobre cinco de los aconte-ceres de la vida cotidiana de los niños y las niñas en primera infancia que incluye la metodología CuidArte (Jugar, Llorar, Vestirse, Comer y Dormir) y recibieron el material complementario del programa, deno-minado La Caja CuidArte.

Este evento se realiza en el marco de la Alianza Público Privada de Impulso y Sostenibilidad de la Política Pública de Primera Infancia, Convenio 0529 de 2013, firmado bajo los lineamientos de la Estrategia Nacional De Cero a Siempre. El programa CuidArte es una de las estrategias de sensibilización a cuidadores familiares implementada por el Ministerio de Educación Nacional.

Evento

Page 4: CONVENIO - De Cero a Siempre · de Bolívar en los temas de Cuidado, Crianza y Educación de niños y niñas de Primera Infancia, a través del programa CuidArte, se realizó el “Primer

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

CONVENIO

Balance de gestión

Avances de la Alianza para el Impulso a la Política Atención Integral a la Primera Infancia

• 26 representantes de entidades del Gobierno, de empresas privadas y de agencias de cooperación firmaron en Julio de 2013 la alianza más importante lograda en Colombia en materia de primera infancia. Los aportes ascendieron los 30 mil millones de pesos.

• A diciembre de 2013 ha transcurrido el 60% de la ejecución de esta Alianza y el 100% de los aportes públicos están comprometidos en la gestión de la política de primera infancia.

La Alianza para el Impulso a la Política de Primera Infancia se consti-tuyó como la asociación más grande con la que ha contado el país en favor de la primera infancia. Cuenta con la participación de 26 socios que reunieron recursos técnicos, físicos, administrativos y económicos para apoyar el diseño, implementación y sostenibilidad, en el nivel nacional y territorial, de la Política de Atención Integral a la Primera Infancia definida en el marco de la Estrategia “De Cero a Siempre”.

Más de 30 mil millones de pesos se están invirtiendo en el logro de tres objetivos clave: 1) fortalecer las capacidades técnicas de las instituciones y actores nacionales y territoriales que tienen a su cargo la atención y la promoción del desarrollo de niños y niñas en primera infancia, 2) fortalecer en las entidades territoriales, las capacidades institucionales para la gestión e implementación de la política pública de primera infancia, y 3) fortalecer los procesos de gestión de cono-cimiento, movilización social y sostenibilidad, asociados a la atención integral de la primera infancia.

Dicha alianza cuenta con la participación de las siete Entidades Nacionales que conforman la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia, dos entidades territoriales, dos orga-nismos de cooperación internacional y quince ONG que trabajan por la primera infancia en el ámbito nacional y territorial. Su ejecución se inició en julio de 2013 y se extenderá hasta abril de 2014.

Hoy siete meses después de haber firmado este compromiso nacional se presentan los siguientes resultados:

1. Se han sensibilizado a 4.112 agentes educativos, quienes a su vez inician en enero de 2014 la labor de llegar a 80.000 familias y cuida-dores de niños y niñas, en temas de cuidado, crianza y educación en primera infancia y gestación.

2. Se han cualificado 9. 504 agentes que intervienen en la ruta integral de atenciones y en los fundamentos políticos, técnicos y de gestión de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia, número que corresponde al 82% de los 11.000 agentes definidos en la meta.

3. Se ha logrado un avance del 84% en la meta de formación en procesos asociados a las estrategias y modalidades de atención a la primera infancia, en temas relacionados con educación inclusiva y estándares de calidad para la atención integral a la primera infancia.

4. Se alcanzó el 86% de la meta en el ajuste e implementación, en Cali, Medellín, Bogotá, y Barranquilla, de una propuesta técnica sobre la prevención y atención complementaria a niños, niñas en primera infancia y sus familias víctimas de maltrato y atención diferencial a niños, niñas y sus familias víctimas de violencia por conflicto armado, acorde a la Ruta Integral de Atención.

5. Se encuentra en el 80% la puesta en marcha del piloto del proceso de valoración del desarrollo infantil dirigido a diferentes grupos poblacionales del país, con el fin de determinar la pertinencia, viabilidad y mecanismos para desplegar el proceso a nivel nacional, conforme a las directrices de la CIPI.

6. Se han realizado 34 encuentros departamentales de cooperación técnica para la articulación e implementación intersectorial en los

Page 5: CONVENIO - De Cero a Siempre · de Bolívar en los temas de Cuidado, Crianza y Educación de niños y niñas de Primera Infancia, a través del programa CuidArte, se realizó el “Primer

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

CONVENIOterritorios de la Estrategia de Cero a Siempre a través del Plan de Atención Integral para la primera infancia en las entidades territoria-les.

7. Se definieron en 15 territorios los mecanismos poblacionales y territoriales que permitan construir conjuntamente con las comuni-dades los modos a través de los cuales se va a definir la aplicación, adaptación o construcción de la Ruta Integral de Atenciones con enfo-que diferencial, en las comunidades indígena, afrocolombiana, Rrom, raizal y palenquera, asentadas en 2 municipios de La Guajira, 2 mu-nicipios del Cauca, 2 del Chocó, 2 territorios de Bolívar (incluyendo 1 municipio y Palenque), 1 de Antioquia, 1 de Vaupés, Sierra Nevada, 1 de Nariño, Tunja, San Andrés y Cúcuta.

8. Se realizó acompañamiento a 252 entidades territoriales en la apropiación y desarrollo de los planteamientos técnicos y de gestión de la estrategia de cero a siempre con énfasis en el diseño e imple-mentación del Plan de Atención Integral para la primera infancia.

9. Se implementaron 25 salas de lectura en 5 unidades territoriales (Región Valle - Norte del Cauca, Antioquia, Bolívar, Barranquilla y Quibdó) con procesos técnicos, políticos y de gestión de la Estrategia de Atención Integral a la primera infancia en el marco de la Política Pública territorial.

10. Se realiza un proceso de acompañamiento, cooperación y asistencia técnica para la implementación de la Estrategia de Atención Integral a la primera infancia, con las Gobernaciones de Antioquia y Bolívar, el Distrito de Barranquilla, la Alcaldía de Quibdó y en la región de la zona Norte del Cauca y el Valle del Cauca.

11. En desarrollo de la agenda de evaluaciones de la Estrategia se adelantan los siguientes estudios:

• Estado del arte de las políticas públicas de Primera Infancia.• Análisis sobre la inclusión del tema de primera infancia en los ins-trumentos de planeación.• Análisis de la política de desarrollo infantil temprano en Colombia.• Análisis sobre síndrome de muerte súbita a través de diagnóstico forense.• Análisis de afiliación y acceso al Sistema General de Seguridad So-cial en Salud y los servicios en primera infancia.• Caracterización de los perfiles.

12. Se ha alcanzado el 83% de la meta de movilización social: gene-ración de acciones de fortalecimiento de la movilización social de la política pública de primera infancia.

Así mismo se pueden destacar logros como:

• Fortalecimiento de las modalidades de educación inicial de CDI y familiar - Prueba piloto. Se ha adelantado el pilotaje en 103 Unidades de servicio en los cinco departamentos del proceso: Valle del Cauca, Antioquia, Meta, Atlántico y Tolima.• Elaboración de guías sobre Enfermedad Respiratoria Aguda – ERA y para la prevención y detección del maltrato infantil.

• Fortalecimiento de la atención de niños y niñas en primera infancia que permanecen en centros carcelarios.

A dos meses de la finalización de la ejecución de esta alianza por la primera infancia del país, los resultados son satisfactorios, muestran la bondad de las acciones de movilización social y articulación de los esfuerzos públicos y privados en la gestión de la política pública y proyecta acciones para el fortalecimiento y la sostenibilidad de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia.