Convergencias y Diferencias Entre Territorios_grupo 31

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unad

Citation preview

  • ANTROPOLOGIA

    TRABAJO COLABORATIVO 3

    Momento 3

    Convergencias y diferencias entre territorios.

    PRESENTADO POR:

    OSCAR JAVIER CARVAJAL

    COD:1098663077

    GRUPO 100007A_221

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    CEAD MALAGA

    INGENIERIA DE SISTEMAS

    Julio 2015

  • Formato Matriz comparativa

    Nombre del tema seleccionado para la investigacin :

    Festividades

    Nombre de los territorios que se comparan: Pinchote Vlez -barrio Estoraques I, Bucaramanga ( todos del departamento de Santander)-Bogot localidad Teusaquillo

    Criterios para

    comparacin

    Similitudes encontradas en los

    territorios

    Diferencias encontradas en los territorios

    frente a las

    lugares ms

    importantes o

    significativos en los

    territorios

    Los lugares ms importantes que se

    resaltan en los cuatro territorios y

    que coinciden en los tres mapas de

    cartografa social son los de culto

    religioso, la catedral de Vlez, la

    parroquia el Seor de la Buena

    Esperanza del barrio Estoraques I y

    la iglesia San Antonio de Padua de

    Pinchote, en Bogot Teusaquillo

    cuenta con 6 iglesias cristianas y una

    Juda.

    Las diferencias que existen entre los cuatro

    territorios divergen en que mientras en Vlez

    el monumento al artista es de Suma

    Importancia por su esencia de tradicin y

    folclore y resaltar el festival del tiple y la

    guabina, en Pinchote lo es la alcalda

    municipal, que es centenaria y ha tenido

    muchos usos a travs del tiempo, y en el

    barrio Estoraques la institucin educativa Luis

    Carlos Galan Sarmiento que lleva 20 aos

    formando el futuro de los estoraqueos.En

    Bogot en la localidad Teusaquillo se lleva a

    cabo el festival ms grande de Latinoamrica

    de divergencia cultural y musical.

    Problemas que

    afectan de manera

    grave las dinmicas

    sociales en el

    territorio

    Todos los territorios poseen que

    afectan directamente al bienestar de

    la comunidad.

    Las diferencias se basan que mientras en

    Vlez el problema ms Grave radica en su

    falta de agua propia para el municipio, en el

    Barrio Estoraques el problema es de ndole

    social ,por culpa de las pandillas que azotan el

    barrio y daan su imagen, y en Pinchote la

    falta de recursos para invertir en el puesto de

    Salud del municipio, en Bogot como capital

    de Colombia su segregacin social se aprecia

    en todos los estratos y Teusaquillo no es la

    excepcin

    Significado de la

    expresin cultural

    Todas las expresiones culturales

    influyen positivamente en el

    crecimiento del carcter individual y

    comunitario, adems de que trae

    beneficios para cada comunidad,

    algunos son econmicos, otros

    culturales e incluso religiosos, su

    objetivo es engrandecer y apreciar lo

    propio como identidad colectiva.

    En el municipio de Vlez el solo de hecho de

    participar en las ferias es acto de

    identificacin con la identidad velea y es

    tributo al folclore de la regin, en cambio esta

    expresin religiosa como los es la semana

    santa en el barrio estoraques es muestra del

    recuerdo que se tiene de la pasin muerte y

    resurreccin de Jesucristo y de que es

    necesario nunca olvidar su inmolacin por los

    pecados del mundo, en Pinchote las ferias son

    una mezcla de diferentes expresiones

    culturales y deportivas y que acrecientan la

    identidad pinchotana y acerca ms a los

    pueblos de otros lados, Rock al parque es el

    evento al aire libre ms grande de

    Latinoamrica y el tercero a nivel mundial su

    prestigio e identidad ratifican a Bogot como

    precursora de la divergencia cultural.

    Importancia de la Todas las expresiones culturales El acercamiento en la comunidad de Vlez se

  • expresin.

    crean lazos de unin entre las

    personas, sin distinguir raza ni edad

    ni grupo social, crean ambientes de

    convivencia y comprensin, la

    tolerancia y creacin de cultura

    ciudadana ayuda a abrir espacios y

    crear lazos como sociedad.

    da a travs del vestir los trajes tpicos de la

    regin y del recuerdo y tradicin que viene

    desde generaciones atrs; para el barrio

    estoraque la semana santa ensea a servir a la

    comunidad , a profundizar en la expresin

    religiosa tan importante como lo es este ritual

    anual; en Pinchote es importante porque se

    estimula a los jvenes a participar a travs de

    eventos deportivos y de las bandas

    municipales, adems de que trae beneficios

    econmicos para el pueblo, y da a conocer

    ms el municipio, en Bogot son tres das de

    convivencia que atrae a ms de doscientas mil

    personas y genera beneficios al comercio del

    sector.

    Quines participan

    en el desarrollo de la

    expresin.

    En si todos las personas de los

    territorios estudiados pueden

    participar ene le desarrollo de los

    eventos festivos.

    En Vlez a diferencia de los otros dos

    territorios si se pide un requisito, muy

    importante, y es el tener traje tpico de la

    regin, los otros dos no exigen nada solo

    compromiso y dinmica, En Rock al parque

    no hay condiciones solo si se quiere disfrutar

    de msica alternativa mayores de 14 aos

    pueden hacerlo.

    En dnde se origina

    el conocimiento sobre

    la expresin

    Todos los conocimientos en las

    personas encuestadas se han dado a

    travs de los aos, de una tradicin

    que se vive y se transmite de los

    padres a los hijos, se conforma en

    espacios pequeos hasta obtener una

    identidad reconocida.

    En Vlez se tiene una fecha exacta de cuando

    se obtuvo el conocimiento de la expresin,

    mientras que en Pinchote no es que hay una

    fecha exacta del comienzo de las festividades,

    y ni siquiera se ha mantenido bajo la misma

    denominacin, ha cambiado de trminos

    durante los aos, se ha llamado ferias, festival

    artstico, entre otros nombres, en Rock al

    Parque vigsima edicin a cambiado de fechas

    por las condiciones climticas pero no ha

    fallado en sus cuatro escenarios.

    Permanencia de la

    expresin en la

    memoria colectiva.

    Esta expresin tanto en la memoria

    colectiva de los habitantes de Vlez,

    del Barrio Estoraques y de Pinchote,

    es muy valiosa por que ha construido

    una identidad a travs de los aos y a

    incluso criado generaciones como

    en el caso de las ferias de Vlez y en

    Bogot fue un espacio creado por

    jvenes en el ao 1995 que con

    participacin de dos mil personas a

    tomado su renombre nacional e

    internacional cada ao.

    Las ferias de Vlez y la semana santa del

    barrio estoraques ha creado una fuerte

    memoria colectiva puesto que no ha n sido

    interrumpidos nunca estos eventos, mientras

    que n Pinchote si ha habido lapsos de secesin

    de estas expresiones, o cambio de razn

    cultural, de unas ferias a un festival cultural o

    a unas verbenas, por lo que en s, no se ha

    creado una memoria colectiva slida en los

    habitantes del municipio acerca de una fiesta

    en particular sea ferias, o cualquier otra) En

    Bogot este evento es muy conocido por los

    capitalinos y a nivel nacional ya que cuenta

    con cobertura total de los medios de

    comunicacin.

    Riesgo de

    desaparicin.

    Por el momento ninguna de las

    cuatro expresiones se encuentra en

    riesgo de desaparecer, al contrario se

    forjan valores sociales y

    Cada municipio ha encontrado las races de

    dnde cogerse para no dejar morir esta

    expresin cultural: en Vlez los turistas

    buscan la forma de al menos ponerse la

  • comunicativos que permiten arraigar

    las ideas en la comunidad.

    camisa del traje tpico de las fiestas, en el

    barrio estoraques trata de aumentar la fe y

    combatir las religiones que confunden al

    hombre, y e n Pinchote como la mayora de

    alcaldes son del mismo municipio y se crearon

    entre estos jolgorios pues tratan de conservar

    la tradicin, En Bogot Rock al parque cada

    ao toma ms fuerza y no muestra la ms

    mnima demostracin de prdida de identidad.

    CONCEPTO DE TERRITORIO El significado de territorio es ampliamente utilizado, y si en algunos casos su uso tiene una concepcin poltica, en muchos casos territorio podemos nombrar a la sociografa de nuestra regin como el grupo de personas que integran esta regin a nivel cultural, en otros est ms ntimamente ligado con variantes de paisaje, regin, espacio y clima. El territorio en si refiere a una superficie terrestre o relieve, para la ecologa el territorio es sinnimo de medio natural, de entorno del ser humano en su relacin con la naturaleza. De todas estas ramas y disciplinas, la que con mayor grado de inters ha estudiado el concepto de territorio es la geografa poltica. Como tal, investiga el uso de la regin como espacio fsico dominado por una persona o grupo social frente a otros. Muchas veces el territorio es sinnimo de Estado y de poder nacional, en ntima relacin con los conceptos de organizacin territorial y divisin administrativa que son inherentes al desarrollo de una Nacin que se precie de tal. Pero el concepto de territorio es complejo y no siempre tiene una connotacin de legalidad. En ciertos casos o contextos el territorio puede ser usurpado y/o usufructuado por individuos o grupos sociales que no lo poseen y, dadas las condiciones, estos individuos pueden eventualmente convertirse en dueos legales del territorio en cuestin.

  • REFERENCIAS

    http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/localidades/teusaquillo http://www.bogota.gov.co/localidades/teusaquillo

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100007/2015_1601/Hoja_de_ruta_ 100007.pdf