3
CONVICCIÓN Se ha abierto un nuevo ciclo de la lucha de clases a nivel mundial y nuestro país no ha quedado al margen de esto. ¡Con la fuerza de los caídos y la promesa de nuestra juventud! ¡Adelante pobladores, trabajadores y estudiantes! A 39 años del golpe Ya son casi 4 décadas las que han pasado desde que el 11 de septiembre de 1973, la dictadura militar instauró un modelo económico basado en la competencia y el egoísmo, creando un sentido común individualista, una lógica de mercado, relegando así las alternativas basadas en la solidaridad de clase y la organización, para grupos “idealistas” y “utópicos.” Con la instauración del neoliberalismo, se privatizaron nuestros recursos naturales permitiendo el saqueo a destajo, transformaron la salud y la educación en un negocio, crearon un sistema de previsión que asfixia a los viejos y construyeron una nueva cultura, la cultura del consumismo desenfrenado, el egoísmo y la competitividad, lo individual sobre lo colectivo, transformando la esencia del ser humano en una mercancía y un ser de consumo, arrasando con todo intento de rearme del tejido popular u organización entre los distintos sectores sociales y productivos. Con la democracia acordada entre la derecha más reaccionaria y las cúpulas concertacionistas, se continuó profundizando el modelo, nos dijeron que con el fin de la dictadura, se acabarían todos los problemas del pueblo. Ya no era el tiempo de las grandes luchas heroicas del pueblo chileno por una sociedad más justa y sin explotación, nos invadió el sentido común de lo establecido, de lo que nos decían que era democrático, de lo que nos decían que era justicia. Nos mintieron, la lucha de clases si existe. Pero a pesar de toda esta larga arremetida de parte del bloque dominante por destruir y castrar Convicción es el órgano de difusión y agitación de la Unión Nacional Estudiantil Sección Temuco Avanzando en nuestras demandas, empezamos a descascarar este modelo mercantil

CONVICCION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Convicción es el órgano de difusión y agitación de la Unión Nacional Estudiantil Sección Temuco

Citation preview

Page 1: CONVICCION

CONVICCIÓNSe ha abierto un nuevo ciclo de la lucha de clases a nivel mundial y nuestro país no ha

quedado al margen de esto.¡Con la fuerza de los caídos y la promesa de nuestra juventud!

¡Adelante pobladores, trabajadores y estudiantes!

A 39 años del golpe

Ya son casi 4 décadas las que han pasado desde que el 11 de septiembre de 1973, la dictadura militar instauró un modelo económico basado en la competencia y el egoísmo, creando un sentido común individualista, una lógica de mercado, relegando así las alternativas basadas en la solidaridad de clase y la organización, para grupos “idealistas” y “utópicos.”

Con la instauración del neoliberalismo, se privatizaron nuestros recursos naturales permitiendo el saqueo a destajo, transformaron la salud y la educación en un negocio, crearon un sistema de previsión que asfixia a los viejos y construyeron una nueva cultura, la cultura del consumismo desenfrenado, el egoísmo y la competitividad, lo individual sobre lo colectivo, transformando la esencia del ser humano en una mercancía y un ser de consumo, arrasando con todo intento de rearme del tejido popular u organización entre los distintos sectores sociales y productivos.

Con la democracia acordada entre la derecha más reaccionaria y las cúpulas concertacionistas, se continuó profundizando el modelo, nos dijeron que con el fin de la dictadura, se acabarían todos los problemas del pueblo. Ya no era el tiempo de las grandes luchas heroicas del pueblo chileno por una sociedad más justa y sin explotación, nos invadió el sentido común de lo establecido, de lo que nos decían que era democrático, de lo que nos decían que era justicia.

Nos mintieron, la lucha de clases si existe.

Pero a pesar de toda esta larga arremetida de parte del bloque dominante por destruir y castrar todo tipo de organización popular, el pueblo chileno ha vuelto a llenar las calles, levantándose poco a poco, pero con gallardía y la dignidad de siempre. Magallanes, Aysén, Freirina, Dichato, movimiento estudiantil, huelgas que lenta pero prometedoramente se multiplican y levantan a lo largo de nuestro territorio.

De esto, debemos sacar algo en limpio y entender que nos encontramos en un nuevo periodo histórico de la lucha que damos entre explotados y explotadores, porque por un lado, la convocatoria que han tenido estas movilizaciones tienen un carácter de masas y por otro lado, estos levantamientos se encuentran envueltos en un periodo de crisis mundial, de nuevas insurrecciones masivas en el medio oriente y Europa; y en una profunda crisis de representatividad en el plano nacional.

¡Compañeros, compañeras! Se ha abierto un nuevo ciclo de la lucha de clases a nivel mundial y nuestro país no ha quedado al margen de esto. Hoy la clase dominante busca fortalecer el Estado endureciendo leyes represivas como la Hinzpeter y levantando bases militares como la de Concón, con la finalidad de estar preparado para las futuras luchas que vendrán, pero además – y en este punto debemos estar atentos y ser audaces - buscan legitimarse con el movimiento social aprobando la supuesta reforma tributaria y el voto voluntario, generando en el pueblo un sentimiento de participación, de mayor democracia e igualdad, que le permita salir de la crisis política en la que están sumergidos.

Convicción es el órgano de difusión y agitación de la Unión Nacional Estudiantil Sección Temuco

Avanzando en nuestras demandas, empezamos a descascarar este modelo mercantil

Page 2: CONVICCION

Los nuevos desafíos para la organización popular

A pesar de lo rupturista del resurgimiento de los masivos movimientos sociales y el aumento de las huelgas en los diferentes sectores productivos, aun falta avanzar en el plano subjetivo. Este nuevo periodo es favorable para que el movimiento social se dote de un horizonte de lucha, por ende los desafíos a los que está llamada la izquierda son enormes. Comprender que como izquierda avanzamos sólo si el pueblo avanza en organización, conciencia y movilización, es entender que si la izquierda chilena mantiene una política marginal y sectaria, esta oportunidad abierta la perderemos y serán los sectores que buscan mantener el orden establecido los que avanzaran, se posicionaran y legitimaran frente a nuestro pueblo. Es hoy una necesidad para el pueblo y una obligación para la izquierda salir del sectarismo y la marginalidad política. Sólo de esa forma llegamos a los vastos sectores de la sociedad.

Desafíos y tareas para el movimiento estudiantil.

Las movilizaciones estudiantiles de los años 90 y 2000 se caracterizaron por luchar por demandas gremiales (mas becas, demandas internas, congelamiento de arancel), y demandas de resistencia (ley marco, ley de financiamiento), en el sentido que se resiste al avance de las políticas neoliberales de los gobiernos de la concertación dentro de las universidades. Pero la movilización del 2011 tiene una característica que la diferencia de las movilizaciones anteriores. El movimiento estudiantil se plantea demandas programáticas, se propone un horizonte: Educación gratuita. .Esta lucha nos deja ciertas lecciones que debemos asumir para las presentes y futuras movilizaciones:

-Primero, debemos comprender que la fuerza para transformar la sociedad radica en las mayorías, la masividad de la movilización es la fuerza para alcanzar nuestras demandas, pero esta fuerza debe ser organizada, ya que en la unidad de acción y de organización radica su fuerza.

-En segundo lugar, la demanda de la educación gratuita es una demanda transversal, por ende su fuerza y legitimidad radica en la aprobación y

vinculación de los otros sectores de la sociedad; debemos impulsar con fuerza la unidad del movimiento estudiantil con los otros movimientos y organizaciones del pueblo, practicar la solidaridad con cualquier lucha popular  y de trabajadores que busque mejorar la condiciones de vida.

Finalmente, debemos luchar por desnaturalizar el origen de las cosas, con esto queremos decir que

debemos golpear al sentido común que nos dice que es imposible cambiar las cosas porque tienen un origen natural, hay que remover las conciencias y demostrarle al pueblo que con lucha y organización podemos avanzar en la construcción de un nuevo chile donde educarse no sea sinónimo de endeudarse, no es justo y natural que no alcance para el pan a fin de mes mientras a otros les sobra la comida.

Nuestra lucha por una nueva educación es producto de la crisis del modelo neoliberal instaurado en la dictadura, no por el sólo hecho de ser estudiantes es que nos movilizamos por gratuidad, sino porque avanzando en nuestras demandas, vamos poco a poco fisurando el modelo político-económico y además, haciendo nuestro aporte como actores políticos a la lucha popular que ya ha empezado a rearticularse luego de 39 años del zarpazo de la burguesía a nuestra gente.

¡Con la fuerza de los caídos y la promesa de nuestra juventud!

¡Adelante pobladores, trabajadores y estudiantes!