2
CONCURSO ESTATAL JUVENIL DE DEBATE POLÍTICO 2 0 1 5 desempeñen en mandos medios o superiores. V. Quienes hayan obtenido el primer lugar en la etapa estatal de este concurso el año 2014. A excepción que por su rango etario pertenezcan a otra categoría diferente en que participaron el año pasado. El periodo de inscripciones para participar en las etapas regionales del Concurso Juvenil Debate Político 2015 será del 15 de agosto hasta el 15 de septiembre de 2015. QUINTA. DESARROLLO DE LOS DEBATES Y LA ELIMINATORIAS. 1. Tanto en las etapas locales como en la etapa nacional, las y los concursantes de las diferentes categorías se organizarán en parejas para debatir en las diferentes rondas eliminatorias 2. El desarrollo de los debates se regirá por el método y las técnicas del debate político y parlamentario atendiendo el siguiente procedimiento: 2.1 Al inicio de cada concurso se realizará un sorteo para establecer las y los participantes a confrontar, así como el orden y postura de participación (a favor o en contra) 2.2 Las y los contendientes contarán 5, 4 y 3 minutos respectivamente. Las y los jóvenes recibirán del jurado una calificación en cada ronda de debate. Los puntos obtenidos se sumarán y las/los participantes con más altas calificaciones pasarán a la siguiente ronda. 3. El primer, segundo, tercer y cuarto lugar se decidirá por eliminación directa. El número de rondas eliminatorias se ajustará dependiendo de la cantidad de participantes con los que se cuente en cada categoría. 4. Las y los ganadores podrán acceder a una copia simple del Acta de Resultados pero no a las Cedulas de Evaluación. 5. La decisión del Jurado Calificador será inapelable. SEXTA. TEMAS A DEBATIR 1. ¿Las estrategias de prevención del embarazo del Estado mexicano son compatibles con el derecho a decidir de las y los jóvenes sobre su cuerpo y su sexualidad? 2. ¿La transparencia y la rendición de cuentas inhiben la corrupción? 3. ¿Es urgente una ley general de desaparición forzada en México? 4. ¿La falta de confianza en las instituciones es un factor determinante del abstencionismo electoral? 5. ¿Las cuotas de género en verdad favorecen la igualdad? 6. ¿El emprendimiento juvenil es la salida para el desempleo? 7. ¿El Estado mexicano ofrece espacios suficientes para la participación juvenil, más allá de la que brindan los partidos políticos? 8. ¿Los actuales servicios del sistema nacional de salud, garantizan el acceso de las y los jóvenes a un servicio de calidad? 9. ¿La abstención del voto es un valor cívico? 10. ¿Las políticas para combatir la inseguridad en México tienen una perspectiva de juventud? 11. ¿Las manifestaciones son una acción legítima de demanda y protesta social? 12. ¿La libertad, como valor humano, es más importante que la igualdad? 13. ¿La transparencia fomenta la participación de la juventud en la democracia? 14. ¿Las estrategias de salud sexual (prevención de enfermedades) del Estado mexicano son compatibles con el derecho de las y los jóvenes a decidir sobre su cuerpo? 15. ¿Debe penalizarse la no emisión del sufragio (multas)? 16. ¿Las redes sociales permiten, de manera eficiente, los BASES PRIMERA. Podrán participar jóvenes morelenses, cuya edad al cierre de la presente convocatoria esté comprendida entre los 12 y 29 años cumplidos a la fecha del cierre de la misma, de acuerdo a los artículos 1° y 2° del Capítulo I de la Ley de las Personas Adolescentes y Jóvenes en el Estado de Morelos. SEGUNDA. CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN La presente convocatoria contempla la participación en las siguientes categorías: Categoría A: de 12 a 15 años Categoría B: de 16 a 18 años Categoría C: de 19 a 24 año Categoría D: de 25 a 29 años TERCERA. SEDES La etapa estatal se desarrollará en 4 sedes regionales las cuales comprenden: SEDE Yautepec 23 de septiembre: Huitzilac, Cuernavaca, Tepoztlán, Tlalnepantla, Jiutepec, Temixco y Emiliano Zapata. SEDE Ocuituco 29 de septiembre: Totolapan, Tlayacapan, Atlatlahucan, Yecapixtla, Tetela del Volcán, Zacualpan y Temoac. SEDE Axochiapan 07 de octubre: Jantetelco, Jonacatepec, Tepalcingo, Cuautla, Ayala, Tlaltizapan, Tlaquiltenango. SEDE Jojutla 14 de octubre: Miacatlán, Xochitepec, Zacatepec, Puente de Ixtla, Amacuzac, Tetecala, Mazatepec y Coatlán del Rio. Etapa semifinal: SEDE UTSEM 21 de octubre. Etapa final: SEDE ZACATEPEC 14 de octubre. CUARTA. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN E INSCRIPCIÓN Las y los adolescentes y jóvenes interesados en la etapa estatal del Concurso Estatal Juvenil Debate Político 2015 lo harán a título personal y tendrán que cumplir con los siguientes requisitos: Integrar el expediente de inscripción en www.debatepolitico.gob.mx La ficha de registro debidamente cumplimentada. Fotograas tamaño infantil a color o en blanco y negro con antigüedad no mayor a tres meses. Currículum vitae, utilizando el formato disponible en www.debatepolitico.gob.mx Acta de nacimiento o de la carta de naturalización. Clave única de Registro de Población (CURP). Para el caso de los participantes menores de edad, credencial para votar del padre, la madre o tutor. En caso de ser el tutor, la identificación deberá acompañarse con la documentación que acredite dicho estatus. Para el caso de los participantes mayores de edad, credencial para votar por ambos lados. Y comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses al momento de integrar el expediente. NO PODRÁN PARTICIPAR. I. Funcionarios/as del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (IMPAJOVEN), ni de las instancias municipales de juventud. II. Becarios (as) del IMPAJOVEN. III. Familiares de funcionarios del IMPAJOVEN, así como de las instancias locales de juventud en los municipios, hasta el cuarto grado ascendente, descendente o lateral de línea directa. IV. Servidores públicos de cualquier orden de gobierno que se www.juventud.morelos.gob.mx

Convocatoria Debate Político

Embed Size (px)

DESCRIPTION

debate político

Citation preview

Page 1: Convocatoria Debate Político

CONCURSO ESTATAL JUVENIL DE

DEBATEPOLÍTICO

2 0 1 5

desempeñen en mandos medios o superiores. V. Quienes hayan obtenido el primer lugar en la etapa estatal de este concurso el año 2014. A excepción que por su rango etario pertenezcan a otra categoría diferente en que participaron el año pasado.

El periodo de inscripciones para participar en las etapas regionales del Concurso Juvenil Debate Político 2015 será del 15 de agosto hasta el 15 de septiembre de 2015.

QUINTA. DESARROLLO DE LOS DEBATES Y LA ELIMINATORIAS. 1. Tanto en las etapas locales como en la etapa nacional, las y los concursantes de las diferentes categorías se organizarán en parejas para debatir en las diferentes rondas eliminatorias 2. El desarrollo de los debates se regirá por el método y las técnicas del debate político y parlamentario atendiendo el siguiente procedimiento: 2.1 Al inicio de cada concurso se realizará un sorteo para establecer las y los participantes a confrontar, así como el orden y postura de participación (a favor o en contra) 2.2 Las y los contendientes contarán 5, 4 y 3 minutos respectivamente. Las y los jóvenes recibirán del jurado una calificación en cada ronda de debate. Los puntos obtenidos se sumarán y las/los participantes con más altas calificaciones pasarán a la siguiente ronda. 3. El primer, segundo, tercer y cuarto lugar se decidirá por eliminación directa. El número de rondas eliminatorias se ajustará dependiendo de la cantidad de participantes con los que se cuente en cada categoría. 4. Las y los ganadores podrán acceder a una copia simple del Acta de Resultados pero no a las Cedulas de Evaluación. 5. La decisión del Jurado Calificador será inapelable.

SEXTA. TEMAS A DEBATIR 1. ¿Las estrategias de prevención del embarazo del Estado mexicano son compatibles con el derecho a decidir de las y los jóvenes sobre su cuerpo y su sexualidad? 2. ¿La transparencia y la rendición de cuentas inhiben la corrupción? 3. ¿Es urgente una ley general de desaparición forzada en México? 4. ¿La falta de confianza en las instituciones es un factor determinante del abstencionismo electoral? 5. ¿Las cuotas de género en verdad favorecen la igualdad? 6. ¿El emprendimiento juvenil es la salida para el desempleo? 7. ¿El Estado mexicano ofrece espacios suficientes para la participación juvenil, más allá de la que brindan los partidos políticos? 8. ¿Los actuales servicios del sistema nacional de salud, garantizan el acceso de las y los jóvenes a un servicio de calidad? 9. ¿La abstención del voto es un valor cívico? 10. ¿Las políticas para combatir la inseguridad en México tienen una perspectiva de juventud? 11. ¿Las manifestaciones son una acción legítima de demanda y protesta social? 12. ¿La libertad, como valor humano, es más importante que la igualdad? 13. ¿La transparencia fomenta la participación de la juventud en la democracia? 14. ¿Las estrategias de salud sexual (prevención de enfermedades) del Estado mexicano son compatibles con el derecho de las y los jóvenes a decidir sobre su cuerpo? 15. ¿Debe penalizarse la no emisión del sufragio (multas)? 16. ¿Las redes sociales permiten, de manera eficiente, los

vínculos entre las y los jóvenes para la construcción de la democracia?

SÉPTIMA. CRITERIOS DE EVALUACIÓNLas y los participantes serán evaluados por un Jurado Calificador convocado por el IMPAJOVEN, conformado por representantes de las diversas instituciones del Gobierno del Estado de Morelos y organizaciones de la sociedad civil mediante la siguiente mecánica de evaluación: En ambas etapas del concurso los criterios a evaluar serán los mismos, de acuerdo al formato único de evaluación, el cual está disponible en www.imjuventud.gob.mx: • Conocimiento: El conocimiento y la información actual, con fuentes, que utilizan las y los participantes para el desarrollo de sus argumentos temáticos durante sus intervenciones. • Profundidad: El uso del lenguaje verbal y el conocimiento para la formulación de argumentos. • Argumentación: La lógica, sustentada por razones, que utilizan las y los participantes en sus afirmaciones o refutaciones. • Desenvolvimiento: El manejo que hacen las y los participantes del lenguaje corporal y verbal durante sus intervenciones. • Formulación de réplica: Tipos y niveles de argumentación que utilizan las y los participantes para buscar falta de razón (contracción) en la tesis del postulante.

Cada criterio se evaluará del 1 al 10, donde 1 es la calificación más baja y 10 la más alta.Al final de cada debate las y los participantes deberán entregar al Jurado una copia de las fuentes de información que utilizaron para preparar su participación. De no hacerlo de esta manera su intervención será anulada. El jurado podrá solicitar a las y los participantes puntos de información del tema en debate.

OCTAVA. PREMIACIÓNLas y los ganadores del primer lugar de cada categoría en la etapa local del Concurso Juvenil Debate Político 2015, ganarán un reconocimiento y el derecho de representar al estado de Morelos en la etapa nacional del certamen, la cual se llevará a cabo del 09 al 13 de noviembre de 2015 en lugar está por definir.Los ganadores finales de cada categoría en el certamen estatal serán acreedores a un incentivo económico: • PRIMER LUGAR.- $ 11,000.00 (Once mil pesos 00/100 m.n.). • SEGUNDO LUGAR.- $5,500.00 (Cinco mil quinientos pesos 00/100 m.n.). • TERCER LUGAR.- $3,250.00 (Tres mil doscientos cincuenta pesos 00/100 m.n.).

NOVENA. CONSIDERACIONES GENERALESLa participación en el concurso implica la aceptación de sus bases. En este sentido, la interpretación de las mismas corresponderá al comité organizador del IMPAJOVEN, el cual está facultado para resolver cualquier situación no contemplada en la presente convocatoria y, si fuera el caso, hacer las consultas correspondientes al Comité Organizador Nacional para garantizar el cumplimiento de las bases de la etapa nacional del concurso.Si al concluir el periodo de registro, el listado de participantes de alguna categoría resultara en un número impar se procederá de la siguiente manera: • De conformidad con lo establecido en la Base Quinta de esta convocatoria, se procederá a efectuar el sorteo para establecer los participantes a confrontar así como el orden de participación de estos para cada categoría.

• La o el joven que al finalizar el sorteo no hubiera resultado insaculado se sumará a la última pareja de debatientes que se haya conformado. Los tres jóvenes participarán en un debate entre ellos.

• Al igual que para los debates que se efectúen por parejas, antes del inicio de este debate se realizará un sorteo para determinar el tema a debatir y la postura de participación (a favor o en contra). Para efectos de lo anterior en la misma urna se depositarán dos posturas a favor y dos en contra, y se llevará a cabo el sorteo correspondiente.

• El desarrollo del debate será igual que el de aquellos que efectúen por parejas, es decir, cada debatiente contará con tres intervenciones alternadas de cinco minutos.

• El debatiente que tenga la postura de participación diferente tendrá el segundo turno de intervenciones.

BASES

PRIMERA. Podrán participar jóvenes morelenses, cuya edad al cierre de la presente convocatoria esté comprendida entre los 12 y 29 años cumplidos a la fecha del cierre de la misma, de acuerdo a los artículos 1° y 2° del Capítulo I de la Ley de las Personas Adolescentes y Jóvenes en el Estado de Morelos.

SEGUNDA. CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓNLa presente convocatoria contempla la participación en las siguientes categorías: • Categoría A: de 12 a 15 años • Categoría B: de 16 a 18 años • Categoría C: de 19 a 24 año • Categoría D: de 25 a 29 años

TERCERA. SEDES La etapa estatal se desarrollará en 4 sedes regionales las cuales comprenden: • SEDE Yautepec 23 de septiembre: Huitzilac, Cuernavaca, Tepoztlán, Tlalnepantla, Jiutepec, Temixco y Emiliano Zapata. • SEDE Ocuituco 29 de septiembre: Totolapan, Tlayacapan, Atlatlahucan, Yecapixtla, Tetela del Volcán, Zacualpan y Temoac. • SEDE Axochiapan 07 de octubre: Jantetelco, Jonacatepec, Tepalcingo, Cuautla, Ayala, Tlaltizapan, Tlaquiltenango. • SEDE Jojutla 14 de octubre: Miacatlán, Xochitepec, Zacatepec, Puente de Ixtla, Amacuzac, Tetecala, Mazatepec y Coatlán del Rio.Etapa semifinal: • SEDE UTSEM 21 de octubre.Etapa final: • SEDE ZACATEPEC 14 de octubre.

CUARTA. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN E INSCRIPCIÓN Las y los adolescentes y jóvenes interesados en la etapa estatal del Concurso Estatal Juvenil Debate Político 2015 lo harán a título personal y tendrán que cumplir con los siguientes requisitos: • Integrar el expediente de inscripción en www.debatepolitico.gob.mx • La ficha de registro debidamente cumplimentada. • Fotogra�as tamaño infantil a color o en blanco y negro con antigüedad no mayor a tres meses. • Currículum vitae, utilizando el formato disponible en www.debatepolitico.gob.mx • Acta de nacimiento o de la carta de naturalización. • Clave única de Registro de Población (CURP). • Para el caso de los participantes menores de edad, credencial para votar del padre, la madre o tutor. En caso de ser el tutor, la identificación deberá acompañarse con la documentación que acredite dicho estatus. • Para el caso de los participantes mayores de edad, credencial para votar por ambos lados. • Y comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses al momento de integrar el expediente.NO PODRÁN PARTICIPAR. I. Funcionarios/as del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (IMPAJOVEN), ni de las instancias municipales de juventud. II. Becarios (as) del IMPAJOVEN. III. Familiares de funcionarios del IMPAJOVEN, así como de las instancias locales de juventud en los municipios, hasta el cuarto grado ascendente, descendente o lateral de línea directa. IV. Servidores públicos de cualquier orden de gobierno que se

www.juventud.morelos.gob.mx

Page 2: Convocatoria Debate Político

Mayores Informes:

3 17 90 013 13 84 60

Instituto Morelense dela Juventud

@IMPAJOVEN_Mor

CONCURSO ESTATAL JUVENIL DE

DEBATEPOLÍTICO

2 0 1 5

desempeñen en mandos medios o superiores. V. Quienes hayan obtenido el primer lugar en la etapa estatal de este concurso el año 2014. A excepción que por su rango etario pertenezcan a otra categoría diferente en que participaron el año pasado.

El periodo de inscripciones para participar en las etapas regionales del Concurso Juvenil Debate Político 2015 será del 15 de agosto hasta el 15 de septiembre de 2015.

QUINTA. DESARROLLO DE LOS DEBATES Y LA ELIMINATORIAS. 1. Tanto en las etapas locales como en la etapa nacional, las y los concursantes de las diferentes categorías se organizarán en parejas para debatir en las diferentes rondas eliminatorias 2. El desarrollo de los debates se regirá por el método y las técnicas del debate político y parlamentario atendiendo el siguiente procedimiento: 2.1 Al inicio de cada concurso se realizará un sorteo para establecer las y los participantes a confrontar, así como el orden y postura de participación (a favor o en contra) 2.2 Las y los contendientes contarán 5, 4 y 3 minutos respectivamente. Las y los jóvenes recibirán del jurado una calificación en cada ronda de debate. Los puntos obtenidos se sumarán y las/los participantes con más altas calificaciones pasarán a la siguiente ronda. 3. El primer, segundo, tercer y cuarto lugar se decidirá por eliminación directa. El número de rondas eliminatorias se ajustará dependiendo de la cantidad de participantes con los que se cuente en cada categoría. 4. Las y los ganadores podrán acceder a una copia simple del Acta de Resultados pero no a las Cedulas de Evaluación. 5. La decisión del Jurado Calificador será inapelable.

SEXTA. TEMAS A DEBATIR 1. ¿Las estrategias de prevención del embarazo del Estado mexicano son compatibles con el derecho a decidir de las y los jóvenes sobre su cuerpo y su sexualidad? 2. ¿La transparencia y la rendición de cuentas inhiben la corrupción? 3. ¿Es urgente una ley general de desaparición forzada en México? 4. ¿La falta de confianza en las instituciones es un factor determinante del abstencionismo electoral? 5. ¿Las cuotas de género en verdad favorecen la igualdad? 6. ¿El emprendimiento juvenil es la salida para el desempleo? 7. ¿El Estado mexicano ofrece espacios suficientes para la participación juvenil, más allá de la que brindan los partidos políticos? 8. ¿Los actuales servicios del sistema nacional de salud, garantizan el acceso de las y los jóvenes a un servicio de calidad? 9. ¿La abstención del voto es un valor cívico? 10. ¿Las políticas para combatir la inseguridad en México tienen una perspectiva de juventud? 11. ¿Las manifestaciones son una acción legítima de demanda y protesta social? 12. ¿La libertad, como valor humano, es más importante que la igualdad? 13. ¿La transparencia fomenta la participación de la juventud en la democracia? 14. ¿Las estrategias de salud sexual (prevención de enfermedades) del Estado mexicano son compatibles con el derecho de las y los jóvenes a decidir sobre su cuerpo? 15. ¿Debe penalizarse la no emisión del sufragio (multas)? 16. ¿Las redes sociales permiten, de manera eficiente, los

vínculos entre las y los jóvenes para la construcción de la democracia?

SÉPTIMA. CRITERIOS DE EVALUACIÓNLas y los participantes serán evaluados por un Jurado Calificador convocado por el IMPAJOVEN, conformado por representantes de las diversas instituciones del Gobierno del Estado de Morelos y organizaciones de la sociedad civil mediante la siguiente mecánica de evaluación: En ambas etapas del concurso los criterios a evaluar serán los mismos, de acuerdo al formato único de evaluación, el cual está disponible en www.imjuventud.gob.mx: • Conocimiento: El conocimiento y la información actual, con fuentes, que utilizan las y los participantes para el desarrollo de sus argumentos temáticos durante sus intervenciones. • Profundidad: El uso del lenguaje verbal y el conocimiento para la formulación de argumentos. • Argumentación: La lógica, sustentada por razones, que utilizan las y los participantes en sus afirmaciones o refutaciones. • Desenvolvimiento: El manejo que hacen las y los participantes del lenguaje corporal y verbal durante sus intervenciones. • Formulación de réplica: Tipos y niveles de argumentación que utilizan las y los participantes para buscar falta de razón (contracción) en la tesis del postulante.

Cada criterio se evaluará del 1 al 10, donde 1 es la calificación más baja y 10 la más alta.Al final de cada debate las y los participantes deberán entregar al Jurado una copia de las fuentes de información que utilizaron para preparar su participación. De no hacerlo de esta manera su intervención será anulada. El jurado podrá solicitar a las y los participantes puntos de información del tema en debate.

OCTAVA. PREMIACIÓNLas y los ganadores del primer lugar de cada categoría en la etapa local del Concurso Juvenil Debate Político 2015, ganarán un reconocimiento y el derecho de representar al estado de Morelos en la etapa nacional del certamen, la cual se llevará a cabo del 09 al 13 de noviembre de 2015 en lugar está por definir.Los ganadores finales de cada categoría en el certamen estatal serán acreedores a un incentivo económico: • PRIMER LUGAR.- $ 11,000.00 (Once mil pesos 00/100 m.n.). • SEGUNDO LUGAR.- $5,500.00 (Cinco mil quinientos pesos 00/100 m.n.). • TERCER LUGAR.- $3,250.00 (Tres mil doscientos cincuenta pesos 00/100 m.n.).

NOVENA. CONSIDERACIONES GENERALESLa participación en el concurso implica la aceptación de sus bases. En este sentido, la interpretación de las mismas corresponderá al comité organizador del IMPAJOVEN, el cual está facultado para resolver cualquier situación no contemplada en la presente convocatoria y, si fuera el caso, hacer las consultas correspondientes al Comité Organizador Nacional para garantizar el cumplimiento de las bases de la etapa nacional del concurso.Si al concluir el periodo de registro, el listado de participantes de alguna categoría resultara en un número impar se procederá de la siguiente manera: • De conformidad con lo establecido en la Base Quinta de esta convocatoria, se procederá a efectuar el sorteo para establecer los participantes a confrontar así como el orden de participación de estos para cada categoría.

• La o el joven que al finalizar el sorteo no hubiera resultado insaculado se sumará a la última pareja de debatientes que se haya conformado. Los tres jóvenes participarán en un debate entre ellos.

• Al igual que para los debates que se efectúen por parejas, antes del inicio de este debate se realizará un sorteo para determinar el tema a debatir y la postura de participación (a favor o en contra). Para efectos de lo anterior en la misma urna se depositarán dos posturas a favor y dos en contra, y se llevará a cabo el sorteo correspondiente.

• El desarrollo del debate será igual que el de aquellos que efectúen por parejas, es decir, cada debatiente contará con tres intervenciones alternadas de cinco minutos.

• El debatiente que tenga la postura de participación diferente tendrá el segundo turno de intervenciones.

BASES

PRIMERA. Podrán participar jóvenes morelenses, cuya edad al cierre de la presente convocatoria esté comprendida entre los 12 y 29 años cumplidos a la fecha del cierre de la misma, de acuerdo a los artículos 1° y 2° del Capítulo I de la Ley de las Personas Adolescentes y Jóvenes en el Estado de Morelos.

SEGUNDA. CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓNLa presente convocatoria contempla la participación en las siguientes categorías: • Categoría A: de 12 a 15 años • Categoría B: de 16 a 18 años • Categoría C: de 19 a 24 año • Categoría D: de 25 a 29 años

TERCERA. SEDES La etapa estatal se desarrollará en 4 sedes regionales las cuales comprenden: • SEDE Yautepec 23 de septiembre: Huitzilac, Cuernavaca, Tepoztlán, Tlalnepantla, Jiutepec, Temixco y Emiliano Zapata. • SEDE Ocuituco 29 de septiembre: Totolapan, Tlayacapan, Atlatlahucan, Yecapixtla, Tetela del Volcán, Zacualpan y Temoac. • SEDE Axochiapan 07 de octubre: Jantetelco, Jonacatepec, Tepalcingo, Cuautla, Ayala, Tlaltizapan, Tlaquiltenango. • SEDE Jojutla 14 de octubre: Miacatlán, Xochitepec, Zacatepec, Puente de Ixtla, Amacuzac, Tetecala, Mazatepec y Coatlán del Rio.Etapa semifinal: • SEDE UTSEM 21 de octubre.Etapa final: • SEDE ZACATEPEC 14 de octubre.

CUARTA. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN E INSCRIPCIÓN Las y los adolescentes y jóvenes interesados en la etapa estatal del Concurso Estatal Juvenil Debate Político 2015 lo harán a título personal y tendrán que cumplir con los siguientes requisitos: • Integrar el expediente de inscripción en www.debatepolitico.gob.mx • La ficha de registro debidamente cumplimentada. • Fotogra�as tamaño infantil a color o en blanco y negro con antigüedad no mayor a tres meses. • Currículum vitae, utilizando el formato disponible en www.debatepolitico.gob.mx • Acta de nacimiento o de la carta de naturalización. • Clave única de Registro de Población (CURP). • Para el caso de los participantes menores de edad, credencial para votar del padre, la madre o tutor. En caso de ser el tutor, la identificación deberá acompañarse con la documentación que acredite dicho estatus. • Para el caso de los participantes mayores de edad, credencial para votar por ambos lados. • Y comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses al momento de integrar el expediente.NO PODRÁN PARTICIPAR. I. Funcionarios/as del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (IMPAJOVEN), ni de las instancias municipales de juventud. II. Becarios (as) del IMPAJOVEN. III. Familiares de funcionarios del IMPAJOVEN, así como de las instancias locales de juventud en los municipios, hasta el cuarto grado ascendente, descendente o lateral de línea directa. IV. Servidores públicos de cualquier orden de gobierno que se

www.juventud.morelos.gob.mx