2

Click here to load reader

Convocatoria estrategias didácticasvh 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Convocatoria estrategias didácticasvh 2

La Secretaría de Educación Pública a través de la Coordinación Estatal de Formación Continua Convoca a

Directivos y Docentes de Educación Básica de escuelas oficiales a participar en el cuarto Concurso Estatal de propuestas didácticas con el tema

EDUCACIÓN Y PERSPECTIVA DE GÉNERO.

¿Cuál es el propósito de la convocatoria?

Promover la reflexión, el análisis y la realización de acciones concretas para favorecer relaciones de género más equitativas en la comunidad escolar y avanzar hacia la construcción de una escuela mexicana coeducativa.

¿Quiénes pueden participar?

Docentes y Directivos de Educación Básica (Preescolar General, e Indígena, Educación Especial, Primaria General, e Indígena y Secundaria en sus diferentes modalidades).

¿Cuál es la forma de participación?

De manera individual, mediante la redacción de: Una Propuesta Didáctica congruente con los contenidos de los planes y programas para la educación básica.

¿Qué es una propuesta didáctica?

La propuesta didáctica consiste en varias secuencias de actividades en las que además de trabajar alguno de los contenidos de los planes y programas de la educación básica, se promueva la reflexión, el análisis y la discusión entre los niños, niñas y adolescentes sobre las cuestiones de género, o bien, se planteen actividades para fomentar la coeducación y la equidad de género en la escuela.Es indispensable que las propuestas didácticas:• Sean secuencias de actividades acordes al trabajo en uno de los niveles o modalidades de la

educación básica.

• Tengan como punto de partida los contenidos vigentes en el plan y programas para el nivel o modalidad propuesto

• Especifiquen la competencia, los contenidos programáticos a trabajar, las actividades y la forma de evaluación.

• Incluyan actividades que denoten discusión y la reflexión, al nivel de edad de los estudiantes con los que se trabaje.

• Presenten las actividades organizadas conforme a los momentos de apertura, desarrollo y cierre.

• Promuevan el uso de materiales de apoyo, como libros de texto, bibliotecas escolares y de aula, ficheros de actividades didácticas Enciclomedia o cualquier otro elaborado por la SEP.

• Incorporen situaciones cotidianas, como lo que sucede en nuestras escuelas, en las familias o en la comunidad.

• Todos los trabajos deberán ser claros viables y congruentes con el contexto escolar en el que fueron elaborados.

CONTENIDOS

Las propuestas didácticas pueden abordar problemas, situaciones o acontecimientos relacionados con:• La promoción de la participación igualitaria de niñas y niños en las diferentes tareas,

actividades escolares y extraescolares.

• La igualdad de oportunidades de las niñas y los niños para tener acceso a mejores niveles de educación, bienestar y desarrollo.

• El fomento de ambientes escolares como espacios de relaciones respetuosas y de trato digno entre los integrantes de la comunidad educativa.

• Propuestas educativas que abonen el desarrollo de la salud sexual del estudiantado.• El fortalecimiento de la autovalía y autoimagen de las y los adolescentes.• El derecho de las mujeres a decidir por sí mismas (madres, mujeres, maestras, alumnas, niñas,

jóvenes adultas).

¿Qué apoyos tienen los interesados e interesadas en participar?

Para la elaboración de sus experiencias propuestas, las y los interesados pueden acudir a los Centros de Maestros de todo el estado para solicitar asesoría o participar en Talleres. Asimismo, pueden consultar en las bibliotecas de dichos Centros alguno de los siguientes materiales:• Libros que contienen los trabajos ganadores de la 1ª a la 5ª convocatoria nacional.• Paquetes didácticos “Para saber más sobre género y educación” integrados por la Subsecretaría de Educación Básica y el Instituto Nacional de las Mujeres.

• Cursos Generales de Actualización para preescolar, primaria y secundaria.

¿Cuáles son los criterios para la presentación de los trabajos?

La extensión de la Propuesta didáctica es de diez a quince cuartillas.Para el texto: Fuente Arial, de 12 puntos. Doble espacio (interlineado).

Subtítulos 14 negritas.Para entrega física, en sobre tamaño carta cerrado: Original y copia del trabajo (experiencia y/o propuesta didáctica)

Original de carta de cesión de derechos a SEP-ESTATAL, firmada por el autor o autora de la propuesta, conforme al modelo.

Fotocopia legible de credencial de elector y del último talón de pago. Respaldo magnético, en CD. Hoja de datos personales.

PERÍODO

Los trabajos se aceptarán a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2011.

EVALUACIÓN

La Coordinación Estatal de Formación Continua instalará un jurado que seleccionará los trabajos a ser premiados.Los criterios generales para la selección de los trabajos serán los siguientes:

1. La propuesta didáctica será evaluada con la calidad y bajo los siguientes apartados: Titulo, introducción, justificación, contextualización y relación con los programas, objetivos, contenidos referidos a los ejes transversales, planteamiento de las secuencias didácticas a lo largo de la serie de sesiones, metodología, nombrar la atención a la diversidad, evaluación, criterios, procedimientos e instrumentos y bibliografía.

2. A partir del 8 de noviembre del 2011 los Centros de Maestros comunicarán a cada uno de los ganadores.

JURADO

La Coordinación Estatal de Formación Continua considerará especialistas en educación y perspectiva de equidad de género, docentes y personas de la academia.

FALLO

El fallo que emita el jurado será inapelable.

RECONOCIMIENTOS

Las y los participantes recibirán un reconocimiento escrito y sus créditos en el caso de que se haga difusión de sus trabajos.

A los ganadores y ganadoras se les entregarán reconocimientos por los siguientes montos:

• Primer lugar: $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M. N.), una Laptop y reconocimiento.

• Segundo lugar: $ 5,000.00, (cinco mil pesos 00/100 M. N.), una Laptopy reconocimiento.

• Tercer lugar: $ 5, 0000.00 (cinco mil pesos 00/100 M. N.), una Laptop y reconocimiento.

¿Dónde se entregarán los trabajos?

Los trabajos se recibirán en:

• Centro de Maestros más cercano a su domicilio.

• Coordinación Estatal de Formación Continua.

Page 2: Convocatoria estrategias didácticasvh 2

Blvd. Hermanos Serdán 405, Col. Valle del Rey. Tel. (222) 2 – 48 – 51 – 80