4
Convocatoria Grupo de Trabajo Metodología y técnicas de investigación” PreALAS 2011 Congreso Chileno de Sociología (Valparaíso, 13, 14 y 15 de abril 2011) INTERROGANDO LAS FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO COORDINADORES Marcelo S. González Figueroa [email protected] Cel: (9) 489 40 66 Of: (45) 55 37 91 Universidad Católica de Temuco J. Matías Chaparro Vío [email protected] Televisión Nacional de Chile Cel: (9) 825 46 59

CONVOCATORIA GRUPO DE TRABAJO METODOLOGÍA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONVOCATORIA GRUPO DE TRABAJO METODOLOGÍA

Convocatoria

Grupo de Trabajo Metodología y técnicas de investigación”

PreALAS 2011 Congreso Chileno de Sociología

(Valparaíso, 13, 14 y 15 de abril 2011)

INTERROGANDO LAS FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO

COORDINADORES

Marcelo S. González Figueroa [email protected] Cel: (9) 489 40 66 Of: (45) 55 37 91

Universidad Católica de Temuco

J. Matías Chaparro Vío [email protected]

Televisión Nacional de Chile Cel: (9) 825 46 59

Page 2: CONVOCATORIA GRUPO DE TRABAJO METODOLOGÍA

Descripción del Grupo de Trabajo El propósito del grupo de trabajo es ofrecer un espacio para la reflexión crítica y la discusión sobre temas relacionados con la epistemología de las ciencias sociales, la metodología y la más amplia gama de técnicas de investigación sociológica. El grupo convocará tanto a colegas que se desempeñan como investigadores en instituciones académicas, así como a aquellos que se dedican a la investigación aplicada en el sector público y privado. Se espera además puedan participar estudiantes y colegas preocupados por la enseñanza y el aprendizaje de la investigación sociológica (cualitativa, cuantitativa, mixta, participativa), en programas de pre y post grado. Objetivos

1. Constituir un espacio plural que permita desarrollar la reflexión crítica y colectiva sobre la práctica investigativa sociológica en Chile (diseño, implementación y usos de la investigación); favoreciendo el encuentro entre sociólogos que se dediquen a la investigación académica, la investigación aplicada y docentes de pre y post grado.

2. Favorecer el intercambio de experiencias innovadoras en la investigación cualitativa, cuantitativa, mixta, participativa y el uso de herramientas informáticas para el apoyo de la investigación.

3. Promover la discusión en torno a la enseñanza-aprendizaje de la investigación sociológica en programas de pre y post grado.

Orientaciones para la presentación de trabajos Se espera que los trabajos presentados consideren en lo fundamental:

a) Reflexiones críticas sobre la dimensión metodológica y los usos de la investigación cualitativa, cuantitativa, mixta e investigación participativa.

b) Reflexiones, aprendizajes, presentación de herramientas y técnicas

aplicables a la investigación sociológica o a la enseñanza de la investigación en programas de pre postgrado.

Los trabajos que no cumplan con estos criterios serán canalizados a los grupos del congreso en donde resulten pertinentes.

Page 3: CONVOCATORIA GRUPO DE TRABAJO METODOLOGÍA

Temas de la convocatoria Los temas señalados a continuación son sólo orientaciones para la convocatoria y se consideran parcialmente abiertos a las propuestas de los y las colegas de la comunidad de sociólogos y sociólogas profesionales, investigadores, docentes y estudiantes.

1. Epistemología y sociología.

2. Reflexiones y críticas sobre la producción y uso del conocimiento empírico en Chile.

3. Reflexión, innovación y experiencias en la investigación cualitativa, cuantitativa y mixta.

4. Estrategias de intervención-acción sociológica, e inserción de técnicas

participativas en nuevos contextos sociales. 5. Herramientas informáticas aplicadas a la investigación sociológica. 6. Reflexiones y experiencias significativas de enseñanza-aprendizaje de la

investigación sociológica en programas de pre y postgrado. Presentación de resúmenes y ponencias Las propuestas de ponencias deberán presentarse como resúmenes según las características solicitadas y ser enviados por correo electrónico a ambos coordinadores hasta el día 30 de noviembre de 2010. Cada autor podrá enviar como máximo dos propuestas de ponencias. Características de los resúmenes

Título Especificación de nombre y apellido de los autores/as Institución Datos de contacto (dirección, correo electrónico, teléfonos) La extensión del resumen no debe exceder las 250 palabras Archivo formato Word 2007 o anterior. Hoja tamaño carta, márgenes 2,5

cms., interlineado simple, letra Arial tamaño 12. Nombre del archivo: APELLIDO_NOMBRE del primer autor

Page 4: CONVOCATORIA GRUPO DE TRABAJO METODOLOGÍA

Características de las Ponencias

Título Especificación de nombre y apellido de los autores/as Institución Correos electrónicos Máximo de 20 páginas Formato de citas y referencias ASA 2007 Archivo formato Word 2007 o anterior. Hoja tamaño carta, márgenes 2,5

cms., interlineado simple, letra Arial tamaño 12. Nombre del archivo: APELLIDO_NOMBRE del primer autor

Fechas clave Recepción de resúmenes: Hasta el 30 de noviembre 2010 Publicación de Ponencias seleccionadas: 20 de enero de 2011 Plazo de envío de Ponencias: Hasta el 07 de Marzo 2011 Periodo de Inscripciones al Congreso: A partir de Marzo de 2011 Congreso: 13, 14 y 15 de abril 2011